All Episodes

November 13, 2025 10 mins
1259. El término videopodcast está en boca de todos, y cada vez más proyectos públicos y privados apuestan por este formato para comunicar sus mensajes. Pero en el episodio de hoy quiero hablaros de un caso que me ha dejado un poco descolocado: el del Ministerio de Transportes, que ha lanzado una nota de prensa anunciando un videopodcast sobre la reconstrucción de infraestructuras tras la DANA de 2024… y resulta que no hay vídeo por ninguna parte. O al menos, no en las plataformas en las que supuestamente se ha publicado.
 
He querido leer íntegramente la nota de prensa para que vosotros mismos podáis valorar hasta qué punto tiene sentido o no la estrategia comunicativa que han seguido. Porque, ojo, no tengo ninguna pega a que una institución pública apueste por el formato podcast, al contrario, me parece algo digno de aplaudir y ojalá lo hicieran más ministerios. Pero claro, cuando se habla de videopodcast en el titular y en ningún momento aparece el vídeo, la cosa chirría.

_____________


Durante años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo. Pero algo ha cambiado. Hoy las listas de espera baten récords, faltan más de cien mil sanitarios y uno de cada cuatro españoles ya tiene un seguro privado.

¿Qué le está pasando a nuestro sistema de salud? ¿Y por qué nadie parece capaz de arreglarlo?

No es país para enfermos es un pódcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al borde del colapso. A través de historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos, explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia. 

Escucha 'No es país para enfermos' en tu plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1849715001

_____________
 
Lo más curioso del caso es que, tirando del hilo, he encontrado fotos de la producción en LinkedIn, con luces, cámaras y todo un despliegue técnico que indicaría que sí hubo grabación en vídeo. Sin embargo, lo que se ha publicado finalmente son audiogramas o audios estáticos tanto en Spotify como en YouTube. Y eso, se mire como se mire, no es un videopodcast.
 
Es probable que estén preparando una pieza audiovisual distinta, quizás un documental o un resumen en vídeo del proceso, lo cual tendría todo el sentido. Pero si eso no está publicado aún, no podemos hablar de videopodcast, al menos con propiedad. Y aquí es donde entra en juego la importancia del lenguaje y la precisión en las notas de prensa. Porque estamos hablando de un documento oficial, y llamar videopodcast a algo que no tiene vídeo es, como poco, un clickbait institucional.
 
No pretendo criticar gratuitamente a los responsables del proyecto del Ministerio. De hecho, me encanta que hayan apostado por el formato podcast y lo hayan hecho con buena calidad técnica y contenidos relevantes. Pero es que no puedo evitar fijarme en estas cosas, porque soy así, porque me gusta el podcasting y porque me dedico a esto. Y cuando veo que un videopodcast no tiene vídeo, pues me chirría.
 
¿Será un error de terminología? ¿Una estrategia de comunicación fallida? ¿Una simple confusión? No lo sé. Lo que sí sé es que este tipo de detalles influyen en cómo se percibe el medio. Si desde las instituciones no se define correctamente qué es un podcast y qué no lo es, difícilmente podremos avanzar hacia una mayor profesionalización y comprensión del formato.
 
Sea como sea, me alegra ver que el podcasting llega cada vez más lejos, incluso a las campañas de comunicación del Gobierno. Ahora, eso sí: que no nos vendan como videopodcast lo que sigue siendo un audio con una imagen estática. 

Transportes reconstruye en un video podcast el proceso de reparación de las infraestructuras destruidas por la DANA
https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/vie-31102025-1251


_____________

Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Yo soy consciente de que el formato podcast está muy
de moda y que lo del videopodcast todavía lo está más.
Todo el mundo quiere tener un podcast y todo el
mundo quiere tener un videopodcast, pero lo que me he
encontrado hoy en una nota de prensa no tiene mucho sentido.
O yo al menos no he sabido encontrarlo. Dejadme que
ponga la intro y os cuento.

Speaker 3 (00:19):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.

Speaker 2 (00:37):
Aquí ya comienza un nuevo episodio de Al otro lado
del micrófono, desde los estudios de EOB Productora. Yo soy
Jorge Marín, un apasionado del podcasting y de todo lo
que envuelve la producción sonora de este formato que tanto
me gusta, llamado podcast. Quiero comenzar el episodio leyendo íntegramente
la nota de prensa que hay colgada en la web
del Ministerio de Transportes y luego opino al respecto porque

(00:59):
tiene cierta amiga. La nota de prensa está fechada el 31
de octubre del 2025 y su titular es el siguiente. Transportes
reconstruye en un videopodcast el proceso de reparación de las
infraestructuras destruidas por la DANA. Tiene como tres subtítulos que
dice Profesionales de Adif, Renfe y la Dirección General de
Carreteras cuentan en primera persona el dispositivo desplegado para recuperar

(01:21):
la movilidad lo antes posible tras el paso de la
DANA en la Comunidad Valenciana. Otro subtítulo, Transportes invirtió casi 158
millones en reparar 160 kilómetros de carretera y otros 192 para los 420
kilómetros de vías de tren, además de otros 5,4 otorgados a
DIF para reparar estructuras locales vinculadas a la red ferroviaria.

(01:43):
El audio documental se ha publicado en la web de
Transportes y en Spotify, Evox, Amazon Music, Podimo, Apple Music
y YouTube.¿ Apple Music? No, será Apple Podcast, ¿no?¿ Apple Music? No.
Aquí hay una rata. ¡Uf! Le he sacado una rata
al Ministerio de Transportes. Bueno, la nota de prensa en

(02:03):
sí dice lo siguiente. El Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible reconstruye en un videopodcast a través de la narración
de varios dirigentes de Adif, Renfe y la Dirección General
de Carreteras cómo se vivieron las horas más críticas durante
el paso de la dana en la Comunidad Valenciana y
cómo se gestionó el proceso de reparación de las infraestructuras
dañadas para permitir la recuperación de la movilidad lo antes posible.

(02:24):
El Ministerio lanza un nuevo episodio de su podcast Infraestructuras
que te cambian la vida, que recoge los testimonios de
Guillermo Llopis, jefe de la demarcación de carreteras del Estado
en la Comunidad Valenciana, Miguel Ángel Vicente, director general de
Viajeros Renfe y Salvador Almenar, director de Comunicación y Reputación
Corporativa de Adif. Los tres recuerdan algunos de los momentos

(02:45):
más difíciles que tuvieron que afrontar como responsables de las
infraestructuras ferroviarias y viarias de la zona. como la asimilación
del poder destructor de la DANA, la formación de gabinetes
de crisis, la intervención en el CECOPI o la asistencia
a los pasajeros que se quedaron varados en trenes y estaciones.
La actuación de los profesionales que trabajan para el Ministerio
y sus empresas permitió la recuperación de gran parte del

(03:05):
transporte en tiempo récord. Apenas 13 días después se había restablecido
el servicio ferroviario, incluyendo planes alternativos de transporte por autobús
de las tres líneas de cercadías dañadas. Y el día 14
de noviembre se abría al tráfico la conexión entre la
A7 y la A3 gracias a un desvío provisional construido
con marcos de hormigón. Desde entonces, el Ministerio ha actuado

(03:28):
sobre 160 kilómetros de carreteras con una inversión de 157 millones, 420 kilómetros
de vía de tren con una inversión de 190 millones y
muchas infraestructuras de titularidad local como los pasos inferiores y
superiores o pasarelas, 20 de ellas vinculadas a las vías ferroviarias
por un importe de 5,4 millones. Un año después de la dana,

(03:48):
el ministerio publica tanto en su página web con las
plataformas Evox, Amazon Music, Podimo, Apple Music, Spotify y Youtube,
un nuevo capítulo de su podcast con los testimonios de
quienes jugaron un papel fundamental para devolver la vida a
infraestructuras básicas para la movilidad cotidiana de los ciudadanos de Valencia.
Y antes de continuar, dejadme que os hable del patrocinador

(04:12):
para luego daros mi opinión. Dejadme que os hable del
patrocinador que me acompaña esta semana al otro lado del micrófono,
que a lo mejor no tiene que ver con el
Ministerio de Transportes, pero sí con el Ministerio de Sanidad.
Se trata del podcast No es país para enfermos. Durante
años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo,
pero algo ha cambiado. Hoy las listas de espera baten
récords y faltan más de 100.000 sanitarios. Uno de cada cuatro

(04:35):
españoles ya tiene un seguro privado contratado.¿ Qué le está
pasando a nuestro sistema de salud y por qué nadie
parece capaz de arreglarlo? No es país para enfermos, es
un podcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad
del mundo está al borde del colapso. A través de
historias de pacientes y sanitarios y el análisis de los expertos,
explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene,

(04:58):
el auge de la sanidad privada o la preparación para
la próxima pandemia. Entre otros entrevistados destacan Fernando Simón, que
no necesita presentación, el exasesor de Obama, Rafa Bengoa, o
Juan Abarca, presidente de HM Hospitales. Un documental sonoro que
nos ayuda a entender cómo funciona el sistema de salud
y qué se puede hacer para salvarlo, si es que

(05:18):
aún estamos a tiempo de hacerlo. No es país para enfermos.
Ya puedes escuchar sus tres primeros episodios en iVoox o
donde sea que escuches podcast. Y bueno, por si alguien
fuera de España escucha este capítulo que os estoy trayendo hoy,
solamente poner un poco en contexto y es que hace
poco más de un año, concretamente el 29 de octubre del 2024,
en España sufrimos un fenómeno meteorológico que se llevó la

(05:41):
vida de 229 personas debido a las lluvias torrenciales ocasionadas por
una dana. Además de muchos daños personales, aparte de los 229 fallecidos,
hubo muchísimos daños materiales, algunos de los cuales son a
los que hace referencia este podcast del Ministerio de Transportes
y Fomento. Dicho esto, y ahora vamos a hablar de

(06:02):
podcast y de podcasting. En la nota de prensa nos
hablan de videopodcast y de audiodocumental. Nos ofrecen enlaces a
su web y a las principales plataformas de podcast y también,
ojo a esto, enlaces a YouTube o Spotify, ambas plataformas
que soportan vídeo, pero en ninguno de estos sitios han

(06:24):
colgado ningún vídeo. Son todo audiogramas o audios estáticos directamente.
Y lo gracioso, entre comillas, esto de gracioso, es que
he visto parte de la producción de este vídeo podcast
porque me he cruzado con alguna que otra publicación en LinkedIn,
que ahora mismo me va a perdonar la persona que
sea porque es que no recuerdo quién fue, pero recuerdo
fijarme y dije, anda, mira, han hecho un podcast en

(06:45):
el Ministerio de Transporte. Vi las fotos de la producción,
de la grabación del vídeo con muchos focos y mucho...
prácticamente un rodaje de una serie con mucho atrecho muy
bien puesto y muy bien producido pero parece que la

(07:06):
versión audiovisual no ha salido a la luz, no ha
sido publicada sin embargo en esta noticia sí que hacen
referencia a un videopodcast no sé si es que van
a hacer otra cosa, otro producto con este videodocumental Aunque
esto del video documental suena un poco raro, pero sí
que quiero hacer referencia al video documental porque ellos nos
hablan de documental sonoro y hay que desfinanciarlo, ¿no? Que

(07:29):
a mí me parece genial esto que aprovechen el metraje
grabado para un video o para un video podcast y
realizar otra pieza audiovisual ajena al propio podcast. Pero aquí
en esta noticia, en esta nota de prensa, han descrito
el proyecto como un video podcast y no tiene video.
O sea, es un auténtico clickbait. Mmm... Yo, completamente orgulloso,

(07:53):
orgullosísimo de que el Ministerio de Transporte de mi país
haya apostado por el podcasting, sea en audio o en
vídeo o lo que sea, podcasting, al fin y al cabo,
me da igual. Ojalá nuestro formato favorito se utilice también
para otras campañas de los ministerios que sean un poquito
más alegres que la reconstrucción de nuestras infraestructuras después de
una desgracia así. Pero claro, aquí me hablan de videopodcast

(08:16):
y cuando voy a ver esa producción resulta que no,
que todo es en audio. No sé si es que
a alguien se le ha colado la palabra video podcast
por ahí, o que están intentando colarnos un video podcast,
o que luego sacan un video documental de todo el proceso,
pues genial, encantado, pero... Pero claro, me sorprendió mucho cuando

(08:38):
leo video podcast, voy a YouTube y son audiogramas. Voy
a Spotify y tampoco hay imágenes. Sin embargo, las portadas
de esos episodios, haciendo referencia al capítulo de ayer, son
fotografías del rodaje, son fotografías expresas que han realizado para

(08:59):
la versión audiovisual. O sea, que sí que hay alguien
haciendo fotos, que sí que hay alguien grabando en vídeo.
No se ha hecho solo versión sonora. Lo venden como videopodcast,
pero cuelgan un audiopodcast. Pese a que esa palabra suena
un poco rara, ¿no? Pero, no sé, curioso y me
llamó la atención. Oye, me alegra mucho que hayan utilizado

(09:19):
nuestro formato favorito, pero me extraña que llamen videopodcast algo
que no tiene vídeo. No sé, llámanme loco. En fin,
el enlace a la nota de prensa sobre el podcast
del que os he hablado hoy y también el polling
No es país para enfermos están disponibles, como no en
las notas del episodio y también en la web del proyecto,
que es al otro lado del micrófono punto com. Allí

(09:41):
también vais a poder revisar. Allí me refiero a la web.
También podéis revisar todos los capítulos anteriores. Aprovechad a uniros
a la comunidad en Telegram o WhatsApp también, si lo
queréis conveniente. Y sobre todo a apoyar este proyecto de
Metapodcast Diario con vuestras aportaciones a través de Ko-Fi o
incluso un próximo patrocinio para las futuras entregas de este

(10:02):
Metapodcast Diario. Y ahora me despido y regreso a ese
sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.