All Episodes

August 24, 2025 56 mins
Romanos 9:25-33

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/serie-en-romanos--6755330/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Romanos 9, versículos 25 al 33. Si me acompañan con su vista. Romanos 9, 25
al 33 dice la palabra de Dios, hermanos. Como también en
Oseas dice, Versículo 27. También Isaías clama tocante a Israel, si

(00:42):
fuere el número de los hijos de Israel como la
arena del mar, tan solo el remanente será salvo, porque
el Señor ejecutará su sentencia sobre la tierra en justicia
y con prontitud. Y como antes dijo Isaías, si el
Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado descendencia como Sodoma,
habríamos venido a ser y a Gomorra seríamos semejante. Versículo 30,

(01:05):
que pues diremos que los gentiles que no iban tras
la justicia han alcanzado la justicia, es decir, la justicia
que es por fe, más Israel que iba tras una
ley de justicia no la alcanzó.¿ Por qué? Porque iban
tras ella no por fe, sino como por obras de
la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo, como

(01:25):
está escrito, he aquí pongo en Sion piedra de tropiezo
y roca de Y el que creyera en él no
será avergonzado. Amén. Vamos a orar. Señor, gracias una vez
más esta mañana nos permites estar reunidos acá en este templo.

(01:45):
Mi oración es que tu Espíritu Santo sea quien nos
dirija a través de este templo. tiempo de predicación de
tu palabra primeramente a mi persona que me dé palabras
correctas para expresar las verdades que están acá en tu
palabra pero también a cada uno de los que estamos
recibiendo la enseñanza para tener el discernimiento el entendimiento de

(02:07):
lo que estamos hablando el día de hoy gracias te
doy mi Dios por todo esto que permites en nuestras
vidas en Cristo Jesús amén Hemos visto, hermanos, en nuestros
estudios o en esta serie en Romanos, cómo Pablo defiende

(02:29):
la fidelidad de Dios ante este quizá aparente, como alguno
podría haberlo pensado en su momento, fracaso de Israel. Nosotros
vemos acá en los primeros versículos de Romanos 9, cómo Pablo
muestra ese corazón angustiado por su pueblo. Luego en los

(02:52):
versículos del 6 al 13 aprendemos que la palabra de Dios no
ha fallado porque la elección siempre ha sido soberana. No
por descendencia física, hermano. Dios tiene una voluntad y Dios
tiene una manera humana. De hacer las cosas. De hecho,
cuando nosotros hablamos de soberanía de Dios, nosotros tenemos que

(03:15):
entender qué significa esto. Y comenzamos al entender que Dios
es soberano, escúcheme, sobre su creación. Una persona es soberana
sobre algo y Dios es soberano sobre su creación. Él

(03:35):
ha decidido la manera en cómo Él va a tratar
con el mundo. Él ha decidido cómo en su voluntad
Él ha provisto de la salvación. Él ha, en su voluntad,
Dios ha sido soberano en la manera en la que

(03:57):
ha querido expresar, revelarse al mundo. Nosotros tenemos la palabra
de Dios, tenemos la Biblia. Y eso ha sido la
voluntad de Dios, revelarse a través de este libro, a
través de hombres que fueron inspirados por su Espíritu Santo,
que han escrito y ha quedado hasta el día de hoy.

(04:18):
Eso es la soberanía de Dios, hermano. Ya después los
versículos del 14 al 24 que vimos la semana pasada. Pablo defiende
la justicia de Dios en su elección. ¿Ok? Mostrando que
él tiene el derecho de mostrar misericordia según la voluntad
de Dios, hermano. Dios es bueno, Dios es misericordioso. ¿Ok?
Y él es soberano sobre su creación. Lo que significa, hermano,

(04:42):
que Dios actúa de la manera que él actúa. ¿Ok?
Porque él tiene, hermano, el poder de hacerlo, el deseo
de hacerlo de la manera en que lo ha hecho.
Dios no le ha fallado a Israel. Dios no le
falla a la iglesia, hermano. Dios no falla, Dios no erra.
Dios no puede fallar, Dios no puede errar. Es el

(05:03):
hombre el que falla, el que erra. Queremos que Dios
sea hecho a imagen y semejanza de nuestros pensamientos. Que
Dios actúe como nosotros queremos que Él actúe. Pero la
realidad es que nosotros tenemos que aprender y doblegarnos, negarnos. Hermanos,
la Biblia dice muchas veces negarse a sí mismo. Y

(05:23):
es más fácil, pero mucho más fácil decirlo que incluso entenderlo.
Y mucho más que hacerlo. Negarse uno mismo, hermanos, es...
El Señor Jesucristo fue a la cruz por los que
lo rechazan. Ese es el mayor ejemplo, hermanos. Ahora, Pablo

(05:45):
llega acá ya a la conclusión de este argumento, acá
al final del capítulo 9. Entonces, la pregunta es cómo se
ve esta soberanía de Dios en la historia, entendiendo que
Pablo está hablándole a una congregación mixta en Roma, donde
está tratando el tema de la justificación, no por las obras,

(06:06):
sino por la fe, y que Dios no falla. Ahí
pueden haber hermanos preguntando,¿ Dios falló entonces las promesas? Y
Pablo le dice, no, no, no, no. Es que no
hemos entendido muy bien cómo funciona este asunto. Porque Dios
no puede fallar, ya lo dije. Entonces, es interesante cómo
nos dice acá. Y esto, hermano, es súper relevante para nosotros.

(06:28):
No solamente para esa iglesia en Roma hace dos mil
años atrás, pero los gentiles que no buscaban la justicia
por la ley, la obtuvieron por la fe. E Israel,
que sí la buscaba, ¿verdad?, por medio de la ley,
la perdió precisamente por eso, porque no la buscó por fe,
sino por ser religiosos, ¿verdad?, a una ley. Y eso, hermano,

(06:52):
es lo que a nosotros nos tiene que levantar un
poco la antena aquí, la bandera roja y decir, espérate
un momento. Esto es un asunto más serio de lo
que yo pensaba. Porque el hecho de que yo vaya
a la iglesia, el hecho de que mi papá, de
que yo tenga esa herencia, el hecho de que yo
sirva en la iglesia, de que yo manejo el audio,

(07:12):
el sonido, o que abra la puerta, eso no. Eso no.
No es la obra que hagamos. Y a veces creemos
que porque hacemos eso, entonces estamos garantizados. Y eso es
lo que le estaba pasando a Israel. Pero fíjense una cosa.
Y lo vamos desarrollando y lo hemos mirado también, pero

(07:33):
hay un remanente ahí. Que a pesar de que hay
un pueblo, son muy pocos los que realmente tienen esa
comunión genuina con Dios. Lo que no me puede decir
que quizás mucha gente dentro de las iglesias puede que
ni siquiera sean hijos de Dios aún. Y no se

(07:56):
trata esto de que vamos a amenazarnos y vamos a
tener miedo. No, no. Vamos a aprender de lo que
nos está enseñando aquí el apóstol. Dios nos está enseñando
a través del apóstol en romano. Que nos creímos, o sea,
creyó el pueblo de Israel por ser elegido con un
propósito de llevar la palabra de Dios. Hello, iglesia. Hello. Hello.

(08:20):
Israel fue establecido con un propósito, llevar a Dios a
las naciones.¿ Lo hizo correctamente? Dios nos ha llamado a
la iglesia a ir y predicar el evangelio de toda criatura.¿
Lo está haciendo la iglesia correctamente?¿ Vemos el paralelismo? ¿Ves?¿

(08:40):
Tiene esto una aplicación para nosotros? Sí, hermanos. Sí. Hay
que tener cuidado de no caer en una religiosidad hueca.
Porque es que si estamos acá, nosotros, y estamos como
el israelita, que solamente iba a misa y regresaba y

(09:01):
hacía lo que la ley, pero no cumplía. Lo que
era realmente lo que Dios tenía puesto para su iglesia,
para su pueblo. Tenemos que reconocer entonces, tenemos que entender entonces,
o por lo menos tenemos que entender. Preguntarnos a nosotros mismos,¿

(09:26):
estoy yo cometiendo la misma falta que estuvo cometiendo el
pueblo de Israel hoy en día? Y no le estoy
hablando a la iglesia bautista tal o cual, no. Estoy
hablando a Octavio, a Michelle, a Carlos, a Yasmin, a Chuy. Pedro, Pedro, Uriel, Omar. Gracias, Señor.

(09:57):
A Roberto. La pregunta es individual. Es para mí. Para mí.
Para mí. Para mí. Pontear para acá. Y eso, hermanos,
de eso se trata esto en esta mañana. Ir mirando.
No es una lección, hermanos, sobre Israel en el pasado.

(10:19):
Sino más bien sobre el principio eterno de cómo Dios salva,
por fe y no por obra, sin importar el trasfondo
religioso o étnico. Pero podemos estar confundidos al creer que
porque vamos a la iglesia o porque tenemos el título
de israelita, la tenemos hecha. Que porque vamos a la iglesia,
la tenemos hecha. Hay que estar atentos a eso. ¿Ok?

(10:49):
Dice ahí los versículos 25 y 26, como también dicen Oseas, llamaré
pueblo mío al que no era mi pueblo y a
la no amada, amada. Y en el lugar donde se
les dijo, vosotros no sois pueblo mío, allí serán llamados
hijos del Dios viviente.¿ Saben una cosa, hermano? Nosotros, y

(11:12):
es lo que aprendemos acá, no somos salvos por las obras,
sino por la fe, por la gracia de Dios. Pero
la obra habla de nuestra fe. Ese es el punto
que yo quiero resaltar acá. Hay que tener cuidado, porque
incluso nosotros podemos estar haciendo sin ser salvos. O podemos

(11:37):
creer que somos salvos y es que ni siquiera estamos haciendo.
Hay mucha posibilidad, hermano, escúcheme, mucha posibilidad de que alguien
en este salón no sea salvo aún. Muchísima. Que esté
engañado en su mente, en su corazón, creyendo que lo es,

(11:59):
cuando no lo es. Y el punto es, hermano, reconozcamos
que somos verdaderamente hijos de Dios y no caigamos en
ninguno de estos errores que estamos mirando acá. No, Dios
me escogió para yo ser salvo. Te voy a decir algo,
asegúrate que eres salvo. Asegúrate que eres salvo. Pidamos, vengamos

(12:26):
arrepentimiento a Dios, pidamos, reconozcamos. No hay que convertirse en
hacedores de obras para mostrar. Pero es que, te voy
a decir algo, si hay algo en ti, si no
hay algo en ti, que te empuje a dar ese
paso adicional, ¿verdad?, a crecer, cuestionate, cuestionate realmente y ven

(12:53):
a Dios, pide perdón, Dios mío, perdóname, ayúdame, Dios. Yo
se lo decía y de pronto eso parecía de broma, ¿verdad?,
pero durante mi vida, desde que yo he sido creyente
la primera vez, el 3 de octubre del 2009, Cuando yo fui
salvo el 4, fue más el 4 realmente. Después de allá yo,

(13:19):
por si acaso. Yo he puesto a leer la Biblia
y yo digo,¿ sabes qué? No dudo de mi fe,
no dudo de la salvación que Dios provee, pero puedo
dudar de que yo esté engañándome a mí mismo.¿ Cómo
sabemos que no nos engañamos nosotros mismos? Y yo he
venido una y otra vez, Señor, por si acaso, mira, escúchame, perdóname,
yo me arrepiento, ayúdame, ayúdame, si estoy haciendo algo mal,

(13:42):
que me caiga el 20 rápido. Cuando yo estoy en medio
de las situaciones, yo no le pido a Dios realmente, bueno,
no es que no le pido que me saque, pero
honestamente le pido, ayúdame a pasar de esto lo más
pronto posible. Que si hay algo que tú quieres que
yo aprenda, lo quiero aprender. No para demostrar que soy, no, no.
Para precisamente que tu poder obre en mí. Transforma lo
que haya que transformar. Porque yo sí tengo temor. Yo

(14:08):
sí tengo temor de engañarme a mí mismo. Mi mente
piensa mucho. Me maquina mucho. Entonces, tengamos cuidado de eso.
Pablo aquí dice, verá, llamaré pueblo mío al que no
era mi pueblo.¿ Qué tal si alguno acá en esta
mañana no es pueblo de Dios aún? Y cree que
lo es. Lo invito a que se abra el corazón

(14:31):
esta mañana. Considere la opción de que no es pueblo
de Dios aún. Piénselo desde ese punto de vista. No
entre a esta predicación confiado de que lo es. Piense
de pronto,¿ y si no lo soy?¿ Y si no
lo eres, Omar? ¿Verdad?¿ Y si no lo eres? Entremos

(14:53):
a esta enseñanza así. Fíjate, ahí en Oseas dice, en
el capítulo 1, versículos 9 y 10, Y le dijo Jehová, ponle por
nombre Loami, porque vosotros, No sois mi pueblo, ni yo
seré vuestro Dios. Con todo, será el número de los
hijos de Israel como la arena del mar, que no

(15:15):
se puede medir ni contar. Y en el lugar en
donde les fue dicho, vosotros no sois pueblo mío, les
será dicho, sois hijos del Dios viviente. Hermano, esa es
la buena nueva. Esa es la buena nueva. Dios está
ahí para que el que no es llamado hijo de
Dios sea entonces llamado hijo de Dios. Para que el

(15:37):
que no es hijo de Dios sea hijo de Dios.
Ahí está Dios. O sea, acá hermanos, él profetiza inicialmente
sobre la restauración futura de Israel después del juicio, pero Pablo, hermanos,
él habla y ese principio ahí donde Dios llama a

(15:59):
mi pueblo a quien no era su pueblo. Y ahí, hermanos,
estamos hablando de la gracia de Dios en Romanos 9, de
la justificación, la gracia. Somos salvos por fe, no por obras.
Y es algo que viene de Dios. Es algo que
depende solamente de Dios, hermanos. Y esto que está hablando
acá el apóstol Pablo cuando se refiere a Oseas, se

(16:20):
está refiriendo tanto a Israel, restaurado como los gentiles que
están siendo injertados en el pueblo de Dios. Dice, y
la no amada, la llama amada, ahí en el versículo veinticinco.
Y dicen, o sea, uno dice, y Dios dijo, ponle
por nombre lo Ruama, porque no me compadeceré más de

(16:40):
la casa de Israel, sino que los olvidaré del todo.
O sea, 2.23 dice, tendré misericordia de lo Ruama y diré
a lo Ami, tú eres pueblo mío, y él dirá,
Dios mío.¿ Cuántos de nosotros podemos decir hoy en día
de corazón, Dios mío, mi Dios? Y saben, quizás sí,

(17:03):
quizás todos acá, quizás todos acá pueden que sí, digan
mi Dios, de genuinamente su corazón. Pero como esa pregunta
que hizo el hermano Pedro en la escuela dominical. de
que si una persona que no pertenezca a nuestra iglesia,

(17:24):
por ejemplo, nuestra doctrina, puede ser llamado hermano. Y mientras
que sea salvo, claro que lo es. Y puede que
suceda que nosotros seamos salvos, pero no crecemos hermanos. No crecemos.
Y entonces la falta de crecimiento. Imagínense, hermano. Hermana Elida.

(17:46):
Imagínese usted tenga un bebecito eso que tiene en la casa,
que tenga 27 añitos de edad. Y usted le tenga que
poner los diapers y el biberón. Imagínense. Y le tenga
que cambiar el diaper. Ni se lo puede montar encima. No,
se lo echa encima para sacarle los gases y más
bien la aplasta a usted. O sea, hay un problema

(18:10):
cuando se crece, ¿verdad? Pero no se crece. Vamos creciendo, bum, bum, bum, bum.
Pero somos unos recién nacidos.¿ Puede suceder eso dentro del cristianismo? Sí. Sí.
Porque simplemente nosotros no nos disponemos a crecer en las

(18:34):
cosas de Dios. Dice en el versículo 26 ahí. Y en
el lugar donde se les dijo, vosotros no sois pueblo mío,
allí serán llamados los hijos del Dios viviente.¿ Saben una cosa?

(18:56):
De pronto, alguno acá no es salvo. Y no está
escrito en el libro de la vida. Pero hoy es
el día en que nosotros podemos ser llamados hijos de Dios.
Hoy es el día en que nosotros podemos ser salvos.
Porque Cristo murió en la cruz por nosotros, por nuestros pecados.

(19:18):
Nosotros no podemos limpiarnos de nuestros pecados.¿ Cómo nosotros podemos
pasar y cruzar la puerta para ir a la vida
eterna con Dios?¿ Cómo podemos hacerlo? Si yo le digo
ahorita hace un momento, el hermano Pedro le dio instrucciones

(19:40):
al hermano Pedro que traiga agua. Yo no sé si
le pidió el favor, me pareció más bien que le
estaba dando instrucciones, digo yo. Imponiendo su jerarquía aquí, hey Pedrito,
agua para el pastor. Pedro agarró, abrió la puerta, cruzó,
entró a la cocina, sacó el agua, cerró la puerta

(20:03):
y vino. Nosotros podemos cruzar la puerta, ir a buscar
esa agua, pero el agua de la vida eterna, nosotros
no podemos cruzar esa puerta así. Solamente Dios. Es algo
que es de Dios. Dios es el que nos ha
permitido tener esa agua de vida eterna disponible para nosotros.

(20:25):
No está en nosotros. El hermano Pedro no le puede
decir al otro hermano Pedro que vaya y mira, vete
allá arriba y búscate la vida eterna. Ninguno de los
dos va a poder hacer eso así, porque no es
de nosotros, es de Dios. Y dice, en lugar donde
se les dijo, vosotros no sois pueblo mío, allí serán

(20:46):
llamados hijos de Dios viviente. Gálatas 3, 26 al 28 dice, pues todos
sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús,
porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de
Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío, ni griego, ni
hay esclavo, ni libre, ni hay varón, ni mujer, porque

(21:06):
todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y saben una cosa,
esto va con lo que nosotros estamos viendo en Romanos,
una iglesia de gente de trasfondo judío, israelita, con gentiles.
juntos ahí, unos desde una posición en la que estaban
siendo injertados y otros en las que vienen de ser

(21:28):
el pueblo elegido de Dios, no entendiendo cómo ahora estos
van a venir y cómo muchos de los que se
hacen llamar israelitas no son realmente parte del pueblo de Dios,
de los que son redimidos.¿ Por qué? Porque no es
por las obras de la ley, porque creyeron que la
señal que daba la ley Era el camino a la

(21:50):
vida eterna y esa era una señal que le decía,
reconoce la limitación que tú tienes acá. Hay que venir
al Dios vivo, en arrepentimiento de nuestros pecados para que
nosotros podamos tener acceso a la vida eterna. Y eso
es lo que Pablo nos está mirando acá. Fíjate que

(22:11):
ese Israel, esa nación que de alguna manera se ve,
si podemos decir, reducida a un remanente de aquellos que
genuinamente son hijos de Dios. Dice acá, también Isaías clama
tocante a Israel, si fuera el número de los hijos
de Israel como la arena del mar, tan solo el

(22:33):
remanente será salvo. Porque el Señor ejecutará su sentencia sobre
la tierra en justicia y con prontitud. Como antes les
dijo Isaías, si el Señor de los ejércitos no los
hubiera dejado de descendencia como Sodoma y Gomorra habríamos venido
a ser y a Gomorra seríamos semejantes. Como Sodoma habríamos
venido a ser y a Gomorra seríamos semejantes. ahí vemos

(22:57):
los versículos del 27 al 29 entonces dice hermanos que solo el
remanente será salvo en Israel creemos quiero hacer esta pregunta
acá en la iglesia creemos alguien cree que por venir
a la iglesia es salvo no porque porque dicen que

(23:21):
no alguien que me diga porque dice que no La
salvación es personal. Bueno, yo estoy viniendo personalmente a la iglesia.
Aceptar al Señor es personal. Yo no puedo aceptar su salvación.

(23:48):
Yo tengo que aceptar mi propia salvación. No es algo corporativo.
No es el hecho de cruzar la puerta y entonces
al cruzar la puerta he sido revestido de salvación de
lo alto.¿ Verdad que no? No es eso. No es
venir a la iglesia. Es venir a Cristo. Es muy diferente.

(24:12):
En la iglesia crecemos. En la iglesia nos reunimos, adoramos
a Dios. Pero la iglesia no te salva. No el templo,
ni tampoco nosotros. Hermano Uriel, hoy te salvo. Porque yo
soy la iglesia. Entonces lo voy a salvar.¿ Funciona así? No, tampoco. Entonces,

(24:33):
no es el hecho de venir a la iglesia. Es
el hecho de recibir a Cristo como salvador. Y es
algo que viene de Dios. Nada nosotros podemos hacer para
obtener la salvación. Todo viene de Dios. Pero nosotros tenemos,
en algún punto de nuestra vida, recibir a Cristo como
nuestro salvador. Si lo podemos decir de esa manera, para simplificarlo,

(24:55):
porque si lo explicamos y nos metemos en los detalles teológicos,
quizá la cosa luce un poquito diferente. Pero el punto
es que no es la obra que nosotros podemos hacer.
Por ejemplo, la obra de venir a la iglesia. Sí,
sí lo estamos entendiendo, sí queda claro esa parte. Es
muy importante que entendamos eso. Es muy importante que entendamos eso.

(25:18):
Porque cuando la Biblia habla acá en Romanos 9 que el
pueblo israelí queda reducido, un remanente, eso nos tiene que
a nosotros traer y llamar la atención de que hay
que tener mucho cuidado de no ser un religioso, de
no ser un fariseo, de no creer que por el
hecho de venir a la iglesia somos salvos. Por el

(25:39):
hecho de tener un pastor fenomenal que estudia y que
alguien crea eso, tampoco. Pensar de verdad que la música
en la iglesia es fenomenal, no,

Speaker 3 (25:51):
no

Speaker 2 (25:53):
Eso es algo aparte de la salvación. La salvación es,
como bien dijo la hermana Marta, entre mi persona y
el Creador. Entre mi persona y el Creador. Y adivina qué,
es a la manera de Dios, no a mi manera.
Como en la escuela dominical, el hermano Omar complementó el

(26:14):
comentario del hermano Uriel sobre, sí, ¿verdad? Comprobamos con respecto,
usando la palabra de Dios, pero hay que conocerla. Entonces,
para conocer a la manera de Dios hay que irlo
a través de la Biblia. No a través de, yo creo,
yo pienso, me lo dijo mi abuelita.¿ Sí lo ven? No.

(26:38):
Es qué dice la Biblia. Qué dice la Biblia. Y
cuando nosotros vengamos a un hermano y le digamos, oye,¿
cómo va este tema? Bueno, yo creo. No, no, la
respuesta es no, yo creo. Vamos a ver qué dice
la Biblia. Porque lo que nosotros creamos es lo que
nosotros creamos. Mejor sepamos lo que Dios cree. Y nosotros

(27:00):
vayamos caminando en esa dirección. Isaías 10, 22 y 23 dice, porque aunque
tu pueblo o Israel fuere como las arenas del mar,
el remanente de él se convertirá. La destrucción acordada rebosará justicia,
pues el Señor Jehová de los ejércitos consumará el exterminio

(27:21):
ya determinado en medio de toda la tierra. Yo venía manejando...
del trabajo de allá el viernes. Y nosotros trabajamos Yo
trabajo en una empresa que restaura casas que han sido

(27:42):
dañadas por agua, por fuego y cosas así. Y estaba
en medio de conversaciones de trabajo que se están haciendo
por ahí, en el que hay una casa que fue
construida hace, no sé, en los años 60, por decir algo.
Y tiene un béisbol.¿ Cómo le llaman al béisbol en español? ¿Ah? ¿Soclo?¿

(28:07):
Sí saben lo que estoy hablando? ¿Soclo? ¿Sí? ¿Baseball?¿ La
parte de abajo? ¿Esto? A ver, aquí me parece que
no sé. ¿Esto? ¿Sócalo? Ah, ok. Sócalo. Eso. Bueno, sócalos, sócalos, béisbol, rodapié,
decimos en Venezuela. Ok, no importa. Eso. Eso. Se importa, pues, perdón.

(28:35):
Se importa. No importa cómo se llame, se importa ahora. Zócalo.
Mejor nos quedamos así. Entonces, estamos hablando de... de que
cuando se construyó en los 60 y en comparación con ahorita
entonces en esta cae un agua y daña el zócalo
de esta pared pero no el de aquella entonces hay

(28:57):
que cambiar este pero es de esos que son de
madera que tienen un stain y que está recubierto y
que se ve el grano de la madera se ve
la forma de la madera Entonces sucede que la madera
de los años 60 no luce igual que la madera del
año 2020 y tanto. Entonces tú vas a traer la misma madera,

(29:23):
vas a usar el mismo color, le vas a poner
la misma stain y lo vas a poner y no
va a lucir igual. Y entonces los homeowners hacen complain.
Y yo venía manejando de regreso pensando en eso. Y

(29:43):
yo venía meditando en pasajes como dicen, pues el Señor
Jehová de los ejércitos consumará el exterminio ya determinado en
medio de toda la tierra. Hay gente que está preocupada

(30:05):
porque el zócalo no tiene el mismo grano y se
ve un poquito diferente al de la otra pared. Y
a veces unos complain que hasta meten hasta demanda. Pregunta.¿
Ustedes creen que una persona sí necesita de Cristo?¿ Qué

(30:31):
creen ustedes? Pero estoy hablando de esa persona en particular.¿
Por qué?¿ Por qué?¿ Por qué?¿ Por qué en particular
por el ejemplo que estoy diciendo? Porque no

Speaker 4 (30:48):
tiene nada que ver que este sea de un color,
de la calidad, de ser lo que va a ser

Speaker 2 (30:53):
Qué dice Michel?¿ Se

Speaker 4 (30:54):
preocupa por pequeñezas?

Speaker 2 (30:57):
Qué dice el hermano Pedro ya que está así como que...? Sí.

Speaker 4 (31:02):
Se preocupa por cosas que...?

Speaker 2 (31:10):
Saben una cosa? Porque es todo lo que la persona tiene.
Todo el valor de la vida de la persona está
en haber pagado por 20 años y está el zócalo. Entonces
es una tragedia mayúscula que el zócalo no luce igual
al de la otra habitación. Porque¿ sabe una cosa? Porque
es todo lo que la gente tiene. No tiene una

(31:34):
esperanza más allá de esto. Entonces quiere que su zócalo
esté igualito. Pero el que es hijo de Dios... sabe
que primero eso, probablemente se vuelve a romper el mismo
agua y se lo vuelve a dañar otra vez. Y
si ponte que no, se lo van a quedar los
testigos de Jehová. Y después se va a quemar y

(31:56):
va a desaparecer. Pero, yo doy customer service y tengo
que atender a eso en la persona tengo que tratar
de satisfacer eso en la persona ayudarlo y no sé

(32:24):
si predicarle de Cristo o discutir acerca del zócalo ese
se me inclino más a hablarle de Cristo es decir
escucha que eso se va a quemar ya olvídalo ponle
un mueble ahí ya¿ Pero sabes qué pasa, muchachos? Ese
es el mundo en el que vivimos, muchachos. Ese es

(32:48):
el mundo en el que vivimos. No me tomen a mal.
No queremos andar con un carro así todo redneck, con
una cosa toda loca, con una casa así toda disfrazada,
un carnaval. No es el punto. Pero donde está nuestro corazón, ¿verdad?¿
Dónde está nuestro corazón? Entonces, cuando la gente ve tanto

(33:08):
de eso, Tú te das cuenta. Y hay cristianos así, hermanos.
Pero pastor, me está diciendo que tengo que degradar la
calidad de la casa. No, no, no es eso. El
punto es, hermanos, que donde está nuestro corazón, donde está

(33:30):
nuestra vida, ahí está nuestro Dios. Nuestro Dios está ahí.
Y yo entiendo, obviamente, si en tu mente no hay Dios,
Si en tu mente todo consiste en tratar de vivir
lo mejor posible en este mundo, y tú estás pagando
una mensualidad o una anualidad o cada seis meses un seguro,

(33:50):
X cantidad de dólares, tú quieres que el seguro cuando
venga y repare, te deje la casa tal cual como estaba.
Yo lo entiendo, porque de eso se trata el asunto. Pero, hermano,
hay algo más allá que eso. Y es la realidad

(34:11):
que el cristiano conoce. Y es la realidad que el
cristiano debe compartir con el mundo. Israel no lo hizo.
La iglesia no lo está haciendo, hermano. La iglesia se
está reuniendo a comer pan, café y tener conferencias internas.

(34:40):
Eso está haciendo la iglesia hoy en día. Vamos a
comprar un piano para que la música suene más bonita,
vamos a cantar más un especial para que... Entonces, la
iglesia se ha encerrado en las cuatro paredes. Pregunta,¿ creen
que Dios se agrada de que hagamos eso sin hacer

(35:00):
aquello mejor? Y con aquello me refiero a ir y
compartir de esto que les estoy diciendo al mundo.¿ Qué
creen ustedes? Dios se complace de eso. Dios está feliz
si nosotros nos enfocamos en hacer y crecer como una iglesia,
algo bien bonito, y todo un salón, y toda una música,
sin que vayamos allá al mundo a hablarle de Cristo

(35:20):
a la gente.¿ Qué creen ustedes?¿ Qué creen ustedes? Veo,
he visto... Dos cabezas y media moviéndose nada más. Dos
y media, porque una hizo así. Y se quedó paralizada
cuando la vi. Iba como en 45 grados, así, como que

(35:43):
iba que sí, sí no. Y cuando lo vi, dijo,
mejor me quedo quieto.¿ Qué creen ustedes? Amén. Ir por
todo el mundo y predicar.¿ Por qué? Porque la gente
tiene que saber que la vida no consiste en un
zócalo que machela otra pared. Sí, está bien tenerla, pero

(36:06):
puede que no la tengamos. Y hay que aprender a
vivir con eso. Unos de pronto no tienen zócalo, otros
no tienen páncreas. Y hay que siempre dar gracias a
Dios por todo.¿ Sí lo ven? Por todo, hermano. Pero

(36:28):
estamos tan enfocados en nosotros mismos que nos preocupan más
muchas cosas que no son prioridad para Dios. Fíjate cómo

(36:49):
dice el pasaje ahí, dice, También Isaías clama tocante a Israel.
Si fuera el número de los hijos de Israel como
la arena del mar, tan solo el remanente será salvo.

(37:10):
Porque el Señor ejecutará su sentencia sobre la tierra en
justicia y con prontitud. Hermanos, viene sentencia, viene justicia. Y
la justicia, hermanos, no es alcahuetería. Justicia es justicia. Y
justicia es, hermanos, pagar por lo que es. Dios no
puede ser burlado, hermano. Dios no puede ser burlado. ¿Ves?

(37:36):
Dios no se agrada de el creyente que va por
el mundo. Dios es misericordioso, pero hay justicia también. ¿Ok?
Y esto es lo que nosotros vemos en este pasaje acá.
Dice acá, este... Hebreos 9, 27, y como está establecido para los

(38:04):
hombres que mueran una sola vez y después de esto
el juicio. Dios, hermanos, no va a postergar indefinidamente su
juicio sobre la incredulidad. Y mucha gente que está a
nuestro alrededor, esa sangre, hermanos, va a contar en nuestras
manos delante de Dios. por nosotros ser tan pasivos a

(38:28):
la hora de ir y hablarle al mundo de la
verdad del pecado. Isaías 1.9 dice, Si Jehová de los ejércitos
no nos hubiera dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos
y semejante a Gomorra. Sí, hermanos, porque la iglesia, nosotros
la iglesia, tenemos un propósito. Tenemos un propósito. Y tenemos que,

(38:54):
como yo les decía en la escuela dominicana, dar un
primer paso. Dar un primer paso. No tenemos que procurar
revolucionar nuestras vidas, nuestros hogares. Pero sí, hermanos, dar un
primer paso. Porque tanto en el tiempo de Israel como
en este tiempo, fíjate, Romanos 11.5 dice, así también aún en

(39:16):
este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. De
la forma como Dios ha decidido salvar. Hay gente, hermanos,
sí hay. Pero la fe sin obra es una fe
muerta en sí misma. No porque la obra la vivifique,

(39:41):
sino porque la obra es la manifestación de la existencia
de esa fe en nosotros. Es la realidad, hermano. Y
es que decimos, miren, en una iglesia se ven las
personas que entran y están así aprendiendo. Y entonces van

(40:07):
y van con los altibajos y van aprendiendo. Pero eventualmente
hay un momento en el que van creciendo. Y ahí
tú ves cuando el liderazgo de la iglesia va surgiendo.
Y como hay ese liderazgo y hay esa gente que
está entendiendo ese llamado, el flujo, la entrada de gente
sigue habiendo, sigue habiendo. Y por cuestiones naturales, muchas personas

(40:30):
van a salir. Unos que se van a Texas, o
a Honduras, o quién sabe. Pero hay gente en la
que Dios ha hecho un propósito, ha hecho una obra,
está obrando y tiene un propósito. Y son personas que
están siguiendo la voluntad de Dios de alguna manera, espero yo.

(40:50):
Pero una iglesia, hermano, funciona de esa manera. Entonces,¿ qué
pasa cuando tenemos a un Israel, perdón, a una iglesia que,
Llena de gente que creen que están bien y se
mantienen aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí. Y no

(41:13):
pasa nada nunca. No es que la obra te hace,
es que la falta de obra puede ser una alerta
de que algo está mal. Porque la hermana Elia no
puede tener a uno de sus chamacos de 27 años de
edad en diaper con biberón. Hay algo que no está bien.

(41:33):
Hay algo que no está bien. O no está bien
en la crianza que se les dio para que, hello,
levántate y ve a trabajar, muchacho. O realmente hay algo
en la persona. ¿Ves? Pero no está bien, no está bien,
no es correcto que nosotros como iglesia andemos, ¿verdad? Siempre

(41:58):
con ese bajo perfil. No está bien, hermanos. Ahí hay
un problema. ¿Verdad? Y nosotros vemos, ¿ok?, cómo Israel, si
es una nación electa, elegida por Dios, escogida por Dios, ¿verdad?,
se nos habla de algunos que son los que son, ¿verdad?,
si lo podemos hablar en nuestros términos, en nuestro testamento,

(42:18):
que han sido salvos, que han recibido a Cristo como
su Salvador, si lo podemos decir así, ¿ok?, Entonces viene
ahí en el versículo 30 que pues diremos que los gentiles
que no iban tras la justicia han alcanzado la justicia,
es decir, la justicia que es por fe, más Israel
que iba tras una ley de justicia no la alcanzó.¿
Por qué?¿ Por qué? Porque iban hermanos tras ella no

(42:43):
por fe. sino como por obras de la ley, pues
tropezaron en la piedra de tropiezo, como está escrito aquí,
pongo en Sion la piedra de tropiezo y la roca
de caída, y el que creyera en él no será avergonzado.¿
Por qué, hermanos? Porque realmente la fe no estaba fundamentada
en lo correcto. Y es que esta enseñanza que hemos

(43:07):
estado teniendo en los últimos días, Es quizás hasta un poco,
y trato de repetir una y otra vez y por
eso hablo. Porque estamos hablando que la fe, perdón, que
se salvo por fe y no por obras. Recordemos que
estamos hablando de la justificación.¿ Pero qué pasa cuando la

(43:28):
obra no se manifiesta en la vida del que aparentemente
ha sido salvo? Entonces hay algo de doble filo, porque¿
qué pasa con Israel, hermano? Que tenía un propósito. pero
sobró un poco lo que alcanzaron entonces es el caso
de la iglesia de hecho el que no es salvo

(43:51):
no es parte de la iglesia bíblicamente hablando pero puede
ser miembro miembro de la iglesia bautista de la gracia
pero no el hecho de ser de la tribu perdón
de la iglesia bautista de la gracia lo hace salvo

(44:14):
Si me explico, no es que no se pongan a
hacer obras para decir, no, pero es que si no
hay obras, cuestionese si realmente es algo. Y la obra
viene como consecuencia de una fe genuina, en una dirección,
en un deseo de predicar cuando no sé predicar. Yo, yo,

(44:39):
y a veces las comparaciones no es el punto, pero
a mí me sorprendió mucho cuando Darwin fue a dar
la enseñanza allá a Cromwell.¿ Sabe cuántas veces yo le
había dicho a él que enseñara aquí en la iglesia?
Nunca me dijo, oh, pastor, usted está loco. Yo lo acompaño,
usted cuente conmigo, pero nunca. Pero un día, me dijo,

(45:01):
yo lo hago. Y los que estuvieron ahí vieron que
él leía unas notas. Darwin no sabía leer, hermanos. Él
no sabía leer. Él aprendió a leer acá, cuando yo
empecé a ser un pastor acá, leyendo la Biblia. Él
no sabía leer y él no sabe escribir. Y yo
veía que él leía un bosquejo. Y después yo se

(45:25):
le pregunté, le dije,¿ cuál es la trampa acá? No,
que yo le dije a mi esposa lo que yo
quería que escribiera. Y la esposa se lo escribía y
él lo leyó. Tú vas a ir más allá de
la zona de confort. Más allá de la zona de confort.

(45:46):
Pero es que, pastor, es que yo no sé ni escribir.
Es que, pastor, es que yo no sé cómo estudiar.
Yo no entiendo la Biblia. Yo no sé cómo predicar
el Evangelio. Yo no sé cómo decirle a la gente
qué es el Evangelio. Si Dios puso a un animalito

(46:09):
por allá a hablarle a un profeta de Dios. Me
puso a mí aquí. Dios capacita. Dios no está buscando
tus talentos. Dios está buscando tu disponibilidad. Y Dios va
a obrar en esa disponibilidad. La verdad, no se lo

(46:34):
digan a nadie. es que no estamos realmente disponibles. Porque
si lo estuviésemos sin saber escribir, buscáramos quien nos escriba
el bosquejo.¿ Por qué digo esto?¿ Para molestarlo? Hasta cierto

(46:54):
punto sí, honestamente hablando. Porque me preocupa como pastor de
esta congregación, La realidad espiritual de cada uno de los
miembros acá. De cada una de las personas que están acá.
Puede ser acá una familia. Aquí yo puedo tener a
una familia. Y por esa familia voy a predicar de

(47:15):
la misma manera. Dios no se equivoca. Dios no se equivoca.
Si es una, si son diez, si son veinte, si
son cien familias. La realidad es una. Y nosotros estamos
viendo lo que está pasando. Israel,¿ qué pasa con Israel?
Estaba buscando la justicia por medio de la ley. Pero

(47:37):
los gentiles, sin ir a la ley, estaban buscándola por fe. Entonces,
no se trata, hermanos, de como nosotros establezcamos, sino las
cosas como son, como Dios la propone. Aquí nos pone
a reflexionar sobre este punto, Pablo. Fíjate, Efesios 2.12 dice, En

(47:57):
aquel tiempo estaba sin Cristo alejado de la ciudadanía de
Israel y alejado a los pactos de la promesa sin
esperanza y sin Dios en el mundo. Efesios 2.12 Romanos 4, 5 dice más,
al que no obra, sino cree en aquel que justifica limpio,
su fe le es contada por justicia. Está bien, hermano.

(48:20):
Hay una justicia real. hay una justicia real, no es
por querer aparentar, es porque nosotros somos salvos. Romanos, vemos acá 10,
versículos 2 al 3, porque yo les doy testimonio de que tienen
celo de Dios. Fíjate, hablando de Israel, Pablo, eso viene

(48:41):
la semana que viene, pero fíjate, porque yo les doy
testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme
a ciencia. No conforme a la verdad, porque ignorando la
justicia de Dios y procurando establecer la suya propia, no
se han sujetado a la justicia de Dios. Es el

(49:03):
caso de nosotros, que tenemos un celo de Dios, pero
no conforme a la verdad, sino conforme a nuestra verdad,
entre comillas, a nuestra justicia y no la justicia de Dios.
Dios no alcanzó, hermanos, la justicia que buscaba, porque no

(49:25):
se consigue por medio de las obras. Gálatas 2.16 dice, sabiendo
que el hombre no es justificado por las obras de
la ley, sino por la fe en Jesucristo, nosotros también
hemos creído en Jesucristo para ser justificado por la fe
en Cristo y no por las obras de la ley,
por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

(49:53):
Y termina ahí ese versículo, ese capítulo 9, diciendo, y el
que creyera en él no será avergonzado. Dice la Escritura,
todo que en él cree, todo que en él creyera,
no será avergonzado. Romanos 10, 11. Nuevamente, hermano, no será avergonzado. No
que te va a hacer pasar el tonto, el ridículo

(50:15):
en la calle. No, es que lo que vas a
hacer es para la gloria de Dios. Lo que va
a suceder con tu vida es para la gloria de Dios.
Yo estaba hablando con una persona, una persona que batalla
para mantenerse en los caminos de Dios. Y le dije,

(50:37):
es que el problema es que vamos, ¿verdad? Y no estamos, mira,
y yo, ese ejemplo que yo siempre pongo, mira, este
es Dios acá y este es el pecado. Cuando tú estás,
o digamos, este es el pecado acá, aquí están las cosas.
Y cuando estás acá y estás peleando, estás... ¿Verdad? Esa
es una cosa. Deja, deja esto y busca las cosas
de Dios. Que tu fuerza no sea en pelear acá

(50:59):
en el área del pecado, sino que tu esfuerzo sea
en buscar a Dios. Y en eso, cuando tú estás
buscando a Dios, primero le das la espalda a las
cosas del mundo, de Satanás, y te vas alejando en
la medida que caminas. Yo voy a decir algo, hermano.
Yo voy a decir algo. Esa persona estaba, que se
le salían los mocos de la lloradera que tenía. Hermanos,

(51:24):
hay personas que están sufriendo. Y a veces nosotros estamos
muy acomodados. Y hermanos, tengamos ese mismo espíritu que hubo
en Cristo Jesús. Y hagamos, en la medida de nuestras capacidades,
como Dios nos ha permitido a nosotros, verá, hacer lo

(51:45):
que nos corresponde. Quizá hay una persona acá que dice, bueno,
yo no tengo un trasfondo religioso realmente. Y yo no
sé cómo llegar a Dios. Mira, Romanos 10, 12 dice, porque no
hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que
es Señor de todos es rico para con todos los
que le invocan. A todos los que invocan el nombre

(52:07):
del Señor. Hoy es el momento. Hoy es el momento.
En todo momento, hoy es el momento. Quizás alguno, ¿verdad?
Tiene ese trasfondo religioso y yo creo que ha quedado
más que claro. Porque el fin de la ley es
Cristo para justicia a todo aquel que cree, Romanos 10.4. El
fin de la ley es Cristo y algunos nos hemos

(52:28):
detenido en la ley y creemos que estamos ya resueltos
y no. El fin de la ley es Cristo y
la ley nos va a apuntar hacia la necesidad de
un salvador que es Cristo. Alguno de nosotros quizás estará
batallando en su vida, sea cual sea. Mateo 11.6 dice, Bienaventurado

(52:50):
es el que no haya tropiezo en mí. Hermanos, en
el mundo tendremos tropiezo tras tropiezo, pero nosotros necesitamos a
Cristo en nuestras vidas. Esta enseñanza, hermanos, es esto.¿ Cómo
nosotros vemos eso? que aparentemente los que son no son

(53:15):
y los que no son si son entonces a veces
creemos que somos más buenos de lo que realmente somos
y deberíamos pensar un poco menos altruista de nosotros mismos
y pensar que tal si estoy de este lado que
tal si estoy del lado equivocado hermano de toda esta

(53:35):
historia Pero dice, porque el fin de la ley es
Cristo para justicia a todo aquel que en él cree.
Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el
mismo que es Señor de todos es rico para con
todos los que le invocan. Todos los que le invocan.
Con confianza entonces. En este momento, sienta, sepa que podemos

(54:02):
invocar a Cristo. Una vez más, quizás. Señor, ten misericordia
de mí, ten piedad de mí, ayúdame. Porque somos, hermano,
si es que lo somos, hijos de Dios, con un propósito.
Vamos a cerrar en una oración. Señor, gracias esta mañana
nos permite, Señor, tener este tiempo en tu palabra, mirar

(54:25):
cómo este pueblo, Señor, que quizás muchos pertenecientes al pueblo
se creyeron que estaban bien contigo, pero no entendieron tu forma,
tu manera, sino que establecieron sus propias formas, sus propias maneras.

(54:50):
En esta mañana yo te ruego que tú, a través
de tu Espíritu Santo, nos ilumine acerca de la realidad
de nuestra presencia, Y no lo digo como iglesia, lo
digo como cada individuo que está recibiendo esta enseñanza en
esta hora. Que tu espíritu nos dé señal clara. Y

(55:13):
que nos dé la fortaleza, la guía, para seguir el
camino que tú tienes para nosotros, Señor. Como pastor de
la iglesia yo te ruego, Señor, que tú... Nos fortalezca,
nos ayude, Señor, a hacer siempre lo correcto, que seamos
una iglesia, Señor, de la cual nosotros seamos dignos de

(55:38):
ser llamados cristianos. Bendice a cada uno de los hermanos,
las familias que están acá en la iglesia, cada una
de las personas que han recibido esta enseñanza a través
de la radio, quizás ya en una grabación. Llénanos con bien,
mi Dios, el resto de esta semana. Bendice a cada
uno de los que están acá, Señor, a vencer las tentaciones,
las dificultades que tenemos en nuestras vidas. Todo esto te

(56:02):
lo pido y te lo agradezco en Cristo Jesús. Amén
y Amén.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.