Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:04):
y y y y
Speaker 3 (00:41):
La claqueta con Pepe Diez. No.
Speaker 4 (01:27):
Buenos días, bienvenidos a la segunda hora de La Claqueta.
A partir de ahora ya está a las nueve en
punto de la mañana en la radio que vive el deporte,
en Radiomarca, su programa de cine favorito, que por cierto,
la próxima semana cumplimos 43 años. Madre mía, mejor no pensarlo
y seguimos adelante. Tiramos millas, gracias a todos en todo caso.
colaboradores oyentes, amigos gente, técnicos de la radio, bueno, a
(01:51):
todo el mundo gracias por seguir ahí a nuestro lado
con todo un equipo preparado y dispuesto para explicarles, para
contarles la actualidad del mundo del cine la primera parte
con el festival de Sitges y el festival de Valladolid
de protagonistas y después todos los estrenos o los que
nos dé tiempo a comentar de este fin de semana
(02:13):
gracias Como siempre con Jordi Perico Moreno en el control
(02:39):
de sonido y montaje musical y aquí en los estudios
centrales en Barcelona. Margarita Chapate, bienvenida y buenos días. Hola,
buenos días. Y gracias por los muchos años que llevas
aguantándome aquí en el programa. No, que va, tú me
aguantas a mí. Eso dice el fin a
Speaker 5 (02:55):
veces.
Speaker 4 (02:56):
Miguel Fernando Ruiz de Villalobos, buenos días, uno de los
grandes de la radio cinematográfica en Barcelona, que es un
lujo poder tenerte en el programa. No seas hipócrita, que
me aguantas. Y que seas siempre tan Pepito Grillo.
Speaker 6 (03:08):
Que me aguantas porque soy el alma de este programa,
que si
Speaker 5 (03:11):
no todo el tiempo... Bueno, bueno, bueno. A veces un... bueno. Bueno, bueno.
Pero tú
Speaker 6 (03:17):
me quieres, Marga, objetivamente. Espera
Speaker 4 (03:19):
Val, no lo hagas
Speaker 6 (03:20):
público. Espera
Speaker 4 (03:22):
Val, bienvenido, buenos días. Buenos días. Y gracias también por
seguir aquí en Nuestra Estela. Un placer. Señora Larcón, don
José Antonio, casi celebrando el aniversario en directo y en
vivo en los estudios de Barcelona. Sí, aquí estamos, efectivamente.
Buenos días a todos. Y disfrutando de sinches que vamos
a hablar en cinco minutos de él. El Festival. Juana Raja. ¡Joana!¡
(03:44):
Joana Raja! Bienvenida, ya lo sé, ya lo sé. Bienvenida
y gracias también por estar con nosotros. Señores, la primera hora, recuerden,
hemos hablado... Varios temas, entre ellos recordando a Samantha Edgar
que nos dejaba prácticamente ayer directamente. Aurora Bautista hubiera cumplido 100
(04:06):
años esta semana. Hemos hablado también con Manuel Gómez Pereira,
Joaquín Oristrelli, Araciel, Che Andía. que le explicaba que unos
cuantos oyentes de la claqueta, hace ya un montón de
años fuimos a ver el cabaret en el cual era
él el maestro de ceremonias, que era uno de sus
primeros trabajos, porque era muy amigo de Natalia Millán y
fue la que le dijo al director, oye, que este
(04:29):
podría ser un maestro de ceremonias, era espléndido lo que hizo.
Era de los mejores trabajos que yo recuerdo, en este caso,
haciendo ese personaje en Cabaret, ahora que ha vuelto. Y
hemos también hablado de algunos de los estrellos que nos
quedaron pendientes la semana pasada. Empezamos esta segunda hora con
un tema de amor dedicado a una gran actriz. Nos
(04:52):
vamos con el tema de amor del padrino, de Nino Rota,
dedicado a Dañan Keaton, que nos ha dejado inesperadamente a
la edad de 79 años, muy joven. Woody Allen ha escrito
(05:36):
esta semana, cuando nos conocimos pensé que era tan encantadora,
tan hermosa, tan mágica, que cuestioné mi cordura. Pensé,¿ era
posible enamorarse tan rápido? Bromeaba con Keaton diciéndole que terminaríamos juntos.
Ella como Norma Desmond, yo como Eric Von Stroggen, antes
su director, ahora su chofer. Pero el mundo se redefine
(05:58):
constantemente y con la muerte de Keaton lo hace una
vez más. Hace unos días el mundo era un lugar
que incluía a Diane Keaton. Ahora es un mundo que
no la incluye. Por lo tanto, un mundo más deprimente.
Aún así están sus películas y su estruendosa risa aún
resuena en mi cabeza. Woody Allen. y y y Diane
(07:07):
Hall Keaton, nacida en Los Ángeles un 5 de enero de 1946
y fallecida este pasado 11 de octubre. Diane Keaton para los
amigos y para el mundo del cine. que ganó un
Oscar a la Mejor Actriz, recuerden, por Annie Hall, y
que sin duda alguna es además, junto a Faith Dunaway
(07:29):
y Kathleen Herpul, la actriz con más películas en la
lista de las 100 mejores películas según el American Film Institute.
Que recuerden, primero llegó El Padrino, después llegaría Woody Allen,
y en El Padrino, esa lección de Francis Ford Coppola,
que duraría, en este caso, tres películas, tres películas principales
(07:50):
del Padrino, y que tiene, además, posiblemente, uno de los
finales más hermosos dedicados a este personaje, que es cuando
le cierran la puerta, en aquel momento que ahí ya
son marido y mujer, y Al Pacino, o sea, Michael,
se ha convertido en el nuevo Padrino, Y en ese
momento en que ella se reúne, ella los está mirando
(08:11):
desde otra habitación y va y le cierra la puerta
y se queda todo enfundido en negro. Y las escaleras.
Y las escaleras también. Las escaleras
Speaker 5 (08:18):
aquellas de la ópera de la marinera
Speaker 4 (08:20):
Y cuando
Speaker 10 (08:21):
le dice que ha abortado a un hijo, su personaje
de Key
Speaker 4 (08:25):
es fantástico. Está maravilloso. Y pasó de ese personaje... A
Woody Allen, y comenzó ahí a colaborar en El Dormilón,
la última noche Boris Lushenko, Annie Hall, que significó el Oscar,
el único Oscar que ella consiguió a lo largo de
su carrera, pero después también Manhattan, misterioso asesinato en Manhattan,
(08:49):
que estaba fantástica. La cumbre de Woody
Speaker 10 (08:52):
Allen para mí,
Speaker 4 (08:54):
casi.
Speaker 10 (08:55):
Yo
Speaker 12 (08:55):
creo que igual
Speaker 4 (08:55):
Y con Woody Allen ahí comienza a ser la Diane
Keaton que todos hemos conocido, con aquellos vestidos casi de
hombre con corbatas, que es la imagen que ella dijo,
que esa es la imagen que a ella le gustaba
y que si tenía que ser diferente, ser la Anijol,
pues ella lo sería toda la vida y así lo
hizo prácticamente hasta el final de sus días. Después llegarían
(09:17):
otras interpretaciones también notabilísimas y una de las más particulares
es Buscando al Señor Woodbar, que estaba fantástica en aquel
personaje que de día tenía un trabajo normal y corriente,
pero que por la noche iba a buscar sexo como
desesperada por locales nocturnos. Estaba muy bien en redes rojos
(09:39):
de Warren Beatty. Y Canción de Songein. También, y el
padre de la novia, en la nueva versión, con Steve Martin,
era la madre de la novia en este caso. Crimenes
del corazón, con su especie aquí
Speaker 10 (09:55):
de Jessica Lange, que hubo unas tres hermanas fantásticas.
Speaker 4 (09:59):
Sin duda alguna, una gran actriz, y teníamos ahí uno
de los temas conocidos, que interpreta Donna Summer, de Buscando
al Señor Goodbar, que es Try Me, I Know We
Can't Make It, que es uno de esos temas que
ella baila en una de esas discotecas que se va
de noche para disfrutar de la vida. Buscando al señor
(11:31):
Woodbar uno de, posiblemente, sus mejores trabajos a nivel interpretativo.¿
Estuvo también en Interiores? Sí. Aquel Berman que hizo el
señor Woody Allen. Y también ya había estado en Sueños
de un Seductor. Que lo había hecho en teatro también.
Que lo hizo en teatro también, me parece. Yo creo
que
Speaker 10 (11:47):
desde la época en que conoció a Woody
Speaker 4 (11:49):
Allen. Que conoció a Woody Allen y a partir de
ahí comenzó esa larga relación
Speaker 10 (11:54):
Era una de las que salía en el Herb de
Broadway cuando se estrenó.
Speaker 4 (11:57):
Era de
Speaker 10 (11:57):
los miembros del cuerpo de baile. La de Anne Keaton
también dirigió muchas películas y una de ellas, Givens, se
les pasó en Sitges en 1987, que era una especie de
documental o alegoría sobre la muerte, pero un poco como
de ficción, un poco una poética, un poco extraña. Ella
no vino por esto, ¿eh? También
Speaker 4 (12:14):
no olvidemos un trabajo que fue un éxito brutal, que
es Cuando menos te lo esperas, la película con Jack Nicholson.
que él se liaba siempre con chicas jóvenes y de
repente le da un infarto en casa de la madre
de su última novia y comienza a sentir¿ qué me
está pasando? que comienza a sentir que me enamoro de
(12:35):
una mujer de mi edad estaba francamente los dos muy
bien
Speaker 5 (12:39):
además había mucha química entre
Speaker 4 (12:41):
los dos
Speaker 5 (12:42):
ella con los jerseys de cuello alto que no quería
quitarse el jersey de
Speaker 10 (12:45):
cuello alto estuvo nominada al Oscar también por La habitación
de Marvin pero no me acuerdo de la película
Speaker 6 (12:51):
de la persona
Speaker 12 (12:52):
la que se está muriendo la de Capri o estoy
equivocado no es que estaba también de Capri bueno
Speaker 4 (13:01):
Ahora la buscaremos, Marvirur. En los últimos años sí que
es verdad que se ha dedicado a hacer comedias... Bueno, bastante...
Pero haciendo... Siempre haciendo su personaje, sí, sí, sí. Y
que cobraba su dinerito y que, sobre todo, ya hacía de...
Junto siempre con veteranas actrices, que todas se juntaban y
(13:21):
eran comedias amables, agradables de ver, un poco picantonas, pero que, bueno...
Que no
Speaker 10 (13:27):
buscaban nada más que... En los últimos años, no obstante,
su monja en El joven papa, de John Pop...
Speaker 4 (13:32):
Ah, también, es verdad
Speaker 5 (13:34):
Sí, sí, vamos
Speaker 10 (13:35):
repasando que van saliendo cositas. Y veo que dirigió un
episodio de la serie Twin Peaks. O sea que... También
hizo sus
Speaker 4 (13:43):
pinitos como directora. En la habitación de Marvin, recuerden que
estaba también Benelestrip y que era una producción de Leonardo DiCaprio.
Speaker 10 (13:53):
Pues habrá que buscarla porque no me acuerdo
Speaker 4 (13:55):
Habrá que buscarla ni más ni menos. Y para ya
homenajear definitivamente... A Diane Keaton he elegido dos fragmentos. Los
dos fragmentos son de Annie Hall. Escuchamos primero el fragmento
de Annie Hall en inglés, en el momento ese que
se conocen en un gimnasio y los diálogos se establecen
(14:16):
entre Woody Allen y Diane Keaton. Bueno
Speaker 14 (14:27):
adiós. Usted juega muy bien. Oh, sí, así es. Oh,
Dios mío, qué
Speaker 15 (14:35):
idiota de decir, ¿verdad? Quiero decir, usted juega bien y
de repente tengo que decir que usted juega bien. Oh,
Dios mío, Annie. Bueno, oh, bueno.¿ Quieres levantar? Oh, no,
(14:56):
tengo un coche.¿ Tienes un coche?
Speaker 14 (15:08):
Dos voces
Speaker 4 (15:12):
súper jovencísimas en aquella década de los 70 con Annie Hall
y ese mismo fragmento, no exactamente porque no he conseguido
encontrar dos fragmentos iguales en castellano y en inglés, pero
aquí otro fragmento con la versión doblada al castellano con
aquellos doblajes maravillosos de aquella época y con Miguel Ángel
Valdivieso haciendo de Woody Allen. Magnífico
Speaker 13 (15:33):
muy bien, estupendo. Pues no sé en qué he fallado,
es que no puedo creerlo. En algún punto se me
ha enfriado.
Speaker 16 (15:49):
Ha sido por algo que he hecho yo? Jamás es
por algo que has hecho. Las personas son así, el
amor se marchita.
Speaker 13 (15:54):
Se marchita, Dios mío, qué idea tan deprimente. Yo tengo
que hacerle una pregunta, no se vaya un momento. Oiga,
con su mujer en la cama,¿ necesita ella algún tipo
de estímulo artificial como marihuana? Nosotros usamos un vibrador grande
en forma de huevo.
Speaker 12 (16:09):
Y comienza a
Speaker 4 (16:09):
interrogar a la gente que pasa por la calle para
ver cómo excitan en este caso a sus parejas respectivamente.
Descanse en paz la gran Diane Keaton, sin duda alguna
una de esas grandes iconos. de la historia del mundo
del cine y ligada fundamentalmente a la carrera de Woody
Allen que le ha hecho un texto precioso para despedirla bueno,
(16:34):
casi todos los grandes actores que han trabajado con ella
esta semana han publicado en Twitter un montón de
Speaker 17 (16:40):
homenaje también a un texto Robert De Niro también
Speaker 10 (16:43):
le
Speaker 4 (16:44):
publicó, Al
Speaker 10 (16:44):
Pacino
Speaker 4 (16:45):
casi todos
Speaker 10 (16:46):
ellos le dieron el homenaje al American Film Institute en
el 2017 y aquí no lo hemos visto hace muchos años
que nos los escatiman No
Speaker 4 (16:54):
se puede ver ya. O no
Speaker 17 (16:56):
lo ofrece nadie
Speaker 10 (16:57):
Años atrás lo hacían en televisión española, pero hace décadas
que ya no lo hacen
Speaker 17 (17:00):
Entonces, como no
Speaker 10 (17:01):
lo pilles por YouTube o algo...
Speaker 17 (17:03):
No hay manera. Sí, Beth Midler también ha hecho un
texto muy bonito. Claro, el club
Speaker 10 (17:06):
de las primeras esposas hicieron, ¿no?
Speaker 17 (17:08):
Sí, hicieron juntas, exacto,
Speaker 4 (17:09):
el club de las primeras esposas, ni más ni menos.
Señor Xavi Marín, buenos días. Hola, buenos días. Amaneciendo por Sitges,
ya se han visto una película, seguro. Xavi Marín y
Ricardo Martín, buenos días. Muy buenos días. Primero, valoración global
de lo que hasta ahora, bueno, ya estáis acabando, o sea,
de cuál ha sido el nivel a nivel cinematográfico de Sitges.¿
(17:32):
Habéis disfrutado? Venga, Larco, comienza.
Speaker 12 (17:34):
A ver, se ha disfrutado, pero es verdad que yo
creo que ha sido un poquito irregular. Ha habido cosas
muy buenas y cosas bastante flojitas. Yo me he aburrido
más de lo que suelo habitualmente aburrirme en Sitges. Pero vamos,
hay cosas muy buenas también, ¿eh? Lo que pasa que,
y de
Speaker 4 (17:48):
eso hablaremos la semana que viene que se estrena, todo
el mundo estáis coincidiendo en que el Frankenstein de Guillermo
del Toro es una obra maestra absoluta. Pero Frankenstein juega
en otra liga, yo creo. Juega
Speaker 12 (17:57):
en otra liga, es otra historia. Es la mejor película
del año para mí, o sea que...
Speaker 11 (18:01):
Xavi. Sí, bueno, a mí Frankestein no me parece de
ningún modo una obra maestra, me parece una peli que
tiene
Speaker 2 (18:08):
varios errores. No, no,
Speaker 11 (18:08):
hablo
Speaker 2 (18:08):
en
Speaker 11 (18:08):
general del festival, de eso ya hablaremos. Ya hablaremos sobre
todo la
Speaker 4 (18:12):
semana que viene.
Speaker 11 (18:13):
Ah, vale, vale, bueno, pues... Ya llegará el debate la
semana
Speaker 4 (18:17):
que viene.
Speaker 11 (18:18):
Sí, sí, bueno, pues el nivel, bueno, el nivel medio-bajo,
no me parece de las mejores ediciones, bueno, supongo que
esto es un panorama del cine fantástico mundial y parece
que no está pasando, es un mejor momento, y del
cine español ya lo digamos, porque la única película que
es aceptable es Gaua, de Paul Orcijo, que sí que
(18:40):
es una muy buena película, pero además pues está a
un nivel, vamos, yo creo que en el subsuelo o
más abajo todavía, aunque es una cosa que ya Ángel
Sala lo dijo hace años, el cine fantástico español, yo
creo que necesita una revitalización o que se haga algo, ¿no?
Y en cuanto a lo demás, pues bueno, no está mal,
pero no ha sido una de las mejores.
Speaker 4 (19:00):
Don Ricardo Martín, su opinión. Buenos días también.
Speaker 8 (19:04):
Muy buenos días. Pues a ver, yo supongo que soy
más positivo en esto. Creo que, como siempre, son muchas películas.
Evidentemente hay películas que destacan más que otras, pero en
este caso yo creo que para mí ha sido más
tirando hacia arriba. Ha sido un poco mejor que el
año pasado. o sea que también había muchas expectativas porque
(19:27):
había muchos títulos conocidos e interesantes y quizás es lo
de siempre las expectativas a veces se quedan un poco
por debajo de todos modos mi impresión es que ha
sido un buen festival ha sido una cosecha bastante decente
y sí, bueno, en español fantástico es complicado pero también
ha habido películas que son muy singulares, que son muy
(19:48):
interesantes eran y que bueno, que tenía su punto y
otras que bueno, que está como vale a decir Quizás
Speaker 4 (20:00):
no he conectado
Speaker 8 (20:01):
con ese tipo de
Speaker 4 (20:03):
Ha visto una que se estrena también en dos semanas,
o sea que hablaremos en suboventa. La nueva película de Lantino.
Os he pedido a los tres que me hagáis una
selección de las cinco mejores películas e intentar no copiaros,
que no repitáis. Venga, Larcón, las cinco películas que a
ti te han...
Speaker 12 (20:20):
Yo voy a quitar Frankstein y Bugonio porque se van
a estrenar en breve y son para mí de lo mejorcito.
Pero también la de Punch and Good, No Third Choice,
me parece una maravilla. Es un remake de Arcadia, pero
aquí yo creo que está todavía mejor. De Costa Gabras.
De Costa Gabras, pero es mejor todavía, es muy divertida
y la verdad tiene ese punto de conveniente. Llega en febrero,
Speaker 4 (20:38):
me parece.
Speaker 12 (20:39):
En marzo, en marzo. Por eso la pongo, porque es
en marzo, pero bueno, es muy recomendable. Punch and Good,
100% y muy divertida. Luego, la española que estaba diciendo Xavi,
que era Gawa, me parece... Es la que menos me gusta,
a lo mejor.
Speaker 4 (20:53):
El director de
Speaker 12 (20:54):
Remetari, por ejemplo, ¿no? Y Irati. Y Irati, exacto, que
habla de demonios y de... Tiene menos ritmo, pero rodada
es posiblemente la mejor película. Con la luz con vela,
o sea, visualmente es una preciosidad. Y la historia sin
engancharte 100%, me parece muy recomendable. también el bote metido
primate es un un monoloco que el moro que se
(21:15):
vuelve lo que es un pp de psicópata y es
muy divertida se estrenan también el próximo año por paramon
y y sorprende por supuesto por la violencia que tiene
no en éstas tipo de sesión aquella
Speaker 4 (21:25):
del oso cocainómano de
Speaker 12 (21:26):
enero de la historia hasta el que es más con
loca es muy bestia está muy bestia y sorprende que
una película comercial se se estrenan ese estilo no y
bueno pues así luego también por ciento más emitido porque
se me acaba de olvidar ahora mismo Pues así también,
pues no me acuerdo ahora mismo. Bueno, esa cosa con alas.
Esa cosa con alas, efectivamente. Mira Ricardo qué memoria tiene.
(21:48):
Ya lo habéis comentado, ¿no? Esa cosa con alas es
la de Benedict Cumberbatch, que es el 31 de... de octubre,
y es una maravilla. Es sobre cómo soportar el dolor
tanto un padre como sus hijos de la muerte de
la madre de los hijos, ¿no? Y es una maravilla. Que,
por cierto,
Speaker 4 (22:04):
Benedict Cumberbatch ha sido posiblemente
Speaker 12 (22:06):
la gran estrella que todo
Speaker 4 (22:08):
el mundo ha destacado en casi todos
Speaker 12 (22:10):
los
Speaker 4 (22:10):
telediarios, telenoticias de todo tipo, de la llegada
Speaker 12 (22:14):
de Benedict Cumberbatch al festival. Es una maravilla la película,
me parece una precesidad. Es esa manera, a través de
un hombre cuervo, cómo se supera ese dolor, ¿no? Me
parece una... de lo de la mujer que yo también
he visto en el festival. Xavi, tus títulos, venga.
Speaker 11 (22:28):
Mis títulos, la primera, la segunda, todo es de sección oficial,
la competición es Together. Together es una película australiana de
bajo presupuesto en la que te explica la historia de
un joven que está platónicamente enamorado de una chica que
es un bombón en todos los aspectos, pero parece que
no le hace mucho caso. Y entonces un día entra
en una tienda, hace un poco lo de Tom Hanks
(22:48):
en Vic, pero aquí una lo bestia, entonces pide... El
sauce del deseo para que este procedimiento haga que ella
lo quiera de verdad y caiga a sus pies. Lo
que pasa es que sabes de qué cuidado con lo
que deseas que se puede cumplir a lo bestia. Ella
se vuelve una psicópata, una chica que no se quiere
(23:10):
despegar de él, o sea... Perdón, perdón, estoy hablando de Obsesión. Sí, sí. Obsesión, perdón, perdón,
estoy hablando de Obsesión. Together es la película que más
me ha gustado. Es una película dirigida por Michael Chang,
interpretada por Dave Franco y Alison Brie, que como sabéis
son pareja en la vida real. Sí, sí, sí. y
que explica la historia, es parecido a lo que he dicho.
(23:31):
Muy brevemente, sobre todo
Speaker 4 (23:33):
no nos expliquéis toda la historia, porque además estrena la
semana que viene o la
Speaker 11 (23:35):
próxima, o sea, que llega pronto. Ah, vale. Si no,
nos vamos a comer todo el programa. Sí, sí, yo
creo que es la película que más me ha gustado,
la segunda de Furios, que es una película de una
coproducción de Hong Kong y China, bueno, Hong Kong ya
pertenece a China, o sea, que bueno, pero es una
película que es de artes marciales, dura 108 minutos y 106 minutos,
(23:56):
Son luchas, todos son luchas y una película brutal con
un gran presupuesto y que es una de las que
más me ha gustado. Después la hermana está fea, que es, bueno,
un poco contar el cuento de la felicidad. Hoy hablaremos
de
Speaker 4 (24:09):
ella, exacto
Speaker 11 (24:10):
También me ha gustado mucho. La citada antes, Obsesión. Y
finalmente Honey Bones, que es una película pequeñita, canadiense. que
está basado en los 70 y es la historia de un
hombre que hace todo lo que sea por su mujer
incluso ingresa a una clínica en la cual hay clones
(24:31):
y a partir de ahí no explico más esas son
las 5 películas que más me han gustado y que están
en la sección oficial
Speaker 4 (24:37):
Ricardo
Speaker 8 (24:39):
Hola, muy buenas. Pues es que comparto muchas con Xavi,
comparto uno del show con Alarcón y yo voy a
comentar otras, por supuesto. Una japonesa que es una de
las que hace un videojuego que se llama Exit 8. Que
también
Speaker 4 (24:51):
se estrenaba este fin de semana, ¿no? Curiosamente, pero bueno.
De paso, danos claquetas, venga, danos claquetas.
Speaker 8 (24:58):
Pues le doy siete claquetas. La siguiente,
Speaker 4 (25:02):
La
Speaker 8 (25:02):
vida del chac, que no sé si también se estrenaba ahora. También, también. También,
pues nada, le doy ocho claquetas, me ha gustado. Es
de Mike Flanagan, el director que también es un gran
amigo de este equipo, por lo que se ve, porque
está haciendo varias obras suyas. Y bueno, pues una película
muy recomendable, una forma de explicarla
Speaker 7 (25:22):
que
Speaker 8 (25:22):
ahora lo dejaré para que lo desplieguéis mejor. Pero bueno,
en cualquier caso, otra que sí, que está seguro que
no se estrena, es Si pudiera te daría una patada.
Speaker 4 (25:31):
Si pudiera te daría una patada.
Speaker 8 (25:34):
Sí, sí.
Speaker 12 (25:35):
Vaya título. Se va a
Speaker 8 (25:35):
estrenar
Speaker 12 (25:36):
ya. Sí,
Speaker 4 (25:37):
sí. Es
Speaker 8 (25:37):
una
Speaker 12 (25:37):
mujer
Speaker 8 (25:38):
psicóloga que está en un momento límite de su vida,
con una hija con problemas de salud y viviendo unas
circunstancias que la llevan al límite, ¿no? Incluso, la verdad
que está muy pillada por los teles, que es un
género fantástico, pero bueno. De todos modos, es muy extrema, ¿no?
Es una persona llevada al límite y esta es una...
Rosy Bynes está claro que es una de las candidatas
(26:00):
a ganar el premio a Mejor Actriz del Festival porque
es espectacular el pelazo que hace. O sea, realmente muy recomendable. Luego,
pues las otras serían Redwoods Redwoods, que es una película
de dientes multidimensionales donde una madre... Mata al asesino de
su hija en todas las dimensiones posibles y explica más historias,
(26:20):
encuentra una niña que la ayuda y tiene una relación
como de madre-hija. Pero sí, es el concepto de la
venganza llevado al extremo. O sea, viajando por todas las
dimensiones para matar al asesino de su hija. O quizá
encontrar una dimensión donde su hija no ha muerto. Realmente
muy interesante. Y luego la otra que ya comenté en
su momento, que se llama Un fantasma útil, que es
(26:41):
una película tailandesa
Speaker 4 (26:43):
donde
Speaker 8 (26:44):
un fantasma...
Speaker 4 (26:45):
Que ella se convierte en un aspirador? Exacto. Es un
poco machista, ¿eh? de la pobre mujer en un aspirador, ¿no?
Speaker 8 (26:56):
Pero bueno. Pero debo decir que es hilarante, ¿eh? O sea,
el aspirador se acerca... Bueno, es que hay una escena
un poco sexual.
Speaker 2 (27:06):
Un aspirador! Un
Speaker 8 (27:07):
aspirador. Y el aspirador que le da cariño, ¿no? Y
además es muy gracioso porque es un fantasma bueno y...
Y la gente asume que hay un fantasma. O sea,
la gente no se sorprende y dice, ah, bueno, es
un fantasma. Pues no, espera para ver a tu marido
que está en el hospital. Es ridículo. O sea, tiene
momentos muy divertidos. Sin embargo, aquí hay un giro hacia
la crítica de no olvidar los errores que cometen los gobiernos.
(27:31):
Los errores o los asesinatos o las barbaridades que cometen
los gobiernos. Y entonces le da un giro político que
me ha sorprendido. Y quizás aparte, creo que es interesante,
pero me queda un poco... Me hubiese preferido que hubiese
seguido más la línea de la comedia. Pero
Speaker 4 (27:47):
bueno
Speaker 8 (27:47):
es una película realmente muy interesante.
Speaker 4 (27:49):
Curioso, curioso. Ricardo, gracias. Xavi también, muchas gracias. Hoy acabáis
con el Festival de Sitges. La semana que viene tendremos Palmarés.
A ver el jurado por donde se decanta.
Speaker 12 (28:04):
Parece que Obsesio, en la que hablaba Xavi, es la
que la rumorología dice que puede ser esa. Que puede
ser la ganadora de este... Comedia y terror es un
poco el lema del festival de este año. Sí, el
lema del
Speaker 5 (28:14):
festival de este año, sí.
Speaker 4 (28:15):
Muchas gracias a todos porque vamos a cambiar a un
festival completamente diferente. Más cine de autor y nos vamos
a ir a Valladolid porque ya tenemos a José Luis
Cienfuegos a su director. Tercer año como director de la Seminci.
José Luis, buenos días. Hola,¿ qué tal?
Speaker 11 (28:34):
Buenos días. Ahora vamos al rigor, ¿no? Ahora vamos al
Speaker 4 (28:36):
rigor, la seriedad,
Speaker 11 (28:38):
¿no? Ya lo
Speaker 4 (28:38):
viste, películas con mujeres convertidas en aspiradores que
Speaker 11 (28:43):
hasta
Speaker 4 (28:43):
tienen relaciones con su ex marido, ¿no? Después
Speaker 11 (28:47):
de muerta. Y esta película que la vimos en un
momento hablando con mis compañeros de programación, que es claro,¿
os imagináis esta película en CENIS y en el Teatro Calderón? ¡Ostras!
semanistas de toda la vida, ¿no? Pero bueno, no es
cuestión de hacerse el harakiri, ¿eh
Speaker 4 (29:03):
En todo caso, marca muy claramente, en este caso, La Seminci,
la película que ayer anunciasteis que va a estar el
primer día, en este caso, del festival, que comienza el
próximo sábado.
Speaker 9 (29:17):
No
Speaker 4 (29:18):
el viernes. El viernes, el viernes, exacto, el viernes. Y
que es Hamnet de Chloé Zhao, la de Nomadland, que
después de cuatro años prácticamente sin hacer una película o
un recometraje, vuelve de nuevo al cine después de Eternals,
me parece, si no me equivoco, ¿no?
Speaker 11 (29:37):
Sí, sí, sí, ha sido pues la última película, vamos,
que la hemos anunciado hace dos días, vamos, porque es
que fue la última película que entró en competición, si
creo que teníamos una sección oficial nutrida con mucho músculo,
pues esto fue, bueno, pues ha sido un regalazo. Chao, además,
(29:58):
tiene un vínculo directo con Mayalí, porque con The Rider
ganó tres premios, entre ellos la espiga de plata, y bueno,
pues surgió esta posibilidad. Hamnet es una película muy esperada,
tanto por los aficionados al cine como por los aficionados
a la literatura. Y Shakespeare siempre es una garantía cuando
(30:22):
es una buena... adaptación cinematográfica, ¿no? Y esta lo es,
o sea que... Y además, bueno, pues tenemos ahí al
máximo exponente de las nuevas masculinidades, ¿no? Que es Paul Mescal,
con lo cual, bueno, pues la fórmula yo creo que
es una película que va a estar ahí en la
carrera de los Oscars, una película que además que, pues
para un festival como el nuestro, con cine exigente, con
(30:45):
grandes autores como, yo no sé, pues los Mixa, ¿no?
Pues películas, pues Margarita, que va a estar allí presente
como cada año,¿ cuántos años llevas ya yendo a Valladolid?
Pues desde el 92. Desde el 92, nada.
Speaker 4 (31:10):
No ha pasado tiempo ni nada.
Speaker 5 (31:11):
Sí, porque me acuerdo
Speaker 4 (31:12):
que eran
Speaker 5 (31:12):
años Juegos Olímpicos. O sea que... Desde el 92. Bueno, he
visto 225 películas, 226. Con Hamet habrá cine de todo. Porque tantas películas... Sí.
O sea, es todo tipo de cine has puesto este año, ¿no?
Speaker 11 (31:29):
Peligros muy largos, además, muy largos. A ver, están incluidos
los cortometrajes también. Valladolid tradicionalmente es un festival donde el
cortometraje tiene mucho peso y aquí, bueno, pues algunos de
los grandes... de las grandes directoras o de los grandes directores...
del cine de ahora, de autor... pues han estrenado aquí
(31:51):
en Valladolid... en el Centro Oficial de Cortometrajes... y claro, lógicamente, bueno...
lo que pasa es que, curiosamente... hablando de números... es
que ahora estamos proyectando menos... que cuando estaba nuestro querido
Javier Acuro de director... lo que pasa es que es
por ese tipo de películas como también en los cambios
que hemos hecho la estructura de programación pero ahora hay 40
películas menos con el problema menos y quien casi siempre
(32:13):
deciden es más lo que pasa es que parece como
que no sé yo que yo creo que quizá es
esto es la pues la apuesta que hemos hecho por
alguna de las opciones Por ejemplo, Punto de Encuentro, que
es casi como una gran sección oficial, podría ir a
cualquiera de los otros festivales de otoño de España y
ser la sección oficial, ¿no? Porque ha cogido un cuerpo increíble.
La mitad de las películas nunca había pasado, pero en
(32:34):
Punto de Encuentro hay hasta 11 títulos que van a llegar
a las salas comerciales españolas. Es decir, que la gente
quiere venir a Punto de Encuentro, quiere participar en Punto
de Encuentro. Los distribuidores españoles y los agentes de ventas
internacionales ven que Valladolid es un festival que está... Pues
en un momento yo creo que como el cartel de
este año, ¿no? Como luminoso y en movimiento, ¿no? Entonces, bueno,
(32:58):
yo creo que eso se nota y claro, pues la
apuesta que hemos hecho ha salido. Y son películas que
veremos en los cines durante el próximo año, pues donde
hay de todo, desde hay cine indie como Rebuilding con...
Ese otro símbolo de la nueva masculinidad, queridos O'Connor. Hasta
(33:22):
películas como La risa de la navaja, de Pedro Piño,
el director de La fábrica de nada. Little Travel Girls,
que está en la carrera de los premios del cine europeo.
Una película muy gran verdad, que podría haber estado perfectamente
en chistes, que es Good Boy, que además está protagonizada por...
Este grandísimo actor que es Stephen Graham, el actor de
(33:46):
Adolescencia o Diskingland, por ejemplo. Y bueno, pues no sé,
yo creo que vamos a presentar un festival, pues, como decíais,
muy variado, donde todo el mundo puede diseñar su propio festival,
donde va a haber también tipo de historia, tiempo para
hablar y para reflexionar sobre los conflictos de hoy. Y bueno,
(34:06):
yo creo que tiene toda la pinta de que el
festival va a funcionar a raíz de lo que hemos
vendido en número de entradas en solo un día.
Speaker 5 (34:18):
Abres y cierras con cine español. El festival abre con
película española y cierra con película española.
Speaker 11 (34:24):
Eso es. Bueno, pues hace unos años se publicó en
el Festival de Málaga, Carlos Heredero, el editor de ese libro,
donde se hablaba de los festivales y del cine español.
Y en ese momento Carlos Heredero comentaba que Valladolid tenía
un problema porque, digamos, que las grandes películas se iban
a San Sebastián y las más arriesgadas y las más
(34:46):
indies pues, que hable del festival, pero bueno, a Sevilla, ¿no?
Por el tipo de, pues cómo programábamos cuando estábamos en
el festival de Sevilla, ¿no? Entonces,¿ qué significa? Como que
tenía que decidirse cuál era el camino a seguir. Al final, bueno,
pues después de tres años de trabajo, yo creo que
no sucedió. duro y de... ganarnos yo creo que la confianza...
(35:09):
de la industria del cine español... pues se me dice
yo creo que está en el... en el calendario ¿no?...
en el calendario pues abrir con Cosette... cerrar con David Chueva...
tener pues eso pues la película de Pera Vila... Golpes
de Rafa Cobos... que es una película que mezcla lo político...
y el cine kinky... Forastera la película de Fernando Franco...
(35:31):
bueno Forastera que se ha llevado el premio en Toronto...
producida por Toro Folguera... que se ha llevado el premio
en Toronto... La película de culto ahora mismo en el
cine de autor es española, una de las películas de
culto es española, es de Gabriel Azorín, Anoche conquisté Tebas.
Es una película que ha sido elegida en alguno de
los festivales más comisariados de esta última parte del año.
(35:55):
Ha sido seleccionada, pero así en bloque, por Bienal, por
New York Film Festival, también por Horizonte de... la jornada
del autor, perdón, de Venecia, y también por Seminci. O sea,
que es un cine español como muy definido, como muy claro,
y yo creo que ahí, bueno, pues que Seminci va
(36:18):
a jugar un papel, aparte de las películas, pues grandes
películas que, bueno, pues que tienen un sello, pues si
se quiere, con más vocación de público, ¿no? Pues hablamos,
pues la película, la esperada película de nuestra querida Judith Colley, Frontera,
O otra película que en España se hacen... Una reflexión
que quería compartir con vosotros, porque no se hacen muchas
(36:39):
películas familiares, citándonos de Santiago Segura, ¿eh? No se hace
demasiado cine familiar con personajes reales o con actores reales
en España, que es una tendencia que funciona en... En
casi todo el mundo, sí. En Francia, por ejemplo. Y
en Alemania y los países nórdicos que nos llegan decenas
(37:00):
y decenas de... de películas, bueno, de calidad dudosa, pero
que producen mucho, ¿no? Y en España, bueno, en España, bueno,
pues no tanto. Y vamos a tener una película estupenda
que se llama Leo y Lu, que dirige Carlos Solano
y protagonizada por Isaac Ferris, que es un grandísimo actor
(37:23):
y que va a salir como con muchas copias. Y
eso es Convocación Familiar, yo creo que es... que es
muy sano, que se publicen este tipo de películas en España,
lo mismo que esa maravilla que está en la carrera
para las nominaciones de los premios al cine europeo y
ojalá entre en la carrera de los Oscar, que es
Olivia y el terremoto invisible.
Speaker 17 (37:40):
Espera,¿ qué tal? Yo me gustaría destacar una película que
me encanta, que es Subsuelo, soy fanático
Speaker 11 (37:46):
de esta
Speaker 17 (37:47):
película, creo que es la película
Speaker 11 (37:48):
más dura
Speaker 17 (37:49):
más consecuente y menos fácil del cine actual español y
espero que gane algún premio. Tengo una película
Speaker 11 (37:58):
también
Speaker 17 (37:59):
en Frontera de Judith College, que estoy por allí...¿ Estás
por allí haciendo uno de tus cameos? protestando contra los nazis.
Tengo mucha curiosidad por ver la película de Cochet.
Speaker 11 (38:11):
La película de Cosette, claro que es una película que
es una coproducción con Italia, que es una adaptación muy
suya de Tres Cuencos y de Michel Amourguia, que es
un libro de referencia para... para el universo femenino, sobre
todo para las lectoras entre 40 y 50 años, y Cosette lo
(38:37):
que ha hecho es coger tres cuencos y adaptarlo a
su manera, el estilo Cosette, y le ha salido con
la película. Ha tenido muy buenas críticas internacionales, este no
es el festival de... De Toronto y yo creo que
también será una película para conmover y para repensar ese
mundo tan acelerado del que estamos viviendo. Una película maravillosa
(39:01):
y además con Alicia Robager que es una grande del
cine europeo.
Speaker 4 (39:07):
José Luis, el documental, el mundo del documental, porque Valladolid
si algo ha tenido siempre desde hace años, es que
es uno de los primeros festivales que comenzó a dedicarle
muchísima atención a los documentales y en ese mundo vamos
a encontrar Pendaripen, que es la nueva película del buen
amigo Alfonso Sánchez. que habla, es un documental sobre la
(39:30):
historia silenciada del pueblo gitano, con Lolita Flores haciendo, en
este caso, la voz en off, ¿no?, narrando la película,
pero será uno de los muchos documentales que se van
a presentar. Sí
Speaker 11 (39:43):
la historia silenciada del pueblo gitano, que es una historia
que todos desconocemos, es una película absolutamente didáctica, odio el término,
pero tengo que decirlo, lo tengo que decir, que es
una película necesaria. que es una película donde nosotros, el
Comité de Selección, pues la verdad es que quedamos como
muy sorprendidos del total desconocimiento de la historia de este pueblo,
(40:10):
que ahora además que se cumplen 600 años de su llegada
a la península ibérica. Es un documental como muy... ortodoxo
y que yo creo que es un documental... además que
no va a tener secha de caducidad... porque es un documental...
que podría formar parte... de lo que es el currículum...
(40:32):
educativo de los colegios... de toda España... nosotros hemos aprendido
mucho con Betalipen... por eso la hemos programado... y que
es un documental muy distinto... del resto que vamos a programar...
en tiempo de historia... donde se va a hablar lógicamente...
de ese momento doloroso que estamos viviendo, sobre el tema
(40:53):
de Gaza. Por ejemplo, vamos a presentar una película de
nuestro querido amigo Jamal al-Jafari, Wihasan en Gaza, donde al-Jafari
recoge imágenes de hace 20 años, y es que se podría
traer al día de hoy, es que es un conflicto
(41:15):
que lleva ahí enquistado décadas y sobre el que, bueno,
yo creo que todos nos tendríamos que sentir un poquito responsables.
Y es verdad que en tipo de historia hay un
cambio respecto a estas dos ediciones anteriores, que donde quizá
por la manera que tenemos de programar, Tendríamos más hacia
lo artístico, el juego entre la ficción y la no ficción,
(41:38):
y este año no. Este año, tiempo de historia, son
películas que te interpelan directamente, son películas que hablan de
los conflictos de hoy, Líbano, Palestina, Ucrania, Rusia, y que
además de... Bueno, pues estrenaremos la última película del gran
maestro de... La última película, es una obra monumental, más
que película, es una obra monumental porque dura cinco horas.
que es Director's Diary, la última película de Alexander Sokurov,
(42:01):
donde mezcla imágenes de archivo e imágenes propias suyas de música.
Speaker 4 (42:06):
José Luis, gracias una vez más por haber estado en
la claqueta en esta mañana. El próximo viernes os ponéis
en marcha. Marga estará allí ya el viernes y nos
irá explicando la actualidad del Festival de Valladolid día a día.
Gracias y
Speaker 11 (42:24):
mucha suerte, como siempre. Hasta pronto.
Speaker 4 (42:29):
Hablando en la claqueta, como siempre, de cine, de festivales,
Hitches Valladolid y ahora ya de estrenos, porque llegaba a
la cartelera una serie de nuevo, de un montón de títulos,
entre ellos varias películas españolas. Comenzamos primero con Casa de Brujas,
la película que ha dirigido Luca Guadagnino, que tiene a
Julia Roberts como principal protagonista, Andrew Garfield es otro de
(42:53):
los destacados protagonistas, Actores conocidos son Chloe Sevigny, Michael Stuhlbarg,
que interpreta al marido, en este caso, en la película
de Julia Roberts. Y que es una historia posiblemente excesivamente alargada,
esas dos horas y veinte, posiblemente es lo que más
puede lastrar al film, pero una historia escrita por una mujer...
(43:14):
En ningún lugar dice que sea una historia real, no
sé si lo es. Todo esto ha pasado, al principio
dice la película, en Seattle, si no recuerdo mal. Y
es la historia de una profesora de filosofía que, en
este caso una alumna, le comunica que un profesor más joven,
(43:36):
que es el personaje de Garfield... pues ha abusado de ella...
y a partir de aquí comienza... una voragina en la cual...
esa profesora... a pesar de en un primer momento apoyarla...
no acaba de tenerlo todo... porque hay algo en su
pasado que iremos conociendo... que hace que pueda tener... ciertas
dudas si realmente es cierto o no es cierto... y
(43:56):
en ese sentido yo creo que la película... Lo mejor
que tiene es que no son personajes o blancos o negros,
que está llena de matices. Lo peor, que es un
poco pedante en cuanto a que toda, evidentemente estamos hablando
de gente de cátedras, de gente que habla de filosofía,
que habla de lo que es el ser humano, en
algún momento es un poco pedante la película en sus diálogos,
(44:19):
o excesivamente a veces que puede alejar a un gran público.
A pesar de ello, yo le voy a dar un 7,
Marga le da un 8. Sí
Speaker 5 (44:29):
creo que Julia Roberts está en uno de los mejores
papeles de su carrera, que con la edad está muy
bien ahí, que ya no es la chica mona, sino
que es una gran actriz. Lo que pasa es, estoy
muy de acuerdo con Pepe, Todos son tonos grises, porque
no sabes nunca nada. Las relaciones, por ejemplo, con su marido,
(44:49):
a medida que bajan al suelo, son mejores. Parece como
si todos los protagonistas de la historia están por ahí,
navegando
Speaker 4 (44:57):
Es un mundo de élites, que tienen unas relaciones muy peculiares.
Speaker 5 (45:01):
Pero cuando bajan al suelo, entonces ahí se desarrolla todo,
como hay una escena con ella con el profesor, que
son amigos, ella se cree que no son amigos, pero
ahí también hay otra cosa. Por ahí la chica esta
de lo de los abusos, bueno, también se tiene que
mirar un poco, que a veces no es oro todo
lo que reluce. O sea, es una película de medias
tintas toda. Pero a mí me gusta, me gusta mucho
(45:23):
la manera que la explica y la manera como ella
va saliendo adelante, a pesar de todo, ¿no? de todas
las cosas y nunca sabes exactamente lo que está pasando
Speaker 4 (45:32):
por ejemplo que no sabes qué es lo que le
pasa a ella hasta casi el final de la película
porque hay varias situaciones que
Speaker 5 (45:39):
son esas universidades de élite que los alumnos de familias
adineradas también donde esas reuniones de la copa de vino
y hablando de cosas que no entiende nadie por decirlo
así y todas las casas llenas de libros por todas
partes O sea, es eso, como
Speaker 4 (45:56):
un... me parece interesante. Lo he visto, lo he visto.
Cambiamos de título. Una coproducción entre Dinamarca y España es
El rugir de las llamas. Es una película que ha
dirigido Robin Petre. Es un documental muy interesante, muy bien filmado,
por cierto. que nos habla sobre todo de la vida
rural en Galicia, en esa zona de Galicia donde hay
(46:17):
posiblemente la mayor fauna de caballos salvajes de Europa. Dicen
que es donde más caballos salvajes haya de toda Europa.
En el sur de Galicia. En el sur de Galicia.
Y es un documental que la primera parte es la
vida cotidiana de esa gente y la relación con esos caballos,
la relación con el mundo del campo y después... la
(46:38):
aparición de los fuegos, algo muy recurrente en Galicia casi
cada año desde hace muchísimos años, ¿no? Y cómo de
alguna manera interpelan a los fuegos tanto los seres humanos
que viven en esas zonas como los propios animales, ¿no?
Y están filmados de una forma muy notable. Yo le
haría casi un 8, un 7, un 8. Perdona, en mi diálogo le
(46:59):
he dado un 9.
Speaker 6 (47:00):
Es que me parece un documental extraordinario. Y además, una
cosa que hay que reflexionar sobre... nuestros directores y directoras,
que tenga que venir una documentalista danesa a filmar en 2022
el tema de los incendios y de cómo los caballos
salvajes del sur de Galicia se comen el tocho, que
se llama así
Speaker 4 (47:18):
una
Speaker 6 (47:19):
planta
Speaker 4 (47:20):
que provoca más combustión, ¿no?
Speaker 6 (47:23):
Exacto.
Speaker 4 (47:23):
A que los
Speaker 6 (47:23):
incendios no sean tan bestias. Y que entonces, bueno, pues
ella recoge declaraciones justamente en el año 22, porque ella era
una mujer que amaba los caballos, amaba la naturaleza, ¿no?
Entonces su documental va sobre esto. y hay declaraciones de
muchas personas, mujeres propietarias de caballos, los que hacen el
famoso rapado, ¿sabes? Aquello que reúnen
Speaker 4 (47:40):
a las
Speaker 6 (47:41):
bestias y tal. Bueno, recordemos cómo comienzan asbestas. Sí,
Speaker 4 (47:44):
exactamente. Con esos
Speaker 6 (47:46):
caballos. Con los caballos. Y además hay unas declaraciones de
un bombero que son los que controlan, no van a
apagar el fuego, controlan por dónde va el fuego y
van diciendo a los equipos por dónde tienen que hacer cortafuegos,
dónde tienen que ir a apoder cuando tienen camiones o
tienen aviones con agua. Y es muy interesante porque dice,
y por eso el título, dice que el ruido de
(48:06):
las llamas es como un rugido. Pues se titula El
rugido de las llamas. A mí me parece maravilloso.
Speaker 12 (48:11):
A Larcón le da un 6. Sí, efectivamente, me parece que
es magníficamente arrodada. Es muy interesante todo lo que cuenta
sobre el modo rural de vivir de esa zona de Galicia.
Y lo que está diciendo Villalobos, es sorprendente que en
el 2022 esto ya estuviera filmado, ya se estaba comentando todo esto,
y en el 2025 seguimos cayendo en los mismos errores, ¿no? Sí,
los mismos
Speaker 6 (48:30):
incendios y los mismos errores.
Speaker 12 (48:31):
Efectivamente, parece mentira que esto ya, que se sabe, pues
estamos cayendo en los mismos errores. Y que tenga que
haber una directora danesa a que hacernos ver, abrir los ojos,
es un poquito también frustrante.
Speaker 4 (48:44):
Cambiamos de título, nos vamos con La Cena, la película
de Manuel Gómez Pereira, que hemos entrevistado junto a Joaquín Oristrell, co-guionista,
y a Cierre Cheandía. A mí me parece una versión
de la obra de teatro de José Luis Alonso de
Santos muy fresca. Es una trágica comedia porque en la
película no se ahorra nada, a pesar de que esté
planteada como una comedia. Franco quiere hacer en el Palace
(49:07):
una comida justo dos semanas después de ganar la guerra
y de entrar en Madrid, dedicada a su plana mayor
del ejército. Y le encargan al maître del Palace, que
en ese momento hace algo así como director general, Del Palas,
que en aquel momento es un hospital, le encargan que
(49:27):
monte esa escena. Pero dice, no hay cocineros, no hay nada,
no se puede hacer. Y la tienen que improvisar prácticamente
en 12 horas. Y el reparto, que está francamente bien. Están
fantásticos Alberto San Juan y Mario Casas. Está muy bien.
Pero así el Echeandía está siendo un falangista absolutamente, perdón
la expresión, cabrón.
Speaker 11 (49:46):
A tope, a tope. Pero a tope
Speaker 4 (49:48):
que está creíble. Asunción Balaguer, la mujer de Oristrel, haciendo
también de una
Speaker 11 (49:53):
mujer... Carmen Balaguer. Carmen Balaguer, perdona.
Speaker 4 (49:55):
Ay, Asunción, pobre. Que dentro de poco se cumplen 100 años
de Asunción. Carmen Balaguer. Elvira Mínguez. O Elvira Mínguez, haciendo
en este caso el personaje de una cocinera de izquierdas
muy radical que tienen que ir a buscar a la
prisión para que pueda hacer la cena, en este caso
a Franco y...
Speaker 5 (50:15):
Y resines.
Speaker 4 (50:16):
Y resines. Sale poquito
Speaker 5 (50:17):
Poco
Speaker 4 (50:18):
pero bien. Pero está muy bien. Está muy bien, sí.
Yo le voy a dar un 7, cerca de un 8.
Speaker 5 (50:22):
Yo le doy un 8 casi. Yo me lo pasé muy bien.
Pienso que están todos tan bien, porque es una película
de actores. Es una película de actores y para mí
Alberto San Juan es... Está
Speaker 4 (50:32):
fantástico, está fantástico. Está de boya. Lleno de matices además. Sí, sí, sí.
Es el hombre que no tiene ideología, que decía en
la entrevista a Ori Estrell, ¿no? Pero que como mínimo
intenta estar bien con todos. Bueno, tiene
Speaker 10 (50:43):
una circunstancia personal que en el nuevo régimen quizá
Speaker 4 (50:46):
no es muy apreciada. Pero no vamos a explicarlo.
Speaker 10 (50:49):
No hagamos spoilers. Yo también le doy un 8. Y he
de decir que como vi que era la adaptación de
una obra teatral, busqué información y resulta que no se
ha estrenado ni en Madrid ni en Barcelona. Solamente se
estrenó en Sevilla en 2008 y la hacía el personaje Sancho Gracia.
Speaker 4 (51:03):
Sancho Gracia, que fue quien le habló de esa obra
a Manuel Gómez Pereira ya en aquella época. Y desde
entonces tenían esa idea de hacer, y han reunido de
nuevo al equipo de todas las grandes, de aquellas de
todos los hombres sois iguales, boca a boca, salsa rosa,
menos Juan Luis Iborra, que ya no está, que dice
que ya se dedica a otras cosas y que ya
no ha participado. Pera, vale, también
Speaker 17 (51:24):
le da un 7. Últimamente he visto comedias españolas muy malas
o muy mediocres y celebro este nuevo contacto de Gómez
Pereira con Oristrey para hacer una comedia impecable, un retrato
de la guerra civil y esos actores maravillosos.
Speaker 4 (51:40):
Y no entraste para nada, Miguel Fernando. Es que
Speaker 6 (51:43):
a ver, la diferencia entre una parodia y una patochada...
Es que seguramente la obra de teatro era una parodia.
Y lo que han hecho los tres guionistas, que me
envecen todos mis respetos, pero que aquí se han equivocado
por no decir una palabra más grave, es que han
hecho un guión muy malo. El final es un final
a lo Lubitsch, pero mal hecho.
Speaker 4 (52:00):
A mí me gusta ese final
Speaker 6 (52:03):
No me lo esperaba,
Speaker 4 (52:04):
además del final. Hombre
Speaker 6 (52:06):
está clarísimo, porque además es un final que yo no
sé si está en la obra de teatro. Yo estoy
buscando el texto, porque como ha dicho muy bien Juana,
no se ha estrenado nunca. En Sevilla sí, en Sevilla
Speaker 4 (52:16):
sí. Se
Speaker 6 (52:16):
estrenó, se hizo por provincias, pero es curioso. En Madrid
no se estrenó.
Speaker 4 (52:20):
En Barcelona no se estrenó. En Madrid tampoco. En
Speaker 10 (52:22):
Madrid tampoco, es lo que más me extrañó.
Speaker 4 (52:24):
El texto está publicado, pero no lo encuentro. Vamos a
cambiar de película. La deuda es una película de Daniel
Guzmán que en todo caso, como mínimo de una forma honesta,
aunque a veces haya momentos y situaciones que no te
las acabes de creer del todo, pero de una forma
muy honesta y además entreteniendo permanentemente sin aburrirte. Nos explica
(52:46):
historia de, primero, de soledades, de personas mayores que viven solas,
que no pueden pagar alquiler, que las quieren desahuciar, de
un hombre que no tiene trabajo y que comete un
pequeño robo que va a ser para él un tsunami
de proporciones brutales. Y Daniel Guzmán, como guionista, director y actor,
está bien. Le voy a dar un 6 cercano al 7. Yo
(53:08):
le doy
Speaker 5 (53:09):
un 7 y creo que es una película increíble, pero que
Daniel Guzmán te la hace creíble. Aunque todo lo que
pasa podría ser increíble, cosas con el dinero, pero él,
de
Speaker 4 (53:22):
la manera que te la explica... La manera en que
huye de una situación, dices no... Pero te la hace
Speaker 5 (53:28):
creíble, o sea, hace que el espectador se enganche con
la película, ¿no? Un 5 de Alarcón
Speaker 12 (53:33):
Sí, a ver, me interesa mucho la denuncia social que crea.
La historia es entretenida, pero es que no te crees
nada de León. No hay por dónde cogerlo. Y un 7...
Yo si me
Speaker 17 (53:44):
lo
Speaker 12 (53:44):
creo, me rompe
Speaker 17 (53:45):
el corazón muchas veces y, bueno, me conmueve muchísimo.
Speaker 4 (53:50):
Y la siguiente película, para hablar de ella, ahí está
uno de esos temas que mucha gente ha bailado permanentemente.
My Sharona.
Speaker 2 (54:11):
¡Suscríbete!
Speaker 4 (54:21):
Y es una historia basada en un cuento pequeño de
Stephen King que tiene misterio, pero atención a los que
no les gusta el terror, no entra dentro del mundo terror,
no hay terror. Es un cuento, es un cuento de hadas,
podríamos decir, contado de forma inversa y que tiene tres fragmentos.
El primer fragmento donde parece que el mundo se está
(54:43):
yendo al garete y después comienzan a aparecer unos carteles
agradeciendo a Chuck, que cumple 39 años, su vida. Y todo
el mundo comienza a decir,¿ quién es este Chuck? Y
en la segunda y tercera, en este caso fragmento, iremos
conociendo a ese Chuck, tanto a esa edad de 39 años
como adolescente y de niño. Iremos conociendo esa historia. que
(55:05):
a mí personalmente me ha llegado, es un poco previsible,
porque en el segundo fragmento ya intuyes por dónde van
los tiros, pero a pesar de todo funciona bien. Yo
lo voy a dar un ocho, Marga le da un siete.
Speaker 5 (55:17):
Ese baile en la calle...
Speaker 4 (55:18):
Ese baile vale por todo. Vale por toda la película.
Y el baile del niño con esta canción también. Con
esta canción
Speaker 5 (55:23):
también vale por todo. A mí me parece una película distraída, alegre,
a pesar de ser muy dura de dentro, ¿no? Pero
explicada de una manera como de cuento. A mí me
gusta mucho la película, un siete.
Speaker 6 (55:34):
Villalobos le da un 9. Es que creo que es una
gran película, precisamente por todo lo que decís, por el
ritmo que tiene, por cómo las tres historias te enganchan
independientemente de que estén explicadas al revés, que ya lo
hemos visto en otras películas, pero yo creo que es perfecta.
Los actores extraordinarios y, como decís perfectamente, El número del
baile en la calle, esas cosas que se hace habitualmente
(55:55):
en la calle, conciertos,
Speaker 4 (55:56):
bailes,
Speaker 6 (55:57):
es extraordinario, es de una belleza. He leído que estuvo
no sé cuánto tiempo ensayando él, porque no era bailarín.
Tom Hiddleston.
Speaker 4 (56:04):
Tom
Speaker 6 (56:04):
Hiddleston y lo hace
Speaker 4 (56:05):
de maravilla
Speaker 6 (56:07):
Y la que toca la percusión piensa que todo es percusión.
No hay ni
Speaker 4 (56:12):
cuerda ni aire. Es
Speaker 6 (56:13):
un
Speaker 4 (56:14):
baile con batería.
Speaker 6 (56:15):
Siete
Speaker 4 (56:16):
de Johanna.
Speaker 10 (56:16):
Comparto lo que decís, pero yo quizá le encuentro un
exceso de voz en off muy farragosa. Se hace muy
reiterativa en algunos momentos, quizá porque quieren poner muchas de
las cosas que dice King en su cuento.
Speaker 12 (56:28):
Y un 7 de Alarcón. Sí, yo estoy... Me hubiera gustado
que me hubiera gustado más. Yo reconozco todos sus valores,
pero me dejó un poquito frío en la parte central,
no sé por qué, y por eso quiero volver a verla. Pero,
por ejemplo, la primera parte, por decirlo de la manera,
que es el final de Chuck, pues es todo, me
parece una maravilla, todo es precioso. Y la parte final también,
(56:51):
pero la parte central me dejó frío y no sé
por qué, porque no me tendría que dejar frío, por
eso la quiero volver a ver.
Speaker 4 (56:57):
Señores, nos vamos a ir, en este caso recomendándoles que
el lunes a las 10 de la noche la celda de
Tarzán Sink la podrán ver en VO7, que es una
de las películas que estrenan cada día a las 10 de
la noche en un canal, en este caso de esta casa,
que se dedica solo a programar cine y series. Con
Jennifer López, Vince Maunga o Vincent Dionofri. dando un recuerdo,
(57:21):
en este caso, a los familiares de Manel Domínguez, que
durante muchísimos años, junto a Jaume Figueras, trabajó de productor
en el Cinema 3. Descanse en paz, Manel Domínguez. Gracias. Buenos días.
Speaker 17 (57:47):
El deporte es
Speaker 18 (57:50):
nuestro.
Speaker 7 (58:04):
Este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.
Speaker 18 (58:07):
Vive en directo toda la emoción del fútbol territorial catalán.
Speaker 7 (58:10):
Sigue con nuestros envíos especiales el desarrollo de los partidos
de las diferentes categorías.
Speaker 18 (58:14):
Alineaciones, goles, entrevistas, análisis, opinión.
Speaker 7 (58:17):
No olvides, este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.
Speaker 18 (58:20):
También puedes seguirnos en nuestro cuenta de Twitter, arroba marcadorcat,
en las apps de Android y Dios y en el
web radiomarcabarcelona.com.
Speaker 19 (58:32):
En Radio Marca, el programa de series se llama Seriadictos.
Todos los domingos de 10 a 11 de la mañana. Un programa
para los amantes de las series con Marc Vila, Aida
González y Daniel Burón. Domingos de 10 a 11, Seriadictos. Con el
(58:53):
patrocinio de Área Jurídica Global, abogados por toda España, Soria Natural,
Alcón Viajes y Colacao. Seriadictos, para los que dicen que
no ven la tele.
Speaker 16 (59:03):
El programa Revival de
Speaker 3 (59:05):
l'Albert Malla.
Speaker 2 (59:32):
Hasta luego, cocodrilo. No pasaste de caída. Hasta luego, cocodrilo.