Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Bienvenidos a El Intercambio, el podcast donde los chismes, tendencias
y debates del día se cruzan en un solo lugar.
Comenzamos con los chismes que están dando
Speaker 3 (00:17):
de qué hablar hoy.
Speaker 4 (00:21):
Hola, bienvenidos a El Intercambio. Hoy nos vamos a meter
en este universo que siempre da de qué hablar de
los fenómenos anómalos no identificados. Ahora les dicen funny, pero bueno,
muchos seguimos diciendo ovnis, ¿no? La verdad es que se
nota que hay un interés renovado, no solo de la gente,
sino también del gobierno. Ahí están los informes del Pentágono,
(00:44):
las audiencias en Estados Unidos, hasta la NASA ya armó
su propio equipo para estudiar esto. Exacto.
Speaker 5 (00:51):
Y justo este nuevo interés nos lleva de lleno a
la pregunta central de hoy, ¿no? Una pregunta que sale
de analizar toda la información que hay por ahí.¿ Estos
Fanny son en su mayoría nomás identificaciones erróneas? O sea,
cosas que ya conocemos, pero que quizá por cómo funcionan
los sensores o porque faltan datos o hasta por errores
(01:13):
de nosotros de cómo vemos las cosas, pues las confundimos.¿
O será que
Speaker 4 (01:18):
no? Que por el contrario, sí hay, pues, suficiente evidencia
en algunos casos para pensar que son anomalías de verdad.
O sea, fenómenos que, pues, simplemente no cuadran con lo
que sabemos de física o de tecnología. Y si es así,¿
qué significa?¿ Podría ser tecnología desconocida? Quizás humana, pero secreta.
(01:40):
O bueno, como algunos dicen, de origen no humano. Vamos
a basarnos, eso sí, solo en la evidencia que tenemos
a la mano, en el material fuente.
Speaker 5 (01:50):
Así es. Y mira, desde mi punto de vista yo
voy a argumentar que sí, claro. Hay avistamientos que de
momento no se explican. Pero la gran, gran mayoría, en
cuanto tienes más datos, pues resulta que eran cosas convencionales.
Voy a sostener que, la verdad, hasta hoy no tenemos
pruebas científicas así contundentes que digan esto es tecnología anómala
(02:14):
o esto viene de otro lado.
Speaker 4 (02:16):
Yo por mi lado voy a defender que, aunque sí,
muchas cosas se explican fácil. Hay un grupito de casos
bien documentados y que no se van, que no podemos
nomás hacer a un lado. Voy a decir que esa evidencia,
que incluye testimonios de gente que sabe, como pilotos y
datos de aparatos, apunta a que sí existen fenómenos anómalos
(02:39):
de verdad que necesitan explicaciones más allá de lo que
ya conocemos. Mi punto de partida es que no podemos
simplemente ignorar toda esta evidencia que se ha ido juntando,
que sugiere que algo extraordinario podría estar pasando. Que el
gobierno ya lo reconozca es un primer paso bien importante.
El informe de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos,
(03:01):
el de 2021, ese fue clave. Admitió así, formalmente, que hay
cosas en el cielo que vieron los militares y que
no saben qué son. Eso y otros informes del Pentágono,
pues ya es un cambio, ¿no? Comparado con cómo se
negaba todo antes. Ya no dicen que no existen. Ahora
el debate es qué son. Y a eso súmale testimonios fuertes,
(03:23):
como el de este exoficial de inteligencia, David Grush. Él
fue al Congreso bajo juramento y habló de supuestos programas
secretos de años para recuperar y estudiar tecnología no humana, dijo.
Hasta restos biológicos. Claro, todavía falta que se compruebe todo eso,
pero que lo diga bajo juramento en un foro oficial,
(03:45):
pues tiene su peso. Luego está la evidencia visual, la
de los sensores, los videos famosos que sacó la marina
gringa en 2017, el FLIR One, Gimbal, Go Fast. Se ven
objetos captados con sistemas infrarrojos super avanzados haciendo maniobras que
dejaron locos a los pilotos. Hablan de velocidades extremas. Cambios
(04:07):
de dirección así, de golpe, sin que se vea cómo
se impulsan. Características que, según los análisis, pues parece que
desafían lo que sabemos de aerodinámica. No son lucecitas nomás.
Incluso en la ciencia, digamos, normal, salen cosas raras. Piense
en Oumuamua, ese objeto que vino de fuera del sistema
solar en 2017. Científicos como Abraham Love de Harvard han dicho
(04:30):
que sus características son peculiares, ¿no? Su forma alargada, cómo
aceleró sin que fuera solo por el sol y sin
soltar gas como un cometa, son indicios que, ok, no
prueban nada, pero hacen que pensar si podría ser tecnología artificial,
pues sea algo válido de considerar. Históricamente, hasta el proyecto
Libro Azul, que explicó un montón de casos, dejó un
(04:52):
piquito de avistamiento sin explicación. Y ese porcentaje, aunque sea chico,
importa si viene de gente entrenada. Y luego ves la
frustración de gente como Luis Elizondo, que dirigió el programa
AATIP del Pentágono, que critica que no avanzan, que no
son transparentes. Eso alimenta la sospecha de que algo esconden,
una posibilidad seria, que no hay que descartar nomás porque sí.
Speaker 5 (05:13):
Entiendo perfecto la fascinación, de verdad. Y sí, reconozco que
hay casos que ahí siguen, sin una explicación clara. Pero
yo creo que es súper importante aplicar un escepticismo bien
riguroso y recordar eso de que afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
(05:35):
La historia de este tema está, híjole, llena de casos
estrella que cuando los ves más a fondo, ¡pum!, resulta
que tenían explicaciones bastante normales. Esas mismas investigaciones oficiales que mencionas,
como el libro azul, sí, dejaron ese residuo, pero lograron
explicar casi el 70%. Y eran cosas como confusiones con Venus,
(05:59):
que brilla un montón, globos del clima, aviones secretos, fenómenos
atmosféricos raros, meteoritos, hasta engaños, ¿eh?, Y estudios después, como
uno de casos españoles que hizo Ballester Olmos, bajaron ese
porcentaje de inexplicados todavía más, a menos del 10%. Y
(06:19):
es clave recordar lo que dijo el informe Condon allá
en el 69. Sé que es polémico para algunos, pero ese
estudio pagado por la Fuerza Aérea Gringa después de ver
cientos de casos... Concluyó que estudiar ovnis no había dado
descubrimientos científicos importantes y que no vale la pena seguirle
por ahí desde la física o la aeronáutica. Básicamente porque
(06:42):
no encontraron nada, fuera de lo común o peligroso. Y ahora,
la oficina esta nueva, la ARO, que creó el Pentágono,
justo para investigar esto con un enfoque científico y coordinado–
esa es su chamba explícita– Sí, confirma que reciben muchos reportes,
pero ha sido súper clara en lo que dice públicamente.
Hasta ahora no han encontrado evidencia creíble de actividad extraterrestre,
(07:07):
ni tecnología de fuera, ni objetos que rompan las leyes
de la física que conocemos. De hecho, la ARO dice
que muchos casos recientes se explican por... globos de vigilancia
del clima, drones incluso de otros países, basura espacial, fenómenos
naturales y la bola de satélites que hay ahora, como
(07:28):
los de Starlink. Tanto la Aro como la Casa Blanca
han negado, así directamente, tener tecnología extraterrestre o restos biológicos.
Eso contradice lo que dice Grouch, cuyas pruebas, hay que decirlo,
no se han visto públicamente ni las ha verificado nadie independiente.
Y tenemos ejemplos históricos de cómo hasta la gente más
(07:51):
entrenada se puede equivocar. El caso del Apolo 16,¿ te acuerdas?
Los astronautas filmaron algo que creían era un ovni y
resultó ser un reflejo de una pieza de su propia nave.
Es que la percepción humana falla. El estrés, cómo está
el clima, ilusiones ópticas, nuestros propios sesgos, todo eso juega.
(08:14):
Y además, no podemos ignorar el rollo cultural. Carl Jung
vio el fenómeno ovni como un mito moderno, una forma
de proyectar nuestros miedos y esperanzas de la era atómica. Otros,
como Michel Monnier, han mostrado cómo la ciencia ficción, el
folclore que ya existía, pues ha moldeado lo que esperamos
(08:36):
ver y cómo interpretamos cosas raras en el cielo. Y
el problemón sigue siendo la falta de evidencia física, sólida,
que se pueda repetir, que se pueda analizar.¿ Dónde están
los materiales raros confirmados por varios laboratorios?¿ Los implantes con
tecnología desconocida? Mientras la evidencia principal siga siendo lo que
(08:57):
cuenta la gente o datos de sensores que pueden ser
ambiguos o malinterpretados, pues no llegamos al nivel científico necesario.
Decir que algo es anómalo solo porque no lo podemos
explicar ahora es caer en la falacia del residuo. O sea,
asumir que si no encaja en lo que sabemos, ah,
pues debe ser algo extraordinario o extraterrestre.
Speaker 4 (09:19):
Entiendo la necesidad de ser rigurosos. Y sí, la historia pesa.
Pero creo que minimizas un poco la calidad y la
naturaleza de ese residuo inexplicado. Sobre todo ahora, en tiempos modernos.
Es que mira, cuando hablamos de que muchos pilotos militares
y comerciales, gente que su trabajo es ver bien y
(09:40):
saber qué hay en el cielo, describen objetos que hacen cosas,
que parecen imposibles, y esos testimonios además los confirman datos
de varios sistemas, radar, infrarrojo, seguimiento óptico, que registran trayectorias, velocidades,
aceleraciones que simplemente no entendemos con nuestra tecnología actual. aceleraciones
(10:01):
instantáneas sin dejar rastro de calor, velocidades hipersónicas sin el
boom sónico, giros en ángulo recto que desafían la inercia. Entonces,
ese recibo ya no es sólo como falta de datos, ¿sabes?
Los propios informes nuevos del Pentágono, aunque no se mojan
diciendo qué son, sí reconocen que hay casos documentados con
(10:21):
estas características de vuelo inusuales que siguen sin explicación técnica.
Estamos hablando de objetos físicos, a veces vistos de cerca,
que parece que funcionan de formas que no podemos ni
copiar ni entender del todo. El caso ese del avión
comercial cerca de Nueva York, que casi choca con un
objeto cilíndrico oscuro, es un ejemplo de estos encuentros cercanos
(10:44):
con cosas sólidas y no identificadas. Permíteme ofrecerte una perspectiva
Speaker 5 (10:48):
distinta sobre ese residuo, que sea interesante, que involucre testigos
que saben y datos de aparatos, no te lo niego.
Pero que algo siga sin explicación hoy, no lo convierte
automáticamente en algo inexplicable por principio o en prueba de
tecnología no humana. Ahí es donde insisto con la falacia
del residuo. En cualquier sistema complejo donde juntas datos, sobre
(11:13):
todo en lugares tan movidos como el cielo o el mar,
siempre va a haber un porcentaje de cosas raras o
mal registradas. La misma AA Aéreo, al ver cientos de
casos nuevos, ha dicho que muchos de los que quedan
sin resolver es precisamente porque falta información suficiente o de
buena calidad para decir algo seguro. No necesariamente porque el
(11:34):
objeto hiciera cosas físicamente imposibles. Las conclusiones del informe Condon,
aunque viejitas, aquí aplican. Después de estudiar a fondo, no
encontraron nada que obligara a cambiar las bases de la ciencia.
Que no podamos explicar algo hoy podría ser por muchas cosas.
Tecnología humana secreta, nuestra o de otros que no conocemos.
(11:55):
fenómenos del clima raros o que entendemos poco, fallos en
los sensores o simplemente que interpretamos mal datos incompletos. Antes
de brincar a la hipótesis extraterrestre, que es la más ¡guau!,
pues hay que agotar todas estas otras posibilidades más terrenales.
Speaker 4 (12:13):
Que igual son interesantes, ¿eh?, desde el punto de vista
de inteligencia o de ciencia atmosférica. Es un buen punto,
aunque yo lo veo distinto al hablar de la calidad
de la evidencia. Justo por eso los casos más fuertes
son los que tienen varias capas de evidencia que coinciden.
Los videos de la marina no son solo manchitas borrosas,
son datos de sistemas de armas súper avanzados como el
(12:35):
ATFLIR-S que registran calor y seguimiento. Y muchas veces eso
coincide con datos de radar como el APG-79 y con
lo que vieron los pilotos, que son expertos. Cuando todas
estas fuentes apuntan a un objeto que no tiene alas,
ni motores, ni escapes visibles, pero que hace maniobras que
desafían la inercia y la resistencia del aire, pues la
(12:56):
explicación se puede difícil. No es solo un error en
un sensor, sino una coherencia entre diferentes sistemas y la
percepción de gente entrenada. Y volviendo a Oumuamua, aunque lo
que dice Love sea minoritario, se basa en anomalías reales
en los datos. su forma súper alargada, cómo cambiaba su
brillo y, sobre todo, esa aceleración chiquita, pero que no
(13:20):
se explica por la gravedad y sin soltar gas como
los cometas. No es nomás especular, es una interpretación basada
en datos que no encajan fácil en lo que sabemos
de asteroides o cometas.
Speaker 5 (13:31):
Con respeto, difiero en cómo interpretas esa evidencia. La calidad
de los testigos, sí, incluso pilotos militares, no es infalible.
Están sujetos a las mismas limitaciones de percepción y cognición
que tú y yo, y más en situaciones de alta
velocidad o estrés. Los sensores, por más avanzados que sean,
(13:52):
también tienen sus límites y pueden fallar o verse afectados
por el clima o hasta por técnicas de engaño electrónico, ¿no?
El spoofing. Que varios sensores detecten algo no garantiza que
la interpretación de lo que detectaron sea la correcta. Un
fenómeno atmosférico complejo podría dar señales raras en radar y
infrarrojo al mismo tiempo. El caso del Apolo 16 es un
(14:15):
recordatorio fuerte. Astronautas súper entrenados vieron mal un reflejo.¿ Y
sobre Oumuamua? Ok, las anomalías son reales y se debaten
en ciencia. Es legítimo, aplicaciones naturales, aunque sean raras. Quizá
un pedazo de planeta enano con mucho nitrógeno congelado que
soltaba gas sin que se viera, o un cometa oscuro.
(14:37):
La idea de Love es estimulante, sí, pero sigue siendo
una hipótesis de pocos y sin pruebas directas. El problema
de fondo sigue ahí, la ausencia total de evidencia física. tangible, irrefutable,
disponible para que la ciencia la analice abiertamente. Sin un
pedacito de material exótico, sin un aparato recuperado con tecnología desconocida,
(15:02):
sin un patrón que se repita y se pueda predecir.
Nos quedamos en interpretar datos ambiguos y testimonios, y eso,
científicamente hablando, pues no basta para validar una hipótesis tan
revolucionaria como que hay tecnología no humana por ahí.
Speaker 4 (15:20):
Pero, a ver, si todo se explica tan fácil o
es por falta de datos,¿ cómo justificamos entonces décadas de
secretismo del gobierno sobre esto? Toda esa historia de negar,
de ridiculizar, de clasificar información de más, y ahora de
repente admiten cosas a medias, crean oficinas nuevas, eso sugiere
(15:41):
un patrón complejo, ¿no? Lo que dice Grouch de programas
secretos de recuperación, la frustración de Elizondo con la burocracia
y opacidad de la AARO, las respuestas evasivas de funcionales
por años,¿ no apunta todo eso a que las autoridades
saben o al menos sospechan algo más importante de lo
que dicen? Quizá no de visitas extraterrestres, pero sí de
(16:02):
encuentros con tecnologías que no entienden o que prefieren ocultar
por estrategia. Ese secretismo que no se quita es para
muchos una señal fuerte de que hay algo sustancial detrás
del fenómeno.
Speaker 5 (16:14):
Es un argumento fuerte, sí, pero¿ has pensado en las
otras razones, las alternativas para el secretismo del gobierno que
no necesariamente tienen que ver con extraterrestres? La explicación más obvia,
y yo diría que la más probable, es proteger capacidades
militares y de inteligencia propias. Muchos avistamientos podrían ser pruebas
de aviones secretos avanzados, como el famoso proyecto Aurora Quizá,
(16:37):
o drones experimentales. Si admites que existen, comprometes la seguridad nacional.
Otra razón fuerte es ocultar qué tan buenos o malos
son tus propios sistemas de vigilancia frente a otros países.
Si dices abiertamente qué tipo de objetos raros detectas y cómo,
le estás dando información valiosa a tus adversarios sobre tus radares, satélites, sensores.
(16:59):
También podría ser simplemente querer evitar el pánico de la
gente o el ridículo como institución ante fenómenos que sí
son raros pero no necesariamente extraterrestres, como cosas del clima
que no entendemos bien o hasta operaciones psicológicas. Las negaciones
explícitas y recientes de la AARO y la Casa Blanca
(17:22):
sobre tener tecnología ET son coherentes con estas explicaciones más mundanas.
Interpretar el secretismo automáticamente como prueba de que esconden extraterrestres es,
para mí, un salto lógico. Ignora explicaciones más sencillas y
que tienen que ver directamente con seguridad nacional y política internacional.
Speaker 4 (17:45):
Y si vamos más allá de la política reciente, hay
quienes ven esto en un contexto histórico y cultural mucho
más amplio. Investigadores como Jacques Vallée, por ejemplo, han encontrado
paralelos entre los reportes modernos de ovnis Fanny y encuentros
con seres de otros mundos o dimensiones que se describen
en el folclor, en mitos, en textos religiosos de hace siglos, hadas, duendes, ángeles,
(18:12):
apariciones… Vallée sugiere que podría ser un fenómeno que se repite,
pero que se manifiesta diferente según la cultura de la época,
quizá como una especie de sistema de control sobre la
conciencia humana. Incluso Carl Jung, desde la psicología, interpretó los ovnis,
sobre todo los redondos, como una proyección de un arquetipo
(18:32):
de totalidad, de trascendencia, en un momento de crisis espiritual
y tecnológica. Esta visión sugiere que quizá no es solo
algo tecnológico y moderno, sino algo más, fundamental. Quizá relacionado
con la conciencia o con interacciones con otras realidades que
han pasado siempre.
Speaker 5 (18:52):
Es cierto que existen esas interpretaciones que buscan raíces antiguas, arquetípicas,
pero la evidencia histórica es, siendo optimistas, ambigua y muy
fácil de interpretar fuera de contexto. El fenómeno ovni como
lo conocemos hoy, los platillos voladores, las naves de metal,
los encuentros cercanos con seres de cierto tipo, surge clarísimo
(19:15):
después de la Segunda Guerra Mundial. Coincide con la era atómica,
el inicio de la carrera espacial, las tensiones de la
Guerra Fría… Investigadores como Bertrand Maust han demostrado muy bien
cómo muchas de las imágenes de los ovnis ya estaban
en la ciencia ficción de principios del siglo XX, mucho
antes de que se reportaran los primeros platillos volantes en 1947.
La hipótesis psicosocial dice que esos elementos culturales que ya existían,
(19:40):
más las ansiedades de la época, más la tendencia humana
a proyectar significados en lo desconocido, como exploró Jung, son
clave para entender el fenómeno. El mismo cambio de nombre
de Platillo Volante, que nació de un error de un periodista,
a OVNI y ahora FANI, refleja un intento de manejar
cómo lo ve la gente, de darle una apariencia más científica.
(20:03):
Aunque la fascinación por lo desconocido y la posibilidad de
vida extraterrestre sean profundas, La forma específica que ha tomado
el fenómeno Fanny en las últimas décadas parece estar súper
anclada en nuestro contexto tecnológico y cultural moderno. Y eso
me hace pensar que en gran medida el fenómeno refleja
(20:24):
más sobre nosotros mismos, nuestras esperanzas, miedos, proyecciones, nuestro ego cósmico,
como lo llamó alguien, que sobre la presencia real de
visitantes de fuera.
Speaker 4 (20:35):
Bueno, para resumir mi postura. Aunque acepto que muchísimos avistamientos
de Fanny tienen explicación normal, o es por falta de datos,
yo sostengo que queda un núcleo de casos, bien documentados,
que simplemente no encajan. La combinación de testimonios de gente
muy calificada, datos de sensores que registran capacidades tecnológicas que
(20:56):
parecen superar las nuestras… El que el gobierno ya admita
que hay fenómenos sin explicación y esa historia de secretismo,
todo eso sugiere que podríamos estar frente a una realidad
más compleja, desconocida. Creo que es clave mantener la mente
abierta a la posibilidad de que estemos viendo manifestaciones de
tecnología anómala de verdad. Y su origen sea terrestre avanzado,
(21:17):
no humano o algo totalmente distinto, merece una investigación científica seria,
rigurosa y sobre todo transparente.
Speaker 5 (21:24):
Por mi parte, concluyo repitiendo la importancia crítica del método
científico y ese principio básico de que quien propone la
idea extraordinaria, pues tiene que probarla. A pesar de los
informes interesantes, los testimonios valiosos y los datos de sensores
que sí hay que analizar, seguimos sin tener la pistola humeante,
(21:46):
esa evidencia física concluyente que se pueda repetir y verificar
públicamente que necesitaríamos para afirmar científicamente que existe tecnología no
humana o visitas extraterrestres. La explicación más prudente y la
más sencilla para la gran mayoría de los casos sigue
(22:08):
siendo que se confunden objetos o fenómenos convencionales que conocemos
o que nos falta entender mejor o simplemente que no
hay suficientes datos para llegar a una conclusión final. Ese
residuo sin explicar es un reto interesante para la ciencia
y la inteligencia, sí, pero no es por sí mismo
(22:28):
una prueba de lo extraordinario.
Speaker 4 (22:30):
No obstante, creo que sí podemos estar de acuerdo en
que este tema es enormemente complejo y que las preguntas
que generan son legítimas, ¿no? Tanto a nivel científico y
de seguridad como a nivel cultural, filosófico, es un paso
bueno que organismos como la Aeroe en el Pentágono y
equipos en la NASA estén ahora dedicando recursos a investigar
(22:50):
esto de forma más sistemática y ojalá con más transparencia
que antes.
Speaker 5 (22:55):
Estoy de acuerdo. Analizar el fenómeno FANI desde todos los ángulos,
el tecnológico, el militar, el científico, pero sin olvidar el psicológico,
el sociológico, el cultural, es fundamental. Nos ayuda no solo
a intentar entender qué eventos externos podrían estar pasando, sino
(23:15):
también a entender mejor cómo nosotros, como sociedad y como personas,
reaccionamos a lo desconocido. cómo interpretamos lo ambiguo y cómo
proyectamos nuestras propias ideas en el universo. El material fuente
que vimos hoy, sin duda, ofrece muchos más elementos para
que cada quien siga su propia indagación. Nos
Speaker 2 (23:35):
vemos en el próximo
Speaker 5 (23:37):
El Intercambio.
Speaker 2 (23:40):
Gracias por acompañarnos en El Intercambio. Y sigue sintonizando Pletora Radio.
Speaker 3 (23:47):
Síguenos en redes como Pletnet para no perderte de nada
y nos escuchamos en el próximo capítulo. Hasta el próximo intercambio.