All Episodes

October 19, 2025 11 mins
: Entre julio de 2010 y su captura días después, la policía filipina atribuyó a Mark Dizon una serie de asesinatos y robos en Angeles City, una ciudad marcada por la herencia del Clark Air Base y una fuerte presencia de expatriados. La pista decisiva —según autoridades y prensa— se habría encontrado en Facebook, donde testigos y familiares identificaron su rostro. Dizon se declaró inocente; el caso avanzó con lentitud judicial durante años. Esta es la crónica de su breve margen de impunidad, y de cómo una red social emergente se convirtió en un inesperado espejo de identidad.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Este podcast, en este capítulo, es para mayores de edad.
Se recomienda discreción. Crónicas de Espanto Bienvenidos a la Casa
del Terror. Regresamos con las narrativas sobre asesinos seriales. Ángeles City,

(00:44):
despierta temprano. Los jibnis, repintados de colores imposibles, viborean por
calles donde el inglés covive con el tagalo y el pampango,
idioma local. A un costado, Clark, el que fuera Clark A. Bates,

(01:07):
proyecta su sombra histórica, primero como enclave militar estadounidense, luego
como zona económica que atrajo hoteles, bares, casinos, pensiones discretas
y colonias residenciales con guardias y cámaras. Los viejos recuerdan
al Pinatubo. 1991. el volcán que cubrió de ceniza la base

(01:34):
y aceleró la salida de los militares. Pero el vacío
dejó negocios nuevos y viejas nostalgias. En ese mosaico, extranjeros jubilados, americanos, británicos, canadienses,
encontraron un clima adecuado para ellos, un servicio doméstico barato

(01:59):
y vamos a decirlo, un sentido de comunidad. La conectividad crecía.
Facebook dejaba de ser una curiosidad universitaria para convertirse en
Filipinas en una plaza pública digital. No por gusto, el

(02:22):
país sería llamado Capital Mundial de las Redes. En 2010 ya
era omnipresente entre los internautas filipinos. A mediados de julio del 2010,
la calma de varios fraccionamientos comenzó a perderse. La policía

(02:48):
de Ángeles City reportaba robos y homicidios casi calcados, irrupciones
en lugares cómodos Incluso a veces hoteles o casas de huéspedes.
Equipos electrónicos desaparecidos. Disparos. Un intruso al que algunos residentes
habían visto antes. Y se había presentado como técnico de computadoras.

(03:12):
De rostro joven. Rasgos atractivos y modales tranquilos. Oh, he's
the computer guy. He came last week to look at
the laptop. Parecía educado. De hecho, tomó café en la sala.
Dijo que se llamaba Mark. La prensa señalaría pronto un nombre.

(03:38):
Mark Disson, 28 años. Hijo de familia acomodada, aficionado a las armas,
con destrezas técnicas para moverse entre portátiles, cámaras y celulares.
La policía hablaría de nueve personas muertas en sucesos cercanos

(03:59):
en el tiempo. Tres de ellas extranjeras y seis filipinas.
Las escenas, aquí insistimos, no las detallaremos. Basta con decir
que fueron extremadamente violentas y parecen súbitas, no tan planeadas.

(04:21):
Los experientes hablan de tres ataques en dos semanas. En
Angeles City, la noticia se corrió a velocidad de rumor.
Los alcaldes y jefes policiales dieron entrevistas asegurando que el
caso era a prueba de dudas. Hurtide, la ciudad entera,
esa ciudad que aprendió a convivir con la puerta entreabierta

(04:42):
y el guardia distraído, cerró candados esa noche. En 2010, Facebook
era el nuevo parque del pueblo filipino, la plaza pública digital.
Ahí se buscaba trabajo, se encontraban vecinos, se presumían fiestas.

(05:08):
Ahí también, dirían después, se cruzó la pista de marca.
Según versiones coincidentes en prensa internacional y local, Testigos y
familiares de una víctima identificaron su foto en Facebook. Algunos
relatos añadirían que la hija de una de las víctimas

(05:31):
había sido amiga o exnovia del sospechoso, lo que facilitó
atar caras y nombres. La audiencia digital se volvió archivo fotográfico.¿
Quién es él? Es el mismo rostro. El de la
foto de perfil. Mira la cicatriz. Ahí está su nombre. Mark.

(05:56):
Las autoridades afirmaron que Dizon había cerrado su cuenta al
sentir el cerco. Pero ya era tarde. Las capturas de
pantalla y las memorias de quienes lo vieron rodeaban su silueta.
La historia sedujo celulares. Facebook ayuda a capturar sospechoso de

(06:18):
múltiples asesinatos en Filipinas. Detrás del titular había también un
método policial clásico. Rastreo, testigos, un padre que temiendo un
final peor, acordó entregarlo en San Fernando. El 27 de julio del 2010...

(06:45):
La policía detuvo a Mar Dizon. Según el parte, intentó
llevar la mano al arma, pero fue reducido. En su poder,
dirían después, un revólver calibre. 38, una laptop y un celular.
En público, el alcalde posó para las cámaras. El jefe

(07:09):
policial habló de una prueba irrefutable. Dizon se declaró inocente
días más tarde ante el juzgado. Not guilty, repitió ante
el juez. Ahí empezaría otra historia, menos vistosa. La del

(07:29):
expediente que se alarga. Filipinas, como muchos países, México incluido,
sufre demoras crónicas en investigación criminal, en audiencias, en juicios.
los retenes de testigos, la carga de trabajo de fiscales,
los traslados, las apelaciones, todo conspira para que una causa

(07:52):
lleve años. En 2014 funcionarios del tribunal hablaban de una larga
ruta por delante. En 2016 la prensa local recordaba que el
acusado seguía en la cárcel de la ciudad, que la
fiscalía aún no terminaba de presentar testigos. En suma, el

(08:15):
tiempo jurídico no corre al ritmo del tiempo del dolor
de las víctimas del asesino de Facebook.¿ Cómo se mueve
alguien así por los suburbios enrejados de Ángeles City? La
respuesta se asomó en varios informes. La apariencia de normalidad.

(08:40):
Un computer guy que arregla laptops entra y sale con
pretexto limpio. Nadie pregunta demasiado cuando hay confianza previa. Los
bienes robados, cámaras, computadoras, celulares, se empeñan rápido y en efectivo.
Una tienda de empeño entregó objetos clave que reforzaron la

(09:01):
teoría fiscal. Lo técnico como coartada, lo cotidiano como llave. Señor, señor,
vino el técnico. Dice que vuelve por la tarde. Déjelo pasar,
ya lo conoce el jefe. Trae su maletín, el mismo
de siempre. La policía y varios medios insistieron en un perfil, joven,

(09:26):
bien parecido, social, capaz de ganarse la confianza. Tenía, se dijo,
afición por las armas. Es un retrato verbal, claro, la
identidad penal solo se cierra con sentencia. Y ahí es
donde nuestra historia choca con un limbo. Dizon se declaró
inocente y el proceso siguió años sin veredicto público definitivo

(09:49):
en la prensa abierta. El eco de su captura, el
asesino del Facebook, perduró más que las resoluciones judiciales. Ángeles
City volvió a su pulso. Los expatriados siguen jugando billar
en bares con aire acondicionado. Las colonias siguen con guardias

(10:13):
que se conocen el nombre de los residentes. Y Facebook
ya no es novedad. Es infraestructura social. En Filipinas la
red sirve para hacer campaña, vender, denunciar y también para investigar.
En esta historia, una foto de perfil funcionó como pista.
Capturas de pantalla que sobrevivieron al borrado. Memorias compartidas en

(10:36):
línea que completaron un rompecabezas. Así es que lo virtual
dejó huella, muy pero muy real. Quizá la enseñanza más
amarga no esté en el golpe de suerte tecnológico, sino
en esa lentitud que vuelve interminable el duelo. Porque una

(10:57):
ciudad que sabe ponerse de pie después de un volcán,
también merece expedientes que no se congelen. Las redes pueden
apuntar el dedo, pero la justicia necesita tiempo, pero más
bien necesita celeridad. El resto es silencio. Esto fue Crónicas

(11:24):
de Espanto. Su servidor, Eduardo Campos Hernández, graba desde León, Guanajuato.
A mediados de octubre del año 2025. Real, inteligencia natural y
relatos verdaderamente escalofriantes. Nos vemos la próxima entrega.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.