Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Estás escuchando Radio Marca Barcelona, 89.1. Aquí comienza la estación. Puja
los nuestros trenes. Tenemos las mejores propuestas para el fin
de semana. Moda, viajes, gastronomía, música, lifestyle... Descubre con nosotros
(00:29):
qué hacer, dónde ir y cómo disfrutar. Cada sábado en
Radio Marca Barcelona. Hola, hola, hola.¿ Qué tal?¿ Cómo estáis?
Bienvenidos a la estación, bienvenidos a Radio Marca, bienvenidos al
programa más viajero del mundo. Como siempre, agafaremos, iba a
decir un tren, pero no, no. Agafaremos muchos trenes hoy
(00:51):
para viajar a destinos... Hombre, que tenemos más cerca de
lo que pensáis y que valen mucho la pena, que
tal vez no conocéis porque tal vez no habéis ido
nunca y hoy os queremos descubrir y abrir la puerta
a cuatro ciudades realmente preciosas. De seguida entramos en materia.
Esto es La Estación, comencemos. El que por descontado conoce
(01:17):
estas cuatro ciudades porque había chamesca Willy Fock es Xavi Rieiro.¿
Qué tal, Xavi?
Speaker 4 (01:21):
Qué tal? Buen día. Y recién he llegado porque acabo
de venir de una de ellas.
Speaker 2 (01:24):
Sí, sí, sí. Y es que hoy no iremos a Cataluña.
Hoy no iremos a ningún destino en el Estado español.
Hoy creemos fronteras, Xavi.
Speaker 4 (01:34):
Me hace mucha ilusión, porque hoy volvemos a recuperar la esencia,
la base de donde nació este programa. Y efectivamente, hoy
agafaremos los trenes AVE de Renfe, destinación Francia, y descubriremos
cuatro ciudades fantásticas, Jordi.
Speaker 2 (01:50):
Cuatro ciudades francesas a las que se puede ir por
descontado con los trenes AVE de Renfe. Una de ellas
la tenemos ahora y poco de aquí y las otras
no mucho más lejos. Es que se puede ir hasta
un día o un fin de semana. Una escapada que
vale mucho la
Speaker 4 (02:06):
pena. Yo algunas de ellas las he hecho con el día. Sí, sí.
Recomendable quedarse, pero si hoy te parece, Jordi,¿ le ponemos
nombre al programa? Venga. Sí, hoy toca la estación França.
Speaker 2 (02:15):
Bienvenidos a la estación França. Cuatro destinos. Yo creo que
tenemos que comenzar... por la ciudad francesa preferida del Xavi.¿
La capital de Francia? No, es que ya te lo
hemos explicado muchos veces. La capital de Francia es París.
Speaker 4 (02:30):
Ah, no
Speaker 2 (02:30):
no. Hoy no iremos a París, pero sí que esta
ciudad podría ser la capital, casi.
Speaker 4 (02:35):
Tercera ciudad de Francia, ciudad económica de primer nivel, ciudad futbolera,
masculina y femenina, muy, muy potente, y que además es
la ciudad que tiene más estrellas Michelin de Francia, Jordi.
Speaker 2 (02:47):
Dios mío, os estamos hablando de Lyon, es un lugar precioso,
una ciudad en la que podéis ir con los trenes
de Renfe desde Barcelona, Girona, Figueras, un tren de ida
y vuelta de Lyon cada día, un destino que vale
mucho la pena ver. De seguida desgranaremos algunas de las
joyas imprescindibles de Lyon, pero mejor que nosotros, aunque tú
(03:09):
Xavi la conoces muy bien esta ciudad. Una miqueta, una miqueta.
Podemos presentar a alguien que nos sabe mucho de Lyon
y que nos hará un buen test de Lyon. Y
que sí, es buena amiga tuya.
Speaker 4 (03:17):
Me parece perfecto, porque qué mejor que poder descubrir las
delicias de una ciudad con alguien que sea local. Y
en este caso, la responsable de turismo de la Oficina
de Turismo de Lyon, Jordi.
Speaker 2 (03:29):
Pues ahí está, la directora de la Oficina de Turismo
de Lyon, Virginie.¿ Qué tal?¿ Cómo estás
Speaker 5 (03:35):
Qué tal? Buenos días. Buenas tardes.
Speaker 2 (03:36):
Pues buenos días. Vámonos a Lyon, Virginie. Oye,¿ qué nos
cuentas de esa bella ciudad? Razones para visitarla hay muchas,
pero así, una primera radiografía para quien no haya estado
todavía nunca en Lyon,¿ cómo dirías que es esta ciudad?
Speaker 5 (03:51):
Bueno, es muy pocas horas de España y se convierte
en un destino perfecto para un fin de semana mágico,
fácil y lleno de experiencias.
Speaker 3 (04:00):
Viajar
Speaker 5 (04:01):
en tren permite llegar cómodamente sin estrés y para familia
es una opción sencilla, práctica y sostenible.
Speaker 4 (04:07):
Y además a mí las ciudades que tienen Río Jordi
me gustan mucho. Sí, y
Speaker 2 (04:11):
León tiene, tiene río. Y una zona maravillosa de la
Speaker 4 (04:15):
Confluence que es fantástica.
Speaker 2 (04:17):
Vamos a ir desgranando zona a zona, Virginie,¿ cuáles serían
para ti esos rincones, esos monumentos, esos barrios, esas calles
que no nos podemos perder si vamos a León con
un tren de Renfe?
Speaker 5 (04:29):
Bueno, uno de los grandes tesoros de Lyon es su
patrimonio histórico. Entonces, el viejo Lyon, que junto con Fourvière,
la presqu'île y la colina de la Croix-Rouge, está clasificado
como patrimonio mundial por la UNESCO. Y un demás, uno
de los conjuntos más renacentistas, más grandes de Europa, solamente
por detrás de Venecia.
Speaker 4 (04:49):
Además, el viejo Lyon, Jordi, es espectacular. Es una ciudad
que te traslada, es mágica y además pasear por sus calles,
poder disfrutar de sus bistros. A mí es una ciudad
que me apasiona, Jordi.
Speaker 2 (04:59):
El viejo Lyon es el casco antiguo con muchísimo encanto,
esa arquitectura medieval, como decía Virginie, declarada patrimonio de la humanidad.
De esos sitios en los que hay que perderse, olvidarse
del móvil, olvidarse de Google Maps y andar por andar
y perderse por esas calles y cerrar los ojos y
pensar que estás en el siglo XVI. ¿Verdad, Virginia
Speaker 5 (05:20):
Exacto. Sí, sí. No hay que perderse las famosas trabules,
que
Speaker 2 (05:25):
son
Speaker 5 (05:25):
pasajes secretos, únicos en Europa. Y disfrutar de sus plazas
y patios interiores realmente es una experiencia que encanta tanto
a adultos como a niños.
Speaker 4 (05:36):
Y luego comer en los buchons, ¿no? Porque creo que
es imprescindible ir a León y poder disfrutar de esa
gastronomía tradicional leonesa en los buchons, ¿verdad?
Speaker 2 (05:45):
A ver, a ver,¿ qué es eso de un buchon? Explícadmelo.
Speaker 5 (05:49):
Un bouchon es un restaurante típico de Lyon con platos
tradicionales y que tenemos hasta una asociación de bouchons lyonnais
con certificación, así que es una garantía de cualidad con
unos 25 bouchons que están registrados donde se pueden realmente probar.
Comida rica y sobre todo calidad y también lo le
(06:12):
diría una ambiencia con el jefe que viene a discutir
con los clientes al fin de la comida y todo
eso realmente no se puede perder. la experiencia de cenar
Speaker 4 (06:24):
en un bouchon. Cuando yo a Jordi le digo que
la capital de Francia es Lyon es por algo. Por algo, eh.
Speaker 2 (06:28):
A ver, ir a Francia siempre es un acierto gastronómicamente hablando,
entre otras cosas, pero en Lyon existen estos bouchons que, bueno,
tienen un encanto especial, eh. Además,
Speaker 4 (06:37):
Lyon es la cuna de la gastronomía francesa. Es la
ciudad con más estrellas Michelin y, además, es donde el
gran impulsor de la cocina francesa pues nació e impulsó
su negocio aquí en Lyon, ¿verdad, Virginie?
Speaker 5 (06:50):
Sí, sí, se reconoce como la capital, hablaron de capital
al principio, pero capital gastronómica de Francia, además de los
platos tradicionales de los bouchons, hay también propuestas creativas de
grandes chefs. Y opciones también para la familia. La gastronomía
creo forma parte del ADN de la ciudad. Es una
(07:12):
experiencia imprescindible
Speaker 2 (07:13):
realmente. Oye, dejadme colocar en el mapa otro punto impresionante,
me parece a mí, de Lyon, que es la plaza Bellecour.
Es la plaza peatonal más grande de Europa. 62.000 metros cuadrados,
el kilómetro cero de la ciudad, ¿no? Debe ser una belleza, ¿verdad?
Speaker 5 (07:29):
Sí, realmente. Bueno, le estoy hablando en el medio de
la Plaza Belcur, así que no le voy a negar.
Qué envidia. Muy lindo. Y además, en poco tiempo tendremos
la gran norilla de la Plaza Belcur, que se instala
durante todo el invierno. Ah.
Speaker 4 (07:48):
Una enorme rueda
Speaker 5 (07:48):
panorámica que permite admirar Lyon desde lo alto
Speaker 4 (07:53):
Yo te quería preguntar, que ahora llega ya el Puente
de la Purísima, muchos españoles cogerán un tren de Renfe
para ir a pasar este puente del 5678 de diciembre, y
vamos a poder disfrutar de otras de las grandes fiestas
de Lyon, que es la Fête de la Lumière, ¿verdad?,
Speaker 5 (08:09):
Sí, es Festival de las Luces. Cuatro días, cuatro noches.
La ciudad se transforma realmente con instalaciones luminosas creadas por
artistas del mundo entero. Es un espectáculo gratuito.
Speaker 4 (08:21):
Poético
Speaker 5 (08:22):
y totalmente mágico para las familias.
Speaker 4 (08:24):
Yo allí estaré, Jordi. O sea, es una de las fiestas,
y os lo digo de verdad, se me pone la
piel de gallina, y Virginia lo sabe, soy un amante
de la ciudad de León, porque tiene buena gastronomía, una
ciudad tranquila, maravillosa, buen fútbol masculino y femenino, que para
mí es imprescindible.
Speaker 5 (08:38):
Sobre todo femenino.
Speaker 4 (08:39):
Sobre todo femenino. Y luego un elemento fundamental que es
esta fiesta de la Lumière, que os lo recomiendo, de verdad,
es un auténtico espectáculo.
Speaker 2 (08:48):
Sí, es una fiesta con siglos de tradición. La gente
todavía sigue colocando velas en sus ventanas, pero edificios que
se iluminan, es un espectáculo. Y está ya, la tenemos
a tocar del 5 al 8 de diciembre. Cogéis un tren de
Renfe y si os podéis escapar a León, no lo dudéis,
de verdad. Les estamos
Speaker 5 (09:04):
esperando, sí.
Speaker 2 (09:06):
Pues Virginie, desde la Oficina de Turismo de León, Virginie Carton,
muchísimas gracias.
Speaker 5 (09:12):
Muchas gracias por vuestro tiempo y los esperamos muy pronto.
Speaker 2 (09:15):
Nos vemos en algún buchón. Au revoir.
Speaker 3 (09:17):
Nos vemos. Au revoir. Yo quiero el amor, la alegría,
la buena humedad. No es tu dinero que hará mi alegría.
Yo quiero traer la mano sobre el corazón.
Speaker 2 (09:44):
Pues eso es León, una maravilla. Dan ganas de cogerse
el tren, pero hoy mismo
Speaker 4 (09:48):
de verdad. Yo lo cogí esta semana, Jordi, y pude
disfrutar de lo que es França en tren, que es maravilloso. Además,
cuando tú agafas el tren y pasas entre la frontera
Perpignà y Narbona, puedes ver toda aquella zona de Colliure,
que a la cantó derecha tienes mar, y al cantó
izquierda los flamengos,
Speaker 2 (10:04):
rosas.
Speaker 4 (10:05):
A mí es un lugar que me apasiona, Jordi.
Speaker 2 (10:08):
Pues vamos a otra ciudad, no sé si decir francesa, catalana... Franco-catalana, ¿no? Sí,
es la que tenemos más a prop geográficamente hablando, eso
de verdad, es que en un tres y no res
con los trenes de Renfe te plantas a Perpignan... En
Speaker 4 (10:21):
una hora y poco
Speaker 2 (10:23):
te plantas
Speaker 4 (10:23):
a esta ciudad...
Speaker 2 (10:24):
Que depende de cómo quieras creer en Barcelona, haya un
poco de retención y atrigas más, ¿eh?
Speaker 4 (10:28):
Sí, sí,
Speaker 2 (10:29):
yo no entraré al tema, no me meteré en charcos hoy.
Pues vamos a Perpiñá, sí señor. Allá nos espera el
responsable de promoción y comunicación de la oficina de turismo,
el Nicolás Vertet. Nicolás,¿ qué tal?¡ Buen día!
Speaker 7 (10:40):
Hola, buenas tardes a todos, muy bien, buenos días, buenas tardes. Bienvenido. Bonso.
Speaker 2 (10:44):
Qué energía, Dios mío. Bienvenido a la estación França, porque
además tenéis dos trenes diarios en cada sentido, hacia Perpignan,
saliendo desde Barcelona, desde Girona, desde Figueres, una ciudad que
vale mucho la pena. Nicolás,¿ qué encontramos, cómo es y
cómo se respira Perpignan?
Speaker 7 (11:03):
Bueno, Perpignan es su encanto, ¿no? Es que es de
todo y a la vez es muy singular. Bueno, es
muy singular por ser de todo. De hecho, yo, bueno,
estoy casado con una barcelonina de su familia. Perpignan es catalana,
pero es muy francesa. Y para mi familia, que es
más de París, Perpignan es más... es más española, catalana bueno,
(11:27):
y es divertido porque cada uno se siente bien es
el interés de declarar que era el centro del mundo
en la estación de Perpiñá bueno, es un tipo de
centro del mundo en este caso, sí
Speaker 2 (11:37):
es un centro del mundo, Perpiñá depende de quien busque verlo,
encontrará cosas realmente espectaculares, por ejemplo una cosa que a
mí me ha llamado mucho la atención y que se
puede ver en Perpiñá es el Palau de los Reyes
de Mallorca
Speaker 7 (11:52):
en
Speaker 2 (11:52):
Perpiñá, ¿eh?
Speaker 7 (11:54):
Sí, a Perpignan mismo, que se hace, bueno, de hecho
la ciudad es pequeña y de hecho para llegar hasta
el Palau se va a pie, perfectamente, 10-15 minutos desde
el centro y bueno, es una joya, ¿no?, de la
arquitectura gótica del siglo XIII-XIV, cuando Perpignan fue capital de
(12:14):
la Reina de Mallorca durante unos 79 años, que corresponde a
una máxima época de desenvolvimiento y de prosperidad económica.
Speaker 2 (12:24):
Bueno, es la ciudad de los dos rugby, ¿no? De
los Rugby Union, que le dicen, el rugby de 15, y
el rugby también, 13 jugadores
Speaker 4 (12:30):
el
Speaker 2 (12:30):
equipo
Speaker 4 (12:31):
de Perpignan es el único equipo que juega en la
Superliga Europea, donde hay
Speaker 7 (12:36):
muchos clubes anglosajones, bueno, el año que viene también jugará
el Toroza.
Speaker 4 (12:56):
Nicolás,¿ cómo se prepara la ciudad para el Navidad?¿ Cómo
se está engalanando esta ciudad y qué podemos hacer con
aquella gente que diga, oye, toma un tren de Renfe,
emplanta con una uretra y se cae a Perpiñá porque
quiero ver cómo se respira el Navidad.¿ Qué encontraremos?
Speaker 7 (13:09):
Muchas cosas, muchísimas cosas. De hecho, todo comienza el 17-29
de noviembre con la apertura del mercado de Navidad y
muchas animaciones. Bueno, para los niños, para los adultos, con
la exposición también de toda la tradición artesanal local, con
la posibilidad de disfrutar de los míos vinos de Rocío,
(13:32):
que es una tierra muy importante a Francia a nivel
de vinos, y el moscato nuevo de Anadal también, que llegará,
y todas las animaciones para los monumentos de la ciudad. Bueno,
a la vez festivo y tradicional. Es lo que sirve
también para poner énfasis en toda la tradición y toda
(13:53):
la tradición a nivel artesanal, a nivel de creación y
a nivel de animación también, en diferentes lugares de la
ciudad que están animados, de hecho, en todas las plazas
del centro. Y mira, cuando dicen que Perpignan al final
es una ciudad que es una interfase entre diferentes mundos, ¿no?
y hasta y todo celebramos el rey Max el sábado 3
(14:17):
de enero porque claro, aquí se trabaja después el 11 de
junio Por tanto, lo hacemos y cada vez hay más
gente y es una animación que va
Speaker 2 (14:27):
agarrando
Speaker 7 (14:28):
protagonismo
Speaker 2 (14:29):
Bueno, esta es la historia de la ciudad. Es un
territorio rocioso, la Cataluña del Norte, de paseo. En general
va a pasar mar de elefantes y todo
Muchísimas gracias por hacernos un taz de Perpiñá. Si queréis
una escapada a estas fiestas de Nadal, a este punto
que viene de aquí ya, Perpiñá. Una hora y poca
(14:51):
con el tiempo de Renfe y allá que sois.
Speaker 7 (14:54):
Y ya para dormir, para pasar unos días, porque hay
muchísimas cosas para
Speaker 4 (14:58):
hacer. Hombre, yo recomiendo estas fiestas de Nadal, dos o
tres días a Perpiñá, bien bien
Speaker 2 (15:04):
Sí, está
Speaker 7 (15:05):
muy
Speaker 2 (15:05):
bien. Nos vemos
Speaker 4 (15:06):
en Perpiñá.
Speaker 2 (15:07):
Nicolás Bertet, muchísimas gracias.
Speaker 7 (15:09):
Muy
Speaker 9 (15:12):
bien, bienvenido. Adiós.
Speaker 4 (15:30):
Ay, la Francia, qué maca, eh. Francia, qué gran país. Además,
hemos descubierto la ciudad que tenemos más allá de Francia,
con los trenes de Renfe, que es Lyo. Hemos recorrido
ya la primera ciudad, solo creó la frontera, este túnel
de la Petrus, que es Perpiñá. Y ahora nos quedan
dos ciudades intermitjas, que a mí, personalmente, me encantan, y que, además, ostras,
(15:51):
son unas ciudades súper chulas, y que las dos, con
dos horas y pico, tres horas y pico, te plantas
al centro, centro. Ciudades preciosas, Jordi.
Speaker 2 (15:59):
En poco más de dos horas os planteo una ciudad
con mucha vida, una ciudad universitaria. Tenéis dos trenes diarios
hacia Montpellier, saliendo de Barcelona, de Girona, de Figueras. Es
una ciudad muy linda, con su propio arte de triunfo,
pero no nos precipitemos porque mejor que nosotros, Xavi, nos
va a hablar de Montpellier. Matilde Alcalá, ella es la
(16:22):
asistente de prensa y relaciones públicas de la oficina de
turismo de Montpellier. Matilde,¿ qué tal?
Speaker 6 (16:27):
Hola, muy bien,¿ y tú?
Speaker 2 (16:29):
Pues bienvenida a Estasio, en este caso Estasio, Francia. Estamos
haciendo un gran recorrido por bonitas y preciosas ciudades francesas
y nos acabamos de parar en Montpellier.¿ Qué encontramos en
esta ciudad?
Speaker 6 (16:41):
Bueno, Montpellier es una ciudad donde se puede encontrar la cultura,
también las bodegas y es una ciudad con mucho sol
y tantas cosas que hacer, una historia medieval también. Y
este invierno la ciudad se transforma, es como un espectáculo vivo.
Speaker 4 (17:04):
Mira, en Montpellier, Jordi, te voy a explicar dos lugares
que a mí me fascinan. Uno es la Plaza de
la Comédie, una plaza que está a tocar de la estación,
una plaza que es fantástica, que además con todos sus
cruces de tranvías, es una plaza única con toda esa
parte del casco antiguo que te lleva directamente al Arco
del Triunfo. Y un lugar donde yo, y Matilde lo
sabe muy bien, me pierdo cada vez que voy, es
(17:26):
el Marché d'Houlez, un mercado gastronómico a las afueras, al
lado del río, que me parece un auténtico descubrimiento, Jordi.
Speaker 2 (17:34):
A mí que me encantan los mercados, ese marché du
lait creo que es la gran joya gastronómica de Montpellier, ¿no?
Compuestos de comida, de artesanía, de boutiques y a orillas
del río.
Speaker 6 (17:46):
Sí, es el lugar perfecto para descubrir la gastronomía de Montpellier.
En Montpellier comemos mucho bien. Y para mí es el
lugar donde hay todo. Tiene la comida del mundo, la
comida de aquí. Es un lugar que tiene que vivir.
Speaker 2 (18:07):
Un lugar que hay que vivir. Además, Montpellier es una
ciudad universitaria, con mucha gente joven, con mucha vida. Y
con un entorno
Speaker 4 (18:13):
del río que está absolutamente cuidado. Un barrio nuevo, ¿verdad, Matilde?
Que une esta parte antigua con toda la zona nueva
de Montpellier. Y parece que estés en otro lugar. Y además,
Montpellier está muy cerquita del mar, ¿verdad? Sí, claro. Estamos
Speaker 6 (18:30):
a 10-15 minutos del mar. Y tiene el centro de
la ciudad, que está el centro antiguo, Medieval, y después
el barrio Antiguón, que ha sido por el arquitecto Ricardo Bofill.
(18:50):
Y esto se va hasta el mar, es simplemente... Algo
muy
Speaker 2 (19:02):
Qué vale la pena ver? Y como decíamos, con un
arco de triunfo, uno de los iconos de la ciudad,
en honor a Luis XIV, allí te habrás hecho mil fotos, Xavi.
Speaker 4 (19:11):
Sí, pero hay una serie de lugares que me gustaría destacar.
Montpellier tiene la facultad de medicina más antigua de Europa,
que es un auténtico espectáculo. Y hablando de modernidad, a
mí uno de los lugares que me fascina, y he
tenido la suerte de alojarme en un hotel justo en
esta plaza, que es la plaza del nuevo ayuntamiento, Matilde.
Yo creo que son dos contrastes de lo que es Montpellier,
(19:32):
ese Montpellier antiguo y ese Montpellier moderno, ¿verdad?
Speaker 6 (19:37):
Sí, es esto. Montpellier vive con su historia medieval y
no es solamente el pasado, es que vivimos con él.
Speaker 2 (19:49):
Pues hay que vivirlo, hay que vivir Montpellier, hay para
todos los gustos, también tenéis museos, el Museo Fabre en Montpellier,
por ejemplo, que contiene obras de Delacroix, es un museo
de esos que hay que visitar, sus mercados, su Arco
de Triunfo, su paseo por el río, esa fuente de
las desgracias que hay en el centro de Montpellier, donde
también os haréis muchas fotos para vuestro Instagram
Speaker 4 (20:09):
Y sobre todo, si vais al Arco del Triunfo, hay
que subir arriba,
Speaker 2 (20:12):
hay que verlo desde arriba. Se puede subir. Pues Matilde,
desde la Oficina de Turismo de Montpellier, nos vemos por allí,
muchísimas gracias.
Speaker 6 (20:19):
Muchas gracias.
Speaker 3 (20:42):
Bueno,
Speaker 2 (20:43):
pero no solo viajamos mucho en tren, Xavi, lo hace
muchísima gente. A mí me ha soptado, porque esta música
no es francesa, esto es La Pegatina
Speaker 4 (20:51):
¿no?
Speaker 2 (20:51):
Esto es La Pegatina, que es un grupo con una caña,
con una alegría, que tienen unos directos con una energía
brutal y que también viajan en tren.
Speaker 4 (20:59):
Y tú te imaginas que su cantante nos hubiera enviado
un mensaje? Yo no lo sé, tú. Pues
Speaker 2 (21:04):
yo creo
Speaker 4 (21:04):
que
Speaker 2 (21:04):
sí. El cantante de La Pegatina nos dice esto. Hola
Speaker 10 (21:17):
qué tal? Aquí Rubén, cantante y guitarrista de La Pegatina.
Y en mis viajes en tren, lo que acostumbro a hacer,
me preparo todo para poder producir canciones, para poder ver
alguna película o contestar mails. Y al final lo que
acostumbro a hacer es o hacer una meditación, o escuchar música...
(21:38):
así que... al final... mucha preparación antes de... hacer esto,
hacer esto... o esta otra cosa, y al final, pues mira,
no hago nada. Y el disco que os recomiendo escuchar
es un grupo vasco que se llama La Chama, con TX,
y es un grupo que hacen Corridos Tumbados en euskera,
(21:59):
y es el último disco que estoy viciado y que
os recomiendo a todos escuchar. Venga, una apresada, que vaya
muy bien, adiós.
Speaker 2 (22:12):
Si nunca andáis en un tren ni veis a alguien
con los auriculares haciendo la medianoche, tal vez sea el
Rubén el cantante de la pegatina.
Speaker 4 (22:19):
Qué caña de tío!
Speaker 2 (22:21):
Y qué gran grupo y cuántas buenas canciones. Pero, escúchame,
ahora queremos recorrer una nueva ciudad francesa. Que yo cuando
llamo a Xavi, digo, si no está en casa, estará aquí.
Porque prácticamente vivo allá. Te voy a dar una dada.
Y
Speaker 4 (22:38):
bueno, en serio. Estamos hablando de los grandes bufetes, ¿no?
Por ejemplo,
Speaker 2 (22:42):
sí.
Speaker 4 (22:42):
Capital mundial del formato. Sí. He estado más de 400 veces. Maravilloso.
Speaker 2 (22:47):
Estamos hablando de... Te lo digo de verdad, ¿eh? No, no,
si me lo creo, me lo creo. Estamos hablando de Narbona,
otra ciudad preciosa y toda la zona que se llama
la Cota d'Umidi, un lugar donde también tenéis dos trenes
diarios por sentido desde Barcelona, desde Girona, desde Figueres, hacia Narbona,
en dos horas llegáis. Además, el trayecto es realmente precioso,
(23:07):
tiene unos paisajes muy bonitos y allí encontramos, aparte de
los grandes bufetes, que después hablaremos, cosas realmente preciosas. Y
Speaker 4 (23:14):
que, además, los trenes de Aleta Renfe en dirección a
Narbona te lo ponen muy fácil, ¿eh? Tren a las 8
y 25 de la mañana, arribas a las 10 y media, pasajero,
pasas tu hotel. Una ciudad con muchos hoteles, boutiques preciosos. Sí.
Gaudir de la buena gastronomía. Y volviendo el domingo, por ejemplo,
a las 5 y pico de la tarde y a las 7
y pico estás en Barcelona, Jordi.
Speaker 2 (23:33):
Realmente, ¿eh? Narbona vale mucho la pena y vamos a
hablar de Narbona con Olivia, Olivia Xenot.¿ Qué tal, Olivia? Hola.
Speaker 8 (23:41):
Buenos días,¿ todo bien?
Speaker 2 (23:42):
Pues desde la fila de turismo de Narbona, la Cote d'Umidi, cuéntanos,¿
qué encontramos en Narbona? Si todavía hay algún despistado de
nuestro programa que no ha visitado Narbona.
Speaker 8 (23:52):
Narbona es una ciudad preciosa y soy muy objetiva cuando
lo digo. Y ahora, en este momento del fin de año,
más preciosa aún, porque están por empezar las festividades del
fin de año, que aquí llamamos Seri, y la ciudad
se llena de un ambiente navideño muy bonito.
Speaker 2 (24:09):
Ambiente navideño y un mercado. Es que yo los mercados
ya sabes que me pierden, Xavi. Bueno, les sales, ¿eh?
El mercado
Speaker 4 (24:18):
de Narbona ganó el premio al mejor mercado de Francia
y además está situado en un lugar estratégico entre la
parte antigua, esa zona preciosa del centro de la ciudad
de Narbona y regada por ese... Ayer me riñeron, ¿eh?¿
Por qué? Olivia me riñó porque dijo, no se dice
Canal de la Robín, porque Robín quiere decir canal, por tanto,
regada por la Robín, ¿no?
Speaker 8 (24:39):
Exacto. Sí, Robina quiere decir canal en occitán, así que
es un poco redundante decir canal de la Robina, pero
Speaker 2 (24:46):
no pasa nada. Tú riña, Xavi, todo lo que puedas,
que yo no puedo, tú sí. Oye, Olivia, hablábamos de
ese mercado y que Narbona, uno de sus encantos es
precisamente eso, que es una ciudad con canales, que es
realmente precioso pasear por esas zonas al lado del río,
por esos canales.
Speaker 8 (25:02):
Sí, en ese momento del año caminando en bici y
en temporada alta o a partir de la primavera al
menos también se puede hacer un paseo en barco muy
bonito sobre el canal, pero en periodos así de fin
de año está cerrado por mantenimiento, ¿no?
Speaker 2 (25:16):
Sí, porque los canales huelen bien, no como los de Venecia. Perdón,
tenía que decirlo. Están limpios, cristalinos y huelen bien, son
muy bonitos. Y además, Jordi, a menos
Speaker 4 (25:27):
de dos horas de la ciudad de Barcelona, con
Speaker 2 (25:28):
los
Speaker 4 (25:29):
trenes de Renfe, en Narbona vas a encontrar muchas cosas,
pero vas a encontrar la segunda catedral más alta de Francia,
que está inacabada, y vas a encontrar un museo de
Norman Foster.
Speaker 2 (25:38):
Pues sí, un museo bastante nuevo, ¿no? El Narbo Vía, ¿verdad, Olivia?
Speaker 8 (25:44):
Sí, el Museo de Nagovia tiene apenas unos cuatro años
de apertura y muestra todos los vestigios romanos de la ciudad,
porque Narbona tiene un patrimonio romano muy abundante, pero un
poco escondido. Y también este patrimonio medieval del que hablabas, Xavi,
con esa catedral muy imponente y el Palacio de los
Arzobiscos también que está al lado.
Speaker 2 (26:05):
Pues museos, mercados, catedrales, canales, pero una razón para ir
a Narbona, Xavi, la más importante casi casi,
Speaker 4 (26:12):
son les Grands Buffets. Bueno, les Grands Buffets, este templo
gastronómico que pasan más de 400.000 personas por la ciudad de
Narbona en cada año, que más de 75.000 son españoles, y
nos daban un dato esta semana, que durante este periodo
navideño que arranca el próximo día 5 de diciembre hasta el
próximo 7 de enero, van a ser más de 5.000 catalanes... 5.000
(26:33):
catalanes que van a desfilar gastronómicamente por les Grands Buffets
con una novedad que se presenta dentro de muy poquito,
que es una nueva innovación gastronómica de la trufa, Jordi.
Speaker 2 (26:43):
Madre mía, quien no haya ido a este templo de
la gastronomía, tenéis que ir. Es un buffet de una
calidad extraordinaria, ilimitado, con el récord Guinness de quesos del mundo,
con más de 111 quesos en un lineal de 30 metros. Es
una locura comer en les Grands Buffets. Además, a un
precio que todos nos podemos permitir... Un
Speaker 4 (27:00):
precio muy, muy, muy asequible. Más de 170 referencias de los
mejores vinos de Francia servidos a copa y a precio
de bodega. Y luego, para acabar la visita, un lugar
que está muy cerquita de Narbonac, a mí me apasiona,
que es la abadía de Von Freit. Es un lugar mágico, Jordi.
Speaker 2 (27:16):
Pues ahí tenéis, si queréis alguna otra razón para viajar,
pues aquí tenéis unas cuantas. En Narbona encontráis a los
Grands Buffets, entre muchos otros encantos de esta ciudad entre canales,
que nos tiene el corazón robado, de verdad. Olivia, muchísimas
gracias por contárnoslo aquí en el estación.
Speaker 8 (27:33):
De nada, y si necesitan más información, tenemos nuestra página web,
que tiene una versión en castellano, y ahí tendrán toda
la información de las actividades de fin de año, visitas gastronómicas, etcétera.
Speaker 2 (27:46):
Pues ahí estaremos. Muchísimas gracias, Olivia Xenot. Un abrazo.
Speaker 8 (27:49):
Gracias. Hasta luego.
Speaker 4 (27:58):
Estación França Mira, yo no voy a decir nada pero
palarse a cuatro ciudades en 30 minutos olé
Speaker 2 (28:08):
Vosotros escogéis,¿ qué no os gusta más? Si queréis ir
a Lyon, si queréis ir a Perpignan si queréis ir
a Montpellier, a Narbona a ver a Bombi, a Gaudí
de la buena gastronomía de los grandes bufetes a ver mercados, catedrales,
lugares históricos tenéis de todo
Speaker 4 (28:21):
Pero, además, los trenes de AVE de Renfe, Dirección França,
te pueden llevar a otras ciudades que hoy no hemos hablado,
como puede ser una ciudad como es Nîmes, con un
anfiteatro romano de primer nivel, Ex-Provence, espectacular. Ahora con este
cambio cromático de color. Y una ciudad que a mí
me gusta muchísimo, que es Marsella, Jordi. Marsella, una ciudad
Speaker 2 (28:41):
con mucha historia, también con playas muy lindas, con racones preciosos.
Speaker 4 (28:45):
Y un barrio de Le Panier increíble.
Speaker 2 (28:47):
Sí, a nosotros nos encanta viajar, nos encanta vivir bien,
comer bien y disfrutar de la buena gastronomía, de los
buenos paisajes, de los rascacielos maravillosos, de estos cascos antiguos
medievales de estas ciudades. Agaféis un tren de Renfe y
vayáis donde queráis.
Speaker 4 (29:02):
Tenemos otros destinos, ¿eh? Toda España, toda Cataluña, pero viajéis
como viajéis, siempre lo tenéis que hacer de centro a
centro y la mejor manera es con los trenes de Renfe, Jordi.
Speaker 2 (29:10):
La manera más cómoda, más rápida, más sostenible, que os
deja a plé centro. Y mira, si hacéis como el
Rubén de la Pegatina, podéis hasta hacer la mitad del tren.
Speaker 4 (29:18):
Me ha gustado, eh? Me ha gustado su discurso. Lo
preparo mucho, tal, pero después acabo haciendo la siesta.
Speaker 2 (29:23):
Nosotros volvemos de aquí siete días, con una nueva edición
de La Estación. Y ya veremos dónde vamos y qué
planes os proponemos,¿ no sabéis? Hace olor a Nadal ya.
Hace olor a Nadal. Y muy buena olor, sí señor.
Gracias por acompañarnos, que acabamos de pasar un gran fin
de semana. Los mejores planes para el fin de semana
(29:52):
los llevamos a la estación.