All Episodes

November 6, 2025 34 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Construcción Plural, el reconocido programa periodístico de análisis político y
actualidad en su vigésima temporada. Con la conducción de Fernando
Mauri y un equipo de prestigiosos analistas. Escuchalo en Radio
Tren Topic.

Speaker 4 (00:27):
De hecho, si yo tuviera que elegir entre el Estado
y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la
mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente.
Y sobre todas las cosas, la mafia compite.

Speaker 5 (00:39):
Qué tal mis amigos? Muy pero muy buenas tardes. Cortito

Speaker 6 (00:42):
y al pie, vamos a escuchar la entrevista que sosteníamos
con el economista Hernán Neira ayer en nuestro Zoom, en
nuestro

Speaker 5 (00:46):
canal de YouTube Abordajes. Y

Speaker 6 (00:49):
por otro lado, vamos después a escuchar un audio de
Panorama Económico Rapidito de Julio Gambina. Así

Speaker 5 (00:53):
que con eso los dejo. Bye bye, gracias. Buen fin
de semana.

Speaker 6 (00:57):
Bueno, a ver, ponemos la camarita y ahí estamos. Vamos
a hablar un poquito de economía ahora. Ahí estamos. Hablamos
recién con nuestro corresponsal en América del Norte, Gustavo Ferrari Wolfson,
sobre el drama renovado, lamentablemente, de la presencia narco en México,
pero como les prometía al cierre del diálogo con Gustavo,
íbamos a hablar un poco de economía con uno de

(01:17):
nuestros columnistas radiales de nuestra nave insignia comunicacional Construcción Plural,
donde por otro lado seguramente van a estar escuchando esto,
que estamos grabando, estamos haciendo en martes, pero se escuchará
mañana miércoles, sobre un poco la agenda económica, disipados algunos temores,
se están mentado y exagerado, pero algo había de riesgo Cuca,
a ver cómo sigue la economía. Don Neira, antes de

(01:38):
las elecciones yo le preguntaba, Neira, lo pongo contra las fuerzas,
puede haber devaluación, puede haber no devaluación, todo depende del
resultado electoral, pueden seguir las bandas cambiarias, no pueden seguir,
pueden irse más arriba, se pueden mantener estos niveles, y
Neira fue bastante amplio, así que ahora no le voy
a dar lugar a la amplitud. Don Hernán Neira, buenas tardes,¿
cómo está usted?

Speaker 7 (01:58):
Qué tal? Buenas tardes.

Speaker 6 (02:00):
Bueno, a ver, ahora sí lo voy a poner contra
las cuerdas porque pasaron las elecciones, se disipan muchas cosas,
el gobierno está fortalecido, no va a empezar a tirarme
la pelota al lateral y decirme, sí, todo puede pasar,
puede ser blanco, pero puede ser negro, puede ser gris,
puede ser celeste. A ver, disipado parte del riesgo cuca,
del riesgo que no me gusta, ¿no? como se dice vulgarmente,

(02:27):
riesgo Cuca, riesgo Toto, riesgo Milei, disipado esto, un gobierno
sanamente en su lógica fortalecido, dominando el Congreso, por lo
menos los primeros meses, estos meses y el año que
viene probablemente, tendiendo a que no va a haber una devaluación,
en principio, y menos una devaluación fuerte o abrupta, se

(02:48):
desdolarizan un poco las carteras, esto es un poco la lógica, ¿no?
Tendría que volver un poco más de crédito, eso reanimar
la economía y reactivarla un poco. La inflación va a costar,
supongamos que en el peor escenario, la semana que viene
se conoce el dato de octubre, que volvería a estar
en torno a noviembre, 2, 2.1, quizás un poquitito más, no mucho más,

(03:08):
y cuesta bajarla del 2, pero bueno, para la historia argentina
cerrar el año con 30, 35, volvámonos a mi lista, en 30, 35%
es un golazo. Digo, entonces,¿ se abre el juego de
la posibilidad de que el gobierno empiece a generar ahora?
Obviamente está el tema del dólar, de la deuda, está

(03:30):
el apoyo de Estados Unidos, veremos si toma reservas o no,
o si sigue bajando el riesgo país y entonces empieza
el rollover, la toma de deuda de mercados voluntarios, y
estoy siendo demasiado largo, digo,¿ se puede regenerar?¿ Cuántas posibilidades
hay de que le salga bien a Milei O, por
el contrario, que usted me diga, no, Fernando, insista quizás
con esto, el modelo está agotado. Yo, más que agotado,

(03:52):
si se me permite a mí, con mi ignorancia de
la economía que usted maneja mucho mal, diría que el
modelo no cierra, y pasaba con el modelo menemista. Ahora,
que esté agotado, quizás es otra cosa. Pero bueno, círculo
virtuoso posible, agotado, no cierra a mediano o largo plazo,¿
cómo lo ve Neira hoy, pasadas las elecciones?

Speaker 7 (04:11):
La primera cosa sería discutir cuál es el modelo. Porque
yo no veo un modelo, yo veo medidas.

Speaker 6 (04:19):
Pero no hay plan, vuelvo, empiezan las interrupciones y se
habrá de culpar. No hay plan, modelo puede haber, quizás
no haya plan, pero modelo sí. No, no, hay medidas

Speaker 7 (04:28):
aisladas para contener la inflación, que es el único objetivo.
El único objetivo tiene como contrapartida la necesidad, ya dicha
en todos los idiomas posibles, por el fondo, por el tesoro,
por los analistas, por los inversores, por mi prima, por
cualquiera

(04:49):
que tienen que juntar reservas. Y el problema de juntar
reservas es que es presión sobre los pocos dólares que
hay y eso implica suba del tipo de cambio. Suba
del

Speaker 6 (05:02):
tipo de

Speaker 7 (05:02):
cambio.

Speaker 6 (05:04):
Ahora, perdón
sigue siendo... Compra

Speaker 7 (05:06):
de reservas es suba del tipo de cambio porque aumentás
la demanda de dólares y eso implica un aumento de
los precios de los transables. Entonces es muy difícil, que
por eso vinieron pateando la pelota hasta lo imposible, es
muy difícil cumplir las dos cosas, bajar la inflación y

(05:26):
juntar reservas.

Speaker 6 (05:28):
Ahora digo, a ver, dos observaciones por empezar. Me pongo
como muchas veces con los entrevistados, vos lo sabés, ya
me conoces un poco un estilo abogado del diablo y
por otro lado lo que escucho efectivamente del lado más
del ortodoxo, cercanías de mi ley. No sé si vamos
a juntar reservas o si vamos a juntar muchas, porque
tenemos el swap de China, perdón, el swap de Estados Unidos,

(05:50):
que es un mal de China, tenemos estos quizás 20.000 que
junten el JP Morgan para variar otros bancos, tenemos la
posibilidad que si arreglamos el país bajo unos puntitos más,
a 500 de nuevo, como sabemos que estuvimos hace unos meses,
hacemos rollo, pero si vamos al mercado voluntario de deuda,
quizás pagamos un dígito que está en dólares, entonces¿ para
qué tanta necesidad cuciante de sumar reservas si podemos de

(06:13):
esta manera tirarla, digamos, porque con las contras estas, ¿no?
De nuevo, si juntas reservas, te haces la posibilidad de
que suba el tipo de cambio, también pones, según quien emite,
el central o el tesoro, pesos, más en la economía,
eso puede generar algún efecto inflacionario, etcétera, etcétera, etcétera.

Speaker 7 (06:30):
Bien, ponele que vos haces una inversión, fuera lo que fuera,
fábrica de chupetes, de vasos, de muebles, de lo que fuera. Eh...
Y vos te querés llevar la guita al exterior, porque
es lo que hacen todos.¿ Vos tenés alguna seguridad de
que cuando vos te quieras llevar la guita no va

(06:52):
a haber cepo?¿ Y cuándo no va a haber cepo?
Cuando haya dólares. Ahora, el problema es que todos esos
dólares son prestados. No podés levantar el cepo. Entonces, hay
un problema estructural. Por eso, todo el mundo le está diciendo,
yo mismo le estoy diciendo a Toto Caputo, por más
que su éxito no sea lo que yo quiera, todo

(07:15):
el mundo le está diciendo tenés que juntar reservas. O sea,
ya no sabemos en qué idioma hay que decirlo

Speaker 6 (07:22):
Pero¿ qué problema hay de que se han prestado si
vos los tenés? Más allá de que no nos guste
el endeudamiento, todos sabemos la perorata. Digo, a lo que voy,¿
los necesita inexorablemente ahora juntar reservas o juntar reservas lo
pavote o no? O, reitero, Estados Unidos, mercado voluntario de deuda,
suponiendo que el viento siga a favor, en un mes,

(07:43):
dos meses, a 500 de riesgo país, 550, 450, se endeuda a un dígito, supongo,
en dólares.¿ Por qué seguiría siendo acuciante? Aunque no nos
guste como modélicamente, pero digo,¿ por qué está la problemática
acuciante si va a tener dólares? Aunque se han prestado,
pero bueno.

Speaker 7 (07:59):
A ver, si hubiera dólares, levanten el cepo. Es simple.¿
Por qué no lo hacen? evidentemente no pueden hacerlo, no
es por gusto. Entonces, el problema es que ellos sí
saben cuáles son los límites. Por eso no vienen inversiones.¿
Cómo vas a invertir?¿ Cómo va a venir un inversor

(08:21):
extranjero a invertir en el país si no tiene la
certeza de que cuando necesite los dólares pueden no estar?
Es más, el pueden no estar es que, nuevamente, estamos
otra vez con reservas negativas. Esto quiere decir que que
no solo es que están metiendo la mano en el
cofre de las joyas de la abuela, están metiendo la

(08:44):
mano en los depósitos. Ese

Speaker 6 (08:47):
es el

Speaker 7 (08:47):
problema.

Speaker 6 (08:47):
Esto sigue la línea de Massa, que entregó con reservas negativas.
Ellos dicen que son el gobierno que más ha juntado,
no sé, son 25.000 o 30.000 millones de dólares que han juntado,
que han sumado, pero a la vez lo han tenido
que salir para pagar deudas, justamente. O sea, no es
que no han juntado, pero se les ha ido para

Speaker 7 (09:03):
pagar. Entonces,¿ cuál es la solución a eso? Tomar más deuda.
En la lógica de ellos, sí. Claro, y entonces cuando
tengas que pagar esa deuda,¿ qué vas a hacer?¿ Qué
más vas a hacer? Porque el problema de los conejos
de la galera de Toto se termina. Ya le han dicho, bueno,
basta de conejos. Guardá la galera porque ya esto no

(09:28):
funciona más. Ya tentaste la suerte con el diablo, ya
entregaste el alma, ya te entregaste a la Reserva Federal,
al Tesoro, ya no hay más, no hay más nadie
a quien pedirle guita.

Speaker 6 (09:44):
Cómo que no? Pero espere, espere, espere,¿ cómo que no?¿
Ahora van a pedir plata en mercados voluntarios de deuda?¿
Cómo que no hay más para pedir?

Speaker 2 (09:52):
Al

Speaker 6 (09:53):
revés, al revés, al revés. De nuevo, no nos gusta modélicamente,
pero se abre una ventanilla nueva que no estaba. primero
tiene que

Speaker 7 (10:01):
bajar el riesgo del país bien y vos le prestarías
a alguien que tiene un cepo en su economía

Speaker 6 (10:10):
si porque yo lo que buscan es hacer negocio mientras
tengan cierta capacidad de cobranza

Speaker 7 (10:15):
ese es el problema la cierta capacidad de cobranza

Speaker 6 (10:21):
y no van a cobrar

Speaker 7 (10:24):
Bueno, pregúntale a las empresas extranjeras que tienen que sacar

Speaker 6 (10:28):
dividendos. A la tasa alta que te van a poner,
justamente por el riesgo argentino, a la tasa alta que
te van a poner, probablemente igual sea negocio, aunque no
cobre la décima cuarta cuota, qué sé yo, no sé. No,

Speaker 7 (10:38):
es que ese es el problema. Vos no generás confianza
con tasas altas. Es al revés. Una cosa es que
vos tengas una tasa... Bueno, es que ese es el
problema estructural. Porque no es una cuestión de que pasó
algo y ahora estás apretado. Tenés una demanda de dólares

(11:02):
completamente insatisfecha. Y bueno, esos dólares tienen que aparecer. Si no,
tienes que saltar el tipo de cambio. Imaginate que sueltan
el CEPO hoy.¿ Qué empresa no va a llevarse todo
lo que pueda e irse? Porque ya se están yendo
un montón de empresas. extranjeras, algunas por decisiones estratégicas respecto

(11:23):
de América Latina, pero son un montón, y no empezó ahora,
con el gobierno anterior se iban también un montón, y
con Macri también, se fueron un montón. Entonces, hace años
que estamos expulsando inversión extranjera, lo único que viene son
a veces capitales golondrinas,

Speaker 6 (11:45):
Bueno, el gobierno dice que hay un montón de inversiones
que van a llegar, que ahora que

Speaker 7 (11:49):
es un gobierno promarcado...

Speaker 6 (11:50):
Bueno,

Speaker 7 (11:50):
primero que lleguen. Sí, yo también escuché los brotes verdes
y la lluvia de inversiones de Mauricio.

Speaker 6 (11:57):
Vos entonces sos escéptico sobre la llegada de inversiones a
la Argentina? Es

Speaker 7 (12:01):
que tiene que haber condiciones estructurales, no te alcanza con
el RIGI.¿ Cuánto necesita una empresa extranjera para venir a
sacar litio?¿ Cuántos años? No hace falta mucho. De hecho,
pequeñas inversiones, plantas piloto, está todo servido. El problema es
que no están las condiciones macro.

Speaker 6 (12:22):
Las condiciones y la falta de credo de Argentina no
son de este gobierno, vienen de hace mil años. Las tañares.

Speaker 7 (12:28):
No, bueno, pero sacan la bandera de la macro está estable,
la macro está estabilizada. ¿Dónde? O sea, que le expliquen
eso a cualquier inversor. Es bastante simple. Es más, las
inversiones que tenías comprometidas en extracción de litio eran chinas.
Que le vayan a explicar al gobernador de Jujuy a
ver que ahora tiene que romper todos los acuerdos con

(12:49):
los chinos y ponerse a firmar acuerdos con los yanquis.
El problema de la inestabilidad para la inversión es dramático.
Esta gente, como son timberos, porque este es el problema,
con la timba vos sacás la guita de un lado
y la metés en el otro, es una cuestión instantánea. Bueno,
el problema con una inversión real es que no es instantáneo.

(13:12):
Entonces el problema

Speaker 6 (13:13):
siguen siendo los dólares, el gran problema argentino siguen

Speaker 7 (13:16):
siendo los dólares. Sí, y va a seguir siéndolo. Mientras
no haya un proyecto realmente productivo y exportador, por supuesto
que vamos a seguir teniendo el mismo problema. Pero incluso
son incapaces de hacer obra pública para solucionar el problema.
Tendrían que terminar un gasoducto que ya está prácticamente terminado
y no lo terminan.

Speaker 6 (13:37):
Cuando dijiste al principio no hay plan ni modelo, sino
medidas aisladas para...¿ Contener

Speaker 7 (13:47):
la inflación?

Speaker 6 (14:10):
Ya no es el gran único norte la inflación en
la concepción del gobierno? Porque eso sería un problema. Si
el gobierno cree que el único gran norte sigue siendo
la inflación,¿ vos creés que eso sigue siendo así?¿ Que
no cambió después del espaldarazo el 26 de octubre?¿ Y

Speaker 7 (14:26):
vos ves que haya cambiado? Yo no veo que haya
cambiado nada. Yo no veo que hayan ni ampliado la
base política ni la base económica.

Speaker 6 (14:32):
El tipo de cambio, no sé si el tipo de
cambio lo están sosteniendo, pero no se lo ha dejado
caer demasiado y quizás se pudo dejarlo caer. Digo, intuyo,
es muy reciente, que no creo que ya el único
norte sea la baja de la inflación. Entiendo que no
son tontos, que leen un poco y que ya te digo,
el tema política de ingreso, el tema de reanimación de

(14:53):
la actividad, tienen un juego... tan importante hoy día como
la baja de la inflación. Intuyo.¿ Puedo equivocarme o vos
podés no coincidir? Es lo que yo intuyo. Sí, yo

Speaker 7 (15:02):
también puedo equivocarme, pero yo tampoco veo ningún indicio de
que esto no sea así. Yo no veo nada nuevo.¿
Vos

Speaker 6 (15:09):
creés que sigue siendo el gran objetivo, el único objetivo,
bajar la inflación?

Speaker 7 (15:14):
Sí, porque es el único que pueden mostrar. No hay otro,
entre comillas, logro, porque no hay nada.¿ Cuál es el logro?¿
De financiar la educación pública?¿ De financiar la salud? Eso
no es

Speaker 6 (15:29):
un logro. Si la economía volara, podría ser el día
de mañana, pero bueno, en realidad la actividad

Speaker 7 (15:34):
Claro, porque el problema es que después, cuando empezás a
hurgar en las cifras, no hay más logros. Es más,
de hecho, la presidencia subió la cantidad de empleados.¿ Cómo
es

Speaker 2 (15:45):
eso?

Speaker 7 (15:46):
Bueno, salió el informe el viernes del INDEC. Presidencia de
la Nación subió su cantidad de empleados interanual. Entonces, es
el ajuste para los otros, no para mí. Porque no
importa si es mucho o poco, ¿no? El problema es
que evidentemente no hay un plan, ¿no? Porque te tienen

(16:10):
entretenido con pavadas todo el día, pero bueno, cuando vas
a los números, bueno, y los números hablan, ¿no? Entonces
la inflación no baja, no hay dólares, seguís otra vez
con reservas negativas, lo cual sería un disparate. Bueno

Speaker 6 (16:26):
la inflación no baja, sí, bueno, está ahí, digo, de nuevo,
para

Speaker 7 (16:29):
la historia

Speaker 6 (16:31):
argentina 2% de inflación. La base monetaria aumentó

Speaker 7 (16:34):
un 40% en un año, en ocho meses, mientras decían
que no se emitió un solo dólar. Bueno, el problema
es que no hay ni preguntas ni repreguntas. Entonces, con
un discurso único...

Speaker 6 (16:46):
Cuánto creció la base monetaria, perdón? 40%

Speaker 7 (16:51):
de enero a agosto, septiembre. Entonces, el problema es ese,
no hay análisis de ningún tipo. Entonces, cuando vos ves eso,
te están diciendo, no emitimos un solo peso, estamos recortando
en todos lados, la inflación se mantiene, no sé qué,
de hecho... no hay mucho más que mostrar ahora en

(17:15):
cuanto empezás a hurgar decís bueno, pero entonces¿ qué pasa?

Speaker 6 (17:18):
si está todo

Speaker 7 (17:18):
tan bien,

Speaker 6 (17:19):
liberan el

Speaker 7 (17:19):
cepo

Speaker 6 (17:20):
para un país como la Argentina ese nuevo abogado del
diablo 35% 2% por mes y de donde venís, del 210
de Pío Alberto yo no voy a criticar

Speaker 7 (17:32):
no voy a criticar

Speaker 6 (17:33):
debe haber sido un activo electoral supongo

Speaker 7 (17:36):
por supuesto y bastó para ganar las elecciones Eso y
el miedo, esto que se hizo, terminó siendo lo que
hablamos la semana pasada, apenas terminadas

Speaker 3 (17:47):
las elecciones

Speaker 7 (17:49):
terminó siendo el discurso más o menos estándar de que
lo que ganó fue el miedo al lunes negro. El

Speaker 6 (18:00):
lunes negro y también por quién venía, digo... Porque no
era solo el tema de las olas, sino quién podía
venir con la tabla de surf detrás de las olas,
que era el kirchnerismo, el peronismo kirchnerismo.

Speaker 7 (18:12):
Y sí. Entonces, hay muchos problemas. Y yo no veo
que haya muchos problemas resueltos. De hecho, la baja de
la inflación no es un problema resuelto.

Speaker 6 (18:25):
No,¿ en qué

Speaker 7 (18:26):
sentido? No está resuelto. Otra vez, lo que te planteo
es que hay un problema estructural por el cual Si
vos necesitás juntar reservas, no podés bajar la inflación a
la vez. Ese es el problema del ancla cambiaria. No
podés juntar reservas. Entonces, porque eso implica emisión de dinero,

(18:46):
eso implica que o tenés que subir las tasas para
reabsorber ese dinero, con lo cual estás matando la producción,
o simplemente eso mismo te está subiendo el tipo de
cambio porque vos estás aumentando la demanda Y ese mayor
tipo de cambio se te refleja en todos los precios
importados y en los importables. Entonces, es muy difícil que

(19:11):
baje la inflación mientras vos tenés que contar reservas. Y
los problemas son estructurales. El problema último de esta gente
es la razón ideológica a no considerar otras razones. Entonces, parece...
Justo hoy estaba explicando la teoría del tirón de demanda

(19:33):
para inflación. Dicen,

Speaker 4 (19:35):
si vos haces obra pública...

Speaker 7 (19:37):
La facultad? Sí. Dicen, vos haces obra pública, entonces estás
aumentando la demanda, entonces suben los precios. Entonces,¿ qué tenés
que hacer? No tenés que hacer obra pública. Bueno, bravo.
Qué fácil. Si la causa sos vos mismo, deja de
hacer lo que estabas haciendo, se terminó. Bueno, o sea,
el problema de las verdades de Perogrullo es que son eso,
verdades de Perogrullo, ¿no? Y

Speaker 6 (19:59):
entonces vamos a ver un escenario socioeconómico y clima social
muy complejo, pese a este triunfazo electoral en los próximos meses,
desde tu punto de vista. Y

Speaker 7 (20:08):
sí, porque, a ver...

Speaker 6 (20:10):
O somos Perú?¿ O estamos sobreestimando al país? Y como
otra de las tantas lecturas que escuché por ahí, no
nos creamos más, esto es Argentina ascendente, clase media, nos
hemos transformado un poco en Perú, donde la gente agacha
la cabeza y se banca la estabilidad, el laburante, lo
que sea, o el de la economía informal, en vez
de tener los grandes sueños, la aspiracional de la gran
clase media, un trabajo formal y el ascenso, bla, bla, bla. Pregunto,

(20:35):
disparo y provoco

Speaker 7 (20:37):
Sí, yo no creo que eso sea así. Yo creo
que justamente una de las razones por las cuales tenemos
inflación estructural es por nuestra forma de ser. Yo no
creo que nadie sea ni más ni mejor que yo. Entonces,
si alguien sube los precios, yo los voy a subir
igual o más que el otro. Porque siempre se enfoca
en cuestiones macroeconómicas. Pero la espiralización de los precios se

(21:01):
da en los comerciantes, productores y comerciantes. No hay mucha
magia negra atrás de muchas de las veces en que
hemos tenido...

Speaker 6 (21:12):
No, en la historia sí, ahora en este momento puntual,
espiralización 1-9, no hubo mucho pastrón, se ha hablado del
tipo de cambio por recesión, por la economía estancada, está

Speaker 2 (21:22):
bien, pero ahora no

Speaker 6 (21:23):
debería haber más porque está claro el juego político, hay
una oposición derrumbada, ahora no hay presiones devaluatorias. Soltá la rienda,
soltá el cepo, vas

Speaker 7 (21:33):
a ver lo que pasa. Y soltá el cepo, vas
a ver lo que pasa.

Speaker 6 (21:37):
¿Qué, que va a tender a dolarizarse el argentino la
cartera de nuevo?

Speaker 7 (21:42):
Pero todo el

Speaker 6 (21:42):
mundo va a salir a comprar dólares. Porque una dolarización enorme,
típica preelectoral, teniendo el resultado claro, se tiende a crear desdolarización.

Speaker 7 (21:50):
Te van a volver a subir los precios en un

Speaker 6 (21:52):
ambiente

Speaker 7 (21:52):
receptivo.¿ Por qué? Porque todos van a salir a comprar dólares.
Las empresas que tienen que girar 7 mil millones de dólares
al exterior de ganancias retenidas, Van a salir a comprar
los dólares para girarlos al exterior. Entonces, vas a tener
una presión de nuevo sobre el tipo de cambio que
no vas a poder parar.¿ Qué te van a prestar
otra vez?¿ 7 mil millones de dólares?¿ Y cuánto vas

(22:15):
a pedir? Porque en algún momento tenés que devolver. El
problema no es pedir, el problema es devolver.¿ Quién cree
que

Speaker 6 (22:21):
puedas devolver? No, no, obvio, obvio.

Speaker 7 (22:23):
Bueno,

Speaker 6 (22:24):
pero ahí viene

Speaker 7 (22:24):
el problema. Por eso vos tenés una demanda estructural de
dólares por endeudamiento generado por el gobierno de Macri y
por Toto en versión 1, 2, 3, la que quieras, y si vuelve
otra vez como ministro va a ser otra vez exactamente
lo mismo, que está generando una demanda de dólares estructural.

(22:48):
que eso presiona sobre el presupuesto, por eso además tampoco
se pueden poner de acuerdo sobre el presupuesto, no pueden
decir la verdad sobre el presupuesto. Te seguís endeudando de
todas formas. Es que te seguís enfermando, endeudando de todas formas,
porque están mintiendo con el endeudamiento en pesos, porque no

(23:10):
pueden confesar siquiera, o sea, esto lo dice el Fondo
Monetario en la última revisión de agosto-septiembre, que tienen que
dejar de esconder los intereses capitalizados en nuevos títulos. Entonces,
todo es mentiroso. El superávit fiscal es mentiroso, la estabilidad

(23:30):
macroeconómica es mentirosa, las reservas son mentirosas porque están dadas
en base a crédito. Eso no es reserva. Es como
si vos tomaras un crédito y decías, ahora tengo reservas. No,
no tenés reservas. Lo que tenés es una deuda. Entonces
siempre tenés que ver los dos lados del mostrador. Cuando
haya que devolver eso, bueno, ahí te quiero ver. Otra

(23:52):
vez te vas a tener que amacar.¿ Qué vas a hacer?¿
Vas a estar refinanciando? ¿Rolobereando, como les gusta decir a
estos muchachos? La deuda eternamente. Bueno, hay que ver cuánto
te roloberean, ¿no? Porque sos cada vez menos creíble. Hernán.


Speaker 6 (24:10):
dale, dale, cerrá, cerrá.

Speaker 7 (24:12):
El problema es esto que venimos hablando hace rato, la
credibilidad de este equipo económico, y bueno, le creerá a Bessent,
yo no sé acá adentro quién le sigue creyendo.

Speaker 6 (24:24):
Bueno, la gente mayoritariamente ha votado a favor del

Speaker 7 (24:28):
gobierno. Sí, porque la gente votaba para que continuara Toto
haciendo lo que estaba haciendo. Qué lectura extraña. No, no,

Speaker 6 (24:35):
bueno, yo digo la medida... Que la inflación, etcétera, etcétera,
nadie vota por

Speaker 7 (24:41):
Toto. Sí, sí, sí, la gente está votando a cuatro
manos por Toto, seguramente, y si es candidato a presidente
en el 27, todos lo vamos a votar a

Speaker 6 (24:49):
doble. No, pero la inflación viene de, si vos dijiste,
es el único norte, entre comillas, exitoso, entre comillas, de
la gestión de Caputo.

Speaker 7 (24:58):
Sí, sí, por supuesto, el problema es el costo que
estamos pagando por esa baja de la inflación. ese endeudamiento
eterno entonces en algún momento cuando veamos cuál es el
costo de la baja de la inflación en desempleo, en
endeudamiento en estructura deficitaria estructuralmente para los futuros pagos de deuda,

(25:19):
bueno ahí nos acordaremos de todo

Speaker 6 (25:22):
Hernán, gracias como siempre

Speaker 7 (25:24):
Gracias a vos

Speaker 6 (25:25):
Abrazo grande, Hernán Naira, uno de nuestros economistas, el gran
economista de cabecera hoy día de nuestros abordajes, aquí en
nuestro canal de streaming, en nuestro canal de Zoom, justamente abordajes,
y también seguramente ustedes escuchando esto de Construcción Plural. Nos
estamos yendo, bye bye amigos, la seguimos mañana.

Speaker 10 (25:42):
Sos fan de la carne vacuna? Entrá en www.carneargentina.org.ar y
encontrá los mejores tips, trucos y recetas para preparar la
mejor carne del mundo y disfrutarla en familia y con amigos.

Speaker 3 (25:56):
Elegí electrodomésticos eficientes con etiqueta clase A o superior. Cuida
la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 5 (26:10):
Los invito a echar una mirada a nuestros otros canales
de comunicación, más allá de esta nave insignia en materia
periodística que tenemos, que es Construcción Plural, que ya está
por transitar su temporada 22. Allí extendemos nuestro trabajo comunicacional cada día,
tanto en Twitter, arroba abordajes, en Instagram FerM2022 y en

(26:31):
nuestro canal de YouTube Fernando M. Así que por allí
y también en nuestra web www.abordajes.blogspot.com Allí nos vemos cada día.

Speaker 9 (26:51):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri

Speaker 8 (26:59):
Soy Julio Gambina y este es un mensaje para Construcción
Plural que dirige Fernando Mauri. Y el tema es que
a muy poquitos días de las elecciones de medio término, bueno,
lo que se consolida y se confirma es una mayor
concentración del poder en Javier Milei y en la novedad

(27:22):
de la libertad avanza como nuevo partido político competitivo electoralmente,
aunque todavía no constituya un partido en sentido tradicional, con
organizaciones sociales que respondan a la dinámica y estrategia del partido.

(27:44):
Muchos pensaban que después de las elecciones y en función
de las observaciones que venían de Estados Unidos y de
sectores del poder global, que el gobierno se iba a
ampliar a otros sectores afines, especialmente al PRO. Bueno, eso
no es lo que está ocurriendo y por eso creo

(28:05):
que no hay que subestimar lo que representa mi ley
y su proyecto político. Lo que hace es absorber... legisladores
y funcionarios del PRO para su propio proyecto. El primer
logro obtenido ya es el tercio de diputados para evitar

(28:26):
el juicio político, poder seguir gobernando por decreto. Digamos que
se blinda en su objetivo político. principal y ahora va
por dos medidas fundamentales que es el presupuesto 2026, ya tiene
dictamen de mayoría en la comisión de presupuesto y por

(28:46):
la reforma laboral, muy probablemente en las extraordinarias convocadas para
enero y hay que ver que la CGT está acomodando
su interna y su debate congresal para una nueva conducción
en función de negociar la reforma laboral, mucho más que confrontarla.

(29:10):
Por lo tanto, ahí aparece un tema de incógnita. Milley
se siente avalado por el resultado electoral y avanza con
su rumbo estratégico, político y económico. Bueno, muchas veces se
dice que a Milley no le interesa la política y
la delega y él se concentra en la economía. Bueno, sí.

(29:33):
Delega la ejecución, pero la decisión política está haciendo afirmar
el proyecto ortodoxo de Javier Mirei, en un marco donde
los problemas económicos subsisten. La economía argentina pareciera no resolverse

(29:53):
en los parámetros que plantea Javier Mirei. Javier Mirei dice,
yo como gobierno encarrilo la macroeconomía, Mi propósito principal es
eliminar el déficit fiscal, bajar la inflación. Bueno, la inflación
bajó sustancialmente, pero está en un punto de estancamiento, ya

(30:18):
no baja, sino que incluso ha subido levemente. Y claro,
en función de las expectativas de recomponer reservas internacionales, es
muy probable... que las presiones sobre el dólar continúen. De hecho,
las cotizaciones bajaron solo el primer día después del proceso electoral,

(30:45):
pero luego retomó una tendencia al techo de la banda.
Y claro, en tanto y en cuanto haya presión sobre
el tipo de cambio, eso puede trasladarse a los precios
solo con el límite que supone la baja del consumo popular,

(31:05):
las condiciones de recesión de la economía. Pero insistamos, mi
ley dice yo me encargo de la macroeconomía y la
micro tienen que resolverla el sector privado. Son los empresarios
los que tienen que tomar las decisiones de invertir. Bueno,
es una máxima teórica que tiene que ser demostrada. los

(31:30):
problemas de la Argentina continúan y ahora se agrega un
problema que podríamos llamarlo político porque el triunfo en Nueva
York de un joven demócrata de orientación socialista con una

(31:50):
clara confrontación contra Trump en la ciudad originaria de Trump
y la ciudad más importante de Nueva York, sede del
poder financiero de Wall Street, una vidriera del capitalismo estadounidense
y del capitalismo mundial. Bueno, anticipa una perspectiva preocupante para

(32:15):
Trump en las elecciones de medio término del año que viene.
Digamos que Estados Unidos va un año atrás del proceso
electoral argentino. Milley apostó por Trump cuando era candidato y
eso le ha granjeado una amistad y una relación especial
que está avalada por la asistencia financiera estadounidense a lo

(32:39):
que sea necesario y de hecho se espera una nueva
visita de Scott Bess en el secretario del Tesoro de
la Argentina ratificando la alianza estratégica entre Estados Unidos y
Argentina entre Trump y Milley Bueno, gran incógnita si eso
se ratifica en Estados Unidos en el medio término y

(33:02):
qué representa eso en la perspectiva de mantenimiento de la alianza,
de la asistencia financiera y si en ese tiempo llegan
las ansiadas inversiones externas, que es lo que Milley imagina
es el punto de éxito de su política económica. Y
en ese marco, por supuesto, el gran interrogante de cómo

(33:23):
responderán los sindicatos, las organizaciones territoriales, sobre todo con la
reforma laboral y tributaria que suponen ser reformas regresivas. La
conflictividad en el ascenso. Es el horizonte posible

Speaker 10 (33:43):
del corto plazo. Hasta la próxima.

Speaker 3 (33:57):
En verano, usa el aire acondicionado en 24 grados para refrigerar
tu hogar. Cuida la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.
Desenchufa el cargador del celular cuando no lo estés usando.
Cuida la energía. Sumate al cuidado del planeta. Edenor.

Speaker 9 (34:19):
Construcción Plural Conducido por Fernando Mauri por Radio Trentopic.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders

Paper Ghosts: The Texas Teen Murders takes you back to 1983, when two teenagers were found murdered, execution-style, on a quiet Texas hill. What followed was decades of rumors, false leads, and a case that law enforcement could never seem to close. Now, veteran investigative journalist M. William Phelps reopens the file — uncovering new witnesses, hidden evidence, and a shocking web of deaths that may all be connected. Over nine gripping episodes, Paper Ghosts: The Texas Teen Murders unravels a story 42 years in the making… and asks the question: who’s really been hiding the truth?

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.