Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
El
(00:28):
arte de la cartografía cuenta con información oculta entre líneas.
Aparte de situar y orientar, los mapas ofrecen numerosos aportes dentro de otras ramas del
conocimiento.
Aquellos interesados en la cartografía como ciencia son ya conocedores de otras historias
(00:49):
en torno al arte, la escritura, la divulgación y la trayectoria de la sociedad.
Historias como las de Ende y Sanahunidit, dos artistas que dejaron gran huella en numerosas
cartografías históricas.
(01:10):
Bienvenidos a un nuevo episodio.
Yo soy Ana y estáis escuchando con GDC.
Ende, artista y mujer religiosa, fue una iluminadora medieval nacida en el Reino de
(01:34):
León.
Considerada la primera mujer artista de Europa Occidental, Ende, de la que no se conoce apellido,
destacó en la creación de iluminaciones o miniaturas, una labor que protagoniza el
arte de incluir pequeñas grandes obras pictóricas en manuscritos y libros ilustrados de la
Edad Media.
(01:59):
El nombre de Ende salta a la historia de la cartografía por la referencia a los dos iluminadores
del conocido Beato de Girona.
Ende, pintora y ayudante de Dios, aparecía junto al nombre de Emeterio, hermano y sacerdote.
Religiosa de forma activa o simplemente muy vinculada a la vida en el monasterio de San
(02:21):
Salvador de Tábara, en Zamora, Ende desarrolló trabajos orientados a preservar su cultura
como el estudio de griego, latín, música, realizaba traducciones y por supuesto numerosos
códiges ilustrados.
Su papel en el manuscrito Beato de Girona aportó escenas de colores muy vivos protagonizadas
(02:46):
por iconografías de referencias cristianas e islámicas.
Hasta la fecha no hay estudios claros para otorgarle el título de cartógrafa propiamente
dicho, pero algunas teorías sugieren que Ende pudo haber trabajado en la creación de algunos
mapas medievales.
Hay que recordar que la educación, el conocimiento, la sabiduría y la ciencia de la época estaban
(03:11):
reservadas en su mayoría a hombres, a familias de elevada clase social y por supuesto a la
iglesia.
Y es por eso que en ella se fusionan ese nivel de conocimiento con la vinculación a la vida
religiosa que pudo llevar Ende.
(03:32):
Sonaudidid fue una mujer de la tribo Beotuc, un grupo originario de la isla canadiense
de Terranova.
Sonaudidid se considera la última persona de esta escripe indígena tras la muerte de
sus familiares directos.
La labor cartográfica de Sonaudidid puede definirse casi como una autobiografía, eso
(03:59):
sí, marcada por su trágica trayectoria personal.
Tras enfrentarse a extensos episodios de hambre, guerras y enfermedades traídas de Europa,
Sonaudidid asumió la colonización convirtiéndola en la protagonista de sus dibujos.
Un arte que dio paso a las crónicas y cartografías que contaban la historia de su pueblo.
(04:21):
Un documentado trabajo que va más allá de la representación del territorio.
Sonaudidid incluyó mucha narrativa en sus mapas, un trabajo que dedicó a contar la
historia de los Beotuc con referencias a las creencias, cultura y vida cotidiana de la
tribo.
Su historia se completa con íntimos detalles familiares como la captura de su tía o el
(04:46):
fallecimiento de su padre.
Sonaudidid empleó el color de una forma muy particular que le ayudaba a crear una diferenciación
en los componentes de la historia, discerniendo así las huellas de los Beutuc y las de los
colonos.
(05:13):
Dos mujeres discretas dentro de la historia, tanto que carecen de apellidos o de un segundo
nombre a la hora de buscar mayores referencias.
Este trabajo de divulgación, pilotado por mi compañera Ana Rota, recoge todas las señas
encontradas en los textos que acompañan a esta exposición.
Encontraron todos ellos en los enlaces del proyecto Mujeres que dibujaron el mundo en
(05:51):
un lugar tan extraño como el de la ciudad.
El proyecto Los Mapas Moral Mil, la web y su labor de divulgación en redes sociales
(06:15):
abren los agradecimientos de este episodio.
También Ana Rota, topógrafa, escritora, divulgadora, profe, empresaria y amiga y
que podéis encontrar tras las redes de Los Mapas Moral Mil y Xmas 3.
(06:42):
Este técnico y logístico a cargo de Podcast Idae, la red de podcast de ciencia, medioambiente
y naturaleza.
Unos extensos agradecimientos que cierra la mención a Iván Pachi por poner la voz a
la sección del Blog al Blog.
(07:03):
Algo que compartir sobre la vida y trabajos de Ende y Sanaudíbit.
Tendremos aportes y comentarios en redes tras la etiqueta con GDGO, en las notas del podcast
o en los comentarios del post publicado en el blog con gdgo.workes.com.
(07:25):
Muchas gracias por seguir escuchando las voces de la ingeniería.
Yo soy Ana y esto ha sido con GDGO.