All Episodes

October 8, 2025 58 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Trend Topic.

Speaker 3 (00:20):
Ingresé en simulador.edenor.com y conocé cuánto consumen tus electrodomésticos. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 4 (00:30):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos. La mafia cumple. La mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.

Speaker 5 (00:43):
Qué tal? Muy buenas tardes.¿ Cómo les va? Bueno, aquí
estamos arrancando una nueva semana en Construcción Plural, entre experts,
la campaña narco, Fred Machado, el presidente que da vergüenza ajena.
Yo puse ahí, cambié mi foto de perfil de WhatsApp
y puse algo que encontré en redes sociales que dice
cuando un payaso se muda a un palacio no se
convierte en rey, el palacio se convierte en un circo.

(01:05):
Es un proverbio turco que hay en las redes. Parece
que define lo que muy bien mi ley emprendió el
lunes a la noche allí en su acto. Acto, qué
sé yo, no sé, lo que fuera, como le podamos llamar.
Presidente que la verdad que le queda tan grande el cargo,
es un tan pobre tipo y está tan mal rodeado

(01:28):
ahora Karen Reijardt quedando como cabeza de lista y qué hacemos.¿
Por qué eligieron a lo peor, a la peor rumfla
para reemplazar a para acordar con el PRO, como son
Santillo y todo. Bueno, tenemos que hablar del gobierno. Si
hablamos en general de qué gobierno, si mañana Kicillof es presidente,
seguramente estaremos criticando la gestión de Kicillof. Hoy nos toca

(01:50):
posarnos de este lado, es lo que hay que entender,
lo que muchos no entienden, que uno analiza a partir
de oficialismo. del que gobierna en general, el eje está
puesto ahí en el 90%, cuando mañana gobierna el peronismo,
si luego gobierna, bueno, seremos críticos como lo fuimos del kirchnerismo.
Hoy vamos a escuchar a entrevista que tuvimos justamente recién
bajado del PER, el domingo a la noche, la que

(02:12):
hicimos con Uwaime, esa entrevista vamos a escuchar. Y en
el segundo bloque tendremos un programa económico del doctor Juan
José Juárez, que llama a exportar, exportar, exportar, en vez
de tomar deuda, y los habituales programas económicos de Alejandro Roffman.
Esto es lo que les propongo para hoy. Hoy es hoy,
mañana es mañana, veremos cómo estamos mañana. Pero hoy abrimos
entonces con Jaime y después de la tanda Juárez y Roffman.

(02:37):
Bye bye amigos, seguimos aquí en Construcción Plural transitando la temporada 22.
Muy bien, martes a la tarde, estamos aquí con todas
las fotos de un Trump con Milley, Milley con Trump.¿
Qué hubiera sido de Milley si Trump no hubiera sido reelecto?
Voy a trasladar en un segundito,

Speaker 3 (02:53):
si no hubiera

Speaker 5 (02:53):
sido, bueno, vuelto a elegir, no reelecto directamente, sino con
un mandato en el medio electoral. que perdió la elección.
Estamos aquí en nuestro streaming, nuestro canal de streaming y
canal de YouTube Abordajes, que como siempre decimos es el
complemento de nuestro gran nave insignia radial, Construcción Plural, que
ya transita radialmente su temporada número 22. Con un invitado, con

(03:15):
Vicente Palermo, destacado politolo, vamos a analizar un poco la realidad.
A ver, Vicente, buenas tardes.¿ Cómo va? Fernando, saludá.

Speaker 8 (03:22):
Hola, Fernando

Speaker 5 (03:23):
Qué tal?¿ Cómo estás? Bueno, gracias por estar aquí antes
que nada. De nada, al contrario. Bueno, viene, a ver,
no sé, viaja usted a qué país le gusta, Holanda,
o viene un holandés a Buenos Aires y le pregunta,
y no sabe, sabe poco y nada de Argentina, recibe
pocas noticias. Vicente,¿ cómo está el argentino hoy día? política, económico, socialmente.
En este punto, a menos de dos años de gestión

(03:44):
de mi ley, con esta foto, un cuadrito de mi
ley y Trump,¿ qué le diría Vicente Palermo?¿ Cómo lo definiría?

Speaker 8 (03:50):
Estamos muy mal, pero la verdad es que ese es
un marco general
Y la verdad es que si uno diría, si ese
es el nivel de la pregunta, para llegar

Speaker 7 (04:06):
a

Speaker 8 (04:06):
hablar de Milley y Trump necesito tres cuartos de hora
por lo menos.

Speaker 7 (04:11):
Porque

Speaker 8 (04:12):
no puedo empezar por una cosa totalmente circunstancial. No, no,

Speaker 5 (04:17):
está bien, por ahora no hablemos de Trump, espérenme, empecemos
con ese panorama, cómo ve el país hoy, digamos.

Speaker 8 (04:25):
Bueno, lo veo mal. Me parece que desde que mi
ley asumió la presidencia hasta ahora ha tenido subibajas constantes.
Entonces pasa... salen del cepo y están en el paraíso,

(04:47):
viene el tema del CryptoGate y entonces pasa una semana terrible.
Entonces esos subibajas básicamente lo que demuestran es una gran
inestabilidad y una incertidumbre Y que mi ley no puede controlar,
no tiene una forma de gobierno que le pueda dar

(05:09):
previsibilidad a la política argentina, ni a la economía argentina,
ni a nada por el estilo. Entonces, que ahora hoy
esté eufórico él y Caputo, bueno, son unos pobres infelices.
tanto como antes, como cuando podían estar deprimidísimos, justificadamente, por

(05:32):
otra parte, por

Speaker 3 (05:33):
lo

Speaker 8 (05:33):
que les había sucedido. Entonces, digamos, hablar de la coyuntura
en la cual, sí, Macanudo... Trump los ayudó. Trump tiene
una idea imperial de la política y del mundo, ¿no?
Y entonces trata de premiar a sus aliados y me

(05:59):
parece totalmente dentro

Speaker 3 (06:04):
de lo

Speaker 8 (06:04):
esperable

Speaker 5 (06:04):
que es.

Speaker 8 (06:06):
Sí, le haya dado vía libre a Besen para decir, bueno,
armá algo, armá algo. No sé todavía qué es lo
que

Speaker 5 (06:13):
se armó. No, no, todavía no está la letra chica, sí, sí.

Speaker 8 (06:15):
Bueno, pero más allá de eso, dice, bueno, no, pero
digamos aún... a un aliado tan fiel como Millet, yo
no lo voy a... no lo puedo dejar en banda,
no lo puedo dejar colgado del pincel, digamos. Entonces, eso se...
tiene lugar. Bueno, está bien, Macanudo... Hasta yo diría, digamos,

(06:40):
en una circunstancia, ya pensando de cara a las elecciones,
que hasta podría ser lo menos malo para el país.
O sea, yo no voy a votar ni por mi
ley ni por los peronistas en el distrito que me
toca votar, que es la maravillosa ciudad de Buenos Aires. Pero...

(07:03):
Como analista, pensando en el interés del país,¿ qué me
gustaría que sucediera? Que fuera una elección a nivel nacional
muy pareja, muy pareja y que la ganara el gobierno,
esta elección.¿ La ganara el gobierno? Sí, que me gustaría

(07:24):
a mí sistémicamente, pensando sistémicamente, no pensando a partir de
mis emociones, porque mis

Speaker 3 (07:31):
emociones

Speaker 8 (07:32):
son totalmente diferentes, pero pensando a partir de la frialdad
de lo que puede ser una lógica de decir, bueno,
pero pensalo mejor, no te dejes llevar por tus pasiones.

Speaker 5 (07:42):
No, no, lo entiendo, lo entiendo.

Speaker 8 (07:44):
Por qué? Porque esto va a enfriar al peronismo un poco,
porque el peronismo ya se está saliendo de la vaina.
Hubo una sola cosa buena que no la hicieron ellos,
una cosa buena, pero que ayuda a matizar y a evitar,
a morigerar los peligros, que es el surgimiento del grupo

(08:07):
de los gobernadores. Pero cuanto peor y más... A ver,
cuanto peor y más dominado por su descontrol y por
su convicción de que él es el mejor presidente de
la historia, cuanto peor mi ley, peor peronismo. Vamos a

(08:30):
tener un peronismo, digamos que cada vez que mi ley
se desinfla, El peronismo va a querer, bueno, ahora nos
quedamos con todos nosotros y volvemos con lo mismo de siempre.
Yo todavía no he visto ninguna, no quiero usar la
palabra autocrítica que me parece estúpida, pero ningún autoexamen, ninguna autoreflexión,

(08:54):
ninguna reflexión por parte de los peronistas nacionales. que tienen
liderazgo efectivo.

Speaker 5 (09:02):
De hecho, perdón, si alguien lo ha hecho, una figura
que a mí no me gusta para nada, pero digo,
si alguien lo ha hecho o ha intentado, por lo
menos de lo teórico, la narrativa, es Cristina Fernández, más
que Kicillof. El tema de marcar temas... Si

Speaker 8 (09:15):
querés,

Speaker 5 (09:16):
sí, no me convence. Tibiamente, entiendo, pero digo, si alguien
marcó una especie de, fue ella más que nadie, y
ella que no era candidata.

Speaker 8 (09:29):
Cristina Fernández no tiene vuelo para eso. y no tiene
capital político para eso. Vamos a hacer una autocrítica, vamos
a hacernos cargo de nuestras responsabilidades, vamos a hacernos cargo
de que tuvimos un comportamiento totalmente errático e irresponsable, y

(09:51):
que lo pusimos a masa como un manotazo de ahogado
para que nos salvara y masa, Hizo, digamos, generó un
desequilibrio potencial enorme, enorme, que lo estamos pagando. Lo hubiésemos
pagado con cualquiera, con mi ley, de una de las
peores formas imaginables. Pero con otros también, lo hubiésemos pagado

(10:12):
igual

Speaker 5 (10:13):
Sí, o

Speaker 8 (10:13):
usted iba a ver, totalmente de acuerdo. El peronismo está
siendo un poco una cosa totalmente reaccionaria.¿ Qué nos están
demostrando estos tipos? Con su fracaso, con los problemas que tiene.¿
Qué es lo que nos están demostrando? Nos están demostrando

(10:33):
que hay que insistir con nuestra política, y nuestra política
es la política peronista en ese sentido, si no se examina,
si no se auto... no quiero usar la palabra autocrítica,
pero si no se... si no hace una introspección y
no hace un análisis crítico de... va a ser un

(10:54):
nuevo desastre

Speaker 5 (10:55):
clarísimo y autocrítica en política por lo menos públicamente no
hace nadie así que eso de desinmolarse eso es cierto
y no podemos ni siquiera pretender eso de alguna manera
el chacho la

Speaker 8 (11:05):
hizo se inmolaba no se

Speaker 5 (11:08):
inmoló

Speaker 8 (11:09):
Fernando en ese momento ganó ganó las elecciones, es decir,
Chacho dijo me autocrítico de no haber votado la convertibilidad,
atrás de la convertibilidad venía todo lo que es la
programática del consenso de Washington, él hizo una autocrítica.

Speaker 5 (11:30):
Pero perdóneme, a ver Vicente, vamos a pelear entre comillas
educadamente un poquito, que está bueno porque también la idea
es no estar todos totalmente de acuerdo. Esa admisión de
Chacho de la convertibilidad, algo que estaba terminado y que
después se vio que estaba terminado, fue una lectura muy pro-establishment,
muy centrista, pero era una lectura también errónea que solo
buscaba ganar votos. La convertibilidad en sí estaba terminada y

(11:54):
el tiempo lo demostró. Es decir, no me arrepiento de
no haber apoyado o votado la convertibilidad, era como un poco...
buscar el voto de algo que ya en ese momento
cuando subió de la Rúa estaba terminado.

Speaker 8 (12:03):
Mira, la verdad que de la Rúa subió después, todo
el tema ese se cerró después y lo que necesitaba
una fuerza de centro izquierda que tenía votos, cuyos votos
estaban creciendo y muy bien, era tranquilizar a los...

Speaker 5 (12:22):
Sí, sí, buscar votos moderados, sí, sí.

Speaker 8 (12:25):
demostrar que ellos iban a mantener ciertas cosas darle continuidad
al esquema de gobierno político y gobierno de la economía
entonces lo que vos decís puede ser pero la verdad
que Chacho eligió un camino responsable y un camino que
fue efectivo sirvió no era simplemente ganar votos al contrario

(12:48):
no era de los votos los estaba teniendo ya lo
que necesitaba era ganar la confianza de los inversores ganar
la confianza de los que podían decir bueno no nos
vamos nos vamos y entonces la convertibilidad nosotros no se
sostiene más porque no prestamos entonces No te olvides de
que la convertibilidad era una cosa que parecía muy fuerte,

(13:09):
pero era muy débil.

Speaker 7 (13:11):
Entonces,

Speaker 8 (13:12):
fue una jugada riesgosa, pero fue la jugada riesgosa que
hacen los partidos socialdemócratas en todas partes del mundo. Y
no les ha ido muy bien, igual no les va
bien porque están en un ambiente muy adverso. digamos, con
el predominio de divisiones, pero son cosas que, bueno, son dilemas. Entonces,

(13:38):
una cosa son los dilemas y otra cosa es lo
que hoy por hoy piensan los peronistas que no se
hacen ninguna autocrítica y dicen nosotros vamos a ir adelante, nada,
volvemos con lo mismo. Mirá lo que fue Recalde hace
dos días o hace tres días en la ciudad. Pero
fue calamitoso. Que me disculpen Recalde, pero fue calamitoso.

Speaker 5 (14:00):
A ver, diga,¿ en qué sentido? Sé que hubo insultos
y demás, pero que fue con todo. Hubo insultos

Speaker 8 (14:07):
y demás. Y los demás es... Los insultos ya de
por sí es... Te pones a la altura de mi ley.
O sea, nada menos...

Speaker 3 (14:15):
Nada

Speaker 8 (14:15):
menos... bajura de mi ley lo

Speaker 5 (14:19):
cual ya

Speaker 8 (14:19):
es muy grave bueno vamos

Speaker 5 (14:21):
un

Speaker 8 (14:21):
poquitito

Speaker 5 (14:24):
vamos un poquitito un poquitito más cortito y al pie
usted me decía algunas cosas tome nota Bueno, nada, la
idea de armado político de Millet, que le falló al principio,
que la inestabilidad, que euforia, que depresión, digo, y esto
porque claro, está en manos de la mujer de entre hermanas,
de confianza, Karina, ella delegó en los primos Menem, había...

(14:48):
charlando con distintos actores en Onion Off, alguien dice por ahí, bueno,
pero tuvo otra alternativa, pudo haber armado, pudo haber fortalecido
al Caputo Junior, a Francos, a Bullrich, pudo haber tenido
armadores políticos de un poco más fucte.¿ Esto puede ser así?¿
O era intrínsecamente al modelo Milay, lo disruptivo que es,
y al tema familiar y confianza, y que sin la

(15:10):
hermana no da ni dos pasos, y era inexorable que
la tuviera Karina, una repostera, armando, y así le va, digamos.¿
Pudo armar algo serio él o partió la oportunidad?

Speaker 8 (15:21):
Eso de la repostera, la verdad es que yo nunca
lo compré porque el tema es que hay buenos reposteros. Bueno, ok.
Para hacer política. Bueno,

Speaker 5 (15:30):
tarotista, tarotista quiero, voy a ser malo también. No, pero
lo que te quiero decir es... Tiene experiencia política, usted
me entiende, dice.

Speaker 8 (15:36):
Tiene experiencia en alguna política, digo.¿ Tiene o no tiene?¿
Tiene talento político? No, eso es lo que uno tiene
que preguntar, ¿no?¿ Lo tiene? No. Parece que no, parece
que

Speaker 5 (15:45):
es

Speaker 8 (15:46):
una Lady Mabek que puede tener talento para la trama
morbosa y para los asesinatos políticos, aunque sean físicos, pero
no tiene talento político. Pero a mí me parece que, mire,
y cómo llega y con el triunfalismo que llega... Era

(16:08):
muy difícil que él dijera, no, no, a ver, yo
me tengo que dar cuenta, tengo que bajar un cambio,
como se dice, y pasar a una etapa porque, digamos,
más conciliadora, más respeto. Bueno, Mireia eligió hablar de espaldas,

(16:30):
pero

Speaker 5 (16:30):
eso lo

Speaker 8 (16:30):
acompañó con un montón de cosas que dijo e hizo inmediatamente.
Y él creía, como muchísimas veces sucede en la política,
que se gobierna como se gana la elección. O sea,
las formas como se ganan unas elecciones son las formas
que se usan para gobernar. Y eso es malísimo.

Speaker 5 (16:54):
Total,

Speaker 8 (16:54):
una

Speaker 5 (16:54):
cosa es la campaña y otra es la gobernanza, la gobernabilidad.

Speaker 8 (16:58):
Totalmente. Entonces no tenía él a nadie al lado que
le dijera, porque ni siquiera a Francos, al que políticamente
yo lo respeto, me parece un tipo... Bueno, ni siquiera
estaba al lado en ese momento de él. Francos aparece después,
pero en toda la primera etapa... En toda la primera
etapa no tenía a nadie que le dijera, no, bueno,

(17:20):
pero mira que las cosas son un poco más complicadas,
andá más despacio, no te trates de hacer tantos enemigos,
trata de reconciliar un poco, ¿no? Y entonces, digamos, Santiago Caputo,
que es un tipo que se supone que tiene inteligencia política...
Santiago Caputo sí perfecto tendrá, pero parece otro cruzado, parece

Speaker 5 (17:42):
otro cruzado, no

Speaker 8 (17:43):
un tipo que lo aconseje, creo que las diferencias entre
él y Karina son de otro orden, pero no en
términos de decir, bueno, el espíritu del regenerador, y violento

(18:04):
y plebeyo, pero de hacer una nueva Argentina de golpe,
de arriba para abajo y ya, y con unos pocos
elementos dogmáticos, ese espíritu está bien, hay que seguir por
ese camino. Entonces después se podrán poner de acuerdo y decir, no,
pero no te pelees con los gobernadores, dejá a los

(18:27):
gobernadores que hagan que cuiden sus terrenos... locales y haríamos
para tener más diputados... y no

Speaker 7 (18:35):
nos peleamos

Speaker 8 (18:36):
ese es el consejo de Caputo... que sí, efectivamente... no
lo siguió, se dejó llevar... por Carina... que tenía una
idea totalmente opuesta. Pero esa es una diferencia marginal. Esa
es una diferencia marginal. En los centrales están los tres
de acuerdo. Igual no se van a llevar... No creo

(18:59):
que eso salga... O sea, creo que todo esto va
a salir muy mal, políticamente, pero... Perdón

Speaker 5 (19:08):
perdón.¿ Qué quiere decir que va a salir muy mal?

Speaker 8 (19:11):
Que el gobierno se está descomponiendo y no me parece
que estas victorias económicas o políticas de que el...

Speaker 5 (19:24):
Trump

Speaker 8 (19:24):
sí. el emperador Trump le haya dado una bendición o
que les hayan retirado chapucheramente la retención a los productores agropecuarios,
no me parece que eso... vaya a... No
parece manotazo de ahogado más que otra. Digo, ganar tiempo

Speaker 5 (19:46):
y manotazo de

Speaker 8 (19:47):
ahogado, ¿no? Eso parece. Quizás sea hasta eso. Hasta en
la visión más pesimista se podría decir

Speaker 5 (19:54):
un

Speaker 8 (19:54):
manotazo de ahogado. Pero lo que parece que sea seguro, seguro,
es una recomposición. Entonces,¿ qué es lo que ha pasado?
Lo que yo veo es que el gobierno, desde que
asumió hasta ahora, se viene descomponiendo de adentro hacia afuera
y no por presiones o obstáculos externos. Como él, Milley

(20:17):
dice exactamente lo contrario. Dice, son los cucas, pero no
son los cucas, es él. Él que se está dando
tiros en el pie. El gobierno se viene autodestruyendo de
adentro hacia afuera desde que comenzó. No veo razón por
la cual No siga así. Ojalá, vuelvo a decir, ojalá

(20:38):
en octubre le vaya bien para ganar con el culo
en la mano. Parece la mejor opción que tienen porque
la otra es para ganar cómodamente

Speaker 5 (20:48):
Ojalá

Speaker 8 (20:50):
ganen raspando.

Speaker 5 (20:51):
No

Speaker 8 (20:51):
no. No creas, la política argentina está en una situación
que te puede dar cualquier sorpresa. Te puede dar sorpresa de, uy,
no entiendo cómo, a ver después cómo puede ser que
a Mireia le haya ido tan bien en las elecciones
de octubre, me quiero morir. No, no, yo espero cualquier,
no espero nada. Lo que deseo sistémicamente, te vuelvo

Speaker 5 (21:14):
a decir...

Speaker 8 (21:15):
es que ganen por poco, por un voto si fuera posible.
Porque ahí los peronistas van a... Bueno,

Speaker 4 (21:23):
está bien

Speaker 5 (21:25):
voy a jorobarlo.¿ Qué pasa si mi ley, por poco,
por 3 o 4 puntos, pierde frente al pescote a la elección
del 26 de octubre? Usted me dijo, este proceso va a
salir muy mal, digo,¿ qué acelera, qué

Speaker 8 (21:37):
significa eso? Si pierde por muy poco, de todos modos
va a perder, y eso va a darle aliento al
peronismo para no recomponerse. Vamos a tener el mismo peronismo unido.
Y si

Speaker 5 (21:50):
Locke no

Speaker 8 (21:51):
cambia nada, ¿no? No es posquinerismo... Locke hasta ahora no
ha dado muestras de que quiera cambiar nada, es un
buen tipo, es honesto, es respetuoso de las instituciones pero

Speaker 5 (22:01):
no ha dado

Speaker 7 (22:02):
ninguna

Speaker 8 (22:02):
muestra de que quiera cambiar nada en el peronismo porque
él debe creer que no puede que no se puede
jugar a eso o por lo menos no se puede
jugar

Speaker 5 (22:11):
a él habló de tocar otra canción y demás no
se vio la canción todavía

Speaker 8 (22:15):
pero todavía no se vio

Speaker 5 (22:17):
no para nada

Speaker 8 (22:19):
yo los veo en ese sentido muy tradicionalistas Y bueno,
ya sabemos a qué nos puede... O sea, eso no
es bueno para la Argentina. Entonces, yo preferiría que cambiaran
y que dieran una esperanza. Ahora, después está la gran
incógnita de los gobernadores, que para mí es la más interesante,

(22:39):
pero la verdad es que todavía se sabe poco.

Speaker 5 (22:43):
La

Speaker 8 (22:43):
alternativa para usted

Speaker 5 (22:44):
más interesante es esta centrista de los Pujaro, los Nacho Torres,
los cordobeses? No,

Speaker 8 (22:49):
a eso me refiero, no, no, no, a eso, a
eso me refiero. Sí, sí

Speaker 5 (22:52):
por eso

Speaker 8 (22:52):
para usted la alternativa más interesante hoy día. Sí, sí,
más interesante desde el punto de vista de lo que
es el perfil, sí. Ahora,¿ qué fuerza pueden alcanzar si
van a poder mantenerse unidos y generar una candidatura después?
Para el 27, eso no se sabe, la verdad, es un misterio.

Speaker 5 (23:11):
Sí, porque también está el choque de egos y demás, ¿no?

Speaker 8 (23:14):
Claro, es un misterio, la verdad que... Pero bueno, esa sería...
Sería la esperanza que uno hoy por hoy puede tener. Pero...
Ese es el problema, el problema

Speaker 5 (23:36):
de que... Hay ánimo de institución. Usted me dice, bueno,
el peronismo, si gana la elección o Millet le va mal,
no va a recomponerse, es más de lo mismo. Ya dijimos,
no es autocrítica, pero ni siquiera reflexión interna, Vicente. Ahora,¿
hay ánimo de instituyente? Usted me dijo que Millet le
echa de todo la culpa a los Cusco, usted no
comparte eso, yo tampoco, pero digo,¿ hay ánimo de instituyente
realmente en el peronismo, en

Speaker 8 (23:55):
sectores de factores de

Speaker 5 (23:56):
poder

Speaker 8 (23:56):
No, no, no. No lo creo, no, sinceramente hasta ahora
no lo creo, salvo a personajes marginales.

Speaker 5 (24:02):
No, está

Speaker 8 (24:02):
bien, bueno,

Speaker 5 (24:03):
está bien, si de vida dice algo Guillermo Moreno... Sábado

Speaker 8 (24:05):
pasado, el domingo pasado, Joaquín Morales Solá hablando de

Speaker 7 (24:09):
que los

Speaker 8 (24:10):
golpistas son destituyentes... No, sinceramente no lo veo. Son unos
irresponsables políticamente, porque no se toman el trabajo de pensar
un poco en las cosas que... La Argentina cómo es

(24:32):
y los recursos que ellos tienen, no pueden creer. Lo
que quiere decir, bueno, vamos a optar por la producción, perfecto.
Pero esas simplezas no van a ningún lado. Ahora, destituyentes
hasta ahora yo no los he visto
Qué

Speaker 5 (24:50):
pasa si entonces, a su gusto sistémico, y se entiende
bien lo que usted quiere decir, no es que le guste,
que quiera que me le ganen, sino que para que
sea un poco la nave, supongo, llega a buen puerto
de acá a dos años para que el peronismo no
se la crea, y tengamos dentro de dos años que
elegir un nuevo presidente, o medianamente ordenado.¿ Qué pasa si
pasa eso?¿ El gobierno cómo llega?¿ Cuánto cambio puede haber?¿

(25:11):
Cuánto control político real de Guillermo Franco, si ya no
de Karina Milley?¿ Cuánto mejora económica para la sociedad?¿ O
el escenario sigue complicado?¿ Esto de Estados Unidos y las
retenciones fue pan para hoy y hambre para mañana? Digo,
porque a ver... La provincia de Buenos Aires y el voto,
más allá de la particularidad de la provincia de Buenos Aires,
aunque es 40% casi del padrón, marca, no sé si

(25:33):
va a coincidir, un cuestionamiento amplio al modelo económico y demás, digo,
de satisfacción general. Bueno, digo, pero¿ qué pasará?¿ Se da
lo que usted sistémicamente, reitero, sistémicamente prefiere?¿ Cómo seguimos?

Speaker 8 (25:44):
Va a ser un problema, va a ser un problema.
O sea, yo te digo, pero ponete de acuerdo, me
vas a decir.

Speaker 7 (25:50):
No,

Speaker 8 (25:51):
yo estoy en desacuerdo

Speaker 7 (25:52):
conmigo. Sí, sí

Speaker 8 (25:53):
sí, de acuerdo, está bien. Lo que veo son los
dilemas de la situación.¿ Cuál va a ser el cuerno
del dilema? El cuerno que vas a tener que enfrentar de...
Y un mileísmo euforizado de nuevo, que no le cuesta
nada euforizarse, nada, porque no tiene límites, no tiene contrapesos internos,
no tiene, no tiene, es un conjunto, los diputados y

(26:16):
los senadores... Bueno

Speaker 5 (26:17):
a ver, a ver,

Speaker 8 (26:18):
pero si

Speaker 5 (26:19):
ganan por tres puntos,¿ qué es lo más... Hoy en
la foto es lo más probable, es triunfo con sabroso,
agrio y dulce, pero como venimos es un triunfo, pero
no van a crecer en diputados.¿ Un

Speaker 8 (26:30):
triunfo histórico?¿ Qué va a

Speaker 5 (26:31):
decir? Está bien, pero eso después lo vamos a ver
con la realidad y vemos si llegan a bloquear, llegan
a juntar el tercio, más o menos, no es que
van a pasar la reforma laboral, la reforma tal, la
reforma impositiva, van a tener un tercio con el mejor
de los casos, van a evitar un bloqueo.

Speaker 8 (26:45):
Nada

Speaker 5 (26:46):
más, es un

Speaker 8 (26:47):
truco. Va a tener dos años penosos porque probablemente le
resulte más fácil parar insistencias frente

Speaker 5 (27:00):
a

Speaker 8 (27:01):
vetos presidenciales. Pero

Speaker 5 (27:04):
no más que eso, dos años penosos por delante.

Speaker 8 (27:08):
Claro, y los decretos de urgencia van a seguir funcionando,
porque la ley 16.122 en principio no se va a modificar.
No sé, digamos, hay un ruido, digamos, ahí está en
el ambiente.

Speaker 5 (27:22):
Y el modelo económico, porque... Los bonaerenses votaron en buena
medida por un modelo que para algunos criticado, agotado.¿ Qué
pasa con el modelo?¿ Se resetean los nombres? Si es Sturzenegger,
si es Melconiano, lo que sea.¿ Se resetea o vamos
a seguir por este camino? Con lo cual cada vez
vamos a estar, digo, en términos políticos, cada vez más debilitados.

Speaker 8 (27:41):
él me parece a mí que lo va a interpretar
como una ratificación del modelo económico. Bueno, para él ya
tenemos más problemas, digamos. Vamos a tener más problemas, por supuesto,
pero bueno, son los problemas ya ahí que elija él tener, digamos,
o que crea él que son los caminos más promisorios.

(28:02):
A mí me parece que no, para nada, ¿no? Pero sí,
creo que vamos a tener esa ratificación porque creo que
él realmente tiene fe. tiene una fe ciega en sí
mismo y tiene fe en que la economía argentina, que

(28:28):
él puede resucitar la economía argentina y puede resucitarla pronto.
Y mientras tanto va a decir, bueno, no me dejan
las reformas, le va a echar la culpa a la
oposición

Speaker 5 (28:38):
Bueno, pero tiene el boleto picado y la posible reelección
se ve totalmente vedada
¿no?

Speaker 8 (28:43):
Es un problema.

Speaker 5 (28:45):
No

Speaker 8 (28:46):
vedada

Speaker 5 (28:47):
la reelección... No, digo vedada, quiero decir imposibilitado. No, no, digo,
con un gobierno mediocre o peor... Pero...

Speaker 8 (28:55):
Dígame
dígame
No, no, no. Si a él no le va mal ahora,
la próxima batalla electoral es la presidencial. Sí, la

Speaker 6 (29:10):
presidencial, sí.

Speaker 8 (29:11):
Y evidentemente él va a ser el candidato. Está

Speaker 5 (29:14):
bien, pero digo vedado, digo que va a ser un
muerto político. Macri también fue candidato al Partido Popular.

Speaker 8 (29:22):
No lo sé, la verdad

Speaker 5 (29:23):
es que no lo sé. Bueno, estoy trasladando la pregunta.
Yo creo que sería un presidente sumamente impopular, pero bueno,
no creo que tuviera ninguna chance de reelegir, pero pregunto. No, bueno,
pero él...

Speaker 8 (29:37):
Podría llegar a tener activos si más o menos controla,
no se va de las manos, no hay un auténtico
desbarajuste económico. Digamos, si más o menos logra reencarrilar precariamente

(29:59):
la economía, ¿no? la posibilidad de reelección la va a
tener de ahí a que la consiga es otra cosa
pero la posibilidad, y él no va a ser no
va a tener competidores internos¿ quién le

Speaker 5 (30:12):
va a decir? bueno, está bien, pero yo no estoy
diciendo que no sea candidato precandidato o candidato, estoy diciendo
que le veo poquísimas chances de ser reelecto. Salvo, reitero,
que usted me diga, no, Fernando, ganan las elecciones, siguen sumando,
ponen un poco de su plan, y la economía remonta,
mejora bien la gente, y llega con buena chance contra
Kicillof o el que fuera.

Speaker 8 (30:32):
Yo

Speaker 5 (30:32):
no veo para nada...

Speaker 8 (30:34):
Como yo no veo eso, no te lo puedo decir.
Lo veo, en todo caso, un escenario de mucha disputa.
Y mi ley, quizás, si surge un buen candidato de los...

Speaker 11 (30:49):
El

Speaker 8 (30:49):
grupo de gobernadores quizás no pueda polarizar. Y encima, si polariza,
va a polarizar, probablemente, no lo estoy asegurando, con Axel.
No tiene tan mala imagen.

Speaker 5 (31:04):
No, no, para nada. Si hoy se hace una presidencial,
me apuro de decir yo, información e intuición análisis, si
hoy se hace una presidencial, Kicillof le debe ganar a Milley. Hoy.

Speaker 8 (31:17):
Es posible, no lo sé, pero es posible y hay
que ver, hay que ver. O sea, es un escenario, bueno,
muy incierto, muy

Speaker 5 (31:26):
incierto. El gobierno, a ver, sobreestimó la banca al ajuste, sobreestimó,
hizo una buena lectura de que la sociedad tenía un tema,
y obviamente con la inflación, pero sobreestimó también eso, porque digo, sí,
bajó la inflación a los ponchazos, como debe el lugar, pero...
pero no mejoró la calidad de vida, digo,¿ se quedó,
exageró el valor de la inflación sin valor agregado o

(31:46):
era un medio para un fin y sobreestimó el apoyo
a la baja de la inflación y al ajuste y
por eso no le está yendo tan bien en términos populares? Sí,

Speaker 8 (31:55):
yo creo que, o sea, por un lado conceptualmente sobreestimó...
digamos el valor económico de la inflación de la baja
de la inflación no digo que no sea enormemente alto

Speaker 3 (32:12):
lo

Speaker 8 (32:12):
es pero por si no puede recomponer no se puede
recomponer una economía a partir de eso Y por otro lado,
eso empezó a ser percibido por la gente. Cuando él dice, no, bueno,
tenemos que mantener el equilibrio fiscal y por eso no
financiamos al Garrahan o lo

Speaker 5 (32:30):
que fuera.

Speaker 8 (32:30):
Es un medio, no un fin. El equilibrio fiscal debería

Speaker 5 (32:32):
ser

Speaker 8 (32:33):
un camino, no un fin. Por eso. Entonces, cuando él
habla así, cuando él impone esas medidas de gobierno, está
mostrando la fragilidad del... Entonces, yo creo que sobreestimó todo,
sobreestimó el valor que podía tener para una gran masa

(32:58):
de votantes la inflación como único activo, digamos, como único activo,
como único logro, y sobreestimó a los... la apreciación, la capacidad,
la adhesión de los votantes incondicional. En el sentido de que, no, bueno,

(33:20):
pero¿ qué quiere hacer? Entonces, hoy día hay cosas que
muchos votantes indecisos o que votaron a mi ley, pero, digamos,
con el corazón partido, con dudas
que fuera, le dicen, bueno, mirá, está destruyendo al sistema
científico argentino, lo está destruyendo. Y en muchos votantes eso

(33:41):
tiene un efecto. Entonces ya no es lo que... No escucha,
ya tienen dos orejas, no tenían una sola, ¿no? Entonces,
digamos que hay un montón de cosas que les resuenan
de una manera diferente.

Speaker 7 (34:00):
Por ejemplo,

Speaker 8 (34:01):
el tema

Speaker 7 (34:02):
de

Speaker 8 (34:03):
¿Cómo? Cierre, cierre, cierre. el tema es gracioso pero mi
ley se la pasa insultando hace un tiempo a muchísima
gente eso no le importaba le entraba por un oído
y le salía por el otro yo siempre tuve miren

(34:26):
fíjense que por un lado fíjense lo que hace no
tanto los modos por otro lado los modos son hechos
también Pero no importa. Ahora eso tiene una efectividad porque
se junta con otras cosas y entonces llega de otras
maneras

Speaker 5 (34:45):
a los

Speaker 8 (34:46):
oídos de la gente,

Speaker 5 (34:47):
a los

Speaker 8 (34:47):
sentimientos de la gente... a sus

Speaker 5 (34:51):
emociones. Bien, Vicente, muchísimas gracias por el diálogo, espero que
volvamos a charlar en no mucho tiempo, muchísimas gracias. Gracias
a vos. Un abrazo grande. Gracias. El politólogo Vicente Palermo,
aquí en nuestro Zoom, en abordajes, analizando un poco la
realidad política, donde la foto del momento, reitero, ahí lo decía,
la euforia ahora. todo es Argentina potencia, el encuentro, sí

(35:14):
payo totalmente, nos falta poner la bandera de Estados Unidos,
si no lo dice alguien izquierda ni marxista, pero bueno,
nos falta poner la bandera de Estados Unidos y todos contentos,
en la lógica de mi ley, aquí en Argentina. Cuando
hace cinco meses, nada menos, le pedimos 20, llegaron creo que 12
o 14 miles de millones de dólares al fondo, ahora hay
que esperar el anuncio de Estados Unidos y demás. Bye
bye amigos, muchísimas gracias, nos estamos reencontrando mañana con el

(35:36):
amigo Gustavo Ferrari Borges.

Speaker 3 (35:38):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 9 (35:48):
Jornada a campo del IPCBA en San Salvador, Entre Ríos.
Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica. 16 de octubre, establecimiento
La Lucrecia. Acceso a jubileo, ruta nacional 18, kilómetro 190. Participa INTA.
Entrada gratuita, cupos limitados. Informes e inscripción en ipsba.com.ar o al 11 44 15 81 89.

Speaker 5 (36:18):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, En Instagram, FerM2022. Y en
nuestro canal de YouTube, Fernando M. Así que por allí

(36:43):
y también en nuestra web, www.abordajes.blogspot.com. Allí nos vemos cada día.

Speaker 10 (37:04):
digamos, organismo con el cual se trata siempre de ser
reflexivo y no dar, decir cosas que no tienen sentido
o no tienen solidez. Por eso también Fernando Mauri, hace
muchos años que está ahí y hace muchos años que

(37:25):
yo sigo hablando con él cada tanto, más bien seguido, digamos.
que la Argentina, siempre el tema por supuesto es Argentina,
y Argentina de adentro, ¿no? Que Argentina de adentro, para
mí está hoy en día, como lo estoy yo, ocultido,
no sabe qué es lo que tiene que hacer, para

(37:48):
qué rumbo tomar, y por supuesto que su gobierno me
parece que forma parte de esa confusión, porque

Speaker 3 (37:57):
no hace

Speaker 10 (37:58):
muchos meses que

Speaker 3 (37:59):
Tuvimos un arreglo

Speaker 10 (38:01):
con

Speaker 3 (38:01):
el

Speaker 10 (38:02):
Fondo Monetario Internacional que nos dio 20.000 millones de dólares y
aparentemente todo esto funcionaba con un sistema político económico ya establecido.

Speaker 3 (38:18):
Pero

Speaker 10 (38:19):
resulta que pocos meses más tarde las cosas no van
bien y entonces en definitiva estamos en una situación en
la cual nos va a atender el presidente de la República,
el presidente de la República de Estados Unidos, a ver
qué nos puede dar para el fracaso que aparece en

(38:40):
esta política económica. Y yo, por mi parte, soy la
persona que piensa exactamente Cuando se me lee, o yo
leo lo que puede escribir, resulta que yo desde hace 40
años digo que la Argentina no puede salir adelante porque

(39:03):
exporta poco. Pero eso no lo es, que yo no
lo digo hace un año y dos. El otro día, recién,
cuando había sido director del Banco Central, estaba en el
Banco Central, y había sacado una nota, decía el director,
el presidente, etc., diciendo que la Argentina no se iba
a arreglar si no exportaba más. Eso fue hace 40 años.

(39:26):
Lo digo siempre. Y hoy sigo pensando que la Argentina
no se va a arreglar si no exporta más. A
este momento, una gran autoridad de la Argentina, dijo que
a su criterio la Argentina debía exportar el doble, el doble.
La Argentina exporta más o menos 75 mil millones de dólares

(39:47):
por año, más o menos, y entonces el doble sería
llegar a 150 mil, cosa que me parece perfecta, En el

(40:09):
otro lado, resulta que hay mucha gente que podría exportar
sin ninguna duda, por el lado del agro y por
el lado también de la industria, pero está no nadada
porque el tipo de cambio no le permite llegar a
la exportación. Y bueno, y en el medio de todo esto,
resulta que la cantidad de gente que es pobre es tremendo,

(40:34):
y además gente que... Por ejemplo, en el caso de
los cuidados, que todos los miércoles tiene que hacer un
acto para pensar al gobierno que tiene que salir de
esa notoria pobreza que le ha volcado el gobierno. No, no, no,

(40:55):
no vamos a... hay que decir otra cosa por otra,
por supuesto que los anteriores también. Así que la Argentina
viene fracasando. Entonces, a veces llega un momento que ese
fracaso lo hace pensar cómo puede salvarse este país, que

(41:19):
es mutilante en muchas cosas, por ejemplo, en su cultura.
Y se llega a la conclusión que en algún momento
de la historia de Inglaterra, que estaba literalmente perdida, porque
evidentemente las fuerzas nazis iban posiblemente a poder con ella,

(41:44):
no tenían las fuerzas armadas necesarias, ni la aviación que
era necesaria. Entonces, su líder, el señor, que era líder, ellos, Churchill,
Winston Churchill, viendo todo eso, le aconsejó a la gente orar,

(42:08):
que rezaran todo en un pueblo inglés, porque si no,
no se, esto no se iba a salvar. Y esa escena,
el pueblo inglés estaba muy triste, muy apagado de lo
que estaba pasando. Bueno, todo el mundo se puso a
rezar y de repente Inglaterra se levantó, digamos, su carácter,

(42:32):
su audacia y su valor. Y bueno, finalmente pudo salir
exitosamente de una prueba tremenda. Y yo digo, no ha
sido el momento de que la Argentina se ponga a rezar.
Porque no puede ser esto. Es un país rico, ¿no? Riquísimo.
Cualquiera sabe que es un país riquísimo. Los que vienen
acá dicen, pero eso no puede ser. la cantidad de

(42:56):
cosas que puede hacer un turista. Nosotros,¿ qué estamos haciendo?
Echamos a los turistas extranjeros, cobrándoles una barbaridad, porque lo
nuestro es una barbaridad, la vida nuestra es carísima, entonces,¿
qué hacen los extranjeros? No vienen. Y bueno, como no vienen,
a nosotros nos va mal, nos va peor, porque si...

(43:16):
lo que es inmenso ante la Argentina somos nosotros. Es
abrumador la cantidad de argentinos que toman de una manera
u otra el turismo. Y bueno, de esa manera,¿ qué pasa?
Los dólares que necesitamos no los tenemos. Y como no
tenemos exportaciones, los dólares que necesitamos no los tenemos. Entonces

(43:40):
tenemos que pedir prestado.¿ Y cómo prestado? No podemos exportar.
Por supuesto que se puede exportar. Y como dijo este
señor que yo mencioné antes, que podía ser el noble,
pero fue también, primeramente, mucho más. Entonces, uno finalmente llegó

(44:06):
al momento de pensar que cada cual, el que tenga
la religión que tenga, el que tenga la... digamos, la
juez que tenga, tiene que ponerse a orar por la Argentina.
Entonces estoy seguro que vamos a acertar en lo que
hay que hacer y la Argentina va a poder hacer
el país de veras grande, siente que fue hasta el

(44:29):
año 1943 en el mundo. Bueno, estaré con la atención que
me han brindado y a lo mejor nos ponemos a
rezar todos y nos salvamos todos. Buenas tardes a todos.
Buenos días y buenas tardes a todos.

Speaker 11 (44:47):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri Por Radio Tren Topic

Speaker 6 (44:55):
Hola,¿ qué tal? Les habla Alejandro Rothman en su habitual
columna semanal. Hoy estoy hablando del día martes. Estamos sin
novedades sobre cómo van las gestiones en Washington del equipo económico,
que se trasladó íntegramente. ministro, viceministro, presidente del Banco Central, etcétera, etcétera.

(45:16):
O sea, prácticamente el gobierno argentino está en Washington porque
espera sacar algo a flote de la desesperada situación que
tiene con respecto a la presencia de una demanda muy
alta de dólares y a una oferta totalmente inexistente por

(45:37):
parte de agroexportadores. Es una situación muy característica de la
previa de una crisis terminal. Es probable que, dado el
maridaje entre la nueva estrella del rock y el recio Trump,
le tiren un salvavidas. Pero hasta ahora sí no verán
el frente.¿ Y qué se espera hacia adelante? Esa es

(45:59):
una cuestión interesante de abordar. Porque tenemos de tal manera
dibujado un horizonte según... voceros muy representativos de la actividad
económica y social. Por un lado, el corazón del Círculo Rojo,
es decir, el grupo de financiistas, empresarios y consultores que

(46:22):
están vinculados a la dinámica financiera, cada mes responde a
una requisitoria del Banco Central sobre las expectativas hacia adelante.
Es interesante ver Este conjunto de pronósticos, mesa a mesa
se revisa, muchos de los que lo hacen ponen sobre

(46:44):
la mesa las causas de su opinión y los respaldos
que tienen con información que manejan de modo exclusivo, otros
simplemente se mueven en términos de hipótesis o conjeturas, pero
conforman la línea del pensamiento del poder económico de la Argentina.
Esa consulta, ese registro de expectativas del mercado, como se

(47:07):
llama por el Banco Central, acaba de dar a conocer
la actualización de sus pronósticos hasta el 2026. La CITI, como
se lo denomina entre los que manejan la información que
proviene del corazón del sistema financiero concentrado, reaccionó de forma

(47:31):
negativa ante la inestabilidad del dólar y elevó sus proyecciones
en términos del comportamiento de la inflación. Ya en este momento,
según expresó en el REM emitido el día martes pasado,

(47:51):
se está pronosticando por ese grupo esclarecido de timberos y
ayudantes y consejeros de los timberos, bancos y consultoras, una
tasa de inflación de aquí a fin de año que
no perfora el 2% para abajo. En un par de
días vas a ver la de todo el país. Hoy

(48:13):
se supo la de la ciudad de Buenos Aires, 2,2%
en el mes de septiembre. Era 1,6% el mes anterior.
Es un salto importante. Siempre y cuando, no lo dicen,
pero está claro, Así que no se va a producir
ningún cambio significativo del valor del dólar, aunque sí incluyen

(48:36):
un reajuste superior al que marcó los pronósticos del gobierno nacional.
De este modo, se pronostica 2,1 para septiembre, baja 2 en octubre, 2,1
en noviembre y otra vez ajusta 2 para diciembre. Parece un poco...

(48:57):
Raro esto porque diciembre siempre, por el fin del año,
las fiestas, las vacaciones, el índice sube. Pero bueno, en
tema de expectativas, en tema de hipótesis, cada uno maneja
el número que más le gusta. Acompañando ese dato de
la inflación, sin devaluación significativa, casi ya no hay vocero

(49:19):
del lado de las consultoras que no afirme en forma
concluyente que sí va a haber devaluación significativa. Aparece la
proyección para el Producto Bruto Interno de este año. Estos
granotecos prevén una suba del 3,9 para todo el 2025, lo que

(49:42):
queda por debajo del arrastre estadístico. El arrastre estadístico que
dejó el EMAE del INDEC el año pasado fue El 4,3%.
O sea, se empezó el 2025 con ese ya monto de
incremento del PBI, pase lo que pase, es un valor

(50:04):
de arrastre. Como la variación del PBI año a año
es una comparación de los promedios de un año y otro,
cuando la actividad crece mucho hasta el final del año,
era lo que se llama arrastre estadístico. que es el 4,3
que se hereda del 2024. Pase lo que pase, se arranca

(50:25):
con el 4,3 positivo porque es un nivel más elevado que
el del promedio del año pasado. Con una proyección del 3,9,
los pronosticadores entonces esperan que en 2025 termine con un nivel
de actividad inferior repito, inferior al de diciembre del 2024. Para

(50:49):
la SISI, entonces, en el segundo trimestre, habrá una contracción
fuerte y la economía está ingresando entonces en una recesión técnica.
Según los manuales, son dos caídas desestacionalizadas consecutivas. Los dos trimestres,
segundo y tercero, tendrían esa carácter. Lo que es interesante

(51:13):
marcar es que esto indica un dato negativo para el 2026,
y arranque, y marca que no es cierto lo que
dijo ayer el presidente entre cada uno de sus números musicales,

(51:35):
que estamos creciendo al 6%. Evidentemente está muy mal asesorado,
o nos quiere vender un un dato falso, pero la
verdad es que no estamos en absoluto en ese monto,
al contrario. Si terminamos este año peor que en el
final del año pasado, vamos a estar evidentemente no creciendo al 6,

(51:59):
sino decreciendo cerca del 1%. Y los datos parciales que
vamos recogiendo en este momento marcan que esa es la realidad,
que como decía el general, Es la única verdad. La
realidad es que estamos en un ciclo de depresión económica. Acompañado,

(52:22):
como dije recién, sin devaluación significativa, con aumento en los precios.
Lo que se suele denominar en la jerga de los
economistas ilustrados, es la inflación, o sea, estancamiento con inflación.
Acá no hay estancamiento, es retroceso, es peor. El mes

(52:44):
de septiembre, por ejemplo, y empiezo a dar datos, la
caída del consumo fue el peor del año en lugares
importantes de la Argentina, como Córdoba, por ejemplo. El Instituto
de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, que hace un
relevamiento de la actividad de los almacenes de Córdoba, da

(53:07):
ese dato. El consumo familiar cayó el 9% en septiembre
con respecto al mes anterior, que es un dato elevado,
más que el promedio nacional que marca generalmente reducciones más
modeladas y que nos ilustra la central de los empresarios

(53:28):
medianos y pequeños vinculados al comercio, pero sí el claramente
indica un enfriamiento de la economía. La reactivación famosa no
asoma y los sectores que podrían ser la base de
un cambio de ritmo en sentido positivo, como industria, comercio
y construcción, siguen reposando en lugares poco significativos de las

(53:53):
políticas públicas del gobierno nacional y revelan en los tres
casos números negativos con respecto a a los que marcó
la tendencia de estos mismos meses el año pasado. Para
complicar más la situación general, octubre comenzó con una fuerte

(54:15):
inestabilidad del mercado cambiario. Al día de ayer, no se
sabe hoy todavía, pero se calcula que el Banco Central, perdón,
el Tesoro Nacional, que le compró dólares al Banco Central,
sufrió una merma de lo que hizo posible incorporar a

(54:35):
las arcas del Tesoro en dólares, fruto de la operación
con la agroexportación, que favoreció a agroexportadoras, pero no a
los productores, en un monto importante. Esos 1.600 millones de dólares
que se hizo producto de la transferencia del Banco Central

(54:57):
al Tesoro, que se hizo fuerte el Gobierno Nacional, ya
casi al día de ayer, ya casi se habían evaporado
en un 70%, porque día a día el Banco Central
sale a vender divisas para aminorar la demanda incontrolable, normal
en algunos casos y especulativa en otros, que estaba disponible

(55:21):
en este momento en el mercado de cambios argentino, frente
a una farsa que casi no existe. Esa inestabilidad se
combina con anuncios de aumentos de servicios varios. De algunos
alimentos claves, en el día de ayer, los panaderos de
la provincia de Buenos Aires anunciaron un aumento de nada

(55:43):
menos que el del 12%, bien digo, 12% del precio
del pan. Seguramente ocurrirá lo mismo en otras áreas del país.
Lo interesante es que ese aumento todavía es moderado si
se tiene en cuenta que muchos empresarios vinculados al consumo

(56:04):
directo de la población son conscientes que no pueden vender
si gastaban todos sus costos. Y si no pueden vender,
se deprime aún más la actividad general, el consumo marca
números negativos, como lo vi al principio, y lo peor
no pasó, sino que lo peor sigue ocurriendo. En paralelo

(56:27):
a la caída de las ventas, hay algunos rubros que
se salvan, como por ejemplo el turismo internacional, las propiedades
y la venta de vehículos terminados, mayoritariamente importados, porque la
producción nacional de vehículos también baja. Lo que crece es

(56:48):
la colocación de vehículos nuevos en las concesionales, fundamentalmente de
autos importados, que son en general, en promedio, más caros
que los nacionales. Estos se salvan. El resto, El grueso
de la sociedad argentina está sufriendo la extracción en toda
su magnitud. Y por lo que vimos al principio y

(57:10):
ratificamos en el medio, no hay ninguna perspectiva.

Speaker 3 (57:15):
En invierno, usa el aire acondicionado en 22 grados para calefaccionar
tu hogar. Cuida la energía. Sumate el cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 12 (57:25):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 5 (57:43):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes. en Instagram FerM2022 y en
nuestro canal de YouTube Fernando M. Así que por allí

(58:07):
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com Allí nos vemos cada día.

Speaker 11 (58:23):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri por Radio Trentopic.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders takes you back to 1983, when two teenagers were found murdered, execution-style, on a quiet Texas hill. What followed was decades of rumors, false leads, and a case that law enforcement could never seem to close. Now, veteran investigative journalist M. William Phelps reopens the file — uncovering new witnesses, hidden evidence, and a shocking web of deaths that may all be connected. Over nine gripping episodes, Paper Ghosts: The Texas Teen Murders unravels a story 42 years in the making… and asks the question: who’s really been hiding the truth?

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.