Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Vamos a nuestras Biblias entonces a Romanos capítulo 9 y vamos
a ver el día de hoy los versículos. Del 6 al 13,
si me acompañan con su vista, hermanos, Romanos 9, versículos 6 al 13,
dice la palabra de Dios. No que la palabra de
Dios haya fallado, porque no todos los descendientes de Israel
son israelitas. Ni por ser descendientes de Abraham son todos hijos,
(00:27):
sino en Isaac te será llamada descendencia. Esto es, no
los que son hijos según la carta son los hijos
de Dios, sino los que son hijos según la promesa
son contados como descendientes. Porque la palabra de la promesa
es esta, por este tiempo vendré y Sara tendrá un hijo.
Y no solo eso, sino también cuando Rebeca concibió de uno,
(00:48):
de Isaac nuestro padre, pues no habían aún nacido, no
habían aún hecho ni bien ni mal para que el
propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por
obra sino por el que llama. Se le dijo, el
mayor servirá al menor, como está escrito a Jacob, amé,
más a Esaú, abórrese. Vamos a orar. Gracias, Padre, esta
(01:09):
mañana por el tiempo que nos permite reunirnos. Tu palabra
va a ser, Señor, expuesta en esta hora y es
mi oración que tu Espíritu Santo nos dirija en este tiempo.
Todo esto te lo pido en Cristo Jesús. Amén y Amén.
En nuestro estudio, en nuestra enseñanza, la semana pasada, en
(01:30):
los primeros versículos de este capítulo, miramos el corazón angustiado
del apóstol Pablo por la nación de Israel. Pablo, después
de haber pasado a través de ocho capítulos, los primeros
ocho capítulos de Romano, explicando qué es la salvación, que
es únicamente por medio de la fe y no por
(01:55):
las obras. Entonces Pablo ahora acá enfrenta la pregunta que
está esta congregación, sobre todo el grupo hebreo de la congregación,¿
qué ha pasado con las promesas de Dios para Israel?
(02:17):
Somos nosotros, el pueblo de Israel, ahora la salvación viene
por fe, no por obra, en Jesucristo. Entonces, si la
salvación es por fe y no por la herencia étnica,¿
qué significa esto? para esta gente, los hebreos que hasta
(02:39):
entonces entendían la fe de esta manera. Abandonó Dios a
su pueblo escogido, porque fue pueblo escogido por Dios. Y
la respuesta de Pablo a Carman es contundente como lo
ha hecho a lo largo de toda esta carta. La
(03:00):
palabra de Dios nunca ha fallado. La palabra de Dios
no falla. El problema no está en las promesas de Dios,
sino en nuestra comprensión de cómo Dios cumple su voluntad
en el mundo. Vamos a ver el día de hoy
que la fidelidad de Dios, hermanos, permanece aunque los hombres fallen.¿
(03:25):
Qué gran tranquilidad nos tiene que dar eso, hermanos? Dice
ahí en el versículo 6 del capítulo 9. Y esto es lo
que vamos a hacer, hermanos. Voy a ir a través
de la enseñanza el día de hoy. Y les digo algo.
(03:48):
Esta enseñanza es teológicamente un stake. Era un ribeye ahí
de 2 pulgadas. Era de 3 libras. un animalón ahí que tenemos.
(04:12):
Vamos a ir a través de esto, a ver qué
es lo que dice la palabra, vamos a ir aplicando
un poquito y al final vamos a hacer como un
cierre para que nos caiga el 20 de toda la enseñanza
que tenemos acá. Por lo que le pido que por
favor en los próximos 30, 35 minutos, prestemos atención a cómo se
va desarrollando esto y vamos a ir como hilando todo
esto y al final, sobre todo al final vamos a
(04:34):
mirar la idea central de todo este asunto dice no
que la palabra de Dios haya fallado de hecho voy
a leer desde el versículo 1 para agarrar un poquito de
contexto dice ahí en el capítulo 9 versículo 1 verdad digo en
Cristo no miento en mi conciencia me da testimonio en
(04:57):
el espíritu que tengo gran tristeza y continuo dolor en
mi corazón porque de ser a yo mismo ser anatema
separado de Cristo por amor a mis hermanos Los que
son mis parientes según la carne. Está hablando del pueblo judío.
Que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria,
el pacto, la promulgación de la ley, el culto y
las promesas.¿ De quién? Son los patriarcas y de los cuales,
(05:19):
según la carne, vino Cristo. El cual es Dios sobre
todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. Y viene
entonces y dice acá, no que la palabra de Dios
haya fallado. Entonces ahí Pablo, primeramente, él está siendo confrontado,
porque en su emoción, en su corazón, en sus sentimientos,
(05:46):
están siendo afectados grandemente. Porque él dice, quisiera hacer anatema,
quisiera que todo lo que estoy diciendo no sea cierto,
pero lo es. Que caiga sobre mí todo esto, porque
la verdad es esta. Y él dice, no que la
palabra de Dios no haya fallado, dice. ahora Pablo como
(06:07):
lo hemos visto en este libro previamente esta expresión es
una negación muy fuerte o enfática que él está haciendo
que como les digo ya previamente hemos hablado de esto
es como decir afirmar ni se les ocurra pensar que
la palabra de Dios ha fallado es que ni piensen
(06:29):
en eso no es que lo pregunten Es que ni
les pase por la cabeza, la palabra de Dios no
puede fallar. Hermanos,¿ por qué? Porque Dios es inmutable y
la inmutabilidad de Dios garantiza que su palabra sea inmutable
y con inmutable significa que no muta. No cambia. Entonces
(06:52):
lo que Dios dijo es lo que es. La palabra
de Dios dice en Números 23, 19, Dios no es hombre para
que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.
Él dijo y no se hará, habló y no lo ejecutará.
Y aquí hermanos, en este pasaje, en el Antiguo Testamento,
vemos que Dios es fundamental, esencialmente diferente a los seres humanos.
(07:18):
Y veamos esto, hermanos, no es como una clase de teología.
Veamos esto como que estamos aprendiendo de quién es Dios.
Porque nuestra fe, hermanos, tiene que estar arraigada en Dios.
El propósito cuando nos reunamos, hermanos, es así, compartir nuestras
necesidades de oraciones y todas estas cosas. Pero cuando nos
reunimos tenemos que hablar de Dios. La Biblia nos manda
(07:40):
que cuando nos reunamos lo hagamos con un propósito. La
Biblia nos manda a que cuando nosotros crezcamos en gracia
y en conocimiento de Dios. Y para eso entonces tenemos
que escudriñar las Escrituras. Y las Escrituras nos enseñan de
quién es Dios y podemos entonces al aprender quién es
Dios confiar en Él. Poner con confianza nuestras vidas, nuestras familias,
(08:06):
nuestras necesidades. Y sabemos que están bien resguardadas. Mientras que
los humanos podemos mentir, cambiar de opinión.¿ Qué creen ustedes?¿
Cambiamos nosotros de opinión?¿ Qué cree Alma?¿ Qué cree Alma?
Todo el tiempo. Pero Dios no. La Biblia enseña que
(08:29):
Dios no cambia. Dios no tiene esas debilidades que tenemos nosotros,
esas características que tenemos nosotros de cambiar. Por su naturaleza, hermano.
Cuando Dios promete algo, Él lo va a cumplir. Punto.
Y eso está respaldando eso que Pablo está enseñando. Pablo
tiene ese conocimiento de Dios. Él dice, es imposible que
(08:50):
Dios mienta. Es imposible. Pero es que siempre lo hemos
creído de esta manera. Bueno, es hora de que cambiemos
nuestra creencia. Porque he estado fundamentada en una idea errada
de quién es Dios. Las promesas de Dios nos cambian.
Leemos en Josué 23, 14. Y es aquí que yo estoy para...
(09:13):
Entrar hoy por el camino de toda la tierra, reconoced
pues con todo vuestro corazón y toda vuestra alma, que
no ha faltado una palabra de todas las buenas palabras
que Jehová vuestro Dios ha dicho de vosotros. Todas os
han acontecido, no ha fallado ninguna de ellas. Hermanos, la
palabra de Dios ahí mismo nos dice que hasta ese
(09:35):
momento la palabra de Dios se ha cumplido. Josué ya
tenía décadas liderando a Israel y él testifica que Dios
ha cumplido literalmente cada promesa que él ha hecho. Dice Mateo 24.35,
el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
(10:01):
Cuando el Señor Jesucristo dice que sus palabras no pasarán,
está hablando de las palabras de Dios. Dios no cambia.
Jesucristo no cambia. El Espíritu Santo no cambia. La Biblia, entonces,
no cambia. Nosotros podemos, hermanos, no entender. Podemos pasar por
(10:28):
momentos diferentes. Difíciles. Y nos pueden abandonar las personas, nos
pueden abandonar los sistemas, nos pueden abandonar nuestros órganos, nos
(10:50):
abandona nuestro páncreas. Pero Dios nunca nos va a abandonar.
Dios va a ser precisamente nuestra fortaleza cuando nosotros estemos
en esa condición, en esa necesidad. Porque Dios no cambia.
Dios lo prometió. Hermanos. tenemos el privilegio y la bendición
(11:14):
de tener un Dios inmutable, que Él está ahí para nosotros.
Y dice ahí, no que la palabra de Dios haya fallado, continúa,
porque no todos los que descienden de Israel son israelitas.
Entonces aquí empieza, una vez que establece la realidad de
(11:35):
quién es Dios, Entonces vamos y te voy a hablar Israel,
que es lo que está pasando acá. Dice, porque no
todos los que descienden de Israel son israelitas, ni por
ser descendencia de Abraham son todos hijos. Y esto es
lo que dice la palabra. En Isaac te será llamada descendencia.
Esto es, no en los que son hijos según la carne,
(11:59):
son los hijos de Dios, sino que los hijos de
la promesa son contados como descendencia. Hermano, Es necesario entender algo.
Que nosotros, porque mi papá haya sido pastor, porque mi
tío es el líder en la iglesia, porque mi papá
(12:22):
es el maestro, entonces yo estoy cubierto, tengo cobertura. No. No,
no es porque seamos hijos, nietos, sobrinos de alguien. Nosotros estamos, ¿cierto?
Nosotros somos hijos de Dios. Es porque hemos nosotros recibido
(12:43):
a Cristo como nuestro Salvador. No es porque yo sea
mexicano o argentino o venezolano o americano. Es porque soy
hijo de Dios. No es una etnia, no es un grupo,
son los que han recibido a Cristo como su Salvador.
(13:07):
Ahí dice, no porque la palabra de Dios haya fallado,
porque no todos los que descienden de Israel son israelitas,
ni por ser descendientes habrán, son todos hijos, sino en
Isaac te será llamada descendencia. No todos, hermanos, los que
descienden de Israel son israelitas. Número 14, 11 dice, Y Jehová dijo
(13:27):
a Moisés,¿ Hasta cuándo me ha de irritar este pueblo?¿
Hasta cuándo no me creerán con todas las señales que
he hecho en medio de ellos? Ya, hermanos, en los
tiempos de Moisés, se veía que no todos los descendientes
físicos eran espiritualmente fieles a Dios. Y¿ saben una cosa?
(13:52):
No todos los que vienen a la iglesia son espiritualmente
fieles a Dios. No es solamente que si mi abuelo,
mi tío, mi papá. Porque, pastor, mire, es que yo
voy a la iglesia. Bien. Bien que vas a la iglesia.
(14:15):
Eres hijo de Dios. Eres salvo. El hecho de que
vengas a la iglesia no te hace hijo de Dios.
Porque no la obra, el levantarse, el venir, el vestirse,
el bañarse, el que se bañe. Y llega a la
iglesia en la mañana. Aquí dice, bueno, ya cumplí. No,
(14:38):
no has cumplido. Eso no te da la salvación. No
es que vamos siendo salvos de domingo en domingo, de
servicio en servicio, cumpliendo una liturgia, una religiosidad.¿ Y de
qué habló el pastor? No sé, pero fue a la iglesia.¿
Y Dios te habló? ¿Quién? No, hermano, no se trata
(15:05):
de ir a la iglesia. No se trata... De pararse
y enseñar. No se trata de pararse y predicar.¿ Usted
cree que puede una persona hablando la palabra de Dios
y no ser salvo?¿ Creen ustedes que puede suceder? Puede suceder.
(15:27):
Puede suceder.¿ Para engañarnos los unos a los otros? Sí.
Pero a Dios no. A Dios no. Y eso es
lo que está sucediendo acá, que estamos amparados, o este
pueblo está amparado bajo el título de israelita y con
eso se daban por servidos. Hermano, el que te hagas
(15:51):
llamar cristiano no te hace un hijo de Dios. El
que le pongas un pescadito a la troca atrás, ¿Ok?
No te hace hijo de Dios. El que le pongas
la placa de indiana que dice, in God we trust,
o algo así, ¿verdad? Tampoco te hace hijo de Dios.
(16:12):
Eso no te hace hijo de Dios. ¿Ve? Dios llamaba,
dice en ese versículo, este pueblo que me irrita. A pesar, hermanos,
de haber visto tantas señales de Dios, todavía es un
pueblo que irritaba a Dios. Siempre ha habido, hermanos, esa
(16:34):
distinción entre ser un hijo de Dios y ser un religioso.
El fariseo que anda en cosas y no necesariamente conoce
a Dios realmente. Yo recuerdo una persona que me dijo
que se había leído toda la Biblia de etapa a etapa.
Y era un ateo tremendo. O sea, él estaba orgulloso
(16:56):
de ser ateo. Y él me decía, es que yo
me leí toda la Biblia. Y eso es un libro
de fantasía. Leerte la Biblia y seguir un plan anual
de lectura de la Biblia no te hace hijo de Dios.
No es por obra para que nadie se gloríe. No
hay algo que nosotros podamos hacer que nos dé a
nosotros la salvación. Que nos haga hijos de Dios. Génesis 17, 21 dice,
(17:21):
más yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara
te dará a luz por este tiempo, el año que viene.
Dios hace distinciones entre los descendientes de Abraham. No por
ser hijo de Abraham eres salvo. No por ser hijo
(17:41):
o nieto de Ramón Chabollo eres salvo o salvas. Porque
fue el pastor en la iglesia. No puedo ser hijo
o hija, digamos en este caso, hija del pastor Lozano,
te hace salvo. No tiene que ver nada el rol
de tu papá o de tu abuelo, de tu tío,
(18:03):
con la realidad de la salvación que tenemos. No el
hecho de haber sido hijo de Abraham, eres salvo.¿ Sí
lo ven
Sí lo ven? Ismael era hijo físico de Abraham y
él fue bendecido. Pero solamente a través de Isaac es
(18:28):
que venía una descendencia. Ser descendiente físico no garantiza la
herencia de las promesas de Dios. Romanos 9.8 ahí dice, no,
esto es, no... No los que son hijos según la
(18:51):
carne son los hijos de Dios, sino los que son
hijos según la promesa son contados como descendientes. No los
que son según la carne, son hijos de Dios. Dice,
los que son los hijos de la promesa son contados
como descendencia. Hebreos 11.11 dice, por la fe también la misma Sara,
(19:12):
siendo estéril, recibió fuerza para concebir y dio a luz
aún fuera del tiempo de la edad, porque creyó que
era fiel quien lo había prometido.¿ Cuál es la promesa
que nosotros tenemos hoy en día? Es de la que
(19:33):
nosotros nos podemos enganchar. Porque ahí vemos la promesa que
Dios le hizo a Sara. Más todo aquel que en
él cree será salvo. Ahí está. Ahí está una promesa
de Dios respecto a la salvación. Todo el que él cree.¿
(19:53):
Tú crees que... Porque tengas un linaje y no hayas
puesto tu fe en el Señor Jesucristo,¿ puede ser salvo? No.
La salvación viene por la palabra de Dios. Estamos viendo,
(20:15):
Pablo dice, la palabra de Dios no ha cambiado. Isaac
nació cuando Dios interviene de manera sobrenatural. En esta mujer.
Ella era una mujer estéril y de avanzada edad. Y
(20:36):
Dios actuó en ese vientre. Y el nacimiento, verá, fue
el resultado directo de la promesa y del poder de Dios. Dios, hermano,
es el que tiene el poder para pasarnos de muerte
a vida. No nuestras obras. No lo que nosotros hagamos.
(20:58):
No está en lo que hacemos. Es lo que Dios
puede hacer en nuestras vidas. Y Pablo habla de los
hijos de la promesa. Fíjate, Juan 1, 12 y 13 dice, más a
todos los que le recibieron, a los que creen en
su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios,
los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad
de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
(21:20):
Y eso es lo que Pablo está hablando con esta gente.
Les está diciendo, es que mira, no es porque tú
te hagas llamar israelita, eres salvo. Es porque... Como dice
Juan acá, a los que le recibieron, a los que
creen en su nombre, se les dio potestad de ser
(21:41):
hechos hijos de Dios. Y eso, hermanos, es para marcar
una distinción entre la idea que tenía ese grupo de
personas que creyendo que por ser israelita,¿ Iban a ser
salvos o eran salvos? No, no. Pablo nos está hablando
de la justificación de la salvación por medio de la
fe y no por medio de las obras. Por medio
(22:01):
de la fe, es que entendamos esto. La distinción, hermanos,
se está dando acá en que no son las obras
de la ley. Cuando nosotros tomamos el contexto del libro,
de donde venimos, Pablo tiene ocho capítulos hablando de la justificación. ¿Ves? Entonces,
lo que está diciendo es que no te creas que
(22:22):
tú eres un elegido, ¿verdad?, porque tú te crees israelita. No, no,
no es por las obras, no es por lo que
tú hagas, no es porque tú te crees israelita, entonces
vas a hacer las obras de la ley. Eso no
es la manera en cómo tú vas a ser salvo.
Él les está diciendo, vas a ser salvo, ¿verdad?, por
la justificación que está en Cristo Jesús. Juan explica ese
(22:45):
principio que Pablo enseña, que los verdaderos hijos de Dios
no llegan a hacerlo por sangre, solamente por acción divina.
No somos salvos porque nosotros hagamos algo, somos salvos porque
Dios nos va a salvar nosotros. Y él pone la condición.
Él pone la condición acá. La distinción que se está
haciendo aquí en este punto en Romanos es, no es
(23:09):
por las obras que tú vayas a hacer. Y no
porque ahora, en este caso, tú tengas ese título de israelita.
O sea, Pablo está erradicando cualquier pensamiento que haya en
contra de la verdad, de la salvación, de la justificación,
solamente por fe y que viene de Dios. Solamente por
(23:32):
fe y que viene de Dios. Punto. Está precisamente eliminando
cualquier idea de que nosotros podemos alcanzar la salvación por
cualquier medio que no sea por medio de la fe
en el Señor Jesucristo. Puro y duro. Salvación, ¿verdad? Puro
y duro. Salvación por fe, no por obra, no por ascendencia. No, no.
(23:55):
Porque yo he decidido que tú vas a ser salvo
por medio de la fe en el Señor Jesucristo. Y
esto es lo que Pablo está profundizando cada vez más acá.
Y está resolviendo ese asunto de que, ajá, y entonces Pablo,
si es por la justificación,¿ qué pasa que nosotros somos israelitas?
Dios lo prometió y le dice, no, no, la estás
(24:17):
tomando mal. Porque no es porque te llames, porque seas mexicano,
porque seas venezolano, ni porque seas hebreo, judío, israelita. sino
que todo aquel que recibe al Señor Jesucristo. Eso es
lo que se nos está diciendo acá. Que viene de Dios,
no de que nosotros vengamos y nos pongamos encima un
(24:37):
título de sea cual sea. No, es que porque vamos
a la iglesia bautista de la gracia. Ah, no, porque
es que yo soy salvo porque yo soy bautista, fundamental, independiente, orgullosamente.
Hay que tener cuidado con eso. Porque más adelante vamos
a mirar cómo se desarrolla todo este argumento. No para
que nos ensorbezcamos nosotros y andemos con la quijada alta
(25:00):
y con la mejilla alta, creyéndonos algo que no somos.
Somos más que aquellos. Que eso se trata más adelante,
en unas predicaciones más adelante. No voy a ir allá
porque eso es otro tema. Pero Pablo lo que nos
está diciendo acá, hermanos, es que él está erradicando cualquier
idea que vaya en contra de la salvación, de la
justificación por fe, sin obras en el Señor Jesucristo. Ni
(25:23):
las obras de la ley, ni el título de israelita
te valen. Solamente la fe en Cristo. Porque la palabra
de la promesa es esta. Por este tiempo vendré y
Sara tendrá un hijo. Y no solo esto, sino también
cuando Rebeca concibió de uno. Estoy, ¿dónde? En el versículo 9.
Consiguió de uno de Isaac, padre nuestro, perdón, de Isaac
(25:47):
nuestro padre, Pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún,
ni bien ni mal, para que el propósito de Dios,
conforme a la lección, permaneciese, no por obra, sino por
el que llama. Claro, hermano, claro, muy claro, muy claro.
No es por la obra que tú estés haciendo. Dios
(26:08):
está haciendo un llamado y Dios está haciendo una elección.
Él está haciendo una elección para un propósito. Dios eligió
a Israel, al pueblo de Israel, con un propósito.¿ Cuál
era el propósito?¿ Cuál era el propósito por el que
se eligió al pueblo de Israel?¿ Qué tenía que hacer
esa gente? A ver.¿ Cuál era el propósito de Israel?¿
(26:35):
Quién da más?¿ Quién da menos? Dígalo. Ahí lo afinamos,
Speaker 3 (26:43):
Omar.
Speaker 2 (26:57):
Para que a través del pueblo de Israel vendría el
Señor Jesucristo, pero dio la ley también.¿ Nos dio la
ley con qué propósito? Para nosotros entender, no que la
ley mata, porque la ley no es mala, la ley
es buena, porque nos demuestra que no podemos alcanzar la
santidad de Dios por medio de la ley.¿ Qué propósito
(27:20):
da al pueblo judío? Que vayan y hablasen de Dios.¿
Cómo dice? Obediencia, obediencia.¿ Y antes de Israel qué había, hermano?
No siempre fue Israel. Y cuando estaba en los tiempos
de Adán y Eva. Dios ha ido operando de diferentes
(27:46):
maneras durante toda la historia de la humanidad. Y si
nosotros vemos, hermanos, la historia de la humanidad, como nos
lo cuenta la Biblia,¿ cómo vamos a pasar? Nosotros le
llamamos dispensaciones.¿ Cómo van pasando esos diferentes periodos?¿ Cómo Dios
da una responsabilidad? Y Dios demanda obediencia a esa responsabilidad.
(28:11):
Y luego se vuelve a probar de que el hombre falla.¿
Creen que Dios está sorprendido porque el hombre falle? No.
La falla del hombre una y otra vez, una y
otra vez, es para que nosotros nos caiga, como dicen
en México, nos caiga el 20. De que nosotros no podemos alcanzarlo. No. No.
(28:38):
El esfuerzo de la Torre Babel, lo estábamos mirando hace
un par de semanas en los estudios del miércoles. Los
esfuerzos del hombre por alcanzar la unión y entonces está
la Torre Babel y el Señor los divide con el lenguaje. Siempre, hermanos,
vamos a fallar en la vida cuando nosotros tratemos de
alcanzar las bendiciones de Dios, cuando procuremos hacer la voluntad
(29:00):
nuestra y no la de Dios, cuando tratemos de caminar
en desobediencia a lo que Dios espera de nosotros. Y eso, hermanos,
estaba para el pueblo judío. Y aquí yo les dije
que si al final de la enseñanza es cuando empezamos
a atar cabos. Pero ahora está la iglesia. Ahora está
(29:21):
la iglesia. Pregunta. Pregunta.¿ Creemos acá que Dios tiene un
propósito para la iglesia?¿ Que somos nosotros sí o no?¿
Cuál es el propósito de la iglesia, hermano? Ir y
(29:41):
predicar el evangelio a toda criatura. Pregunta. Si hay personas
que van a la iglesia y no van y predican
el evangelio porque simplemente no les... es que ni lo sienten.
(30:04):
O sea, que no hay dentro de sí ni siquiera
un Una cuestión que les diga, tengo que ir, tengo
que ir. No hay esa conciencia de ir y predicar
el Evangelio, de ir y crecer. Yo he visto gente, hermano,
yo he visto gente, yo estoy con personas en este momento, ahorita,
(30:25):
que no saben de la Biblia. Y me llaman, y
me llaman, y me llaman, y se están comiendo la
Biblia porque quieren aprender. Y no estoy hablando de adolescentes,
estoy hablando de gente ya grande. Porque han descubierto en
la palabra de Dios las verdades. Y están queriendo comerse
(30:45):
la Biblia. Se lo estoy diciendo, me está pasando en Crumwell.
Si nosotros como cristianos no sentimos algo que nos diga,
crece en la gracia, en el conocimiento, ve y predica
el Evangelio, ve y pon tus dones al servicio de Dios.¿
(31:08):
Será que somos parecidos a los israelitas?¿ Sí ven cómo
va el tema?¿ Nos creemos elegidos por Dios?¿ Nos creemos
que somos muy santos?¿ Nos creemos que estamos por encima
(31:30):
del mundo, por encima de otros hermanos, porque Dios me
eligió y yo no tengo nada que hacer? Hermano, es
que el punto es este. Si en nosotros no está eso,
puede que acá tengamos que volver a predicar el Evangelio.¿
(31:51):
En qué sentido? En que no conocemos a Dios. Y
de pronto tengamos que venir y recordar de que somos pecadores,
de que Cristo murió por nosotros. De que Él está
ahí llamando a cada momento que vengamos y hay que
reconocer que somos pecadores. Porque¿ cuáles son los frutos del Espíritu?¿
Cuál es la gran comisión de la iglesia? Hermanos, escúchenme.
(32:12):
Si hay una gran comisión y no la estamos haciendo,
si hay fruto del Espíritu y no los estamos viendo, estamos, escúchenme,
el que está en esa condición en este momento, acá
en Romanos 9, es un israelita. Un israelita que se ha
(32:39):
creído que por ser parte de la iglesia, tal o cual,
entonces ya es una persona que pertenece al reino de Dios.
Que es una persona que es parte de, que tiene
la vida eterna garantizada. Porque creen que son salvos y
no lo son. Y eso es lo que Pablo está
(33:02):
enseñando acá. No es porque seas israelita, seas lo que seas,
Que eso implique en tu vida. No. No. Porque entonces
somos como esos que vinieron y estuvieron y fueron reemplazados.
(33:26):
Dios sabía esto. Dios lo sabe antes que lo creara. ¿Ves?
No es que Dios te está diciendo que tú sí,
tú no. Dios lo sabe porque Dios es omnisciente. Punto. Fíjense, fíjense.
(33:46):
Si fuera cierto de que Dios empuja la voluntad de
nosotros a hacer lo correcto, todos acá estuviesen ganando almas,
todos acá estuviesen sirviendo en la iglesia, todos acá estuviesen participando.
Porque esa es la voluntad de Dios. Pero si no
lo estamos haciendo y estamos en esta iglesia el día
(34:08):
de hoy, hay que cuestionarnos nuestra misma salvación, hermano. Hay
que cuestionarnos de pronto que quizás estamos equivocados en algo.
Porque es lo que Pablo nos está enseñando acá. No
porque te hagas llamar israelita eres No porque te hagas
(34:35):
llamar israelita. Dice, para que el propósito de Dios conforme
a la elección permaneciese. Hay un propósito. Hay un propósito.
Y tal cosa como un cristiano sin fruto, es un
(34:56):
cristiano que está fuera de la voluntad de Dios. Así
de simple. Recuerden que este es un mensaje para la iglesia.
Y Pablo está aclarando, le dije, este teológicamente es un
tema que tiene su profundidad. No por obra, sino por
el que llama. Le fue dicho, el mayor servirá al menor,
como está escrito a Jacob, a Mes, más a Esaú,
(35:16):
a Borresí. ¿Ok? Pablo enfatiza, hermanos, que ambos gemelos tenían
exactamente la misma ventaja, la misma condición, el mismo padre,
la misma madre, convertidos, pero concebidos simultáneamente. Fíjate, Génesis 25, 23 dice,
y le respondió Jehová, dos naciones hay en tu seno
y dos pueblos serán divididos en tus extrañas. El un
(35:40):
pueblo será más fuerte que el otro pueblo y el
mayor servirá al menor. Esa profecía, hermano, nos demuestra que
hay una distinción ahí entre los dos hermanos. La pregunta es,¿
cómo sabes que tú perteneces a uno creyendo que eres
parte del otro? Porque claro,¿ quién de acá dice y
(36:02):
está acá diciendo, oh sí, yo estoy felizmente satisfecho en
mi vida, que yo sé que me voy al infierno
cuando yo sé que yo no soy salvo? No, no. Ahora,
si no hay algo, hermanos, a nosotros que nos esté
llamando a conciencia de que algo está mal en nosotros,
(36:26):
puede que algo esté mal en nosotros. Si ven lo
que está detrás de este pasaje, de esta enseñanza, Romanos 9, 11 dice,
pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni
(36:46):
el bien ni el mal, para que el propósito de
Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras,
sino por el que llama. Venid a mí, venid a mí.
Dios nos llama a nosotros, hermanos. Dios nos llama a nosotros.
(37:07):
Pero no respondemos conforme, ¿verdad? Sino que nosotros venimos y hacemos. Ah, no. Pastor,
deme a mí. Yo voy a hacer un giro en
la iglesia y yo voy a abrir las puertas. Si
no has venido a Cristo, ¿verdad? Él tiene un propósito
en el llamado. Es una elección con propósito. Es un
(37:29):
llamado con propósito. Dios llama para que el que sea salvo, ¿verdad?
Haga lo que Dios tiene como propósito para el que
ha llamado. Hay un propósito. Es que, tratan de entender esto,
hay un propósito. Y si usted no está viendo que
usted va en ese propósito de Dios, entonces usted tiene
(37:52):
que alertarse. Usted tiene que darse cuenta de que algo
está mal. Y tiene que parar hoy mismo y decir,
ya no más, espérate,¿ qué estoy haciendo ahora?¿ Y qué
se nos dice en la palabra de Dios? Venid a mí,
venid al Señor Jesucristo. Señor,¿ qué está pasando de verdad?¿
Que esto está mal? Es que echarnos un vaso de
(38:15):
agua fría en la cara y decir,¿ qué está pasando conmigo?¿
Qué está pasando conmigo? Porque es como una paradoja lo
que estamos mirando acá. Porque nos creemos elegidos. Y resulta
que Pablo nos está diciendo, hey, no porque te hagas
llamar israelita, eres hijo de Dios. Tienes una mentira, el
(38:38):
enemigo te tiene tan cegado que crees que eres un
elegido y tienes las puertas del infierno, pero de par
en par abiertas frente a ti. ¿Ves? Él dice, y
sabemos en Romanos 8, 28 al 30, que los que aman a Dios
(38:59):
todas las cosas le ayudan para bien. Por cierto, gran
consuelo en tiempo de tribulación. Gran consuelo. Pero dice que
los que aman a Dios. Esto es a los que
conforme a su propósito. Mira cómo comienza. conforme a su propósito,
(39:21):
son llamados.¿ Sabes por qué? Porque en el llamado de
Dios hay un propósito.¿ Queremos inventarnos o desarrollar o crear
en nosotros una vida? Sí, bueno, vamos ahí, voy a
la universidad, voy a estudiar finanzas, voy a comprarme una troca,
voy a comprarme una casa, voy a ahorrar, voy a
comprarme una casa en México. ¿Verdad? En Cancún. Porque ya
(39:41):
eres gringo. ¿Verdad? En Cancún. Para las vacaciones en Cancún.
Pero entonces nos empezamos a proyectar y nos hacemos una
vida llena de planes. Una vida llena de propósitos mundanos. Mundanos, gente, mundanos.¿
Es malo tener una trocota? No.¿ Es malo tener un casoplón? Tampoco.
(40:06):
Es malo ir por esos propósitos ignorando los propósitos de Dios.
Hay un propósito por lo cual somos llamados. Porque a
los que antes conoció, y eso ya lo vimos la
semana anterior, previamente. A los que antes conoció, también los predestinó.
(40:27):
Y ahí se ve nuevamente el propósito. Aquí hay un propósito.¿
Para qué los predestinó?¿ Cuál es la predestinación bíblicamente hablando?
Que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo.
Somos predestinados a ser como Cristo. Ahí está la predestinación.
Ese es el propósito. Pero¿ por qué vamos avanzando en
(40:49):
la vida cristiana y no somos transformados? Quizás porque no
somos salvos, quizás porque estamos viviendo en nuestra propia carne.
Porque tenemos, hermanos,¿ saben qué? Aunque no lo crean, libre albedrío.
Que por cierto, me diría, estoy escuchando uno de los
estudiantes del seminario que me hizo una pregunta en esta línea.
(41:10):
Yo me preguntaba,¿ cómo va el tema del libro de
Veldrío y nuestra salvación y en la vida diaria después
como cristiano? En ambos tiene participación. También a los que
predestinó para que fuesen hechos conforme a la imagen de
su hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
Y a los que predestinó, que a estos también llamó,
(41:34):
y a los que llamó, a estos también justificó. Entonces, fíjate,
los que van por ese camino, Pero el camino de
la salvación, entonces son justificados. Estamos al final de Romanos 8.
Recuerden que Pablo está enseñando la justificación en toda la
primera parte del libro romano. Y a los que justificó,
a estos también glorificó. Y ahí está el camino, hermano.
(41:56):
Todo lo hace Dios, no nosotros. No es que yo
me voy a glorificar, no es que yo me voy
a justificar, no es que yo me voy a elegir.
Muchos de nosotros no... auto elegimos, ah comienzo a asistir
a la iglesia de Bautista de la Gracia y por
eso creemos que somos salvos no hermano, hay que tener
cuidado con eso todo el proceso hermano que esto se
(42:19):
conoce como la cadena dorada de la salvación todo el
proceso hay un momento en que dice game over Todo
este proceso que estamos viendo tiene un punto de inicio,
(42:42):
un punto de partida.¿ Cuál es ese punto de partida?
A los que sabemos que a Dios les ama, todas
las cosas le ayudan para bien, y esto es que
conforme a su propósito. Todo esto comienza con un propósito.
Creo que, no sé si es Maxwell o alguien así,
(43:02):
uno de esos autores que escribe una vida con propósito. Maxwell, ¿cierto?
Vivimos en un mundo donde la gente se inventa su propósito.
Eso tiene orígenes en una filosofía que se llama existencialismo.
(43:28):
Cuando El mundo estaba en la Edad Media dominado por
el catolicismo, en Occidente me refiero, y estaba el teísmo ahí.
Un día aparece el deísmo. El deísmo es que uno dijo, bueno,
Dios creó, pero ya Dios nos interviene acá. Y, consecuentemente,
el que piensa pensar así dice, bueno, si Dios ya
(43:49):
no interviene, bueno, también es que ya todo se explica naturalmente.
Entonces empieza el naturalismo. Cuando nosotros empezamos a ver todo
de manera natural, y somos consecuentes en esa línea de pensamiento,
llegamos a un punto que se llama nihilismo. Que es
que el nihilismo es reconocer esto. Mi valor es tanto
(44:11):
como el valor de una cucaracha. Porque si realmente el
mundo se explica por temas físicos, químicos, según la naturaleza,
no hay ese valor intrínseco, esa dignidad que tienen los
seres humanos hechos a imagen y semejanza de Dios. Porque
en el naturalismo no existe eso. Llegamos al nihilismo donde
nos reconocemos que ese patrón naturalista de entender la existencia
(44:40):
del ser humano nos lleva al fondo de nuestro ser
donde reconocemos que necesitamos eso que la naturaleza nos justifica.
Y entonces, para darle sentido a nuestras vidas, nos inventamos
un propósito. Y eso se conoce como existencialismo. Y nosotros
(45:04):
estamos impregnados de existencialismo. Porque queremos darle a nuestra vida
un propósito, aparte del propósito que Dios tiene genuinamente para
cada uno de nosotros. No tenemos que ir a buscar
qué hacer con nuestras vidas. Tenemos que ir a buscar
a Cristo y que Dios nos dé el propósito. Encontrar,
(45:26):
como esa luciérnaga que decía en la escuela dominicana. Ese
lugar que Dios tiene para nosotros. Para que nuestra vida
tenga el propósito. O nosotros en nuestra vida reconozcamos el
propósito divino que Dios tiene para cada uno de nosotros.
Y dice, Jacob amé más a Esaú aborrecí. Obvio, pastor.
(45:48):
Dios aborrece a la gente. Dios no es amor.¿ Qué
dice más? Dios no cambia. Dios es puro amor. Entonces
hay gente que dice, ah, mira, Dios aborreció a Esaú.
Y aquí no me quiero meter mucho en este tema.
Pero ahí es donde entonces los calvinistas vienen y entonces
justifican que Dios, bueno, Dios es misericordioso con unos y
(46:13):
con otros es justo. Con los unos es misericordioso porque
les da, los salva por su¿ Cómo va el término?
Por su voluntad o como vaya que va. Sí, por
(46:38):
su deseo divino y exótico. Pero a los otros, a
los que él no, le da la misericordia y la
gracia y los salva. No es que los condena, no,
porque Dios no condena, sino que ellos reciben la parte
de la justicia de Dios, porque son pecadores. Entonces ellos
(47:00):
reciben la justicia de Dios. Pero espérate,¿ en base a qué, compa?
A la mera voluntad de Dios. Entonces tú me estás
diciendo que Dios a lo bueno llama a lo bueno
hoy y malo mañana. Porque Dios nos creó a todos
de la misma manera. Todos somos pecadores. Eso contradice la
naturaleza de Dios. Hay un problema que de aquí ya
(47:23):
no paso, pero es un problema desde mi punto de
vista ontológico. No entender la esencia de la inmutabilidad de Dios.
Porque Dios no puede ser un Dios de doble estándar.
Uno sí y otro no porque me da la gana.
Eso va en contra de la naturaleza de un Dios
simple y De un Dios con actualidad pura, un Dios
(47:48):
que no cambia, que es inmutable. Entonces Dios no puede
actuar así. En su soberanía Dios ha decidido que el
propósito es en la elección que todos vengan a ser
como Cristo. Esa es su voluntad y lo está haciendo.
Y ese es el propósito, que vengan a ser como Cristo.
(48:09):
Ahí está el propósito de la elección. De los que
son salvos, de los que son justificados. Hay un propósito,
pero todos los que reciben a Cristo van con ese propósito.
Van con ese propósito. Lo vemos aquí, voy a leer Malaquías 1,
(48:31):
los versículos 2 y 3. Yo os he amado, dice Jehová, y dijiste,¿
en qué nos amaste? No eres Saúl, hermano de Jacob,
dice Jehová. Yo amé a Jacob y a Saúl esborrecí, dije,
y convertí sus montes en desolación y abandoné su heredad
para los chacales del desierto. Hermanos, esto está sucediendo 1,400 años
(48:53):
después del nacimiento de estos gemelos. Estas palabras están sucediendo 1,400
años después. Y aquí nosotros estamos viendo el trato histórico
que Dios hace con las naciones de Israel y con
los Edomitas. No está hablando de un destino individual, personal
de las personas. Fíjate, Lucas 14, 26 dice, si alguno viene a
(49:15):
mí y no aborrece a su padre, a su madre,
a su mujer, a hijos, hermanos y hermanas, y aún
también su propia vida, no puede ser mi discípulo. Pero bueno,
no es que Dios ama,¿ cómo Dios puede aborrecer? Si
Dios no cambia, pastor, como Dios ama, ¿verdad? Y como
Dios entonces aborrece también.¿ Quién me dice algo?¿ Quién me
(49:36):
dice algo de eso? A ver, esta es una parte participativa,
nos quedan un par de minutos para terminar. Pero¿ quién
me dice algo sobre eso? Aborrece el pecado y todos
los que están del lado del pecado van cayendo como perdiz.¿
(50:06):
Qué más? Fíjense hermano, si nosotros entendemos la naturaleza de
Dios como lo estaba diciendo al principio Pablo.¿ Qué dice
Pablo al principio? No que la palabra de Dios haya fallado.¿
(50:27):
Por qué? Porque Dios es un Dios que no falla,
que no cambia, que no muta. Entonces, nosotros lo que
tenemos que hacer, hermanos, como creyentes, que tenemos fundamento, en
base a lo que nosotros entendemos que Dios es, nosotros
tenemos que interpretar entonces su palabra. Porque si Dios no cambia,
(50:49):
si Dios no falla, si Dios no yerra, si Dios
es inmutable, Si Dios es todas estas cosas que yo
he dicho, entonces nosotros tenemos que entender algo, hermano. Que
cuando nosotros miramos algo como este, tenemos que decir, hay
algo que este pasaje me está enseñando. Y Pedro acaba
de decir que Dios aborrece el pecado.¿ Por qué Dios
(51:15):
aborrece el pecado?¿ Qué entendemos por aborrecer el pecado?¿ Qué
podemos decir de eso? Si yo estoy acá, y este
piano es lo bueno de lo bueno de lo bueno,
(51:37):
y este banco acá es lo malo de lo malo
de lo malo.¿ Qué significa eso al leer un pasaje
como este?¿ Qué podemos interpretar, qué podemos decir nosotros cuando
leemos algo como esto, que yo amé a uno y
aborrecí a otro? Entendieron la naturaleza de Dios. Pedro. Dios,
(52:07):
desde siempre, por su propia naturaleza, el bien, el propósito,
lo que es de Dios, es lo que es aprobado
por Dios. ¿Ves?¿ Qué es lo que Dios está haciendo?¿
Es un asunto personal de uno o del otro? No,
no es un asunto personal de estos individuos. Está más
anclado en lo que es la esencia de Dios. Dios
(52:30):
tiene un propósito para las cosas. Nosotros somos salvos con
un propósito. Si nosotros no cumplimos el propósito de Dios,¿
Dios está airado o Dios está contento con nosotros?¿ Dios
aborrece la desobediencia o Él aplaude la desobediencia nuestra?¿ Pero
qué significa aborrecer? Aborrecer es, oye, yo te aborrezco a
(52:54):
ti porque tú eres de México. Pero a él que
es de Argentina, a él yo lo quiero más.¿ Esa
es la base en la que Dios, cómo Dios funciona?¿
O él aborrece a lo que está apartado del bien
(53:16):
y él se satisface con lo que está cerca del
bien porque es la esencia de Dios? No sé si
me explico con la distinción que estoy queriendo hacer. No
sé si de pronto, si yo digo que estoy tratando
de hacer una distinción entre esencialismo y voluntarismo. Dios actúa
conforme a la esencia de las cosas.¿ Por qué algo
(53:38):
es bueno? Porque Dios es bueno y a él tiene
algo de Dios. Dios no dice Satanás es bueno mañana
porque a él le dio la gana. Porque esencialmente Satanás
es algo apartado del bien. A veces pensamos que Dios
puede decretar lo que Él quiera porque le da la gana,
(53:58):
aunque eso implique contradicciones en Dios. Y eso es imposible,
porque si algo que está apartado del bien, que está
en este lugar, Dios no puede hacerlo todo. Dios no
puede decir a lo que es malo, bueno. Porque la
misma palabra lo dice. Él vio que cuando él creó
(54:20):
era bueno.¿ Por qué? Porque cuando él lo creó era bueno.
Pero no es que Satanás hoy es malo y Dios dice,
pasado mañana, ahora vas a ser bueno. Porque¿ sabes qué pasa?
Porque si es así, entonces todos los que creen en
Cristo son salvos hoy. Pero si mañana Dios amanece, ¿Verdad?
(54:40):
Con el pie izquierdo, de mal humor. Ahí vamos a ver.
Cambié de planes. Ya no son todos los que creen
en Jesucristo. Son todos los que hacen A, B, C
o tal. Entonces, cuando nosotros leamos la palabra de Dios
y veamos pasajes como estos, nosotros tenemos que ir al
origen de la esencia de lo que es Dios. Mirar
(55:01):
el contexto del pasaje y entender por qué esto es así.¿
Por qué Dios amó a uno y aborreció al otro?
Dios tiene un propósito. Dios ama a la iglesia, Dios
te ama a ti, Dios me ama a mí. Dios
tiene un propósito para nosotros. Entonces, cuando nosotros estamos, tratemos
de entender que nosotros somos lo que cambia. Cuando leemos
este tipo de pasaje, entendiendo que Dios es cambiante, eso
(55:25):
es un error. Porque los cambiantes somos nosotros. Lo que
nosotros tenemos que hacer es voltear la perspectiva de lo
que estamos leyendo y entender. Mira, si Dios es bueno
y Dios no cambia, Dios es bueno y Él no cambia.
Y Él va a amar siempre la obediencia y Él
siempre va a aborrecer el pecado. Entonces, la esencia de
(55:49):
Dios es lo que determina, hermanos.¿ Cómo son las cosas?
Pero yo te doy con la mano arriba un momento. ¿Ah?¿
Por qué crees tú? A ver.¿ Por qué crees tú? Entonces,¿
(56:18):
qué crees tú? Claro, porque precisamente te estoy diciendo, hay
que darle la vuelta a este, o sea, hay que
mirar esto de la perspectiva opuesta y decir, o sea,
yo soy el que cambio. Dios nos está hablando para
que nosotros, y muchas veces cuando nosotros estudiamos y hacemos hermenéutica,
interpretación bíblica, nosotros al mirar la palabra de Dios, nosotros
(56:43):
podemos entender cuando nosotros, si Dios dice yo no cambio,
si nosotros sabemos que Dios no cambia y leemos un
pasaje que dice yo me arrepentí, Dios se arrepintió, Dios
no se arrepintió. O sea, es que el punto es este,
cuando nosotros conocemos a Dios, el autor de la escritura,
cuando nosotros leemos la escritura, le hacemos una hermenéutica correcta.
(57:06):
Porque hay maneras, y obviamente que esto no es una
clase hermenéutica, pero hay maneras de que nosotros podamos leer
la Biblia de Dios para entender lo que dice Dios ahí.
Yo estoy terminando este martes, pasado mañana, ya la clase
de teología propia en el seminario en Chile. Y empezando
esa clase yo les dije a los hermanos, Antes de
estudiar hermenéutica, hay que estudiar teología propia. Porque cuando tú
(57:29):
conoces al Dios que escribió la Biblia, cuando tú vas
a hacer interpretación de esa Biblia conociendo al Dios, no
vas a caer en esa diatriba cuando veas que Dios
aborreció o Dios... Eso implica que tengo que leer más,
porque Dios no aborrece así, porque Él quiso. O sea,
ese aborrecimiento tiene una manera de entenderse.¿ Y cómo se entiende?
(57:52):
Porque Dios tiene un propósito. Estamos mirando la justificación. Dios
tiene un propósito con Israel, un propósito para con nosotros.
Y Dios tiene un propósito para con Isaac. Y si
para ya darle una respuesta bien sencilla a este asunto acá,
estamos hablando de que los propósitos tienen que ver con
(58:13):
la elección de Dios. Los propósitos específicos que Dios tiene.
No es que Dios esté odiando porque sea un malicioso.
Dios lo que está diciendo es, de alguna manera, mira,
este es el camino que yo he escogido y este
es el camino que yo no he escogido. Y si
nosotros ponemos eso desde la perspectiva de Dios, parados acá,
(58:37):
entonces lo que está con Dios es lo que Dios ama.
Y lo que está apartado de Dios es lo que
Dios aborrece. Ahora, pregunta, pregunta, pregunta. El que va por
aquel camino,¿ tiene chance sí o no?¿ Tiene chance sí
o no?¿ Por qué?¿ Por qué?¿ Pero por qué tiene chance?¿
(59:02):
Cuál es el mero, mero punto del chance? Porque de
tal manera...¿ Sí lo ve? Sí. Eso es lo que
literalmente se entiende como buenas nuevas. Que a pesar de
(59:23):
que estamos apartados de Dios... Su hijo murió en la
cruz para que todo aquel que en él crea no
se pierda, más tenga vida eterna.¿ Sí lo ven? Para
que todo aquel que en él crea no se pierda,
más tenga vida eterna. Dios tiene un propósito para con nosotros.
(59:43):
Somos iglesia. Tenemos que ir a ganar almas. Tenemos que
ir a edificarnos. Lo estamos haciendo, hermanos. Lo estamos haciendo.
Lo está haciendo usted. Escúchame, no importa en este momento
si eres israelita o no. Te tengo una buena noticia.
(01:00:08):
Cristo murió por ti. Si entienden el mensaje de la
justificación de Pablo acá. No importa. No importa. Que seas
muy religioso. No importa que te creas. No importa lo apartado. Pastor,
es que usted no conoce lo pecador que soy. Dios sí.
Y Cristo murió por ti. Si entienden lo que es
(01:00:29):
la buena nueva del Evangelio. Y Pablo lo que está
aquí es, entiendan en qué consiste la justificación gente. No
es un asunto de tribu, de elegidos. No, no. No
son etnias.¿ Sabes qué? Antes eran los israelitas que se
(01:00:49):
creían los elegidos. Ahora dentro de los cristianos hay grupos
cristianos que se creen también los elegidos. Por favor, es
el mismo fariseísmo, es la misma religiosidad que Pablo está
queriendo corregir. Arrepiéntete de tus pecados y ven a Cristo,
porque Él murió por todo aquel que en Él cree.
(01:01:11):
Esa es la buena noticia. La buena noticia no fue
que Dios eligió a un pueblo y una nación santa
para su propósito y todos los demás se van al infierno.
Ese no es el propósito. Esa no es la buena nueva.
Eso es lo que Pablo está diciendo. Estos israelitas que
se creían los elegidos, no son ningunos elegidos. Hay una
(01:01:32):
línea de salvación. Hoy en día dentro de la iglesia
hay quienes se creen los elegidos. Y se creen los... ¡No, no, no, no, no! No,
Dios no hace distinción de personas. Dios no dijo uno
sí y uno no. Dios estableció que el pecado es
pecado y para todo el mundo es igual, pero hay
(01:01:54):
una buena nueva y la buena nueva es esa. Que
lo que rompió allá está roto hoy en día en
la iglesia, pero volvemos dentro del cristianismo a cometer los
mismos errores que se cometían antes del cristianismo. Oh, yo
soy ciudadano de más clase porque Dios me marcó a mí.
Yo soy el mero cristiano. Ten cuidado, porque Pablo lo
(01:02:14):
advierte aquí, en lo que viene a continuación. Fiel es
Dios por el cual fuiste llamados a la comunión con
su Hijo Jesucristo nuestro Señor.¿ Estás viendo? Fuimos llamados a
la comunión con el Señor Jesucristo, para comunión. 1 Corintios 1.9 Mateo 3, 9 dice,
(01:02:41):
y no penséis decir dentro de vosotros mismos, Abraham tenemos
por padre, porque yo os digo que Dios puede levantar
hijos Abraham aún de estas piedras. Mira, a los israelitas
aquellos que se hacían llamar hijos de Abraham y tal.
Él dice, debajo de esas piedras los puedo levantar. De
(01:03:02):
los que acá nos creemos los religiosos. porque somos superiores,
sea cual sea. Porque es que hay diferentes matices. Hay
algunos de repente que se creen elegidos, otros que nos
creemos quizás porque somos súper dotados y súper estudiados, y
creemos que la academia que podamos tener nos hace superior
al resto. Pero tanto para lo uno como para lo otro,
para todo lo demás, dice acá que Dios puede levantar
(01:03:25):
hijos a Abraham aún de estas piedras. Lo que está
diciendo es que Dios puede salvar a cualquiera de Dios
los puede salvar. Debajo de esta religiosidad supuestamente que tenemos,
Dios puede levantar. Hermanos, esa es la buena nueva. La
buena nueva es que aunque estamos equivocados, hoy todavía, hoy
estamos equivocados. Cristo murió por nosotros y podemos levantar. Verá,
(01:03:48):
Cristo nos puede levantar. Filipenses 1.6 dice, estando persuadido de esto,
que el que comenzó en vosotros la buena obra la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo. La pregunta es, hermano,¿
estamos confiando en las promesas de Dios o nuestra comprensión
(01:04:08):
limitada nos está limitando a cumplir nuestro propósito? Dios es fiel, hermano,
y quienes fallan son los hombres. Falló Israel, fallamos nosotros
las personas. Israel fue el pueblo elegido de Dios para
llevar su palabra al mundo. Ahora lo es la iglesia.
(01:04:32):
Dios tiene un propósito, hermanos, en su elección. Eres parte
de la iglesia, pero no estás cumpliendo el propósito de
Dios para la iglesia. Estás confiado porque crees que tienes
privilegio delante de Dios, pero el propósito de Dios no
se refleja en tu vida. Santiago 2, 14, 17. Santiago, escúchame, Santiago, Nuevo Testamento.
(01:05:02):
Hermanos míos,¿ de qué aprovechará si alguno dice que tiene
fe y no tiene obras? Mira, mira cómo va el asunto.
Pablo está no a las obras de la ley y
Santiago está hablando de las obras.¿ Cuáles obras?¿ Podrá la
fe salvarle? Si un hermano o una hermana están desnudos
(01:05:22):
y tienen necesidad del mantenimiento de cada día y alguno
de vosotros les dice ir en paz, calentados y saciados,
pero no les dais las cosas que son necesarias para
el cuerpo,¿ de qué aprovechan? Así también la fe, si
no tiene obra, es muerte en sí misma. Y aquí
lo que nos está diciendo Santiago es esto. Hay un resultado.
Porque el que ha sido elegido con un propósito muestra
(01:05:46):
el resultado. Y Santiago lo está diciendo con claridad.¿ Se
está reflejando en ti la obra?¿ O estás viviendo como
un religioso?¿ Estás viviendo como una persona que no conoce
de Dios? Hermanos, Pablo nos está, en este pasaje, ayudando
(01:06:15):
a disipar todos los obstáculos que hay para entender la justificación,
la salvación por fe. Estas obras no son para salvación.
Estas obras son la consecuencia de que somos salvos. No
somos salvos porque abrimos la puerta o porque venimos a
(01:06:37):
limpiar el salón. Pero porque somos salvos. Hay algo en
nosotros que nos dice, Pastor, no importa si tengo un
hijo en el hospital, pero usted cuente conmigo. La iglesia
sepa que yo estoy aquí para hacer lo que haya
que hacer. Vamos a cerrar en oración. Señor, gracias una
(01:07:00):
vez más por el tiempo que nos permites reunirnos, Señor,
y estar acá en tu iglesia. Es mi oración, Padre,
que tu Espíritu Santo nos ayude, porque solamente de ti
viene esa fuerza, Señor, esa convicción, ese discernimiento. Acerca las
(01:07:26):
verdades tuyas, Señor. Ayúdanos a ser, Señor, lo que tú
quieres que seamos. Bendice a cada uno de mis hermanos, Señor.
Bendice especialmente, Señor, a los enfermos, a los necesitados, Señor,
que hoy en día necesitan de ti. Gracias te doy
por el tiempo, Señor, de estar congregados como iglesia, Señor,
(01:07:49):
todo esto en Cristo Jesús. Amén y Amén.