All Episodes

October 15, 2025 60 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Trend Topic.

Speaker 3 (00:17):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.

Speaker 4 (00:30):
Qué tal? Buenas tardes.¿ Cómo les va? Con un nuevo
arranque de

Speaker 5 (00:33):
Construcción Plural. Vamos a escuchar buenas voces y muchas voces.
Vamos a escuchar un ratito a Hernán Neira, posteriormente a
Alejandro Perú. Zunco sosteníamos el lunes con Perú y hoy
mismo hace un rato, hace un par de horas con
Hernán Neira. para nuestro canal de YouTube, Fernando M. Abordajes,
con el encuentro fallido, ¿no?

Speaker 4 (00:51):
No es que Trump no apoye ni mucho menos, pero bueno,
toda la comedia de enredos, porque Trump te apoya, pero
a su manera, la dependencia que genera. Bueno, ahí nos
decía también el tema del comunismo, ¿no? Parecimos regresar a
la Guerra Fría, ¿no? Decía Neira, tomar en serio que Vysilov,
con todos los reparos que muchos podamos hacer a su gestión,
es de extrema izquierda, es absurdo. leía la derecha diario,

(01:11):
no revelan que el comunista Kicillof creará su propia inteligencia artificial,
todos son comunistas, no se tiene la derecha a los
extremos que vea a todos como comunistas, no son críticos,
los peronistas para ellos son todos de izquierda, no existe
la derecha como Menem o como Rukauf, que hoy es
un servicio operando por el gobierno,

Speaker 5 (01:27):
mientras la economía, la inflación no va a bajar del 2%,
ayer dio 2.1 en el dato del INDEC, las tasas de
interés se disparan, Algunos buscan refugio en Estados Unidos, hay
nombres que empiezan a ver a Estados Unidos como hombres
de recambio, de transición, no para voltear a mi ley,
sino para intervenir su gobierno, desde los cordobeses como Schiaretti,
o Pichito, que no me

Speaker 4 (01:48):
se ofrece. Bueno, y los números para el gobierno de
cara a las elecciones no son buenos, veremos, puede ganar
por poco, puede perder por poco, pero ahí está, puede perder, ¿no?
Lo de ayer, la verdad, insólito con un dólar hoy
subiendo un poco, bonos también, o sea, lo malo para
el gobierno es que el dólar sube, lo bueno es

(02:08):
que los bonos en el exterior... este, ensayan algún tipo
de rebote pero todo lo de ayer, el tembladera avanza,
porque al final no hubo anuncios, ahora se habla de
algún tipo de inquietud norteamericana por las reuniones de Guillermo Franco,
el jefe de gabinete, esto será operación del joven Caputito,
de Franco decía con China, de algún acuerdo comercial, por

(02:29):
ahora no se anunció nada Veremos el tempraneral avanza, entre
dados internos, todo saliendo a aclarar. Patricia Urre, hablando ayer
de que no hubiera pánico financiero, o los mercados, cuando
es la palabra que no hay que mencionar, no se
habla de mercados y finanzas, que es pánico. con lo
de Trump diciendo, si ganó la legislativa te apoyo, si no, bueno,

(02:51):
que haya la buena de Dios. Uno no cree que
sea tan así, pero obviamente ya se puede estar en
un recambio, como digo, otras figuras, para enfrentar al populismo guisnerista,
visto así, socialista y de extrema izquierda, ¿no? Como si
Trump y Milenio ejercieran liderazgo populista. Esperando a vosotros, todos
esperando algún nuevo tuit de Scott Besson, cuando, como digo,
el temprano alabanza. Lo que es de terror es la

(03:12):
etapa de Clarín, que habla del leve repunte de la inflación.
La nación más criteriosa habla de un acelere de la inflación.
La etapa del Clarín no defiende a Milei, a este
Milei del comunismo de extrema izquierda, que dice, Milei tiene
mi completo y total respaldo para estas elecciones, pero hace
poco hincapié en el gran dato del apoyo... que se
supedita el apoyo electoral, lo hizo bien la nación, lo
dice muy bien, que es un diario de derecha, pero serio,

(03:34):
Trump condicionó la ayuda a un triunfo electoral y caen
los bonos, mucho más cero la nación que Clarín, que
defiende sus negocios, y él tembradera avanzando entonces sobre una economía,
sobre un rescate cada dos por tres de Estados Unidos
y un país que uno no se vuelve setentista, pero
la verdad que parece una colonia en la lógica del
milenismo que nos gobierna. Bien, vamos a escuchar a Ana Neira,

(03:55):
la charla de esta estudiamos hace un par de minutos,
De ahora nada más para nuestro canal de YouTube. Abordajes
y tras la pausa Alejandro Perú también, para hablando de
nuevo de Estados Unidos, Venezuela, economía, política, un poco de todo.
Mañana Voces Económicas, Roffman y Gambina, pero eso será mañana
y hoy es hoy.¿ Qué tal mis amigos? Muy buenos días,

(04:17):
aquí estamos por mediando la semana, mañana casi media de
miércoles en Buenos Aires, Argentina. Estamos en este Zoom que
estamos aquí grabando para nuestro canal de YouTube Abordajes y
que hoy a la tarde, en un ratito, después de
las 4 de la tarde, cuando ustedes lo estén escuchando, lo
estaremos también difundiendo por nuestro Construcción Plural. Bueno, queríamos hacerlo

(04:38):
hasta ahora, no más temprano que lo podíamos haber hecho,
en diálogo con uno de nuestros economistas de cabecera, el
amigo Hernán Neira, para ver un poquito la reacción de
los mercados tras lo que pasó ayer en que fue
una comedia de enredos, bueno, entre Trump y Milley, Milley estuvo,
parecía que no estaba, que era solo Trump, pero Milley
estuvo allí. Y en ese sentido, bueno, sube un poquito

(04:59):
el dólar, 1.415 el oficial, sube más del 2%, y tras
la baja ayer post-encuentro, post-cumbre de presidentes, hay ahora una
reacción alcista tanto en acciones como en bonos argentinos en
Wall Street. Bien, lo prometido es deuda, entonces lo tengo
aquí ya Hernán Neira. Tengo un problema con el programa,

(05:20):
estoy colgado ahí, pero bueno, haremos lo que podemos. El
sumo anda bien, tengo colgado el navegador nada más. Don Hernán,
buenos días,¿ cómo le va?

Speaker 7 (05:26):
Qué tal? Buenos días.

Speaker 4 (05:28):
Bueno, yo me acabo de operar de cataratas, usted lo sabe, comienzo,
esta es la adaptación dura hasta 30 días, pero comienzo a
tener mayor nitidez, por lo menos del ojo izquierdo, vamos
de a uno, la semana que viene será el segundo.
Vamos a ver qué nitidez me puede aportar usted. No sé,
yo hablo de comedia de enredos, hablo de la improvisación permanente,

(05:49):
en la Argentina estamos acostumbrados, no le vamos a sacar
solo a mi ley con el tema de atar con alambre,
el plan es aguantar, de improvisar, Pero claro, cuando uno
está en las manos de Trump, está en las manos
de Trump, puede hacer y deshacer al milímetro, si sabe
que hay elecciones, si no sabe que hay elecciones, si
sabe que Milley va dos años de gestión y no cuatro,
como él pareció inferir en algún momento, que se cree

(06:10):
que Milley lleva cuatro años, se cree que en Argentina
hay lindas playas, y en Argentina la verdad que no
hay muy lindas playas, parece que ir a Brasil es
lo más cerca, hay muy lindas, yo soy un amante
ya de la Patagonia, pero hay lindas montañas, al norte
también hay muy lindos lagos, Pero no hay lindas playas. Bueno,
a eso sumemos que no hay anuncios, aunque ahora se
dice que va a haber algún anuncio en materia bilateral
o comercial, ni siquiera en lo financiero con el swap. Bueno,

(06:34):
casi un tiro en el pie, ¿no? Tras tanto festejo,
lo de ayer, aunque puede enmendarse en parte, lo de
ayer fue, qué sé yo, un tiro en el pie.¿
Cómo lo podemos definir, don Neira?

Speaker 7 (06:45):
Yo no diría que tanto, pero el problema es que, claro,
no hay anuncios porque no hay nada que anunciar. Ese
es el problema. Cuando te condicionan el apoyo a tu
resultado electoral, nadie va a anunciar nada antes. Tenés que
mostrar ser exitoso para ser ayudado. Y creo que esta

(07:10):
gente esperaba lo contrario. Apoyo para ser exitoso, no ser
exitoso para ser apoyado. Pero bueno, quizás sea un problema...
A ver...

Speaker 4 (07:23):
Apoyo para ser exitoso y no exitoso para ser apoyado.

Speaker 7 (07:28):
Claro, es que eso es lo que les pasó con
las expectativas. Fue exactamente lo contrario de lo que esperaban.
Eso es un error tristísimo tanto de la Cancillería como
de Toto Caputo, ¿no? porque la puesta en escena era

(07:50):
para algo no para exactamente lo contrario mucha sobreactuación para
algo triste ahora lo que dejó este encuentro bueno fue
que al fin Besant dijo que era lo que estaban

(08:12):
esperando puertos, energía o sea blanqueó lo que puso también
en blanco y negro las mentiras de Toto Caputo una
vez más es decir no nos van a pedir nada
esto es apoyo financiero bueno uno puede repetir lanzadas cuando

(08:38):
quiera el problema es que tarde o temprano la verdad
se sabe no hay mucho misterio entonces ya sabemos cuáles
son los condicionamientos Es curioso que todo esto lo tenga
que decir... A ver, está

Speaker 4 (08:52):
citado... Es curioso, pero si tenemos todo intervenido, hasta el
mercado de cargos. Todo lo maneja Estados Unidos, por tu debilidad.

Speaker 7 (08:58):
A lo que me refiero es, para mañana está citado
el ministro de Economía a dar explicaciones en la Cámara
de Diputados. Ya sabemos que no va a venir.

Speaker 4 (09:06):
Mire lo que le digo, Juan, claro.

Speaker 7 (09:09):
Claro, pero el problema es enterarse, no por el ministro,
sino por el secretario del Tesoro. Esto es lo que
es tremendo, en términos institucionales es tremendo. Hay un meme
dando vueltas hace mucho tiempo de imagínate si era peronista. Bueno,
esta es la situación. Imagínense que esto hubiera pasado al revés,

(09:34):
con Cristina negándose a decir cualquier cosa y que lo
hubiera dicho, supongamos, en el extremo. que lo hubiera dicho
el secretario del Tesoro de la Unión Soviética. Una cosa ridícula.
No sé, la cuestión institucional es muy penosa. Y los

(09:58):
inversores también ven eso. Si bien el inversor en serio
va atrás de... el objeto de su deseo sea el litio,
sea el cobre, sea el oro, sea un mercado donde
vender tus productos que vas a importar, lo que fuera,

(10:19):
vos también tenés que tener certezas respecto de cómo te
vas a llevar el dinero, cuándo, si es fácil, no.¿
Tenemos problema de liquidez, como se repite?

Speaker 4 (10:28):
Es meramente liquidez

Speaker 7 (10:32):
En dólares o en pesos. En dólares es tremendo. Se

Speaker 4 (10:36):
entiende que se está hablando de todo, de dólares y
de pesos.

Speaker 7 (10:39):
En dólares es tremendo y en pesos están

Speaker 4 (10:41):
haciendo lo que pueden.¿ Es liquidez o es solvencia? Porque liquidez,
os digo, me faltan 200 lucas para pagar el resumen de
una de las tarjetas, pero bueno, sé que tengo dando
vuelta porque vos me demoraste un pago o Juan me
demoró un pago. Ahora, eso es una cosa, la solvencia
es otra cosa, que yo tengo en todos los meses

(11:02):
un déficit de 500 lucas, digo.

Speaker 7 (11:05):
El problema es que tenemos falta de liquidez en dólares
por una medida dispuesta por el gobierno. O sea, este
empecinamiento en tener el dólar barato es lo que está
generando que no puedan acumular reservas. La Argentina no tendría
por qué tener esta situación de liquidez en dólares. En

(11:26):
pesos también hay situaciones de liquidez por las medidas que
toma el gobierno.

Speaker 4 (11:33):
Ellos dicen que han acumulado como nadie, pero que han
debido países. Fue muchísimo en pagar justamente, sobre todo, intereses
de la deuda.¿ Y

Speaker 7 (11:41):
quién tomó la deuda? Pero esto toca puto en las
distintas

Speaker 4 (11:45):
gestiones. Bueno, sí, en dólares la tomó Toto. También de
tantos pasivos remunerados, pesos. A ver, la derecha se endeuda
en dólares y el nacionalismo popular y el quinerismo se
endeuda en pesos, ¿no?

Speaker 7 (11:57):
Sí, pero acá el problema ahora son los dólares. Y
el problema es que tus propios intereses económicos, esto de
necesitar contener la inflación con una política contractiva, te genera
recesión con lo cual tenés iliquidez en pesos, de hecho

(12:19):
es tanta la iliquidez por falta de ventas que empezó
a haber problemas serios en las cadenas de pagos, lo
que empieza a forzar cada vez más el aparato financiero.
Y en dólares es porque no juntas dólares, porque bajaste
el tipo de cambio cada vez que pudiste. Entonces,¿ qué
señal estás dando? Señal de que va a haber iliquidez

(12:41):
constante en pesos y señal de que va a haber
iliquidez constante en dólares. Por eso tienen que ir a
pedirle escupidera cada seis meses. O sea, pero son errores
no forzados. O sea, esto es lo que es llamativo.
O sea, cualquier economista, o sea, salvo... Alguien que sea
apologético de este tipo de cosas, un liberal extremo, qué

(13:06):
sé yo. O sea, nadie en su sano juicio podría
decir que esto es un problema estructural. O sea, la
Argentina no tiene problemas estructurales en falta de dólares. Nuestro
sí condicionante estructural... es la demanda de dólares para atesoramiento,
que esto sí es único en nuestro caso, esto no

(13:28):
pasa en otros lados. Entonces, nuestro mercado cambiario tiene este
condicionamiento de tener una demanda de dólares adicional de la
que podría tener cualquier otro país porque no tenemos moneda. Entonces,
al no tener moneda, ahora, si vos durante toda tu
campaña dijiste que el el peso era excremento, y esto

(13:49):
fue literal,

Speaker 4 (13:50):
y

Speaker 7 (13:50):
qué esperás que pase con la demanda

Speaker 4 (13:52):
de pesos. Bueno, a ver, vamos más de vuelta.¿ Se
viene el comunismo?¿ Se apuntaba a Kicillof, digamos? Porque es
todo tan vago lo de Trump que dice, no, es
una elección legislativa, pero parece que ha hablado de un
solo contendiente, de un Riverboka o de un Milley-Kicillof dentro
de dos años, supongamos eventualmente. Obviamente también veces más que
Milley habló en contra del peronismo, del populismo, lo de

(14:14):
Milley y lo de Trump no es populismo, bueno. Digo,
se estaba refiriendo a Kicillof con un extrema izquierda y
con comunismo. Kicillof, con todos los reparos que yo puedo
tener sobre su figura, en materia económica sobre todo, no
en términos aparentemente de honestidad, quizás también de gestión en
Provincia de Buenos Aires, con sus déficits,¿ es extrema izquierda
y es comunismo o volvimos a época de la Guerra
Fría o estoy loco?

Speaker 7 (14:39):
Tomar en serio esas cosas es absurdo, ¿no? O sea,
claramente es absurdo.¿ Quién puede creer que Kicillof es la
extrema izquierda, ¿no? O sea, no. No, no es serio, digamos, no.
Yo también tengo muchísimos reparos en su gestión como ministro
de Economía, muchísimos, muchísimos. Pero no, y por suerte se

(15:01):
dedicó a la gestión política. Pero no, claramente no.

Speaker 4 (15:12):
Cómo tomaste este tema de, ya reitero, una comedia de enredos,
que sí, que no, que Trump sabe? A ver, yo
creo que realmente que está en tema, más allá de
que si quiere salvar amigos o la apuesta geopolítica o
la amistad con Milley, es Besant. Obviamente que Trump da
la indicación, pero el que está en la letra clica
claramente es Besant, que creo que debe saber que Milley
tiene dos años de gestión, que se dio una elección
de medio término, como le llaman más en los Estados

(15:33):
Unidos que acá, en las legislativas. Trump, bueno, aparte venía
cansado de un vuelo allá, de la paz en Medio Oriente,
de acá, de allá. Digo, el que sabe es Bessent.¿
Vos creés, porque hay una discusión, y Javier Timerman, por ejemplo,
ponía ayer, yo no creo que Trump, o sea... Todo
lo que te asuntó ayer y la comedia en reos
y Toto Caputo y Patricia Urro hablando de no, esto

(15:54):
que no genere pánico en los mercados. No menciones elefantes
si no querés que se hable de elefantes. No menciono pánico. Digo,
querés que besen, reitero, que es el que está en
la letra de chica en el día a día, el
que trata con Toto y compañía, el que sabe.¿ Estás
jugando a esto que dijo Trump, de que si pierden
la legislativa es medio que olvídense de nosotros?¿ O es
un purle galerí también, así como absurdo vos decís que

(16:16):
se trata de Kicillof de comunistas de extrema izquierda?¿ O no?
Si pierden la legislativa, lo cual hay buena chance, veremos,
pueden ganar o pueden perder, en un caso o en
otro aparentemente será por poco estrecho el resultado, pero puede
ser que pierda el gobierno. La lectura que se hizo
de que, bueno, ahí te corren las islas, ya casi
no te apoyan, no es tan así. Javier Tirme me decía,
yo descreo de que si Milay pierde lo van a

(16:39):
dejar como barranca abajo, la letra chica de uno puede trasuntar,
expondrán otras condiciones, será más cara la ayuda, será más
exigente la ayuda, pero no lo van a dejar en banda,
sería un poco el criterio vulgar y casijero.¿ Cómo tomaste
vos este tema de, bueno, pero si perdés, y bueno,
mala suerte,¿ cómo lo tomaste? Que está claro que sería, perdón,

(17:01):
está claro que eso es a partir de 2027, al peronismo
no lo van a ayudar, pero digo, sí, ganar al peronismo.
Pero ahora vamos a la sesión de que Milley pierde
la selección, la libertad de avanza pierde.¿ Qué hace Estados
Unidos en tu mirada? Timerman dice que no, que no
van a correr el banquito, no van a dejarlo desfondar.

Speaker 7 (17:19):
A ver, el... Tanto Javier Milei como el gobierno de
Javier Milei son una anécdota de corto plazo. Lo que
se está discutiendo en el fondo es la geopolítica. Y
el problema es que las dos visiones, la china y

(17:40):
la norteamericana, la estadounidense, son bastante distintas. China viene trabajando...
en meterse en América Latina desde hace 30 años. En África hace 40.
Y es el laburo de hormiga. Como uno se imagina,

(18:01):
no hicieron la muralla china en una semana, bueno, es
ese laburo de hormiga que nos tienen acostumbrados los chinos.
Y esa paciencia, ¿no? Claro, el problema es que los
estadounidenses son bastante distintos. Y es todo al bandazo, ¿no?
Es lo quiero y lo quiero ya. O sea, hasta
lo de Luca, ¿no? No sé lo que quiero, pero

(18:22):
lo quiero ya. No sé exactamente qué... A ver, Trump
no sabía exactamente qué era lo que quería. En vez
en sí lo dijo clarito, queremos los puertos, ¿no? Será
la hidrovía, será el litio, serán los minerales, las tierras raras.
O sea, él tiene claro el decálogo. Eh... Y Millet

(18:43):
iba a hacer una anécdota. O sea, su objetivo ahora
es ese. Por supuesto, no lo van a construir a
lo largo de 40 años. Lo van a crear rápido. Y
van a conseguir quien sea la nueva cara que promocione esto.
Siempre hay gente dispuesta a enarbolar la bandera yanqui. Eso

(19:06):
no es ninguna novedad. Así que esto para mí no
es nada grave. Es simplemente... Si pierden las elecciones en
un tropezón, ellos ya saben qué es lo que van
a buscar. Tendrán que buscar un nuevo interlocutor. De hecho,
están todos los diarios, no es que yo lo sepa.

(19:27):
Hubo una reunión, o sea, el pequeño Caputo está haciendo
reuniones para garantizar la sostenibilidad del gobierno. Bueno, y siempre
hay gente...¿ Cómo lo llamaba el truco así? Estadores de gobernabilidad.
Siempre los hay. Entonces...

Speaker 4 (19:48):
Está bien, pero te entiendo lo que decís, está muy bien.
Mi ley es una negra, en cuatro años no es nada. Digo,¿
pero qué pasa respecto de si pierden? Porque vos estás mirando,
me decís, bueno, buscaron otra apuesta. Bueno, se me ocurre,
no sé, un gobernador moderado de Provincias Unidas, un Puzaro...
un Torres o un Cordobés, de acuerdo, pero eso está bien,
pero¿ y qué pasa con el gobierno de Milley en 26 y 27?

(20:10):
Porque está bien, vos decís, si Milley pierde, sin Popular,
buscarán otra figurita que le combata al Kicillof del momento,
al Cristina Fernández, está claro, pero¿ qué pasa en el 26
y 27 con la Argentina en el Interim, digamos?

Speaker 7 (20:25):
Esto, sabés que no me gusta hacer ni futurología, ni especulaciones,

Speaker 4 (20:29):
pero bueno... No, contestá lo que quieras, como siempre...

Speaker 7 (20:32):
La cosa es que yo lo que imagino... es el
gobierno como una figura más decorativa que otra cosa, porque
el poder ya claramente no lo va a tener si
pierde estas elecciones. Y dependiendo del grado de derrota, si

(20:52):
no llegas a tener un tercio de los votos en Congreso, bueno,
ya está, está terminado.¿ Cómo es eso?¿ Qué quiere decir
ese terminado? El terminarlo es tu proyecto político, no el
proyecto político. Entonces, en ese sentido tendrás, entre comillas, una

(21:13):
cara que no va a figurar como interventor, pero va
a ser el candidato a la sucesión propuesto por la
embajada y será ese al que hay que ayudar. Entonces,
el plan es el mismo. Yo no creo que lo
dejen caer porque... Que lo dejen caer a él es
una cuestión individual, pero el proyecto no. El proyecto va

(21:37):
a encontrar otra cara. O sea, falló con Macri, primero
falló con Martínez de Hoz, Videla, bueno, conseguimos otro. Cavallo
también mancó, bueno, buscamos otro.

Speaker 4 (21:52):
Estás hablando de Estados Unidos, ¿no?

Speaker 7 (21:54):
Sí, sí, por eso probamos con un peronista, salió bien
mientras aguantó.

Speaker 4 (21:59):
No lo dejan caer, pero medio que le intervienen el
gobierno para llegar al buen puerto del fin

Speaker 7 (22:06):
del

Speaker 4 (22:06):
2027

Speaker 7 (22:06):
Sí, porque la lapicera sigue siendo importante,

Speaker 4 (22:09):
¿no?

Speaker 7 (22:09):
O sea,¿ quién va a firmar las concesiones portuarias y
de la hidrovía y de los rigi? Bueno, hay gente
que va a estar dispuesta a eso,

Speaker 9 (22:22):
¿no?

Speaker 7 (22:24):
Entonces, quizás te hagan cambiar el ministerio, quizás te hagan
cambiar la jefatura de gabinete, no sé cuál será la forma. Pero,
o sea, lo que es difícil es suponer que venga
Guita en el sentido de que nosotros estemos mejor. No

(22:44):
va a haber un rescate en ese sentido. Quizás lo haya...
para que el proyecto no naufrague, pero no para sacarle
las papas a Toto Caputo cada seis meses.

Speaker 4 (22:58):
Solo para que el proyecto no naufrague

Speaker 7 (23:01):
clarísimo

Speaker 4 (23:02):
Hernán, muchísimas gracias como siempre

Speaker 7 (23:05):
Gracias a vos.

Speaker 4 (23:06):
Un abrazo grande. Gracias. Solo para que el proyecto no naufrague,
lo decía ahí Hernán Neira, si pierde el oficialismo habrá
algún tipo de ayuda, pero no toda la apuesta, sino
para que el gobierno de Millet no naufrague. Estamos hablando
en el hipotético caso de que pierda la selección. Hasta
aquí el contacto con Hernán Negra, seguimos aquí en Abordaje

(23:27):
como siempre, también seguimos en Construcción Plural. Bye bye amigos,
la seguimos.

Speaker 10 (23:31):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 8 (23:45):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 5 (24:00):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, en Instagram FerM2022 y en
nuestro canal de YouTube Fernando M. Así que por allí

(24:24):
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com. Allí nos vemos cada día.

Speaker 4 (24:38):
Muy bien, aquí estamos, arranque de la semana en nuestro
canal de YouTube Abordajes. Vamos a analizar un poquito, y bueno,
la actualidad viene del exterior, tanto en, por suerte, al
fin tras más de dos años, la liberación de los
rehenes del grupo terrorista Hamas, en un logro indudable de
Donald Trump, y después vienen de los logros financieros, económicos,

(24:59):
ya nos dirá nuestro entrevistado, que también vienen para Argentina,
para el gobierno argentino del norte. Estoy hablando de Donald Trump,
el apoyo del Tesoro... Ya también interviniendo en nuestro mercado
de cambio, dentro de poco, no sé, van a intervenir
y nos van a dar un ticket norteamericano para que
vayamos al súper, no sé, algo así. Vamos a analizar
un poquito eso a partir de la charla que tendremos

(25:19):
aquí con el amigo Alejandro Perú, columnista de nuestra construcción
plural radial. Don Alejandro, buenos días,¿ cómo va?

Speaker 9 (25:27):
Buen día,¿ cómo estás?

Speaker 4 (25:28):
Todo bien, todo bien. Bueno, a ver, el protagonismo por
estas horas de Don Donald, un personaje a mi juicio
obviamente detestable, es innegable, ¿no? Digo, materia internacional, Medio Oriente,
ahora dice que va por Ucrania, ese tema que él
dijo que iba a resolver en horas y ya han
pasado meses y no ha resuelto, pero logró resolver en
principio Medio Oriente y después la colaboración, la injerencia, como

(25:53):
se quiere ver en la Argentina. Todo es Trump, por
lo menos por estos días, ¿no? Sí, sí. Y entonces,¿
eso es bueno o es malo para el mundo, para Argentina,
para mi ley?

Speaker 9 (26:07):
Si es bueno o es malo para Medio Oriente, no sé.
Por ahora consiguió que se suspenda la matanza de palestinos.
Hay que ver cómo funciona, porque hasta ahora eso ha
sido horrible. de acuerdo a todas las fuentes que yo tengo.

(26:32):
En la Argentina en particular fue como inevitable, porque el
gobierno de Milley, que se presentó como un gobierno estrechamente
aliado a Estados Unidos, estaba en una situación terminal. Si
no llegaba la noticia de que iban a venir algunos
miles de dólares, la situación podía ser terminal, para ser exacto.

Speaker 4 (26:57):
Ahora, me pongo como siempre muchas veces en abogado del diablo.
No nos gustará a vos y a mí la orientación ideológica,
pero digo, vale un espaldarazo, vale un mérito de mi
ley de haber apostado tanto por Trump, del acuerdo personal,
del acuerdo geopolítico, porque como decís, si Trump no existiera...

(27:18):
Sería otro Estado, si no es también, esto de intervenir
en un mercado de cambios, no solo dando un swap,
un paquete de ayuda, comprando bonos, esto inédito de que
solo lo ha hecho en euros y en yenes, de
que intervenga en el mercado de cambio, que salga y
venga la Argentina y diga, bueno, voy a vender dólares,
tal paquete, serían cien, ciento y pico de millones el
jueves pasado, y voy a hacer caer la devaluación en Argentina.

(27:41):
es inédito, en ese sentido a mi ley nos guste
o no a vos también seguramente nos gusta la orientación
le ha salido perfecto, en esos términos de mi ley
debe estar chocho

Speaker 9 (27:53):
pienso que sí porque porque parece que el espaldarazo es
salvador no estoy seguro que lo sea porque el espaldarazo
es solo siempre hablamos Siempre hablamos de la política económica,¿
no es cierto?, de este gobierno. Y yo muchas veces

(28:17):
he comentado de que yo no veía una política económica,
veía más bien un esquema financiero funcionando, consistente con el
oficio del ministro de Caputo, que es un financierista, mesadinerista, además. Bueno,

(28:38):
El problema de la Argentina de fondo, en el largo plazo,
solo se consigue cuando haya exportaciones que permitan generar los
dólares que sirven para pagar las sucesivas deudas. O

Speaker 4 (28:52):
con inversión, ¿no

Speaker 9 (28:57):
No, la inversión es otra cosa.

Speaker 4 (28:59):
No, pero a ver, para dólares genuinos vos endeudás lo
que suele hacer el gran mesainerista Caputo, como decís, exportaciones
que quizás sea lo más sano, pero también a través
de inversión directa, ¿no? Eso también te hace generar

Speaker 9 (29:13):
No, no, es que juega distinto la inversión. La inversión
puede ser una alianza, qué sé yo, si vienen inversores
y explotan oro... entonces el oro lo que importa del
tema es que el oro son exportaciones que sirven para

(29:34):
la alianza de pagos la inversión es el recurso que
se usa para eso pero efectivamente tampoco ha habido en
los últimos años inversión en la Argentina y de hecho
mucho peor debe haber 400.000 esto es muy difícil calcular pero 400, 500

(29:54):
mil millones de dólares de argentinos en el exterior, lo
que tiene que ver con la falta de fe, la
falta de confianza en el país, el abuso de no
pago de impuestos, etcétera, etcétera. Digamos, creo que ese es
el tema. El tema a resolver en serio, estratégicamente, de

(30:16):
la Argentina tiene que ver, primero, con pagar impuestos, segundo,
con incrementar las exportaciones, tres con crear trabajo. El corazón
de todo esto es económicamente, no financieramente, invertir para que
haya un boom de producción, creación de empleo, etc. Eso

(30:38):
es lo que económicamente la Argentina precisa. En el camino
a esto hay problemas, o no hay problemas, en este
caso sí hay problemas financieros. Hay problemas financieros porque nadie
entendió eso desde hace muchos años. y porque el gobierno
de Cristina y Fernández lo que hacían era tratar de

(31:02):
gastar de la forma políticamente más correcta esto podés decirlo
entre comillas pero gastar entonces todo esto generó una situación
de caída o de estancamiento de la producción de la
productividad y paralelamente creció la inflación Entonces, el modelo anterior

(31:25):
no funcionaba, el modelo actual tampoco.

Speaker 4 (31:29):
Qué reproche le hacés al cristianismo, perdóname entonces, que sobregiraba

Speaker 9 (31:35):
en el gasto, digamos? Claro. Y sin demasiado criterio, ¿no? Digamos,
más allá de que algunas de esas cosas sean justas. Sí, sí, sí.
Pagar la jubilación de las amas de casa no está mal.

Speaker 6 (31:51):
Sí.

Speaker 9 (31:52):
No es un error desde el punto de vista de
los valores. Lo que pasa es que hay que tener
la plata para hacerlo. Y si no tenés la plata
tenés que encontrar alguna manera de conseguirla. O te la prestan,
cosa que la Argentina dejó de conseguir hace tiempo. No
hubo préstamos. O la generás vos. Y al mismo tiempo

(32:17):
no cobras todos los impuestos que debieras cobrar estamos en
el peor de los mundos posibles. Estás gastando plata que
no te... Más de la que deberías tener, no sé.
Más de la que deberías tener, no sé, pero más
de la que tenés seguro. En parte porque te podrías

(32:40):
tratar de cobrar los impuestos que correspondan. Hace varios años,
qué sé yo, estuve en una visita, tuve que ir
a trabajar al litoral

Speaker 6 (32:51):
me

Speaker 9 (32:52):
resultó muy difícil encontrar excepto las estaciones de servicio me
resultó muy difícil encontrar algún lugar donde aceptaran la tarjeta

Speaker 4 (33:03):
tarjeta de

Speaker 9 (33:07):
crédito era todo negro entonces era demasiado grosero en la
capital cada vez hay más y en las playas fue
alevoso

Speaker 4 (33:20):
Sí, en la costa también.

Speaker 9 (33:24):
En todos los negocios decía 10% de descuento o 20%
de descuento.

Speaker 6 (33:30):
Los

Speaker 9 (33:31):
comerciantes jugaban más limpio. Ellos se ahorraban el 21% y
te daban el 20%. Hay otros que daban nada más
que el 10%. Está

Speaker 4 (33:43):
bien, la

Speaker 9 (33:43):
picardía existe.

Speaker 4 (33:45):
Bueno,¿ y qué nos va a costar? Porque el gobierno,
ayer lo decía Caputo en su visita habitual a los
estudios de la Nación, más con el colega Majul, no,
Estados Unidos no pide nada a cambio, es un aliado,
no pide nada a cambio. Obviamente hay tangibles, hay intangibles,
hay acuerdos debajo de la mesa, hay recursos naturales argentinos,
que hay que sacarse al fina o no, esto se desmiente,

(34:09):
lo desmintió Franco el fin de semana, Guillermo Franco,¿ qué pide,
qué puede pedir, con tu olfato? Yo no tengo información,
pero yo puedo imaginar lo siguiente

Speaker 9 (34:17):
Sí. Primero, no hay ninguna duda que el objetivo principal
geopolítico de Estados Unidos es limitar la presencia china en
América Latina. Si eso va a significar devolver el swap,
limitar las inversiones en la Argentina, etc., etc., no lo sé.

(34:43):
Lo más suave sería que impidieran nuevas. No lo veo...
lo más probable es que quieran sacar algunas. En segundo lugar,
lo que veo es que están tratando, se dijo mucho,

(35:03):
y hay artículos en la prensa norteamericana, además,

Speaker 6 (35:06):
que

Speaker 9 (35:07):
dicen que esto es un salvataje para un financista amigo
de Scott Besson, que se llama Citrone, que no sé
qué tiene que ver con la entraguita, pero es un
un tipo muy millonario y que aparentemente ha metido mucha
plata en

Speaker 8 (35:27):
la

Speaker 9 (35:27):
Argentina y que se encontraba con la posibilidad cierta de
perder todo por la incapacidad nacional de devolverle. Para eso
se necesitan dólares. El problema a la vez es que
yo no creo que no lo hagan, o creo que...

(35:49):
Vos vas a decir que soy un estúpido y que
no tengo ninguna prueba. Yo creo que está tratado con
una devaluación.

Speaker 4 (36:00):
Sí, bueno, desde hace tiempo se sabe que este tipo
de cambio es indefendible, que está atrasado, que hay que
acumular reservas, el pedido del fondo, el fondo de Estados Unidos,
más allá de que veas en claro, todo es un paroraba,
vos lo dijiste por ahí, yo tomé nota, lo de
Trump es un espacilarazo salvador, pero el gobierno está en
situación terminal, el tema es que el partido se va
jugando por días, por semanas, porque todo esto es hasta

(36:22):
el 26 de octubre. Si el gobierno gana por poquito, veremos.
Si el gobierno pierde, es otra cosa. Si el gobierno
pierde por goleada, es otra cosa peor. Y la devaluación,
ya te dejo. Bessen dijo increíblemente como que el dólar
estaba alto, como que con las bandas hay que seguir.
Cuando todos descuentan, no Mauri, no Peiru, sino el mercado

(36:42):
y demás. que de las bandas se va a salir
o a lo sumo, y sería más difícil aún, se
pone una banda más alta. Pero digo que de este
tipo de cambio de 1.000 a 1.500 se va a salir después
del 26 de octubre inexorablemente, digamos

Speaker 9 (36:55):
Bueno, digamos los datos reales, objetivos de la economía y
de la comparación entre países, te dice que es obvio
que hay que devaluar. Yo interpreté, y eso es economía real,
no financiera. Con la finanza se puede hacer cualquier cosa,

(37:19):
igual que con las bayonetas, decía alguien en el otro siglo.
La combinación de las dos cosas era, con las bayonetas
uno puede hacer cualquier cosa menos sentarse encima. Con las
finanzas uno puede hacer cualquier cosa menos creer que eso
es lo que sirve a largo plazo, diría yo. Yo

(37:45):
interpreté exactamente eso cuando la señora del Fondo Monetario

Speaker 6 (37:51):
dijo que

Speaker 9 (37:53):
calculaba que había que bajar los salarios y las jubilaciones
un 50%.

Speaker 4 (38:03):
Sí, a ver, vamos a defenderlo un poquito injustamente, porque
la verdad es que me pareció terrible y de terror
su declaración. Dijo que en Europa del Este, y era
un momento especial, era salida del muro de Berlín, era
integración al euro y demás, algunos países de su zona
de Europa del Este habían bajado jubilaciones y aparentemente también
habló de salarios un 40-50% no era un decir mi

(38:26):
ley tenés que bajar 40-50 era un poco el clima
ya ha bajado en algunos casos no tan nivel pero
jubilaciones empleo público ha bajado

Speaker 9 (38:37):
perdón que lo aclare con dolor a mí me bajó
más de un 50% las jubilaciones

Speaker 4 (38:43):
más de un 50% más de un 50%

Speaker 9 (38:46):
quiero aclarar que Colaboró algo también Alberto y Massa, porque

Speaker 4 (38:55):
yo voy viendo... No,

Speaker 9 (38:56):
no, está

Speaker 4 (38:57):
bien, hablábamos sobre el gobierno de Milay, sí, sí, para
el tema publicatorio viene Massa desde hace tiempo.

Speaker 9 (39:03):
Massa viene hace tiempo. Ahora, yo imaginé que esa explicación
estaba pronunciando una devaluación del 100%,

Speaker 4 (39:17):
Una devaluación del 100%? No, me parece una locura. No
es una locura. Digo,¿ un 100% de devaluación?¿ Con qué
plafón político?¿ Con un gobierno que tendrá que ganar, no sé,
con el 50% de la situación en medio término? No,
pero si ganan por 5 puntos. El mejor escenario que le
pongo hoy a mi ley es ganar por 5 puntos.¿ Con
eso puede valer un 100%?¿ En dónde?¿ Cuánto devaluó? Lo

(39:40):
que se estima...¿ cuánto devaluó?¿ de 1 a 3 no fue?¿
y cuando sumió Caputo no fue 117%? no, pero bueno,
cuando vos llegaste es una cosa después de este desgaste
podrías devaluar un 20, un 30 bueno,

Speaker 9 (39:55):
en todo caso si alguien decide que ese es el
camino discutimoslo en ese momento yo te repito lo que
dije yo interpreté que cuando dijo bajar los salarios y
las jubilaciones un 50% como hacerlo en pesos me parece

Speaker 6 (40:13):
de

Speaker 9 (40:13):
mano militar en pesos me parece imposible imaginé que lo
que estaba sugiriendo es una devaluación del 100% punto

Speaker 4 (40:26):
y no es un disparate no, no es un disparate
el disparate

Speaker 9 (40:32):
es político El disparate son los costos políticos de hacer
las cosas. Pero a mi ley nunca le preocuparon los
costos políticos. A ver, yo presumo que la elección va
a ser malísima para el gobierno.

Speaker 4 (40:47):
Malísima.

Speaker 9 (40:48):
Malísima, no mala. Malísima.

Speaker 4 (40:52):
Y qué sería malísima?

Speaker 9 (40:55):
Lo único que me falta es que me ponga a
decir por cuántos votos va a perder.

Speaker 4 (40:59):
Bueno, bien
Al principio,

Speaker 9 (41:01):
te

Speaker 6 (41:02):
pongo un ejemplo

Speaker 9 (41:03):
Solo te puedo dar un ejemplo. En Córdoba estaba a
punto de ganar mi ley. Yo creo que ahora no
hay muchas posibilidades de que gane mi ley que va
a ganar Esquialde. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires...
14% ganó la vez pasada, 15% como mínimo, seguro. Conozco

(41:27):
mucha gente que está... Conozco gente, conservadores de derecha, que
no es que lo vayan a votar al peronismo. Es
que votaron vez pasada y que no van a votar
porque están hartos.

Speaker 4 (41:42):
A ver, pará. En septiembre se dijo que el peronismo
tuvo su número histórico y lo que fallaron fue, nos
faltaron 2 millones, ausentaron... Faltaron más. Esperá un poquito, ese plus
que le dio de la primera vuelta al balotazo a Miley,
o sea, el votante, el viejo meado, como le dicen
en este canal, el tipo grande, adulto, del pro, junto
con el cambio, algunos radicales, se ausentaron. La expectativa era

(42:02):
que parte, no digo esos dos millones, porque con dos
millones podrían hasta equiparar o ganar la elección, que 2 millones
podrían volver ahora sí, reaparecerían en el cuarto oscuro y
darle cierta equidad, cierta paridad, que queden, no sé, 4, 5, 6 puntos abajo.
Esa es una posibilidad. Esa era la elección que se
venía abrazando, apenas conocía el resultado de aquella vez, que

(42:24):
fue el 7 creo de septiembre. Vos decís que al revés.

Speaker 9 (42:28):
Que en vez de 2 millones van a perder, por ejemplo,
un millón más.

Speaker 4 (42:34):
Bueno. perdóname, si el peronismo no solo gana por 13 o 14
en la provincia de Buenos Aires, si gana, no sé,
te lo dejo, te doy, te hago un precio bajo,
gana por 16, 18 puntos, la elección nacional es una catástrofe, pero
no la puede dar vuelta ni con Córdoba, vos decís
que probablemente es así, que Córdoba la gana el cordobesismo,
ya no la empareja el libertarismo, porque el libertarismo, los

(42:55):
libertarios tienen que ganar Córdoba por un buen resultado, Mendoza
lo mismo, y alguno está entre Ríos, para compensar. y
el de arriba la pueden ganar, pongámosle. Pero si pierden

Speaker 9 (43:10):
Provincia de Buenos Aires por 18 puntos, pero es una... Bueno,
a ver, yo acabo de ver unas declaraciones o evaluaciones
donde dice el gobierno, el gobierno empieza a plantear el
resultado electoral en términos de provincias ganadas o perdidas, que son 7,
serían teóricamente 7 a 7.

Speaker 4 (43:32):
Fue la etapa de la nación de ayer que dan
por seguro que ganan solo en 7, de 25. Exactamente. Capital Federal,
Capital Federal Mendoza con aliados, Entre Ríos con aliados Brigerio,
Chaco con el aliado del gobierno radical y así. Serían 7, pongámosle, sí.

Speaker 9 (43:52):
Lo que quiero decir es que una elección se nota,
se define en cantidad de votos y en cantidad de legisladores.
Si alguien empieza a contar por provincias, quiere decir que
le va muy mal.

Speaker 4 (44:10):
Pero perdóname, es la etapa de la nación de ayer,
nos dicen que dan por seguro 7 y algunas en duda.
Si ellos ganan 7 solo, de 24 es poquísimo, ahora si ganan...
12 y la Provincia Unida gana en Córdoba y en
Chubut y en Santa Fe y el PJ gana en 10 bueno,

(44:31):
si ganamos en 12 el peronismo en 10 y Provincia Unida en
lo que queda yo tengo tu interpretación que hizo Milei
que se dijo, bueno, igual hay que ver en bancas
y sí, van a sumar bancas y no tenían nada
pero bueno, a ver, digo, está bien tal como fue
el resultado de Provincia de Buenos Aires tan terrible para
el gobierno tan inesperado porque los los que podíamos presumir

(44:55):
de un poco de información intuicional y que, como digo siempre,
presumíamos de un buen triunfo el PJ por esta patria
en Provincia de Buenos Aires en el mes pasado, está
de 7 puntos, 8 puntos, no de 13 o 14, no lo tenía ni Kicillof,
creo ese dato. Digo, ahora, y ahí fue, el gobierno
no pudo rebatir, no tuvo ni forma, ninguna forma de decir, no, bueno,
pero ganamos, ganan, tal, tal. Ahora, si el gobierno pierde,

(45:18):
de nuevo, mal la elección, No puede decir, no, pero
ganamos 20 bancas que no teníamos, no, pero ganamos 3 provincias. Perdóname,
si el dato es el volatil, en el volatil ganaron
en casi todas las provincias. Por lo cual, digo, no
hay forma de... Si se diera lo que vos decís,
una derrota catastrófica, no hay forma de maquillarla, eso voy.

(45:39):
Si pierden por dos o tres puntos, van a decir, bueno,
pero metimos tantos legisladores, bueno, pero en provincia quedamos parejos,
no hay forma de maquillarla. Estoy de acuerdo. Está bien,
pero vos estás presumiendo de una... Yo estamos hablando en
voz alta. Vos estás presumiendo de una derrota fuerte. La
derrota fuerte es inexorable, digo, no hay... Eso creo. Si
yo me quedo en déficit en casa porque gasté mucha
tarjeta y me paso, no sé, 200 lucas, bueno, no sé,

(46:00):
más o menos,¿ cuántos ingresos? Ahora si me paso en
dos palos y bueno, no la puedo maquillar, digamos.

Speaker 9 (46:08):
Yo conozco muchas personas más bien conservadoras que votarían a
mi ley como lo hubieran votado a Macri o que
lo votaron a Macri alguna vez que decidieron no votar.

Speaker 4 (46:22):
Pero perdón,¿ y fueron? A ver, fuerte, voy a sacar.¿
Fueron a votar en septiembre? La última

Speaker 9 (46:26):
vez fueron.

Speaker 4 (46:27):
Fueron la última vez en septiembre? Bueno, estamos hablando de
Provincia de Buenos Aires, en general.

Speaker 9 (46:31):
No, no, estoy hablando de Capital. Siempre votaron y esta
vez dicen, no quiero ir a votar. El argumento es típico,
son todos chorros, son todos iguales. Y

Speaker 4 (46:43):
votaron y le dieron el triunfador,¿ qué fue?

Speaker 9 (46:46):
Exactamente, exactamente.

Speaker 4 (46:49):
Igual puede ser que el bonaerense sea distinto que el porteño. No,

Speaker 9 (46:52):
no, a ese nivel no, no tiene por qué serlo.
Porque además, desde

Speaker 4 (46:57):
el

Speaker 9 (46:57):
triunfo de Adorni ahora, pasaron muchas cosas

Speaker 4 (47:01):
Sí, sí, sí, sí, indudablemente. Muchas

Speaker 9 (47:03):
cosas muy

Speaker 4 (47:04):
jodidas. Cuando ganó Adorni fue el fulgor porque terminó con
el Macrimo, lo hizo venir al pie, era el mejor
momento político no económico del gobierno. Exacto.

Speaker 9 (47:13):
Los

Speaker 4 (47:13):
otros

Speaker 9 (47:14):
Los otros especularon, digamos, después pasaron muchas cosas, después pasó
el 3%, después

Speaker 6 (47:20):
pasó

Speaker 9 (47:21):
No, eso no es una babada, yo creo que fueron
cosas determinantes. Una cosa es soportar que te bajaron la jubilación,
que la plata no te alcanza, y otra cosa es
soportar la jubilación y que la plata no te alcanza

(47:42):
cuando el presidente se lleva el 3% de los remedios
de los discapacitados. No es lo mismo

Speaker 4 (47:49):
Voy a ponerme en una boda del diablo. Lo que
te contestan muchos libertarios, bueno, a ver, mal de muchos
consuelo de tontos, corruptos somos todos, que no era el
discurso con el que ellos llegaron al poder, obviamente, contra
la cárcel, somos limpios. Digo, es un 3%. Cristina o
los Kirchner o López o Boudou se afanaban, no el 3%,
se afanaban el 2%.¿ Qué se contesta eso?

Speaker 9 (48:13):
Que nadie está juzgando a Cristina, que está presa. Ahora.
Y que además nadie puede decir que Kicillof es eso.
Ni Ty Hartman o Hartman tampoco. No es verdad. O
que Tayana. Tayana no es eso. Y lo conozco.

Speaker 4 (48:35):
Hablando de Tayana... Yo la verdad que he criticado a Tayana,
no por su pasado montonero, lo fuera, no lo fuera,
lo mismo que Burri ya prescribió, digo, en el sentido
político prescribió, bueno, también legal. Digo, sino porque, por ejemplo,
ha sido muy tibio y con colegas serios como Tene,
Manuel Donel, entrevistándolo el otro día con respecto a Venezuela.
Vos tenés una postura un poco parecida. No es condenable

(48:57):
lo que hace Maduro. Le pongamos el nombre dictadura, régimen autoritario,
no es muy... Digo, pero vos sos Perú, yo soy Mauri,
Tayana es Tayana, ha sido canciller y es candidato. A ver,
voy a poner las cosas en su lugar y lo
quiero aclarar con los que nos ven y contigo. No
por la foto, porque él era canciller, te tenés que
sacar una foto con el mejor presidente y con el
más sanguinario, llegado el caso, pero

Speaker 3 (49:17):
sí,

Speaker 4 (49:17):
digamos, por su postura, como ha vuelto a manifestar y actualizar.
La verdad que parece un Taiana muy tibio, muy condescendiente.
A ver, Mauri, Peiru, seguramente somos durísimos. Con Netanyahu, podemos decir,
ustedes le reprochan fotos a Taiana y este vive poniendo
mi ley, poniendo ahí arriba a Netanyahu. Ok. O a Trump,
pero pongamos a Netanyahu. Ahora, también pido las dos cosas.

(49:39):
Pido censurar a Netanyahu y también censurar a Maduro. Censurar
por izquierda y por derecha. Si no tengo anteojedas o
doble vara. Sobre Tayana, que vos no sos su exégete
o su defensor, pero te pregunto,¿ qué opinión tenés sobre
esta tibieza, candor que yo he visto y muchos, digamos,
le podemos criticar a Tayana?

Speaker 9 (49:58):
Yo lo conozco mucho a Jorge Tayana. Es un tipo honesto,
es una buena persona y no es un revolucionario. Con
respecto a Maduro

Speaker 4 (50:15):
Pero para qué quiere decir no es un revolucionario hoy? Eso,
que no es un tipo durísimo. No, estamos de acuerdo.
No es un exaltado
Bueno,

Speaker 9 (50:27):
y respecto a Maduro? Maduro creo que... hay que saberla,
ubicarla Maduro, a mi cuando supe cosas de Maduro eran
cosas que no me gustaban ahora, enfrente de Maduro estuvo
el imperio haciendo lo posible y lo imposible para destruirlo

Speaker 6 (50:47):
eso

Speaker 4 (50:48):
existe

Speaker 9 (50:48):
también

Speaker 4 (50:48):
o no?

Speaker 9 (50:49):
si, total bueno

Speaker 4 (50:55):
Entonces, por izquierdo, por progresismo, vamos a defender a Maduro
solo porque Estados Unidos... Yo no estoy defendiendo nada. Estoy
preguntando retóricamente y ahora te dejo. Vamos a defender o
no ver las violaciones, los fraudes que ha cometido Maduro,
porque el imperio que yo aborrezco, que es Estados Unidos,
lo digo con todas las letras...¿ Lo ha querido voltear?¿
Ha inventado un Capriles presidente que era un títere? Por

(51:17):
todas esas cosas vamos a decir, o pregunto retóricamente,¿ vamos
a cerrar los ojos con Maduro?

Speaker 9 (51:24):
Yo no quiero cerrar los ojos con nadie, pero primero,
acusaciones de fraude, es absurdo hacerle a él, porque el
fraude lo trataron de hacer a los otros. en

Speaker 4 (51:36):
la última elección como robó pero la última flagrantemente la
última y

Speaker 9 (51:40):
todas las otras¿ no

Speaker 4 (51:42):
robó elecciones Maduro?

Speaker 9 (51:44):
no sabes No tenés ninguna prueba.

Speaker 4 (51:46):
Bueno, está bien, Alejandro. Yo tampoco sé si Menem fue corrupto,
si Cristina fue corrupta. Hay lecturas, hay documentos. Hay cosas
que se saben. Sí, está bien, hay documentos, hay cosas.
Pero no sabemos. Yo traté de averiguar. La muerte que
existe en Venezuela, la represión, el silencio

Speaker 9 (52:09):
A Maduro le va muy mal en el gobierno. Está
lleno de exilados en la Argentina, a la vuelta de
mi casa. Sí, en todos lados.

Speaker 6 (52:18):
En todos lados.

Speaker 9 (52:19):
Ahora, nadie

Speaker 6 (52:21):
me dijo a mí

Speaker 9 (52:21):
que los echó o que los amenazó. Nadie demostró que
en la última elección se trató de demostrar que había fraude.
Yo traté de averiguar y lo que encontré no era así.
Y además, sabiendo que está en el medio de una
campaña de desprestigio a través de todos los medios posibles,

(52:42):
del gobierno americano... yo no tengo por qué creer nada... no, no...
yo lo pongo en suspenso... hasta tener alguna prueba... que
no sea malintencionada... es como... digamos... a ver... Fidel... era
un gobernante... a los ojos liberales... un horror... ¿no? ahora

(53:08):
que tuvo 60 atentados para matarlo... también es cierto...

Speaker 4 (53:12):
Sí, sí, pero por eso, analicemos el contexto de un
lado y del otro, las cosas de un lado y
del otro.

Speaker 9 (53:16):
Entonces,¿ qué es lo que define las cosas?¿ El intento
de asesinato que obliga a un tipo a tomar determinadas reacciones?¿
O lo mal que le va en la economía? Es
obvio que le va mal. Yo estuve en Cuba, le
iba muy mal a la gente. no tenga ninguna duda ahora,¿

(53:39):
qué parte de la culpa es por la incompetencia?¿ qué
parte de la culpa es por el ideologismo que existe?¿
qué existe? estoy diciendo hay una cosa ideologista en Cuba
o en Venezuela hay una cosa de incompetencia estoy seguro
y¿ qué culpa hay del ataque de la primera potencia
económica del mundo? no sé yo no sé que tengo

(54:11):
alguna información bueno, Tayana debiera tener más información que yo

Speaker 4 (54:18):
yo creo que no se puede ser candoroso tibio con
regímenes aún de izquierda le pido más al progresismo bueno
Maduro no es un progresismo pero le pido más por
izquierda que a la derecha, le pido más a un
dirigente progresista de izquierda no es un dirigente

Speaker 9 (54:32):
progresista

Speaker 4 (54:34):
no es un

Speaker 9 (54:35):
dirigente progresista es un presidente enfrentado con el gobierno de
Estados Unidos, déjalo ahí

Speaker 4 (54:43):
bueno, está bien, no lo quiero ver como progresista es
un líder

Speaker 9 (54:46):
político

Speaker 4 (54:48):
es un líder político que ha cometido fraude enfrentado con
el gobierno de Estados Unidos y que Estados

Speaker 9 (54:54):
Unidos quiere echar

Speaker 4 (54:56):
para lo cual ha hecho todo tipo de

Speaker 9 (54:57):
cosas

Speaker 4 (54:59):
todo tipo de cosas fraude, censura previa invasiones

Speaker 9 (55:05):
atentados

Speaker 4 (55:08):
proscripción a candidatos ataques a la libertad de prensa relaciones
con el narco digo, a ver

Speaker 9 (55:16):
relaciones con

Speaker 4 (55:16):
el

Speaker 9 (55:17):
narco es evidente

Speaker 4 (55:18):
que

Speaker 9 (55:18):
es mentira

Speaker 4 (55:20):
es evidente que es mentira lo de Maduro relaciones con
el

Speaker 9 (55:22):
narco el narco no pasa por ahí Eso es evidente.
Tiene que ver con Colombia, tiene que ver con México
y tiene que ver con Estados Unidos, no con Venezuela.

Speaker 4 (55:35):
Bueno, ahí está la frontera y demás.

Speaker 9 (55:38):
La frontera de Colombia. Y

Speaker 4 (55:40):
Venezuela. Claro,

Speaker 9 (55:43):
Colombia y Venezuela.

Speaker 4 (55:44):
Vos decís que el narco no tiene que ver con
el régimen de Maduro.

Speaker 9 (55:49):
Por lo menos no la entidad que el gobierno de
Estados Unidos le quiere dar. están bombardeando barcos porque dicen
que son de traficantes de drogas y no muestran ninguno

Speaker 6 (55:58):
yo no

Speaker 9 (56:00):
sé lo que es la guerra psicológica aprendí, estudié eso
o la guerra cognitiva por supuesto que se sabe lo
que es entonces si alguien trata de demostrar cosas que
no podemos destruyeron ya varias lanchas Puede ser que fueran marcos.

(56:24):
Yo no voy a discutir eso. Pero nadie se preocupó
en mostrarlo, ¿no?¿ Por qué?

Speaker 4 (56:31):
Nadie demostró pruebas. Trump no demostró pruebas. No dio pruebas

Speaker 9 (56:35):
No quiso demostrar

Speaker 4 (56:36):
Yo creo que debe haber

Speaker 9 (56:37):
pocas cosas a la ramada de Estados Unidos, pocas cosas
más fáciles de hacer que detener una lancha rápida y
presentar a los tipos y la carga. Pocas cosas. Eso
es lo más fácil del mundo. Ahora, los matan a
todos y no hay pruebas. Y el presidente de Estados

(56:59):
Unidos muestra la llamarada cuando le incendieron el bote

Speaker 4 (57:02):
No, no es todo eso. Propaganda, eso totalmente. Sí, guerra psicológica,
de todo eso no hay ninguna duda. Al mismo

Speaker 9 (57:09):
tiempo tenés una cosa ahora que he dicho,¿ cómo se
llama el hombre este que es presidente de Colombia? Petro
Petro dice pero si el consumo principal del mundo está
en Estados Unidos y no pueden identificar¿ dónde lavan el dinero?

Speaker 4 (57:31):
a dónde lo lavan?

Speaker 9 (57:32):
quién lo lava?

Speaker 4 (57:34):
Sí, sí, bueno, es el tema del narcotráfico, se sabe, digamos,
que Estados Unidos es un gran consumidor, también debe estar
metido ahí en la CIA, etcétera, etcétera, bueno, eso se sabe.
En una época estaba la DEA,

Speaker 9 (57:45):
en

Speaker 4 (57:45):
una época. Sí, la DEA, bueno, sí, está metido también
como parte del sistema, así que hay que dejar buenos
negocios para todos.

Speaker 9 (57:51):
Bueno, pero vos querés parar el narcotráfico en Estados Unidos
y sacarle la

Speaker 4 (57:56):
guita
Sí, sí

Speaker 9 (57:57):
sí, no, no,

Speaker 4 (57:57):
de acuerdo, de acuerdo

Speaker 9 (57:59):
de acuerdo.

Speaker 4 (58:01):
Ahora, más que pesar

Speaker 9 (58:03):
a los tipos prepotentes y antiyanquis que hay en América Latina,
tenés que limitar, limpiar tu casa primero, ¿no?

Speaker 4 (58:12):
Alejandro, gracias como siempre, un abrazo grande. ¡Uy!
Tan rápido? Pero hablamos 40 minutos, a ver, el Zoom son 40 minutos.¿
En serio?¡ Qué barbaridad! Y empezamos y cuarto, el Zoom
son 40 minutos free, libre, se corta.¡ Un montón! Hablamos casi 40. Amigo, gracias,
un abrazo grande. Alejandro Peirú en nuestro primer abordaje de

(58:34):
la semana aquí en nuestro canal de streaming de YouTube.
Nos estamos viendo. Bye bye, amigos. Esto seguramente lo escucharemos
en Construcción Plural esta semana.

Speaker 11 (58:42):
Jornada a campo del IPCBA en San Salvador, Entre Ríos.
Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica. 16 de octubre, establecimiento
La Lucrecia. Acceso a jubileo, ruta nacional 18, kilómetro 190. Participa INTA.
Entrada gratuita, cupos limitados. Informes e inscripción en ipsba.com.ar o al 11 44 15 81 89.

Speaker 8 (59:08):
Ingresé en simulador.edenor.com y conocé cuánto consumen tus electrodomésticos. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 5 (59:23):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, en Instagram, y en nuestro canal de YouTube,
Fernando M., Así que por allí y también en nuestra

(59:49):
web www.abordajes.blogspot.com Allí nos vemos cada día.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Medal of Honor: Stories of Courage

Medal of Honor: Stories of Courage

Rewarded for bravery that goes above and beyond the call of duty, the Medal of Honor is the United States’ top military decoration. The stories we tell are about the heroes who have distinguished themselves by acts of heroism and courage that have saved lives. From Judith Resnik, the second woman in space, to Daniel Daly, one of only 19 people to have received the Medal of Honor twice, these are stories about those who have done the improbable and unexpected, who have sacrificed something in the name of something much bigger than themselves. Every Wednesday on Medal of Honor, uncover what their experiences tell us about the nature of sacrifice, why people put their lives in danger for others, and what happens after you’ve become a hero. Special thanks to series creator Dan McGinn, to the Congressional Medal of Honor Society and Adam Plumpton. Medal of Honor begins on May 28. Subscribe to Pushkin+ to hear ad-free episodes one week early. Find Pushkin+ on the Medal of Honor show page in Apple or at Pushkin.fm. Subscribe on Apple: apple.co/pushkin Subscribe on Pushkin: pushkin.fm/plus

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.