Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Tren Topic.
Speaker 3 (00:17):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.
Speaker 4 (00:29):
Alejandro, buenas tardes,¿ cómo le va? Buenas tardes Bueno, don
(01:00):
Hernán Neira, buenas tardes, un asiduo.¿ Cómo está usted?
Speaker 6 (01:03):
Qué tal? Buenas tardes.
Speaker 4 (01:05):
Bueno, vamos a analizar, tratando de ser lo más cortito
posible y tratar de meter cuatro o cinco insert cada uno,
las razones, digamos, de esta tan sorprendente como rutilante, como
impresionante victoria de las fuerzas libertarias. A ver, digo, yo,
(01:26):
mi punto de vista, lo he escrito, probablemente se han
tenido oportunidad de leerlo, me baso un poco en el
tema polarización, como el efecto positivo que logró mi ley,
esa tan mala polarización para la Argentina, pero que todos
la usan, ¿no? le ganó el miedo digamos al efecto
(01:50):
al voto castigo, digamos a mi ley en todo caso,
le ganó un poco el pánico voto defensivo por temor
a qué pasa el lunes o el martes si esto
vuela por los aires y gana el peronismo más bueno,
después en el caso del peronismo de Buenos Aires el
tema de que no estuvieron movilizando demasiado, un poco pero
no demasiado los intendentes y obviamente todo el voto blando
(02:11):
pro que no votó en septiembre y advertido esos 13 puntos
la goleada inesperada de septiembre en Provincia de Buenos Aires,
ahora sí se movilizó a votar en octubre. Bueno, a ver,
los escucho.¿ Por qué ganó básicamente Milei o la Libertad
Avanza de forma tan inesperada como rotunda? A ver,¿ quién
quiere empezar? Bueno, a ver. Supongo que Alejandro. Bueno, diga, Perú, dele.
Speaker 5 (02:34):
Bueno, bueno. Todo lo que puedo decir es que todos
los indicadores daban una derrota... muy importante del gobierno Milley.
Después la situación económica fue empeorando. No solo fue empeorando,
sino que se preveía que no iba a haber más
(02:57):
dólares el lunes. Al mismo tiempo hubo una amenaza explícita
del presidente Trump. Dijo que él iba a ayudar, excepto
que perdiera las elecciones
Bueno, hubo mucha gente que se asustó porque... La situación
era grave y podía ser peor.
Speaker 4 (03:19):
Perdón, cuando vos decís, ya te dejo Hernán, cuando vos decís,
acá tomo nota, todos los indicadores daban una derrota muy
importante del gobierno,¿ hasta cuándo temporalmente más o menos estás refiriendo?
Sí
más o
Speaker 5 (03:30):
menos a cuatro o cinco días antes, cuando todavía
Speaker 4 (03:35):
daba...¿ Cuatro o cinco días antes una derrota muy fuerte?
Yo te hablo con un montón de encuestadores, cuatro o
cinco días antes estaban paridad donde podía ganar uno u otro.
Speaker 5 (03:44):
Por ejemplo... daba muy fuerte en Provincia de Buenos Aires
daba que podía perder por poco en Córdoba por
Speaker 4 (03:53):
ejemplo y Santa Fe también Hernán Neira a ver si
suma la pata económica y demás o no
Speaker 6 (04:04):
yo lo que he estado escuchando de gente que por
supuesto votó a mi ley fue que más allá de
los convencidos hubo mucha gente que temía un descalabro al estilo 2001.
O sea, gente de mi edad, que ya pasó el 2001,
y el solo temor de eso que se te vaya
(04:30):
el piso esa
Speaker 4 (04:32):
inestabilidad lo viste de gente de a pie, digamos, de
amigos y demás y
Speaker 6 (04:40):
poco
Speaker 4 (04:40):
interesados en la política Alejandro, silent please dale Hernán
Speaker 6 (04:46):
poco interesados en la política el miedo al vacío económico
los asustó mucho eh Y bueno, claramente las terceras opciones
no tallaron. A nadie le interesó una vía alternativa. Para
(05:10):
mí básicamente es porque ninguno tenía una propuesta distinta. Entonces
era esto que nadie sabe cómo termina, pero podía terminar
muy mal si perdían las elecciones. volver a Guillermo Moreno
y ese tipo de cosas, o al descalabro del gobierno
(05:32):
de Alberto, doble comando, triple comando, cero comando. Bueno, las
alternativas no eran muy halagüeñas. Entonces, bueno, la gente terminó optando,
y las terceras opciones no proponían nada, más que somos nosotros,
pero sin ningún tipo de programa, bueno, dio esto por resultado.
Speaker 4 (05:56):
Y el peronismo, empiezo a abrir el juego, el que quiera,¿
el peronismo proponía algo, digamos, interesante, casi irónica, me pregunto,
de respuesta fácil, algo interesante, algo distinto, algo de futuro,
con algo en el medio autocrítico, aunque es interna, con
algo de renovación, o era esto lo que había?
Speaker 6 (06:17):
yo lo que vi es que siguieron el internismo por
más de la foto de unidad entonces Kicillof se jugaba
a ser cabeza de un proyecto propio que falló seguía
obedeciendo casi órdenes de Cristina entonces es muy difícil pensar
(06:39):
que ahí pueda haber un proyecto propio no fui el
único claramente se jugaba a eso y la gente no
le creyó Y en el resto del país tampoco había un...
A ver, fuerza patria como expresión de la cámpora le
fue muy mal,
Speaker 7 (06:55):
¿no
Speaker 6 (06:57):
En muchos lugares el peronismo fue dividido, digamos, la foto
de unidad fue rara, fue solamente una foto. Entonces es
muy difícil suponer que eso podía atraer a alguien nuevo, ¿no?
Speaker 4 (07:11):
Sí, de hecho no hubo, digo, unidad sobre todo se
destaca en Provincia de Buenos Aires, luego en Santa Fe,
pero el dato que lo refleja, ¿no? La libertad avanza
en los 24 distritos, fue con ese sello, comido, subsumido, pegado
al pro o algún gobernador radical, por esa patria de
los 24 fue en 13 o 14, y después hubo algo en Tucumán,
generaron un sabor en Santiago del Estero, pero ahí justamente
(07:31):
se habla de que no hay una mancomunión, fue como
que cada uno hacía su juego, ¿no? Alejandro, respecto a
la unidad del peronismo, como que no hubo una propuesta
unificadora o nacional, sino como de cada uno que iba
a su quintita, ¿no?
Speaker 5 (07:46):
Básicamente yo no escuché ninguna propuesta desde el peronismo, desde
cualquier peronismo que fuera, ninguna propuesta diferente o planteada con
otro nivel o lo que fuera. Nunca, no escuché, no escuché.
Speaker 4 (08:03):
Era solo frenar a Milley. Sí, frenar a Milley, sí. Bien.
Con lo cual, digamos, le facilitabas el trabajo a Milley,
al gobierno, obviamente, al oficialismo.
Speaker 5 (08:14):
En esa, sí, la última situación, sí. A pesar de
que yo estoy diciendo que fue la catástrofe económica la
que terminó siendo la causa de que ganara, la inexistencia
de otra opción era clarísima, ¿no?
Speaker 4 (08:30):
A ver, yo quiero entender y quiero debatir un poco.
La catástrofe económica dice Alejandro. A ver, Alejandro y Hernán,
primero Hernán quizás.¿ Es tan así o es para una par?
Esto que ustedes me hablan, este círculo chico incluso, relaciones,
esto será, no sé, en voto blando, en poca gente,
más allá del núcleo duro. Digo, el plus que le
(08:50):
dio el triunfo a la libertad avanza.¿ Lo consigue en
este efecto un poco el miedo a la catástrofe?¿ Pero
eso es mayoritario? Digo...¿ Es muy fuerte eso o hay
una parte fuerte? Que votó a la Libertad Avanza, que
a la Libertad Avanza está en el núcleo duro, la fanaticada,
que también está del otro lado del peronismo, porque valora
la estabilidad, valora cierta previsibilidad, valora la baja de la
(09:11):
inflación a como dé lugar. Ahora no vamos a entrar
a discutir, obviamente criticar si los números reflejan exactamente, pero
los Fernández y Massa se fueron con 210 y estos en
vez de ser 30 o 40 serán 60, pero la han bajado y
es previsible y uno puede proyectar cuánto va a gastar
en el verano en Mar del Plata o lo que fuera.
No hay nada de eso, porque digo, si yo los
escucho un poco a ustedes y los pico un poquito,
(09:33):
pareciera que, bueno, se votó por el cagazo, así estallara
todo y no se valoró nada, no se rescató nada,
no se rescató la tranquilidad en la calle, nos guste
o no la forma, la represión de Burri los miércoles
a los jubilados, que no nos gusta, pero digo, mucha
gente puede valorar también el control de la calle, antes
había piquete y quilombo todos los días, sobre todo, obviamente,
estoy hablando del microcentro porteño, o sea, digo...¿ Se votó
(09:53):
solo ante la catástrofe? No se destacaba nada a favor,
no había nada como activo para votar a mi ley.
En una mezcolanza donde uno se entiende, el votante no
vota sobre 10 variables, prioriza algunas. Seguramente votaron a mi ley,
pero no le gusta lo que me lo ha dicho
más de uno. No votó a mi ley, no me
gusta lo que hace con los discapacitados, no me gusta
que le peguen a los jubilados, pero bueno, terminé igual
votando a mi ley. A ver, Neira, primero, por favor.
Speaker 6 (10:17):
Claro, el problema es que no hay un votante de Millet.
Speaker 4 (10:21):
Mucha
Speaker 6 (10:22):
gente, porque en esta ocasión no había un discurso unificado,
no era ya el discurso disruptivo del 23. Ahora distintas personas
tenían distintos motivos para votarlos, algunos por la positiva, como
que les haya bajado la inflación, Otros, por ejemplo, han
(10:47):
disfrutado de este dólar barato. Otros por miedo. Digamos, había
distintos motivos. Es más entendible el voto en contra, por antimileísmo,
que el voto a favor. Entonces, yo no sé si hay...
(11:09):
A ver... Ayer Pañi estuvo mostrando nuevamente, el mileísmo se
está proizando.
Speaker 4 (11:17):
Sí, sí, es el pro y pasó de tener sectores
populares de abajo, jóvenes, a tener el 40% histórico que
tiene desde hace unos años el antiperonismo, digamos, ¿no? Algo así,
y sectores medios, medios para arriba, etcétera, etcétera, ¿no?
Speaker 6 (11:31):
Entonces ese voto sí tenía mucho que perder, ¿no? Los
de abajo tienen cada vez menos que perder. Y por
eso yo creo que ya lo hemos hablado alguna vez.
Speaker 4 (11:44):
Perdón, perdón, perdón. Si tenían menos que perder, es un
poco lo que yo le decía a Alejandro, el votante.
Si yo estoy en una relativamente buena posición, soy de
clase media, si esto volaba, si el dólar se iba a 2000,¿
qué me iba a afectar tanto?¿ Le afecta más? al
que pueda perder la changa al que lo puedan rajar
del laburo en todo caso si fuera así como estamos
(12:04):
diciendo en este momento no había tanto en juego yo
podía darme la libertad de ir a votar a Provincias
Unidas o a López Murphy en Capital o al que
sea es al
Speaker 6 (12:13):
contrario hubo mucha gente que no fue a votar entonces
es una suma de
Speaker 4 (12:21):
cosas Igual estuvimos al borde del 70, lo cual en esta
altura de la historia no es tan bajo, digamos. No,
Speaker 6 (12:31):
pero tampoco es tan alto. Y para defender, está bien,
pero¿ quién canalizaba la defensa de tus derechos? Ese es
el problema. Ya el peronismo viene de perder un par
de elecciones. Evidentemente no están representando todo lo representable. Cuando
(12:54):
en el 23 se hicieron análisis sobre el voto a Milley,
uno de los sectores que lo votó fue no el
del 20% más pobre, sino el siguiente. Esos que no
estaban ni ayudados por el Estado y estaban olvidados por
(13:16):
el mercado. Entonces, si esos sectores ahora están nuevamente no
solo olvidados por el gobierno, sino también olvidados por el mercado,
quizás sean ese 20% que estuvo desengañado y ahora dijo,
y no voto a nadie, porque los otros nunca me
dieron nada, estos tampoco. Entonces, me parece que hay que
(13:41):
empezar a hilar más fino con varios cruces de variables
como para ver efectivamente qué pasó. Me parece que todavía
es demasiado rápido para hacer esos cruces.
Speaker 4 (13:52):
Por el lado del peronismo, don Peiru,¿ usted cree? Porque
uno piensa, bueno,¿ y cuál es la oposición? Así como
si Milley perdía por goleada, uno, desde lo analítico, se plantea, bueno,¿
y la derecha, la centro-derecha, para dónde va?¿ Quién es
el líder emergente si Milley hubiera perdido por 10 puntos? Y ahora,¿
quién emerge para enfrentar al peronismo? Macri está muerto, Patricia Bullrich,¿
quién emerge? Bueno, ahora la pregunta cambia de lado. El peronismo,
(14:16):
que es la gran oposición, se puede recomponer, va a
haber finalmente una autocrítica interna, yo soy súper escéptico de
todo esto, digo, va a haber una renovación, si no
es el peronismo habrá otra opción, se vio que Provincias Unidas,
como se ironiza por estas horas, es Provincias Hundidas, o sea, digo,¿
qué pasa del lado, lo que estamos hablando, la falta
de propuestas,¿ qué pasa del lado yo, votante crítico de
(14:36):
mi ley, para dónde, si voy a seguir sin tener camino,
probablemente en 2026, bueno, en 2026 no hay elecciones, pero digo, en
términos de opinión pública, en 2026 y en el voto de 2027,
falta mucho, pero pregunto.
Speaker 5 (14:49):
Nadie sabe, ¿no? Históricamente el peronismo tuvo capacidad de regeneración
o de renovación. Ahora nadie sabe qué pasa.
Speaker 4 (15:00):
El problema es que está Cristina y está presa, porque
ni siquiera puede ser candidato. Bueno, Cristina está
Speaker 5 (15:04):
tratando de echarle la culpa al resultado a Kicillof. Por supuesto,
Kicillof no es el responsable de eso. Posiblemente si no
hubiera doblado las elecciones, esta polarización... hubiera afectado también a
los intendentes y a los legisladores provinciales. Ahora, si hay vocación, grandeza,
(15:25):
de cambiar las cosas, de tener ideas, de tener un
mínimo de grandeza, yo no lo sé. Creo que nadie
lo sabe. Está todo muy deteriorado, eso está claro, ¿no?
No
Speaker 4 (15:37):
solo el
Speaker 5 (15:37):
peronismo está deteriorado, la sociedad está muy deteriorada. Por
Speaker 4 (15:41):
eso sigo mi ley, no al poder. Por eso. Sí, sí.
Speaker 5 (15:47):
¿Entonces?
Speaker 6 (15:51):
El problema es que yo también creo que la libertad
avanza está bastante deteriorada, ¿no? Claro. Hay un problema político
y sí, ellos no tienen razón. después de haber barrido
en las elecciones, hoy el dólar estaba subiendo otra vez.
Speaker 4 (16:08):
Bueno, está bien, pero vamos a favor y en contra,
tampoco vamos a ver los mercados en el día a día.
Ayer voló todo, volaron los bonos, recortó la bolsa, está bien. Aparte,
los mercados son materiales para el bolsillo del agente o
para tu bolsillo o el mío el día a día.¿
Hoy subió, Hernán? Sí, el dólar tocó 1.505, está en 1.500 el oficial.¿
Y con eso qué? Está bien.
Speaker 6 (16:34):
tenés el apoyo de Estados Unidos ganaste las elecciones y
qué más falta, qué es lo que te están pidiendo
Speaker 4 (16:42):
Bueno,
Speaker 6 (16:44):
el problema es que, y bueno, vos ves actitud dialoguista
hoy en el
Speaker 4 (16:49):
gobierno. Totalmente, digo, por lo menos en la cosmética sí, perdón,
pero bueno, a ver chicos, si no analizamos la realidad,
porque el domingo estuvo el presidente Milley, no estuvo el
líder de la Libertad Avanza, se puso el trajecito, habló.
pero esperá, déjenme un poquito, habló a los gobernadores, hoy
de nuevo, que sea cosmética, lo veremos en el tiempo,
por ahora están escenificando acuerdos, digo, van a ir a
(17:10):
pescar por todos lados, Bullrich declaró hoy que en el
Senado va a tratar de captar, bueno, si algún kirchnerista
se da cuenta que está equivocado, que se venga, van
a tratar de captar, y ahora que están en el
partido ganador, de todos lados, y en el Congreso, en principio,
los primeros meses, yo presumo, vos conoces más que yo, Hernán,
especialmente el Congreso, Alejandro también ha sido diputado, la van
a tener bastante sencilla el año que viene, o desde marzo, digamos.
(17:30):
van a ir todos al redil, así como si perdían
y perdían mal, irán la mancha venenosa,¿ quién se iba
a acercar? Ahora esto es pragmatismo, que todos van a ir,
los gobernadores van todos rendidos a los pies, o casi,
y los otros diputados, los silvestres, los radicales con peluca,
van a ir ahí a pedirle escupidero para volver a integrarse,
acercarse al gobierno, por lo menos una primera
Speaker 6 (17:49):
etapa
Speaker 4 (17:50):
Te
Speaker 6 (17:50):
puedo
Speaker 4 (17:51):
plantear una
Speaker 6 (17:52):
visión distinta?
Speaker 4 (17:54):
Totalmente
Speaker 6 (17:55):
Una cosa es captar voluntades y otra cosa es acordar,
no es lo mismo. Justamente esa es la diferencia. Yo
no estoy viendo una actitud de acordar con el otro,
sino que es captar voluntades, que es completamente distinto. Es
lo mismo que se criticó a Cristina de domar gobernadores
con la billetera. No es lo mismo acordar que lo
(18:17):
que se está viendo hoy.
Speaker 5 (18:21):
Sin haber hablado con Hernán, lo que a mí me
da la impresión es que el único dialoguista acá es Trump.
que le dice arregle. Trump se dio cuenta que así
no podían funcionar. Ellos creen que comprar dirigentes es lo
mismo que hablar. No es lo mismo como discernir.
Speaker 4 (18:42):
Pero vamos a pelarnos un poco. Pero chicos, el resultado
de la sur, todos criticamos a Cariño y a Milay,
la repostera, mirá lo que arma, lo mal que arma,
y digo, el dato es la realidad, porque fue mucha
gente para evitar la catástrofe, como planteaban ustedes al inicio,
yo en parte lo he escrito y coincido, por defensa propia,
no por apoyo a Milay, la realidad es que la
estrategia le dio bien resultado de tener listas en las 24,
(19:02):
que enfrentarse con muchísimos gobernadores, ganar 14, 15 distritos, 15 creo que fueron, y...
Y ahora tiene el Congreso a voluntad. Entonces, a ver,
Trump le dice, bueno, muchachos, acordá y tenés un norte.
En realidad no es acordar, digo, es, sí, vos lo
hiciste más captado del dirigente. O sea, sacar las normas
para adelante como dé lugar, poniendo los sellos, comprando sellos
o sentándote con los sellos de otros colores.¿ Cambia algo eso?
Speaker 6 (19:26):
Sí, porque eso fue lo que hicieron con la ley
de bases. Y fueron dos años de vacío político. No,
una cosa es acordar y otra cosa
Speaker 4 (19:36):
es lograr sacar... Les hago una pregunta y pongámonos picantes.¿
Mi ley está más fuerte hoy o cuando ganó la
elección con el 56%? Para mí esta altura está más
fuerte hoy, porque con el desgaste que hubo y sacó
el 41% y el peronismo está muerto, hoy está en
términos relativos más fuerte que el día que era virgen,
el 10 de diciembre del 2023.
Speaker 5 (19:57):
No, no, no, para nada estoy de acuerdo.
Speaker 4 (19:59):
Bueno, dale,
Speaker 5 (20:01):
dale, te hablás, decí. No, no, no, no estoy de acuerdo.
Me parece que es imposible que haya alguien con más
poder que el que tuvo cuando ganó las elecciones.
Speaker 4 (20:09):
Pero si no tenés nada en contra, no tenés
Speaker 5 (20:12):
nada enfrente. Entonces no tenía nada en contra. Nadie sabía
las cosas.
Speaker 4 (20:18):
malvadas que se vivan
Speaker 5 (20:19):
la
Speaker 4 (20:20):
burla no porque no sabía cómo iba a gobernar saca
los cuadros cómo iba a meter a los del PRO
hoy lo tiene a todos los del PRO adentro el
40% de la derecha es toda de él está bien,
disentimos amigablemente la derecha está ahí el 40% de núcleo
duro está ahí¿ a dónde va a ir? no va
ni a Provincias Unidas
Speaker 5 (20:39):
una gran parte de la derecha se dio cuenta que
se había equivocado todo lo que ellos llaman los ñoños
Se dieron cuenta que con él no era. Pero antes no.
En diciembre del año pasado, no.
Speaker 4 (20:53):
Cuándo se dieron
Speaker 5 (20:54):
cuenta?
Speaker 4 (20:55):
Cuándo se dieron cuenta? ¿Ahora?
Speaker 5 (20:57):
Se dieron cuenta en el último año, en La Nación.
Speaker 4 (21:01):
Y Leo, los editoriales de La Nación son furibundos a
favor del gobierno. ¿Hernán? No
Speaker 5 (21:05):
no
Speaker 6 (21:05):
A ver, por supuesto que están en mejores condiciones para
evitar este juicio político, para anular retos y en ese
sentido sí, ahora sigue sin tener gobernadores propios y yo
(21:27):
no veo
Speaker 4 (21:27):
no hubo
Speaker 6 (21:28):
elecciones vos hiciste una pregunta y te contesto están en
mejor condición y sí, no podían estar en peor condición ahora,¿
esto les permite armar un proyecto de futuro? y no
Speaker 4 (21:45):
Eso es el problema. Un proyecto de gobernabilidad, pero a ver,
disintamos abiertamente, no se enojen, no tiene pavimentado dos años
de cierta relativa tranquilidad, excepto que el modelo económico vuele
por los aires y la gente vea que los ingresos
no le mejoran y se hartó. Si no es por eso, digo,
desde el punto de vista de control político y de dirigencial,
los tiene a todos en la mano. Lo que puede
(22:06):
fallar es el clima social, pero en términos de estructura
tiene todo, aún sin gobernadores, tiene todo... le van a
rendir pleitesía. Macri no
Speaker 6 (22:13):
existe más. Perdón, pero entonces, en ese caso,¿ qué decías
vos de cuando Cristina tenía quórum propio en las dos cámaras?
Que tenía la suma del poder público.
Speaker 4 (22:23):
Prácticamente.
Speaker 6 (22:24):
Bueno, el problema es este. Vos, en un sistema de
pesos y contrapesos, tenés un montón de contrapesos. Quizás... Con
estas elecciones el clima en el gobierno está cambiando. Ahora
(22:45):
se sientan mucho más ganadores, mucho más empoderados. Pero lo
que para mí está fallando, que creo que es un
defecto que también tenían los kirchneristas, es que se la
están creyendo. Y para mí eso es peligroso.
Speaker 4 (23:08):
Pregunto casi con candor, te pregunto, no se enoje nadie,¿
dónde ves reflejado que se están creyendo? Pues yo te digo,
en mi visión, por ser equivocada, creo que en la escenificación,
en la puesta de la escena, desde el mensaje del domingo,
el presidente vestido no con su campero rorosa esa, sino
con saco y corbata, está escenificando que es un estadista
(23:28):
que va a sentarse a acordar, lo cual ya ni
necesita en buena medida. Pregunto, quiero saberlo.¿ Dónde se están
tratando de llevar?
Speaker 6 (23:40):
Lo vas a ver en la discusión del presupuesto. Ahí
es donde lo vas a ver. El Fondo Monetario les
dijo que tiene que haber presupuesto. Es la única razón
por la cual están tratando el presupuesto. Y una cosa
es acordar un presupuesto y otra cosa es arriar para
sacar un presupuesto. No es lo mismo.
Speaker 4 (24:00):
Y va a salir ese presupuesto arriando? No.
Speaker 6 (24:03):
Por supuesto, porque se lo pide el Fondo Monetario.
Speaker 4 (24:06):
Ok, bueno. Si tiene que negociar algo, lo negociará.¿ Y
qué diferencia en términos políticos, no morales, es arriar de acordar?
Llegado el caso en términos de gobernabilidad y de una
presidencia que se quería un presidente fuerte y se lo
logró sin necesidad de acordar, entre comillas. Es la misma
diferencia entre
Speaker 5 (24:26):
violar a alguien y casarte.
Speaker 4 (24:30):
en términos políticos, no estoy hablando en términos morales y
estoy hablando
Speaker 5 (24:33):
de términos
Speaker 6 (24:34):
políticos es lo mismo que hizo Cristina en su momento
Cristina
Speaker 4 (24:42):
fue
Speaker 6 (24:42):
fuertísima
Speaker 4 (24:43):
Cristina fue fuertísima bueno, así terminó
Speaker 5 (24:47):
terminó
Speaker 4 (24:47):
odiada pero terminó con un desgaste de trabajo muy chico,
tres periodos kirchneristas los escenarios, los contextos son distintos me
parece
Speaker 6 (24:57):
los
Speaker 5 (24:57):
odios se generaron en la última parte, ¿no?
Speaker 6 (25:03):
Sí, coincido. La primera presidencia empezó a generar oposición, pero
no odio. En la segunda fueron los odios. Fue cuando
fue el Cristina Eterna.
Speaker 4 (25:17):
No estamos ante un gobierno fuerte entonces, o fortalecido políticamente?
Es que no es lo mismo fuerte que fortalecido
Speaker 6 (25:23):
Bueno, es que no es lo mismo fuerte que fortalecido.
Está fortalecido porque no podía estar más endeble que antes.
O sea, si no tenía casi representación en el Senado,
tenía siete senadores y
Speaker 4 (25:36):
tenía una
Speaker 6 (25:37):
bancada de 30 diputados.
Speaker 4 (25:39):
Está bien, pero de ahí partís y vos tenés una
elección donde podías quedar. El objetivo de mínimo, más o menos,
era lograr el tercio. Estaba la probabilidad de no llegar
al tercio. Bueno, no solo no llegan al tercio, no
solo tienen el tercio, sino que tienen casi a la
mano el quórum, la mayoría, por lo menos los primeros
meses del año que viene, intuyo o digo, afirmo yo.
Pero si... Están refortalecidos,¿ cómo que no?
Speaker 5 (25:59):
Pero
Speaker 4 (26:00):
si ese es el
Speaker 5 (26:00):
argumento, por supuesto que están refortalecidos. Pero obvio, hay que
ver cuánto dura eso.¿ Cuánto
Speaker 4 (26:09):
dura?¿
Speaker 5 (26:09):
Cómo que
Speaker 4 (26:10):
no?¿ Y cuánto dura por qué hablamos?¿ La prepotencia
Speaker 5 (26:13):
¿Cuánto?¿ Puedes dejar un segundo?¿ Cuánto dura el arreado de
la población o de los legisladores? No sé.¿ Vos estás
seguro de que van a ganar todo el tiempo? No sé,
ahora tienen que votar el presupuesto. Tienen que repartir porque
hay gobernadores que le van a dar a los gobernadores
(26:35):
que quieren comprar y los otros no. Tienen que... Hacer
la reforma laboral. La CGT que la tenían casi comprada antes,
ahora la van a seguir teniendo. Van a hacer una
reforma provisional donde dicen que se comprometieron a bajar las
jubilaciones un 50%. No sé lo que quiere decir eso.
(26:57):
Parece absurdo, ¿no?
Speaker 4 (26:59):
La CGT no existía. A menos
Speaker 5 (27:00):
que quieran hacer una devaluación monstruosa. ¿Cómo? Pero no lo
veo en este momento.
Speaker 4 (27:06):
Hacer una devaluación? Ahora no lo veo. para bajar el
50%
Speaker 5 (27:11):
la jubilación
Speaker 4 (27:12):
para bajarla
Speaker 5 (27:13):
en dólares tenés que devaluar
Speaker 4 (27:16):
dos cosas rápido y le devuelvo a Hernán y no
se enojen conmigo de nuevo¿ la CGT no existía antes?¿
va a existir ahora?¿ se puede poner algo? no sé
es una pregunta que hace afirmación no, no puede, si
son impresentables antes ahora van a saltar
Speaker 5 (27:31):
ahora no les puede no quedar más remedio depende de
lo que sea la ley
Speaker 4 (27:39):
La CGT en algún momento
Speaker 5 (27:45):
defendió a los trabajadores o defendió sus cajas? Hay muchos
tipos que no pueden, que podían, mientras la gente apoyaba
al gobierno, ellos podían hacerse los estúpidos y quedarse en
la casa, y prometer quedarse en la casa. Cuando eso
no pasa, cuando la gente, la gente que es de ellos,
(28:06):
cuando la gente de ellos deja de apoyar, Y cuando
se están tratando las bases mismas de su sustento, no
pueden no hacer nada. No
Speaker 6 (28:17):
pueden
Yo volviendo a lo del empoderamiento del gobierno. Macri ganó
las legislativas y bueno, le duró 15 días. El problema es
la actitud que vos tenés. No sé si le va
a pasar lo mismo. La actitud me parece que es
la misma de Macri. A ver, salieron un montón de
(28:41):
leyes del Congreso con Macri y él las vetaba. Entonces,
parecía que había una actitud de diálogo y él después
las vetaba. Entonces,¿ cuántas veces te pueden hacer eso y
vos dejarlo pasar? Entonces,¿ y quién te fue a dar
una mano cuando estabas tirado? Nadie, ¿no? Entonces, en términos políticos,
(29:08):
eso es muy cambiante. Hay que ver cómo siguen las cosas.
Si vos dialogaste 75 veces con Guillermo Francos y nunca te
tiraron un mango, bueno,¿ y hoy te van a dar
algo más? Y difícilmente. Entonces hay que ver cuál es
la actitud de todos los jugadores frente al nuevo tablero.
(29:30):
No es solo... los popes peronistas o los de la
libertad avanza hay que ver cómo se desarrolla el juego
porque hay muchos jugadores acá adentro
Speaker 4 (29:42):
pregunto, esos jugadores hoy, no sé que va a pasar
de acá a un año o a seis meses, pero digo,
hoy esos jugadores no están entregados, no están perdidos en
las neblinas Sí, pero siguen jugando Sí, obvio, obvio Pero digo,¿
desde qué lugar jugás?¿ Desde qué fortaleza o debilidad jugás?
(30:04):
Hay un montón de resortes Este Schiariti que valía 100 el
otro día hoy vale 50, puyaron y hablar por poner dos nombres, digo, ¿no?
Speaker 6 (30:12):
Hay
Speaker 4 (30:12):
un montón de resortes
Speaker 6 (30:14):
institucionales hay un montón de resortes institucionales que son compartidos Entonces,
hay que ver cómo juegan al juego El juego de
la República es bastante complejo. Hay que saber jugarlo. Esta
gente hasta ahora yo no sé si aprendió.
Speaker 4 (30:34):
Yo creo que tenía mucha debilidad y tenía como una
búsqueda siempre hasta en lo gestual.
Speaker 5 (30:39):
Un tema importante. Me parece que hay un razonamiento que
estás haciendo que es muy especial y yo te diría
sin ninguna chicana que se parece mucho a lo que
pueden pensar los de la libertad avanza vos pensás que
Pujarro no existe más?
Speaker 4 (30:57):
no digo que valía 100 si ganaba Santa Fe o le
iba bien valía 130 y ahora vale 50 eso nada más no
digo no es que se va a bajar los pantalones
ni que no va a defender sus intereses no, no,
no
Speaker 5 (31:11):
si él ganaba Santa Fe valía 200 bueno,
Speaker 4 (31:14):
está bien vos
Speaker 5 (31:14):
querés que... no, no, el tema la gente no votó
en contra de este hombre o de Yayoira
Speaker 4 (31:22):
no votó
Speaker 5 (31:23):
en contra de
Speaker 4 (31:23):
ellos votó
Speaker 5 (31:25):
A favor de la alternativa nacional. O sea que
Speaker 4 (31:28):
estos tipos... Pero perdieron diputados, Alejandro. Iban a meter no
sé cuántos diputados y perdieron. Entonces tienen debilidad. No
Speaker 5 (31:33):
importa. La cuestión es quién representa a quién. No perdieron legisladores.
No pasa por ahí la mano. No pasa
Speaker 4 (31:44):
por ahí
Speaker 5 (31:47):
Ganar una elección nacional no es lo mismo que Kicillof
vale mucho menos en su carácter de gobernador ahora que
antes no
Speaker 4 (31:58):
creo Kicillof tiene que
Speaker 5 (32:00):
rendirse ante el gobierno Kicillof tiene que rendirse ante el
gobierno
Speaker 4 (32:05):
no, no estamos hablando de los peronistas kirchneristas y menos
los que no colaboran no, no, estoy hablando de los
Speaker 5 (32:10):
peronistas kirchneristas estoy hablando de los peronistas
Speaker 4 (32:13):
Nada más. También podemos
Speaker 5 (32:15):
hablar de los peronistas.
Speaker 4 (32:16):
El peronista no se va a rendir, excepto, ya vimos,
el caso de Jaldo, los gobernadores de Peronistas Chicas, que
Kicillof no va a estar. Estamos hablando de los dialoguistas,
de los que han sido socios antes y podrían volver.
Siempre hay alguien
Speaker 5 (32:27):
que cuando ve que se aproxima el poder, arregla.
Speaker 4 (32:31):
Ese
Speaker 5 (32:31):
es el caso de todos los gobiernos anteriores. Con Alfonsín
también hubo quienes se pasaron
Con Macri hubo quienes se pasaron. La cuestión es¿ Cómo
evoluciona el conjunto de la sociedad cuando se limita?¿ Cómo
va a terminar esta historia? La pregunta es,¿ cómo termina
la historia esta de los 20.000, 40.000 millones de dólares?¿ Cómo termina?¿
(32:54):
Con un incremento de las exportaciones de la Argentina?
Speaker 4 (32:59):
Ah, no, bueno, porque eso es lo que no llegamos
a hablar, que ya tenemos que cortarlo. Por eso no
hablamos de la economía real. Bueno, ese es el fondo. No,
yo distinguí. Clima social es una cosa y estructura es otra.
Estructura tiene todo ganado, va a tener todo rendido a
sus pies. La calle es otra cosa, el clima social
es otro. Eso puede darse vuelta, obviamente. Bueno, el clima
Speaker 5 (33:20):
social influye en la sociedad
Speaker 4 (33:22):
en el funcionamiento político y social. Claro, sí, obvio, sí.
Speaker 6 (33:27):
Bueno
yo lo que creo es que respecto de Pujar o Yaryora,
lo que desapareció fue su...
Speaker 10 (33:33):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.
Ingresé en simulador.edenor.com y conocé
Speaker 8 (33:47):
cuánto consumen tus electrodomésticos. Cuida la energía. Sumate al cuidado
del planeta. Edenor.
Speaker 9 (34:02):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, en Instagram, y en nuestro canal de YouTube,
Fernando M., Así que por allí y también en nuestra
(34:28):
web www.abordajes.blogspot.com Allí nos vemos cada día.