All Episodes

October 18, 2025 59 mins
18-10-2025_08_00_00_MARCA_COCHES.MP3 -
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:16):
Marca Coches, con Álvaro Mongil y Francis Fernández. Lately, nothing
seems to be going right So nobody has to get
so low

Speaker 3 (00:48):
Qué tal?

Speaker 4 (00:49):
Saludos, bienvenidos a Marca Coches, bienvenidos en este 18 de octubre,
ya a mitad de este mes, en el que ya
vamos dejando, por cierto, que cada vez nos queda menos,
la semana que viene, prácticamente en la noche del próximo
sábado al domingo, ya nos tendremos que cambiar la hora,
por lo cual ya es una clara declaración de intenciones
de que El invierno, los cambios y también la adaptación

(01:12):
a los nuevos tiempos, sobre todo climatológicos, a los que
nos tenemos que adaptar, pues lo tenemos ya aquí a
la vuelta de la esquina, así que eso, sobre todo,
va a suponer muchísimos cambios en lo que al coche
nuestro de cada día se refiere. Francis Fernández,¿ qué tal?
Muy buenas.

Speaker 5 (01:29):
Hola,¿ qué tal?¿ Cómo estás, Álvaro?

Speaker 4 (01:31):
Muy bien,

Speaker 5 (01:31):
aquí estamos. Bueno, yo aquí tengo... mucho sol donde estoy,
la verdad, y buena temperatura, buena temperatura. La semana que
viene volveré a Madrid y no sé cómo voy a
encontrar aquello, no sé cómo voy a encontrar

Speaker 4 (01:43):
si

Speaker 5 (01:44):
con buenas temperaturas, con sol o con lluvia, pero bueno,
lo que sea será.

Speaker 4 (01:47):
Pues te digo una cosa,

Speaker 5 (01:48):
que

Speaker 4 (01:50):
seguro que con muchas obras lo vas a encontrar. Bueno, sí,
yo creo que... Y ármate de paciencia.

Speaker 5 (01:55):
Porque la verdad, yo bajo a Madrid y me sale
un sarpullido así enorme, sobre todo bajar en coche, ¿sabes?
Me sale

Speaker 4 (02:01):
un sarpullido

Speaker 5 (02:02):
acostumbrado a hacer kilómetros por carretera. Y bueno, encontrarte algún atasco,
pero vamos, meterte en la ciudad a mí cada vez
se me hace más difícil, ¿no? Te quería comentar una cosa,
porque te he mandado el esquema del programa, vamos, los
dos temas. Y mientras nos conectábamos, pues he estado brujuleando
en internet y he visto un estudio de Transport Environment,

(02:23):
que es una sociedad, una asociación sin ánimo de lucro.
una organización sin ánimo de lucro europea que dice, y
volvemos a un tema que ya lo hemos hablado muchísimo
y tal, pero parece que ahora estos organismos están haciendo
estudios porque se lo están tomando muy en serio y
espero que la Unión Europea también se lo tome muy

(02:44):
en serio ahora que estamos hablando de que se van
a cambiar las etiquetas, eso es un problema nacional, pero
que digamos que los hibrios enchufables, que es de lo
que vamos a hablar, pues van a cambiar las etiquetas
y lo van a hacer un poquito peores en el
sentido de que no van a tirar la etiqueta ECO
porque en realidad no lo son dice el estudio que

(03:05):
se puede ver en la web transportenvironment.org pues dice que
los sirvios enchufables contaminan casi tanto como los coches de
gasolina son datos de la Unión Europea dice que que
el consumo oculto de combustible de estos vehículos puede llegar
a 500 euros, porque además lo que aseguran es que en
situaciones de una subida en cuesta, un puerto de montaña,

(03:30):
una situación de franca aceleración, pues el motor eléctrico puede
llegar a entrar, el motor térmico puede llegar a funcionar
y entonces estamos pensando que nos movemos con electricidad, pero
también el motor eléctrico nos está ayudando. Entonces, bueno, se
ha hecho un estudio de sobre 127.000 y demuestran que las emisiones,

(03:54):
los PHV, solo un 19% menos de CO2 por kilómetro
que la media de los coches de gasolina y diésel. Ojo,
no estamos comparando con híbridos ni con eléctricos, estamos comparando
con coches de gasolina y diésel y resulta que solamente
nos ahorramos un 19% de emisiones. Los coches de gasolina

(04:15):
diésel emiten 166 gramos, mientras que los de estos servidores enchufables,
evidentemente hay diferencias, estamos hablando de medias, pues son 135 gramos.
Aparte de los 500 euros, se habla de que el precio
de venta medio de los servidores, de estos híbridos enchufables
en Alemania, Francia y el Reino Unido, en donde han

(04:36):
cogido los precios, es de 55.700 euros y que, según Bloomberg Intelligence,
al citar las fuentes, pues eso es 15.200 euros de media
más alto que un coche eléctrico. O sea, no están
comparando con coches híbridos, no están comparando... No con coches
de gasolina y diésel, sino con los eléctricos. Es 15.200 euros

(05:00):
más caros. Hay un responsable de la Lucien Mathieu que
dice que los servidores enchufables son una de las mayores
desventajas en la historia del automóvil, afirma. Dicen que emiten
casi tanto como los coches de gasolina, incluso en modo
eléctrico contaminan ocho veces más de lo que afirman las
pruebas oficiales. Evidentemente, si nos vamos a comprar un coche
híbrido enchufable y por curiosidad vemos las cifras de consumo,

(05:24):
pues vamos a ver que no eran cifras ridículas, cifras
que no se las creen ni ellos. O sea, que
un coche de dos toneladas con un motor híbrido enchufable y 250, 300 caballos,
estoy generalizando, pues que me gaste a lo mejor un
litro y medio, dos litros y medio de gasolina. de
dos litros y medio de gasolina. Eso es impensable. Es
directamente mentira. O sea, están los coches, las pruebas que

(05:48):
miden el consumo, pues están, digamos, tergiversadas, por decirlo de
alguna manera. Solamente están midiendo el consumo cuando el aporte
de energía eléctrica es menor. Con lo cual, un coche
que haga 90 kilómetros, el consumo medio... que nos van a
dar va a ser de los últimos 10 kilómetros. A mí
me parece ridículo y esto se debería solucionar. Porque digamos

(06:11):
que estamos engañando, primero estamos engañando a la sociedad, porque
no estamos comprando un coche que emita poco, sino que
emite casi como un gasolina o un diésel. Y en
segundo lugar estamos engañando al comprador. El comprador que se
compra ese coche con toda su buena voluntad y dice, ah,
voy a comprar un coche de estos, y no se
informa que es lo que debería hacer, Pues resulta que
le están engañando porque luego cuando va a hacer un

(06:32):
viaje de 500 kilómetros, pues se da cuenta que el coche
a los 45 kilómetros, 50 kilómetros, 70 kilómetros, ha decidido, ya no tiene batería,
no tiene apoyo de batería, se convierte en un híbrido convencional,
en la mayoría de los casos, y nos puede gastar 9, 10
litros de combustible, con lo cual, bueno, pues es... Es, digamos,

(06:53):
una tomadura de pelo. Además, si pensamos en que compramos
un coche híbrido enchufable con mucha autonomía, eso ya lo
hemos dicho en múltiples ocasiones, el coche lo que va
a hacer es,¿ cómo consigue esa autonomía? Metiendo más baterías,
no hay otra. Y metiendo más baterías, pues a lo
mejor llega a los 2.200, 2.300 kilogramos.¿ Qué significa esto? Pues que

(07:15):
cuando se acaban esos 75 kilómetros, esos 90, esos 110 kilómetros de autonomía eléctrica,
pues resulta que tenemos un coche muy poco eficiente, porque claro,
es un coche muy pesado, que si no tuviera ese
peso tan grande, esas baterías tan grandes, que en realidad
las vamos arrastrando, porque nos ayudan bastante poco en carretera,

(07:36):
pues resulta que si no lo lleváramos podríamos utilizar un
motor más pequeño, con menos potencia y con mucho menos consumo.
En cambio, tenemos que utilizar un motor con mucha potencia
y elevamos el consumo. Ese consumo que vamos a tener
cuando vayamos como térmico solo, como motor de gasolina solo,
pues vamos a estar contaminando muchísimo. Bueno, digamos que es

(08:01):
un tema... que merece la pena que todos los compradores
que se están decantando por este tipo de vehículo, está
subiendo mucho más que el coche eléctrico y mucho más
en muchas ocasiones que los híbridos convencionales, que se lo
piense dos veces. Porque también está diciendo este señor de

(08:21):
la asociación que debilitan las normas. Es decir, que estamos
vendiendo un producto que hay unas normas a cumplir y
no lo están cumpliendo, con lo cual esas normas caen
en saco roto. Es un agujero que se le ha
metido a la Unión Europea en sus normas. Los fabricantes,

(08:44):
lo mismo que los híbridos suaves a nivel de etiqueta,
Y que yo creo que debería corregirse y que se
va a corregir, porque se va a corregir por las
buenas o por las malas. Aquí en España la etiqueta,
ya estamos hablando de que los hibridos enchufables solamente van
a llevar etiqueta cero cuando tengan más de 90 kilómetros de autonomía. Bueno,
van a llevar etiqueta cero cuando tengan más de 90 kilómetros

(09:06):
de autonomía, pero cuando... Si lo utilizamos, si no lo cargamos,
si lo utilizamos como gasolina puro, pues vamos a tener
una contaminación tanto en las ciudades como fuera de ellas
mucho más elevada.

Speaker 4 (09:20):
Hombre, es que es un tema al final importante, yo
creo que al final el hecho del gasto, que es
lo que posiblemente a todos nos importa muchísimo, el hecho
de saber qué comprar para saber cuánto me va a
costar luego a la hora de la verdad, a la
hora de hacer kilómetros, a la hora de salir a rodar,
a hacer viajes, etc. Francis, que al final yo creo
que ese es uno de los grandes problemas que le

(09:43):
importan a la gente

Speaker 5 (09:44):
Es que yo, vamos, este señor critica también a las
marcas y tiene parte de razón en el sentido de
que le estamos haciendo un flaco favor al coche eléctrico
cuando estamos ofreciendo, los fabricantes están ofreciendo estos tipos de
coches con más de 90 kilómetros que van a tener en
España la etiqueta cero. que van a poder entrar en
todos los sitios. Y claro,¿ quién va a comprar un

(10:04):
coche eléctrico? Es verdad que pueden llegar a ser más caros,
pero¿ quién va a comprar un coche eléctrico si tiene
la posibilidad de tener un coche que no le va
a dejar tirado nunca? Porque gasolineras va a seguir habiendo
en España por muchísimos años.

Speaker 4 (10:20):
Pues ese es uno de los temas importantes. Yo creo
que teníamos que hablarlo, teníamos que sacarlo en este inicio
de programa, en el que recordamos, en este 18 de octubre,
que nos podéis enviar los mensajes que queráis siempre y
donde los recibimos es en el correo electrónico que tenemos
habilitado para todos vosotros, en el correo de los oyentes,
es marcacoches.com y os leemos. Y nos dais vosotros la opinión,

(10:45):
las consultas, lo que queráis, que estáis a favor o
en contra de lo que decimos. Que nos llegan también
de eso, ¿eh? Así que todos son bienvenidos. Todos los
intentamos leer, ya lo sabéis. Dándoos un poquito de tiempo,
por favor. Que hay muchas veces que se nos acumulan
unos y otros y tenemos que ir poquito a poco. Y,
por supuesto... También vía podcast, que ahí es donde estamos,
donde nos podéis escuchar siempre y cuando no queráis madrugar

(11:07):
con nosotros. Ya lo sabéis que estamos de 8 a 9 de
la mañana, siempre en la radio, siempre en directo, pero
que también nos podéis escuchar siempre a través del formato
podcasting en cualquiera de las plataformas en las que estamos,
en cualquiera de ellas, como pueden ser Spotify, como puede
ser iVox. Como puede ser también Apple Podcast o Amazon
Prime Podcast. Así que ahí estamos nosotros, Marca Coches, Francis Fernández,

(11:29):
Álvaro Mungil. Ahí estamos con vosotros para poder comentaros lo
que siempre hacemos. Hablar del coche nuestro de cada día. Francis,
no sé si te parece que empecemos ya con los
mensajes de los oyentes. Hoy tenemos ya bastantes. Así que
te paso lista de los que tenemos por aquí. Mira,
nos escribe Sergio. que nos dice, soy fiel seguidor de

(11:53):
marca motor. Este es de los buenos, Francis, de marca motor.
Aquí ya cambiamos el nombre hace unos años, pero este
es de los que ya lleva más tiempo con nosotros.
Llevo años escuchando el programa y tengo la siguiente pregunta
que haceros, y es que me quiero comprar para trabajar
una furgoneta industrial cerrada. Ya tengo una casi comprada y

(12:13):
sería la Citroën Berlingo HDI de 149 centímetros cúbicos con 75 kilovatios, 100
caballos y del año 2020 con 30.000 kilómetros, 5 velocidades, 2 asientos delanteros. Y
el concesionario que la vende ahora la lleva la Citroën
oficial para meterle un refuerzo en la cadena del árbol

(12:34):
de las levas que han hecho una cobertura especial para
los motores diesel 1.5 Blue HDI.¿ Qué opináis vosotros de esta compra?
Como información, deciros que yo a esta furgoneta le voy
a hacer entre 15 y 20.000 kilómetros al año. Es en un
coche que lo voy a coger diariamente y le voy
a dar bastante batalla. Respecto al AdBlue,¿ me recomendáis algún

(12:55):
consejo de aditivo anticristalizante para el depósito y sobre todo
cada cuánto ponerlo?

Speaker 5 (13:03):
Bueno, vamos a ver, yo luego el Berlingo a mí
me parece un coche extraordinario, incluso nosotros estamos acostumbrados a
hablar aquí de los Berlingos más para pasajeros, que son extraordinarios.
Toda esa saga de coches, porque evidentemente tenemos Berlingo, tenemos Peugeot,
tenemos Toyota incluso, bueno, hay una serie de fabricantes. Yo

(13:25):
también Open lo está sacando, que son más o menos parecidos,
lógicamente aprovechando las sinergias del grupo Stellantis. Bueno, pues yo
en ese sentido, no le voy a decir cuánto le cuesta,
pero bueno, si tiene esos kilómetros, pues hombre, muy mal
tiene que estar para que no... A mí me parecen
muy pocos kilómetros para un coche industrial. con cinco años,
creo recordar. Entonces, bueno, que mire eso, que mire lo

(13:47):
de los kilómetros, porque, bueno, no quiero generalizar ni sembrar, digamos,
alarma ni nada de eso. Pero, bueno, pues 30.000 kilómetros en
un coche industrial, él mismo dice que le va a
dar mucha tralla, con lo cual supongo que esos 30.000 kilómetros
los hará a lo mejor en un año o en
año y medio, con lo cual, bueno, él mismo puede pensarlo,

(14:07):
puede verlo. A mí me parece un coche... Ya digo bien,
la marca está recolectando todo lo vendido anteriormente, sobre todo
los motores de gasolina 1.2 Pultec, los está cambiando la correa. Ojo,
que hay algunos concesionarios que están poniendo una correa barata,
que hay que poner una correa reforzada. Hay muchos posts

(14:29):
en Internet, en YouTube y en tal. que lo dicen
que la marca cuando cambie las correas que por favor
ponga la correa reforzada se supone que es una correa
que ya aguanta el funcionamiento en baño de aceite entonces
cambiar la correa porque se va a romper o se
ha roto y está deshilachada y puede tapar el chupón

(14:53):
de la bomba de aceite y sustituirla por la misma
pues me parece un absurdo hay que sustituirla por la
reforzada En este caso, estamos hablando de cadena, él dice
que ha puesto también una cadena, que le han puesto
una cadena. Dice que han reforzado la cadena y supongo
que le habrán cambiado la cadena de distribución, cadena, no correa,
y le habrán puesto una nueva. Bueno, por, no sé, 30.000

(15:15):
kilómetros a mí me parecen pocos, pero bueno, digamos que
por esa llamada a todos estos coches, pues digamos que
la marca se está curando en salud. Me parece bien
la compra, ya digo que, repito, hasta la saciedad y
a costa de ser pesado, cada coche usado tiene un
DNI particular, pero bueno, en este caso 30.000 kilómetros, una furgoneta

(15:37):
que no ha hecho, que no son muchos, un motor diésel, bueno,
yo creo que tiene, y el precio que no nos
lo ha dado, pero yo entiendo que el precio también
le interesará. Con lo cual, bueno, a mí me parece
una compra adecuada, vamos, una compra que, bueno, que... que
puede darle buenos, seguro que le da buenos resultados si
son todas estas condiciones, si se cumplen todas estas condiciones
que nos ha comentado

Speaker 4 (15:58):
Sobre todo me ha llamado la atención el hecho de
que te sorprendía, que le va a dar mucha batalla,
en cinco años se trae hasta mil kilómetros, que ya
llevaba esta Citroën Merlingo,¿ eso es lo que te llama
la atención?¿ Por qué?

Speaker 5 (16:14):
Es que me llama la atención, no, me llama la
atención porque claro, una furgoneta industrial se supone que se
compra para hacer muchos kilómetros. 30.000 kilómetros en 5 años, pues
salen a muy poquitos, a muy poquitos, sales a 6.000 kilómetros
al año. 6.000 kilómetros al año en un coche industrial
me parece poco, pero bueno, él ya dice que le
va a hacer muchos kilómetros. Perdona, quería contestar también a

(16:34):
la pregunta que hacía de las Blue.

Speaker 4 (16:36):
Bueno,

Speaker 5 (16:37):
el AdBlue, sí, tiene estos problemas, de hecho, uno de
los grupos industriales o fabricantes de coches que para tener
este problema ha sido Stellantis, por una sencilla razón, no
es que se vaya el sistema de AdBlue, el sistema
de regeneración, sino que como la marca, yo no sé
si lo habrá cambiado ya, pero la marca... Todas las

(16:59):
marcas de Stellantis en los motores que llevaban AdBlue llevaban
un sistema único, es decir, teníamos un sistema de AdBlue
que había que cambiarlo entero, eso era 1.500 o 2.000 euros dependiendo
del coche. No se podía cambiar por partes, cosa que
hay otros fabricantes que podemos cambiar los inyectores, podemos cambiar
el inyector, podemos cambiar la bomba, podemos cambiar todas las

(17:20):
zonas del depósito si acaso hay cristalización del AdBlue. Y
para evitar la cristalización, pues sí funcionan todos estos líquidos,
todos estos aditivos que se echan. Se deben echar cuando
echamos el AdBlue y rellenamos. Le echamos la parte proporcional
de los litros de AdBlue que le echamos, le echamos

(17:41):
la parte proporcional que nos indica el fabricante de aditivo.
Yo recomiendo no llenar nunca los depósitos de AdBlue. Es decir,
es preferible... Llenarlo hasta el 40-50% del depósito, aunque nos
cueste ir más veces a reponer el AdBlue, que llenarlas
a tope y olvidarnos de él. Si lo llenamos a tope,
es muy posible, aun echando el cristalizador, es muy posible

(18:04):
que se produzcan problemas. Yo lo rellenaría hasta el 50%,
es decir... todos en el libro de instrucciones viene el
depósito 15 litros, pues le echamos 7 litros 8 litros y le echamos
la parte proporcional del aditivo y así vamos rellenando cuando
se enciende el testigo que nos está diciendo que dentro

(18:25):
de 2000 kilómetros debemos de echarle al blue, o sea no
nos deja tirados en 2 kilómetros, pues entonces cuando se enciende
el aditivo vamos, le echamos esos 8 litros, esos 7 litros ese
50% del depósito y le echamos el aditivo y ya
está Está dando buenos resultados, hay que buscar el aditivo,
un aditivo también de calidad, lo mismo que el AdBlue,
que hay AdBlue de calidad y AdBlue que no es

(18:46):
de calidad. Entonces, bueno, hay que buscar el AdBlue que
no sea el más barato y, vamos, que no sea
el más barato, que sea el mejor, porque muchas veces...
Digamos que hay cosas baratas que tampoco son, caras que
tampoco son muy buenas, pero bueno, en principio hay que
echarle una blue de calidad, que nos lo recomiende el fabricante,
la marca o la tienda que vayamos que nos lo recomiende,
y luego echarle también un anticristalizante también de calidad.

Speaker 4 (19:11):
Que eso ya lo comentamos muchas veces, Francis, el hecho
de que al final cuando hacemos esos intentos de ahorro,
luego al final en el coche, por supuesto, al final
se nota y mucho. La

Speaker 5 (19:23):
diferencia es muy pequeña, digo, de calidad y de, perdón,
de precio. Entre

Speaker 4 (19:29):
un

Speaker 5 (19:30):
aditivo y otro, entre un aditivo, entre el AdBlue de
uno y de otro, pues no hay muchísima diferencia. Y
es mejor echarle, por ejemplo, pues los AdBlue que nos
venden en Moeve, que nos venden en Repsol, que le
ponen ellos su sello, que comprar un aditivo por ahí,
a lo mejor en un hipermercado, que lo vemos en
garrafa muy barato y no sabemos ni quién lo fabrica

(19:50):
ni de dónde viene.

Speaker 4 (19:52):
Hay que, para quienes no estén muy familiarizados con ello, bueno,
pues en muchas gasolineras ya yo creo que cada vez
más hay estanques ahí de alta luz, cerquita de los servidores,
de los surtidores de gasolina, por lo tanto ahí es
donde se puede recargar, siempre que haga falta, por supuesto.
Así que bueno, pues respondida la cuestión que nos hacía

(20:14):
Sergio sobre este Citroën Berlingo, aunque mucha más batalla le
va a dar a esa furgoneta de la que ella
traía consigo, porque al final Francis nos decía 15 o 20.000 kilómetros
al año, más o menos de media, lo que ha
estipulado así a ojo rápido. 20.000

Speaker 5 (20:31):
está bien, 15 son pocos kilómetros, así que bueno. Yo entiendo
que para un vehículo industrial hacer menos de 30.000 kilómetros al año,
pues no es hacer kilómetros. Porque son vehículos que están
pensados para arrancar por la mañana. Imagínate todos los recorridos
en kilómetros que hace, por ejemplo, un repartidor de pequeña paquetería,

(20:53):
de estos que compramos cuando compramos en Amazon o tal.
Pues harán, a lo mejor, 400 kilómetros diarios. Eso lo multiplicamos
y nos salen unas cifras estatoféricas.

Speaker 4 (21:02):
Y luego ahí dependiendo la ciudad, claro, que al final... Claro, claro,

Speaker 5 (21:05):
además, además

Speaker 4 (21:06):
Estás en una ciudad grande, pues posiblemente mayor es el
gasto todavía, ya no solo por kilómetros, sino por el
recorrido que tengas que hacer. Pero bueno, cuestiones aparte. Así
que nada, que Sergi ya nos dirá qué tal, si
finalmente acaba comprándola, que ya la tenía ahí casi comprada,
así que ya nos lo escriba y que nos diga

(21:27):
a ver qué tal, sobre todo en cuanto empiece a
rodar con esa Citroën Berlingo. Más cuestiones, Franci nos escribe
Mariano nos dice, os escribo desde la isla de Mallorca,
encantado de saludaros por primera vez, os quería preguntar algunas
de las cuestiones del modelo de coche que estoy pensando
en adquirir. Se trata de un Volkswagen Golf TSI Mild
Hybrid automático con un acabado Style. Al año hago alrededor

(21:50):
de unos 10.000 kilómetros, la mitad de ellos en carretera, la
otra mitad en poblado.¿ Me recomendáis el Volkswagen de 116 caballos
o el de 150 caballos? Esto, Francis, yo ya me sé
tu respuesta, sigo preguntando. Porque nos hace la siguiente. Es
normal que prácticamente la diferencia entre los dos sea de unos 2.000

(22:10):
euros únicamente. Pensaba que la diferencia sería mayor. En este
caso viene con etiqueta eco y creo que pronto la quitarán.¿
Cuándo se espera que sea así? Es normal que en
el concesionario me digan que tengo que esperar aproximadamente un
año para tenerlo.

Speaker 5 (22:25):
Bueno, vamos a ver. Sí le van a quitar la
etiqueta ECO, está más claro que el agua. Lo que
sí va a pasar, lo que va a pasar es que,
no sé cuándo será, dicen que a principios de 2026 que
van a empezar los trámites para ya sacar las etiquetas.
Si le tardan un año, pues seguramente le va a
pillar ya con etiqueta que no sea la ECO. Porque

(22:46):
si le dan un año, es normal que tarden un año. Bueno,
ahora mismo hay retrasos porque las vacas cuanto menos venden,
pues menos fabrican. Y entonces, bueno, pues el problema que
tiene es que si hay pedidos de un producto, de
un modelo concreto, pues seguramente tengan cuello de botella en
ese sentido. Álvaro, tú sabías que le iba a decir

(23:09):
que se compre 150 caballos. Bueno, evidentemente hay una cosa muy clara. 2.000
euros no es una diferencia muy grande en precio. El
consumo tampoco va a ser seguramente mucho más elevado. Es
verdad que en Palma, es de Palma, ¿no? Bueno,

Speaker 4 (23:26):
de la isla. Hay relativamente pocas autopistas.

Speaker 5 (23:33):
Tramos de autopista, con lo cual todos son carreteras de montaña,
más a mi favor para decirle que el 150 caballos es mejor,
pero además también le comento y le digo que le
va a subir un poquito el consumo, si no hace
muchos kilómetros, como nos ha dicho, pues yo creo que, hombre...
El conducir un 150 caballos es un 116, el 116 va bien, pero
va bien a secas, en cambio el 150 caballos le va

(23:57):
a facilitar mucho los desplazamientos y le va a dar
un plus más de disfrute cuando conduzca. Y más de seguridad,
porque yo siempre lo que he comentado en este programa
de todos los años que llevo es que la potencia
a mí me da mucha más seguridad. La puedo usar
o no puedo usarla, pero si la uso, si la tengo,

(24:18):
la puedo usar y puedo salir de grandes atolladeros en
los que se me puede meter el tráfico, en un
adelantamiento que me equivoque, en fin, un montón de situaciones
que la potencia, digamos, me va a ayudar a salir
sin problemas de seguridad. del asunto, de ese inconveniente que
me encuentro en el tráfico. Y el Golf, pues hombre,

(24:40):
el Golf, a mí es un coche que me ha
gustado muchísimo en cualquier situación, cualquier versión, sobre todo los diésel,
el diésel ha tenido una gama de producto estupendo, ahora, bueno,
pues nos tenemos que conformar con motores TSI 1000 Mild Hybrid,
que son estos que llevan un alternador y son un poquito,
ayudan un poquito, tienen motores eléctricos, digamos, el alternador o

(25:03):
el motor eléctrico, motor de arranque de 9, 10, 11, 12 caballos poquito solamente
para arrancar con lo cual ya ahí tenemos un pequeño
ahorro no es como un híbrido ni es como un
eléctrico evidentemente en cuestiones de ahorro pero bueno no vale
para ahorrar lo que pasa que evidentemente no se merecen
como he dicho muchas veces la etiqueta eco porque en
realidad no son ecológicos porque siempre están emitiendo más o

(25:26):
menos dependiendo del coche que elijamos pero siempre están emitiendo
más contaminación más CO2 a la atmósfera

Speaker 4 (25:34):
Bueno, yo sobre todo me quedo con la parte que
comentamos siempre, que al final 2.000 euros sí, que en nuestro
día a día lógicamente son muchos, pero al final al
hacer una inversión en un coche, yo creo que por
perder casi 50, en este caso 34 caballos, que puedes ganar por
una diferencia así, pues yo creo que merecen la pena.

(25:55):
Como tú dices siempre, Francis, que los uses o no,
pero los tienes.

Speaker 5 (25:59):
Sí, claro, es que el problema, exactamente, el problema es que, bueno, yo,
si voy tranquilo, si conduzco tranquilo, puedo conducir tranquilo, por obligación,
un 112 caballos, pero también puedo conducir un coche de 150 caballos tranquilo,
o sea, a mí la potencia que lleve no me
obliga a tener que ir más deprisa. En cambio, ya digo,

(26:22):
haces un adelantamiento, haces una maniobra de estas que tenemos
en carretera muchísimo... Aparte que no hay que olvidar tampoco
que la potencia, la mayor potencia, va acompañada también de
mayores frenos, de neumáticos mayores, en fin, de amortiguadores también
un poquito más rígidos para sujetar. Es decir, no es
solamente 150 caballos, ¿no? Es que nos están dando bastante más cosas.

(26:46):
Y en un coche, estoy sacando aquí el más barato,
me cuesta 33.610 euros, me parece, el ET6, sí. Pues entonces, en 33.000
euros le sumo un 8%, me parece que es, y
no llega al 8%, y 2.000 euros no va a ser muchísimo, ¿no?

(27:10):
O sea que, bueno, me cuesta 33.000 el 150 caballos, que el 115,
tengo un 115 aquí de ETSI de 31.810, o sea, son... Pues eso, 2.000
euros que tampoco es mucho dinero en el precio que
tiene este coche. En 10.000 euros o en 15.000 o en 20.000 euros
pues sí se nota. Pero en este importe, pues hombre,

(27:33):
es hacer un esfuerzo pequeño y si lo financiamos pues
un poquito mayor, pero ya está.

Speaker 4 (27:40):
Bueno, pues ahí queda, yo ahí estoy también contigo, yo
creo que, si se puede, ¿no?, por supuesto, que al
final luego la cuestión de cada uno, pero...

Speaker 5 (27:48):
Efectivamente, yo no me meto

Speaker 4 (27:49):
en la cartera de nadie,

Speaker 5 (27:51):
pero yo lo que sí le digo es que si puede,
pues que lo haga y va a tener una satisfacción.
Es un coche que le va a durar, ¿cuánto?, cinco
o seis años, bueno, pues divides esos dos mil euros
entre cinco o seis años y la satisfacción que te
va a dar, pues yo creo que no tiene color
bajo mi punto de vista, ¿eh?

Speaker 4 (28:09):
Bueno, pues contado queda esa pregunta que nos hacía Mariano
sobre el Volkswagen Golf, el TSI, mild hybrid, automático, con
un acabado style. Así que, oye, bueno, entre 116 y 150 caballos,
pero al final... Ya lo decimos siempre, es una diferencia importante,
que sobre todo, bueno, pues que cada uno lo quiera

(28:29):
disfrutar como quiera, ¿no? Pero bueno, son cosas que cada
uno tiene que

Speaker 5 (28:43):
valorar. Yo haría una matización aquí, que es que, por desgracia,
los coches ya, que en teoría van a desaparecer, pero
estamos hablando del 35, que bueno, que tiene todavía que llover
un montón, ¿no? Pues en el año 2035 van a desaparecer
una serie de coches y las marcas parece que se
han adelantado y han cogido y han dicho, bueno, pues

(29:03):
los vamos quitando. Y los van quitando y es que
verdaderamente ahora mismo pocos coches se venden con el atractivo
de un 150 caballos en gasolina, estoy hablando. O de un 130 caballos.
El 90% de los coches de la categoría del Golf,
estamos hablando de que te lo venden con 100 caballos, 110 caballos. Hombre,

(29:24):
son coches para salir del paso, porque 100 caballos en un
compacto de estos, que ya tienen un peso, pues yo
creo que son pocos. Yo recomendaría en gasolina 130 caballos para arriba.
Para podernos mover con soltura y seguridad. Y en diésel,
pues sí, en diésel a lo mejor 120 caballos, 115 caballos podrían

(29:45):
ser suficientes. Pero claro, el problema que hay es que
en el mercado no se ofrecen este tipo de vehículos.
Están desapareciendo. Entonces, pues bueno, pues el hecho... de que
Volkswagen nos ofrezca 150 caballos pues hay que felicitarlo y sobre
todo también que ofrezca diésel porque ya el diésel solo
algunos fabricantes que venden también coches premium pues nos está

(30:10):
vendiendo este tipo de motores diésel que todavía insisto yo
me puedo comprar un coche diésel hoy y voy a
estar 10 años utilizándole perfectamente¿ qué pasa?¿ que no voy a
poder entrar en determinadas ciudades? pues sí eso es lo
único que tengo que tener en cuenta no otra cosa

Speaker 4 (30:26):
Bueno, pues contado queda esa pregunta que también nos hacía
Mariano y que luego es una cosa absolutamente importante, ¿no?
Que cada uno luego en su ámbito, ya sea más
de ciudad o rural, ¿no? Pues lógicamente también tiene que valorar,
que es que luego va a ser una de las cosas, ¿no?
Que Francis más se van a tener en cuenta de
cara a la hora de la compra de un coche

(30:47):
o de otro, depende de donde vivo.

Speaker 5 (30:49):
Y si decidimos a la baja, pues a lo mejor
nos arrepentimos y decimos, me cago en la madre, me
podía haber comprado este coche y no me lo he
comprado por 2.000 euros, porque luego eso a lo mejor te pesa.
Digo a lo mejor, insisto, si no puede llegar, pues
no puede llegar. Si ya estás al límite de las fuerzas,
y es muy fácil estar al límite de las fuerzas
ahora mismo con los sueldos que hay en este país,

(31:09):
pues bueno, pues dedícate. O sea, cómprate el 116, evidentemente, yo
ahí no vendría ni... Ni me voy a meter ni
lo voy a criticar porque son, digamos, cosas mayores, ¿no?
Pero si puedes, pues hombre, haces un esfuerzo y yo
te digo que vas a tener muchas satisfacciones cuando viajes,
sobre todo, ya digo, viajando por la isla, que las carreteras,

(31:29):
pues evidentemente, son casi todas cuesta arriba y muy complicadas, ¿no?
Muy complicadas de orografía.

Speaker 4 (31:37):
Absolutamente, sencillito no es, no es como estar en ciudad
al uso como tal, es el hecho, es muy cambiante
y es muy diferente, absolutamente. Bueno, pues contada queda esa,
te paso también otra pregunta, tenemos ya luego, se nos
juntan como dos, pero quiero diferenciarlas en dos diferentes, luego
las dos cuestiones que vamos a trasladar ahora, van alrededor

(32:01):
un poco del GLP, ¿vale?, Así que nos hace la
siguiente pregunta Juan Jesús, que nos escribía hace unos días.
Nos dice, actualmente soy usuario de un Toyota Yaris 1.33 de 101 caballos,
cambio manual, pilotado. Y del año 2011. Lo adquirí de segunda
mano en el 2015 con 50.000 kilómetros a un precio muy beneficioso.

(32:25):
En mi caso, resido en Madrid, dentro de la M30,
por lo que, debido a las restricciones de movilidad, en 2018,
cuando el coche contaba aproximadamente con 110.000 kilómetros, decidí instalar el GLP.
Y hasta ahora, cuando ya cuenta con 232.000 kilómetros. Estoy encantado
con esta decisión. Después de esta introducción, ahora va mi consulta.

(32:45):
Un vehículo que estéticamente me encanta, es el Infiniti QX70.
Y en cuanto a motorización, gasolina, 320 caballos, veo en las
ofertas de segunda mano que se puede adquirir este modelo con 100.000, 120.000
kilómetros a unos precios que me parecen razonables. Y aunque
no se fabrica desde hace ya unos cuantos años... A
veces me planteo la posibilidad de adquirir uno con la

(33:06):
intención de realizar la transformación a GLP para así contar
con la etiqueta ECO y además reducir considerablemente el coste
de consumo ya que en mi actual Toyota ahorro entre
el 35 y el 40% respecto al coste de circular con
un gasolina. En mi caso vengo haciendo al año unos 16.000 kilómetros,
no tengo necesidad de un gran maletero ya que viajamos

(33:26):
solo dos personas, de hecho ahora mi único vehículo es
el Yaris y nos apañamos perfectamente. Me gustaría que me
aconsejaseis sobre esta opción que os acabo de comentar y
valorando también especialmente la durabilidad de su motor así como
otros aspectos con independencia a su estética.

Speaker 5 (33:43):
Bueno, vamos a ver. Veo que está informado este oyente.
Se está fijando en un coche que es espectacular, que
ha sido espectacular, que es una pena que Infinity... haya
desaparecido de España. Evidentemente ya este coche no se fabrica,
se fabrica en el resto del mundo, se fabrican coches evoluciones,
la gama Infinity lógicamente evoluciona de una forma, desde los

(34:06):
años que no lleváis aquí, pues ha habido cambios en
la gama. En España no se vende ya, Infinity desapareció,
Infinity fue... Una marca que se trajo y con mucha ilusión,
la verdad es que subió en cuanto a ventas muchísimo,
pero por estas cosas que pasan, lo mismo que fue Chevrolet,
pues Infinity decidió que no le compensaba las ventas que

(34:27):
tenía en Europa, no solamente en España. Y pensó en
dedicarse más a Estados Unidos, que es un mercado que
si le merecía la pena, porque Infiniti es una marca
de Nissan, pues Nissan tiene mucha penetración en ese mercado,
entonces lo tenía casi todo hecho. Aquí en España Infiniti
tuvo que hacer una introducción. que bueno... esa decisión de

(34:51):
la marca europea... pues fue... para Europa perdón... pues fue...
muy discutida... porque ya digo que eran unos coches... espectaculares
cualquiera de ellos... por anécdota... comentar que los más pequeños eran...
prácticamente un Mercedes... porque tenían la plataforma de Mercedes... y
el coche... por fuera era un Infiniti... pero eran prácticamente Mercedes...

(35:14):
en todos los sentidos... porque Infiniti... tenía acuerdos de producción
con Mercedes... bueno Dicho esto, el único problema que puede
tener este coche es, por supuesto, el estado del coche.
Es cierto que tiene muchísimos kilómetros. Me he metido un
rato a ver el tema y la verdad es que
de estos 320 caballos encuentras unidades por 10.000 euros. Estamos hablando de

(35:34):
coches que costaban muchísimo más y un coche de 320 caballos por 10.000 euros,
pero¿ qué problema tienen? Que tienen 250, 280, 210.000 kilómetros todas las unidades.
Tienen muy buen aspecto, pero claro, 200.000 kilómetros son 200.000 kilómetros. Entonces,

(35:55):
el único problema que yo veo, aparte de que incluso
cuando encontramos una unidad perfecta y buena, son coches que
tienen muy buena calidad, están siempre en las listas de fiabilidad,
quedan por encima, incluso muchas veces quedan por encima de Nissan. Entonces, bueno...
El problema que hay es las piezas, que yo no

(36:17):
sé cómo funciona el tema de las piezas. No solamente
es un coche que se ha dejado de vender en España,
sino que es un coche que se ha dejado ya
de producir, que se están produciendo nuevas versiones, nuevos modelos.
Con lo cual, claro, nos encontramos con los dos problemas.
Si el coche se seguirá fabricando en Estados Unidos o
en Japón o donde fuera, pues evidentemente estamos seguros de

(36:38):
que habría problemas. recambios pero en este caso... pues no
sé si se vende... porque no me ha metido... en
eso no me ha dado tiempo a meterme... pero no
sé si se vende este mismo... esta misma denominación en
Estados Unidos... que seguramente sí... pero lo que no se
vende es este mismo modelo... el modelo habrá cambiado... entonces
con lo cual será un modelo nuevo... que se llame
lo mismo... y las piezas evidentemente... de carrocería, de chapa,

(37:01):
de piloto, de tal... pues sí, supongo que en Estados
Unidos habrá... y en Japón seguro que también... y en
los países donde se venda... pero aquí en España yo
no sé cómo estaría el tema... Y ese es uno
de los temas que, bueno, podemos comprar un coche por 10.000 euros,
que es un precio, a mí me parece que muy barato,
pero¿ por qué se vende tan barato? Porque, bueno, ya está,
los vendedores conocen o deben conocer las limitaciones que puede

(37:24):
tener este producto. Y lo del cambio a GLP, pues
lo mismo, perfecto, puede ir bien, va a conseguir ahorrar, evidentemente, 320
caballos de un motor de gasolina como el del Infiniti,
consume gasolina, consume bastante gasolina, le va a bajar un
30-40% con GLP, también va a seguir siendo un consumo elevado,

(37:45):
estamos hablando de mucha potencia, estamos hablando también de mucho peso,
y bueno, puede ser interesante, evidentemente será interesante, es como
aquellos que se compran un Cayenne y lo ponen de GLP,
de gasolina, y le ponen de GLP porque la verdad
es que no hay Dios que aguante el consumo de
un Cayenne de gasolina. Pero bueno, no hay Dios que
lo aguante. Si te compras un Cayenne de segunda mano
y te lo compras a precio barato, si te lo

(38:05):
compras nuevo, se supone que vas a poder pagar el consumo, ¿no? Entonces, bueno,
pues esto es lo que le digo. A mí me
parece un coche extraordinario, cómodo, confortable, amplio, bien acabado, bien resuelto, silencioso,
con un motor espectacular, también el motor diésel de 238 caballos.
Y bueno, es cuestión de que elija y que encuentre

(38:27):
esa unidad Que le llene y que le dé garantías
de que el coche está bien. Hombre,

Speaker 4 (38:34):
cuando decías lo del Cayenne, claro, que al final te
vas a comprar de segunda mano, el gasto de primera
que tiene un coche como ese. Y sobre

Speaker 5 (38:43):
todo el consumo, pero es que yo por encima del
consumo pongo el mantenimiento.

Speaker 4 (38:47):
Claro, es que vas a cambiar...

Speaker 5 (38:49):
Claro, imagínate que se te rompe un piloto de un faro,
por lo que sea, una pedrada, te rompe un faro
del Lexus, perdón, del Lexus del Infiniti, y vas a
la tienda y te dicen, pues son 1.500 euros. Entonces,¿ qué
es lo que cuesta un faro de un Porsche? Entonces, claro,
te dicen 1.500 euros por un faro, sí, 1.500 euros. Entonces, claro,

(39:13):
y eso en proporción. Vas a cambiar las pastillas y
te cobran 500. Entonces, va en proporción. Entonces, lo principal que
hay que tener en cuenta de un coche de estos premium,
que se venden baratos, que hay muchísimos coches que han
sido premium, Mercedes Clase S, en fin, BMW Serie 7, coches
que han gastado mucha gasolina y se venden muy baratos,
porque si no se venden, es más que el mantenimiento,

(39:35):
más que el consumo, es el precio de las piezas
en el momento en que tengamos un problema.

Speaker 4 (39:41):
Que eso es al final lo que yo creo que
puede echar atrás a... Claro. Entiéndase, ¿no? La gente de
a pie, ¿no? Efectivamente. Quienes puedan tener una vida media
dentro de lo que se entienda, ¿no? Pero

Speaker 5 (39:55):
imagínate que vas a cambiar las... Te compras un Ferrari
de estos de segunda mano, bueno, estos no son baratos.
Y luego te piden 8.000 euros por camión neumáticos. Pues dices, vale, 8.000 euros,
cambia las ruedas, unas ruedas que te han durado 20.000 kilómetros, claro,
no es unas ruedas que te hayan durado 200.000, no, es
que te duran 20.000 kilómetros. Y te piden 8.000 euros o 7.000 euros

(40:17):
por cambiar los cuatro neumáticos. Bueno, pues si te lo
has comprado el coche porque era barato, pues al final
te sale caro en eso, en ese mantenimiento.

Speaker 4 (40:25):
Así que esto es para la gente que tenga dinero,
por lo menos que lo parezca. Por lo menos que
lo parezca

Speaker 5 (40:32):
Claro, se los compra nuevos y luego la pelota se
la pasa a otro

Speaker 4 (40:37):
Ya luego lo van vendiendo y van pasando los marranos

Speaker 5 (40:40):
Claro, claro, les pierde poco el dinero el coche, se
lo venden a otro y ese otro se encuentra con
la tostada. Y dice, bueno, a ver quién mantiene esto.
Me ha salido barato, pero me va a salir caro. Totalmente, sí,
me va

Speaker 4 (40:50):
a salir caro, pero

Speaker 5 (40:51):
bien.

Speaker 4 (40:52):
Bueno, vamos con la última cuestión, con la última consulta
del día de hoy. Te decía antes lo del GLP,
porque va muy relacionado con la pregunta anterior que acabamos
de contestar y también con la que podemos contestar ahora,
porque la pregunta y la cuestión puede ser parecida, pero
con diferentes modelos de coche. Sí, nos escribe, a ver

(41:13):
que lo tengo por aquí, Kiko, que nos manda un
correo y nos dice, antes de nada, agradeceros tantos años
de información y disfrute sobre coches que hacéis en la radio.
Quería consultaros, por mi parte, si os suena algún defecto
parecido al que me aparece en un coche que estoy
a punto de comprar. Y sobre todo, si os suena
que se puede arreglar o si es un problema muy
gordo o caro en este caso. A lo caro se

(41:33):
refiere con más de 500 o 1000 euros, por ejemplo, lo que
estábamos comentando ahora precisamente. Lo que sucede es que en
un Jeep Cherokee o en un Liberty KK importado de 2010
con el 3.7 gasolina convertido a GLP, le salta siempre el
check engine del fallo en la alimentación. Y parece que

(41:55):
es porque detecta un error en la mezcla o por
la diferencia entre el GLP y la gasolina. investigando y
según me dice el vendedor puede que la solución sea
a través de hacer cambios en la centralita pero en
mi caso no estoy seguro

Speaker 5 (42:09):
Bueno, vamos a ver, yo desconozco el tema porque no

Speaker 4 (42:12):
solamente es un coche... No es una pregunta como tal,
es más una cuestión técnica por si podemos saber

Speaker 5 (42:17):
algo de ello. A mí me estás hablando de un
coche que tiene bastantes años y que además se le
ha hecho un cambio a GLP. Yo entiendo que todo
el cambio a GLP incluye también, evidentemente, una electrónica para
que el motor funcione con gas licuado de petróleo. Bueno,

(42:40):
yo lo único que puedo recomendarles es que seguramente, yo
no sé si ha cambiado él a GLP,¿ lo ha
cambiado él o estaba ya cambiado?

Speaker 4 (42:49):
Creo que ya lo tenía con GLP, sí, ya ha
convertido a GLP. Bueno, no sé si lo cambia él,
pero lo que sucede es que en un Jeep Cherokee,
un Liberty importado de 2010, gasolina, ha convertido ya a GLP.

Speaker 5 (43:05):
Ya, bueno, pues vamos a ver. Evidentemente, comprar ese coche
de gasolina en España yo creo que se vendía solo 10 euros.
Vender gasolina a ese coche pues era un poco tirar
piedras contra el tejado de la marca en el sentido
de que no se iban a vender por consumo. Entonces,
yo lo que sí le recomendaría es que se enterara
quién ha hecho la modificación a GLP. Si lo ha

(43:25):
comprado en un concesionario o lo ha comprado a un particular,
pues que le pregunte.¿ Dónde le hicieron a usted que
vaya a ese taller para que le toque? Le revisen
el tema, porque yo entiendo, sin saber mucho... de cómo
funciona el sistema de lo que hacen al cambiar de
un sistema a otro pues yo lo que creo es

(43:50):
que el problema venga de que el sistema, la electrónica
o no se para cuando esté funcionando con gasolina o
con GLP o algo parecido entonces que lo lleve para
que vean que eso funcione correctamente, el coche cuando se
acaba el GLP Entiendo yo que tendremos una tecla, como

(44:13):
se hace en muchos coches que se cambian, si se
añade GLP a los coches, pues tienen una tecla en
la cual nosotros podemos decidir si vamos con GLP o
vamos con gasolina. Pero, en el caso de que se
acabe el GLP, va a pasar automáticamente a gasolina. Ahí
tiene que haber un cambio automático, digamos, de electrónica para

(44:36):
que el motor sepa que está trabajando con GLP. Lo
que hay que hacer es ver a ver si hay
algún fallo ahí y si cuando cambia a gasolina, él
no lo... no lo distingue y sigue pensando que está
en GLP o al contrario. Entonces, bueno, pues yo entiendo
que eso, una tienda o un taller que esté acostumbrado

(44:59):
a hacer cambios de motores de gasolina a instalar el
sistema de GLP, pues yo creo que debería, podría, hacer
el diagnóstico y decirnos, pues sí, es un problema de esto,
de la electrónica, o, oiga, es que este coche, este motor,
tiene los inyectores mal, por lo que sea, y hay
que cambiarlos, o vea usted a saber. Entonces, bueno, yo
le recomiendo que busque, si no es el mismo que

(45:21):
le ha hecho el cambio, pues un taller que esté
bien valorado dentro de los que cambian muchos, que se
está haciendo con muchos coches. Muchos taxis nos sorprenderíamos que
a un... A un Corolla híbrido le montan también GLP,
o sea, que hacen la cuadratura del círculo, ¿no? O sea,
además de que tenemos un coche híbrido con electricidad y gasolina,

(45:44):
además le montan GLP para que pueda funcionar, pueda ser
un híbrido con GLP en vez de un híbrido con
gasolina y todavía gastar menos porque me cueste menos el combustible.
Hacen esas historias y yo, bueno, hay muchos que lo
han hecho y parece que funciona muy bien, o sea,
porque los taxistas... Digamos que en cuanto algo sale mal,
ya son los primeros en decirlo. Entonces, bueno, yo entiendo

(46:06):
que sigue funcionando bien, aunque bajo mi punto de vista
sea una complicación enorme el tener un sistema híbrido que
además pueda trabajar con GLP. Pero bueno, entiendo yo que
le remito a un taller que transforme este tipo de
coches y que se lo analicen.

Speaker 4 (46:26):
Hombre, y más todavía, ¿no, Francis? Cuando ya el coche
tiene su tiempo, ya ha rodado, como decía antes, otro
lleno que ha estado en batalla.

Speaker 5 (46:36):
Claro, esto podía ser incluso un defecto que le podría
haber surgido incluso cuando le hicieron el cambio, entonces estaría
muy fácil de decirlo. Pero ahora ya, después del tiempo
que el coche está funcionando con GLP y se le
monta ese mensaje en el cuadro de instrumentos, pues hay
que ver por qué sale. A lo mejor sale por nada,

(46:56):
pero bueno, hay que ver por qué sale y eso
lo tienen que hacer en un taller que le diagnostiquen.

Speaker 4 (47:02):
Pues recomendación más que oportuna y más que habitual, también
la que os solemos comentar a todos vosotros, el hecho
de que lo mejor es pasar por taller, por el concesionario,
por el habitual, por donde hayáis cogido el coche, que
allí es donde mejor van a conocer el problema que
pueda surgir. Comentado y contado quedan todas las preguntas en

(47:23):
el día de hoy de los oyentes, ya lo sabéis, marcacoches.com,
ahí nos podéis escribir y nosotros os leemos cualquiera de
las consultas, opiniones, o como no, diferencias que también pueda
haber y surgir a lo largo de los programas. Francis,
para cerrar, que creo que nos quedan un poquito menos
de 10 minutos.

Speaker 5 (47:41):
Tengo una noticia que es un nuevo lanzamiento de una
marca china, se llama Lepas, la traducción viene como guepardo
o leopardo, es una cosa así, es una marca del
grupo industrial Chery, Que la conocemos muchísimo porque tiene marcas
como Moda, Yaeco, Ebro. Es una marca que aunque tiene

(48:05):
capital conjunto, pero Ebro también es una marca que está
sacando producto derivados de Moda y Yaeco. Y con Lepas...
Pues Chery lo que anuncia es que en total van
a ser hasta siete marcas, porque falta una marca que
esto se lanzará a lo mejor durante el año que viene,
y con Exlantis y Luxit. Van a ser marcas que

(48:28):
van a llegar a España y que forman parte del
grupo Chery, Chery que es... Como decimos, el primer grupo
que ha iniciado la producción, aunque sea en CKD, en
la antigua fábrica Nissan de Zona Franca. Y se supone
que dentro de poco van a fabricar... completamente estos coches

(48:52):
en España y,¿ por qué no?, estos Icones, Lantis y Luxit.
Hay otras marcas como MGA, hay otras marcas como BID
que están estudiando montar fábricas en España. De hecho, esta marca, Lepas,
pues podría fabricarse también en Zona Franca. Es una marca, digamos,
que tiene un ADN más deportivo. Es un SUV, lo
que va a lanzar primero es un SUV. El Lepas

(49:15):
L8 va a tener un ADN un poquito más deportivo
de lo normal y sería el primero. Es un SUV de 4,68
metros de longitud y es un híbrido enchufable con más
de 90 kilómetros de autonomía. O sea que este coche si
se compra y se vende y cuando cambien las etiquetas
va a tener etiqueta cero. Y va a tener en total,

(49:41):
si a estos 90 kilómetros le sumamos toda la autonomía que
tiene el depósito, 1.300 kilómetros de autonomía total, con lo cual
va a tener un depósito bastante amplio. Digamos que, bueno,
aunque tiene un aspecto deportivo, pues también se va a
ofrecer con un alto nivel de elementos de lujo y,
sobre todo, también con elementos de control de alta seguridad,

(50:04):
todos estos elementos que mencionábamos. que son obligatorios en muchos casos,
pero que en otros son opcionales o van de serie
en el coche y que aumentan de forma muy notable
la seguridad del vehículo cuando conducimos en ciudad o en carretera.

Speaker 4 (50:20):
Bueno, pues una nueva llegada que es importante, hay que resaltarla. Siempre, Francis, ¿no?
Como que Barcelona siempre se posa como ese banco de pruebas, ¿no?
Ante las llegadas que vienen sobre todo del este asiático,
donde tienen que llegar primero siempre es una zona franca.

Speaker 5 (50:38):
Sí, en este caso porque son los primeros que han
empezado a fabricar, pero ya digo que hay muchas marcas
que están estudiando, están dando vueltas a instalarse en Europa. Entonces, bueno,
pues España es uno de los países que mejor puede
darle servicio en este sentido. tiene muchas zonas que están

(50:59):
perfectamente comunicadas con Europa, con África también, y bueno, y
de toda la vida hemos sido un país de fabricar coches,
de toda la vida. Entonces, bueno, pues a mí me
parece que somos una de las opciones más interesantes que
puede tener un fabricante a todos los niveles, independientemente del
tipo de ayudas que cada comunidad autónoma establezca para que

(51:22):
se sitúen en su territorio.

Speaker 4 (51:25):
Bueno, pues oye, es una de las cosas que tenemos
que tener en cuenta. Francis, yo no sé, porque mira,
ya estamos llegando al final, yo no sé si nos
da tiempo a algo súper, súper breve.

Speaker 5 (51:37):
Bueno, yo súper breve, aunque tengamos, como yo tengo ahora
mismo sol y buena temperatura... Ha habido lluvias, viene la
época más fría, es decir, en parte del país tenemos
ya frío. Es cuestión, lo digo por hablar otra vez,
por enésima vez, de un asunto que me preocupa siempre,

(51:57):
me ha preocupado muchísimo, que han sido los neumáticos. Puede
ser el momento en muchas zonas de España de montar
los neumáticos de invierno si no llevamos los mixtos. En
toda España, tengamos lluvias o no, deberemos revisar el estado
de los neumáticos después de este verano tan tórrido que
hemos tenido. y que hace sufrir tanto... a las ruedas...

(52:19):
porque se evaporan determinados... se agrietan... se quedan duras la goma...
entonces revisarlo... que si no sabemos nosotros... que nos lo
revise nuestro taller... el taller donde vamos habitualmente... y que decidamos,
pues si los neumáticos están mal, cambiarlos para ir con
completa seguridad. No solamente ya si llueve, sino aunque esté

(52:40):
de seco, ya digo que después de este verano, un
neumático que ya tiene tiempo puede haber sufrido mucho deterioro,
si está en la calle y le está pegando el sol.
Y entonces, bueno, es bueno, es aconsejable que vayamos a
un taller y nos diga, oye, este... Ha caducado, han
pasado ya cinco años, la goma está resquebrajada, agrietada, se
ha quedado dura, porque los neumáticos se endurecen. Entonces, bueno,

(53:02):
pues que lleguemos y digamos, bueno, pues vamos a cambiar
los neumáticos, aunque nos suponga un desembolso, porque ya digo
que a partir de ahí va nuestra seguridad, que por
muchos elementos de seguridad, como hemos dicho en este nuevo SUV,
que llevemos, pues van a funcionar mal si la base,
si el apoyo en el suelo no funciona. Entonces, bueno,

(53:23):
yo creo que es recomendable que por lo menos que
lo revisemos, ya cambiarlo, pero por lo menos que lo
revisemos y que nos digan en el taller, pues están
bien o están mal los neumáticos, los puede mantener o
los tiene que cambiar.

Speaker 4 (53:35):
importante, sobre todo eso que el verano ha acabado hace
tiempo pero las temperaturas altas se han ido manteniendo y
prácticamente que ya le hemos dicho adiós hace apenas una
semana o incluso como tú Francis que todavía hace buen
tiempo en algunas zonas de España así que hay que
tener cuidado

Speaker 5 (53:54):
Es que hace dos días ha habido 30 grados en Bilbao. Entonces, claro,
pues el sol, y digo, y es que el sol
es lo que más estropea los neumáticos. En muchos sitios
la gente, en muchos países, que son más torridos que nosotros,
lo que hacen es ponerle unos protectores a la rueda
porque la rueda con el sol se va secando, se
va agrietando y deja de cumplir su misión, se endurece

(54:16):
y deja de cumplir su misión en 20.000 kilómetros. Y no
nos damos cuenta además. Porque el dibujo está, digamos, perfecto,
pero el neumático no lo está.

Speaker 4 (54:27):
Hay que tener todo el cuidado del mundo. Francis, nosotros
que nos vemos la semana que viene. Sábado que viene,
como siempre, 8 de la mañana, Marca Coches, en Radio Marca.

Speaker 5 (54:37):
Un saludo.

Speaker 8 (54:55):
Te gusta la UFC y todo lo relacionado con los
deportes de lucha? El último asalto es tu programa. De
la mano de Gonzalo Campos, uno de los mayores expertos
de deporte de lucha en España, entérate de todo lo
que tienes que saber sobre MMA. Todos los miércoles en
Podcast y en YouTube puedes entrar en el ring del
último asalto. En Radio Marca, la radio del deporte. y
vive tus eventos favoritos Descubren células madre. Arranca 1995. Lleva la

Speaker 6 (55:37):
inteligencia artificial.

Speaker 9 (55:39):
La sociedad avanza y la publicidad con ella. Por eso
en Autocontrol, anunciantes, agencias y medios, llevamos más de 30 años
evolucionando para seguir cuidando de que la publicidad que recibes
sea leal, legal, honesta y veraz. Autocontrol, por una publicidad responsable.

Speaker 8 (55:55):
Cinco colegas, una mesa, un futbolín y mil temas por comentar.
Así es el futbolín. El nuevo programa de Radio Marca
con Adrián Benedicto y Marcos Bernal. De once a una
y media, las noches ya nos escuchan igual. El fútbolín.
Radio Marca. Hemos venido a jugar. El deporte es nuestro.

(56:19):
Radio Marca

Speaker 10 (56:19):
Radio Marca es la emoción. Radio Marca Barcelona 89.1 Radio Marca

Speaker 11 (56:41):
Silencing the air Loneliness around

Speaker 12 (57:07):
Hola padeleros y padeleras, soy Enric Bayón y si eres
un loco del pádel como yo, tienes una cita con
nosotros todos los sábados de 11 a 12 en Padelona. Muchas entrevistas,
muchos torneos y mucho pádel
Programa patrocinado por SM Sabay, Addictive, Arafarma, Pranarom, Clínica Podológica MO,

(57:31):
Club Munay Viladecans y Audilegem.

Speaker 3 (57:37):
Me pasó con la vida y el costo y que
alguien me pare.

Speaker 6 (57:48):
Este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.

Speaker 13 (57:51):
Vive en directo toda la emoción del fútbol territorial catalán.

Speaker 6 (57:54):
Sigue con nuestros envíos especiales el desarrollo de los partidos
de las diferentes categorías.

Speaker 13 (57:58):
Alineaciones, goles, entrevistas, análisis, opinión.

Speaker 6 (58:01):
No olvides, este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.

Speaker 13 (58:04):
También puedes seguirnos en nuestro cuenta de Twitter, arroba marcadorcat,
en las apps de Android y Dios y en el
web radiomarcabarcelona.com.

Speaker 10 (58:17):
Radio Marca es emoción. Radio Marca.

Speaker 8 (58:25):
Las promos cortas. Vale. En Radio Marca. Hombre, un poco
más si puede ser. Gran premio de Fórmula 1 de Estados
Unidos en Radio Marca. Hombre,¿ y algo más? Me está
volviendo loco, ¿eh? Gran premio de Fórmula 1 de las Américas
en Radio Marca desde Miami, Marina Bay, Astrid Norris y
Ojo Verstappen. Se la juegan. Viernes entrenamiento, sábado clasificación y
domingo la carrera. Pues tenía razón. Al final ha quedado

(58:47):
como siempre la promo.¿ Y el cierre? Radio Marca, la
radio de la Fórmula 1. Y siempre la radio del deporte.
De la gloria al crimen. Marca y Odebol te llevan
al corazón del true crime deportivo. Descenso a los infiernos. O.J. Simpson, Vistorius, Wright.

(59:12):
Tres ídolos. Tres historias que estremecieron al mundo. Narrado por
Carlos Padilla. Escúchalo ya solo en Odebol. En Radio Marca
escuchamos tu opinión en el 628 26 90 92. En Radio Marca escuchamos tu
opinión en el 628 26 90 92. No te olvides, en Radio Marca escuchamos
tu opinión en el 628 26 90 92. Y sobre todo no te olvides de... Sí,
en el 628 26 90 92, ya lo has dicho. Mándanos un mensaje de

(59:33):
voz por WhatsApp.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.