1185. Esta semana quiero hablarte de un podcast de nicho, sí, pero de un nicho que nos toca a todos: la agroalimentación. El podcast se llama EPAgro y es una ventana mensual a todo lo que rodea al mundo agroalimentario, desde la producción y transformación de alimentos hasta su comercialización y exportación. Y lo hago a través de un proyecto que realizo desde EOVE Productora para Europa Press y que cada mes lanza un nuevo episodio cargado de actualidad, datos e iniciativas que afectan directamente a lo que comemos… y a quienes lo hacen posible.
En este espacio se habla de cómo afectan las lluvias a los cultivos, de los desafíos del aceite de oliva, de los aranceles internacionales y de las tensiones políticas que condicionan todo este engranaje que, muchas veces, damos por hecho.
Y es que estamos tan acostumbrados a comer cada día —a elegir entre varios menús, a visitar restaurantes, a llenar el carrito del supermercado o simplemente a cocinar en casa— que a veces se nos olvida todo lo que hay detrás de ese gesto tan cotidiano. Lo que me fascina de este proyecto es precisamente eso: que logra poner en valor un sector que está siempre ahí, pero al que a menudo no prestamos la atención que merece.
España, lo sabes tan bien como yo, es una potencia en agroalimentación, y sin embargo no siempre le damos el reconocimiento que merece. Escuchar EPAgro me ha servido para descubrir lo conectado que está todo: la agricultura, la macroeconomía, la política exterior, la climatología… Un giro inesperado en Washington puede acabar afectando al vino español, y un mes de lluvias en marzo puede suponer el cambio de rumbo de toda una cosecha.
En cada episodio de EPAgro se analizan los temas de actualidad más relevantes del sector. Por ejemplo, en los últimos capítulos se ha hablado de cómo las lluvias afectaron al campo español, de los aranceles estadounidenses al vino o de la importancia estratégica del aceite de oliva, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también económico y cultural. Y todo esto contado en un lenguaje claro, directo, pensado para quienes ya trabajan en el sector pero también para quienes, como yo, se acercan a él con curiosidad.
Así que ya sabes, si quieres estar al tanto de todo lo que se cuece (literal y metafóricamente) en el sector agroalimentario español y europeo, EPAgro es un podcast que deberías tener fichado en tu reproductor.
Puedes suscribirte a través de tu plataforma de podcast favorita:
https://pod.link/1804377151_________________
Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!
Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar
https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de:
https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granit