Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La
(00:28):
topografía de bota y los topógrafos que la hacen tienen una característica muy particular.
Estos son conocidos y muy visibles por la cantidad y tipos de instrumentación de trabajo que llevan
encima. En las últimas décadas la topografía, ahora transformada en ingeniería en geomática,
ha sufrido una importante evolución. Desde los principales programas de tratamiento de
(00:53):
datos hasta los actuales aparatos de medición. Y si hablamos de equipos de topografía,
hablamos de la gente de Topo Tienda y de la fórmula tan especial que emplean para
llegar a todos los profesionales. Una fórmula que a muchos nos ha hecho reconciliarnos de
nuevo con la topografía de campo. Hola topocolegas, yo soy Ana y esto es con GDG. Mucho podría contar
(01:34):
de Topo Tienda. Este último año he dedicado muchos minutos cada día a visualizar sus
contenidos y aprender de ellos. Pero el aporte de los compañeros hace las colaboraciones
más grandes y más auténticas. Además ahora tenemos la suerte de combinar conocimientos
técnicos con la parte más creativa que nos ha dado la nueva generación de la comunicación
(01:56):
corporativa. Así que voy a dejar que el contenido de este episodio lo hagan sus voces y no la
mía. Hoy los protas a los micros de con GDG son Emilio Pereiras y Julián Rigoza de Topo
Tienda. Hola Ana, bueno lo primero de todo muchas gracias por invitarnos a tu podcast,
(02:18):
estamos encantados de estar en con GDG. Es un podcast que seguimos mucho y que agradecemos
mucho tu labor de divulgación del sector. Yo soy Emilio y llevo cuatro años trabajando
en Topo Tienda. Hola Ana, primero reiteraré el agradecimiento de Emilio por contar con
nosotros para este podcast que nos hace mucha ilusión estar aquí. Yo soy Julián y llevo
(02:43):
un año y un par de meses trabajando en Topo Tienda. La visibilidad de la marca Topo Tienda
es la que ha hecho posible el contacto y la colaboración de hoy, pero esta no va sola.
Empezamos comentando cómo nace Topo Tienda y quién hay detrás. A ver, Topo Tienda nace
(03:05):
como una tienda online de equipos topográficos. Realmente Topo Tienda no es una empresa por
sí misma ni es una entidad independiente. Topo Tienda va ligada a Global Geosystems,
que es la empresa para la que trabajamos tanto Julián como yo al final. Es una empresa especializada
en la venta de equipos de topografía y de medición de alta precisión en el alquiler
(03:27):
y en el servicio técnico. Pero Topo Tienda como tal, como Topo Tienda SL, no existe.
Entonces, quien está detrás de Topo Tienda es Global Geosystems. Como dice Emilio, Topo
Tienda nace a partir de Global. Nuestra empresa lleva más de 20 años en el mercado y por
(03:47):
lo que nos cuenta Carlos, nuestro SEO, la Topo Tienda nació sobre 2008. Es verdad que desde
ese período hasta ahora ha sufrido muchos lavados de cara, por así decirlo, pero comienza
con hace en el 2008. También acabamos de mirar cuál es la antigüedad
(04:08):
de la cuenta de Instagram porque ninguno de los dos lo teníamos claro.
Y creemos que nos conoce más por nuestra cuenta de Instagram al fin y al cabo. Nuestros topocolegas.
Sí, y nuestra cuenta de Instagram, la primera publicación es del año 2014. O sea que mi
jefe, porque al final era nuestro jefe el que llevaba todo esto antes de que hubiera
nadie trabajando en marketing, hizo la primera publicación en el año 2014. O sea que los
(04:34):
topocolegas tienen ya 10 años. 10 años topocreando. Topocreando, sí.
Como mencionaba antes, los medios actuales han transformado la comunicación corporativa
y esta parte de la comunicación de la topografía devota tiene mucho que decir.
(04:54):
Lo que buscamos un poco es que la gente, sobre todo nuestros clientes más habituales, vean
que estamos al pie del cañón. Quiere decir que siempre estamos buscando la innovación,
que siempre estamos en la cresta de la ola, entre comillas, que no nos quedamos obsoletos.
Que pueden recurrir a nosotros que siempre vamos a tener la solución a lo que están
(05:16):
buscando. Yo creo que se trata un poco de subir contenido
actualidad, obviamente comunicar las novedades, pero sobre todo estar en la mente de la gente
y que cuando alguien necesite comprar un equipo topográfico o renovar su equipo, que TopoTienda
sea lo primero que se le venga a la cabeza. Yo creo que eso sería un poco lo que nos
llevamos por hacer el contenido que hacemos y por tener el éxito que tengamos.
(05:41):
¿Y vosotros qué os lleváis al ser parte de TopoTienda?
Al final el marketing, y más cuando se trata de equipos tan caros como una estación total
o como un escáner, es un conjunto de impactos sobre el consumidor.
Claro, tampoco te podría decir que hemos vendido 20 escáneres gracias al Instagram
(06:06):
de la TopoTienda. Ojalá.
Pero no es verdad. Seguramente hayamos vendido muchas cosas de las que ni siquiera nos demos
cuenta por nuestra presencia en internet. Y eso es así.
Yo creo que más allá de los objetivos que tengamos o de los logros que hayamos conseguido
(06:27):
en TopoTienda, una de las cosas más guays es que tenemos libertad absoluta para crear
contenido y el contenido que hacemos no lo hace nadie más, al menos de momento.
Ya nos copiamos un montón de cosas, pero bueno, es otra historia.
Y bueno, en relación a lo que dice Emilio, tenemos que darle las gracias a nuestro jefe,
(06:48):
a Carlos Mosquera, porque podemos realizar este tipo de contenido porque desde un primer
momento, desde el minuto cero, él le positó muchísima confianza en nosotros y nos ha dado
una libertad increíble para poder crear lo que queramos, básicamente, dentro de unos
límites, claro.
(07:08):
Desde la preparación de este episodio, cuando estábamos definiendo las líneas a tratar,
Emilio y Julián me propusieron compartir con todos nosotros la situación que desde
este año ha implantado Global Geosystem con respecto a algo que nos afecta a todos, que
es el día a día de cualquier profesional.
(07:28):
Y ya la última cosa que nos gustaría comentar, además de la libertad que tenemos en redes
sociales para hacer un poco lo que queremos y ser creativos, es que también este año
estamos bastante contentos porque acabamos de empezar a trabajar con una jornada de 35
horas.
Hemos empezado con la jornada reducida en Global Geosystems y eso, quieras que no,
(07:53):
se traduce en que la gente está más contenta.
Los viernes salimos a las dos de la tarde.
Sí, la verdad que con esta jornada laboral afrontas la semana de otra forma.
Salimos una hora antes, como dice Emilio, los viernes salimos a las dos de la tarde
y la verdad que para conciliar eso es siguiente nivel, por así decirlo, y la verdad que estamos
(08:17):
muy contentos.
Y ojalá que esto se traduzca en que lo copien más empresas del sector, porque yo creo que
el sector de la construcción, la topografía y demás son horarios bastante chapados a
la antigua, así que estaría bastante guay que más gente nos copie y mejora la calidad
(08:38):
de vida de todo el mundo en general.
En mi caso conocí a estos compañeros a través de la cuenta de Instagram, pero hay mucho
Topo Tienda presente, ¿dónde podemos encontrarlos?
(08:58):
Pues muy fácil, en todas las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, nuestra página
web de topotienda.com y blogargeosystems.com también.
Y después algo más presencial, tenemos nuestra serie central que es en el Santiago de Compostela,
tenemos otra oficina en Acoruña, en Asturias en Oviedo, en País Vasco en Inderio, en Madrid
(09:22):
y en Portugal en Mayo.
Entonces en todas esas oficinas nos podéis encontrar y en redes sociales.
Del blog al blog deriva hoy en recopilar toda la info de valor compartida en el episodio.
(09:47):
Primero, como debe ser, la invitación a pasaros por el blog de Topo Tienda.
En él se comparten artículos tan interesantes como 10 consejos para el uso de un escáner
laser o por qué alquilar equipos topográficos.
Además en el post que acompaña a la publicación del audio, quiero destacar este punto comentado
(10:09):
sobre la puesta en marcha de la jornada laboral de 35 horas semanales.
En el audio no hemos exprimido mucho la importancia que tiene, por ello me permitió hacer esta
opinión un poquito más extensa por mi parte.
Además se incorpora una divertida instantánea que muestra la buena acogida de esta iniciativa
por parte de los compañeros de Global Geosystem.
(10:32):
Cómo no podía ser de otra forma, tanto las notas como en el post figuran la bioprofesional
de los dos protagonistas, los datos de Global Geosystem y todas las vías de contacto de
Topo Tienda.
(11:10):
Gracias Global Geosystem, gracias Topo Tienda y gracias Emilio y Julián.
Ha sido todo un lujo tener vuestras voces en con GDG, un programa que es posible gracias
a Podcasty Die, la red de podcast de ciencia, medio ambiente y naturaleza.
Saludamos también a Iván Pachi, locutor y productor de podcast, creador de la entradilla
(11:33):
del blog al blog y la web con referencias, textos recomendados y los datos de contacto.
www.comgdgeo.wordpress.com
Te damos las gracias una vez más Ana por invitarnos al podcast con GDG, es súper recomendado
(11:58):
que escuchéis este y otros.
Y todos.
Así que muchas gracias por la invitación y esperamos que no sea la última.
Si queréis encontrarnos en concreto a Emilio y a mí, tendréis que venir a visitar a nuestra
sede central en Santiago de Compostela.
Pero avísad antes por favor, que te ponga guapo.
(12:20):
No vengáis de sorpresa.
Chicos de Topo Tienda, gracias por enamorar a través de las redes y por hacer más grande
la comunidad Topo Collega.
Yo soy Ana y esto ha sido con GDG.