Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Estás escuchando Verdaderos Gesture Hits.
Speaker 3 (00:04):
Now Music
Speaker 2 (00:04):
Radio. Y llega hasta ti desde la Ciudad de México.
Con señal abierta para todo el mundo. Transmitiendo las 24 horas.
Los 365 días del año
Síguenos en Facebook y Twitter. Now Music Radio. Verdaderos Gesture Hits.
Solo por nowmusicradio.com
Speaker 5 (00:39):
Adelante, pasa, recórrete pegado a la pared. Recórrete más, más, más,
hasta ahí está bien. Para su estancia en la casona
del terror, deberán de seguir las siguientes reglas. No corras,
(01:00):
no te empujes, no te separes del grupo, no enciendas
ningún objeto luminoso, no tomes fotografías ni video. Y la
última regla y la más importante... No vas a tocar
nada ni a nadie, ya que ninguno de ustedes será tocado.
(01:21):
Tú eres el guía. Al final de las escaleras vas
a encontrar una puerta la cual contiene una alaba. Sube
y toca tres veces y espera hasta que te abran.
Hasta nunca y muy mala suerte.
Speaker 6 (01:53):
Queridos amigos, bienvenidos a un podcast más a través de
90s y 2000s por Now Music Radio. Hoy tengo un
episodio muy especial y la verdad es que aparte estamos
conectados en videollamada y eso me da muchísimo gusto porque
puedo ver todo lo que están haciendo. Entonces le quiero
dar la más cordial bienvenida a tres personas que tiene
(02:15):
tiempo que no veía. A algunas ya las vi, a
otras pues no. Pero está conmigo el buen... Jonathan Aguilar, primero.¿
Cómo estás, mi queridísimo?
Speaker 7 (02:25):
Acá presente. Buenas noches. De
Speaker 6 (02:27):
manera
Speaker 7 (02:28):
formal, el saludo.
Speaker 6 (02:29):
El saludo, nada más. Del otro lado tengo al señor
Donatius Santos. Buenas noches o buenas, buenas, ¿no?
Speaker 8 (02:36):
Qué onda? Saludos para todos. Un placer y gracias por
el espacio.
Speaker 6 (02:40):
Ah, no, al contrario, a ti. Y por el otro
lado tenemos al señor Alejandro Lobo. Buenas noches, bienvenido. Hola, amigos,
Speaker 9 (02:49):
buenas
Speaker 6 (02:51):
noches. Todo muy propio esto, todo esto muy propio, ¿no?
Pero nada más, espérate, que empecemos con las anécdotas y
ahorita van a ver. A ver,¿ quiénes son ellos? Ellos
son cuates y son brothers de la casona del terror.
Y que ya estamos cumpliendo...¿ Se han percatado que estamos
cumpliendo ya 20 años de conocernos, amigos? Sí
Speaker 7 (03:17):
ya es
Speaker 6 (03:18):
mi tiempo. Oigan, primero vamos a empezar por el buen Tona,
que ahorita ha sido el más calladito.¿ Qué significan para
ti estos mismísimos 20 años, Tona? Yo creo que, bueno,
Speaker 8 (03:27):
en lo personal ha sido una experiencia que siempre la
comparto con... Todas las personas con las que llego a
tocar los temas y siempre también he resaltado que ha
sido uno de mis mejores trabajos. En particular creo que
causar algo distinto a los trabajos. En lugar de buscar resultados,
(03:49):
creo que buscamos crisis nerviosas. Buscábamos lesiones en las personas
O sea, algo contrario a lo que Los demás trabajos,
entonces creo que esa es la mejor Malera que resalta
el tiempo Que yo trabajé en la persona, pero la
verdad Uno de los mejores trabajos que he tenido en
la vida
Speaker 6 (04:08):
Me gusta como dice La verdad es que entre más
desmayos Más crisis nerviosas, es una gran satisfacción
Speaker 8 (04:14):
Realmente era más un desmayo que se buscaba ahí, pero
pues eran como medallas para
Speaker 6 (04:19):
nosotros, ¿no? Sí, sí, sí, efectivamente.¿ A quién no le tocó, no, Jonathan? Desmayos, accidentes,
de todo, ¿no?
Speaker 7 (04:26):
Sí, claro, se veían muchas cosas, pero tocando el tema
que dices tú, Alejandro, y acá mi buen amigo Tona,
Speaker 5 (04:33):
para la
Speaker 7 (04:34):
mayoría yo creo que fue de nuestros primeros empleos, ¿no?
Y la verdad es que algunos llegamos, pues no sabíamos
ni barrer, ni pintar, no teníamos el sentido de la responsabilidad, ¿no?
Y yo creo que, pues sí, una parte de ella es,
como dice Tona, ¿no? Buscar como el daño, ¿no? Pero
Speaker 5 (04:51):
la realidad es que
Speaker 7 (04:52):
era una exigencia por parte del trabajo. Entonces yo creo,
como a mí, ¿no? O sea, me marcaron muchas cosas
y hay cosas que no recuerdo, pero pues es una
parte de tu carrera laboral, ¿no? Aprendes de ser responsable.
Speaker 6 (05:05):
Sí, aprendimos y la verdad es que aparte también tuvimos
que obedecer órdenes y quién mejor que Alejandro Lobo que
nos diga, ¿no? Cómo fue su experiencia como jefe, como
coordinador de actores, que es como se le conoce más,¿
te acuerdas? Que ese era tu puesto, Lobo.
Speaker 9 (05:24):
Así es, pues, coincidiendo con ustedes, fue mi segundo trabajo,
pero realmente el mejor de mi vida. Era un gusto
y un placer ir a trabajar, no como ahora que
lamentablemente ya es obligación. Sí, sí, así como dice...
Speaker 7 (05:38):
Dónde queda el
Speaker 9 (05:38):
profesionalismo, amigo? Sí, es correcto. Lo hacemos por ir por
el dinero, no por la diversión de sacar alfas y omegas,
Speaker 6 (05:46):
como
Speaker 9 (05:46):
lo comentaron.
Speaker 6 (05:47):
Que bueno, el término de alfa y omega eran estos,
o sea, era como el código por el radio donde
reportábamos un accidente, ¿no? Que, oye, ocurrió un alfa, un omega,
o sea, eran claves, pero si no sacan nada de repente,
voy a ser como el traductor porque hasta la fecha
como que de repente quedan grabadas esas claves que se tenían, ¿no, Estetona? Sí.
Speaker 8 (06:04):
Sí, sí, sí, por supuesto. Y creo
Speaker 6 (06:06):
que
Speaker 8 (06:06):
tú vas a un lugar donde maneja el red de
comunicación y te recuerda todo, ¿no? Yo recuerdo mucho los
speech cuando hablabas de supervisor a supervisor o de supervisor
a gerencia y es
Speaker 4 (06:18):
algo
Speaker 8 (06:18):
que siempre lo vas a tener en mente, ¿no? Que
siempre te lo vas a llevar. Y
Speaker 4 (06:22):
unas
Speaker 8 (06:22):
que otras claves ahí te acuerdas y tratas como que
de devolverlas a mencionar para hacer que tanto, pues bueno,
están memorizadas, ¿no?
Speaker 6 (06:31):
Se acuerdan estas épocas, justamente las de Día de Muertos?¿
Cómo eran?¿ Quién quiere empezar a contar su anécdota primero?
Creo
Speaker 8 (06:38):
que
Speaker 6 (06:38):
lo
Speaker 8 (06:38):
habíamos bautizado como nuestro día de cumpleaños, ¿no? Sí. Hasta
que poníamos ofrendas. Ahí tengo hecho un video, ¿verdad? Que
les compartí en el grupo. Ahí hay un video donde
hubo un concurso de ofrendas. No mal recuerdo, creo que
ganamos la mejor ofrenda ahí que lo pusimos a un
costado ahí de los brokers. Sí. que hasta estaba en
(06:58):
el Estadio
Speaker 4 (06:59):
de la
Speaker 8 (06:59):
Bruja, que fue el que le dio más rating,
Speaker 4 (07:01):
y los
Speaker 8 (07:01):
cráneos que Ricardo tenía,¿ te acuerdas que era para una caracterización?
Vamos y quién sabe dónde fue, ahí fue un panteón
y aquí fue conseguir ahí la arena de ahí, ¿verdad?
Tierra del Panteón, y eso fue que también le dio
mucha hoja a la ofrenda. Sí, sí, sí, muchísimas cosas
que se
Speaker 6 (07:19):
celebraron
Speaker 8 (07:19):
en este año. En ese día
Speaker 6 (07:20):
Jonathan,¿ tú qué te acuerdas de estas fechas? A ver si, Tona,
se puede conseguir ahorita unos audífonos Porque lo escuchamos un
poquito de repente lejos Si tienes unos audífonos con micrófono, Tona,
va a estar genial Si no, nada más acércate un
poquito más cuando hables Pero bueno, Jonathan,¿ tú qué recuerdas?¿
Qué recuerdas de estas fechas, amigo?
Speaker 7 (07:39):
Recordando las claves, todo el día estábamos en...¿ Cómo se llama?
En Sigma. Porque pasaban todos vueltos raya y no comíamos,
no teníamos un horario de comida. Teníamos que cubrir más
escenarios de lo normal. Los gorditos
Speaker 5 (07:57):
salíamos
Speaker 7 (07:57):
flacos. Yo creo que esa temporada de Día de Muertos
era muy pesada, pesadísima. De hecho, te hacías de una
condición física... Impresionante, ¿no? Porque antes no lavabas trastes, no
caminabas ni al microbus, ni corrías por tu vida y
ahora ya eres casi un triatlón, ¿no? Entonces, a mí
(08:18):
esas fechas me recuerdan mucho trabajo. O sea, sí era
muy pesado. Te divertías, sí, pero era muy pesado.
Speaker 6 (08:25):
Oye, pero Lobo ni siquiera trabajaba porque él nada más
iba a medio turno y se iba.
Speaker 9 (08:30):
Lo bueno de ser
Speaker 6 (08:31):
jefe. Ah, mira, exclamó el humilde. Lo bueno es de
ser jefe. Oye, Lobo, yo no recuerdo haber visto a
Lobo con una friega en Día de Muertos. Yo nada
más lo recuerdo como detrás de escenarios, coordinando, o sea,
lo pongo entrecomillado, coordinando las actuaciones, porque pues yo no
lo veía atrás nada más. Así, mira, chécate
Speaker 7 (08:50):
chécate. ¡Ey!¡ Eso es espanta
Speaker 6 (08:56):
Sí, antes de que empiece el lobo a dar su
versión de los hechos, él fue muy conocido por ser
coordinador de actores. Entonces, su función dentro de la cazón
era justamente calificar el desempeño de los compañeros, ¿no? De
las actuaciones y de que si a lo mejor no
sabías cómo hacer o decir algo, él tenía que enseñarte.
Pero la verdad es que la personalidad como de lobo
es como muy seria, ¿no? Como que no dirías tú,
(09:17):
este cuate me va a espantar, sino como que es
muy serio. Entonces, de repente que el lobo te enseñara
como una actuación, sí sorprendía, ¿no?
Speaker 9 (09:25):
Sí.
Speaker 6 (09:26):
O no, Lobo
Speaker 9 (09:27):
Bueno, es que ustedes entraron ya después de que Lobo
aprendió a actuar. Igual tuve un inicio un poco pesado
cuando nos ponían las máscaras con cinta gris para que
no te la quitaras y todo eso. Sí. Ya cuando
entraron ustedes, pues ya había pasado yo por su camino.
Freddy y Poseída, que eran los escenarios castigo.
Speaker 6 (09:46):
Efectivamente. A ver, vamos a hablar justamente de los castigos.
Freddy y Poseída. Y me gustaría que ahorita alguien de
los que estamos aquí contara esa anécdota del castigo del
Freddy Asmático. Esa es muy buena y es de mis favoritas. No,
ya pasó, no pasa nada, al final le cuentas pues ya.
(10:06):
Pero me gustaría que contáramos un poquito, porque sí era
muy cierto eso de que había que ser muy guerreros
y tenemos que tener mucha actitud para entrar a trabajar
ahí en la casona. Porque eran friegas, eran en verdad
friegas de correr, brincar, gritar. Y la verdad es que
como dice Jonathan, entrábamos gorditos y salíamos delgados. Sí era
(10:26):
una friega, ¿no, Tona?,
Speaker 8 (10:27):
Sí, pues prácticamente, de hecho, ese trabajo nada más está
involucrado solamente para el sexo masculino, ¿no? Sí, sí, sí.
No está permitido el sexo femenino por lo mismo de
las actividades que se pueden dar. Y, pues bueno, yo
creo que todos los escenarios tenían sus complicidades, sus características,
pero en sí, en sí, lo que sí fue como tradicional,
(10:50):
como un escenario de castigos, fue el Fred
Speaker 4 (10:53):
Y yo
Speaker 8 (10:53):
recuerdo que en ese entonces... Manejaban un tipo de tubo
para que el actor simulara el ruido de las garras
en el momento de hacer con las paredes. Y cuando
lo castigabas, le pasabas como un lápiz al tiempo. Sí, exactamente, ¿no?
Y la cinta, ¿no? O sea, al final de cuentas,
(11:13):
lo que comentó Lobo, las cintas enmascaradas, pues continuó, pero
sobre todo ahí en el Freddy, imagínate, si venías al
segundo turno castigado, con la máscara sudada, apestosa, y luego
sin agua, sin ir al baño, y con el tubo corto, no,
pues sí, pobre... Pobre gente que lo puso ahí, ¿no? Mira,
Speaker 6 (11:35):
vamos a ser honestos. O sea, todos pasamos por ese momento, ¿no?
Todos pasamos por ese momento de estar encintados en la cámara,
en la máscara, castigados porque a lo mejor nos mandaban...
A veces mandaban gente de otra área a la casona
del terror para que sintieran, como dice el meme, ¿no?
Para que sintieran... Sí, para que sintieran el verdadero terror.
Y nos encintaban. Entonces era bien complicado, pero... No sé
(11:58):
quién me quiere hacer el favor de contarme la anécdota
sobre el Freddy enmascarado. Esa es una de mis anécdotas favoritas.
Y creo que Jonathan es muy bueno para contar ese
tipo de historias.
Speaker 7 (12:08):
Sí, nos mandaron un operador castigado. Prácticamente nos dijeron, hay
que tronarlo, tiene que renunciar. Entonces, ahí lo que comentaba Lobo,
lo que hacíamos es que los encintábamos y ya no
había opción de quitarse la máscara en todo el tiempo
(12:28):
que estuvieras actuando. Entonces, ya cuando era tu actividad física
muy complicada, ya ni podías respirar y hasta popotes,
Speaker 3 (12:37):
con popotes andaba respirando, pero en ningún
Speaker 7 (12:39):
momento se quitaba la cinta. Entonces, aquí lo que pasaba
es que o los explotábamos, pues, de manera física hasta
que se tronaran, o cuando era muy complicado, pues, les
metíamos el tema psicológico. Oye, güey, aquí es pantalla. Entonces,
ándate con cuidado porque
Speaker 5 (12:59):
se ven cosas raras,
Speaker 7 (13:00):
¿no? Sí. A ver si alcanza a ver este, emisión este,
mi cuate Larry, era un chaparrito, este, muy, muy jocoso
mi cuate, ¿no? Sí. Entonces, él fue el que nos
ayudó a meterle miedo, ¿no? Le bajábamos por medio del
control de... Sí, se llamaba un control donde estaba todo
(13:23):
el audio y luces. Entonces, le bajaban las luces, se
le subían.¿ Qué le decimos a Larry? Oye,¿ sabes qué?
Vamos a espantar a Alfredo. No,
Speaker 5 (13:32):
sí,
Speaker 7 (13:32):
sí, sí, que se pone el hábito, que se pone
una máscara y dicen, oye, Freddy, ten mucho cuidado porque
se aparece una niña. Entonces pasó la primera vez, pasó
Larry corriendo, James hace toda su actuación, sale, no hay nadie, ¿no?
Nos decían, no hay nadie. Ya se te pasa grupo, Freddy. No,
(13:53):
regresa a tu lugar. Entonces el Freddy para hacer su actuación,
primero cazaba a la gente, ¿no? Estaba atrás del escenario
y solamente por una mirilla veía a la gente. Entonces
realmente no tenías un campo de visión grande, ¿no? Tú
veías un movimiento y... Pensabas que era gente y haces
tu desorden y salías, ¿no? Bueno, ya para no hacerse
(14:14):
tan larga, ya estaba tan espantado. La última ocasión que
ya se espantó de que veía a la niña fue
cuando Larry bajó, estaba abajo de la mirilla y el
Freddy estaba así asomado, ¿no? Esperando que pasara el grupo
y de repente se asoma Larry y se le queda
viendo y el Freddy se queda así como de... Uy,¿
(14:36):
qué es eso, no? Y este, pues ya pasa el grupo,
pasa otro grupo y ya no quiso salir el Freddy. Oye, Freddy,
ya se te pasó un grupo,¿ qué onda, no? Y este,
Speaker 5 (14:45):
ya cuando lo vi, esto.
Speaker 7 (14:46):
Y le digo, qué güey,¿ qué tienes? O sea,¿ qué
te pasa? No, es que qué espanta el güey,
Speaker 4 (14:51):
yo ya no quiero actuar.
Speaker 7 (14:53):
Y yo así como que pues güey, es tu chamba, ¿no?
Si no quieres, pues renuncia, ¿no? Ya después vimos que
pasaron como dos, tres grupos y él no salía. Entonces
ya fue cuando nos espantamos y ya no podía respirar.
Y en chinga, quitarle la máscara, le quitamos la máscara
y estaba de color azul. Yo esa vez me espanté.
Porque se había asustado gente, ¿no? Sí. Pero no al
(15:14):
grado de verlo de color azul y decir, este juez
sí se está muriendo, ¿no? Chinga, que lo mandamos a
base blanca total. Lo atendieron, gracias a Dios no pasó
a más, pero renunció. Pero sí estuvo al borde de desmayarse, ¿no? Imagínate,
como que te hiperventilas y luego con la máscara y asustado, ¿no?
O sea, casi caracas, ¿eh
Speaker 6 (15:34):
El que asustaba... Esa fue mi anécdota más gacha. El
que asustaba terminaba asustado. Sí, claro. Oye, pero si hablamos
ahorita como de máscaras encintadas y todo eso, a veces
sufríamos porque, pues, como todo mundo, ¿no? De repente, pues,
había quienes no tenían una higiene vocal, pues, de 10, ¿no? Entonces,
(15:55):
creo que en ese aspecto Lobo conoce mucho sobre el tema,
porque él administraba los vestuarios, las máscaras.¿ Te llegó a
tocar que te regresaran alguna máscara apestosa, Lobo?
Speaker 9 (16:06):
Sí. En varias ocasiones y de dos personas que digo
por ética no vamos a decir
Speaker 6 (16:12):
No, no, no, no, no, no,
Speaker 9 (16:13):
no. Solamente el apodo de ampolla. Hay muchísimos, hay muchísimos.
Pero por ética profesional no diremos el nombre exacto.
Speaker 6 (16:23):
Sí, no, no, nada más el apodo, ¿no? Cada quien
sabrá qué tipo, ¿no? El gengivitis. El gengivitis. Oye, Lobo,¿
pero cómo te rezaban las máscaras o qué?¿ Cuál era
tu experiencia al recibir una máscara que era como de
destripador y que la máscara per se ya tenía cara
así como de malo, pero al tener el mal aliento
(16:46):
por dentro se hacía todavía más, como que se hacía
peor la máscara, ¿no? Bueno, las
Speaker 9 (16:50):
actuaciones al momento de guardar se limpiaban con alcohol y
se rociaban con talco para absorber toda esa humedad. El
olor no se quitaba, obviamente, pero al menos ya no
quedaban tan sudadas.
Speaker 6 (17:03):
Pero así también nos llegó a tocar, Lobo, máscaras sudadas.
Tú lo sabes, porque tú nos dabas máscaras y a
veces también era una forma como de castigo con,¿ sabes qué?
Este güey se está portando mal, dale la máscara de
fulanito de tal, sudada. Y te la tenías que poner
toda mojada, ¿no? Es correcto.
Speaker 9 (17:17):
Sí, el presupuesto era poco, no había máscaras para darle
a los dos turnos.
Speaker 6 (17:21):
Ah, bueno, exclamó el millonario. No había mucho. No, es
que sí, la verdad, no había mucho presupuesto. O sea,
teníamos que ponernos la máscara. El que acababa en el
turno de la mañana, se la entregaba al turno de
la tarde y así como iba, te la ponías. No
había nada como de que, ajá, qué asco, ¿no? Y, ay,
que los granitos nos valían madres, ¿no, Lobo?
Speaker 9 (17:43):
Y lo peor era cuando
Speaker 6 (17:46):
había tres turnos
Speaker 9 (17:47):
que eran eventos privados. Sí, claro. Ahí sí era fatal
Speaker 6 (17:49):
eso. Oye, cuántas... Oye, Lobo, cámbiame la máscara. Pues, ya
no hay más, güey. Ya no hay más. Sí, sí, sí, sí, sí.
Pero¿ por qué tenías como esa paciencia o esa forma
de contestar, Lobo? Nunca te vi como enojado, como que
tu manera de responder siempre era con tu mano en
la barbilla, como lo estamos haciendo ahorita, sujetándote el brazo
de abajo y como decir, güey...¿ De dónde surge la palabra?¿
(18:12):
De dónde surge como ese tic de, güey, cómo surge
ese famoso tic?
Speaker 9 (18:16):
Por la experiencia, antes de que entraran ustedes, de hecho,
hubo un conato de bronca con otra persona. Ah
Speaker 6 (18:25):
ok.
Speaker 9 (18:26):
Y sí, yo antes era bastante explosivo el... El gerente
general me llamó la atención por eso, de una forma
no muy apropiada. Y pues de ahí fue eso de
autocontrolarme y decirles, güey, en un tono muy tranquilo, muy relajado.
Y pues al final del día creo que se trabajaba bien.
Speaker 6 (18:45):
Sí,
Speaker 9 (18:45):
sí,
Speaker 6 (18:45):
sí.
Speaker 9 (18:45):
Terminaban haciéndolo.
Speaker 6 (18:46):
La casona podría estar en llamas, pero tú, güey, no
pasa nada, ¿no? No pasa nada.
Speaker 9 (18:53):
Se va a quemar, ya está vieja
Speaker 6 (18:55):
Ya está vieja. Ahorita vamos con ese tema, hablando de
la palabra vieja, ahorita vamos con ese tema, vamos a
hablar algo de eso. Ok, no nos
Speaker 9 (19:03):
adelantemos.
Speaker 6 (19:04):
No nos adelantemos. Tona, la anécdota más bizarra, más extraña,
más asquerosa que recuerdes de la casona, algo que digas tú,
esto va a marcar, esta es una de mis anécdotas
favoritas de la casona del terror.
Speaker 8 (19:17):
Pues yo creo que Bizarra la metería como más bien
una travesura de nosotros, ¿no? Cuando hacíamos los recorridos nocturnos,
que prácticamente participábamos todo el elenco de la persona del
terror haciendo recorridos a oscuras.
Speaker 6 (19:33):
Cómo era esto? Porque la gente que está escuchando a
lo mejor no sabe o algunos que nos escuchen de
la feria no sepan de esta dinámica que existía dentro
de la casona del terror con los mismos actores de
la casona del terror.
Speaker 8 (19:45):
Pues sí, digamos que prácticamente era un recorrido clandestino y prohibido, ¿no?
Porque a final de cuentas lo hacíamos cuando ya eran
las horas muertas, ¿no? que ya no habían recorrido. Todos
los actores participamos, pero había un grupo de staff que
ponían barreras, ya sea como los tambos que se ocupaban
ahí en el predi, los botes de basura, o agua
(20:07):
para que se resbalara el actor, o las mismas... El
tubo de la bruja. Exacto. Las mismas tapas de los
botes de basura se ocupaban igual así como si fueran
avalancha para que en la rampa del primer nivel se aventaran. Sí, exactamente.
O sea, como que prácticamente esos recorridos eran como que
bien bizarros, o sea, bien locos, bien anécdotas, así como
(20:29):
que buscar ahí en qué matar el tiempo, ¿no
Speaker 6 (20:32):
Oye, a ver, si de por sí la casona del
terror era oscura, ahora imagínense la casona del terror a oscuras.¿
No es lo mismo la casona del terror con la
poca iluminación a la casona apagada que lo hacía, como
dice Tona, lo hacíamos apagado? Acabamos las luces y te
ibas desde el inicio, desde donde empezaba el escenario del speech,
que era el primer monstruo, hasta el escenario de Jason.
(20:52):
Tenías tú que irte corriendo para ver, pues así, como
Dios te debe entender, ¿no? Y te podías encontrar tubos, palos, agua,
lo que fuera. Ahí la mejor parte no era pasar
el recorrido, sino cómo llegabas al recorrido, ¿no?
Speaker 8 (21:07):
Sí, exactamente. Y aparte que estabas contratiempo, porque sí se
ponía un tiempo. A ver quién de todos hacía el
menor tiempo, pero pues bueno, salían todos madreados.
Speaker 6 (21:16):
Oye,¿ y llegaste a ver a alguien que sí se
dio en su madre bien, la neta?
Speaker 8 (21:19):
Pues regular, pero pues hazte cuenta que no lo mandabas
a base blanca, ¿no? Que tú con el tipo
Speaker 4 (21:24):
de cinta le vas a
Speaker 8 (21:26):
explicar a tu auditorio que es base blanca.¿ Por qué?
Porque imagínate si de faul salía un actor todo golpeado,
se van a decir,¿ qué están haciendo, no? Sí, sí.
Speaker 7 (21:39):
Yo creo que el más golpeado
Speaker 6 (21:40):
fue...¿ Se acuerdan de
Speaker 7 (21:41):
Poncho Cachondo
Speaker 10 (21:43):
Poncho Cachondo. No
Speaker 7 (21:45):
me
Speaker 10 (21:45):
acuerdo del apodo, pero me da mucha risa.
Speaker 7 (21:48):
Era un gordito,
Speaker 8 (21:49):
pero
Speaker 7 (21:50):
gordito. Y me acuerdo que... ¿Mande?
Speaker 8 (21:53):
Creo que si no mal recuerdo salió descalabrado, ¿no? Sí,
Speaker 7 (21:57):
no, se le abrió prácticamente la cabeza porque aventamos el
recorrido a oscuras y era tan corpulento que, o sea,
pasaba y todo, aventaba todo el obstáculo que ponías. Y
saliendo del escenario de la poseída, estaban las rampas, donde
bajaban al escenario del Freddy, que era el que seguía. Entonces,
(22:17):
en un escenario antes que de la poseída, era la bruja,
y la bruja tenía un tubo.
Speaker 4 (22:24):
Tuvo
Speaker 7 (22:25):
de metal con el que pegabas unas láminas. Entonces ese
tubo lo atoramos entre los pasillos. Yo dije este güey
no va a pasar. Iba tan rápido y con una
fuerza que nada más escuchó como voló el tubo. No,
pues salió por acá con una descalabrada.
Speaker 5 (22:40):
Pero, o sea,
Speaker 7 (22:40):
todos los obstáculos los partió y pasó, pero el tubo
no lo pasó. Este
Speaker 6 (22:45):
sí lo pasó más bien, pero
Speaker 7 (22:46):
se
Speaker 6 (22:46):
descalabró.
Speaker 7 (22:47):
O sea, sí era un recorrido muy pesado. Sí
Speaker 6 (22:52):
era peligroso. Pero afortunadamente, como dice Tona... Era muy lógico
que alguien saliera muy lastimado y si se lastimaba, pues
ahí mismo, sin ir a la enfermería o a base blanca,
como dice este doctor Natio, pues no íbamos porque si
no iba a decir, oye,¿ cómo que estás lastimado si
ya no están actuando? Si ya cerró el parque,¿ cómo
te lastimaste, no? Pues eran estos recorridos clandestinos que nos aventábamos.
(23:13):
Y de ahí, seguramente Lobo recordará una tradición, dos tradiciones,
una muy, muy extrema y de la cual yo tengo
una anécdota personal de mi pie. Y la otra es
una tradición familiar, bonita, de la casona del terror, que
va a marcar muchísimas generaciones. Yo creo que marcó, pero
no sé hasta qué punto. El famoso calzón chino, Lobo,¿
te acuerdas?
Speaker 9 (23:34):
Cuál de todos?
Speaker 6 (23:35):
Pues no sabía que había varias categorías,
Speaker 9 (23:38):
pero si puedes decirnos alguna. No, es que te comenté
hace poco que tengo fotografías de un actor muy pequeño
que sí parecía que estaba levitando. Qué maldito eres, ese
soy yo. Y sí, o sea, las fotos parece que
está flotando totalmente. Sí. Como te comenté hace rato, por
ética no vamos a revelar nombres.
Speaker 6 (23:59):
Sí, no, no, no, los nombres aquí no, no, no.
Speaker 9 (24:01):
Pero fue de esos que te quedas con la excitación
total de ver cómo flotaba el compañero.
Speaker 6 (24:08):
Cuál era el motivo del calzón chino, Lobo?¿ Por qué
te podían hacer calzón chino?
Speaker 9 (24:13):
La más común era porque era tu cumpleaños.
Speaker 7 (24:15):
Sí, era un terror, era un terror que todos enteraran
que era tu cumpleaños.
Speaker 8 (24:21):
Sí, de hecho luego me debes una porque ahí tengo
el video cuando fui a grabar y me aplicaste la
de calzón chino ahí en el área de maquillaje.
Speaker 6 (24:32):
Cobrándose todavía deudas de hace 20 años
Speaker 9 (24:38):
Después de 5 años se expira todo eso, hermano.
Speaker 6 (24:43):
Bueno, entonces uno de los motivos del calzón chino era
el cumpleaños, ¿no?¿ Otro motivo cuál era?
Speaker 9 (24:48):
Pues
Speaker 6 (24:49):
porque hacías alguna tontería, ¿no?
Speaker 9 (24:51):
Sí, era como castigo de que te pasaste de lanza
con tal. Pues ahora mira.
Speaker 6 (24:57):
Era motivo para obligar a alguien a que renunciara? No
recuerdo yo eso. Prácticamente fue una
Speaker 9 (25:02):
distracción solamente
Speaker 6 (25:05):
Ahora vamos con las categorías, las ternas que dice Lobo,
porque hubo diferentes calzones chinos y en unos salió hasta producto...¿
Cómo decirlo? Un producto de un color marrón que manchaba
la dignidad de aquel al que le hacían el tal evento, ¿no?
(25:26):
Sí
Speaker 9 (25:26):
algunos así.
Speaker 6 (25:27):
Coméntanos, por favor, lo use un poquito más explícito. No
revelemos nombres, pero yo recuerdo un emblemático calzón justamente de
alguien a quien se le hizo y sí, efectivamente salió
con premio. Positivo. Positivo a COVID.¿ Positivo a COVID?¿ Cómo
fue eso? Pero no recuerdo,¿ fue su cumpleaños de esta persona?
(25:48):
Positivo a Coquín.¿ Fue su cumpleaños de esta persona? Sí,
Speaker 9 (25:53):
sí fue su cumpleaños. Y de hecho también él aplicaba
la de, no, no es el mío, no es el mío.
Yo tenía los expedientes de todos ustedes.
Speaker 6 (26:01):
Qué maldito, mano! Y tú corrías el chisme entonces
Speaker 9 (26:04):
Con expediente en mano, pues,¿ cómo podías decir, no, no
es el mío? en función de romperlo empezó a pues
a salir su producto de más
Speaker 7 (26:18):
Dios positivo, Dios positivo.
Speaker 6 (26:22):
A ver, vamos a decirle porque seguramente mucha gente no
sabrá distinguir en lo que nos estamos refiriendo. Era tan
fuerte el calzón chino que se le hacía a la
persona en cuestión que pues sí, la ropa interior rozaba
con la cavidad rectal y pues evidentemente salía todo hipotético.
El premio, ¿no? Toda la fruta de la piñata salía
de ahí, entonces era algo muy asqueroso. Le mandamos saludos
(26:45):
al personaje, del cual no vamos a decir su nombre,
pero su nombre empieza con A y termina con L,
que me imagino que estábamos hablando del mismo caso, ¿no?
Es correcto. Es correcto, es esa persona. Bueno, ya tenemos
el calzón chino de cumpleaños, el calzón chino por quisieran
algo manchado.¿ Alguno que ustedes recuerden muy bueno? El tuyo. Justamente... Sí.
(27:08):
El problema aquí era cuando te hacían calzón chino y
eras demasiado bajito. Yo soy de los más bajitos y sí,
como dice Lobo, pues sí salías así... Apenas si podías
tocar el piso. Dice Lobo, yo no recuerdo que mis
calzones eran muy fuertes porque no se podían romper. Pero
también ahí nos dábamos cuenta de la calidad de boxers
que tenía cada quien, ¿no?
Speaker 7 (27:26):
Eran calzones trueno. La marca era trueno. Sí, te lo
he escondido porque no se rompían. Sí.
Speaker 8 (27:33):
Es mi
Speaker 6 (27:37):
Saga, amigo. También la marca de Saga. Ah, sí, es cierto.
Y bueno, una vez que pasaba esto del calzón chino
que se rompía, pues lo que seguía era como la celebración, ¿no?
Era aventar el calzón a quien pasara. O sea, si
tenías de frente a otro güey, se lo aventabas en
la cara. O lo dejabas colgado así, ¿no? En donde
se pudiera. Y era como una marca de triunfo, ¿no?
De que se había hecho un buen calzón chino, ¿no?
Speaker 9 (27:58):
Victoria. O cuando el resorte ese día se ponía sobre
el cuello de la persona involucrada.
Speaker 6 (28:04):
Sí es cierto! Como
Speaker 7 (28:06):
tu collar de Steven Baker.
Speaker 6 (28:10):
Ahorita que estaba hablando de los castigos y de esto,
yo recuerdo muy bien que había otro ritual, que seguramente,
pues sí también conocen, muchos lo llegaron a escuchar o
a ver, un llamado, ay no mames, ese es un castigo,
ese es un castigo, lo voy a contar porque es
un castigo, voy a contar mi experiencia, no voy a
contar otras, voy a contar lo que a mí me ocurrió,
porque yo me hice ese castigo. Era un ritual donde
(28:34):
tenías que darte como la bienvenida o te daban la
bienvenida en algún lugar, ¿no? En mi caso fue en
el Metro Constituyentes y que de hecho lo he compartido
en redes sociales, lo he compartido en historias y he puesto,
ustedes recordarán estas rampas que eran de las escaleras eléctricas
que son larguísimas. Entonces, la costumbre era como aventar al
güey así como de resbaladilla y pues hasta donde topara, ¿no?
(28:56):
Pues si te pegabas, pues ya ni modo, pero no
pasaba de ahí. Y el estúpido de Alejandro se quiso
hacer el castigo él mismo, se aventó, metió los pies,
se salió de las escaleras y se pegó en las
piernas y se abrió la pierna. Dejen ustedes el accidente
de la pierna. El problema fue tratar de encontrar un
hospital donde me atendieran. Porque no había seguro social que
(29:18):
me recibiera. Fue un problema que me atendieran en el
seguro social. Pero al final del día logré que me llevaran...
Me acuerdo muy bien que primero fuimos a la clínica
que está ahí sobre Gabriel Mancera y Shola. Es creo
que la clínica 20 del IMSS, si no me equivoco. Y
no me quisieron atender ahí. Me llevaron a otra... Y
me abrieron... Y me cosieron todo... Pero la verdad es que...
(29:38):
Ahí yo tuve la culpa... Por haberme aventado... Sin tener...
La supervisión... Responsable... De los compas... Era... Era otro castigo
muy bueno... El del... Ay no mames... Que en mi caso...
Es como el más tranquilo... Había otro todavía... Que en
algún momento... Si... Si este podcast... Tiene mucha demanda... Contaremos...
Más adelante... Pero bueno... Eso era como en el... En
el aspecto de los castigos... De lo que hacíamos... Como actores...
(29:59):
Pero sí nos llegó a tocar también accidentes que eran
como gajes del oficio, ¿no? O sea, gajes del oficio.
Que si el descalabrado, que el sin dientes, que la
que se desmayó, que sí.¿ Quién quiere empezar con su
anécdota de mejor alfa o mejor accidente que recuerden?
Speaker 8 (30:16):
Yo creo que recuerdo una ocasión, creo que los tres estábamos, bueno,
más bien los cuatro estábamos participando todavía en ese momento,
de una señora, creo que se cayó en el panteón,
una de cuantas, ¿no? Que se caían ahí en el panteón.
Era el camino. Pero esa sí tuvo una profundidad con
la que se golpeó. Creo que al momento de ir
cayendo salió el cachabolas, ¿no? Creo que era el de
(30:40):
la ventanita y justamente le dio con el filo de
la ventanita donde salía el actor. Era el zombie. Exacto, ándale.
Y obviamente pues el cuero se le desprendió profundo de
la cabeza y si no mal recuerdo creo que hasta
le envolvieron en una toalla. para no llamar mucho la atención,
porque de ahí en lo que se lo llevaban a
(31:00):
base blanca, en este caso al Servicio Médico, pues iba
a ser como que muy alarmante para los visitantes que
en ese entonces teníamos.
Speaker 5 (31:08):
Si no mal
Speaker 8 (31:08):
recuerdo, pues sí le metieron dos, tres de puntaditas, ¿eh?
Sí fue algo extensa y... Sí, de hecho
Speaker 7 (31:16):
fue el serillazo del diablo, lo
Speaker 8 (31:18):
hicieron así. Exacto, hasta
Speaker 4 (31:20):
la
Speaker 8 (31:20):
compensaron a la señora con pasos para que regresara a
la feria como para mantenerla tranquila, pero esa
Speaker 4 (31:26):
sí
Speaker 8 (31:26):
yo creo que fue la más fuerte, bueno, que yo recuerdo.
Speaker 6 (31:30):
Sí, es que aparte del caminito de cuando entrabas tú
al escenario del panteón, pues una, el lugar estaba muy oscuro,
sí había poca iluminación, pero eso agréguenle que teníamos una
máquina de humo que daba la ambientación como de la neblina, ¿no?
Y luego teníamos varios estrobos que daban el efecto como
de los truenos, entonces... El entrar al panteón de la
casona del terror en ese caminito que no se veía
porque justamente el humo de la máquina cubría la parte
(31:52):
de abajo pues ocasionaba este tipo de accidentes y si
como dice este tono nativo se llegaban a abrir la
cabeza porque a lo mejor corrían que era lo que
les decían no corran. Ah, pues la gente corría y
el camino estaba pues un poco complicado y se pegaban
y se daban un ranazo. Y digo, en el caso
de la señora, pues ahora sí que fue un accidente
que ella misma propició. Lobo,¿ tú qué accidente recuerdas de
(32:14):
los más emblemáticos?¿ Alguna crisis nerviosa?
Speaker 9 (32:18):
Yo tengo dos muy presentes, rapidísimos. ¿Sí? Uno fue en
el Panteón, un niño de aproximadamente 11 años. Cayó con su
rodilla derecha sobre el filo del caminito.
Speaker 6 (32:29):
Ah, sí.
Speaker 9 (32:30):
Y se le veía el hueso. Se le fue el
tejido graso, se le fue la piel, se veía su hueso.
Speaker 6 (32:38):
Tú estabas preparado para eso?¿ Tú estabas preparado para ver eso?
Porque una cosa es... Para eso hay menos, amigo. ¡Ay, güey! No,
viene valiente, lobo, ¿eh? Viene valiente.¿ Cuántos años tenías ahí, lobo?¿
Como 20 años?
Speaker 9 (32:55):
No
Speaker 6 (32:56):
como 18, 19. 18, pero ver la herida así, porque a nosotros
nos preparaban en la casona, aparte de ser actores, se
daban cursos de seguridad para justamente atender cuando hubiera una
situación así. En tu caso, cuando lo viste,¿ cuál fue
tu primera reacción? O sea, aparte de seguir el protocolo,
pero ver eso,¿ no te causó como impacto?
Speaker 9 (33:12):
Sí me causó impacto, por eso te lo comento. Y
lo primero que hice fue taparle la rodilla al niño
para que él no la viera. Él solo me decía
que sentía caliente y que le dolía. Pero ya viendo
la herida, le estaba sucurando la sangre, el tejido carnoso,
el hueso. Yo así como que... Entonces lo único que
hice fue llamar a Base Blanca, enfermería. Y ya cuando
el niño vio, se desmayó.
Speaker 6 (33:33):
Sí, no, pues no tanto.
Speaker 9 (33:34):
Llegaron los camilleros y me retiraron. Yo quité la mano,
el niño vio y se desmayó así como que... Sí, güey,
pues nada más
Speaker 7 (33:40):
es un hoyito, güey.
Speaker 9 (33:45):
Pienso que con sopa marucha lo podíamos rezanar, pero
Speaker 6 (33:48):
con sopa marucha y con la loca. Oye, ahorita vamos
a hablar de la alimentación. Sí, ahorita vamos. El segundo
caso
Speaker 9 (33:56):
fue una señora de más de 70 años. 70
Speaker 6 (33:59):
años.
Speaker 9 (34:00):
Sí, entró con su esposo en el escenario del Jason.
Yo estaba cubriendo esa actuación. obviamente no los intenta espantar
a ellos por la edad pero el señor por la
desesperación jala la esposa contra un tronco ves que eran
Speaker 7 (34:15):
así
Speaker 9 (34:18):
y la señora en lugar de reclamarme a mí se
pone a reclamarle a él Porque dijo, si tú no
me hubieras jalado, yo no me hubiera pegado y yo
no quería entrar. Pero era la señora primero por la
edad y como estaba tan canosita, imagínate la sangre. Prácticamente
toda la cabeza se le llenó de sangre en menos
de cuatro segundos. Sí, como no. Y ahí sí es
(34:42):
una de las más fuertes.
Speaker 6 (34:43):
No, y yo me acuerdo muy bien de una, Jonathan,
no me dejarás mentir, tú también tienes tus anécdotas, pero
creo que dentro de ellas estábamos platicando, la otra vez
que nos vimos, la famosa anécdota del aldabazo, ¿no? Este,
una persona que, pues, quedó con poca dentadura, ¿no?
Speaker 7 (35:01):
Sí, era un compañero, le decíamos el
Speaker 6 (35:06):
suricata
Speaker 4 (35:07):
se le
Speaker 6 (35:07):
ocurrió
Speaker 7 (35:08):
La parte del juego era que te daban tu speech,
tenías que subir a la puerta y tocar la aldaba
tres veces. Aquí lo que se le ocurrió a la
persona fue como asomarse. Entonces lo que teníamos nosotros es
que antes de abrir la puerta y azotarla... La azotábamos
hacia el frente para ese impacto, ¿no? Escuchar el ruido
y luego hacia afuera. O bueno, cuando salías, la azotabas
(35:30):
de nuevo, ¿no? Entonces aquí lo que pasó es que
tocó el,¿ cómo se llama? El visitante tres veces y
se le ocurrió asomarse por el cerrojo de la puerta. Abrió,
regresó a la puerta y ¡chin! Que le vuelan los dientes.
O sea, sí, ¿no? Y también, pues ya era un problema, ¿no?
Porque era lo que decía Tona, ¿no? Aquí lo que
(35:50):
hacían los gerentes o en este caso los encargados, ¿no?
Es así como tratar de que la gente no reaccionara
de otra manera, ¿no?¿ Sabe qué? Pues fue un accidente, este...
Pues mire, le doy unos pases para todo el año,
pero aguante, vara, ¿no? Entonces, en ocasiones se podía solucionar
de esa manera, ¿no? Porque al final, pues sí es
un daño, ¿no? O sea, que te tomen dos dientes,
(36:11):
pues ya... Oye
Speaker 6 (36:14):
pero estamos hablando de dos dientes. Es que me queda
claro el accidente.¿ Qué pasó después?¿ Te acuerdas que fueron
a buscarnos a cada actor de la casona? Ese actor
en especial. Para pedirnos paro, ¿no? Y decimos, oiga,¿ no
tendrán que me presten, no sé, 20, 30 paros? Y nosotros,¿ por
qué o qué?¿ Qué pasa? No, es que le tumbé
(36:35):
los dientes a un don en el altar. Y pues
imagínate el impacto que te causa que tengas que andar
pidiendo lana para regresarle los dientes al señor. Porque aparte,
si entrabas tú a la casona, por ejemplo, en el mediodía,
que es cuando está como el sol a todo lo
que da, en entrar a la casona, pues no podías
ver bien porque entrabas deslumbrado. Entonces, para nosotros que estábamos
(36:56):
en la casona, veíamos perfectamente porque estábamos oscuras, pero los
visitantes no. Entonces, aquí viene esto que dice ahorita este Jonathan, ¿no?
Que el señor toca la aldaba y le pegan con
la puerta, pues seguramente no vio y pues le volaron
los dientes, ¿no?
Speaker 7 (37:08):
Sí, sí, sí, sí. Pues es ahora sí que, como
dice Lobo y Tona, hay infinidad de anécdotas, ¿no? Yo
la última que recuerdo fue de un niño que se
aventó también, o sea, en las escaleras se cayeron todos
los morritos, él se quedó como espantado y tú lo
que haces es generarle más terror, ¿no? Entonces ya yo
(37:29):
vi que se hizo con chita, salí otra vez, lo asusté,
ya creo que salí con un tubo. Entonces, como ya
todos estaban hechos bola, ya en su desesperación el niño
ya no fue correr a la bola, sino saltar la bola.
Entonces saltó a todos y cayó en las escaleras también.
Ese fue correr luego, luego al servicio médico. Sí. Que decía,
(37:50):
corrían muchos accidentes, pero la realidad es que, pues, en
esos tiempos como que no había tanto problema. Hoy en
día ya siempre entras a un lugar así y ya
es una responsiva, ¿no? Sí, sí, sí. Ya te dicen,¿
sabes qué? Esto puede atentar contra tu vida y si
tú quieres entrar, es bajo tu propio riesgo
Speaker 6 (38:06):
Se acuerdan de aquellos mazapanes invisibles en los grupos que
de repente, no sé, de repente aparecían los apes en
los grupos y se escuchaba así, tómala, ¿no? Y decían,¿
Qué pasó, no? Y los mismos visitantes decían...¿ Quién fue, no?
Nunca supimos si fueron los mismos visitantes los que se
mazapanaban entre ellos mismos o si algo ocurría. Pero de
(38:28):
que había mazapanes, había mazapanes, ¿no, Tona? Sí
Speaker 8 (38:30):
por supuesto. Ya que salga a la luz del día,
la verdad. Sí. que daban mascarazos a los visitantes.¿ A quiénes?
A los visitantes que iban entre semana, que eran los
que se iban de tinta. Y nada más estaban entrando
y entrando y entrando y entrando. Entonces les daban sus mascarazos.¿
Para qué? Y aprovechamos lo que tú hace rato mencionaste,
(38:54):
como entran deslumbrados en ese entonces, que es mediodía o
la tarde, el sol está todo lo que da, pues
entran deslumbrados. No sabían ni quién les daba el zape, ¿no?
Nada más veían a sus compañeros tratando de ubicarse o
bien asustados, como decía Jonathan, pero tú les dabas su zape.
Eso yo recuerdo muy bien con los chavitos de secundaria
que fueron recorridos hace tres semanas.
Speaker 6 (39:15):
Y sabes qué, Tona? Hay algo que tenemos que admirar.
Que ninguna... O sea, ni una vez que yo recuerde,
ni una vez alguno de ellos nos fue a reportar.
Estamos hablando de que eran generaciones machines, güey. O sea,
aguantaban vara de los mascarados porque sabían a lo que
entraban también, ¿no?
Speaker 8 (39:32):
Sí, sí, sí, fíjate que eso sí, ¿eh? Este, hacíamos
este tipo de acción sin medir una consecuencia, ¿no? Porque
posiblemente uno de ellos podría haber acudido a alguna área
y reportar. Imagínate en el programa que nos hubiéramos metido
por estar tocando a un visitante cuando era lo más... Sí, sí, sí.
Speaker 6 (39:52):
Sí
Speaker 8 (39:54):
finalmente nos libramos.
Speaker 6 (39:55):
Oye, pero vamos a ser también claros, porque así como
jugábamos eso también nos tocaba, ¿no, Lobo? De repente sí
había visitantes que se ponían pesados, ¿no?
Speaker 9 (40:03):
Bastante, sí. De
Speaker 7 (40:04):
todo había. A Lobo le dieron con la bolsa, creo,
alguna vez, ¿no? En el...
Speaker 9 (40:10):
Te bocearon,
Speaker 7 (40:10):
amigo?¿ Ya ves? Ese sí
Speaker 6 (40:12):
me acuerdo.¿ En el speech te pegaron?
Speaker 9 (40:15):
Sí, supuestamente a su hija la habían tocado en el
escenario de poseída y la señora entró a reclamar que
quería entrar y que iba a demandar al compañero que
había tocado a su hija. Sí. Obviamente mi función como
coordinador era ser mediático entre visitantes y...
Speaker 7 (40:30):
¡Wey! Está completo a su hija.
Speaker 9 (40:38):
Y luego la señora, la señora empezó con su bolsa
a pegar. Y pues obviamente tú no le puedes hacer nada.
Y que no, no pasó mayores. Ya después entró la
niña con el recorrido en toda la luz encendida
Con más manoseada.
Speaker 8 (40:51):
No,
Speaker 9 (40:51):
yo
Speaker 4 (40:51):
donde se había tocado.
Speaker 9 (40:53):
Porque ella misma se tocó contra el ropero de poseída,
argumentando que le había tocado a un compañero. Y chocó.
Y a la señora se le dijo, no, pues discúlpeme, joven,
que mi hija me dijo. Pero pues, ni modo, eran
gajes de lo
Speaker 7 (41:05):
que...¿ Y ahora qué vamos a hacer con el niño
que va a tener? Este traje lo pusieron Jonathan
No, pues ahora
Speaker 6 (41:14):
sí
Speaker 7 (41:14):
que el responsable fue el ropero.
Speaker 6 (41:18):
Sí, que también podía pasar eso. Oigan, la verdad es
que estar ahí en la casona nos llevaba muy... Nos
demandaba muchísima actividad física y sobre todo hidratarnos muy bien,
comer muy bien.¿ Cómo eran nuestros alimentos?¿ Cómo nos alimentábamos, Tona,
en la casona del terror? Compártenos el exquisito menú que teníamos.
Speaker 8 (41:38):
Oye, si no mal recuerdo, creo que el más caro
y más delicioso eran las sopas marichas.
Speaker 6 (41:46):
Las de queso, ¿no?
Speaker 8 (41:47):
Eran
Speaker 6 (41:47):
tus sopas maruchan y
Speaker 8 (41:47):
el desayuno menú eran las palomitas de hace dos días
que tenían alimentos y bebidas y que nos habían regalado
y que se quedaban bien calientitos en
Speaker 6 (41:58):
los lockers. Sí, es cierto. Tenemos, como dice Tona, ya
vamos a destapar esto, no existe ya la feria de Chapultepec, sí.
Los de la casona del terror hurtábamos las bolsas de palomitas,
nos las regalaban los alimentos y bebidas. Pedíamos para... No
las hurtamos.
Speaker 7 (42:11):
No las hurtábamos porque alimentos y bebidos de un día
para otro desechaba las palomitas. Ah, sí, sí. Antes de
que llegaran al bote de la basura, pues llegaba la
carroña y órale. Llegan palomitas de una semana
Speaker 8 (42:25):
Qué dice esto, Ná? Que contribuíamos a la causa para
que no se desperdiciara el alimento.
Speaker 6 (42:31):
Exactamente, era muy buen alimento De hecho recuerdo muy bien
que una ocasión Teníamos una bolsa de palomitas guardada en
un locker Y en aquel entonces estaban remodelando los lockers
Y estaban sellando algunas partes con fibra de vidrio Y
recuerdo muy bien que cuando estábamos comiendo palomitas todos No
nos percatamos que dejamos unas palomitas encerradas en un locker
(42:51):
Que había sido rezanado con fibra de vidrio Entonces nuestras
palomitas sabían a fibra de vidrio Pero tú dime si
las tiramos a la basura
Speaker 8 (42:58):
No, no las comimos
Speaker 6 (43:01):
Sí, claro, era un menú exquisito, ¿no? Sí, no se
desperdiciaba nada de alimento en la
Speaker 8 (43:06):
cazona. Sí, no,
Speaker 6 (43:10):
no, la verdad es que ahí lo que nos dieran
era bienvenido, porque aparte teníamos garrafón de agua con agua
caliente y agua fría, entonces de ahí sacábamos lo de
las sopas maruchan o que palomitas, de vez en cuando
alguien llevaba sándwich y eso, pero no pasaba de ahí,
o sea, no era como un menú tan profundo, ¿no?
Claro
Speaker 7 (43:25):
El menú de los más ricos fue cuando era evento
de Grupo Bimbo. Porque pues nos dejaban las donitas, el
de grito, etcétera, etcétera. Entonces, eso también era buena noche.
Speaker 6 (43:37):
Oigan, vamos a recordar esta cosa ahorita que está hablando
Jonathan de eso, justamente de las cosas que se caían
en los recorridos.¿ Qué cosas se caían en los recorridos, Lobo,
que recuerdas?
Speaker 9 (43:47):
Afortunadamente,
Speaker 6 (43:51):
en nuestro tiempo todavía no había celulares. ¡Ay, sé honesto, Lobo!¡
Ya existían los celulares!
Speaker 9 (43:54):
No, porque solamente se caían como uno o dos por mes. Sí,
eso sí, eso
Speaker 6 (43:58):
sí, eso sí.
Speaker 9 (43:58):
Realmente no era tan común que una persona que fuera
a la feria saque un celular.
Speaker 6 (44:03):
Pero¿ qué cosas se caían? Se caían carteras, ¿no? Eso sí.
Speaker 9 (44:06):
Carteras, tenis, relojes. ¿Tenis? Medallitas. ¿Tenis? Tenis. Y curiosamente caían
en la fosa del lobo, donde estaba el puente flotante.
Speaker 6 (44:19):
No es cierto, lobo. Eso más bien... Y yo recuerdo
muy bien que una ocasión se cayó un... Encontraron un
tenis en el recorrido. No voy a decir nombres. Pero
me dijo, mira, se cayó un tenis. Le dije, ay,
no seas manchado. Ya no estar pidiendo por él. No mames,
vámonos corriendo hacia la fosa del lobo y se lo
entregamos empapado. Y sí, fue y lo metió en la
fosa del lobo. Lo mojó. Oye, mi tenis. Sí, amigo,
(44:41):
aquí está tu tenis. Se cayó en la fosa del lobo. Híjole,
muchísimas gracias. Y se iban con el zapato todo mojado.
Era fantástico entregar un tenis mojado. Pero aún dejar entrar
a los niños cuando pasaban primero a la zona de
troncos y después a la casona.¿ Te acuerdas ese olor peculiar?
Sí
Speaker 8 (45:00):
Sí, por supuesto, era parte fundamental. Si no venían mojados
de los troncos, no los dejábamos pasar. Primero le recomendábamos
al speech que les dijera eso, ¿no? Sí, que se
pasaran y no dar su rol a los troncos y
que luego regresaran para su recorrido, que así iba a
sentir más escalofrío y era como que más esperantante el recorrido.
Speaker 6 (45:21):
Puro
Speaker 4 (45:22):
perro mojado,
Speaker 6 (45:23):
amigo
Es que lo que estaba buscando es que dijeras justamente
lo que dijo Jonathan. El olor era a perro mojado,
como cuando vas en el metrobús, ¿no? Y llovió, así
olía toda la casona,¿ te acuerdas? Sí,
Speaker 8 (45:35):
todos los chavitos de secundaria entre semana eran los que
más antes estaban ahí hasta Juanillo.
Speaker 6 (45:42):
De hecho, esa palabra la adopté muy bien desde ahí,
así de, hoy vengo oliendo a tacuano, es cuando no
te has bañado, ¿no? O sea,¿ quién sacó esa palabra
de tacuano? No sé quién fue, pero es una palabra
que nos identificó, ¿no? Enrique
¿Enrique?
Speaker 7 (45:55):
Ah, esa y la de andas muy cartier.
Speaker 6 (45:58):
Así es cierto.¿ Qué significaba andas muy cartier? Pues
Speaker 7 (46:01):
como, como Catrín muy galán. Como lobo. Sí, exacto.
Speaker 6 (46:06):
O como tú, que ibas con tu visera muy perfumadito
y muy, muy diésel, muy 2002, 2003, ¿no?
Speaker 7 (46:14):
Sí, no, pues ahora sí que andábamos al grito de
la moda, ¿no? Con lo poco que teníamos de ahí,
pues juntábamos nuestro dinero y a comprar nuestras garritas, ¿no?
Speaker 6 (46:22):
Sí, claro. Entonces decíamos, andas muy cartier. Ya se me
había olvidado esa frase, amigo, fíjate. Andas muy cartier. Oye,¿
se acuerdan cuando tiraban las bombas de olor? Que regularmente
lo hacían cuando había eventos privados, ¿no, Otona?
Speaker 8 (46:35):
Sí, por lo regular siempre le hacíamos las bromas, pero
a los de colegios de paga, a los fresitas.
Speaker 6 (46:43):
A los fresitas que llegaban y cerraban la feria, ¿no?
Sí
Speaker 8 (46:47):
exactamente.¿ Y
Speaker 6 (46:49):
en qué momento aventabas la bomba de oro? Porque era
atentar contra tus demás compañeros, güey. Pues
Speaker 8 (46:53):
bueno, yo creo que entre ellos la lanzamos cuando estaban
en el desorden y normalmente la aventaban así que... Algo
que me preguntan mucho cuando cuento las cosas de la
casona del terror era que cómo se daban estos personajes,
cómo daban el personaje
Speaker 6 (47:07):
al actor.¿ Quién de los dos quiere aventarse? Tú, Nanes.
A ver, Jonathan.¿ Cómo le dábamos el nombre a quién?¿
(47:27):
Cómo le dabas?¿ Me puede repetir la pregunta, por favor?¿
Cómo le asignabas el personaje al actor?¿ Qué hacías para
asignar personajes?¿ Armabas algo, no?
Speaker 7 (47:36):
Ah, no, sí. Tenías tu lista de turnos. Y ya,
pues obviamente tenías tus bases, ¿no?¿ Qué eran los jefes? Ah,
porque eran los coordinadores. Había coordinadores en ese tiempo para
los dos turnos, ¿no? Sí. Tanto los de la mañana
o los de la tarde. Tú tenías que tener tu coordinador,
tus jefes de seguridad y ya, dependiendo las actitudes que tuvieran,
(47:58):
ya los ibas ajustando a los escenarios, ¿no? Normalmente al
que era el del altar, pues ponías un chavo que
tuviera un poco la voz más fuerte, ¿no? Más ronca.
Speaker 6 (48:06):
Ya
Speaker 7 (48:06):
que tuvieran este, nosotros decíamos vozarrón, ¿no? Que tuviera una
voz fuerte. Sí. Y ya posteriormente, pues a los demás...
Ahora sí que eran como de relleno, pero realmente eran
de relleno, pero eran principales porque eran escenarios pesados.
Speaker 6 (48:20):
Sí. Entonces así se armaba al principio, ¿no? Oye, me
estabas comentando la vez que nos dimos algo sobre una voz.
No vamos a mencionar nombres, pero su nombre es con
J y su apellido es con M. Tiene una manera
muy peculiar de gritar, ¿no?
Speaker 7 (48:35):
Sí, es que lo hacía como en pausas. A lo
mejor no me sale igual que él, ¿no? Pero teníamos
un escenario que era el fantasma de la ópera. Entonces
siempre era que se aparecía y se desaparecía, ¿no? Y
era una risa de ¡Ja, ja, ja! Entonces este siempre
se reía así de ¡Ja, ja!
Speaker 10 (48:53):
¡Largo
Speaker 7 (48:55):
¡Fuera! O sea, todo era como que una palabra, pero
era una pausa, ¿no? Sí, sí. Entonces, era peculiar.
Speaker 6 (49:02):
Como que lo hacía muy como... O sea, no lo
hacía como... Sí,
Speaker 7 (49:06):
como que parece que estaba pujando porque lo hacía... ¡Largo!¡
Fuera de mi escenario! Sí, era muy chistoso. Le apodábamos
el ropero.
Speaker 6 (49:20):
Saludos. No estamos diciendo nombres, únicamente estamos... No, pero... Oye,
y así como había voces como él, también había voces
bien puercas, ¿no? Así que sonaban súper...
Speaker 8 (49:33):
¿No, Tona? Pues sí, mira, prácticamente ya Jonathan mencionó cómo
se hacía la elección de los actores. El famosísimo pato
Speaker 6 (49:41):
le decíamos. Exactamente
Es lo que decía, sí, sí,
Speaker 8 (49:43):
sí. No tienes un pato, ahí está, órale. Pero había
ocasiones que sí identificabas el mejor valor de cada actor
y los colocabas en esos escenarios fuertes que decía Jonathan
para que los representaran bien. Y ya los que estuvieran
más rascuachones, así también lo decíamos, los mandabas de relleno, ¿no?
Esa era una y la otra. Obviamente, si tenías buena
relación con algunos chavillos, también los colocabas ahí. En dos,
(50:06):
tres escenarios que no chambearan tanto para que se la
llevaran ligera, ¿no?
Speaker 6 (50:10):
Sobre todo en las fechas de Semana Santa, en estas
fechas justamente de Halloween y eso, las friegas, ¿no? De, ok,
pues tú te fregaste toda la semana, pues te voy
a dejar en un zombie que nada más tiene que
salir del panteón, abrir la cripta y gritar y ya, ¿no?
Como dice este Jonathan, ¿no? De nada más así, ¿no?
Como nuestro amigo JM, ¿no? Así nomás. De tu
Speaker 8 (50:29):
tiempo, sí. Sí, ¿no? Sí, prácticamente en estas fechas o
en temporadas altas o en eventos, como decía Jonathan, y
era como que la friega. Entonces, si tenías allá tus compitas,
pues tratabas como que de consentirlo, ¿no
Speaker 6 (50:42):
Había preferencias, Lobo?¿ O no había preferencias, la neta? Sinceramente.¿
Ya la neta? Sí. Sí, claro,¿ cómo no?¿ Tenías consentidos, Lobo?
Por mi parte, no. ¡Ay, cállate!¿ Cómo no?¿ Cómo no?
Si la pregunta te la hice nada más con esa intención.
Sí había, ¿no? Sí tenía sus consentidos. Mándale saludos a M.
(51:03):
Al buen Martín Reséndiz. Ah, mira, sí sabe a quién
me refiero luego, luego. Sí tenía sus consentidos,¿ o no?
Pero a
Speaker 9 (51:09):
pesar de que nos llevábamos muy bien y seguimos siendo amigos,
no le daba escenarios así como otros que se descaraban.
Speaker 6 (51:16):
Cómo ves, Zona?¿ Cómo ves?
Speaker 7 (51:17):
Ah, falsedad, lobo. Yo difiero un poco en el comentario
de mi compañero. ¿Sí, verdad? Sí
Speaker 6 (51:23):
No es que no gritara, sino que no tenía una
buena voz. Oye, por eso, Polanco, ahí en el video
Speaker 9 (51:29):
que
Speaker 6 (51:29):
subí, ahí
Speaker 9 (51:29):
viste
Speaker 8 (51:34):
cómo le costaba tiempo que lo mataran a
Speaker 6 (51:40):
Jason. Sí, cierto. Hace ratito lo vi. Saludos a nuestro
amigo Oscar Sánchez Tolentino, que no pudo entrar. No sé
por qué no pudo entrar. Él se dedicaba a la
parte de los diseños.¿ Se acuerdan que hasta una vez
me quemó mis manos? Sí.
Speaker 7 (51:53):
Sí, íbamos con la, este,¿ cómo se
Speaker 6 (51:56):
llama? El yeso. El yeso, ¿no? Es que lo que
hacía Oscar, él se dedicaba a hacer toda esta parte
como de los moldes de las máscaras y era muy bueno,
la verdad es que para su tiempo, Oscar, le mandamos
un fuerte saludo y un abrazo. se rifaba haciendo todo
este tipo de cosas y cuando una vez se dedicó
a hacer unos brazos para los monjes que estaban sentados
(52:18):
en una abadía, que era el segundo escenario en la casona,
pues se puso a hacer estos brazos, pero necesitaba unos moldes.
Y entonces me dijo nuestro amigo Oscar, como siempre, amigo,
porque era así, ¿no? Amigo,¿ qué pasó?¿ Me prestas tus
brazos para hacer unos moldes? Sí, pero¿ me necesitas mucho? No, no, no,
nada más te pongo el yeso, seca tantito y listo. Ah,
(52:38):
pues sí, yo... Lo que no me dijo es que
esa cosa, que es el yeso, comienza a calentarse por dentro.
Entonces yo puse mis brazos en una tabla, él empezó
a vertir todo el...
Speaker 7 (52:51):
Oiga, Mudo, ya no siento mis brazos,¿ es normal
Speaker 6 (52:55):
Casi, casi pasó eso. Le dije, amigo Mudo, me dice,¿
cómo vas, amigo? Todo bien, amigo. Amigo,¿ cómo vas? Te
estoy sintiendo caliente,¿ es normal? Sí, amigo, no pasa nada.
Pero empecé a sentir más caliente, más caliente. Dije, amigo,
ya quítame lo que ya me está quemando. Y no quería,
el maldito, no me lo quería quitar. Dije, Budo, ya
quítame esto que me está quemando. Total que volteó la tabla,
(53:16):
me volteó los brazos. Y pues trató como de... El
muy cabrón trató de salvar sus moldes. Pero me quemó
los brazos y fui a parar a base blanca. Porque
con quemaduras de primer grado, gracias a Oscar Sánchez Tolentino
y su famoso molde de las manos, que no sé
si duró o no. Sí, sí duró. Sí duró, claro
Speaker 8 (53:37):
que sí duró.
Speaker 6 (53:37):
Sí, ¿verdad? Sacaron moldes porque después se fue Oscar y
yo tuve la oportunidad de quedarme con Tonatiuh y con Jonathan.
Y nos tocó estar a cargo de la casona. Y
la verdad es que se quedaron todos los moldes. Vayamos
a la parte para ir cerrando este episodio bonito. Cerremos
con este bonito episodio llamado maquillajes. Tenemos tema y tela
(53:58):
de dónde cortar con maquillajes. La cara de Jonathan en
estos momentos es, no, por favor. Quiero empezar con el
de cuando tenías que ponerte base blanca y tu compita
tenía granos en la cara. Llegó un momento en el
que todo mundo... Ay, hasta veo corazones. Corazón.¿ Sí te
(54:23):
pasó a ti, Jonathan, que te maquillaras y que salieran granitos?
Speaker 7 (54:27):
Sí, no, amigo, de por sí no son... Bueno, no
soy muy bien parecido, ¿no? Entonces, este, ese tema de
la piel también suele ser un tema que no entiende
a uno en ese momento, ¿no? Entonces, este, todos nos
untábamos de la misma base blanca, ¿no? Llegó el momento
en que todos nos untábamos, todos bonitos, todos cool. Nos
íbamos a las fiestas y todavía hasta íbamos maquillados de
(54:48):
los ojos. Había problema, ¿no? De repente llegó un momento
en que, ahora que estoy platicando con Alejandro, como que
me entró la curiosidad, ¿no? Entró uno granoso y como entró,
no sé si el acné se contagia de esa manera,
pero ya entró uno y todos con granos. Entonces ya
te maquillas y pues ya te sale un barro y dices,
hay un barro, ¿no? Ya te truenas la espinilla, ¿no?
(55:11):
Ya cuando de repente te das cuenta, traes una pelota
y dices, no,
Speaker 4 (55:14):
eso ya no es un barro, ¿no?
Speaker 7 (55:16):
Entonces, pues obviamente, pues te lo exige, ¿no? El trabajo,
pues estarte maquillando diario, diario. Entonces llegó un momento en
que pues yo ya tenía una pelota aquí y dije, no,
pues eso ya no es normal, ¿no? Córrele a base médica.
Entonces obviamente ellos lo que hacen, pues no son dermatólogos, nada, ¿no? Ah, no,
pues es que sabes que tienes un absceso, ¿no? Y
ahorita lo arreglamos. Ya cuando vi, no, pues como cinco
(55:39):
o seis piquetes, ya me sacaron todo lo que tenía
y dije, ¡ay! Me va a salir un gremlin o
qué pedo, ¿no? Total, bueno, ya se desinflamó, pomada y todo.
Ya andaba chido y ya cuando pasa el tiempo, pues
es que es una herida de tu piel. Ya cuando
vi parecía que tenía un cráter en el cachete y
pues hasta
Speaker 4 (55:58):
la fecha, ¿no? O sea,
Speaker 7 (55:59):
me quedaron los hoyitos aquí y dije... O sea, es
una marca de guerra de la casona. Pero sí, lamentablemente
sí te perjudica tu piel feo.
Speaker 6 (56:08):
Había también los que se maquillaban bien galanes, vamos con Tona.
Era expertísimo en maquillarse súper ceja con clavito y todo.
Ahí hay fotografías que lo avalan en redes sociales de
Tona maquiándose bien galán para estar en el speech, ¿no?
Era el cartier. Era el cartier, exactamente.
Speaker 8 (56:24):
Todo eso fue iniciación del mudo, amigo. Ese es el
máster del máster, que siempre a Enrique siempre lo hacía
a la sequita. Pues no, es que la verdad es
que lo
Speaker 7 (56:33):
dijo el
Speaker 8 (56:34):
lobo,
Speaker 7 (56:35):
¿no? El mudo implementó lo que ahora tatúan pelo a pelo, ¿no?
Era este... El maquillaje a clavo.
Speaker 8 (56:47):
No,
Speaker 7 (56:47):
te
Speaker 8 (56:47):
voy a decir, es que realmente sí, ya lo dijo Lobo,
no había presupuesto y eran muy pocos pinceles los que
existían ahí en la casona. Y luego habían unos que
nos dejaban con toda la plastota ahí de pintura, pues
obviamente no podías agarrar un delineado. Y yo le copié
tu técnica al mudo, el mudo era súper experto en
hacerte la definición en la ceja y créeme que te
(57:07):
quedaba muy bien, ¿no?
Speaker 6 (57:08):
Sí, sí, podías quedar muy bien, pero podrías quedar todo
lo contrario. Porque cuando Lobo se maquillaba, lo buleábamos en
aquel entonces y decíamos que se parecía a la doña.¿
O no, Lobo?¿ A quién? A la doña, María Félix. ¡Ja!
En estos momentos, Alejandro no ha dejado de hablar. Está
(57:29):
desmayado de impresión.
Speaker 9 (57:32):
No, de hecho
no era la doña. ¿No? Era Tongo Lele. Acuérdate que
me ponía de mundo. Pachecito blanco en el peinado.
Speaker 6 (57:42):
Sí, es cierto. Es que aparte teníamos mucho eso de
que podíamos, o sea, para la época había apodos y
aguantábamos ¿no? Aguantábamos vara y no me imagino ahora haciendo
eso porque pues a alguien se ofendería o no le gustaría,
pero teníamos apodos, no sé. A ver, digan algunos y
por qué de los que recuerden ustedes que les hayan
(58:04):
dado más risa. Tona,¿ cuál recuerdas tú que más te
haya dado risa por el apodo? Pasitos. El motivo, pues
ya lo sabemos. Ahí va implícito el por qué, ¿no? Pasitos,
pues ahí va, ¿no? Le mandamos un saludo. Jonathan,¿ cuál
es el que más te daba risa?
Speaker 7 (58:22):
El pescado.
Speaker 6 (58:25):
Saludos también. Y ahí va implícito el por qué del apodo. Lobo,¿
cuál es el que más recuerdas tú que te haya marcado?
Speaker 9 (58:32):
El sin suerte.
Speaker 6 (58:36):
Date cuenta de la calidad de apodos que se ponían. Porque...
Speaker 10 (58:41):
El
Speaker 6 (58:41):
Tangas también, ¿no? Sí, es cierto. El Tangas. Había otro
que era el Tangas. Y había clones. O sea, haz
de cuenta que llegaba un cuate. Vamos a poner nombre fulanito.
Y se iba fulanito de la casona. Y llegaba otro
nuevo integrante de la casona. Y se parecía mucho a fulanito.
Entonces era fulanito 2. Bebé Hewitt. Bebé Hewitt.
Speaker 7 (59:02):
El maligno güero, el maligno negro. Era
Speaker 6 (59:06):
como los
Speaker 7 (59:07):
caballeros del Zodíaco, güey.
Speaker 6 (59:09):
Ya dijimos hace rato, este, el ropero, este...¿ Qué otros recuerdan?
El ampolla, dijimos, también. El
Speaker 8 (59:17):
huácaras.
Speaker 6 (59:18):
¡Ay, el huácaras! Era... Bubulubu. Bubulubu. Crusty, ¿no? También. Suricata. Suricata. Ah,
también de Crusty hubo Crusty 1 y
Speaker 7 (59:29):
Crusty 2.
Speaker 6 (59:30):
Crusty 1 y Crusty 2. Me llama mucho la atención.
Speaker 9 (59:34):
Crudote y Crudito.
Speaker 6 (59:35):
¿Cuál?
Speaker 9 (59:36):
Crudote y Crudito
Speaker 6 (59:39):
Cuál era la diferencia, Lobo?
Speaker 9 (59:41):
El tamaño. ¿Qué? El tamaño.
Speaker 7 (59:47):
Sí, pues igual cuando yo llegué me decía el Enrique, ¿no?
Que era el crudito también. Y vi por ahí unas
fotos y dije, ay, sí, sí, nos parecíamos. Pero... Pero
me consolidé con el del Nanes.
Speaker 6 (01:00:00):
Y de dónde salió eso del Nanes? Yo no recuerdo, ¿eh?
Speaker 7 (01:00:03):
Porque no podíamos decir, este, groserías por el radio.
Speaker 6 (01:00:06):
Ah, ok.
Speaker 7 (01:00:06):
Y este, y me estaban chingue y chingue. Le digo, oye, güey,
no Nanes. Desde ahí. No, es que este güey no
sabe decir nomás. Me digo, no, pues es que no
puedo decir groserías. Y de ahí se me quedó el
no Nanes.
Speaker 6 (01:00:20):
Era eso, la comunicación en el radio también era clásica.
Todas las frases que teníamos,¿ se acuerdan de las claves?
Yo creo que sí todavía, ¿no? Más o menos. Más
o menos. A ver, vamos a hablar en claves para
cerrar esto. Vamos a intentar hablar en claves a ver si...
Tona tiene cara de que se acuerda de todas, ¿eh?
De todas. Tú vas a ser...
Speaker 8 (01:00:39):
La más pedida, 65. ¡Ja, ja, ja! 65
Speaker 6 (01:00:44):
era ir al baño. 23. El 23. Era pendiente, ¿no? Tengo
un pendiente, ¿no? 23 es tengo un pendiente. O hay
un pendiente o pendiente, ¿no? Entonces tú vas a ser...¿
Qué personaje quieres ser, Tona, para yo hablarte? Por clave
con personaje. A
Speaker 8 (01:01:00):
ver, al Freddy.
Speaker 6 (01:01:02):
Tú eres Freddy. No, pero Freddy no tenía radio, güey.
O eres bruja, o eres Jason, o eres fantasma. La bruja.
La bruja.¿ Tú qué eres, este, Jonathan? Yo
Speaker 7 (01:01:09):
soy medio pendejo y no me acuerdo, güey. Pero déjame,
déjame en el Jason
Speaker 6 (01:01:16):
Ok, bruja, Jason, no,¿ tú qué quieres ser?
Speaker 9 (01:01:18):
Abadía.
Speaker 6 (01:01:19):
Abadía no tenía radio, amigo. Sí, güey, antes sí. Ah, bueno, sí, sí, sí,
antes sí, saben, saben. Entonces, este, yo voy a hablar,
yo voy a ser fantasma, ¿no? Este, voy a empezar
a hablar a bruja, ¿no?
Speaker 10 (01:01:30):
¡Bruca, Bruca, Bruca! Yo soy serpiente, wey.¡ No me digas, Bruca!¡
Estás mandando a mí por los grupos, wey! ¡Veintidós, veintitrés, bruja! ¡No,
no estás pasando de raza conmigo, bruja!¡ Ya te dije,
ahorita vamos a ir a romperle su madre, güey, eh! ¡Veintidós, veintidós! ¡Jason,
Speaker 7 (01:01:50):
Jason! ¡Veintiuno, veintitrés!¡ Juan Calma, contéstale a este cabrón! ¡Veintiuno!
Speaker 10 (01:02:00):
¡Amarcía!
Speaker 9 (01:02:01):
¡Veintiuno!
Speaker 10 (01:02:02):
¡Oye, te estoy buscando aquí un veintitrés que paré un cuarenta!
Speaker 9 (01:02:05):
¡Veintidós, en catorce hago un treinta y nueve! ¡Oh!
Speaker 6 (01:02:10):
Se la supo, se la supo.
Speaker 8 (01:02:13):
Ahí tiene sus claves el lobo.
Speaker 6 (01:02:16):
Sí, las tiene pegadas. Si no mal recuerdo era 11 afirmativo.¿
12 fuera del parque?¿ 12 era fuera del parque? Sí, ¿no?
Speaker 4 (01:02:27):
No me acuerdo. Bueno, ¿13? Fuera
Speaker 6 (01:02:29):
de. Fuera de, ajá.¿ 13 era negativo, no? Sí.¿ 14
era comunicarse a? ¿Sí, Lobo?
Speaker 9 (01:02:36):
No me acuerdo
Speaker 6 (01:02:37):
Bueno,¿ 15 se acuerdan o no? No. ¿16, 17? No me acuerdo.¿
18 solamente?¿ 20 era ubicación? Sí. 21. Ajá, 21 era adelante, ¿no? Sí.
22 enterado. Sí. 23 pendiente. Sí. 24. Me acuerdo hasta
Speaker 9 (01:02:52):
el 39 que era reunión o junta. Ajá, 39 junta, 40 solicito. El 45,
que ese era la CEO. Era, no,
Speaker 6 (01:02:55):
era dejar salir, ¿no? 45, ¿no? No, no me acuerdo, güey. Bueno,
tantas claves que teníamos, que la verdad, este, y había
claves también para cosas muy particulares, como, este, no sé,
alguna que se acuerden, alguna clave en específico que se acuerden,
(01:03:17):
por radio que no estuviera registrada.¿ Lo escuchaste cómo estaba
bien discreto? La de...
Speaker 8 (01:03:28):
Dígate que yo aprendí algo de Ricardo.¿ Tú te debes
de acordar también cuando le hablaba a su amorcito que
le decía 29 al 5, ¿no? Algo
Speaker 10 (01:03:40):
así. Sí,
Speaker 8 (01:03:41):
es cierto. Yo le hablaba así, igual a Yasmira, a Cristal, igual, wey.
Y ahí todo un mundo de los chismosos de los
que tenían radio, wey, cambiándole, ¿no?¿ Qué conversación hacías? Pero
le cambiabas otras frecuencias, wey, hasta que el Ricardito las sabía, wey.
Speaker 6 (01:03:56):
Sí, sí, sí, te cambiabas otro canal para platicar algo
informal por el radio, ¿no? Ya, al final,
Speaker 8 (01:04:02):
sí.
Speaker 6 (01:04:03):
Oigan, pues tantos recuerdos, tantas cosas que la verdad creo
que hay muchísimas anécdotas y me gustaría que la gente
que está escuchando este audio, pues de repente nos diga
si les gustaría escuchar una segunda parte de este podcast
con anécdotas de la casona. Porque hay mucho, hay mucho
tema y yo creo que tenemos que contar varias cosas.
Quedan muchas cosas al aire y ustedes lo saben.
Speaker 8 (01:04:24):
Sí, por supuesto.
Speaker 6 (01:04:25):
¿No? Claro. Oigan,¿ algo para cerrar este podcast con Lobo
que habló demasiado y que no nos dejó participar? Uno como,¿
qué
Speaker 8 (01:04:33):
digo?
Speaker 6 (01:04:34):
andas perdido lobo algo para cerrar con que te quedas
con que te quedas con que?
Speaker 9 (01:04:41):
estoy en
Speaker 6 (01:04:41):
una caseta
Speaker 9 (01:04:41):
perdón por el
Speaker 6 (01:04:42):
eco que No te preocupes, pero¿ con qué te quedas
para ir cerrando, Lobo? Pues con el agradecimiento de haber
Speaker 9 (01:04:49):
conocido gente que ahorita es muy exitosa, gente muy capaz,
muy comprometida, y que logramos hacer un equipo y una
amistad que después de 20 años aún seguimos frecuentándonos y pues contento.
Speaker 6 (01:05:02):
Perfecto, pues ahí está, muchísimas gracias. También es recíproco, amigo, recíproco. Tona,¿
con qué te quedas después de ya estos casi 20 años?
Speaker 8 (01:05:10):
Pues bueno, agregándole un poquito a lo que Lobo dijo,
pues sí, pues verdaderas amistades, verdaderos amigos que hasta la fecha,
ve dónde andamos, ahorita, pues con grandes personas comunicándonos, es
lo que me llevo, o sea, una amistad verdadera.
Speaker 7 (01:05:29):
Jonathan, pues yo lo que me llevo de ahí, pues
son experiencias y aprendizajes. Yo creo que como dicen todos, no?
Este seguimos conociendo gente y algunos. Yo tengo como mente
de teflón, ¿no? Es bien difícil que tenga muy presente
amistades como ustedes, ¿no? Hay veces que yo conozco mucha gente,
(01:05:52):
pero se me olvida. Pero de ustedes me acuerdo perfectamente
porque sí marcaron algo en mi vida, ¿no? A lo
mejor gracioso, de colegas, como amigos, algo de corazón, ¿no?
Entonces yo me llevo eso, ¿no? La experiencia de conocer
mucha gente y... Y sentir ese apoyo es que es
recíproco para todos.
Speaker 6 (01:06:13):
Pues ahí está, sí, la verdad es que tienen muchísimas razones,
pues ya de voltear y darnos cuenta que son ya
casi 20 años de habernos conocido, que estábamos bien chavitos, sin arrugas, este...
super ñangos, ¿no? Con tantos anhelos en la vida y
pues aquí estamos ahora, reuniéndonos ya después de esta época.
Ojalá que tengamos una segunda parte donde podamos reunir a
(01:06:35):
más banda que nos pueda contar su testimonio de... porque
hay miles, o sea, el día que Jonathan y yo
nos vimos con Lobo, platicábamos largo y tenido, creo que
hasta nos faltó tiempo, ¿no, Jonathan? De tantas cosas que
estábamos comentando, ¿no?
Speaker 7 (01:06:51):
Sí, nos corrieron de los tacos árabes.
Speaker 6 (01:06:55):
Nos apagaron las luces. Sí, literalmente nos corrieron porque ya
estábamos mucho tiempo ahí. Pero yo les agradezco, me da
muchísimo gusto, en verdad, haber platicado con ustedes en una
fecha como hoy, que yo no me imaginé estarlo haciendo
así a distancia. Jonathan anda en Cuernavaca, Tonatiuh anda en Cancún, ¿verdad, Tona?
Speaker 8 (01:07:11):
En Playa del Carmen.
Speaker 6 (01:07:13):
En Playa del Carmen. El Lobo y yo estamos en
la CDMX, pero me da muchísimo gusto y les mando
un fuerte abrazo y les agradezco que me hayan regalado
estos minutos para recordar la hoy ya extinta casona del
terror de la Feria de Chapultepec Mágico.
Speaker 8 (01:07:26):
No, al contrario, gracias a ti por el espacio y
esperemos que haya un segundo capítulo y más.
Speaker 6 (01:07:31):
Torna este, Jonathan.
Speaker 7 (01:07:32):
Sí, pues acá hay una segunda vuelta y a ver
si como estábamos pensando al principio, ¿no? Pues ponemos unas
corazoncitos y bolitas para recordar cómo nos veíamos antes, ¿no?
Speaker 6 (01:07:43):
Efectivamente, velate. Lobo, te mando un fuerte abrazo, amigo.
Speaker 9 (01:07:46):
Gracias, estamos pendientes, hermanito.
Speaker 6 (01:07:48):
Vale, no vayan a colgar, espérenme aquí tantito en lo
que cierro el podcast. Nosotros nos vamos, pero continuamos con
más a través de noventas y dos miles por Now
Music Radio.