All Episodes

October 3, 2025 11 mins
1230. La obsesión con el crecimiento ha estado presente en el mundo del podcasting casi desde que empezó a consolidarse como medio. Y hoy, para cerrar la semana, me apetecía sentarme un rato contigo al otro lado del micrófono, encender una velita de incienso (simbólica, eso sí), y reflexionar sobre esa necesidad constante de tener más oyentes, más escuchas, más impacto… en definitiva, más de todo. Porque sí, reconozcámoslo: nos puede el ansia.
 
En este episodio me pongo un poco más filosófico de lo habitual y comparo esa ambición desmedida que a veces nos atrapa con lo que ocurre en otros sectores: políticos que, aun teniendo poder, quieren más; empresarios exitosos que nunca paran de trabajar para seguir escalando; artistas que no se conforman con lo que tienen y que viven aferrados a la necesidad de seguir en la cima. ¿Te suena? Pues eso también pasa en el podcasting.
 
No importa cuántas escuchas consigas o cuántas veces aparezcas en el número uno de iVoox, Spotify o Apple Podcasts. Siempre parece que hay un escalón más que subir, una posición más arriba que alcanzar, un oyente más al que llegar. Y eso, por muy tentador que resulte, también puede convertirse en una trampa. Porque una vez que alcanzas la cima, el único objetivo es no bajar, y eso acaba desgastando.
 
Por eso hoy te invito a hacer el mismo ejercicio que intento hacer yo cada semana: en lugar de compararte con otros, compárate contigo mismo. ¿Has mejorado respecto al mes pasado? ¿Has conseguido más comentarios, más interacción, más feedback real? ¿Has disfrutado haciendo tu podcast o solo has estado pendiente de las estadísticas? Ahí está la verdadera métrica que cuenta.
 
No te compares con quien tiene detrás una red de medios, un perfil de redes con millones de seguidores o un presupuesto en campañas de publicidad. Porque no estamos en igualdad de condiciones. Yo no puedo —ni quiero— pelear por estar en lo más alto con podcast diarios de grandes medios si ni siquiera hablamos de lo mismo, publicamos con la misma frecuencia o apuntamos al mismo público.
 
Y ojo, no digo que no esté bien querer crecer, porque claro que a mí también me gusta revisar las descargas todos los días y ver hasta dónde llega este metapodcast. Pero hay una línea muy fina entre querer mejorar y caer en una espiral de ambición enfermiza.
 
Así que, si te sirve este pequeño desahogo sonoro, aquí queda grabado: más vale afianzar a quien ya te escucha, cuidar de quienes te dejan una reseña, un comentario o un mensaje directo, y seguir caminando paso a paso que obsesionarse por llegar a la cima. Porque como dice ese refrán que me gusta más que el de “quien más tiene más quiere”: es más rico quien menos necesita.
 
Y tú, ¿cómo lo ves? ¿Te has sentido alguna vez atrapado en esa necesidad de crecer por crecer? Me encantará leer tu opinión en los comentarios o en el canal de Telegram. Puedes acceder y unirte a la comunidad que ya está Al otro lado del micrófono entrando en: http://alotroladodelmicrofono.com/telegram

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
 
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 
 
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hoy quiero cerrar la semana con un capítulo de opinión,
o mejor dicho, de reflexión, porque hoy me quiero desahogar
sobre un tema que preocupa mucho desde el principio de
los tiempos a los creadores de podcast y es el
ansia por tener cada vez más y más y más
y más escuchas, oyentes, descargas, impacto, en fin, crecimiento, crecimiento infinito.

Speaker 3 (00:19):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu
ración diaria de Metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.

Speaker 2 (00:38):
Bienvenido o bienvenida. Estás escuchando al otro lado del micrófono,
el metapodcast diario que realizo desde EOB Productora. Yo soy
Jorge Marín y hoy te traigo un nuevo capítulo de
opinión que gira en torno al podcasting. Ya digo que
es episodio de opinión, el de este viernes 3 de octubre
del 2025 y me voy a poner en plan filosófico. Voy

(01:01):
a encender una velita de incienso y a respirar, a
respirar tranquilo porque este es un tema que conviene reflexionar
sobre él, sobre todo que os invito a escucharme y
luego pararos unos minutos a pensar si llevo razón o
no y a ver cómo os afecta este tema a vosotros.
Porque seguro que habéis oído muchas veces a lo largo
de vuestra vida ese refrán que dice que cuanto más tienes,

(01:24):
más quieres. Y esto, por desgracia, también nos pasa a
los creadores de podcast o en el podcasting en general,
al igual que en muchos otros ámbitos de nuestra vida.
En este caso me estoy refiriendo al número de oyentes
o al número de descargas o el número de escuchas
de nuestros episodios, a lo más alto que llega nuestro podcast.
Y es que está muy bien querer aumentar el número
de seguidores de nuestros proyectos o el número de alcance

(01:47):
de nuestros episodios, en fin, ya me entendéis. Pero,¿ y
si esa actitud ya pasa de preocuparse por crecer a
codicia directamente? No, no, yo quiero más, yo siempre quiero más, quiero, quiero, quiero,
nunca quiero parar de crecer. Esto me ha venido a
la cabeza porque me ha pasado ya en varias ocasiones
que siempre que veo a un empresario o a un

(02:08):
político o a un artista multimillonario, gente que tiene muchísimo dinero,
que tiene muchísimo poder y muchísimo alcance, el empresario nunca
deja de trabajar, el político se llega a corromper y
los artistas incluso tienen una actitud un poco déspota con
la gente que trabaja con ellos o que les rodean
o con sus propios fans. Y siempre pienso lo mismo.¿

(02:30):
Qué necesidad tienen de hacer eso los empresarios políticos o
artistas que están en lo más alto? Quiero decir, si
un empresario de éxito a su empresa le va bien
o muy bien,¿ por qué no se echa un poquito
a un lado y se dedica un poquito a disfrutar
de la vida con todo lo que genera gracias al
éxito de su empresa? Porque si un político que ya

(02:52):
tiene su puesto bien colocado, con su correspondiente dosis de
poder y de dinero, con su sueldo,¿ y por qué
quiere más?¿ Por qué se llega a corromper y cae
en esa corrupción para seguir acumulando más poder y más dinero?¿
Por qué le puede el ansia, esa codicia? Y en
cuanto a los artistas, los artistas que ya están en
lo más alto,¿ por qué siguen dispuestos o dispuestas a

(03:17):
todo para seguir ahí, para seguir en lo más alto?
Y no se dedican simplemente a relajarse para poder seguir
creando lo que más les gusta, que es seguir creando
eso que les ha llevado hasta ahí para disfrutar del éxito.
Si ya has llegado a lo más alto, sigue trabajando,
Pero céntrate en lo que haces, no en seguir en
lo más alto, no en seguir en el pico de

(03:38):
la ola. Como el caso de los empresarios, seguir al
frente de su negocio. El caso de los políticos, para
seguir en lo más alto de ese poder. O en
el caso de los artistas, para seguir en el top
del área donde sean exitosos. Estos solamente son tres ejemplos
de personas que... Aún habiendo alcanzado una buena posición dentro

(04:00):
de su nicho, por así decirlo, siempre quieren más y
más y más y más y nunca se conforman con
lo que tienen porque la cima siempre está más por
encima suya y siempre quieren alcanzarla y nunca hay un fin,
nunca pueden decir, no, ahora lo he conseguido, ya, ya
he conseguido esto, ya, ahora es hora de... o volver
para abajo... o de quedarme hasta aquí... pero no, no...

(04:21):
siempre quieren más... y por raro que parezca... con los podcast...
ocurre algo parecido... y aunque estés... en el... en el
número uno... del ranking que sea... donde te guste verte...
ya no sé si Spotify... o YouTube... o Evox... o Podimo...
o lo que sea... estás en el número uno... y
eso siempre te va a parecer poco... Y siempre vas
a querer llegar un poquito más alto. Si estás en

(04:42):
número uno en Spotify, también quieres ser número uno en iVoox.
Y también quieres ser madre de YouTube. Y también quieres
ir más oyentes. Y esto, además de difícil, por no
decir imposible, pero bueno, vamos a dejarlo en difícil, es
contraproducente para ti mismo o para ti misma como creador
de podcast. Y ojo, que aquí, vamos a ser sinceros,
a mí también me gusta crecer. Y soy el primero

(05:04):
que revisa día a día. Yo miro todos los días
las descargas de los episodios. para ver hasta dónde ha
llegado gracias a vosotros y vosotras. Pero a mí personalmente
no me gusta compararme con otros proyectos, con otros podcast,
sino que lo que hago es compararme conmigo mismo. Porque
ahí creo que está la clave de esta avaricia, si

(05:27):
me permitís la expresión. Siempre querer más y más y
más y más. No, compárate contigo mismo para ver si
has mejorado. Está claro que a mí también me gustaría
que mi podcast fuera el número uno de iVoox, de Spotify,
de Apple Podcast, de YouTube y de todos a la vez.
Sería necio decir que no quiero eso. Siempre quiero seguir
creciendo y siempre quiero ser el número uno. Pero compararme

(05:50):
con otros podcast para intentar sobrepasarlos en esos rankings es ridículo.
Para empezar, porque tendríamos que ponernos en igualdad de condiciones.
Me explico. Lo primero, solamente tendríamos que dejar a los
podcast que emitan episodios como yo, o sea, de lunes
a viernes. Venga, ya quitamos al resto. Lo segundo, tendríamos
que eliminar a todos los podcast que aún emitiendo de

(06:10):
lunes a viernes solamente hicieran capítulos de en torno a
los 15 minutos, como yo. Y luego, de todos esos que
han quedado, vamos a dejar solamente a los que hablen
de metapodcasting. O sea, no me puedo comparar con otra
cosa que sea gente que publique de lunes a viernes
en un formato de 15 minutos y que además hable del
mismo nicho que yo. Y por último, de los que
sobrevivan a toda esta criba, solamente podríamos seleccionar a los

(06:32):
que tengan un presentador tan guapo y carismático como yo mismo,
que no hay muchos. Esto es una coña, ya me entendéis.
Es que no veis lo ridículo que es compararse con
otros podcast. Cada podcast es distinto. Cada podcast depende de
su periodicidad, de su duración, de sus presentadores o presentadoras,
de sus invitados. Y no solamente... No puedo compararme con

(06:55):
ellos porque no sé lo que hay detrás. No sé
si detrás le apoya un medio de comunicación. No sé
si detrás hay un perfil de redes sociales con millones
de seguidores que impulse ese podcast. No sé si detrás
de ese podcast hay una campaña de publicidad o incluso
un servicio de pago que suba ese podcast en el
ranking de la plataforma donde lo estemos viendo. O una

(07:17):
campaña que, aunque no sea una campaña de pago, que
haga tres clics, porque sé que existe, que hagan tres
clics y que automáticamente pongan un podcast en número uno
porque le conviene a esa plataforma.¿ No veis a lo
que me refiero? Es imposible, es enfermizo querer estar siempre
en número uno en cuanto a descargas, impactos, etcétera, etcétera, etcétera.

(07:39):
Porque no hay un podcast número uno. Siempre sale la
típica noticia, el podcast más escuchado en España o en español,
pero es mentira, no se puede comprar, no hay una regla.
que digamos pueda sumar todas las plataformas de podcast y
compararlas y decir no no este es el más escuchado
está claro que hay unos que son mucho más conocidos

(07:59):
que otros pero es ridículo llegar al número uno porque
siempre va a haber alguien pisándote los talones y porque
es enfermizo y porque necesitarías el apoyo de cientos de
miles de personas además de las propias plataformas y una
cantidad inmensa de trabajo por eso te recomiendo que te
compares contigo mismo yo personalmente es lo que hago para

(08:20):
ver si yo mismo o el proyecto está mejorando y
comparándole con los meses anteriores con los años anteriores para
ver si lo estoy haciendo mejor o lo estoy haciendo
peor y si lo estoy haciendo mejor o peor gracias
a las estadísticas intentar adivinar qué es lo que estoy
haciendo mejor o qué es lo que estoy haciendo peor
para intentar mejorarlo o empeorarlo que empeorarlo va a ser

(08:42):
difícil pero bueno ya me entendéis Porque me comparo conmigo mismo.
Porque si me intento colar en esos rankings, si intento
siempre crecer y crecer y crecer para llegar al que
está encima mío, al podcast que está encima de mi proyecto,
al final me voy a acabar volviendo loco. Porque siempre
voy a querer más. Siempre, siempre. Y cuando supere a
ese en el que me había fijado voy a querer

(09:03):
ir a por el siguiente. Y más y más y más.
Y una vez que alcance el número uno... Voy a
querer que nadie me lo quite, porque esto es como
el dinero. Al final, quien más tiene, más quiere. Y
a mí personalmente me gusta un poquito más ese otro
refrán que dice que es más rico el que menos necesita.
Que viene a enseñarnos la verdadera riqueza de todo esto,

(09:23):
que no reside en la cantidad de bienes, ya sean
materiales o inmateriales. Ya me sabéis, aquí hablamos de descargas
o oyentes de podcast. sino en la capacidad de ser
feliz con lo que tenemos, con lo que hemos alcanzado ya,
sin una ambición enfermiza, que en este caso hablamos de
podcast por alcanzar esos puestos número uno y que sigan
aumentando las cifras de estadísticas y que no, que no,

(09:44):
que no, que esto va de seguir creciendo poquito a poco,
poquito a poco y que ir acumulando oyentes, comentarios y...
En fin, que no os fijéis tanto en la persona
o en el proyecto que tenéis al lado, encima o
debajo y fijaros más en vosotros mismos, en vosotras mismas
y en el camino que lleváis recorrido hasta ahora con
vuestros proyectos. En ese oyente que os deja un comentario,

(10:05):
en esa reseña en Apple Podcast, que por cierto hace
mucho que no recibo ninguna, aquí os lo dejo, guiño, guiño.
o en ese invitado que se ha pasado por vuestro
programa y que ha disfrutado mucho grabando un nuevo capítulo
que vais a lanzar próximamente. Así es como hacéis un
buen trabajo, así el número de oyentes seguirá creciendo poquito
a poco, pero sobre todo se afianzará, porque de nada

(10:26):
sirve que este mes tengáis un pico de descargas si
al mes siguiente, o de escuchas, si al mes siguiente
cae otra vez en picado. Y esa cifra, pues poco
a poco veréis como acaba subiendo poquito a poco. Y
hasta aquí mi opinión. Y ahora espero la vuestra sobre
este ansia de descargas y de escuchas en los podcast
y de avaricia y de... Bueno, en fin. Y para

(10:48):
ello tenéis la caja de comentarios donde me estéis escuchando
o también, aquí me vais a permitir que os deje
el mensajito del canal de Telegram del podcast al que
podéis acceder a través de alotroladodelmicrofono.com barra Telegram y será
en ese canal donde mañana mismo, mañana sábado, publicaré la
encuesta de esta semana para, además de leer vuestros comentarios
al respecto... pues saber qué episodios os han gustado más

(11:10):
de este último ciclo de cinco capítulos. Y por otro lado,
no olvidéis que podéis entrar a la web del podcast
al otro lado del micrófono punto com para conocer todos
los detalles del proyecto, así como todos los enlaces al
canal de Telegram, al canal de WhatsApp, a la newsletter,
al coffee e incluso al media aquí, donde están todas
las tarifas y condiciones para los patrocinios de este de

(11:33):
este metapodcast diario. Como siempre digo, que disfrutéis del fin
de semana tanto o más de lo que lo voy
a hacer yo, porque hoy es viernes y me toca
descansar hasta el lunes. Gracias por seguir al otro lado.
Y ahora me despido y regreso como cada día a
ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado

(11:55):
Speaker 2>del micrófono.
Speaker 2>
Speaker 2>
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.