Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
También puedes escucharnos online accediendo a trapformation.com y más fácil
aún descargando nuestra única y exclusiva aplicación. Ya tú sabes
quién es, ya sabes quiénes son. Los de la aplicación.
Trap Formation. Mi país es un rey, yo soy un príncipe.
(00:21):
A prueba de todo como Nimsy. Con todo el contenido
urbano para edificar tu vida. Eso no me hace menos cristiano,
me hace un cristiano con sabiduría. Trap Formation.
Speaker 4 (00:33):
Qué fue lo que te motivó a dar esos primeros
pasos en esta industria de la música y cómo fue
ese proceso para ti al inicio?
Speaker 3 (00:40):
Yo crecí rodeado de música. Mi papá se encargaba, ahí
en el residencial con varios de sus amigos, de hacer
una rumba en Lloren Torre. Uno llevaba la conga, otro
llevaba el bongo, entonces mi papá cantaba. Y siempre he
estado envuelto en música desde muy pequeño. Fui vecino de
DJ Dicky, DJ Dicky de No Fee, en lo que
se conoce en el reggaetón. Bueno, yo me acuerdo, los
muchachos aquí, no sé si en el estudio conocen ese tímpano,
(01:01):
DJ Dicky de No Fee, yo recuerdo. Sí, él era
mi vecino, siempre vi todos esos cantantes, obviamente, vi Cosín,
yo crecí rodeado de música, y a la edad de 7 años,
mi papá, quien me escribe mi primera canción de rap,
y ahí fue que comenzó todo. Excelente, o sea,
Speaker 4 (01:13):
tu papá fue prácticamente el motor que te impulsó y dijo, toman,
Speaker 3 (01:18):
Mete mano, a ver qué tal. Y de corte cristiano,
mi papá en mi casa no le servíamos al Señor,
mi papá adicto a droga, mi mamá en depresión por
muchos años, y mi papá a pesar de todo eso
me escribe mi primera canción con un corte de rap cristiano.¿
Tienes parte de esa letra?¿ La recuerdas? Sí, mira, decía,
yo soy un niño de siete años que por la
noche me paso orando, pidiéndole a Dios Todopoderoso que no
(01:39):
haya guerra y que todo sea gozo y sigue por ahí. Ok,¿
eso se grabó en algún momento? No, lo hice acá,
mi papá me lo escribió, yo me lo aprendí y
me iba yo por el caserío.¿ Y tú qué
Speaker 4 (01:47):
has pensado, grabar ese primer tema? Pues eso sería brutal,
tener una copia de ese. Fíjate, sí, la primera vez
que me lo preguntan, yo creo que lo puedo contemplar.
Qué bien, qué bien. Bueno, hablando de tus inicios, Alwin,¿
qué fue lo que te llevó a inclinarte específicamente por
el reggaetón como tu género musical?
Speaker 3 (02:05):
Fíjate, yo empecé cantando canciones de otro tipo de worship,
como lo llaman ahora, en la iglesia. Yo empecé cantando
canciones de Joel Díaz, Henry Crespo, de Blanton Rivera. Yo
vengo de esa cepa. Incluso yo cada vez que me
quiero transportar, mi esposa sabe que de camino para los
eventos y entrevistas estamos conectados con esos temas de ayer.
Así fue que yo crecí cantando en la iglesia esas
(02:26):
primeras canciones.
Speaker 4 (02:26):
Yo recuerdo de Joe El Día varios temas, el de
A Tus Pies y el de Joe Buscón, palo. Esos
fueron de los temas del Fuente. Bueno, qué bien, qué bien. Bueno,
señoras y señores, estamos conversando con Alwin Vázquez aquí en Transformation.
Sabemos que la niñez, Alwin, puede ser o puede influir
mucho en lo que es la vida de un artista.¿
Cómo fue esa infancia tuya?¿ Y qué experiencias tú consideras
(02:48):
que fueron las que formaron a ese Alwin que conocemos
hoy día, aparte de lo que me estás contando, de
que tu papá fue quien prácticamente te escribió tu primera,
o sea, la primera letra de tu primera canción, que
nunca la has grabado?
Speaker 3 (02:58):
Así es, yo fui rodeado de mucho amor en mi casa,
nunca faltó eso, pero obviamente estaba pasando por un sin
número de problemas en mi casa, la adicción a drogas
de mi papá, mi mamá en depresión por muchos años,
Pero todos los domingos pasaba alguien, Hernán, con una campanita
anunciando que los niños que quisieran ir a la escuela
bíblica fueran. Y ahí es con apenas siete años que
yo escucho la palabra de Dios. Ahí yo entendí que
(03:21):
había propósito para conmigo. Y con siete años de edad
me acerqué un día al pastor, que hoy es mi suegro,
así que otro día le cuento eso. Y le dije,
oh pastor, yo quiero aceptar a Cristo en mi corazón.
Desde ese momento, a través de una escuelita bíblica, Dios
salvó mi vida. Y es por eso que desde ese
momento le hemos servido a Dios y es por eso
que ahora estamos trabajando en un proyecto como este.
Speaker 4 (03:39):
Yo soy una persona también que yo crecí en residencia
del público y yo también fui producto de una escuelita bíblica,
una hermana que se llamaba Mirna, me acuerdo como ahora.
iba casa por casa en el caserío, tocando la puerta,
preguntando a los papás si podían llevar a sus hijos
a la escuelita bíblica. Y yo sé el impacto que
(03:59):
tiene eso y por eso yo he seguido de cerca
lo que está pasando contigo en el residencial William Torres
con la escuelita, que de eso vamos a hablar en breve.
De hecho, vamos a hablar ahora mejor, vamos a hablar
de ese trabajo comunitario precisamente. En el residencial William Torres
sabemos que tú estás participando en ese proyecto llamado La
Escuelita Bíblica de Lloren. No sé si ese es el
nombre real, por lo menos acá le hemos dicho a
(04:20):
ti junto a tu esposa.¿ Qué fue lo que te
motivó a involucrarte en esta labor que está... que te
está impactando a esta comunidad y precisamente,¿ qué impacto tú
has visto en los niños y jóvenes con lo que
estás trabajando
Speaker 3 (04:37):
actualmente? Pues mira, primero, esto no es de ahora. Yo
hace poco puse un post en mi Facebook donde me
puse a verificar fotos viejas y yo desde el comienzo
del ministerio que Dios me dio, siempre estuve rodeado de niños,
rodeado de lugares de cacerío, de barrio. Y desde mucho
tiempo Dios venía ya como que dirigiendo al propósito. Y
yo hago un evento todos los años de Navidad. Ahora
(04:58):
en diciembre vamos para el año número 10. Que es un
evento totalmente gratis. Pero hace dos años. Le dije a
mi esposo que quería hacer algo diferente, que no tengamos
que esperar la Navidad para hacer algo. Y a mí dice,¿
qué tú crees que puede ser? Yo dije, pues,¿ sabes qué?
Yo creo que vamos a retomar la escuelita bíblica en
el caserío. Y entonces ella me dice,¿ pero una escuelita bíblica?
Y ahí es que entonces nosotros empezamos a tratar de
(05:20):
desarrollar el proyecto. Y un día mi esposa me dice, Alvin,
necesito hablar contigo. Y ella me recibió con un video
de Facebook diciendo, Alwin, el lunes vamos a empezar la
Escuelita Bíblica. Ella había subido un video a Facebook diciendo
que el lunes empezamos la Escuelita Bíblica. Así fue que comenzamos,
porque yo esperando a tener los recursos, no había pasado nada. Sí,
muchas veces... Dios espera que uno dé el primer paso.
(05:42):
Y mi esposa me empujó literalmente a hacer este proyecto.
Y así fue que comenzamos. Comenzamos con cinco y ya
vamos por ciento y pico de niños.¿ Cuán importante ha
sido ese apoyo de tu esposa en este proceso? Todo.
Ella es la columna vertebral de todo lo que yo hago.
Sin Dios y sin ella, imposible. Ella fue la que
me ha ayudado a soñar, a creer. Y a creer
sobre todo en lo que Dios puso en mis manos.
(06:03):
Sin ella, difícil.¿ Tienes hijos? Sí, seis años. Seis añitos. Ya.
Speaker 4 (06:10):
Cómo ve tu hijo a su corta edad si él
te expresa algo, dice algo o cómo tú procesas que
no solamente estás impactando a esa comunidad, sino que hay
un niño que viene a estar de ti que posiblemente
podría emular
Speaker 3 (06:23):
tus pasos en algún momento? Podría, ¿no? Yo estoy 100%
seguro que él va a llegar mucho más lejos. De
lo que nosotros hemos llegado, ese niño es demasiado especial.
Carga algo de Dios brutal. Le encanta predicar, cantar. De
la escuela me llamaron y me dijeron, mira, tenemos que
hablar con ustedes porque el nene le pone las manos
a la gente encima, joda por ellos, habla en lengua.
Y ese es mi hijo. Tiene un don especial de Dios.
Yo sé que Dios va a hacer cosas grandes con él.
(06:44):
Qué bien, qué bien. Bueno, vamos a hablar un poco
Speaker 4 (06:47):
acerca de tu trayectoria musical. Vamos a hablar de quizás
algunas colaboraciones con otros artistas que también han sido notables.¿
Qué tú buscas, Alwin, al momento de tú elegir, por ejemplo,
figuras o artistas con los que colaboras? Y si hay
algún proyecto en particular del que tú te sientas
Speaker 3 (07:06):
orgulloso. En cuanto a la música, sí, yo siempre recuerdo
con mucho cariño mi primer disco, obviamente, al ser el primero,
como que tiene algo especial, y siempre quise tener personas
con las que yo crecí escuchando su música, y tuve
el honor y la bendición de que Manny Monty y
Ale Sur, imagínate, colaboraran conmigo en ese primer proyecto, que
para mí fue algo impresionante, y eso es lo que
yo busco más bien, no tanto de nombre, sino... tratar
(07:29):
de cumplir sueños personales de personas que yo veía que
hacían esto y que hoy en día sean mis amigos
y puedan colaborar conmigo, para mí eso es suficiente.
Speaker 4 (07:38):
Cómo tú, o sea, combinas lo que está sucediendo con
el proyecto de la Escuelita de Llorens y la música?
O sea, los jóvenes,¿ han tenido la oportunidad de disfrutar
de esa combinación?¿ Cómo
Speaker 3 (07:52):
tú fusionas eso? Los primeros fanáticos míos, para llamarlo de
alguna manera, son ellos. a ellos les encanta yo todo
el tiempo poner mis canciones incluso las canciones que recientemente
he lanzado a quien primero se las muestro a ellos
y si yo veo que a ellos les gusta pues
ese es tu focus group correcto muy bien muy bien
muy bien
Speaker 4 (08:09):
bueno vamos a hablar de quizás tienes algo nuevo no
sé si hay algo que tengas por ahí planificado algún
proyecto algún sencillo que puedas compartir con nosotros y cuál
es el mensaje que tú deseas transmitir con tu música
cuando desarrollas este tipo de sencillos
Speaker 3 (08:24):
y demás te voy a dar una primicia zumba Estoy
trabajando mi nuevo disco. Ok. Trabajando mi nuevo disco. Va
a ser completamente para la calle. 100%. Mi primer tema
que Dios me dio la oportunidad de lanzar fue dirigido
para la calle, que es donde yo vengo, es mi esencia,
es lo que yo soy. Y estamos trabajando un disco
que va a ser completamente dirigido para la calle. Perfecto.
Ya tienes el nombre. Estamos
Speaker 4 (08:43):
trabajando en este proceso. Mira, yo voy a hacer un paréntesis,
Wild Wind, porque quizás las personas están conociendo un poquito
más de ti por el impacto social que tú estás
desarrollando en la comunidad de Luis Lloren Torres. Pero previo
a eso, tú fuiste también producto de noticias en algún
momento por algo que estaba sucediendo hace unos años en
(09:07):
la asistencia de Luis Lloren Torres. Era como una guerra
que había. Y John te utilizó como pacificador y como mediador.
Háblame un poco de esa experiencia.
Speaker 3 (09:17):
Yoren Torres, al ser tan grande, hermano, muchos de esos
muchachos que crecimos juntos en la misma escuela, años después
se están peleando por el control de puntos de droga.
Y Yoren Torres se divide aún, pero antes también había
diferentes grupos que se están peleando entre ellos por el
control de puntos de droga en el mismo residencial. Y
nosotros pudimos ser parte en esa primera ocasión del primer
(09:38):
grupo que logró ese acuerdo de paz en el residencial,
el barbero, muchas personas que estuvimos allí, pero lo que
mucha gente no sabe es que dos años después esa
paz se rompió y me tocó a mí personalmente tener
que meterme dentro de esos grupos para tratar de llegar
a un acuerdo de paz que gracias a Dios se
pudo lograr. Yo literalmente he puesto mi vida en peligro
con tal de que los niños vivan en paz, con
(10:00):
tal de que no hayan guerras ni asesinatos y fue
un evento histórico que también trascendió mucho en los medios.
Speaker 4 (10:06):
Aywin, después de esa experiencia, que viviste, que prácticamente has
expuesto tu vida,¿ cómo ven esas personas de ese momento
que tenían que ver con esa intranquilidad que había en
el caserío? todo lo que está sucediendo ahora con los
(10:27):
niños y cómo ellos te ven a ti. Me imagino
que ellos te ven y sentirán algún tipo de respeto, admiración.¿
Cómo es esa relación ahora? Cuando dices ellos,
Speaker 3 (10:38):
a quién te refieres? A la gente donde tuviste que
intervenir para poner la paz. Correcto. Pues mira, los que
conocen cómo es un barrio, un residencial, muchas veces es
un ciclo. En aquel momento que yo trabajé eso, pasan
otras cosas, muchos de ellos se van, muchos caen presos,
otros lamentablemente siguen esa vida y caen, ¿verdad? Lamentablemente muertos,
(10:59):
que ya muchos de ellos que en ese momento hoy
no están, hoy siempre, todo esto es cíclico, pero sí,
obviamente he tenido personas que todavía tengo relación y gracias
a Dios pudieron salir de todo eso y que sí,
todavía me ven con mucho respeto, con mucho cariño y
se acuerdan de esos momentos, incluyendo todos los vecinos que
hoy en día están también en el residencial, gracias a Dios,
(11:19):
pues cargamos con, con ese respeto y gracias a Dios
hemos guardado un testimonio que ya pues todo el mundo
nos respete y nos ayudan también a seguir logrando cosas
para Residencial.
Speaker 4 (11:29):
Hemos visto que figuras como la de Héctor Delgado, Raymond,
Darian Key, Alex Zurdo, Indio Mar, entre otros, Lily Woodman,
se han involucrado de alguna forma u otra y han
mostrado su apoyo yendo al caserío,¿ Cómo reciben los muchachos
cuando ven figuras, por ejemplo, como la del propio Daddy Yankee,
(11:52):
que llega al caserío y es parte de un momento
en esa escuelita bíblica?¿ Cómo
Speaker 3 (11:59):
describe su emoción? Súper felices. Ellos cuando los ven llegar
no lo pueden creer. Acuérdate, ellos están viviendo en ese
lugar donde piensan que no hay nada fuera de ahí,
que quizás nadie se acuerda de ellos, como lamentablemente pasa.
Yoren Torre y las comunidades lamentablemente están abandonadas por mucha
gente y son pocos los que se acuerdan de nosotros.
Pero ver a estos exponentes, que mucha gente y el
(12:20):
mundo entero los conoce, que saquen de su tiempo para
poder sentarse con los niños, poder estar allí, para ellos
es demasiado grande. Y tengo otra cosita por ahí, a
ver Limoriño, si ves este mensaje. los niños son fanáticos tuyos,
cantamos tus canciones en la escuelita bíblica, así que si
estás en Puerto Rico, te esperamos en Llorentón.
Speaker 4 (12:37):
Bueno, eso lo vamos encargando de que esa mensaje le
llegue a Berlín Morillo, a través de esta plataforma. Aywin,
sé que son muchas las cosas que están ocurriendo, pero
háblame un poco acerca si has recibido dentro de esa
comunidad de niños alguna historia por parte de alguno de
ellos hacia ti que te haya causado un impacto que
(12:58):
tú digas, wow, Porque uno descubre cosas cuando uno está
trabajando en este ambiente, uno descubre muchas cosas.¿ Hay algo
que hayas descubierto que te haya impactado, que te haya trastocado,
que tú hayas dicho, guau, qué fuerte es esto, de
lo cual tú tengas alguna historia o algún testimonio que
contar
Speaker 3 (13:16):
Son muchas, son demasiadas. Pero tengo una de hace una
semana y una de las niñas se me acerca y
me dice, ¿míster? Porque ella me dice, ¿míster? Me dice,¿
tú te pareces tanto a mi papá? Y me tocó
las manos y me decía, es que hasta tus manos
son iguales. Y yo le decía,¿ y dónde está tu papá?
Yo lo quiero conocer. Y dice, es que mi papá
(13:37):
no me busca. Yo no sé de él. Y ahí
los ojos se me empezaron a guardar, pero yo la
cogí con las manos. Y le dije, mamita,¿ sabes qué?
Desde hoy yo me comprometo contigo a orar para que
tu papá parezca. La nena comenzó a llorar, me abrazó
y así la dejé. Estos días llama a mi esposa,
(13:58):
le dice, Missy, que el míster está ahí, ponle un speaker. Dice, míster,¿
tú te acuerdas la vez que nosotros oramos?¿ Qué fue
lo que nosotros hablamos? Y yo te dije, bueno, yo
le dije a ella que iba a orar para que
tu papá apareciera. Pues te llamo para decirte que mi
papá apareció. Me buscó, nos fuimos para la playa, compartimos.
(14:19):
Y tantos testimonios, Hernán, que ellos son nenes que están
viendo a Dios obrar en cada uno de ellos a
través de la oración, diciéndoles a ellos que hay esperanza.
Tengo una niña, hace menos de un mes, me dice, Mister,
no voy para la escuelita bíblica porque mi mamá me
va a hacer unos estudios y aparentemente me salió algo
en el pulmón. Ahí todos nos detuvimos y sin entrar
(14:42):
en muchos detalles, juntos oramos en la escuelita bíblica. Pasó
el tiempo y nadie más llegó. Y cuando yo llego,
me abrazó, me dice, míster, quiero testificarte que lo que
estaba en el pulmón desapareció. Y testimonio impresionante donde esos
niños a temprana edad están teniendo un encuentro personal con Dios.
(15:03):
No solamente están teniendo un encuentro, Alwin,
Speaker 4 (15:04):
tú le estás inyectando a ellos la esperanza de creer
y tener fe. O sea, estos chamacos regularmente crecen en
unos ambientes tan tóxicos. de malandros o malandrería déjame cambiar
el término porque no puedo dirigirme a ellos si queremos
(15:27):
alcanzarlos en ese término pero hay mucha malandrería Y hay
muchas cosas ocurriendo. Ahora mismo, tú sabes que la música
a nivel social y cultural tiene mucha penetración en lo
que es las conductas de las personas y demás. Muchos
de ellos adoptan estilos que son de embuste, que son mentiras.
(15:52):
los mismos artistas le venden cosas que son falsas experiencias
que ellos nunca ni han vivido pero quieren transmitirse a
la gente para que la gente actúe como dicen las
letras de sus canciones y obviamente sabemos que muchas de
estas letras denigran a la mujer promueven un consumo de
alcohol y drogas en exceso¿ Cuál es tu opinión sobre
(16:14):
este fenómeno dentro del reggaetón y cómo tú crees que
esto está afectando la realidad social de Puerto Rico, especialmente
con el aumento de la violencia que estamos viviendo, la
falta de empatía, la falta de valores que estamos observando
en
Speaker 3 (16:26):
nuestro país? Influye demasiado. La palabra es clara cuando dices
sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón. Y muchas de
estas letras que lamentablemente esos niños escuchan se las llevan
al corazón y luego son acciones. Yo tengo un amigo
que lamentablemente hoy está siete pies bajo tierra. Y un
día me dijo, ha hecho algo y yo, antes de
irme a cazar, yo lo que veo en la película
de Scarface, yo lo que escucho son canciones de Héctor,
(16:48):
para irme yo a meterme al otro bando, ¿sabes? Que
en cierta manera es la música influye para tomar malas
decisiones y por eso yo soy de los que creo
que tiene que seguir saliendo música que bendiga a la gente,
que lleve el mensaje de Dios para tratar de contrarrestar
todo eso negativo que está pasando.
Speaker 4 (17:03):
Es suficiente, tú crees, solamente llevar temáticas en las canciones
que solamente se dediquen a señalar los temas sociales?¿ O
tú crees que hay temas que se pueden considerar que
traen consigo alguna solución?
Speaker 3 (17:16):
No, definitivamente. Yo soy de los que creo... Yo siempre
soy bien cristocéntrico, pero también soy de los que creo
que nosotros debemos abrir un poco el espacio para seguir
trabajando temas. La gente está... Yo soy de los que creo, hermano,
que no todas las cosas son espirituales. Hay gente que
le sirve a Dios también y tienen problemas emocionales, tienen trauma.
Yo creo que también, ¿verdad? En cuanto a la letra,
(17:37):
hemos abarcado un poquito más sin perder el centro y
el enfoque que es Cristo, pero también tocar temas, ¿verdad? Neurálicos,
que son los que les van a llegar a la gente. Claro.
Speaker 4 (17:45):
Bueno, mirando hacia el futuro, Alwin,¿ cuáles son tus planes,
tus metas a largo plazo en tu carrera musical? Ya
me hablaste, obviamente, que estás trabajando en un producto, pero
aparte de eso,¿ cuáles son tus metas?
Speaker 3 (17:56):
No, seguir siendo bendición, donde Dios nos abra la puerta,
seguir llevando su nombre a todo lugar y sobre todo
impactar la vida de un niño. Yo soy de los guerreros, Hernán,
que es más fácil formar niños fuertes que reparar a
hombres rotos. Y todo niño que podamos impactar con la
presencia de Dios ahora, en el futuro, no nos vamos
a lamentar. Claro, Hernán, es seguir llevando su mensaje.