All Episodes

October 7, 2025 49 mins
1232. La organización de Podwoman no es solo un evento en el calendario, es una montaña rusa de emociones, trabajo, planificación y pasión por el podcasting. En este episodio me acompaña María Santonja, una de esas voces imprescindibles del sector, para hablar largo y tendido —y con total honestidad— de todo lo que implica coordinar una cita como esta desde la distancia, con recursos limitados y muchas ganas de hacerlo bien.
 
Aprovechando que estamos a poco más de una semana de la tercera edición de Podwoman, me apetecía muchísimo tener esta charla con María, no solo por su papel al frente del evento, sino por toda la trayectoria que la avala desde hace más de una década. Recuerdo nuestros comienzos paralelos, sus primeros proyectos como Fans Fiction o La Tertulia Zombie, el reconocimiento de la Asociación Podcast, la presidencia de la Asociación Alicantina de Podcasting, y cómo todo eso la ha llevado hasta donde está hoy: cofundadora de Ekos Media y figura clave en la producción y difusión de voces femeninas en el medio.

_____________

Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de PodWoman, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________
 
Repasamos las particularidades de organizar un evento en Madrid desde Alicante, la diferencia entre producir en equipo grande o desde una oficina improvisada en casa, y sobre todo, la gran responsabilidad que supone recibir financiación pública para ejecutar un proyecto de esta envergadura. Como bien dice María, cuando el dinero viene del Ministerio o de la Unión Europea, el compromiso con la calidad y el impacto se multiplica.
 
También profundizamos en el reciente estudio impulsado desde Podwoman sobre la escasa presencia femenina en los rankings de Spotify, Apple Podcasts e iVoox. Los datos son contundentes y, por desgracia, confirman sensaciones que muchas ya intuíamos: solo un 18% de los podcasts en esos top 100 están conducidos exclusivamente por mujeres. Lo más interesante es que esta radiografía no pretende señalar con el dedo, sino invitar a la reflexión colectiva: ¿qué podemos hacer —plataformas, productoras, oyentes y creadores— para revertir esa tendencia?
 
María comparte su experiencia sobre cómo nació Podwoman, qué la motivó a retomarlo en formato presencial y cómo ha evolucionado la visión del evento. Desde la elección del espacio Zenit The Studio de Madrid hasta la decisión de incluir el catering como parte esencial del networking, todo está diseñado para generar comunidad. Incluso la elección del podcast en directo con el que cerrarán la jornada (Odio a la gente, de Bianca Kovacs y Carmen Romero) responde a esa necesidad de romper moldes y ampliar el espectro de lo que significa crear desde una voz femenina.
 
Si estás en Madrid el próximo 18 de octubre, de verdad, haz todo lo posible por asistir. Porque este no es solo un evento más de podcasting: es una invitación a ver, escuchar, conectar y —por qué no— inspirarse. Como comentamos en el episodio, si no lo haces ahora, el FOMO te va a pillar después.

Info sobre el evento: https://podwoman.com/


Entradas para Podwoman: https://entradium.com/events/podwoman-2025

Estudio 'Radiografía de la representación femenina en los podcasts más escuchados': https://podwoman.com/estudio 

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: .css-j9qmi7{display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-flex-direction:row;-ms-flex-direction:row;flex-direction:row;font-weight:700;margin-bottom:1rem;margin-top:2.8rem;width:100%;-webkit-box-pack:start;-ms-flex-pack:start;-webkit-justify-content:start;justify-content:start;padding-left:5rem;}@media only screen and (max-width: 599px){.css-j9qmi7{padding-left:0;-webkit-box-pack:center;-ms-flex-pack:center;-webkit-justify-content:center;justify-content:center;}}.css-j9qmi7 svg{fill:#27292D;}.css-j9qmi7 .eagfbvw0{-webkit-align-items:center;-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;color:#27292D;}
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Si grabas podcast desde hace tiempo, te habrás dado cuenta
que al final el hecho de grabar los episodios de
tu proyecto es solo la punta del iceberg. Además de guionizar, locutar, editar,
publicar y promocionar tu contenido, a veces hay que seguir
impulsando tus proyectos de más formas. Y ahora veréis a
lo que me refiero.

Speaker 3 (00:17):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.

Speaker 2 (00:36):
Arranca una nueva entrega al otro lado del micrófono, el
Metapodcast diario en el que comparto todo lo que me
apasiona del universo del podcasting que me rodea. Yo soy
Jorge Marín desde los micrófonos de EOB Productora y te
doy la bienvenida a un capítulo muy especial. Antes de
arrancar con el tema principal de este capítulo, dejadme que
os hable del patrocinador que hace que este episodio llegue

(00:56):
a tu reproductor. Si escuchas podcast, si los produces o
si tienes en mente lanzar el tuyo, Podwoman es el
empujón que estabas esperando. El próximo 18 de octubre, en el
espacio Zenith Studio de Madrid, más de una docena de creadoras,
expertas y referentes del sector se reúnen para compartir herramientas,
estrategias y, sobre todo, experiencias reales, muy reales. Un encuentro

(01:18):
que reunirá a muchas de las voces más potentes del
podcasting femenino en español. Tienes toda la info y entradas
en su web, podwoman.com, aunque para ponértelo un poquito más
fácil te voy a dejar un enlace en las notas
de este capítulo y en la web del proyecto al
otro lado del micrófono.com. Podwoman es un evento organizado por Ecosmedia,
financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation

(01:39):
EU y patrocinado por Evox. Y aquí ya estamos en
el propio contenido del episodio encabezado y presentado por María Santonja,
invitada de este episodio 1232.¿ Qué tal María, cómo estás?

Speaker 4 (01:52):
Súper contenta, Jorge, de pasarme aquí por el otro lado
del micrófono porque te escucho fielmente y tenía muchas ganas
de charlar contigo siempre y en persona, pero bueno, si
no se puede en persona, con los micros de por
medio también está muy bien.

Speaker 2 (02:06):
Gracias, gracias a los podcast podemos hacer estas reuniones.¿ Juraría
que no habías estado al otro lado del micrófono?

Speaker 4 (02:13):
Creo que no, porque hablamos alguna vez, pero luego no
coincidimos por agenda y yo creo que no. Hemos grabado
juntos en otras ocasiones, en Podcast y demás, pero

Speaker 2 (02:25):
aquí

Speaker 4 (02:26):
creo que me estreno.

Speaker 2 (02:27):
Es que ahora leeré parte de tu presentación, pero creo
que coincidimos en un Porque Podcast de hace ya 10, 11 años.

Speaker 4 (02:35):
Demasiados años,

Speaker 2 (02:37):
no calcules. Yo me acuerdo porque estaba en casa de
mi madre todavía, con Fer y todo, y Blanca, y
si yo estaba en casa de mi madre hace por
lo menos 10 años, así que bueno, ha llovido mucho desde entonces.
Por si alguien no te conoce, déjame que ponga en
contexto a todos y todas los y las oyentes que
están al otro lado del micrófono. María Santonja es una
apasionada del podcast, me suena esto, vamos a tener muchas coincidencias,

(03:01):
como lo que decía, que lleva desde el año 2013, fecha
de lanzamiento de su primer podcast, también coincidimos en nuestro debut,
en nuestro año de debut. detrás de los micrófonos, con
proyectos como Fans Fiction, Juego de Tronos, Cosas de Casas
o La Terzulia Zombie de Walking Dead, entre muchos otros,
con los que consiguió varios reconocimientos de los premios de
la asociación podcast, entre los que cabe destacar el de

(03:23):
Mejor Podcaster Femenina en 2016, ¿verdad? En 2016, sí. En ese mismo
año 2016 decidió dar un paso al frente dejando su trabajo
por cuenta ajena para emprender en la producción de podcast
y Y por si esto no fuera suficiente, lo compaginó
con la organización de las jornadas de podcasting de Alicante,
que se celebraron un año después, en 2017, organizadas por la

(03:44):
Asociación Alicantina de Podcasting, que también presidía por aquel entonces
y que lideró hasta el 2020. En ese año 2020 decidió dar
un paso más en su carrera profesional junto a Francis
Arrabal y Miguel Pastor, fundando Ecosmedia. Y fruto de ello,
entre otras muchas más alegrías, la revista Forbes reconoció su

(04:06):
talento en el año 2022, no en una, sino en dos listas.
Las Forbes 50 B sin podcasting y las 50 mujeres más poderosas
de la industria audiovisual. En ese impasse entre 2020 y 2022 me
he dejado un detalle, pero me viene genial ya que
es precisamente de lo que vamos a hablar hoy y
es que a partir del año 2021 empezó a dirigir un

(04:29):
evento de podcasting en español dirigido a las mujeres llamado Podwoman,
que como decía antes, va a celebrar su tercera edición
en este mismo octubre de 2025, concretamente el día 18. Cuando estamos
grabando esto quedan 12 días, 11 cuando salga publicado el episodio.¿ Cómo
van los preparativos a 10 días del evento?

Speaker 4 (04:49):
Jorge,¿ tú qué sabes de organizar eventos

Speaker 2 (04:52):
taquicárdicos

Speaker 4 (04:55):
Pero muy contentos. La semana pasada estuvimos en Madrid, porque
yo vivo en Alicante, estuvimos allí en Zenit, viendo un
poco todas las necesidades técnicas, un poco ultimando detalles de
esto lo vamos a colocar aquí, esto allá… Y nos
dio como un chute de energía muy bueno el estar allí, ¿no?
Porque ya lo pudimos como casi tocar. Entonces, muy bien.

(05:18):
Pero bueno, nos faltan horas en el día porque además
con el tema de los eventos podrías no acabar nunca.
Quiero decirte, siempre hay cosas que tienes que decir. Bueno,
pues esto se queda así, ya está. Porque siempre podrías
hacer algo más y moverlo más. Y a nivel de comunicación,
por supuesto. Y a nivel de producción. Y buscar otra
ponente más. Que ya al final es como, bueno... Ya está,

(05:40):
ya hay que cerrar los diseños, así que no puedo
contactar ya con nadie más ni hacer nada más. Tú
mismo te tienes que ir poniendo límites porque si no,
no acabarías. Pero va genial, la verdad que estamos muy
ilusionadas porque dar este salto al presencial es un paso
muy importante y no te voy a negar que con
muchos nervios, pero muy contentas.

Speaker 2 (06:02):
Es que al final es... Yo lo aprendí en 2013, lo
verifiqué en 2018 y ya con PodNight, porque son un poquito
más pequeñitas, pero es que al final son casi como
una boda. O sea, las J-Pod, Podwoman, todos estos eventos
que es todo concentrar el trabajo de un año o
más en un solo día, es que es como una boda.
Y esto tiene que estar así. Y ahora en este

(06:22):
momento vamos a no sé qué. Y primero presentamos y
luego no sé qué. Y luego cuando acaba el día...
Te ha pasado volando, pero te ha

Speaker 4 (06:28):
pasado como en la boda, igual, rapidísimo.

Speaker 2 (06:30):
No he disfrutado, he disfrutado, pero no he disfrutado, porque
ha pasado todo tan, tan, tan, y al final toda
la gente te felicita, tú sabes que han pasado cosas
mal o no tan bien como te gustaría, pero eso
la gente no lo sabe. Me parece

Speaker 4 (06:42):
una genial comparación, no lo había pensado. Pero mira, yo
como me iba a casar en el 2020 y lo tuve
que aplazar, organicé como tres bodas realmente, así que mira

Speaker 3 (06:51):
esa

Speaker 4 (06:51):
experiencia que me llevo. Pero es verdad que tiene ese
punto de nervios, de ilusión, de mucho trabajo para unas
horas que luego pasan voladas. Luego las cosas esas que
dices tú salen mal, pero al final el que está
ahí… muchas veces no sabe cuál era la alternativa buena
que tú tienes

Speaker 3 (07:08):
en

Speaker 4 (07:08):
tu cabeza y bueno, todo suele fluir mucho más de
lo que los que organizamos sentimos y los asistentes, como dices,
pues suelen estar contentos y pasárselo genial porque al final
los eventos Creo que nos dan a todos una oportunidad
muy chula de pasar del micro y de la pantalla
a vernos, a charlar, no sé, es muy enriquecedor. Yo

(07:30):
ahora que llevo un tiempo más apartada de los eventos
porque mis niños son pequeños, estoy como con muchísimas ganas
porque lo echo de menos.

Speaker 2 (07:38):
Vas a volver por la puerta grande. Total,

Speaker 4 (07:41):
me he liado la manta

Speaker 2 (07:41):
a

Speaker 4 (07:41):
la cabeza

Speaker 2 (07:42):
Bueno, imagino que muchos meses de preparación, ¿no?

Speaker 4 (07:46):
Sí, la verdad que sí. Lo que pasa es que hemos,
como decías tú bien en la promo, hemos recibido la
ayuda del ministerio y eso nos hace que a nivel
de plazos vayamos un poco ajustados porque al final la
ayuda… Te la dan casi a mitad de año y
ya te plantas en verano. En verano, aunque tú quieras avanzar,

(08:07):
es muy difícil avanzar porque, bueno, pues el verano

Speaker 3 (08:10):
en

Speaker 4 (08:10):
España. Entonces, bueno, al final parece que aunque tú lo
tengas en tu cabeza, no sé cómo, siempre nos pilla
el toro. Pero sí son muchos meses. de trabajo y
sobre todo de conceptualización de que vas siempre que escuchas
algún podcast que conoces alguna alguna chica pues imaginas esta
sería buena para esta ponente o esta idea o ha

(08:30):
salido no sé un debate o algo que se está
hablando y dices ostras esto estaría bien para reflexionarlo en
Podwoman entonces es mucho tiempo pero bueno se hace con
gusto yo creo que a los que nos gusta el
podcasting al final siempre vamos como buscando maneras de sacar
eso que tenemos ahí dentro

Speaker 2 (08:48):
Sí, sí. Yo, de hecho, me acabé haciendo un podcast
diario por eso, porque me iba apuntando tantas cosas. Ay,
tengo que hablar de esto y tengo que hablar de esto.
Y al final, como quisiera hacer un podcast semanal, no
me daba las cosas y al final un podcast diario.
Pero bueno,¿ cómo fue recibir la noticia de que os
concedían las ayudas de los fondos Next Generation?

Speaker 4 (09:07):
La verdad que muy ilusionada porque es verdad que cuando
yo vi el plazo, el año anterior yo no sabía
que esto existía y me enteré cuando ya salieron. Y
este año sí vi el plazo pero fue como muy corto,
preparamos el proyecto como un intensivo que no sé ni
de dónde sacamos las horas. La verdad que fue como

(09:29):
un poco decir, bueno, yo creo que nos hemos currado
el proyecto, creo que la propuesta encaja totalmente en los
valores de esta ayuda. Pero bueno, luego nunca sabes qué
es lo que va a pasar. Entonces... Perdona. Entonces, la
verdad que fue una alegría enorme porque montar un evento

(09:51):
de estas dimensiones es muy complicado y sin ese apoyo
sería muy difícil. Sin el apoyo de la ayuda y,
por supuesto, de iVox, que al final siempre está, o sea,
siempre nos está ayudando en todo lo que organizamos. Creo
que es la plataforma que realmente más piensan en los
creadores y en los que somos como nosotros, creadores independientes,

(10:13):
en el podcaster y entonces sin estas dos patas directamente
sería inviable porque al final… No es solo mi trabajo
de esos meses como tú dices, que dices, bueno, lo
puedes hacer más o menos por amor al arte o
cobrando justo poco. Es que al final tienes que involucrar
a gente para el diseño, para las redes, para comunicación, técnicos, azafatas,

(10:37):
gente que carga material, gente que lleva el mobiliario, es
mucha gente y mucha cosa, entonces todo cuesta dinero.

Speaker 2 (10:46):
Es que lo hablábamos antes, antes de empezar a grabar,
que Nos hemos hecho mayores en ese sentido y lo
que antes organizábamos como hobby, como... Bueno, pues echamos aquí
un ratillo, que al final no es un ratillo, es
medio año de trabajo, pero ahora no. Ahora esto conlleva
unos costes y una organización y una producción, que precisamente
es lo que tiene. Organizar ya no un podcast, que

(11:08):
también lleva su producción, sino un evento que encima implica
más gente, que trae gente de fuera, que es el
trabajo de muchas personas, no solamente ese día, sino las
semanas previas, patrocinadores... Fíjate, me crucé con... con Juan Ignacio,
con Laura y con Álex en Podcast Days y fue
así algo súper rápido porque les pillé en la Gran
Vía y... ¡Ay, venga, venga, que tengo una charla que

(11:29):
no sé qué, no sé cuándo! Digo, no, no, tranquilas
que os voy a ver en Pogoma. ¡Ay, vas a ir! Digo, sí, sí, sí,
nos vemos en 15 días, en 10 días, es que no pasa nada, no, no, venga,
ya hablamos, ya hablamos. Y, joder, saber que Ivo, fíjate
que las vi a ellas dos en Estación Podcast hace
dos o tres meses. y saber que las voy a
volver a ver en una semana, en 10 días, en fin,

(11:50):
que al final ellas están en Barcelona y yo aquí
en Madrid, pero que hay un contacto cercano, como dices tú,
porque iVox precisamente es alguien cercano que lleva con nosotros 15 años,
acaban de cumplir ahora. Pero bueno, pese a que ya
tienes algo de experiencia coordinando eventos como este, como recordaba antes,
fuiste una de las responsables, por no decir la cabecilla

(12:11):
de las J-Pod 17, Imagino que la organización de J-Pod 17, comparándolo
con Podwoman 2025, ha sido totalmente distinto simplemente por el hecho
de que no le tienes que explicar a los patrocinadores
lo que es un podcast, cómo se escucha. Ahora ya
estamos viviendo en otro momento, no tiene nada que ver.

(12:32):
Quiero pensar.

Speaker 4 (12:34):
Sí, a ver, los patrocinadores realmente, como eran también plataformas
de podcast, en ese sentido no nos costó tanto, pero
sí que es verdad, por ejemplo, en el local, pues

Speaker 3 (12:43):
es

Speaker 4 (12:44):
que ya cuando les dijimos, no, es un evento de
podcast con todas las ponentes chicas, sabían perfectamente de qué
iba la historia, entonces sí, a ver, ha cambiado bastante
porque efectivamente J-Pod... Fue un evento que hicimos en Alicante,
pues de una manera totalmente por amor al arte. Y
sí que es verdad que éramos, o sea, yo lideraba

(13:05):
un poco el equipo, pero éramos un equipo muy grande,
currando bastante, con más tiempo libre que tengo ahora, en 2017.
Por lo que sea. Bastante más, por lo que sea.
Pero éramos un equipo... muy muy grande trabajando con muchísima
ilusión aquí al final somos un equipo más pequeño de
gente profesional que es otra manera de trabajar y al

(13:30):
final también para mí es bastante distinto el hecho de
que sea el evento en Madrid y que yo esté
aquí en Alicante al final se organiza casi todo realmente
desde una oficina en casa y en remoto Pero, bueno,
el punto ese de, no sé cómo decirte, de que
es algo como más serio, ¿no? De que montamos un

(13:52):
evento en Madrid con, pues eso, sobre todo el tema
de la ayuda. O sea, para mí es una gran
responsabilidad que tenemos, al final, dinero público que ha apoyado
nuestro evento y tenemos que hacer algo de mucha calidad porque...
Yo tengo mucha responsabilidad en ese sentido y creo que,
por supuesto, creo en el proyecto y si no, directamente

(14:15):
no lo hubiera presentado. Creo en el valor que aporta
el proyecto de Podwoman, pero claro, eso es una mochila
que tú también llevas, ¿no? O sea, el asistente que
va a venir es muy distinto. En J-Pod, al final,
éramos como una comunidad, en ese sentido... muy agradecida, muy...
muy ávida de juntarnos... y al final... entre comillas, todo

(14:39):
lo que dieras... era un extra porque la gente venía ya...
súper motivada... ahora estamos haciendo un evento profesional... como dices,
en un momento del podcasting totalmente diferente... En un momento
también incluso te diría a nivel de comunicación de que
hay tantas cosas, creo que estamos hablando de 2017 que hace
cuatro días, pero es verdad que llevamos como un punto
de exposición e información tan grande que pelear esa notoriedad

(15:04):
para que la gente primero sepa que existe nuestro evento
y luego decida venir. Lo estoy viendo como mucho más complicado.
En J-Pod ya dábamos por hecho o no nos preocupaba
tanto la asistencia como otra cosa. Y aquí es como
pelear por decir que salga bien, tenemos el apoyo del ministerio,
tenemos el apoyo de iVox y no podemos defraudar. Yo

(15:25):
sé que estamos haciendo un evento súper top. Pero ahora
lo que necesito es que la gente le apetezca venir
y apueste por ella, que es lo que es difícil. Bueno,
tú lo sabes bien, montando eventos, que creo que esa
es la tensión más grande, el decir que venga la gente,
que venga la gente. Porque como que digamos que sobre
lo que tú haces, pues tú tienes control, ¿no? De decir,

(15:46):
sé que está fantástico lo que estoy haciendo, pero ya
que eso llegue a la gente y venga, es como
lo que te da más el nervio

Speaker 2 (15:54):
Sí. Tengo dos preguntas a lo que has dicho. Lo primero,¿
cómo es organizar un evento desde la distancia? Porque, claro,
antes organizabas J-Pod 17 en Alicante, desde Alicante. Yo he organizado
J-Pods aquí en Madrid o Podnight aquí en Madrid, porque
yo estoy a 20 kilómetros de Madrid, pero estando en Alicante,
un evento en Madrid… A mí se me hace muy difícil,

(16:18):
muchas visitas, imagino. Bueno, visitas, aunque sea muchas reuniones y mucho...
Sobre todo es el local.

Speaker 4 (16:25):
Claro, Miguel está en Madrid. Realmente Francis fue a ver
el local, o sea, yo estuve viendo locales durante bastante tiempo.
Porque me parecía como fundamental encontrar un local chulo, que
tuviera como el tamaño adecuado, que no se fuera a
ver vacío, que no se nos fuera a quedar pequeño.
Y en ese sentido, el local que hemos encontrado, Zenith

(16:45):
de Estudio, me parece que es perfecto porque es como
muy pintón, tiene varios espacios para que podamos hacer networking,
que para mí es fundamental. O sea, si lo hacemos presencial,
es lo que decíamos, para poder estar charlando y demás. Entonces,
yo vi muchísimos locales y este me encantó. Es verdad
que en ese sentido hoy en día los propios locales
lo ponen muy fácil. Todos tienen un montón de imágenes, fotografías, dosiers. Entonces,

(17:09):
realmente yo tenía como una preselección de los que quería.
Y realmente fue Francis que fue a Madrid a una
grabación y fue a verlo, que era como nuestro plan A,
si no nos gustaba pues íbamos a los siguientes. Y allí,
o sea, me llamó y me dijo, es perfecto, o sea,
no busques más. Hicimos videollamada Yo no estaba allí in situ,

(17:32):
pero sí me parecía que era ideal y realmente yo
no he ido hasta esta semana a verlo.

Speaker 3 (17:37):
Sí que

Speaker 4 (17:37):
ha ido Miguel a ver cosas técnicas, Sonia que nos
está haciendo el tema del mobiliario, pero yo no había
podido verlo in situ hasta esta semana pasada. Y realmente
fue muy curioso porque sentía que sabía dónde estaba todo,
o sea, porque claro, lo tengo muy estudiado, tengo toda
la disposición, o sea, realmente no se me hizo raro,

(18:00):
pero también fue como un poco la confirmación de, ostras, sí,
es el sitio. Entonces, eso creo que ha sido lo
más complicado. El resto es todo realmente e-mails y teléfono,
o sea, al final el proveedor del premio realmente está,
creo que es en Polonia, tengo parte del equipo en Barcelona...
Al final, casi todo en producción en ese sentido es

(18:24):
mucho email y mucha llamada de teléfono que te da
igual un poco dónde estar.

Speaker 2 (18:29):
Eso respecto al lugar. Pero luego, a la fecha, claro,
antes te decía, y tú misma lo corroborabas, claro, en
JP17 era todo más fácil porque todo el mundo quería venir.
También es porque era el único evento que teníamos al
año
Ahora, solamente en octubre tenemos... Octubre es

Speaker 4 (18:47):
imposible, sí.

Speaker 2 (18:48):
Por no hablar del resto del año, porque es que
todos los meses yo ya he dejado de hacer la
agenda podcastera porque es que era todos los meses…¿ Quién
nos lo

Speaker 4 (18:55):
hubiera dicho, Jorge

Speaker 2 (18:56):
Claro, es lo bueno y lo malo, ¿no? Ya no
le tenemos que explicar a la gente lo que es
un podcast, pero ahora nos tenemos que pegar por hacernos
un hueco, ¿no? Como dices, Sune, muchas veces estamos en
el metro sacando la cabecita para que la gente nos encuentre.
Pero bueno, oye, son los problemas del presente que eran
nuestros sueños del pasado. Y tener un evento así, en

(19:18):
una agenda tan tan apretada, por un lado… dice, joder,
qué pena, ¿no? No haberlo hecho en otra fecha. Pero
por otro lado, yo creo que también vais a arrastrar
a toda esa ilusión que viene de la gente que
ha estado en Podcast Days, que van a ir a J-Pod.
Al final es, ay, qué ganas tengo, me he salido
de mucha ilusión de PogTools y tengo ganas de encontrarme

(19:40):
con la gente de Madrid y tengo ganas de hacer
un directo y tengo... Venga, voy a seguir cogiendo ideas. Entonces,
por un lado está muy bien, por otro lado es
una putada, pero yo creo que está bien escogido, ¿no?
Que al final cogéis inercia.

Speaker 4 (19:50):
Sí, fíjate que esto, yo me estaba lamentando mucho de
esto porque realmente cuando nosotros hicimos las dos primeras ediciones online,
en el 21 y en el 22, las hicimos en marzo con
motivo del 8 de marzo, del

Speaker 3 (20:02):
Día de la Mujer

Speaker 4 (20:05):
Yo, por un lado, pensaba que eso también a nivel
de comunicación nos ayudaba y es verdad que en esas
ediciones fue muy bien, pero tampoco sé si eso funcionaría
a día de hoy, o sea, no tengo la comparación.
Y hemos ido un poco a morir a esta fecha,
por lo que te decía, por el tema de la
ayuda y a mí sí me pesa mucho porque sé
que hay gente que no va a poder venir porque
tampoco puede estar yendo cada fin de semana a un sitio,

(20:27):
como es lógico, especialmente gente que sea de fuera, que
al final es un desplazamiento, es un alojamiento que te
tienes que pagar. Entonces... Sé que por un lado nos penaliza,
pero lo que tú dices justo en Podcast Days, lo
estaba hablando con nuestro compañero Gelado y decía precisamente eso
que tú estás diciendo, que al final con Podcast Days

(20:49):
en concreto había un par de semanas de diferencia, J-Pod
es luego una semana más tarde... Y que unos empujan
a otros, ¿no? Que estás allí y estás hablando y
la gente viene y se te acerca y, ostras, y
qué ganas de Podwoman. Entonces, bueno, a mí la verdad
que me hizo ilusión ver ese punto de vista y
que tú ahora mismo estés comentando también eso mismo porque
a mí me pesaba mucho, ¿no? Porque... O sea, no

(21:12):
compites en el sentido de contenido porque somos eventos muy
distintos en ese sentido. Podcast Days es un evento totalmente
enfocado al público profesional. Nosotros estamos más enfocados a las
creadoras y creadores y también esto lo apunto porque aunque
tenemos ponentes, que todas las ponentes son mujeres en Podwoman,
la asistencia está abierta a todo el mundo porque de

(21:33):
hecho si lo que queremos es dar visibilidad a las mujeres,
pues deberían venir a vernos tanto hombres como mujeres. Pero bueno,
digamos que estamos más enfocados a creadores y luego tenemos
esta visión de dar visibilidad a las mujeres por lo
que hace que sea un evento diferente. Creo que nuestro
evento es más lúdico, creo que tiene otro ambiente, más...

(21:58):
de una energía de motivarte mucho más que, por ejemplo,
hablo de Podcast Days porque es en donde acabamos de estar,
que era más de hacer un networking profesional. O sea,
yo allí fui como productora a currar a saco
Entonces, sí que es verdad que es como que no
compites en ese sentido, pero sí que a nivel de
comunicación estamos como todos a la vez. Y J-Pod y

(22:20):
Podcast Days. Entonces, no lo sé, creo que cada cosa
tiene sus ventajas o inconvenientes, pero Por un lado, pues
me alegra que tú hagas ese comentario de que unas
cosas empujan a otras, que justo me lo dijo Gelado
y yo solo había visto como lo malo y creo
que sí que es verdad que puede tener esa parte buena.
Y luego llega un punto que también es lo que hay,
o sea, como

Speaker 3 (22:39):
dices

Speaker 4 (22:40):
tú, bendito problema, nos han dado la ayuda al ministerio
para poder hacer el evento y pues tenemos que ir
a estas fechas. Ya está, o sea, tampoco le vamos
a dar más vueltas y nada, sobre todo pues animar
a la gente que que venga, que ojalá sea así,
que de un evento le entren muchas ganas de ir
al siguiente y ya sé que todos tenemos al final

(23:00):
nuestro hueco y nuestra visión y hay veces que por
logística no podemos ir a todo, yo tampoco puedo ir
a todo, unos años vas a más, otros a menos,
pero sobre todo la recepción sí que al menos en
estos días allí mi sensación era que la gente tenía
muchas ganas, entonces también eso a mí me animó bastante.

Speaker 2 (23:18):
No, no, y acudiendo a Podcast Days, pues al final
tú mismo te animas como visitante de otro evento y dices, ay, mira,
esto lo tengo que hacer así, ay, esto lo tengo
que hacer así, oye, que no se me ocurre como
esto que no me ha gustado o esto que me
ha gustado mucho. Claro. Al final son ideas para ti. Bueno,
todavía quedan entradas, seguro que quedan, pero entradas de estas
de las 100 primeras todavía la gente está a tiempo de…

Speaker 4 (23:40):
Sí, tenemos venta de entrada porque las comidas están incluidas.
Entonces teníamos una promoción que todavía está activa, que son 25 euros.
Incluye el desayuno, la comida y el café. Porque nuestra
idea es que en la hora de la comida... Sigamos
allí todos, que no se nos escape nadie, que es
un poco cuando a lo mejor te puede dar un

(24:00):
poco de pereza, estamos allí y continuamos conversando, continuamos haciendo
networking con las ponentes, con el resto de asistentes, entonces
por eso tenemos el precio de la entrada, bueno no
llega a cubrir el catering, pero bueno para

Speaker 3 (24:14):
un

Speaker 4 (24:14):
poco tener el control del catering y tener ese apoyo,
así que sí que están por 25 euros, están en podwoman.com
las entradas a la venta.

Speaker 2 (24:23):
Esto lo digo yo mucho de los eventos WordPress que
vienen a costar más o menos por ahí, 20, 25 euros, y
al menos en Madrid sale más barato ir a un
evento que quedarte en casa y hacerte la comida tú sola.

Speaker 4 (24:33):
Te digo yo lo caro que está todo.

Speaker 2 (24:35):
Y encima vas allí, conoces gente, aprendes sobre podcast, ves
un podcast en directo, que también es el broche de oro. Bueno,
el broche de oro es el premio, ¿no? O el directo.

Speaker 4 (24:44):
No, cerramos con el directo. Por

Speaker 2 (24:46):
la

Speaker 4 (24:46):
tarde tendremos la entrega del premio Podwoman, que todavía no
se ha anunciado, lo anunciaremos... a la ganadora la semana
que viene... y después de la entrega de este premio...
que es un poco un premio honorífico... para reconocer la
labor de alguna mujer... dentro de la industria del podcast...
tendremos el directo de odio a la gente... con Bianca
Kovacs y Carmen Romero... que es un podcast precisamente de humor...

(25:09):
con dos mujeres al frente, que es una de las
categorías más escuchada, pero que sin embargo no tenemos a
tantas chicas. Entonces la verdad que están funcionando súper bien,
están ahí como un cañón en todos los rankings y
nos parecía que eran dos pedazos de invitadas para tenerlas
como cierre con un podcast, que al final

Speaker 3 (25:29):
también está

Speaker 4 (25:30):
chulo tener directos un poco para ahí soltarnos. Yo creo
que va a ser el momento ya de relajarnos todos
y de soltar después de todo el día de aprender
y hacer networking.

Speaker 2 (25:41):
Fíjate que Emilio, Emilcar, dice siempre que el novelo de
los directos en los congresos de podcast y, joder, a
mí me parece que, a ver, no todo van a
ser directos, aunque hay festivales así, pero a uno o dos...
Yo creo que mínimo, mínimo, hombre, que la gente vea
lo que es un podcast hecho y derecho. Yo creo.

Speaker 4 (25:59):
A ver, a mí me hubiera gustado meter más. Lo
que pasa es que creo que esa ha sido mi
mayor pelea conmigo misma y es que al final en
un día no te caben tantas cosas. Y más cuando
al final lo haces presencial, porque cuando hicimos las ediciones
online metimos muchas más actividades, ¿no? Porque íbamos como pim, pim, pim,
una detrás de otra, pues podías. Pero aquí tienes que
contar con si hay algún retraso, tienes que dar espacio

(26:22):
para que

Speaker 2 (26:22):
la gente

Speaker 4 (26:22):
pueda ir, hacer un pis o tomar un café. Y

Speaker 2 (26:27):
el montaje, el desmontaje, la organización, es que la gente
se sienta y ¡ay, vengo a disfrutar! Pero, hostia, lo
que lleve detrás.

Speaker 4 (26:34):
Sí, y al final también lo que te decía, quiero
que haya espacios en los que podamos estar haciendo networking
y va a haber actividades específicas de networking, entonces aunque
he comprimido todo el contenido que he podido, pues al
final en un día cabe lo que cabe y aún
así abrimos puertas creo que es a las nueve y media,
sí que es verdad que como digamos el discurso inicial,

(26:58):
empezamos a las diez y veinticinco, diez y media, Tenemos
ahí una hora de entrada para el café, para empezar
ya charlando con la gente. Pero claro, desde quien venga
a las nueve y media, que espero que sea todo
el mundo para aprovechar ese rato también de charlar, hasta
las ocho de la noche. Es que son un porrón
de horas y también tienes que dar un poco de
tregua a la gente. Pero por si por mí fuera,

(27:20):
hubiera hecho siete cosas más de las que hay.

Speaker 2 (27:24):
Sí, pero es que al final te pasa como una jota.
Hacemos dos días y tres salas. A ver, que no,
que no tenemos tiempo para todo. Que luego además la
gente se desperdica y se quedan con lo... no sé
si lo mejor... pero esos ratitos de networking... por eso
yo creo que habéis estado muy acertados... en hacer esos
pequeños espacios... aquí es donde tenéis que hacer networking... aquí

(27:45):
es donde podéis relajaros y hablar... porque tranquilos que habrá
tiempo para hablar... para reunir o para... luego hay charlas,
luego hay directos... pero esto es el hueco del networking...
porque al final la gente se dispersa... y otro puntazo
también que habéis tenido... es lo de hacer la propia
comida dentro del evento... eso yo creo que es un
acierto increíble... porque si no la gente... lo vi de
hecho en Podcast Days... que la gente se tenía que
buscar la vida afuera... Y luego volver a atraer a

(28:07):
toda la gente, ya no atraerlos, sino atraerlos en hora,
porque la gente se va a comer y se extiende,
hacen el networking fuera del evento y luego volver a
introducirlo es difícil.

Speaker 4 (28:20):
Sí, eso es una de las cosas que más claras
tenía de hacerlo presencial. Nosotros en las ediciones online funcionaron
súper bien y hoy en día para esta nueva edición
en 2025 vamos a mantener la retransmisión de lo que son
las charlas. online, ya luego pues el directo no, porque
para mí no tiene mucho sentido, entonces un poco era como, bueno,

(28:43):
quiero seguir dando ese servicio para quien no pueda venir,
porque no pueda ese día, o porque no esté en Madrid,
o porque, bueno, es que nos han escrito gente, pues
es que está en Argentina, pues que pueda seguir viendo
el streaming, solo pues pueden entrar, si no lo han
hecho ya en podwoman.com, se suscriben a la newsletter y
ahí les llegarán los enlaces para poder ver el streaming

(29:04):
pero precisamente si entre comillas cualquiera podría ir y verlo
online qué es lo que tenemos que nos da el
valor al presencial pues para mí es eso y es
lo que te comentaba antes que yo disfruto más y
más he echado de menos en este tiempo de los
eventos entonces sí que para nosotras era como un punto

(29:25):
súper clave. Y como dices, o sea, pensé, es que
la comida es el momento para eso. O sea, volviendo
al paralelismo de la boda, cuando haces el cóctel, que
este momento está de pie, que es el rato más chulo,
de que todo el mundo habla con todo el mundo, ¿no?
Entonces queríamos tener eso en Podwoman.

Speaker 2 (29:42):
Bueno, y no me quiero dejar el tema de las ponentes,
que al igual que comparando lo que nos pasaba hace años, ¿no?
Hace años... conocíamos a todos o casi todos los ponentes
que daban los talleres, los directos, no sé qué. Hoy
en día, por suerte, no es así. Hay muchas de
las ponentes que, bueno, yo porque estoy muy metido en
esto y al final conozco mucho podcast y mucho podcasting

(30:03):
y llevamos muchos años, ¿no? Pero hay gente que yo
estoy seguro que va a venir y va a descubrir
a referentes del sector que, pese a que son referentes
del sector, y aquí quiero enlazar con el estudio, parece
que no tienen espacio en las plataformas parece que pese
a que están haciendo proyectazos nunca están en esos top
no voy a decir 10 o 20 sino top 100 que dicen madre

(30:24):
mía no hay espacio para mujeres en esos top 100 de
las plataformas yo creo que había que coger de las
orejas a Juan Ignacio porque es el único que le
pongo nombre a Juan Ignacio de Spotify y a Juan
Ignacio de todas las plataformas porque oye que pasa con
las mujeres en las plataformas es que viendo los resultados
del estudio mmm Queda mucho por hacer y creo que

(30:45):
precisamente el evento Podwoman va a hacer que las plataformas
y las propias creadoras se hagan valer en ese sentido.

Speaker 4 (30:53):
Pues muchas gracias por mencionarlo, porque bueno, esto es otra
idea que yo tenía de hace un tiempo de sacar
un poco en números lo que ya tenemos la percepción.
En general, tú entras en las plataformas y dices parece
que no hay muchas mujeres. De hecho, me pasó en
Podcast Days en un par de ponencias Recuerdo una, lo

(31:13):
voy a decir, de YouTube, que pusieron como una captura
de pantalla de los podcast top y creo que salían
seis y eran todo hombres. Fui a sacar foto y
ya no me dio tiempo. Ya no solo porque la
persona que hizo la ponencia lo puso así, sino porque
realmente eran los podcast que están como ahí. Entonces esto...
se retroalimenta. Y fíjate, yo hace un tiempo, cuando dejamos,

(31:39):
o sea, paramos de hacer Podwoman porque hicimos las dos
sesiones online por varios motivos. Primero porque yo tuve a
mis nenes y no era viable. Luego porque pensábamos que
el online ya se quedaba corto, pero dar este paso
era complicado. Pero otro motivo era que yo pensaba,¿ sigue
teniendo sentido hacer Podwoman? Porque hubo como cierto... Digamos espejismo,

(32:01):
yo creo, de esos años en los que de repente
salió Mitre, salió Charuca, salió Hanna Fernández, salieron unos cuantos
nombres muy potentes y las tenía siempre ahí en los top.
Y fue como, bueno, pues parece que esto ya marcha.
Pero yo creo que eso fue casi un espejismo porque...
ellas siguen pero no ha habido apenas relevo no hay

(32:23):
muchas más nuevas que estén en esas posiciones y luego
todo lo que ha salido más nuevo en los últimos
digamos cinco años por decir un margen temporal han sido
podcast de chicos muy chicos o sea tenemos tenemos muchos
muy muy machotes todos ellos ¿no? Creo que todos estamos
pensando en quién es. Entonces es como, ostras, pues sí

(32:47):
tiene totalmente sentido que hagamos un evento para visibilizar a
las mujeres. Entonces un poco era como, vale,¿ y esto
es una sensación mía o es real? Entonces dijimos, pues sí.
Vamos a sacar los números. Entonces hemos hecho este estudio,
que es un estudio pequeñito dentro de nuestras posibilidades, pero
yo creo que ya arroja una información bastante valiosa y

(33:09):
bastante chocante y preocupante. Analizamos el top 100 de Spotify, Evox
y Apple Podcast para ver la presencia de las mujeres,
sobre todo en las posiciones visibles, como host, o invitadas,
porque claro, intentar averiguar los equipos ya se nos complicaba
mucho más, pero es otro tema que resultaría muy interesante.
Porque sí que habíamos visto estudios sobre oyentes, o sea,

(33:32):
sí desde el lado de las oyentes mujeres, oyentes hombres,
por ejemplo

Speaker 3 (33:37):
el

Speaker 4 (33:37):
típico dato que en True Crime hay muchas mujeres, que
es como muy llamativo, siempre desde el lado de los oyentes,
pero no de las creadoras. Entonces hicimos este análisis del
top 100 de las tres plataformas Y claro, nos salió que
solo el 32% de los podcasts tienen a mujeres, que
no significa que sean solo con anfitrionas mujeres. O sea,

(33:57):
si nos vamos a solo anfitrionas mujeres, tenemos un 18%.
Es decir, en el 32% están incluidos también los equipos mixtos. Entonces,
a mí me parece un dato demoledor realmente.

Speaker 2 (34:12):
Y sobre todo lo que decías tú en YouTube, que
es algo como más visual, porque a lo mejor en
una plataforma de podcast nativa, como ves las portadas, no
lo ves tan así, pero en YouTube, como ves a
los integrantes… Se ve clarísimamente que es que hay un
porcentaje muchísimo mayor de podcast de hombres y casi ni mixtos.

(34:32):
O sea, no sé en qué apartado decíais que en
los últimos 10 episodios solamente han participado X mujeres en este podcast.
Es que me pongo a pensar, yo como oyente habitual
de ese podcast, yo no recuerdo la última vez que
participó una mujer como invitada. Ya no voy a decir
como colaboradora, que no las tiene. No, no, como invitada.
O sea, es que...

Speaker 4 (34:53):
A mí ese dato me parecía muy chulo tenerlo y
era un poco intentar ver la correlación entre si los
hosts son hombres o mujeres, si traen a más invitadas
o invitados. Y hay una relación muy clara en que
los podcasts en los que al menos hay una mujer,
porque esto ya cambia, ya se balancea mucho más si

(35:14):
el equipo es mixto. Ya no

Speaker 3 (35:15):
hace falta

Speaker 4 (35:16):
solo que sean mujeres, que las mujeres en general... suelen
llevar al menos un poco más equilibrado, pero ya si
es mixto ya mejora mucho la cosa, pero en los
podcasts con solo anfitriones hombres es terrible, el análisis al
final es como te decía, una pinceladita, lo que hicimos
para sacar este dato era analizar de los últimos 10 episodios,

(35:38):
De entrevistas, claro, esto para todos los narrativos documentales no
lo analizamos, para los de entrevistas analizamos en los últimos 10
episodios considerando si había invitadas frecuentes, para considerar invitadas frecuentes
que hubiera 5 o más. Y claro, era también desolador. Y luego,

(35:59):
si veías, porque esto hizo un poquito de sangre, tengo
que decirlo, en la publicación del estudio, poniendo algunos de
los podcasts del top 10, de los que todos sabemos, y
no los voy a decir para que la gente entre
y vea el estudio, en podwoman.com barra estudio los puede ver.
Y los podcasts que muchos a lo mejor estamos pensando
es que a lo mejor en los últimos 10 episodios habían

(36:20):
llevado una... Dos mujeres. Hay un caso muy mítico, que
creo que es el que todos estamos pensando, que había
llevado una mujer nada más en 10 episodios, pero que además
estaba dentro de una tertulia con otros tres hombres. O sea,
era como no se puede diluir más la presencia. Entonces, bueno,
creo que poner todo esto sobre la mesa hace que

(36:40):
la gente... se plantea un poco las cosas, incluso los creadores,
no se trata tampoco de demonizar a nadie, sino decir, ostras,¿
qué estás haciendo tú en tu proyecto? Porque muchas veces
las cosas las hacemos por inercia, ¿no?

Speaker 3 (36:50):
A

Speaker 4 (36:50):
lo mejor, pues eres hombre, te relacionas más con hombres,
escuchas podcast de hombres, invitas a hombres, entonces decir, vale,
pues a lo mejor no voy a poder invitar mitad hombres,
mitad mujeres, porque mis contactos son más masculinos, pero, jolín,
voy a tenerlo en mente, ¿no? Hablaba con Emilio de esto, decir,
Pues voy a esforzarme un poco, pues si voy a
traer un nutricionista, pues voy a ver si hay una nutricionista, ¿no?

(37:11):
O sea, por poner así un ejemplo, si ya lo
tenemos un poco en el radar, pues a lo mejor
podemos ir haciendo cambios entre todos y al final es
una bola de nieve, pero en positivo, porque... Más oyentes
van a escuchar a esa invitada, entonces a lo mejor
la invitan a otro podcast. O sea, vamos un poco
a ir cambiando estos números, que es la propuesta. O sea,

(37:33):
yo creo que del estudio Podwoman estas cifras son muy interesantes,
pero creo que lo que más valor tiene son las conclusiones, ¿no?
De decir, bueno, esto está aquí, señores y señores. Entonces
vamos a ver qué podemos hacer como plataformas, como productoras,
de decir es que sí que es importante, que esto
no es una cosa que nos ha dado algunas por protestar,

(37:54):
sino que es que están ahí

Speaker 2 (37:56):
las cifras.

Speaker 4 (37:57):
Y pues vamos a ver cada uno en nuestro pequeño
espacio qué podemos hacer.

Speaker 2 (38:02):
Fíjate que yo, a raíz de este estudio, yo pensaba,
ahora que tengo todos los episodios subidos al Notion y
he visto los que tengo invitados o invitadas, y más
o menos sí que en este podcast… Me encanta que
hayas hecho

Speaker 4 (38:12):
ese ejercicio a raíz del estudio Pogoma,

Speaker 2 (38:14):
¿eh, Jorge? Sí, sí, sí, pero voy más allá. Ahora
te explico. Como tengo todo el registro de episodios, he
ido viendo, y a lo mejor no es un 50%,
pero sí que se acerca bastante en cuanto a invitadas
e invitados. Pero en Podnight Madrid, hace ya dos o
tres años, alguien me lo dijo. Joder, molaría que hubiese
más podcast liderados por mujeres. Y precisamente cuando me dijeron eso,

(38:35):
al año siguiente, en el crowdfunding, se apuntaron más podcast
femeninos que masculinos. Pero la casualidad del destino hizo que
unas chicas se borrasen y se quedara al final un 50%.
Y yo me quedé tranquilo. Dije, ah, bueno, este año
por lo menos has todo repartido la cosa. Pero claro,
no depende de mí porque es la gente que se
apunta y que encima tiene que poner dinero. Y este

(38:56):
año en concreto creo que el 100% de los podcast
están liderados por hombres. Salvo uno que viene con un
par de colaboradoras, pero todos son hombres. Y de cara
al año que viene estoy pensando a ver cómo hacerlo,
porque claro, tampoco quiero discriminar por precio, pero sí que
me gustaría favorecer que hubiera cierta paridad de podcast femeninos

(39:17):
y podcast masculinos. No me gusta llamarlos ni femenino ni masculino,
sino que hubiera representación. Sí, bueno, pero para entendernos. Pues mira, Jorge,
una idea.

Speaker 4 (39:25):
Como tú vas a venir

Speaker 2 (39:26):
a

Speaker 4 (39:26):
Podwoman el día 18, coméntales a las asistentes que están allí,
que muchas tendrán podcast, que se pueden apuntar al crowdfunding.

Speaker 2 (39:33):
A ver, no quería hacerlo porque no quería ir repartiendo tarjetitas,
pero sí que me parece una idea de promoverlo. Bueno,
es que yo creo que

Speaker 4 (39:39):
es positivo, sí, sí.

Speaker 2 (39:41):
Y de hecho me gusta mucho cuando viene un podcast,
no voy a decir distinto, es que es ya tan
habitual los podcasts, lo que decías tú, de ver los
podcasts en YouTube o en cualquier plataforma, que son siempre
sota caballo rey, podcasts de videojuegos, y son siempre podcasts
de hombres hablando de videojuegos, de fútbol ya ni te cuento,
por no hablar, que no me quiero meter en ese jardín,
pero los podcasts de la machosfera, que es que eso ya...

(40:05):
No quiero darles voz, pero es que tienen su propia
categoría y encima se promueve más y encima van contra vosotras. Bueno,
en fin, no quiero, no quiero entrar ahí. Pero sí
que me gustaría mucho promover, iban a venir hace un
año justo las chicas de Sin Reglas, que es un
podcast sobre salud femenina y yo la verdad que estaba
súper orgulloso de que vinieran, pero al final no pudieron venir,
que es el podcast que me descoordinó ese porcentaje. Pero, joder,

(40:29):
sí que me gustaría tener en Podcast Madrid más representación,
ya no voy a decir de público femenino y tal,
sino de todo tipo de podcast. Y precisamente los podcast
femeninos ayudan a que haya más diversidad, tanto en sexo
como en temáticas, que es a lo que iba. Bueno,¿
cuánto os ha costado más o menos hacer el estudio
en tiempo? Porque imagino que eso era fácil.

Speaker 4 (40:50):
Pues sacamos la extracción de datos en julio, pues de
julio hasta días antes de publicarlo. Porque claro, la extracción
de datos fue manual. Hicimos un primer barrido de todos
esos datos. Luego los estuvimos comprobando todos otra vez uno

(41:10):
a uno. Luego esos datos los analizamos para sacar toda
la parte estadística. Esos números luego tuvimos que sacar unas
conclusiones de qué nos estaban diciendo esos números. y luego
plasmarlo de una manera que fuera comprensible y atractiva y
por último ya la capa de diseño y luego comunicarlo
así que sí,

Speaker 2 (41:31):
desde julio si son 15 páginas en pdf desde julio

Speaker 4 (41:35):
hemos estado con esto Pero bueno, la verdad que la
acogida ha sido muy buena. Ya digo que es un
estudio modesto, pero sí que creo que es muy revelador
y todo el mundo me está dando un feedback buenísimo
de haber tenido la idea de sacar estos números. Y bueno,
yo ojalá dijeran otra cosa y me quitaran la razón

(41:56):
en ese sentido, pero al final ahí están.

Speaker 2 (42:02):
Y además que está muy bien por lo que decías
tú antes, que siempre vemos las analíticas del consumo de podcast,
pero no de la creación. No hay apenas estudios que digan, no,
los podcasters siempre piensan en esto. No, los podcasters piensan
en los oyentes y para eso queremos los estudios de
los oyentes, no de los creadores.

Speaker 4 (42:19):
Claro.

Speaker 2 (42:20):
Aquí

Speaker 4 (42:20):
luego ya está el por qué sucede esto, ¿no? Que
me preguntaba justo en Podcast Day, había gente que decía,
pero¿ y por qué? Yo digo, a ver, yo creo
que es multifactorial, o sea, creo que hay muchas cosas
y esto yo ya no lo puedo afirmar como esto
es así porque no lo hemos estudiado, tendríamos que, no sé,
no sé cuál sería la metodología para sacarlo, pero... Creo
que hay, justo, de las categorías más potentes son categorías

(42:44):
que están muy masculinizadas, porque eso sucede. Por ejemplo, lo
tenemos con el caso del humor o de la historia.
Son categorías con mucho volumen de escuchas, pero con pocas mujeres. Ya,
si es porque los que hay de mujeres escuchan menos
o hay menos creadoras, ya ahí no lo sé. Sí
que creo que hay una parte también de nosotras mismas
que a veces nos frenamos y lo estaba pensando ahora

(43:04):
que estabas diciendo lo de los directos. Es que creo
que a lo mejor a las mujeres nos cuesta más
decir pues yo voy y hago un directo y no
tengo problema, ¿no? Por ejemplo, en el caso de PodNights,
creo que nosotras tenemos muchas más barreras mentales en ese
sentido y creo que por eso un evento como Pogoman
es importante para que podamos ver a otras mujeres cómo
lo hacen y decir, oye, si ellas pueden, yo también puedo. Entonces,

(43:27):
creo que hay como muchas cosas, o sea, Y otra
cosa fundamental, y eso sí lo he hablado con muchas
creadoras y creadores, que los hombres están menos acostumbrados a
escuchar a mujeres. De temáticas, digamos, no muy sexualizadas, porque posiblemente,

(43:48):
aunque cada vez más los hombres se implican en la crianza,
pues posiblemente los podcasts de crianza tienen mucha más audiencia femenina. No,
te hablo de temas, digamos, que a mismo tema... Además,
es que justo lo estuve hablando en Podcast Days con César. Bueno,
él tiene muchos podcasts sobre aprendizaje del español para extranjeros.

Speaker 3 (44:08):
Y él me

Speaker 4 (44:08):
dice, yo soy una excepción porque yo soy chico, pero
realmente la mayoría de profesoras de español para extranjeros son mujeres.
Y lo hablo con ellas, que tienen audiencias también. Y
yo sé que tengo una ventaja, porque ellas ya solo
por el hecho de ser mujeres, que es un tema, digamos, neutro,
como es aprendizaje de español, les escuchan muchas más mujeres
que hombres. Y yo, en cambio, lo tengo totalmente 50-50,

(44:32):
porque soy chico. Entonces, yo creo que hay una parte
muy grande de eso, de que a las mujeres no
nos importa escuchar a los hombres, si la temática nos
interesa y punto. Y los hombres, por tener a una
host femenina, ya muchas veces les causa

Speaker 2 (44:47):
más rechazo. Sí, sí, sí.

Speaker 4 (44:50):
Y eso no lo puedo afirmar tajantemente, pero sí con
creadores que he hablado. Por ejemplo, hablaba también con Catalina
May de Las Raras y ella me lo decía. Dice,
es que nuestro podcast, como la voz es mía y
encima él se llama Las Raras, aunque es un podcast
narrativo que habla de temas muy variados, ya automáticamente por
eso muchos hombres se quedan fuera. Entonces... Por eso también

(45:14):
insisto mucho en que me gustaría mucho también que vinieran
muchos chicos a Podwoman, porque creo que ahí es donde
más tenemos que ganar. O sea, obviamente en que las
mujeres no tengamos frenos mentales a la hora de hacer
cosas y demás, pero creo que uno de los cambios
fundamentales es en que los hombres nos... Sigan invitando a

(45:34):
sus programas como invitan también a compañeros, como veíamos en
el estudio, y como oyentes, no digan, ah, pues este
podcast va a ser de chicas, ¿no? Que es un
poco

Speaker 2 (45:43):
como,

Speaker 4 (45:43):
bueno, pues no sé, escúchalo, te gustará o no, pues
como muchos otros, pero dale una oída.

Speaker 2 (45:49):
Como al revés.¿ Por qué las mujeres sí que escuchan
podcast de hombres? Es que es ridículo.

Speaker 4 (45:56):
Porque no nos ha quedado otra, Jorge. Porque a nivel

Speaker 2 (45:57):
de representación
yo

Speaker 4 (45:59):
veía las películas de pequeña y si me gustaba como
un personaje heroico, pues yo tenía que ser Indiana Jones.
Porque no tenía otra cosa.

Speaker 3 (46:07):
Tenía que ser Indiana

Speaker 4 (46:07):
Jones. Claro, Lara Croft ya, yo soy más mayor, pero
por ejemplo no había ni una Lara Croft. no sé,
ahora pues en superhéroes yo veo a las nenas y
tienen un montón de opciones pero cuando yo

Speaker 3 (46:18):
era pequeña

Speaker 4 (46:18):
pues no entonces yo creo que nosotras nos hemos socializado
estando totalmente acostumbradas a ver narrativas en cualquier ámbito con
hombres como protagonistas y eso al final pues se te
queda ahí y en cambio los chicos no, al revés
se os ha penalizado, en plan

Speaker 2 (46:34):
ojo

Speaker 4 (46:35):
ojo, no te vayas a acercar demasiado a eso que
es de chicas, entonces creo que es importante romperlo

Speaker 2 (46:41):
Sí, yo recuerdo muchas veces comentando, por ejemplo, algún capítulo
de Estirando el chicle con otros hombres que decía, pero¿
cómo que escuchas Estirando el chicle? Y yo, pero qué sé,
me divierte, no sé, no tengo por qué darte una explicación,
porque es algo que me gusta, no es algo negativo. Claro,
muchos

Speaker 4 (46:57):
chicos a lo mejor lo escuchan Estirando el chicle, pero
seguro que muchísimas mujeres escuchan, no sé, La Ruina, por
decirte otro podcast que sea de dos chicos y de humor.

Speaker 2 (47:06):
Fíjate que en la ruina ocurre algo curioso de vez
en cuando, que cuando sacan muchos papelitos de hombres, enseguida
ellos dicen, venga, no, no, saca más que salga una mujer.
O sea, se dan cuenta de que incluso los invitados,
que fíjate que ahí es totalmente aleatorio, pero cuando salen
muchos hombres ellos dicen, no, no, espera, vamos a poner
esto un poquito más equitativo. Y ahí es azar puro,

(47:27):
pero ellos se dan cuenta. Así que mira, por lo
menos hay que alabarles eso, aunque sean dos chicos. Bueno. Bueno, María,
pues nada, nos vemos en 12 días, en nuestro caso 11, cuando
la gente esté escuchando esto. Recordad que tenéis toda la
información en podwoman.com, pero también os lo voy a dejar
en la descripción del episodio y en la web del podcast.

(47:48):
Y si la gente tiene cualquier duda o cualquier pregunta,
se pueden dirigir a algún correo

Speaker 4 (47:53):
Sí, pues no sé si tenemos el correo activado, pero
si no, a mí misma en maría.ecosmedia.es me pueden escribir
o bueno, si no en redes estamos también atentos, o sea,
si tienen cualquier duda que nos la hagan llegar y nada,
que espero que a la gente le parezca muy atractivo
el programa que hemos preparado y sobre todo que vengan

(48:14):
con mucha energía porque yo creo que los eventos van
sobre todo de eso, de juntarnos, de aprender y de...
Iré dando como momentitos en el año para impulsarte un
poco y salir de nuestra cueva de podcasters e ir
haciendo las cosas poquito a poco mejor y de otra manera.

Speaker 2 (48:31):
que la gente no se quede con las ganas, que
luego cuando pasa la fecha, ay, yo quería haber ido,
seguro que se la han pasado muy bien, me he perdido,
que no te lo pierdas, que te apuntes, que es
un día nada más, que aunque no puedas ir todo
el día las casi 12 horas que dura, te puedes acercar
por la mañana, te puedes acercar por la tarde, pero
lo importante es que saques la entrada y que acudas,
que si no luego la sensación de FOMO a posteriori
no vale para nada, tienes que conseguir la entrada antes. Bueno,

(48:55):
pues nos vemos en un par de semanitas y disfruta
de este proceso que te queda, que luego ya cuando
pase dirás, ay, qué bien ha sido todo, qué bien
ha salido, pero cuánto he sufrido en estos últimos días.

Speaker 4 (49:05):
Sí, ya sabemos cómo va, que son sensaciones contradictorias. Por
un lado es como que pase ya, porque no aguanto
este ritmo, pero luego tienes como melancolía. Es así de
divertido

Speaker 2 (49:17):
Luego, como en las bodas, ves las fotos y te acuerdas. Exacto. ¡Ay,
qué

Speaker 4 (49:21):
bonito estuvo! Sí, sí, me ha encantado esa comparación. Mil gracias, Jorge,
por todo el apoyo que nos das. Y nada, encantada
de darte un abrazo en unos poquitos días allí.

Speaker 2 (49:30):
Eso, perfecto. Y ahora nos despedimos y regresamos a ese
sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.