Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Las conexiones entre territorios,
(00:29):
nacionales y internacionales son y serán pilares principales en la continuidad de
las actividades humanas, de los servicios y de los distintos sistemas de producción.
Unos escenarios en una evolución constante. La globalización que ha transformado nuestras
sociedades y que ha dado forma al modelo que actualmente conocemos es uno de los
principales motivos por los que hoy se cuenta con las diferentes opciones de transporte.
(00:54):
El llamado transporte intermodal ofrece una logística muy planificada,
desde las infraestructuras físicas repartidas por todo el mundo hasta
los recursos humanos necesarios para ejecutar un trabajo de calidad.
El concepto de intermodalidad en el sector del transporte refleja de una forma muy clara el
formato de movilidad tan implantado en la actualidad. Esta intermodalidad permite
(01:16):
contar con alternativas que ofrecen el tener distintos medios para cubrir una
determinada ruta o servicio. Bienvenidos a un nuevo episodio. Yo soy Ana y es
esto es con G de GEO. Lejos de disminuir, la necesidad de conexiones tanto de personas
(01:47):
como de productos cuenta con la previsión de crecer y mucho en el corto medio plazo.
Este crecimiento debe garantizar su sostenibilidad, la de todos los sistemas
de transporte empleados y una gestión que permita la adaptación de territorios y de personas.
El transporte ocupa gran parte de los espacios de ciudades y regiones y cuenta con una
operatividad casi ininterrumpida en el tiempo. Por ello, requiere de una gran cantidad de
(02:12):
recursos destinados a su correcto funcionamiento, a las necesarias
operaciones de mantenimiento y a la solución de los problemas que pudieran suceder.
Los diferentes modelos de transporte abarcan tanto la movilidad de personas
como de mercancías y cada uno de los sistemas cuenta con una logística
definida para afrontar su objetivo, que es cumplir con el trayecto para el que han sido diseñados.
(02:36):
En un sistema de transporte intermodal, las zonas más estratégicas se encuentran en
las estaciones, puertos y aeropuertos sobre todo de las grandes ciudades.
Estos puntos cuentan con zonas concretas que están destinadas a la realización de actividades
logísticas, unas zonas que permiten la preparación del trayecto y el intercambio
de mercancías entre los diferentes medios de transporte. Es habitual en estas zonas
(02:58):
el contar con protocolos que permitan que las denominadas unidades de carga se
transfieran sin necesidad de desmonte o desembalaje, minimizando así los
problemas que pudieran producirse por el exceso de manipulación.
Los objetivos de la intermodalidad en el transporte son claros, optar por la combinación de medios
(03:19):
para conseguir el objetivo del traslado, que sea eficiente poniendo en valor los puntos fuertes
de cada alternativa de transporte empleada. Una correcta implantación y gestión de esta
intermodalidad deriva en numerosos beneficios. Beneficios que van desde el control de la
mercancía transportada, la reducción del tráfico en determinados viales y una mayor seguridad,
(03:40):
hasta la rotación del personal y el descanso de los transportistas y del resto de operarios.
La intermodalidad en los medios de transporte destinados a personas es un procedimiento que
reporta una mayor sostenibilidad con su correcto diseño y utilización. La existencia de alternativas
para el traslado masivo de viajeros tiene el principal fin de reducir el número de
(04:03):
desplazamientos individuales y sobre todo el de vehículos privados de uso minoritario.
Una de las principales ventajas en el transporte intermodal de personas es contar con profesionales
acreditados en la conducción, pilotaje y manejo de los vehículos. No hay que olvidar que la
mayoría de vehículos privados no están conducidos por profesionales. El profesional de la conducción
(04:23):
cuenta con unas capacidades diferentes en la gestión del vehículo, de los ocupantes y del
conocimiento del medio por el que se desarrolla el viaje. De esta forma, esta cuidada logística
en el traslado de personas desemboca en una mayor seguridad en los vehículos y en las
vías de circulación, que reducirá el riesgo de que ocurran accidentes durante los traslados.
(04:44):
Tras la numerosa lista de aspectos positivos, el transporte intermodal también cuenta con una
serie de desventajas. Una de las principales es el estrés al medio ambiente. El empleo de
vehículos compartidos y voluminosos requiere de un elevado gasto energético que provoca un
mayor número de emisiones contaminantes. Este es un gasto necesario para poder cumplir con los
(05:08):
objetivos de los transportes, pero es cierto que son unos números que no se deben pasar por alto.
Entre los inconvenientes del transporte destaca uno muy particular, la introducción de virus,
bacterias y otros organismos que pueden producir la expansión descontrolada de enfermedades y la
proliferación de especies invasores. Este es un efecto provocado únicamente por el transporte,
(05:31):
ya sean de personas o productos. La intermodalidad en el transporte tiene mucho recorrido por delante
y numerosos retos que lo harán ser una opción cada vez mejor. Entre los futuros desafíos figuran
superar la falta de conexiones en determinadas zonas, mejorar la dependencia de la logística
tan implantada en la actualidad y, por supuesto, la reducción de las emisiones contaminantes.
(05:55):
Del blog al blog con GDGO.
Son muchas las áreas que nutren este concepto de intermodalidad, como por ejemplo los actores
intervinientes en la cadena de transporte, el papel de las líneas de ferrocarrilo, los retos,
(06:17):
conceptos y aportaciones que esta sección lectora nos va a ayudar a ampliar. En el post del episodio
y en las notas dejo compartir una publicación de la Universidad de Unir. Es un texto bastante
teórico en el que se responden preguntas como qué es el transporte intermodal o cómo funciona.
(06:37):
Y como decía para profundizar en este tema, he encontrado un interesante documento elaborado
por el Ministerio de Fomento de España. Esta es una publicación mucho más completa y definida que
recoge importantes conceptos dentro de la intermodalidad del transporte por carretera,
como el papel de la industria química o los criterios a seguir en función del tipo de
transporte o mercancía. Unos textos compartidos como siempre en el blog con gdgeo.worldpress.com
(07:26):
Finalizamos episodio con la lista de los nombres propios que lo hacen posible.
Este podcast cuenta con el apoyo de Podcast to Die, la red de podcast de ciencia,
medio ambiente y naturaleza. La sección blogue la introducida una vez más con la voz de Iván Pachi.
(07:47):
Y finalmente el blog que da nombre a este proyecto www.congdgeo.worldpress.com
Muchas gracias a todos por seguir escuchando las voces de la ingeniería.
Yo soy Ana y esto ha sido con GDGeo.