Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
La plataforma Evox está de cumpleaños ya que soplan ni
más ni menos que 15 velitas ya en la tarta de
este año y para celebrarlo han decidido ponerse guapos y
guapas gracias a un rebranding con un cambio de identidad
visual y vamos a ver qué nos cuentan, porque esto
es notición.
Speaker 3 (00:16):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.
Speaker 2 (00:34):
Muy buenas, yo soy Jorge Marín y te doy la
bienvenida a un nuevo episodio al otro lado del micrófono,
el Metapodcast diario donde hablo del podcasting que me rodea
desde EOB Productora. Y ahora, arrancamos. Hace unos días me
llegó un mail de parte de Pedro Martínez, del equipo
de marketing y contenido de Evox, para hacerme llegar una
notición respecto a la plataforma de podcast en castellano por excelencia.
(00:55):
Ni más ni menos que la celebración de su decimoquinto
aniversario y de paso, oye, que estrenaba en identidad visual, bueno,
visual y quizás algo más, porque vamos a verlo al
detalle gracias a un correo que dice lo siguiente. Buenos días, Jorge.¿
Cómo estás? Te comparto la nota de prensa sobre un
hito muy especial para nosotros. En iVoox celebramos nuestro decimoquinto
aniversario y presentamos una nueva identidad de marca con un
(01:17):
rebranding que refleja la madurez del sector y nuestro compromiso
con creadores, oyentes y marcas. Voy a leer junto a
vosotros ya no la nota de prensa, que me parece
un poquito más seria, sino la entrada que han publicado
en el blog de iVoox, donde además tiene una pequeña
sorpresita que vamos a escuchar juntos al otro lado del micrófono.
En Evox cumplimos 15 años y estrenamos una identidad que nos
(01:39):
representa mejor. Nacimos en 2010 con una idea sencilla, que cualquiera
pudiera contar su historia y que siempre hubiera alguien para escucharla.
Desde entonces hemos crecido contigo y con el podcast en español.
A tu lado hemos construido una comunidad en la que
conviven formatos, estilos y voces muy distintas. unidas por las
ganas de contar y, sobre todo, de escuchar. Hoy actualizamos
(02:00):
nuestra imagen para reflejarlo sin perder lo esencial. Seguimos siendo
el iVoox de siempre, pero con una identidad más cercana
y adaptada a los nuevos tiempos. Un espacio donde todos
los creadores, desde los que empiezan hasta los más consolidados,
tienen su lugar y donde los oyentes encuentran voces auténticas
que les hablan de verdad.¿ Quieres saber más? Descubre todo
lo que has de saber sobre el nuevo iVoox. Y ojo,
(02:21):
que han incrustado un pequeño vídeo en YouTube que vamos
a escuchar ahora mismo.
Speaker 4 (02:25):
No nacimos en Silicon Valley, ni falta que hace.
Speaker 5 (02:28):
Nacimos aquí, en 2010. Sin fondos millonarios ni focos internacionales. Solo
con ilusiones y
Speaker 4 (02:35):
muchas ganas
Speaker 5 (02:35):
de podcasts. Con una idea clara, que cualquiera pudiera contar
su historia.
Speaker 4 (02:40):
Porque siempre habría alguien para escucharla.
Speaker 5 (02:42):
Fuimos los primeros en apostar por el podcast en español.
Hemos crecido y escuchado contigo.
Speaker 4 (02:48):
Y qué nos hemos encontrado en estos 15 años? A
Speaker 5 (02:50):
ti, que cuentas los días hasta el próximo episodio.
Speaker 4 (02:54):
A ti, que solo querías contar una historia y terminaste
creando un universo entero. Y
Speaker 5 (02:58):
es por ti que cambiamos de apariencia para sonar mejor
que nunca.
Speaker 4 (03:01):
Ahora nos expresamos con más colores y te hablamos con
una nueva tipografía, pero seguimos siendo los mismos de siempre.
Speaker 5 (03:07):
Un espacio donde todos los creadores tienen su lugar y
Speaker 4 (03:10):
donde los oyentes encuentran diversidad de voces.
Speaker 5 (03:13):
Evox
Speaker 2 (03:15):
donde vive el podcast
Y tras el vídeo podemos leer la siguiente pregunta.¿ Por
qué cambiamos ahora?¿ Por qué cambia Evox a día de hoy, en 2025?
Porque el podcast ya no es un nicho. En estos
años se ha consolidado como un medio profesional y rentable
para cada vez más oyentes, creadores y marcas. En Evox,
lo que empezó como una plataforma para alojar y distribuir podcast,
(03:38):
es hoy un ecosistema completo que combina escucha, descubrimiento y
monetización de contenidos, además de un modelo publicitario que conecta
a las marcas con audiencias feles a través del audio.
Al mismo tiempo, hemos evolucionado con la industria, de pioneros
a plataforma especialista en podcast con soluciones que ayudan a crear,
crecer y monetizar. Por todo ello, ha llegado el momento
(03:59):
de actualizar nuestra identidad para contaros mejor quiénes somos a
día de hoy, en 2025. En estos 15 años hemos trabajado para
profesionalizar el podcast en español y democratizar su acceso. Y
fuimos los primeros en incorporar las suscripciones para fans en
nuestras aplicaciones. Desde entonces, más de 3.000 creadores han generado más de 4,5
millones de euros con apoyo directo de su audiencia y
(04:21):
sin frenar su crecimiento en oyentes. También han dado pasos
decisivos para profesionalizar el medio, un acuerdo con Publispaña, de
Mediaset España... que sitúa al podcast en los grandes planes
de medios y la integración con Spotify Open Access, que
permite distribuir contenidos exclusivos también en Spotify sin duplicar ni
fragmentar audiencias. A lo largo de todo este tiempo, hemos
(04:42):
reforzado el ecosistema con iniciativas que ponen el foco en
la monetización y en impulsar la visibilidad de tus contenidos.
Evox Originals reúne el mayor cotólogo de podcasts exclusivos y
gratuitos en español y si publicas en exclusiva también puedes
generar ingresos con Evox Plus, nuestra suscripción con más de 80.000
episodios exclusivos y 24.000 audiolibros. A ello se suman los patrocinios
(05:04):
y el branded content a través de Advoice, el marketplace
que conecta podcasters y marcas, la publicidad dinámica para insertar
anuncios de forma automatizada y el programa de afiliación. Con todo,
te ofrecemos un ecosistema único para crecer en audiencia y
ganar dinero con tu podcast al mismo tiempo. Y ahora
vamos a lo que vamos. Un cambio para sonar mejor
que nunca. Esta renovación llega en un momento de madurez
(05:27):
de iVoox. Actualizamos la identidad para reflejar nuestra especialización y
cómo te acompañamos. Más claridad para escuchar, descubrir y monetizar,
pero con la misma esencia de siempre. No es solo
un cambio estético, es la evolución de nuestro posicionamiento y
de cómo queremos proyectarnos en esta nueva etapa. Queremos seguir
(05:47):
a tu lado, siendo el lugar donde vive el podcast.
Esta identidad visual desarrollada junto a la consultora de branding
suma la nueva identidad, refuerza una personalidad cercana, genuina y
moderna y pone en valor nuestros pilares de marcas. Son
especialistas en podcast, mientras que otras plataformas diversifican su oferta
en e-box. Llevan años apostando de forma consistente por el
(06:10):
podcast en español y siendo fieles al audio, lo que
nos da credibilidad y una experiencia única en el sector.
También el apoyo a los emergentes. En Evox ofrecen a
los pequeños creadores la posibilidad de monetizar su contenido y
les apoyan con herramientas como tips, métricas y acciones de
visibilidad editorial para profesionalizar sus proyectos y conectar mejor con
su audiencia. La diversidad de voces. Su diversidad de podcasters
(06:35):
les permiten reunir un gran catálogo editorial con el que
los oyentes pueden explorar distintas perspectivas sobre los temas que
les interesan y una experiencia personalizada. Gracias a sus recomendaciones inteligentes,
las listas temáticas y una navegación sencilla, ofrecen una experiencia
personalizada e intuitiva adaptada a los gustos de cada usuario.
(06:56):
Pero con todo esto, lo esencial permanece, y en iVoox
siguen siendo una plataforma abierta e inclusiva, un espacio donde
caben todas las historias, desde los podcasts emergentes hasta los
que llevan más tiempo, y donde los oyentes encuentran voces
auténticas que les hablan de verdad. Entienden la diversidad como
una riqueza de voces, ideas y perspectivas que conviven en
toda su plataforma, sin importar origen, estilo o formato. Y
(07:20):
por todo ello, ahora cambian la forma de mostrarse para
que nos resulte un poquito más fácil descubrir lo que
nos interesa y, si somos podcasters, nos podamos centrar en
crear mientras ellos acercan nuestra voz a quienes quieren escucharla.
En cuanto a la identidad visual, hasta ahora hablábamos de
la identidad narrativa, la identidad visual estrena en logotipo, han
(07:41):
cambiado esa I que identificaba a esa I latina, que
identificaba también a Evox, ahora es como una especie entre
una X y una I. que podéis ver, por cierto,
en la portada de este capítulo, no en la portada
de la plataforma donde estáis escuchando, sino en la portada
de la web, al otro lado del micrófono.com o en
el vídeo YouTube. También estrenan una paleta de colores que
(08:01):
es mucho más expresiva y un sistema tipográfico que combina
dos nuevas fuentes, que son la Bounded y la Fight Free,
para que lo que escuchemos se vea tan bien como suena.
Los colores escogidos han abandonado un poquito este naranja que
era tan habitual de Evox y ahora es un Giant Orange,
un Celadón, que es así como un verde pistacho, un
(08:21):
poquito más apagado. Tropical Indigo, que es una mezcla entre
un azul celeste y un morado y casi, casi, casi
un azul marino que se llama Russian Violet. la tipografía Bounded,
la Fight Free. Para ver esto, lógicamente, esto es un
podcast de audio, pero para ver esto tenéis que visitar
(08:42):
el blog que os voy a dejar las notas del episodio.
Y nos relatan que van a presentar una iconografía renovada
y un diseño más consistente en todos los lugares donde
los podemos ver. En la aplicación, en la web y
en las redes sociales. Para que nos movamos Y creemos
de todo esto que nos resulta igual de cómodo estemos
(09:02):
donde estemos, ya digo, en la aplicación, en la web
o en las redes sociales. Si estamos listos, podemos descubrir
esta identidad más intuitiva, reconocible y fácil de usar, pensada
para que pongamos el foco en lo importante, las voces
que queremos escuchar y las que quieres crecer. Me resulta
muy curioso que... Lógicamente, a ver, yo entiendo que se
quieran renovar, pero que nos hablen todo el rato de
(09:22):
voces y de que queremos escuchar, que queremos crear, pero
los cambios son todos visuales. Pero bueno, que entiendo, lo
entiendo lógicamente porque la identidad visual llama mucho más. Mira,
a lo mejor tendrían que renovar, seguro que lo han
hecho también, la marca sonora, este sello sonoro, A lo
mejor esto incluir algún tipo de, no sé, un sonidito
(09:46):
que identifique a los podcasts de Evo, sobre todo los orígenes,
que les haga crear esa identidad sonora, ¿no? Como el
típico tum-tum de Netflix o el clink-clink de Disney. Bueno,
en fin, ya sabéis a lo que me refiero. Cambian
la apariencia y... Bueno, poquito más. No hay mucho más
que contaros auditivamente. Solamente os invito a pasar por el
(10:09):
enlace de la entrada del blog de iVoox que os
voy a dejar las notas del episodio para que podáis
consultarlo todo con calma. Y ya digo, lo vais a
encontrar tanto en las notas del capítulo como en la
web del podcast que es alotoladormicrofono.com y allí también tenéis
acceso a todos los capítulos anteriores ordenados por fecha de publicación.
Por cierto, todos estos episodios también están en iVoox, como
no podía ser menos. Y podéis uniros a la comunidad
(10:31):
de Telegram, de WhatsApp, suscribiros a la newsletter de OV
Productora Podcasting por escrito y si os apetece apoyar este proyecto,
no en este caso a través de iVoox, yo no
dispongo de ese botón azul, pero sí que podéis entrar
al Ko-Fi, donde poner vuestro granito de café virtual a
través de alotoladodelmicrofono.com barra café. Y si estáis interesados en
patrocinar uno o varios episodios de la próxima parrilla de
(10:54):
contenido que se escuchen en iVoox, en Spotify, en Apple Podcasts,
en YouTube, en fin, en todas las plataformas donde está
este podcast presente, podéis encontrar el Media Kit con todas
las tarifas y las condiciones de patrocinio en la web.
Arriba del todo pone patrocinio, pues ahí entraréis al PDF
con todos los detalles para que os podáis pasar junto
a vuestro proyecto al otro lado del micrófono durante los
(11:15):
próximos episodios. Y ahora me despido y regreso como cada
día a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al
otro lado del micrófono.