All Episodes

July 15, 2025 71 mins
Y como ya se acerca el día de Los Padres, como no empezar desde temprano con uno que ustedes aclamaban con LOCURA😂, Alfonso Rodriguez y dos de retoños (Carmen & Kiali) que hoy nos vienen a contar todas esas locuras que pasaron con Alfonso😂. Como por ejemplo cuando él les mandaba a alguien a hacerle show en la calle o cuando dejó a una sin ir a viaje😂, prepárense, que se van reír con gustooooo. www.patreon.com/cuentalealpodcast
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Para tomar solo o en tu propia compañía, Ron L.
León Jiménez, 1903, nacido de la exigencia.

Speaker 3 (00:20):
Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio más de Cuéntale al Podcast, Irma.

Speaker 2 (00:24):
Estamos como felices. Estamos felices. Estamos en familia.

Speaker 3 (00:28):
Estamos muy felices, pero

Speaker 2 (00:30):
no

Speaker 3 (00:30):
completo. Ah

Speaker 2 (00:31):
sí.

Speaker 3 (00:32):
No, porque me falta una pieza importante de este cuarteto.
Pero estamos muy felices, obviamente, porque tenemos a gente de
la casa, gente querida, gente que pide, nuestro público, que
tenía mucho, que no se juntaba aquí. Y tenemos a
nuestro queridísimo Alfonso Rodríguez con dos de sus hijas, porque
Carla no pudo venir porque se le presentó algo en

(00:53):
el último momento. Kiali y Carmen. ¡Hola!

Speaker 5 (00:58):
Y Luisa no pudo venir tampoco porque vive en Canadá.

Speaker 3 (01:02):
Exacto, vive en Canadá.

Speaker 4 (01:03):
Todos los episodios que hemos hecho siempre decimos, bueno, falta
Luisa que vive en algún

Speaker 3 (01:06):
lugar del mundo. En algún lugar del mundo. Don Alfonso,
usted tenía mucho que no venía. Usted ya está aquí.

Speaker 5 (01:13):
Bienvenido. Yo quiero personalmente agradecerle a ti, a Irma, que
es muy refrescante ver gente joven, inteligente, con criterio, educada,
un cierto tipo de academia haciendo comunicación, radio, podcast, como
tú le quieras llamar

Speaker 3 (01:34):
Muchas gracias por lo que nos toca. Ay, sí, gracias.
En este episodio vamos a hablar de cosas que te
hayan pasado con tu padre. Cosas locas. Don Alfonso, antes
de empezar a grabar, dijo, pero ya le hemos contado
todo aquí, pero usted tenía dos años que no veía.¿
Algo le ha pasado en tus dos años con sus hijas?
Porque todavía con Carmen Denis es interdiario que deben de
pasar cosas.

Speaker 5 (01:52):
Yo no te diría con mis hijas, pero con los
varones y con Vicky, los fuegos de Los Ángeles fue
una cosa apoteosa.

Speaker 3 (01:59):
¿Verdad?¿ Cómo fue eso

Speaker 5 (02:01):
Que yo no quisiera volver a pasar por eso jamás
en mi vida. Jamás en mi vida. Quiero ver esa vaina.
Ahora mismo, en lo que nos queda en Los Ángeles,
el más mínimo anuncio de fuego, recogemos y nos largamos
de ahí.

Speaker 3 (02:18):
Cómo fue eso? O sea,¿ ustedes no estaban cerca de
donde fue? Sí, claro

Speaker 5 (02:24):
Lo que pasa es que nunca habíamos visto. Yo tengo
muchos años en Los Ángeles.¿ Cuántos años usted tiene allá?
Ahora tengo cinco, pero yo viví once cuando

Speaker 3 (02:33):
era más joven.

Speaker 5 (02:34):
Y siempre yo he visto fuego en Los Ángeles, pero
fuego que siempre viene con los vientos de Santa Ana.
Se armó un follito ahí en Gaco y ¡boom! lo apagaron.

Speaker 6 (02:43):
Ajá.

Speaker 5 (02:44):
Esto fue un huracán de 110 kilómetros por hora, sin lluvia.
Y cada dos minutos se prendía un fuego. Se prendió
en Gascue, se fue para Piantini, se fue para Boca Chica,
se prendió en Jaina, se prendió en San Cristóbal. Una
lo que era 38 fuegos, 40 y pico de fuego. Al mismo tiempo, 36
mil viviendas quemadas.

Speaker 4 (03:07):
Sí, eso

Speaker 5 (03:08):
estuvo muy fuerte. 36 mil viviendas quemadas. El vecino mío
de al lado, Jerry, no se fue a tiempo. Nosotros
no fuimos a tiempo desde que nos dijeron que no fuéramos.
Él no se quiso ir. Duró unos 15, 20, media hora más.
Respiró el humo y se

Speaker 6 (03:25):
murió.

Speaker 5 (03:28):
Así de sencillo. Eso aquí uno no lo entiende. Ni
nunca ha bregado con eso. Nosotros hablamos con huracanes. No,
que llega a las 3. Vamos a irnos a cervecita a 2
y media. Uno sabe manejar los huracanes, pero tú no
sabes manejar un huracán de fuego. Y un humo Que

(03:48):
está quemando no solamente madera, casa, techo, sino que quema nevera, estufa, goma, carro. Entonces,
cuando tú respiras ese humo, eso es

Speaker 4 (03:59):
una manera más

Speaker 5 (04:00):
tóxica que tú te puedes ver en tu vida.

Speaker 4 (04:02):
Yo fui a visitar a papi como para ayudar,¿ tú entiendes?
Hasta para cocinar. Y del avión se veían todos los
fuegos así. O sea, era creepy esa vaina.

Speaker 5 (04:11):
Treinta y seis mil viviendas. Es una locura.

Speaker 2 (04:14):
Sí. Eso

Speaker 5 (04:15):
es una ciudad, treinta

Speaker 2 (04:16):
y seis mil casos.

Speaker 5 (04:18):
Claro

Speaker 2 (04:18):
Entonces, ustedes tuvieron que evacuar, me imagino.

Speaker 5 (04:21):
Salí huyendo para un hotel sin ropa, sin nada, con
los pasaportes en la mano nada más.

Speaker 2 (04:26):
Y, Dios mío.

Speaker 5 (04:27):
Y duramos cuatro días en un hotel. Por mala suerte,
nos dieron el piso 18 exactamente mirando a las colinas donde
estaba la casa. Y lo único que veíamos era humo.

Speaker 4 (04:40):
No, es que los hoteles también estaban llenos.

Speaker 5 (04:42):
No, el lobby estaba lleno de gente. No le podían
decir que no a la gente.

Speaker 4 (04:46):
El

Speaker 5 (04:46):
hotel estaba ya lleno, explotado, pero seguía llegando gente y
le decían, bueno, tírense ahí en el lobby. Familias enteras. Claro.
Aquello es desastroso.

Speaker 3 (04:57):
Y todavía me imagino que le faltaría muchísimo tiempo para
recuperarse de toda esa vivienda.

Speaker 5 (05:03):
Bueno, lo que pasa es que ninguna de las personas
que se le quemó la casa quiere reconstruir ahí. Porque
va a pasar un periodo de cerca de 5, 6, 7 años hasta
que todo esté otra vez y que no haya escombros.
Entonces la gente está diciendo, no, le está vendiendo a
empresas que van a hacer construcciones ya masivas. Vamos a

(05:27):
hacer 100 casas. Compramos 100 solares de los que muevo y vamos
a hacer 100 casas. Pero está todo el mundo yéndose para
otro lado.

Speaker 4 (05:34):
No, es que yo me imagino también que construir donde
se te quemó todo no debe ser nada chulo,¿ tú entiendes?
O sea, esos recuerdos de lo que era tu casa,
de lo que eran todas tus cosas, volverla a vivir,
pero como en otro espacio, tampoco pienso que sería ni
siquiera saludable. No, claro

Speaker 5 (05:53):
Nosotros nos asustamos bastante cuando vimos en las redes que
Meryl Streep, que vive cerca de nosotros, estaba diciendo, se
me está quemando

Speaker 6 (06:02):
todo. Ajá.

Speaker 5 (06:03):
Y nosotros dijimos, coño, pero es ahí mismo. Y vamos
a recoger, vámonos de aquí. Y a los tres, cuatro
minutos llegaron las alarmas y llegó la policía. Tres minutos
para afuera. Y bajando de esa loma, eso fue horrible.
Pero vamos a cambiar el tema.

Speaker 3 (06:20):
Vámonos con un tema más.

Speaker 4 (06:23):
Pero está todo bien,

Speaker 3 (06:24):
gracias a Dios.

Speaker 4 (06:25):
Y la casa de ustedes no se quemó, por suerte. No,

Speaker 5 (06:27):
no se quemó. Hubo que hacer un trabajo enorme porque
todos los filtros estaban completamente tapados de ceniza y de
escombro negro. A la piscina hubo que hacer un vaciado
y un limpiado completo de todas las tuberías, los aire acondicionado.
Todo hubo que... Porque lo que había era veneno ahí.
O sea, era una cosa horrible. Pero ya, vamos a

(06:50):
hablar de otra cosa.

Speaker 3 (06:52):
Tenemos cuentos aquí de personas que escribieron en las redes
sociales y una dice que su papá la fue a
buscar a una sala de tarea y le había llovido
y pues el papá le dijo que le diera para
allá porque el charco no era lo suficientemente grande y
cuando pues ingresaron con el vehículo el charco le dio

(07:14):
casi por el pecho.

Speaker 4 (07:17):
Nosotros nos jugamos una vez

Speaker 3 (07:18):
en...

Speaker 4 (07:18):
Ustedes no se jugaron una

Speaker 3 (07:19):
vez? Sí.

Speaker 4 (07:20):
En un charco de eso.¿ Tú no te acuerdas?

Speaker 3 (07:23):
Por eso es bueno, ¿eh? Porque siempre tenemos gente que enganchan.
O

Speaker 4 (07:26):
sea... En el carrito de papá no fue. Ajá. Mi
abuelo tenía como una jipeta chiquita y estaba lloviendo y
yo andaba con papi y nos metimos pero de lleno
y empezamos a ir a cloc, cloc, cloc, cloc, cloc.
El mami dijo que no se metieran por ahí. El
señor dijo, no, está bajito.¿

Speaker 5 (07:40):
Tú no te

Speaker 4 (07:41):
acuerdas? Y yo fui el que me metí. Tú eres
el de las grandes

Speaker 2 (07:44):
ideas

Speaker 5 (07:45):
Y convertimos la jipetica en un bote.

Speaker 4 (07:48):
Sí, eso fue fuerte. No, o sea, se llenó de
agua todo. Pero yo me acuerdo, esa jipeta flotando y
yo dije, mire, que nos vamos a morir. Porque si
eso se volteaba.

Speaker 3 (07:58):
O

Speaker 4 (07:58):
sea,

Speaker 3 (07:58):
flotando la

Speaker 4 (07:59):
jipeta

Speaker 5 (08:01):
Yo creo que me acuerdo más o menos, pero era
el aterio.

Speaker 4 (08:04):
Sí, era la jipetica de papá.

Speaker 5 (08:05):
Se apagó y estaba flotando.

Speaker 4 (08:09):
Sí,

Speaker 5 (08:09):
sí, se apagó y estaba flotando.

Speaker 4 (08:11):
Y se armó ahí, mira, el tocotón. Sí, sí, sí.
Un

Speaker 2 (08:13):
maratito miedo. Pero

Speaker 5 (08:16):
eso no es nada con lo que algunos amigos míos
han hecho, porque Carlos Alfredo fue al supermercado con Teche
y se lo olvidó. Teche. Se lo olvidó en

Speaker 2 (08:25):
el super. En el

Speaker 5 (08:26):
super, la dejó en el carrito. montada. Bueno,

Speaker 2 (08:30):
me llevó a su compra. Yo no sé si él
ha hecho ese

Speaker 5 (08:32):
cuento, pero... Él no ha

Speaker 3 (08:34):
venido aquí

Speaker 5 (08:34):
con

Speaker 3 (08:34):
el flebo, tenemos que traerlo.

Speaker 5 (08:37):
En una jodienda que la sentó, mira qué ha, pero
hizo su compra por ahí mismo.

Speaker 3 (08:44):
Y cómo se dio cuenta?

Speaker 5 (08:46):
Yo sé que el corredero fue necio y el pleito
de Tania fue grande. Y Juan Luis Guerra, la primera
vez que lo compraron en un carro, la mamá le dijo,
llévame al Conde. La mamá de Juan Luis. Y Juan
Luis la llevó. Y Juan Luis parqueó el carro. Por ahí.
Y en lo que la mamá hacía compras, él se
metió en Musicalia. Pues él terminó de ver música, cogió

(09:08):
un carrito ahí en el Conde y se fue para
su casa. Dejó a la mamá y el carro.

Speaker 6 (09:13):
Juan

Speaker 5 (09:15):
Luis Guerra. Se le olvidó el carro. Y la mamá también.
Él terminó de ver su CD. Ya. A mí ven
para mi casa.

Speaker 3 (09:28):
Dice, hay una gente en el live, mi papá nos
acostumbraba a llevarnos a paseos random los fines de semana,
desde ir a comer patel en hoja en Doña Chicha,
en San Cristóbal, a la toma de San Cristóbal. Una
vez dijo, vamos allí, mami nos cambió con vestido, media
panta y de todo, y él nos llevó a la
playa a Juan Dolio, parecíamos unos campesinos. Estábamos en el colegio, estábamos... Ah,

(09:48):
eso es otra persona. Estábamos en colegio, estábamos en proyecto
y le pedí a mi papá que me fuera a
buscar a mí, a mis amigos. Y mi papá llegó
con este humo.

Speaker 4 (09:56):
Ay, padre. ¿Cómo?¿ Se beben? Tú sabes

Speaker 3 (09:59):
lo que

Speaker 4 (10:00):
a mí me pasó una vez. Yo fui para la
zona y... Ese cuento es bueno y tú no lo
has hecho.¿ Cuál

Speaker 6 (10:06):
es el

Speaker 4 (10:07):
secuente? Yo fui para la zona y yo tenía un
virus en ese momento y ya lo íbamos a vender.
Tenía el teléfono, te decía se vende y el teléfono
de papi abajo. Muchachos, yo me parqué donde no era.¿
Y a quién estaban llamando? A las 3 de la mañana.
A la derecha. Mi hermano, a papi le explotaron ese

(10:27):
teléfono y yo creo que ya yo le había dicho
que yo había llegado. Algo así. Mira, a mí me
dijeron de... Todo lo que tú te puedes imaginar.

Speaker 3 (10:35):
Pero no entendí que te parqueaste mal. O sea,

Speaker 4 (10:38):
yo me parqueé mal en la zona colonial. Tapando la
calle completa.

Speaker 3 (10:43):
Y el carro habla bien. Y el carro tenía mi teléfono.
Porque estaba vendiendo. Y ella me

Speaker 5 (10:48):
había dicho que ya había llegado a la casa. Va, va, va.
Aquí hay un carro.

Speaker 4 (10:54):
Ese carro no nos

Speaker 5 (10:55):
deja pasar

Speaker 4 (10:56):
Frente

Speaker 3 (10:58):
a no sé qué.¿ Qué te hacían en la zona? Bueno,
rezando no era. Yo le dije que se la llevaban

Speaker 4 (11:02):
presa. Llévense la presa. Llévense

Speaker 3 (11:06):
la presa. Y tú decías mentira, Carmen.

Speaker 4 (11:10):
No, yo no decía mentira, pero ese día sí. O sea,
yo no le decía mentira a papi porque a mí
me daba

Speaker 5 (11:17):
miedo.

Speaker 4 (11:19):
A mí me daba miedo que me vayan a descubrir
y las consecuencias. Pero ese día parece que no tenía miedo. No,
ese día no me dio miedo, nada. Con todo, como,
o sea, imagínate tú, todos los carros llamando a papi.

Speaker 3 (11:33):
Es que los

Speaker 4 (11:33):
carros no pasaban. O sea, no podían pasar. No era
que ella estaba mal para que, era que no pasaban.

Speaker 3 (11:37):
Es que no pasaban los carros. Ella

Speaker 4 (11:38):
bloqueó la

Speaker 2 (11:38):
zona.

Speaker 3 (11:40):
Carmen tenía. Sorry, daddy.¿ Y ese diamantico, Carmen?

Speaker 4 (11:45):
Ese me lo regaló Alberto Emilio de Día de las Madres.

Speaker 3 (11:47):
Oh, wow. No

Speaker 4 (11:48):
sabemos cómo, pero

Speaker 2 (11:50):
me lo

Speaker 4 (11:50):
regaló.

Speaker 3 (11:51):
Pero bien

Speaker 4 (11:52):
Sus ahorros

Speaker 2 (11:52):
Sí,

Speaker 4 (11:53):
muy bien.

Speaker 3 (11:53):
Un regalo de Día de las Madres,

Speaker 4 (11:55):
bien.

Speaker 3 (11:56):
Para el que no lo sabe, estamos grabando el día
antes del Día de las Madres.

Speaker 2 (11:59):
Me

Speaker 3 (11:59):
la premiaron bien. Oye, este que dice, usó un truco
de magia, desapareció y hasta nunca.

Speaker 2 (12:05):
Hay muchos magos, hay muchos padres magos. Que no

Speaker 3 (12:07):
desaparecieron.

Speaker 2 (12:08):
No, que no son presentes. El papá huyó por

Speaker 3 (12:10):
la izquierda. No, y tú

Speaker 4 (12:12):
sabes que es lo bueno, que después vienen cuando los
carajitos son grandes y los muchachos los aman. Ay, te amo,
te amo.¿ Pero de dónde estaba usted? Sí, porque nacen como, digo,
crecen

Speaker 2 (12:21):
con esa como... O sea, que bueno,

Speaker 4 (12:22):
ámenlo, pero...

Speaker 2 (12:23):
Pero, pero
pero ya. Pongo la cosa de trabajo. Aquí dice que
me sacara a beber a los 13 y la gente piense
que era mi pareja.¿ Ustedes beben junto con su padre? Sí.

Speaker 4 (12:31):
Claro, es un cuento bueno también. Pero nosotros no

Speaker 5 (12:34):
somos grandes bebedores tampoco.

Speaker 4 (12:35):
No, no. Nosotros salimos. No, no, no. Nosotros no

Speaker 5 (12:39):
somos grandes bebedores. Nosotros podemos dar un vino. Anoche yo
salí con Carmen y se

Speaker 4 (12:44):
nos fue la mano. Se nos fue la mano. Pero

Speaker 5 (12:45):
no es que estábamos diciendo... No. Yo no me acuerdo
el último día que yo me emborraché. O sea

Speaker 3 (12:54):
yo... Pero usted acostumbraba a llevar... O sea,¿ bebieron con
usted primero en la casa o cómo?

Speaker 5 (13:00):
Yo te diría que yo con mi hija siempre fui
muy abierto. Yo

Speaker 3 (13:03):
le

Speaker 5 (13:03):
expliqué las cosas como son. Me imagino. Para que no
le sorprenda nada. Yo creo que todo el mundo tiene
un cierto nivel de vamos a probar. Pero yo me
acuerdo que yo siempre le decía a mis hijos una frase.
No hagan nada que yo tenga que bajar la cabeza
de vergüenza. cuando alguien me lo diga. Mira, la hija

(13:24):
tuya está en la vaina y uno tiene que irse
callado y bajar la cabeza

Speaker 4 (13:28):
Sí, muy fuerte.

Speaker 5 (13:28):
Porque la trompa iba a ser sádica.

Speaker 4 (13:31):
No, y lo bueno es que papi, por ejemplo, cuando
nosotros empezamos a salir, papi nos sentó y nos dijo
que él vivía en Los Ángeles, que él sabía todo,
que él sabía todo, todo lo que hacían las drogas,
que él había probado todo. Y nosotros, bueno, ya sabemos,
droga cancelada. No porque sean malas, sino porque papi nos mata.
cuando crecimos nos dimos cuenta o sea nos dimos cuenta

(13:53):
no papi mismo no lo dijo que era todo mentira
o sea papi nunca ha bregado con droga ni nada
pero el cuco que papi no había metido en nosotras
fue de que bueno mi gente la droga la cancelamos
yo me

Speaker 5 (14:01):
doy cuenta así de que fue lo que

Speaker 4 (14:03):
se metió yo me doy cuenta así y moriqueta y
que que se yo que mentira que no había hecho
nada

Speaker 3 (14:09):
de camino al interior mi padre y mi hermano yo
con ocho y mi hermano con nueve de camino se
dañó la camioneta y mi padre nos dejó durante dos
horas solo en la carretera mientras buscaba mecánico

Speaker 4 (14:21):
diablo hubiesen cogido un hubiesen cogido un en

Speaker 3 (14:25):
la carretera

Speaker 5 (14:26):
solo nosotros camino por mal loco mis hijas tenían algunos
siete o ocho años que se yo Cuando salieron los Walkers,¿
cómo se llaman los Walkers?¿ Metés un CD? Los

Speaker 2 (14:41):
Walkers

Speaker 5 (14:44):
Entonces arranca el Play-Doh en el maldito sillón de atrás

Speaker 4 (14:47):
El de Carmen, obvio, ¿verdad?

Speaker 5 (14:49):
Eran las tres que estaban ahí
Pero eran, me imagino, que ustedes dos.

Speaker 4 (14:53):
obvio

Speaker 5 (14:54):
Y yo, oye la amenaza, si vuelven a pelear una
vez más, le voy a quitar el walkie ese y
le voy a poner una, eh, una estación de radio local.
Andaba por ahí con Bunny. Claro

Speaker 4 (15:09):
con Bunny FM. Las

Speaker 5 (15:10):
garaitas siguen peleando. Pásame la vaina esa. Y agarro y pongo.
El primero que salió fue como yo de veras. Yo
vendo la casa de

Speaker 4 (15:22):
la niña

Speaker 5 (15:22):
Las tres niñas tras las patararas. Se salían las malditas letras.
Y vienen los calzarantes. La taza de mi mamá, las
tres muchachas, la taza. Digo, mira, pero yendo a cuál
es el castigo. Ella estaba más feliz

Speaker 4 (15:41):
con una bachata de llovera. Yo veo que lo que
papi

Speaker 2 (15:43):
no nos dejaba

Speaker 4 (15:44):
papi no nos dejaba ver novelas. Eso

Speaker 2 (15:46):
era un fujo en mi casa. Papi tampoco. Y

Speaker 4 (15:48):
nosotros siempre teníamos que irnos para el cuarto de Rosy
a ver la novela. Y desde que oíamos que papi llegaba, mira,
nos mandábamos huyendo. Diablo, mira, tenías que ver Los usurpadores
en Condía por tu culpa.

Speaker 2 (16:00):
Yo vi muchas novelas en Condía

Speaker 4 (16:01):
por papi también.

Speaker 2 (16:02):
O sea, cuando yo escuchaba que bajaba ese calero, decía, Mónica,
quítala
quítala

Speaker 5 (16:05):
Mira, las bailas de la novela han hecho historia porque yo,
ustedes no sé si te desacuerdan de, Los hermanos coraje.

Speaker 4 (16:12):
Claro que no.

Speaker 5 (16:12):
Eran dos mexicanos y un argentino. Entonces esas son las
venas que tú no entiendes. Órale, no mames con ellos,
otro hermano. No seas boludo, che.

Speaker 4 (16:20):
Pero

Speaker 5 (16:21):
no son hermanos de padre y madre.¿ Dos mexicanos y
un argentino?

Speaker 4 (16:25):
Cómo así? Ay, como la vaina que nos gustaba a
nosotras del campo.¿ Cómo es que se llama? Que montamos
los caballos. Ah, pasión de gavilanes. Ahí todo el mundo
tiene una nacionalidad diferente. Claro, y eso era en un estudio,
pero era, o sea, hola, estoy en un estudio. O sea,
era de que vamos a la tienda. Nadie. Vamos a
decir que nada. Ahí no había ni un esto. Nada. Nada.

Speaker 3 (16:49):
Yo no vi Pasión de Gavilanes. Yo vi muchas novelas,
pero no Pasión de Gavilanes.

Speaker 4 (16:53):
Ay, a mí me gustaban toditas las novelas. Yo era
más novelera. Todas, todas.

Speaker 5 (16:57):
Yo también. Hasta que llegó la brasileña.¿ Cómo era que
se llamaba?

Speaker 3 (17:00):
Chica da Silva

Speaker 5 (17:00):
Que hacía unos bailecitos. Chica

Speaker 3 (17:02):
da Silva te entera. Porque esa era

Speaker 5 (17:04):
como medio avión.

Speaker 3 (17:05):
Sí, pero Chica da Silva, señores, Chica da Silva, cuando
eso tenía escena fuertísima. No, yo no

Speaker 4 (17:09):
vi Chica da

Speaker 3 (17:10):
Silva. La

Speaker 4 (17:10):
de Montalé. A mí me gustaban las mexicanadas, eran los
disparates esos
Claro.

Speaker 3 (17:15):
Mírala, ahí lo dice. La única vez que yo vi
a papi metido de lleno en una novela era cuando
estaban dando Pantanal o Chica da Silva. Chica da Silva.

Speaker 4 (17:22):
Tú la viste, Chica da Silva?

Speaker 5 (17:24):
No, pero llamó

Speaker 4 (17:25):
la atención. Pero

Speaker 5 (17:26):
sabe
Para tú poder ver una novela, tenías que apartar tres
meses de tu vida, porque esas vainas duraban como tres
o cuatro meses. Eran 120 capítulos

Speaker 2 (17:38):
Entonces,¿

Speaker 5 (17:39):
cómo que tú puedes ver una novela tres meses sentado
ahí como un idiota? Pero

Speaker 2 (17:42):
tú grabaste una novela con Carlos Vives

Speaker 5 (17:46):
¿no? Sí, claro. La segunda novela que se hizo en Miami,
la primera fue El Magnate con Andrés García y la
segunda fue la mía con Carlos Vives. Y de ahí
juré jamás en mi vida hacer una novela. Eso fue
una cosa horrorosa.
Usted

Speaker 3 (18:05):
dirigió todos

Speaker 5 (18:05):
los episodios
¿Perdón?¿ Usted dirigió todos los episodios?¿ O lo produjo? Sí, sí, sí,
lo dirigí.

Speaker 3 (18:09):
Lo dirigió todos los episodios. Dirigí

Speaker 5 (18:10):
todos los episodios. Pero ese no es el problema. El
problema es que, por ejemplo, una actriz, se me olvidó
el nombre ahora, llegó el primer día casada, feliz, a
mitad de novela se divorció y amargada. Y entonces este
que era flaco, ahora es gordo. Y aquella que era esta...
O sea, una cosa que tú dices que no puede ser,

(18:31):
porque tú duras año y medio rodando con la misma gente.
O sea, Carlos Vive llegó así y con tres ambergas
de Wendy se... Y hubo que salir a un gimnasio
Y la protagonista era Mara Croato. Llegó un momento que
yo digo, ven acá,¿ qué le pasa a los mulos

(18:52):
de Mara Croato? Eran como dos cosas así enormes. Pero
esa mujer no tenía esos muslos cuando llegó.

Speaker 3 (18:59):
Tú sabes que a una actriz la votaron porque había
engordado en la locura de amor? La cambiaron

Speaker 5 (19:08):
A mí nunca se me olvida. Porque yo me llevé
no solamente para este proyecto, pero para otros. A Julio García,
de la familia García, que en paz descansa. Y Julio
era un tipo que no tenía que ver con... O sea,
Julio y el Papa. Julio y el Papa. Cualquiera de

(19:32):
los Papas. El que tú quieras. Yo no sé qué
fue lo que hizo un cubano un día en esa novela.
Y yo voy a Julio quitándose el reloj. sacándose la cartera, digo, oye,¿
pero no será que Julio va a pelear? Le dio
una salsa a ese cubano.

Speaker 4 (19:46):
Mentira. Sí, sí,

Speaker 5 (19:47):
sí. A la trompada, yo no sé qué fue lo
que hizo el cubano. Pero lo dijo. Pero lo majón
que fue. Y yo le decía, vea, actor, dale por aquí.
No sé

Speaker 3 (20:00):
qué fue lo que

Speaker 6 (20:00):
hizo.

Speaker 3 (20:01):
Si dale

Speaker 6 (20:01):
por ahí, no lo ves en la cara, vea, actor.

Speaker 3 (20:04):
Porque él era parte de su equipo. Él era el
administrador de la novela. Ah,

Speaker 4 (20:08):
eso yo iba a preguntar,¿ qué hacía tío

Speaker 3 (20:09):
Julio

Speaker 4 (20:10):
Pero tío Julio trabajó con Papito en el... Pero Julio
trabajó

Speaker 5 (20:13):
conmigo en Mango TV, después se quedó con Juan Luis.
Pero mira, uno de los mejores cuentos de esa novela
con Julio es que Julio tiene un mellizo.

Speaker 3 (20:20):
Que tuvo aquí en el podcast. O sea,

Speaker 5 (20:22):
Julio era un tipo... 6'4, gordo, así una vena enorme.
Y Julio, y Augusto también. Pero un tipo muy serio,
todo el mundo lo respetaba. Entonces un día Julio me
dice que él va a llegar tarde por alguna razón.
Y de repente me llaman y me dicen,¿ Don Julio llegó? Digo, no,
Don Julio no ha llegado. Él me dijo que iba
a llegar tarde. El que llegó fue Augusto. Así no

(20:45):
se pasaba por Julio. Y empezó a llamar gente.¿ Esa
qué pasó por ahí?¿ Quién es? Fulana, llámenme.¿ Usted qué
le pasó? Botada. cancelada. La tipa, pero Julio, no me hables, cancelada.
Y Augusto votó como a 10. Y estaban afuera dando un grito.

(21:06):
Cuando entra Julio, Julio,¿ qué hace usted aquí? Usted está
ahí adentro, usted me acaba de votar. Y Julio, ay
Dios mío, no vea que Augusto está aquí.¿ Y qué
tú hiciste?

Speaker 3 (21:18):
Yo me había, yo estaba casado con una

Speaker 5 (21:20):
García. El día de mi boda con Bernalita estaban todos
esos García ahí. Como con una sonrisa. Y yo en
una le digo,¿ y por qué ustedes se ríen de esto?
No saben. Los hermanos, los

Speaker 4 (21:40):
hombres. Es que esos García están locos todos. Ay

Speaker 3 (21:43):
Bernalita es mía,

Speaker 4 (21:44):
Bernalita

Speaker 5 (21:46):
Es un personaje.

Speaker 3 (21:47):
No, pero ahí no

Speaker 5 (21:47):
hay un cuervo. Ahí no hay un cuervo.

Speaker 3 (21:50):
Bueno

Speaker 4 (21:51):
La familita de nosotras. Esa

Speaker 3 (21:54):
familia de

Speaker 4 (21:55):
nosotras.

Speaker 3 (21:57):
Ven las listas, la más cuerda?

Speaker 4 (21:58):
De quién?¿ De quién? No. Claro que no. Nadie es cuerdo. Mira,

Speaker 5 (22:04):
a mí nunca se me olvidó. Acuérdate que yo viví 11
años en Los Ángeles. O sea, que yo vengo de
una edad joven, más o menos, que si voy a...
Hacer algo, hay una manera que se llama instrucciones. Tú
lo lees, antes de que la máquina explote. Entonces, uno
de esos García se metió en un negocio de fuegos artificiales.

Speaker 4 (22:26):
Quién tú crees que fue?

Speaker 5 (22:26):
Cuál fue

Speaker 4 (22:27):
ese? Yo, Augusto. Augusto.

Speaker 5 (22:31):
Y en un 31 de diciembre, en Palmar de Ocoa, que
toda la casa era una al lado de la otra,
yo creo que habían cerca de 80 García's. Entre sobrinos, niños, familiares. Invitados.
Estaban hasta los almas. Yo me acuerdo. Y arranca uno.
Y dice, mierda, Augusto, por eso no debe ser un chismaleo.

(22:52):
Es que hay niños. No, no, no, no, olvídate de eso.
Y él cogió un PVC, un diablo a la vaina.
Y yo digo, déjame yo buscar la vaina. Tiene que
haber algo que se vea. mínimo a no

Speaker 3 (23:12):


Speaker 5 (23:13):
cuántas yardas de vaina un play de pelota y yo
cuento por eso todavía mismo nos vamos a matar todos
y en una tiran una jodienda porque tenían un PVC
enterrado en la arena tiran una vaina y no explotan
y yo voceo salgan huyendo no vayan para allá a

(23:37):
joder que eso va a explotar mire mi hermano, ahí
no hubo un muerto de milagro. Esa vaina explotó y
ese PVC se coarteó. Y yo pensé que habían soltado
los indios porque eran como arco y flecha. Las estillas
del PNC. Yo agarré mi silla y me largué de ahí.

(23:58):
Yo dije que yo no puedo. Yo no puedo con
estos niveles.

Speaker 3 (24:06):
Y mi narita me imaginó,

Speaker 4 (24:08):
pero Alfonso

Speaker 3 (24:08):
Soledad. No, no. Alfonso, por Dios. Tú sí eres exagerado.

Speaker 5 (24:21):
Eso es como un paracaídas que teníamos. De esos que
tú jalas con un bote.

Speaker 4 (24:30):
Con tío Kiko, era que tú tenías eso, ¿no?

Speaker 5 (24:31):
Con otro de los odios García

Speaker 4 (24:34):
Era con tío Julio

Speaker 5 (24:37):
No, Julio tenía Wayrunner y Kiko y yo teníamos un paracaídas.
La lectura del paracaídas.¿ Usted leyendo la lectura del paracaídas?
Yo leyendo. Yo leyendo.

Speaker 3 (24:51):
Usted es el paracaídas, no sé cuánto

Speaker 5 (24:53):
Entonces, estábamos en Bávaro. Entonces, dice la vaina. En la
caja arriba está el medidor de viento. Agárrame y ve.
Si usted ve que la bombita era como una bombita.
Una bombita como que le soplaba al termómetro. Si esa
vaina llega a 14 kilómetros por hora, no suban el paracaídas.
30 kilómetros por hora y llega un gordo español yo

(25:26):
querer para caer en el ciclo vamos a darle hombre
Kiko está en 30 no podemos deja tu gringería y tu
vaina y tu tu venga venga mi don amárrese ahí
mira se volteó el bote y El paracaídas jaló el
bote así y lo volteó de cabeza. Y el gordo

(25:49):
allá arriba, que él no podía bajar porque era como
una chichingua del viento que había. Entonces yo no sé
por qué él se acuerdó de mi nombre y él boceaba. ¡Alfonso!
Y yo decía, pero yo dije que no te subieras, gordo.¿
Por qué tú me estás llamando a mí? El gordo

(26:09):
en cara a mano allá.

Speaker 3 (26:12):
Pero eso es un

Speaker 5 (26:12):
negocio que él tenía. Todos teníamos ese maldito

Speaker 3 (26:15):
negocio. Ah,

Speaker 4 (26:15):
ustedes tenían

Speaker 3 (26:16):
un negocio. Y era por el

Speaker 5 (26:17):
tabare que subíamos la gente en el paracaídas.

Speaker 4 (26:19):
Que era, muchachos, era austeridad que había en ese momento.
Ahí

Speaker 5 (26:23):
nada más había un hotel que se llamaba Bávaro. El
único hotel que había en Punta Cana era Bávaro. Ah, bueno,
el otro es en Mediterráneo. Ese estaba ahí también. Pero
era un hotel. Eso era en el año de Cuca.
Yo tenía cabello, mi pollina

Speaker 4 (26:38):
Tenía yo sin viver.

Speaker 3 (26:39):
O sea, tú no tenías hija todavía.

Speaker 4 (26:41):
Cómo que no? Era para mantenernos.

Speaker 5 (26:45):
Era para los pampers. Era para mantenernos. Lo de la
televisión no daba. Nos íbamos para abajo con bote y
con vaina. Con Ciudad Nueva

Speaker 3 (26:54):
no daba. No

Speaker 5 (26:55):
no. Ciudad Nueva se fue después. Yo estaba en buena.
Vanínta la trajo. Vanínta el pan.

Speaker 3 (27:00):
Estoy hablando

Speaker 5 (27:02):
en mala

Speaker 3 (27:03):
O sea que, pero di milagro, no pasó nada ahí entonces.

Speaker 4 (27:09):
Vamos a

Speaker 5 (27:09):
cambiar el cuento porque sí pasó, pero no se lo
he conversado

Speaker 4 (27:13):
Pero desde la

Speaker 5 (27:14):
clavícula hasta el hombre entero, el gordo. Ay, Dios

Speaker 4 (27:16):
mío

Speaker 5 (27:19):
Cuando ese gordo cayó, porque yo le decía, el paracaídas
tenía cuatro banderitas. Entonces, las últimas eran rojas. Si tú
jalabas la banderita, el paracaídas hacía así y perdía. O sea,
se le iba el aire para arriba y perdía fuerza
y bajaba. Ajá
Ese señor le hizo así y la vaina empezó a bajar.

(27:41):
Cuando él vio que él ya estaba a una distancia,
que no se iba a matar, puede que se parte
una pierna, pero

Speaker 3 (27:46):
no se iba a

Speaker 5 (27:46):
matar. Parece que viene una brisita y como que lo
elevo otro y él pensaba que iba para arriba. Y
él le hizo así a la vaina. Y él para
acá y se desinfló
Y yo no me

Speaker 4 (27:58):
había

Speaker 5 (28:02):
hecho el gol, le venía un... ¡Po! ¡Po! ¡Cablo, mal!

Speaker 4 (28:04):
Pero mi pregunta es,¿ quién fue que le dijo a
ustedes que ustedes podían hacer ese negocio? O sea, ustedes
se lo inventaron. Coño, déjame yo volar paracaídas. Gente para
allá arriba. Mira, lo

Speaker 5 (28:14):
peor de todo es,¿ dónde tú crees que yo compré
ese paracaídas? De todos los sitios del mundo. En New Jersey.
Yo fui a New Jersey a comprar ese paracaídas. Tú dirías,
los paracaídas los venden en la Bahama. En Miami. No,
en New Jersey. Porque ahí es que está la fábrica

(28:35):
y nos bajan más barato

Speaker 3 (28:37):
Ay, Dios mío. Dice ahí, mi padre es geólogo y
nos dejaba jugando en las minas a mi hermano y
a mí. Pasábamos horas saltando de un bloque a otro
de unos 3 metros de altura. En ocasiones se nos dificultaba saltar. Sí,
por fin volvió Alfonso. He repetido los podcasts de Alfonso

(28:58):
como 200 veces.¿ Sabes qué? Cuando nosotras

Speaker 4 (28:59):
estábamos chiquitas, Mi papi trabajaba en el Canal 13. A nosotros
nos iban a buscar al colegio y nos llevaban para
el canal porque era la única forma de nosotros verlo.
Y eso era Bucacarmen, Bucacarmen. Y a mí siempre me
encontraban en los camerinos con todos los maquillitos y toda
la vaina bogeando. Papi,¡ saca a los muchachitos de ahí!

(29:20):
Tú no saliste aquí, Ali, en Cosas. Yo salí una
vez en Ciudadanos.

Speaker 5 (29:32):
Bueno, el capítulo final de la telenovela

Speaker 4 (29:35):
con Carlos Vives, que

Speaker 5 (29:36):
Ali es la hija de Carlos Vives

Speaker 4 (29:37):
Ese fue mi último día actuando. Dije, mi último día actuando.

Speaker 5 (29:43):
Tú sí saliste

Speaker 4 (29:44):
Mira,

Speaker 5 (29:45):
hay un cuento bueno de Carlos Vives. Carlos era un
tipo bien... Lo es todavía, porque las veces que me
he encontrado con él es igualito. Él terminaba de actuar

Speaker 3 (29:52):
Bien sencillo, ¿no?

Speaker 5 (29:53):
Él

Speaker 3 (29:53):
terminaba de

Speaker 5 (29:54):
actuar y me decía, Poncho,¿ puedo meterme en producción? Ajá
Nosotros estábamos rodando en Puerto Plata en los finales de
las telenovelas. Vinimos de Miami por Puerto Plata. Entonces, lo
pusimos a sacar copia. Oye, el protagonista de la maldita.

Speaker 2 (30:08):
Saca copia.

Speaker 5 (30:09):
Carlos, mira, vete ahí al pueblo, sácanos copia de todos
los guiones de mañana. Sí, señor. Y él se iba. Entonces,
de allá llama a Julio, que era el administrador. Don Julio,
acabamos de chocar con un motorista. Julio. ¡Poncho, ven! Que
Carlos Vigo chocó con motoristas. Dime, Poncho,¿ qué es lo
que pasa? No, que estábamos aquí y vino un motorista. ¡Ay, coño!

(30:31):
Se acaba de estallar otro. Van dos motoristas. Él decía
que los motoristas en Puerto Plano parecían mimos.

Speaker 3 (30:40):
Dios mío. Él

Speaker 5 (30:41):
hablando conmigo, se le estrelló.

Speaker 3 (30:43):
Ah, otro,

Speaker 5 (30:43):
ok.

Speaker 3 (30:44):
Muy bien. Pero ese se llamaba Amor de Conoco, ¿era? No. No, Trópico, no.
Trópico de... Cadena Braga. Cadena Braga, sí. Sí. Ok. Dice aquí,
sin querer le mandé un nude.¿ Al papá? Ajá, pero
eliminé el mensaje para todos. Casi me da un infarto.

Speaker 4 (31:00):
Qué linda, ¿no? Eso está fuerte.

Speaker 3 (31:02):
O sea, le mandó una... Tú le mandaste la

Speaker 5 (31:04):
foto en cuerda a tu papá, fue. Ajá

Speaker 4 (31:05):
sin querer. O sea, fue sin querer.

Speaker 5 (31:07):
Pero¿ para quién era la foto? No.¿

Speaker 3 (31:10):
Para qué?¿ Una foto? Parece que la mandó en un... Ajá,
se la mandó. Ella la estaba mandando a alguien. Sí, claro.
Se la estaba mandando a alguien

Speaker 4 (31:18):
Miren, yo me mato. O sea, yo me mato si
a mí me pasa eso. Yo simplemente no... Yo no
mando fotos. Yo no mando fotos, pero en caso de...
O sea, si hubiese sido ella, me mato.

Speaker 5 (31:30):
Hubieras necesitado unos lentes Dolce & Gabbana de los grandes,
bien oscuros.

Speaker 3 (31:36):
Porque la trompa

Speaker 5 (31:37):
que te iba a dar... Para que ande con tus
lentes y todo tu

Speaker 3 (31:41):
aburrido. Pero no preguntes con la confianza que tú tienes
con tu papá. Sonaná, tú le dices papi, sorry.

Speaker 4 (31:45):
No, pero no es porque

Speaker 3 (31:46):
Sorry, ella no llega a la

Speaker 4 (31:47):
R. No es porque él me vaya a ver. Es
porque me mata, literalmente

Speaker 3 (31:52):
O sea

Speaker 4 (31:52):
yo todavía... Con 30,¿ cuántos años que yo tengo? 34, 33. Yo
no me monto en el motor de nadie. O sea,
de que un amigo mío, mi tío, de que hay
una vuelta, ni muerta.¿ Por qué? Porque ese señor dijo,

Speaker 2 (32:04):
una vez

Speaker 4 (32:06):
que no vea yo a una hija mía en la
church con un motor. Nunca, nunca. Y si lo van
a hacer,

Speaker 5 (32:11):
cobran mucho para que se mate.

Speaker 4 (32:13):
Exacto.

Speaker 5 (32:14):
Porque no quiero niña ñeca. Esa es mi

Speaker 6 (32:16):
hija.

Speaker 5 (32:17):
Que chocó en la church y ahora es ñeca. No,

Speaker 6 (32:20):
no me traiga ñeco.

Speaker 5 (32:22):
Mátate, mejor. Entonces te lloramos, te lloramos, te ponemos un altar,
una niña más buena, pero está muerta.

Speaker 4 (32:33):
Y eso ha sido siempre, con los carros. Claro,

Speaker 5 (32:36):
si van a correr, corran. Mi consejo es no corran.
Vayan al paso. Ahora van a correr, corran, pero para
que se baten. No quiero ñeco.

Speaker 4 (32:48):
Totalmente. Ay, a Giancarlo le va a dar un ACV
aquí

Speaker 5 (32:53):
Pero dime si no tiene sentido

Speaker 4 (32:55):
No lo enchinche, déjalo así. Tiene sentido porque nunca me
he montado en uno por eso mismo. No me quiero matar.

Speaker 5 (33:02):
Dime si no tiene sentido. Que te traigan un gusano
a por...

Speaker 4 (33:06):
Pero él va a seguir.

Speaker 2 (33:10):
Aquí dice, mi papá era chofer de carro público y
me llevaba con él a conchar. Y si él montaba
una mujer que yo veía como que estaba muy conversador,
le decía, papi,¿ le puedo decir a mami que tú
estabas hablando?

Speaker 5 (33:20):
Apeala

Speaker 2 (33:23):
Claro

Speaker 4 (33:24):
y qué es eso?

Speaker 2 (33:24):
Muy

Speaker 4 (33:25):
bien.

Speaker 5 (33:25):
Apeala

Speaker 3 (33:27):
Bueno, como Carmen. Como Carmen con la fonera.

Speaker 4 (33:29):
Señores, hay una prima de mami que no es como
esa prima lejana.

Speaker 5 (33:35):
No me pongas cara.¿ De

Speaker 4 (33:36):
quién es que

Speaker 5 (33:37):
tú vas a hablar? Cállate la maldita boca. No, no,

Speaker 4 (33:38):
no, no me pongas cara. Hay una prima como lejana
de mami que yo no la había visto nunca en
mi vida, esa jeva. Y me acuerdo un día que
estábamos en la playa, andábamos tú, yo y un amigo tuyo,
no me acuerdo quién era. Y esa gata, porque es
solo una gata, fue a saludar a papi y el
padre
Prima de

Speaker 5 (33:57):
tu mamá.

Speaker 4 (33:57):
No, yo nunca he visto a esa mujer en mi
puta vida. Nunca la había visto. Señores, el bot chinche
que yo armé en ese edificio. El papi estaba con
una prima de mami, ya tú sabes, buscando cuál era
la prima. Y yo no sabía qué decir porque yo
no sabía quién era. Ahí se armó un lío en
ese edificio, buscando cuál era la prima.

Speaker 3 (34:14):
Ah, porque

Speaker 5 (34:15):


Speaker 3 (34:15):
lo

Speaker 4 (34:15):
chingaste.¿ Y tú sabes cuál es esa

Speaker 5 (34:16):
prima? No,

Speaker 4 (34:17):
yo no sé

Speaker 5 (34:17):
cuál es.

Speaker 4 (34:18):
No, pero yo quiero saber.

Speaker 5 (34:19):
Porque yo me acuerdo que yo estaba haciendo una de
las miniseries con Georgina DeLugo. Y entonces había una escena
donde estábamos en la cama y que habló en el
mismo bus histérica y fue cuando la mamá papi se
está electrocutando con una tipa.

Speaker 4 (34:36):
Pero yo duré como una semana sin hablarle a papi.
Yo me acuerdo perfectamente. Y

Speaker 5 (34:40):
ya ustedes grandes no soportaban a Georgina. No la veían.
Le daban como unos temblores

Speaker 4 (34:43):
Por lo poco electrocutó.

Speaker 5 (34:47):
Y que papi se

Speaker 4 (34:48):
está electrocutando. Porque estaba electrocutando. Con

Speaker 5 (34:51):
una tipa. Te estoy hablando. No hay un cuerno, eh. No,

Speaker 4 (34:59):
no, no. No, que se veíamos todos en el mismo edificio, ¿sabes?
Eso es verdad. Lo que sea que lo hacía, o sea,
había que bombear en el edificio. Lo sabían todos.

Speaker 2 (35:05):
Exacto. Eso es chulo.

Speaker 3 (35:07):
En la vecindad del chavo

Speaker 4 (35:08):
Piso por piso

Speaker 3 (35:10):
En la vecindad del chavo. Nada como ese cuento de...¿
Qué es lo que tú estás...? Como la de... Como
es la... La ponera. Esa

Speaker 5 (35:18):
vaina va... En el mío lleva casi un millón. Sí, sí, sí.

Speaker 3 (35:22):
De la fonda peruana. Mi amor, espérate ahí. Espérate ahí,
mi amor. Que tengo unos problemas

Speaker 5 (35:27):
Pero

Speaker 3 (35:27):
si tú

Speaker 5 (35:28):
supieras que eso es...

Speaker 4 (35:39):
Eso es lo mío con papi. O sea, eso es
algo que sigue. ¿Entiendes? Ayer nosotros estábamos en una actividad
y el chulo, porque todo loco es un chulo, se
iba a sentar ahí en una mesa y había una
que ya yo estaba viendo que la estaba mirando y yo,
ven a sentarte para acá. Y papi, coño, tú si odias.
O sea, él no iba a hacer nada,¿ tú entiendes?
Pero de lejos la vi y yo, camine, venga para

Speaker 5 (35:57):
acá. Sí, porque el problema es que no están en socialité,
ellas están en la página

Speaker 4 (36:01):
Claro.¿ Cuál

Speaker 3 (36:02):
es?¿ Cuál

Speaker 4 (36:03):
es? Sí, porque¿ qué era lo que estaba haciendo viéndote
tanto desde que llegaste? Empezó, miren, No, venga para casa
y desde allá al lado mío.¿ Pero todavía

Speaker 5 (36:10):
el día de hoy?

Speaker 4 (36:11):
Eso fue ayer. De hecho.

Speaker 5 (36:13):
Tú te puedes callar, la maldita boca. Eso

Speaker 4 (36:15):
fue ayer. Tú

Speaker 5 (36:18):
te puedes callar, la maldita boca.

Speaker 4 (36:19):
Eso fue ayer. Yo caminé.

Speaker 5 (36:22):
Porque por lo menos di que fue el mes pasado.

Speaker 4 (36:24):
No, no, eso fue ayer. Pero no era que tú
estabas haciendo nada, ojo. Ah, claro, tú entiendes. Pero ella
estaba brechando mucho. Yo

Speaker 5 (36:32):
le doy gracias a Dios de que yo salí feo.¿
Tú te imaginas bonito? No.¿ Tú te imaginas bonito? Hubiera
que nos lo mataban.

Speaker 3 (36:42):
Pero todas son así. Carla y Kiali también y Luisa.
El

Speaker 4 (36:45):
cuento de la

Speaker 3 (36:45):
peruana.

Speaker 4 (36:46):
Carla y yo estábamos en el piso uno y de
ahí no nos movimos. Nosotros estábamos gozando.

Speaker 5 (36:49):
Lo que pasa es que cada una tiene como su forma.
Esta es bullosa. Sí

Speaker 3 (36:57):
Kiali. Kiali

Speaker 5 (36:59):
Kiali me mira de lejos y yo salgo huyendo. Kiali
tengo ganas. Huyo. Porque Kiali calculaba y ella tiene un
plan de ataque.

Speaker 4 (37:09):
Un plan de ataque?

Speaker 5 (37:10):
Esta

Speaker 4 (37:11):
no
que tú la perdió

Speaker 5 (37:14):
Ya tú sabes que Carmen tiene una... Carmen está ahí.
Pero Kiali

Speaker 3 (37:20):
Kiali, pero tú

Speaker 5 (37:20):
te

Speaker 3 (37:21):
ves como mansita. No la compré. No la compré. Deja
esa en la vitrina, no la compré. Y

Speaker 4 (37:24):
Carla es como más

Speaker 3 (37:25):
backstage. Y Carla vive en su mundo, a ella no
le importa nada. Ella vive

Speaker 4 (37:29):
en su mundo. No.

Speaker 5 (37:34):
Qué haces con la mamá? Todo está hecho. Ay, qué
linda la muchacha.¿ Qué anda cogiendo el armario? Qué linda
la muchacha.

Speaker 3 (37:44):
Mi papá lo cogía suave. Una vez mi hermano y
yo estábamos peleando por quién jugaba en el Nintendo. Mi
papá agarró con un martillo, lo desbarató como que nada.

Speaker 4 (37:52):
¡Ay!¿ El Nintendo lo desbarató?

Speaker 3 (37:54):
Sí. ¡Ay

Speaker 4 (37:55):
hombre!

Speaker 3 (37:55):
A una amiga mía, su papá, estaban peleando por un
Nintendo que ellas tenían como de la cenicienta. Y estaban
peleando por el Nintendo y el papá la había amenazado
que se lo iba a jondear por el balcón.¿ Que
la iban a qué? Lo iba a jondear por el
balcón el Nintendo. ¡Ah, el Nintendo! ¡Ah, sí, sí, el Nintendo! No,
la muchachita no... No van a haber términos. Y los
hondios de como las... Mentira.

Speaker 4 (38:18):
Ay,

Speaker 3 (38:18):
no.

Speaker 4 (38:18):
Bien. Mami

Speaker 3 (38:19):
no

Speaker 4 (38:19):
tiró los zapatos a nosotros. Por dejarlo en la entrada. Claro.
Llegábamos del colegio, dejábamos los zapatos en la entrada. Nos
quitábamos los zapatos y ella dijo, ah, bueno. A la
tercera nos hondió por la ventana y nosotros, ah, sí.

Speaker 5 (38:29):
Yo me acuerdo un día que yo salgo con la
mamá de estas niñas.

Speaker 4 (38:33):
Preciosas. Las niñas.

Speaker 5 (38:35):
Y yo

Speaker 4 (38:35):
creo

Speaker 5 (38:35):
que yo acababa de rodar algo, no me acuerdo. El
caso es que ella se desmonta en un sitio y
de repente lleva una chancleta. Y yo esa chancleta aquí
en el sol. Y en el carro, yo agarré la
chancleta y la boté. Papi. Y cuando quise caer, una
chancleta que yo tenía

Speaker 6 (38:54):
¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!

Speaker 5 (39:12):
Yo no sabía de quién

Speaker 6 (39:14):
era la chancleta.

Speaker 5 (39:17):
No vas

Speaker 4 (39:17):
a

Speaker 5 (39:17):
observar. Ahorita te

Speaker 4 (39:20):
hacían cometer la chancleta.

Speaker 5 (39:24):
Por qué? Porque habían aparecido. Una vez aparecieron un traje
de baño.¿ De quién es el traje de baño? Y
yo qué sé. Y

Speaker 4 (39:30):
un rimel también. Me acuerdo. Un rimel. Me acuerdo.

Speaker 5 (39:33):
Entonces todo lo que yo veía.¿ Qué es esto? Para afuera.
Para afuera. En mi carro no ven nada, que es
pa' afuera.

Speaker 3 (39:41):
Un rímel apareció una vez. Y no era... Vivieron cuatro mujeres. No,
es que éramos chiquitas.

Speaker 4 (39:49):
Éramos chiquitas. Yo no me ponía rímel. Éramos chiquitas. Mami
lo votó ella misma, voluntariamente hizo así. Y lo votó.

Speaker 5 (39:58):
Como que yo me iba a ofender.¿ Cómo que yo?
Me botaste el

Speaker 4 (40:03):
rímel.¿ Lo botó por si acaso?

Speaker 5 (40:08):
Todo lo que había en mi cara yo lo botaba
por la ventana. Todo, todo, todo.¿ Qué es lo que
tú buscas? Desde que se montó.¿ Qué es lo que
tú buscas? Coño, una chancleta que yo dejé

Speaker 6 (40:22):
¡Ay

Speaker 3 (40:22):
Dios mío! Ay, Kike buscando esa chancleta. Volteando a ese carro. Claro,
porque tú no

Speaker 5 (40:32):
sabes que me sacaban rímel, vana. Y todas las caras
que uno pone, como de mierda, yo no sé. Ay
Dios mío. Él nunca sabe

Speaker 3 (40:41):
Ay, coño. Dice aquí, dice aquí, mi hermana lo perseguía
para ver si tenía novia, mi hermana con 20 años y
mis padres divorciados hace tiempo. Mira, Carmen, como tú. Ay,
yo

Speaker 4 (40:57):
tengo un cuento. Ay, papi, esto sí de verdad que
yo nunca te lo he dicho. Mira, mami y papi divorciadísimos.
O sea, ya yo estaba grande. Y yo sospechaba que
papi tenía una noviecita. Y yo, Mieli,¿ cómo que yo
voy a descubrir esto? Entonces, yo cogí el celular de
papi y me aprendí el número de ella. Ya cuando

(41:18):
yo lo confirmé... Después yo te digo con quién era.
Después que yo confirmé... Yo

Speaker 5 (41:23):
creo

Speaker 4 (41:24):
que lo digo yo. Que era... Que era la novia.
Yo cogí, guardé el teléfono y le dije a... Le
dije a Aimé. Ay, Aimé. Siempre involucrada. Le dije a Aimé. Aimé,
arranca a llamarme de ese número. Entonces...

Speaker 5 (41:38):
Ayme es la que vive

Speaker 4 (41:39):
en Miami ahora
Y yo, Ayme, arranca a llamarme.

Speaker 5 (41:42):
Entonces

Speaker 4 (41:44):
yo, con papi en el carro, yo dije, pero vean acá,¿
quién es este 5541 que me está llamando? Y volvió y
me llamó. Y papi así, mira. Histérico. Cuando llegamos a
la casa, papi cogió mi celular. Y yo, ven, pásame
mi celular que tengo que hacer una diligencia. Pero papi
lo cogía a chequear. Pero eso, no era ella que
me estaba llamando. Era Ayme. Te

Speaker 5 (42:02):
la comiste. No. ¡Guau! Terminé

Speaker 4 (42:07):
ese día. No, pero que yo me acuerdo que, o sea,
la cara tuya en el carro era como que, ¡Mierda!¿
Qué es lo que está pasando? Pero era... Fui yo
quien me lo inventé.

Speaker 5 (42:16):
Perdón. Porque yo estaba divorciado. Ya yo podía hacer lo
que me diera

Speaker 4 (42:20):
la gana. No, no

Speaker 5 (42:21):
importa

Speaker 4 (42:21):
Yo me hubiera podido meter a Maricón y no hay problema. No,
no importa.

Speaker 5 (42:25):
Estaba divorciado!

Speaker 4 (42:26):
Está bien, pero yo quería saber quién era. Y descubrir
qué era. Claro que supe

Speaker 5 (42:32):
Ya. Mira, hay cuentos de esa que yo no puedo hacer.¿
Es verdad?

Speaker 4 (42:39):
Porque involucran a personas

Speaker 5 (42:40):
Sí,

Speaker 4 (42:40):
claro
No, personas no. Que se pasa. No, hay cuentos que
no se pueden hacer.

Speaker 5 (42:45):
No se pueden hacer. Se pasa. Bueno, yo me aseguro.

Speaker 4 (42:47):
No se puede hacer. No,

Speaker 3 (42:48):
no se puede hacer

Speaker 4 (42:49):
No,

Speaker 5 (42:49):
imposible
Se

Speaker 4 (42:50):
pasa. No se puede

Speaker 3 (42:51):
hacer. Se pasa. No se puede hacer. Papau. Ese no
se puede hacer. El de la caldera. No, no. No
se puede hacer. Sí, claro. No se puede hacer.¿ Tú sabes?
Dime si no es una maldita loca. El de la
caldera sí. No

Speaker 4 (43:05):
ya eso pasó hace mucho, señores. Yo no sé. El
de

Speaker 3 (43:08):
la caldera. No,

Speaker 4 (43:10):
no,

Speaker 3 (43:10):
no. Dice aquí. Una vez le eché agua a la... ¿Eh?
A la pizza.

Speaker 2 (43:16):
No, a ella. A la

Speaker 3 (43:18):
olla. A la olla de mis hermanos.

Speaker 2 (43:20):
No.

Speaker 3 (43:22):
¿Eh? Y encontró este espectáculo. Reunió toda la... Con agua y...

Speaker 2 (43:28):
No, no. A la

Speaker 3 (43:29):
comida de mis hermanos. Y mi papá llegó y encontró
este espectáculo. Reunió toda la comida con agua y la
puso en una olla. Y dijo, si no te lo comes,
te doy. Y si te lo comes, te doy también. ¿Eh?
No

Speaker 4 (43:41):
yo no entendí

Speaker 3 (43:42):
nada de eso.¿ No entendí? Ah, comida. Sí, bueno, pero bueno.
Entonces no entendí. Si no te lo comes, te doy.
Y si te lo comes, también te doy. Ah, bueno. Ok.
O sea, que te iban a dar como quieras. Eso
fue

Speaker 4 (43:55):
como una vez en Disney que yo le dije, que
papi me dijo que me estuviera tranquila, que me estuviera tranquila,
que me estuviera tranquila. Y yo, joder, joder, joder, joder, joder.
Qué raro. Y me acuerdo que yo le dije, tú
no me puedes dar porque estamos en Estados Unidos. Estamos
en Estados Unidos. Estamos en Estados Unidos. A mí me
dieron con Mickey, con Minnie, con el tatillo, con algodón
de azúcar. Me dieron con todo lo que había en Disney.

Speaker 5 (44:18):
Yo hasta con un mulo de pavo que habían

Speaker 4 (44:20):
comprado. Sí, a mí me dieron con todo lo que había.
Con todo lo que había.

Speaker 5 (44:23):
Pero mira, uno, uno de esa época, hasta cogía apretado
para ir a Disney. Para

Speaker 4 (44:30):
que los

Speaker 5 (44:30):
malditos muchachos no se

Speaker 4 (44:32):
quedaran.

Speaker 5 (44:32):
Porque había un tío que le estaba yendo bien. Y entonces,
vamos a Disney.

Speaker 4 (44:36):
Vivíamos todos en el mismo dispensa y había que llevarnos.
Bueno

Speaker 5 (44:40):
estos hijos de su maldita madre están picando

Speaker 4 (44:41):
bien.

Speaker 5 (44:44):
Y están echándole a una en cara. Más mal a Disney.
Entonces uno cogía apretado.

Speaker 3 (44:51):
Yo me

Speaker 5 (44:52):
acuerdo un día que llegamos al maldito Disney y de
una mata hay una goma colgando. Goma de carro. Una
goma de carro negra. Parecía como de la 20. Una goma.
Y estas dos muchachas peleando por la maldita goma. Con

(45:13):
todos los muñecos más caros del mundo y todos los catillos.
La

Speaker 3 (45:18):
princesa. No, no,

Speaker 5 (45:19):
no, no. Todos. Y Mickey Mouse. Y está todo malito, muchachos,
peleando por esa goma. Yo le dije a la mamá,
este es el último paletamo que yo cojo para venir
a Disney. Mira, mira esas dos barriadas peleándose

Speaker 6 (45:35):
por una

Speaker 5 (45:35):
goma de carro. Es que estaba chula. Pero ellas

Speaker 3 (45:42):
vivían peleando, ¿verdad?

Speaker 5 (45:43):
Porque

Speaker 3 (45:44):
usted echó un par de cuentos y ellas iban peleando
todo el tiempo. Mira,

Speaker 5 (45:47):
no es solamente peleando. En una Navidad cogimos prestado para aquellos,
el que llega, los 24. Prestado para que haya vaina. Está

Speaker 2 (46:00):
el bolito

Speaker 5 (46:01):
lleno.

Speaker 2 (46:01):
Sí, sí.

Speaker 5 (46:02):
Lleno de vaina. Y bueno, el 25 usualmente nos íbamos para
la casa por Mar del Coro

Speaker 3 (46:08):
Ajá.

Speaker 5 (46:10):
Allá en Casa Palmar los cocos en un bilígel vacío.
Le amarran la boca al bilígel. Y el juego era
jalar el bilígel y el bilígel iba comiendo arena. De repente,
peleando por el maldito bilígel. 200 juguetes con un préstamo

(46:30):
que cogimos. Y el pleito era por un bilígel.

Speaker 4 (46:34):
Bilígel.

Speaker 5 (46:37):
Eso sí, que el año próximo dejaron como 200 Big Leaguer
ahí
abajo del arbolito. Cojan Big

Speaker 4 (46:45):
Leaguer

Speaker 5 (46:45):
ahora. Papi

Speaker 4 (46:47):
no lo podía creer. Es que yo no lo puedo
creer

Speaker 3 (46:49):
Peleen por el Big Leaguer.¿ Y quién era que hacía
los juegos? O sea, ese tipo de juegos. Tú, seguro.

Speaker 4 (46:55):
Es que

Speaker 3 (46:56):
esta voz se

Speaker 5 (46:56):
lleva como un año

Speaker 4 (46:57):
Esa

Speaker 2 (46:58):
que nos

Speaker 4 (46:58):
llamó muy poco. O sea, yo no la podía ni mirar.

Speaker 5 (47:02):
Esta jode y esta... como que ve

Speaker 4 (47:05):
la bala. Y Kiali era amarga. Y

Speaker 5 (47:06):
entonces, vamos al pleito.

Speaker 3 (47:10):
Y Kiali en su mundo.

Speaker 4 (47:11):
Sí, es que Kiali era más grande que nosotros. Sí,
Kiali en su

Speaker 3 (47:13):
mundo.

Speaker 4 (47:13):
Los pleitos eran míos de Kiali.

Speaker 5 (47:16):
Pero a estas dos hubo que poner el colegio diferente.

Speaker 4 (47:19):
Claro. Sí. Hubo que

Speaker 5 (47:20):
separarlos de colegio.¿ A ese nivel?

Speaker 4 (47:23):
Sí, claro
Pero eso fue hace mucho tiempo. No, no, ahora se adoran. Claro.

Speaker 2 (47:31):
Ustedes pelean actualmente? No, para nada.

Speaker 5 (47:33):
Por qué la gente

Speaker 4 (47:34):
es tan enemiga

Speaker 5 (47:35):
¡Ay, papi!¡ Eso es

Speaker 4 (47:36):
mi internet

Speaker 5 (47:37):
Dios mío! ¿Qué? ¿Qué? ¡Carmen, soy

Speaker 4 (47:38):
la tuya!¡ Dios mío!¿ Cuál es mi problema

Speaker 5 (47:41):
Eso es

Speaker 4 (47:41):
que hay!

Speaker 5 (47:53):
Digo, mierda, pero no hemos cambiado nada en esta familia.

Speaker 4 (47:56):
Lo que pasa es que ya no nos damos.¿ Que
ya qué?

Speaker 3 (47:59):
Que ya

Speaker 4 (47:59):
no nos damos, que ya no nos damos.

Speaker 3 (48:02):
Vea, hablando de eso, Carmen subió una vaina los otros días,
que usted se estaba quejando de que lo va a
visitar y se la pasa en el celular.

Speaker 4 (48:11):
A dónde?

Speaker 3 (48:12):
Que tú la iba a visitar en el viaje y
que tú te la pasas en el celular y que
ustedes no comparten, una cosa así. No, yo. En un
story que él subió, que tú subiste. No,

Speaker 5 (48:23):
ese no es el cuento. No. El cuento es que
ella va a mi casa y me tumba 10,000 tablas.

Speaker 4 (48:27):
Ay, muchacho. Pretao

Speaker 5 (48:29):
Ajá. Y yo, bueno, le estará yendo mal con la
cuestión de los table vainas. El food styling.¿ Diez mil? Sí, también,
mi amor, yo te lo deposito ahora. Entonces, esta agarra
el celular y busca una vaina que no sé de
dónde que la saca. Y yo oigo, su avance es
de seis millones de pesos

Speaker 4 (48:50):
Ah, ese fue el plan que yo leí.

Speaker 5 (48:54):
Cuando yo oigo, su avance es de seis millones de pesos.
Mira esta maldita madre, tú tumbándome diez mil pesos. Entonces,

Speaker 4 (49:03):
no, papi

Speaker 5 (49:04):
es un relajo, es

Speaker 4 (49:06):
un relajo.

Speaker 5 (49:06):
Ahora no te

Speaker 4 (49:06):
voy a dar más de 10

Speaker 5 (49:07):
mil pesos. Le salió el tiro por la culata.

Speaker 4 (49:10):
Mira, yo no sabía cómo ponerlo de nuevo para que
él viera que era mentira. Él no me creía.¿ Él
no te creía? No me creía para nada. No me
dio nada.

Speaker 5 (49:18):
fue una voz como que ella llamó para averiguar su
balanza y salió una voz como de inteligencia artificial de
esa

Speaker 6 (49:25):
voz

Speaker 5 (49:27):
su balanza

Speaker 4 (49:29):
ese relajito me salió 6

Speaker 5 (49:31):
millones tenía 10 ganados pero

Speaker 3 (49:33):
en estos días tú fuiste de viaje y estaban en
una cama y tú estabas en el celular y estaban
echando un play

Speaker 4 (49:40):
porque yo le quitaba los tiktok será él que no
nos pone caso porque él tiene horas de tiktok Es como, permiso,
voy a ver TikTok y él se siente que no
le ame. No, porque si vamos a ver TikTok juntos,
los videos que a mí no me gustan. Nadie te
ha

Speaker 5 (49:51):
invitado a ver TikTok. Pero estábamos

Speaker 4 (49:53):
juntos. Nadie te ha

Speaker 5 (49:54):
invitado a ver TikTok. Yo estoy en mi cama viendo
el maldito TikTok. Y viene

Speaker 2 (50:01):
a meterse a

Speaker 5 (50:02):
joderme la vida. Entonces no es que ella ve, ella
mete el dedo. Eso no me gusta.¿ Cómo es su
algoritmo de TikTok?¿ Qué sale

Speaker 2 (50:10):
ahí en ese TikTok de Alfonso?

Speaker 5 (50:13):
Mi algoritmo tiene mucho UFC.

Speaker 4 (50:16):
Mucho bote, hundiéndose

Speaker 5 (50:18):
Mucho bote, porque sale como que me gustan los botes

Speaker 4 (50:20):
A ti te gusta la vaina de los caballos esa
que me enseñaste el otro día?

Speaker 5 (50:23):
Cuál vaina

Speaker 4 (50:24):
de los caballos? La vaina de la gente limpiando los caballos.¿
Qué me enseñaste? Ah, yo no sé por qué a
mí me gusta ver

Speaker 5 (50:30):
cuando agarran los pies de los caballos y lo empiezan
como a...

Speaker 3 (50:33):
¡Ay, a mí también! Que le quitan la cosa blanca
y sale como una cosa negra

Speaker 5 (50:36):
de

Speaker 3 (50:36):
adentro. Pero todas las

Speaker 5 (50:38):
limpiezas son iguales y yo las veo todas. Mira otro aquí.


Speaker 3 (50:44):
que le quitan...¿ Cómo se llama la herradura?¿ Se llama herradura?¿
Cómo se llama eso? Se la quitan y empiezan

Speaker 5 (50:52):
a... No le duele.

Speaker 3 (50:53):
Exacto, empiezan como la uña de ellos, la pezuña. Y
lo liman. Yo me lo sé. Yo estoy loco por
hacer uno. Y a veces bota tapuz. Que

Speaker 4 (51:04):
tú quieres limpiarme

Speaker 3 (51:06):
Yo estoy loco

Speaker 5 (51:06):
por hacer uno.

Speaker 4 (51:09):
O sea, yo amaría verte limpiándole las pezuñas a un caballo.

Speaker 5 (51:12):
Pero que yo la beba.

Speaker 3 (51:13):
Pero es verdad. Mire, yo me he pasado...

Speaker 5 (51:15):
Y yo mismo me pregunto por qué yo bebo esa vaina.

Speaker 3 (51:17):
Yo me he pasado... Relaja. Horas viendo. Y yo digo,
pero yo ni tengo caballo, ni monto caballo. No. No
entiendo por qué, pero es relajante.¿ Tú sabes una vaina
que yo

Speaker 5 (51:24):
bebo mucho? Unos tigres que se van como por una loma.
Y con un cuchillito empiezan a hacer las casas. Y
cortan las ramas y las ponen y las amarran con
una vaina. Uno tiene como en...

Speaker 3 (51:35):
Ajá, ajá. Ese no lo he visto. Es un monte.
Aperísimo

Speaker 5 (51:37):
Y lo que cocinan es un

Speaker 6 (51:38):
monte también.

Speaker 5 (51:40):
Y le hacen un hoyo a la vaina. Es una chimenea.
Cuando vienen a ver, le meten... Le meten madera ahí
y ya es una estufa. Y me paso viendo jamás
de nada

Speaker 4 (51:51):
A mí me gusta la alfombra. La alfombra sucia que limpian.
Eso

Speaker 2 (51:53):
me gusta.

Speaker 4 (51:54):
Me paso horas viendo limpiezas de alfombra. Eso relaja. Y
yo limpieza de nevera.

Speaker 5 (51:58):
Eso se tiene

Speaker 4 (51:58):
que llamar algo... O de organización. Eso es

Speaker 5 (52:00):
como... Como un síndrome. Como reboteando el cerebro, ¿no?

Speaker 3 (52:03):
Sí.¿ Qué tú

Speaker 5 (52:04):
haces? Viendo, limpiando la alfombra. Sí,

Speaker 3 (52:06):
debe tener algún efecto también mental de que tú estás
limpiando como... Da

Speaker 2 (52:10):
satisfacción. Satisfacción de que te estás limpiando

Speaker 3 (52:12):
también como algo. Que te estás liberando algo

Speaker 2 (52:14):
en

Speaker 3 (52:14):
la mente. Nunca hemos hablado, pero mi familia más cercana
es la de parte de él.¿ La de parte? De él.
Menos el papá. Menos el papá. O sea,

Speaker 4 (52:22):
ella es más cercana con la familia

Speaker 3 (52:23):
del papá. Con la familia del que es su papá.¿

Speaker 4 (52:24):
Y el papá dónde está?

Speaker 3 (52:25):
No está ahí. Nadie tiene

Speaker 5 (52:27):
el

Speaker 4 (52:28):
teléfono.

Speaker 5 (52:28):
Yo no sé cómo hay gente que pare muchachos para
no criarlos
Yo no

Speaker 4 (52:33):
sé.

Speaker 5 (52:34):
Es una vaina que yo no lo logro entender. Obviamente
yo lo que soy es papá. Eso es lo que
a mí lo único que me da placer en la
vida es eso. Yo voy de viaje con mis hijos.
Yo voy en el bote con mis hijos. Yo voy
a bucear con mis hijos. Yo no jodo con amigos.
Y ni menos con padres. No tengo un maldito compadre.

Speaker 4 (52:53):
Tú no tienes compadre. A mí no me han bautizado

Speaker 5 (52:56):
todavía.

Speaker 4 (52:57):
No tengo ni

Speaker 5 (52:59):
No vaya a ser que haya que joder con un compadre.

Speaker 4 (53:01):
Con un compadre.

Speaker 5 (53:03):
No, es que yo no creo en gente ya. A
esta edad ya yo...

Speaker 3 (53:07):
Pero cómo ha sido, Alfonso? No,

Speaker 5 (53:09):
yo creo en la familia. Más nada. Y mira que
dentro de la familia hay mucha gente rara. Pero es familia.

Speaker 2 (53:18):
Pero hay amigos que son familia,¿ de qué

Speaker 5 (53:20):
Dónde están esos malditos

Speaker 2 (53:20):
amigos?

Speaker 5 (53:20):
Mira
Dónde están esos

Speaker 4 (53:22):
malditos amigos? No, papi, pero tú tienes buenos amigos. Yo
tengo
Sí, o sea, tú tienes buenos amigos.

Speaker 5 (53:28):
Tengo ahora mismo, en este momento, tengo tres y se
murió uno, que fue Rubén Abú.

Speaker 4 (53:33):
Yo sé. Me quedan

Speaker 5 (53:33):
Severo y Carolina. No hay más nadie. Yo

Speaker 4 (53:36):
lo sé, yo lo sé. Tú también más gente. No,
pero la gente va a creer que tú, o sea,
que tú no tienes ni un amigo.¿ Tú tienes? Tienes, tienes.

Speaker 5 (53:43):
Dame dos nombres. Pero

Speaker 4 (53:44):
tú acabas de mencionar dos

Speaker 5 (53:45):
Ah, bueno, Severo y Carolina.

Speaker 4 (53:47):
Exacto. Son tus amigos. pero una

Speaker 5 (53:51):
mata

Speaker 3 (53:53):
de amigos tengo yo ok no lo respeto claro pero
y tú te vas a dar

Speaker 5 (54:00):
cuenta lo que pasa que tú eres joven

Speaker 2 (54:02):
él vive siendo amigo todavía yo le digo que deje
eso

Speaker 5 (54:05):
tú te vas a dar cuenta el problema es que
yo me muero pronto y no te voy

Speaker 3 (54:10):
a

Speaker 5 (54:10):
hablar para decirte te lo dije usted es

Speaker 3 (54:13):
capaz de salirme usted es capaz de salirme en la
noche usted es sangre

Speaker 5 (54:17):
de noche

Speaker 3 (54:18):
Te lo dije, sueño.

Speaker 5 (54:19):
Esa

Speaker 3 (54:19):
gente

Speaker 5 (54:20):
tuya

Speaker 3 (54:22):
era un hijo puta.¿ Estás capaz de salirme en un
sueño y decir, Carmen, tú no me vas a creer,
yo me daño con tu papá ayer

Speaker 5 (54:28):
Mire, pero... Eso es lo que yo siempre he dicho,
por ejemplo, de Omar Fernández, que tiene todo el futuro
para ser un presidente y un excelente presidente porque tiene formación,
se crió dentro de lo que es la política, bla, bla, bla.
Pero yo lo he dicho siempre. Omar, no te dejes

(54:49):
convencer de que te tiren para presidente ahora. Porque tú
tienes que conocer lo que es la traición de amigos.
La traición de compañeros. Porque eso viene. Eso viene. Yo
tenía amigos que yo me mataba por ellos. Yo tenía
amigos que yo pensaba que eran hermanos que nunca tuve
y hermanas que nunca

Speaker 4 (55:10):
tuve. Ay, me encontré

Speaker 5 (55:12):
con uno que lo tenía en el súper. Pero lo

Speaker 4 (55:14):
mandaste a la mierda, me imagino. No, yo lo...

Speaker 5 (55:16):
Sí, porque mis hijas saben todo lo que me ha
pasado a mí con mis grandes amigotes. Y todavía, todavía
cuando oyen a Alfonso Bolsonaro, les

Speaker 6 (55:27):
digo ¡Hola

Speaker 5 (55:31):
Y yo le digo, pero usted tiene ese cariño muy escondido.
Tenemos tres años, bueno, me

Speaker 4 (55:35):
llama. Sí, lo que pasa es que también el medio
en el que nosotros no desenvolvemos. El

Speaker 5 (55:41):
medio no es el de nosotros, todos los medios son iguales.
El de nosotros probablemente es el más sano porque somos
más abiertos y decimos las vainas. Pero entre los médicos
y los abogados se vienen matando también. Y todos los medios.
O sea...

Speaker 3 (55:58):
O sea que la traición se vive en todos los medios.

Speaker 5 (55:59):
Le doy un consejo. Lo único que tú tienes en
la vida es tu familia. Tus hijos, tu esposo o
esposa de turno. Porque los esposos se van también. Los
que no se van son los hijos. Los que no
se van son los papás, los mamás. Pero amigotes, yo
no creo en amigotes. Yo lo lamento. O sea

Speaker 3 (56:19):
usted cree que Irma y yo dejaremos de ser amigos
en algún momento

Speaker 2 (56:21):
No, porque él tiene dos amigos. No, porque yo tengo
a ti, tengo un par de... Yo soy de pocos
amigos también. Yo

Speaker 3 (56:27):
soy de

Speaker 2 (56:28):
pocos amigos, en verdad.

Speaker 3 (56:29):
No, porque Irma le decía lo de que hay amigos
que son familia, porque Irma y yo somos familia. O sea,

Speaker 4 (56:34):
ustedes han construido una relación muy ápara. Yo no creo
que ustedes se vayan a puñir entre ustedes.¿ Tú entiendes?
Pero este vive sacando amigos de gavetas. Mira de acá.
Nadie sabe.

Speaker 5 (56:44):
Yo no le voy

Speaker 3 (56:44):
a decir

Speaker 5 (56:45):
nada malo. Pero

Speaker 3 (56:46):
no confíes. Pero

Speaker 5 (56:48):
eso... Está raro. Eso es 50-50

Speaker 3 (56:52):
Bueno, sí, es verdad. Toda la vida es 50. No, es verdad. Totalmente.
Es verdad. Y cuando

Speaker 5 (56:57):
tú vienes a ver una mala... Que Irma

Speaker 3 (57:01):
y el pana pelearon.

Speaker 5 (57:02):
Se separaron.¿ Y qué pasó? Y seguro que hay tres
guapos metidos en el medio.

Speaker 3 (57:09):
Que

Speaker 5 (57:09):
vinieron al cuchillo. Mira, tú sabes que Irma. Pero era
porque había una que quería ese puerto. O otro que
quería ese puerto. Porque siempre hay uno. Siempre hay uno.
Te lo digo de verdad. O sea, tú eres joven,
tú no tienes cana.

Speaker 3 (57:26):
Algunas, algunas

Speaker 4 (57:27):
Por cada

Speaker 5 (57:27):
escala que tú me veas hay una traición. Ay, Dios

Speaker 4 (57:30):
mío. Bueno, pero a Carmen Latán...¿ Qué

Speaker 5 (57:34):
a Carmen Latán qué

Speaker 4 (57:35):
A matar. Carmen te llena el carro.

Speaker 5 (57:38):
Bueno, pero vamos a hablar un ching de ella

Speaker 4 (57:40):
de los últimos días. No, no. Para que tú veas.

Speaker 5 (57:42):
No,

Speaker 4 (57:43):
no. No, yo estoy bien. Yo estoy nítida. Te encanta

Speaker 3 (57:47):
hablar de mí. No,

Speaker 4 (57:48):
no, no.

Speaker 3 (57:50):
Entonces usted no tiene compadre tampoco

Speaker 5 (57:52):
No, yo no tengo nada de eso. Yo tengo hijos,
tengo familia,

Speaker 3 (57:57):
tengo

Speaker 5 (57:58):
sobrinos, tengo hermanos, tengo esto, tengo lo otro. Amigos, no,
yo no quiero amigos. Yo no quiero amigos. No quiero amigos.
El que tenga algún plan, deséchelo.

Speaker 6 (58:09):
Ni

Speaker 4 (58:14):
seguro que tu esposa tiene que estar muy feliz de
que tú no tengas amigos. Hombre de pocos amigos, su
mujer tiene que ser feliz

Speaker 5 (58:22):
Porque a mí lo que me gusta... Mira, yo he ido...
Yo he tenido la ocasión de, por ejemplo, tener que
ir a Colombia. La mata de la mujer es buena.
Bueno

Speaker 4 (58:32):
no sé dónde tú fuiste.

Speaker 5 (58:33):
La mata de la mujer es buena y bonita. Y,
por ejemplo, Vicky no ha podido ir conmigo.¿ Con quién
me fui yo? Con Kiali. Y Kiali y yo en
la zona roja. Vamos a tener un lunch y nada
más y nada menos. Yo prefiero andar con mi hija.¿
Tú te imaginas yo solo en la zona roja bregando
con cuatro lebreles de esas mujeres que...¿ Me

Speaker 4 (58:55):
entiendes? Que andan por ahí.

Speaker 5 (58:56):
Salgo pelado, no me da para lo que fui. Entonces
me llevo

Speaker 6 (59:02):
una hija.

Speaker 5 (59:04):
Y ya, y se resuelve el problema. A Nueva York.
No pudo ir. No me acuerdo con quién estaba casado. Sí,

Speaker 3 (59:11):
no me acuerdo con la

Speaker 5 (59:12):
que estaba casada porque yo me fui

Speaker 3 (59:13):
con Keanu. Y que

Speaker 5 (59:14):
no me acuerdo con la soga.¿ Quién era?¿ Con quién
era

Speaker 6 (59:19):
Con quién era

Speaker 5 (59:21):
que yo estaba casado con la soga? No me acuerdo,
pero yo las adoro a todas. Pero para irme solo
para Nueva York me llevé aquí a Ale.

Speaker 4 (59:37):
Pero de quién era que iba?¿ Era yo? Era

Speaker 5 (59:40):
esta que iba.

Speaker 4 (59:41):
Claro. Y

Speaker 5 (59:42):
metió la pata en algo.

Speaker 4 (59:43):
Ah,¿ el cuento?

Speaker 5 (59:44):
Es que no me acuerdo. Ayúdame.¿

Speaker 3 (59:46):
Qué fue lo que hizo?¿

Speaker 5 (59:48):
Qué fue lo que hizo?

Speaker 4 (59:49):
Que nuestro...¿ Cómo se dice eso? A

Speaker 3 (59:52):
la hora

Speaker 4 (59:52):
de llegar. Era la una.¿ Te acuerdas?¿ Eso fue

Speaker 5 (59:54):
desde que llegó a las tres?

Speaker 4 (59:56):
Espérate, sí. Era la una. Papi no vivía con nosotras ya.
Y le dijo, Carmen Dení, a la una... Ellos iban
para Nueva York como a los dos días de su namoración.
La señora, como a las doce y pico, ella me llama,¡
Vamos a un sándwich que voy para allá! Y yo, ¿qué?¡
Vamos a un sándwich! Y yo, Carmen, son las doce

(01:00:18):
a la una. Tienes que estar aquí. Papi ni ahí vivía.
Papi llegó a las doce y cincuenta y ocho y
se sentó en la calera. Sin tocar, él no entró
a la casa, él se sentó en la escalera a
esperar a la señora. A las tres llegó. Y dijo,
qué bonito, nos va para Nueva York. Yali, móntate.¿ Me dejó?
La dejó.

Speaker 5 (01:00:37):
Pero no solamente la dejé, que había una jodienda en un...
Había un campamento de que de vaina de arte, de

Speaker 4 (01:00:44):
actuación. Ah, de actuación, que ella se iba a quedar
en la casa. No se me olvide el nombre

Speaker 5 (01:00:47):
porque es que yo lo digo en la casa, Socapa.

Speaker 4 (01:00:49):
Socapa, pero espérate. Socapa. Pero eso fue otro día. Summer

Speaker 5 (01:00:52):
Camp.

Speaker 4 (01:00:53):
Ese fue otro día que yo llegué tarde. Actuación. ese
fue otro día porque tú me acababas de regalar mi
carro yo tenía un viro aperísimo papi me lo acababa
de regalar y yo llegué tarde y yo me iba
como a la semana para el campamento y papi llegó
al otro día a la casa y me dijo el
carro no te lo voy a quitar porque ni modo
te lo acabo de comprar pero el campamento no va

(01:01:14):
yo lloré y le supliqué

Speaker 5 (01:01:17):
pero ese día era con ella que yo me iba
para lo de las hogares en Nueva

Speaker 4 (01:01:21):
York

Speaker 5 (01:01:21):
con la dos o con ella nomás

Speaker 4 (01:01:23):
era con ella

Speaker 5 (01:01:24):
y te cambié por ti

Speaker 4 (01:01:25):
si claro Solo tocaba a ella, ya yo había ido
un año no me acuerdo para dónde.

Speaker 5 (01:01:29):
Ah,

Speaker 4 (01:01:30):
es que ya

Speaker 5 (01:01:30):
tú habías ido. Si yo tenía que viajar con una hija,
le tocaba

Speaker 4 (01:01:33):
a esta
A

Speaker 3 (01:01:36):
esta. La

Speaker 4 (01:01:37):
dejó. Por eso es que yo voy a terapia, porque
me hacían ese tipo de cosas. Y tú te fuiste

Speaker 3 (01:01:42):
normal. Normal

Speaker 4 (01:01:43):
la cosa que yo di. No te va a quedar
la cosa que yo di. Yo estaba feliz.

Speaker 5 (01:01:51):
Tú te acuerdas que esa hora estaba llena de nieve?

Speaker 4 (01:01:52):
Estaba perísimo. Porque

Speaker 5 (01:01:53):
eran unas escenas de las horas. La pasaron genial

Speaker 4 (01:01:56):
Tenía llave de nieve. Yo nunca había filmado afuera. Estaba perísimo.
Y

Speaker 5 (01:02:01):
Kiali y yo gozamos un mundo.

Speaker 4 (01:02:04):
Porque fue como una... Hasta

Speaker 5 (01:02:06):
brindábamos.

Speaker 4 (01:02:06):
¡Salud, Carmen! ¡Salud, Carmen! Fue una

Speaker 3 (01:02:10):
semana y media que nos

Speaker 4 (01:02:11):
fuimos con muchos hijos.

Speaker 3 (01:02:12):
Pero así mismo de A. Pero así mismo de A.
No es fácil, entonces, cuando usted hizo una vaina... No,
es

Speaker 4 (01:02:15):
que si él dijo que era la una, era la una.


Speaker 3 (01:02:18):
O sea, igual a

Speaker 4 (01:02:18):
tres. Con papi no existían las excusas. Es que después
de la

Speaker 5 (01:02:22):
una, tú no haces nada

Speaker 4 (01:02:23):
en la calle. Eso no decía. Lo que no hiciste
antes de la una... Tú no haces nada. Si te

Speaker 5 (01:02:26):
vas a portar mal, pórtate mal a la nueve menos cuarta.
pero no a las 3 de la mañana porque además de
portarte mal te puede pasar algo¿ Me entiendes? Entonces, es
que es a la una. Pero no de que estoy saliendo. No.

Speaker 4 (01:02:43):
No, papi, no cogía eso. Es que yo

Speaker 5 (01:02:45):
tengo que oír la emergencia acá. Cuando levantan la emergencia acá. Así, go.

Speaker 4 (01:02:50):
Sí, papi, no tenía que ver con eso. O sea,
si se pinchó una goma. Y yo no vivía

Speaker 5 (01:02:53):
ahí, pero yo agarraba para

Speaker 4 (01:02:55):
allá. A

Speaker 5 (01:02:55):
comprobar que está ahí. Sí, claro. Y cuando me decían
dónde estaba, mandaba amigos. A Tobi Tobi.

Speaker 4 (01:02:59):
A Tobi Tobi. Vete a ver en

Speaker 5 (01:03:01):
lo que están. Y llegaba Tobi Tobi. Y si esto
estaba hablando con algún

Speaker 4 (01:03:05):
muchachito. Se nos sentaba

Speaker 2 (01:03:05):
en

Speaker 4 (01:03:06):
la mesa.

Speaker 5 (01:03:06):
Venía Carlos con lo que tú estás hablando. Y

Speaker 2 (01:03:10):
me llamaba,

Speaker 5 (01:03:11):
diablo, tú no sabes el susto que le di. El
carajito salió huyendo. Eso

Speaker 3 (01:03:15):
era horrible. Ah, pero te hacían lo mismo que tú
lo hacías. Esa sí era buena la de Toby

Speaker 4 (01:03:22):
Es verdad. Porque

Speaker 5 (01:03:24):
entonces ella cree que uno no ha ido ni ha
hecho eso. A mí me dice Carlos un día, pero seria.
Y papi, yo voy para una

Speaker 4 (01:03:33):
discoteca

Speaker 5 (01:03:36):
Pero no es una discoteca ahora mismo, es una fiesta privada.
Tienen la puerta cerrada. Con aquel
No me vengas con esas estupideces tuyas. Porque es una
fiesta privada.¿ A qué hora es eso? Tal hora. De
ella acababa de hablar, arranqué yo para la discoteca. Yo

(01:03:57):
sabía que estaban limpiando, estaban arreglando. Y me encontré uno
de los bouncers. Papi, la fiesta de esta noche es privada,
no hay...¿ Y eso qué es privada? Aquí el que
paga 300 pesos va para adentro. Ajá. La veo con moño
Mira

Speaker 4 (01:04:16):


Speaker 5 (01:04:17):
estás viendo esa? Esa es hija mía, no me la
dejes entrar. Están acá en dos mil tablas ahí. Dice
el tigre, mierda. Dos mil tablas nada más. Tú vienes
a sentir en la puerta. Buscando a la muchachita. Como

(01:04:37):
a las 11 de la noche, digo yo, déjame ir para allá,
porque yo no oigo nada. Parece que... Que

Speaker 2 (01:04:42):
pudo entrar

Speaker 5 (01:04:42):
Sí, parece que la vaina como que no me funcionó.
Parece que me cubiaron cuando llego a la vaina. Papito,¿
qué pasa? Y la hija,¿ mírala dónde está? Dice, no,
ella no vino. Porque yo la estoy viendo, yo la busqué,
ella no vino.

Speaker 3 (01:04:54):
Fue que te dijo mentiras?

Speaker 5 (01:04:55):
No. Ah. Él le pasó por enfrente y no se
dio cuenta. Él estaba tan contento con esos 2.000 pesos. Digo yo, mira,
si yo entro ahí, la encuentro ahí adentro, me da
a mí 2.000 pesos. Y el tipo, no, doña, yo lo
tengo aquí, los dos mil pesos. Cuando entra, ¡quen, quen, quen, quen, quen, quen!
Por los cabellos

Speaker 4 (01:05:17):
Ay, no, papi, nosotros pasamos mucho contigo y la discoteca.
De verdad.

Speaker 5 (01:05:23):
Yo se le enseñé al de afuera, por los cabellos.¡
Mírala ahí! Y el tema, ¡miabla, se me fueron los
dos mil pesos! ¡Michacha, cómo fue que tú entraste aquí!¿

Speaker 4 (01:05:37):
Qué

Speaker 3 (01:05:37):
pasaba con la discoteca, Carmen?¿ Por qué?

Speaker 4 (01:05:40):
Qué pasábamos? Porque papi, o sea, papi, obviamente siempre sabía
dónde nosotros estábamos y siempre nos mandaba a alguna gente.
Y aunque, aunque él, yo, por lo menos a mí,
nunca se me apareció, pero siempre le decían. Sí, siempre
le decían dónde estábamos. Siempre. Era de que, fuiste a Praia,¿
cómo te fue? Y no
porque tú lo sabes, todo.

Speaker 2 (01:05:58):
Es

Speaker 4 (01:05:58):
que Toby era mucho más joven, entonces Toby. Sí, porque
Toby

Speaker 5 (01:06:01):
acuérdate que yo, con todos los canales que he dirigido
y películas, Siempre me estoy juntando

Speaker 4 (01:06:07):
con gente

Speaker 5 (01:06:08):
más joven. Entonces yo acostaba en mi casa y yo
llamaba a Toby. Toby,¿ dónde tú estás? No, no, no,
voy para la calle ahora. No, espérete, para que te
haga un par de paradas. A localizar. Sí

Speaker 4 (01:06:20):
y que le haga

Speaker 5 (01:06:20):
escándalo.

Speaker 4 (01:06:21):
Sí, se me apareció en la asuntadera con una guira.¿
Dónde está?¿ Dónde está?¿ Dónde está?¿ Dónde

Speaker 5 (01:06:26):
está?¿ Dónde está?¿ Dónde está?

Speaker 6 (01:06:37):
¡Ay, yo me acuerdo

Speaker 5 (01:06:40):
de la guira!¡ El cercero, el cercero! Entonces, Toby me decía,¿
qué le doy?¿ Le doy guira o le doy cercero?
Y yo, no, depende de cómo tú veas el ambiente.
Yo no te lo puedo creer. Sí, los garajitos son
muy popos, porque se juntaban unos garajitos que pegaban en Kennedy.
Yo soy Kennedy. No, anda con Kennedy, sácale el coño
de cercero. Y los garajitos nos vamos a mirar diciendo,

(01:07:05):
mi hermana,¿ qué es eso?

Speaker 4 (01:07:07):
Es horrible. Eso era horrible.

Speaker 5 (01:07:10):
Tú te imaginas que era una cabecera para ir con
Tigre Kun Sancerro? Y no

Speaker 4 (01:07:13):
moceaba y no cantaba. Y yo dije, para de cantarme.
Con la güira. Ya pasó una vergüenza, coño.

Speaker 3 (01:07:24):
Pero a la juntada era en casa?

Speaker 4 (01:07:25):
Sí, porque si era en casa, él llevaba la guira.
Pero¿

Speaker 3 (01:07:28):
cómo él sabía qué casa?¿ Cómo entraba? Porque lo

Speaker 4 (01:07:30):
mandaban. Es que nosotros siempre decíamos dónde estábamos, por lo menos.

Speaker 3 (01:07:33):
Está bien, pero¿ cómo él entraba a la casa?¿ Cómo
él entraba al apartamento? Él

Speaker 4 (01:07:35):
entraba. Y si no, él me empezaba a bucear de afuera. Sí,

Speaker 3 (01:07:39):
todo lo tenía que ver.

Speaker 4 (01:07:40):
Y yo salía y... Y la cara de...

Speaker 5 (01:07:43):
Toby, Toby, ese es uno de mis amigos que espera
que me fue. Vive en Atlanta

Speaker 4 (01:07:49):
Los cuentos del papi de todos. Porque

Speaker 5 (01:07:50):
mira... Gozábamos un mundo. Y él me hacía los cuentos. Diablo,
había un Kennedy que salió corriendo. Ese era un Kennedy pendejo.

Speaker 3 (01:07:59):
Tú te hablaste que no había celulares con cámara. No,
no había.

Speaker 5 (01:08:02):
Porque a los muchachitos bonitos, así, le decíamos Kennedy.

Speaker 3 (01:08:05):
Preguntan que si ese será el mismo del cuento de... Ah,
el güerero de Mariela. No, no, no, no creo.¿ Quién

Speaker 4 (01:08:12):
será el Mariela?

Speaker 3 (01:08:12):
No, Mariela, un güerero. No, Toby, los

Speaker 5 (01:08:15):
cuentos de Toby son olímpicos. Toby y yo, yo estoy
haciendo una miniserie con Toby y con Lady Luna. Y
muy pocas veces yo lo hacía, pero ahí había que hacerlo.
Una escena de que de desnudo en una playa. Y
era Toby y Lady. Entonces estábamos por Cabrera. Entonces, bueno,

(01:08:36):
bien incómodo que es esa vaina. Hay que tapar con látex.
Están ahí en la playa los dos. Y entonces, ok, acción.
Y entonces le dije que se daban unos besos. Y
yo veía que se daban unos besos y Toby hacía, corta. Toby,¿
qué es lo que te pasa? No, no, no, Fon, excusame, excusame, excusame. Ya,
vamos otra vez. Acción. Era que se le metían unos

(01:08:59):
pajaritos a Toby por la nalga. Y lo picaba. Y
Toby no quería decir que era lo que pasaba. Pero
en la acción yo veía a mi monitor y yo era, ok.

Speaker 3 (01:09:16):
Ay, Dios mío. Señores, hemos llegado al final de este episodio,
pero nos vamos al Patreon a seguir gozando con Alfonso
y Kiali y Carmen. Dos de sus hijas
Dos de sus hijas. Un beso para Carla, que no
pudo estar con nosotros, lamentablemente. Pero aquí te esperamos, Carla,
en otro episodio más que vamos a tener contigo. Cuando
los

Speaker 5 (01:09:36):
varones crezcan, va a haber que hacer uno

Speaker 3 (01:09:37):
con los varones. No, cuando los varones crezcan, vamos a
tener que ampliar el estudio para traer a todos tus hijos.
Nos pondremos sillas altas y todo. Aquí cambiamos el estudio.
Gracias por estar aquí. De verdad que es un... Hacemos
un anfiteatro. Un anfiteatro. Es un placer tenerlos. Kiali,¿ tú
estás vendiendo cielito?

Speaker 4 (01:09:57):
Claro. Se llama Casa Cielito RD. Me pueden escribir. Ahí
está mi teléfono. Me llaman y le hago su cielito.

Speaker 5 (01:10:04):
Es espectacular. Buenísimo. Yo le serví uno.

Speaker 4 (01:10:06):
Kiali no puede ir

Speaker 5 (01:10:07):
a que se casó con Vanilla.

Speaker 4 (01:10:08):
Porque

Speaker 5 (01:10:09):
están vendiendo cielito lindo.

Speaker 4 (01:10:11):
Claro.

Speaker 5 (01:10:12):
Y Carmen, tú... No, divorciada.

Speaker 6 (01:10:15):
No pega una.

Speaker 3 (01:10:21):
Era para que hablara del negocio
Ah

Speaker 5 (01:10:24):
perdón, perdón, perdón

Speaker 6 (01:10:26):
Del otro

Speaker 5 (01:10:27):
negocio. Perdón, me excedí ahí, me excedí.

Speaker 3 (01:10:31):
Bueno, qué bueno que lo sepa, por si acaso hay
alguien muy interesado. No, no pega una.

Speaker 4 (01:10:37):
Pero ella es bien, ella es súper bien. Sí, sí, sí, sí.

Speaker 5 (01:10:42):
Pero tiene un detector de tubos. Mira un detector. Ay,
Dios mío. Señores, nos vemos en el Patreon. Bye. Suerte.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.