Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Por la compra de $ 2, 000 de productos escolares en Papelería CCC,
participa para ganar premios al instante, hasta una mochila completa.
Visita papeleriaccc.com y entérate de su promoción, el Gran Recreo CCC.
Speaker 3 (00:14):
Cada sorbo confirma la excelencia. RON 1903, E. León Jiménez, nacido
de la exigencia. podcast. Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio más
(00:36):
de Cuenta la Podcast Irma.¡ Qué
Speaker 2 (00:37):
emoción! Intimidad, tú y yo, el pan de Irma. Somos
tú y yo. Anda el diablo. Hasta el final,
Speaker 4 (00:46):
nada ni nadie nos separa.
Speaker 3 (00:49):
Empezamos cantando del principio. Para esa chica que comentó con
el dedito para abajo.¿ Qué te puso? Que el panda
cantando en los episodios solos y puso un dedito para
abajo
Speaker 2 (00:59):
No lo puedo creer. Te entiendo. Es el
Speaker 3 (01:01):
episodio cantando solamente para ti.
Speaker 2 (01:03):
Pues te digo algo, te entiendo, amiga.
Speaker 3 (01:07):
Señores, episodio número 220. ¿Qué? 220. veces
Speaker 2 (01:14):
nos hemos sentado aquí a hablar disparate
Speaker 3 (01:16):
Madre, 220.
Speaker 2 (01:17):
Ya tú sabes.
Speaker 3 (01:18):
Claro, porque hay episodios que son extra. Hay episodios
Speaker 2 (01:21):
que solamente
Speaker 3 (01:22):
fueron a Patreon. Son
Speaker 2 (01:24):
como 10 extra, ¿verdad?
Speaker 3 (01:25):
No, no más. Menos de 10.
Speaker 2 (01:28):
Menos.
Speaker 3 (01:29):
Menos de
Speaker 2 (01:30):
Atención marcas que
Speaker 3 (01:31):
quieran pues que tengamos episodios extra, es posible.
Speaker 2 (01:34):
Claro que sí. Que
Speaker 3 (01:35):
escriban al Instagram de Cuéntale al Podcast y pues todo
es posible en este mundo.
Speaker 2 (01:40):
Somos episodios creados para ti. Con su dinero.
Speaker 3 (01:46):
Entonces en el episodio, en este episodio vamos a hablar
de Unpopular Opinions. Es decir, opiniones no populares.
Speaker 2 (01:56):
Atención. Disclaimer. Vamos a decir cosas que te pueden ofender.¿
Tú crees? Claro. Que uno diga, en verdad tal cosa
me parece... Vamos a leer las opiniones de las personas.
Es opinión.
Speaker 3 (02:11):
Bueno, y vamos a decir la de nosotros también.
Speaker 2 (02:13):
También. Pero te lo decimos porque ahorita te digan, oye,
qué barbarazo. Sí, pensamos distinto. Sí.
Speaker 3 (02:25):
Uy, Dios mío. Miren, entonces, básicamente son opiniones que a
mucha gente le gusta, le parece bien, y a una
gente dicen, bueno, a mí no me gusta, entonces por
eso es unpopular.
Speaker 2 (02:37):
Exactamente. Seremos disruptivos. Y ustedes con nosotros. Y
Speaker 3 (02:40):
ustedes más, porque fueron ustedes que lo escribieron. Entonces, vamos
a empezar con una muy fuerte que escribió una persona aquí.
Speaker 2 (02:48):
Estoy indignada. Y dice
Speaker 3 (02:49):
oye lo que dice. No le encuentro la gran cosa
a Juan Luis Guerra. Y ponen hashtag sorry
Speaker 2 (02:56):
not sorry. Te puedo asegurar.
Speaker 3 (03:01):
Yo creo que el episodio se acabó aquí. Bye.
Speaker 2 (03:04):
Esa persona es de una nueva generación.
Speaker 3 (03:07):
Yo considero que eso es una
Speaker 2 (03:11):
falta de respeto. Es una falta
Speaker 3 (03:12):
de respeto. Hay cosas y hay cosas. Hay opiniones como esa.
Speaker 2 (03:20):
espérate no podemos juzgar estamos
Speaker 3 (03:21):
juzgando
Speaker 2 (03:22):
es
Speaker 3 (03:22):
su opinión estamos juzgando
Speaker 2 (03:24):
hay gente y yo creo que eso puede pasar mucho
como digo con esta nueva generación de que digan¿ y
cuál es el show con Juan Luis? es verdad puede
ser que ocurra no es mi caso o sea Juan
Luis Guerra es mi artista favorito forever pero puede aparecer¿
por qué no?
Speaker 3 (03:37):
Pero que no le encuentra la gran cosa
Speaker 2 (03:40):
a Juan Luis Guerra. Sí, te dicen,¿ cuál es yo?
Speaker 3 (03:42):
Señor, es Juan Luis Guerra
Speaker 2 (03:44):
Pues mira, es un popular opinion. Dicen, digan eso, qué
atrocidad comentó alguien.
Speaker 3 (03:50):
No, no, no, no, no. De verdad. Empezamos con una
muy fuerte. Yo creo que ya, después de esta, cualquier
cosa que leamos va a ser, va a ser un disparate.
Speaker 2 (04:01):
Tú crees?
Speaker 3 (04:01):
Después de esa?
Speaker 2 (04:02):
Espérate, yo te tengo una.
Speaker 3 (04:04):
Ahí cualquier cosa que leamos después de esa va a
ser leve. Depende.
Speaker 2 (04:10):
Porque tú
Speaker 3 (04:10):
meterte con, para mí, el exponente más grande de la
música dominicana de esa forma está fuerte.
Speaker 2 (04:22):
Mira, alguien comenta ahí, a mi abuela no le gusta tampoco. ¡Ah!
Para que tú veas que no es de generación, entonces.
O sea, sí, hay personas que pueden no gustarle.¿ Hay
de
Speaker 3 (04:35):
todo? Dale para arriba, por favor, que alguien dijo algo
de juzgar. Espérate,
Speaker 2 (04:38):
vamos a ver. Estamos descubriendo, pues.
Speaker 3 (04:40):
Dice ahí. Dale para arriba, no, más para arriba. Estamos
leyendo los lives. Espérense, porque aquí vamos a juzgar la
home paper al opinión, porque si no vamos a cerrar esto, efectivamente, Tati, ¿verdad?
Porque si no vamos a juzgar, es a leer nada
Speaker 2 (04:51):
más. Es
Speaker 3 (04:54):
un comunicado. Es a juzgar que vamos a la popular opinion.
Speaker 2 (04:56):
Y la de
Speaker 3 (04:57):
nosotros también. Me imagino que todo el que va a
escuchar este episodio la va a juzgar también.
Speaker 2 (05:01):
Sí, va a haber muchas opiniones. Es verdad.
Speaker 3 (05:04):
Yo estoy indignado con eso de Juan Luis Guerra, pero
cada quien.
Speaker 2 (05:10):
Así mismo es
Speaker 3 (05:13):
Para ti no, para el país completo. Vos seas Meli Alcántara. Wow.
Yo no, no, no, no, no.
Speaker 2 (05:21):
Dice,
Speaker 3 (05:21):
considero que aunque no te gusta la música de Juan
Luis Guerra, debes admitir su nivel musical es extraordinario.
Speaker 2 (05:28):
Pero es que tú sabes que me pasa a mí,
por ejemplo, yo diría lo mismo sobre el queridísimo que
reconozco que su música es muy buena, Romeo Santos. A
mí no me causa esa... Espérate. Mi amor...
Speaker 3 (05:42):
Tocaste una tecla.
Speaker 2 (05:43):
A mí no me causa, escúchame esa emoción. Sí, pero
mi amor, pero que poner
Speaker 3 (05:49):
en la misma oración a Romeo y a Juan Luis,
no lo considero
Speaker 2 (05:52):
No, no, se pueden poner en la misma oración. Yo
lo que digo es que esa misma sensación puede sentir
un fanático de Romeo y Santo cuando yo digo, ah,
me da igual. Y adivina quién más me da igual
y lo digo en tu cara de frente, un popular opinion.
Bad Bunny. No, pero que vuelve y digo también. Te
digo algo de Bad Bunny. Te digo algo de Bad Bunny.
Me parece completamente igual. Ahora,¿ en qué se la doy? Marketing. Genial.¿
(06:17):
En qué se la doy? En su persona. Aperísimo. Ahora,
su música, me da igual.
Speaker 3 (06:24):
Sí, está bien.
Speaker 2 (06:25):
Adivina quién no va al concierto de Bad Bunny? Al
menos que me contraten una marca. Irma.
Speaker 3 (06:32):
Ok. Pero vuelvo y digo, el tú decir de Bad Bunny,
yo entiendo que es más entendible.
Speaker 2 (06:41):
Tú crees?
Speaker 3 (06:42):
Sí, claro. Es un poco más entendible que Juan Luis Guerra.
Speaker 2 (06:45):
Sí, para ti que eres fan de Juan Luis Guerra,
pero un fanático de Bad Bunny te dice, ¿qué? ¿Entiendes?
Por eso hay gustos y hay gustos.
Speaker 3 (06:52):
Bueno, hay mucha gente que está diciendo que a mí
tampoco me gusta Romeo, a mí también Bad Bunny no
me parece la gran vaina. Bueno, gente
Speaker 2 (07:01):
Exacto, o sea, como según gustos. El mundo es
Speaker 3 (07:03):
mundo por opiniones,
Speaker 2 (07:04):
¿no? Vuelvo y se la doy a Bad Bunny en marketing.
O sea, yo no tengo palabras para ti, persona que
le maneja el marketing.
Speaker 3 (07:11):
Dice ahí una persona, ni Karol G.
Speaker 2 (07:14):
Karol G. Sin embargo, yo simpatizo más con Karol G
que con Bad Bunny. Con su música. Que
Speaker 3 (07:19):
le tienen un bif ahora a Karol G, señores, pero
la gente se voltea rápido porque antes Karol G era espectacular.
Ahora la gente la está acabando. Porque el dick o qué,
qué sé yo, qué.
Speaker 4 (07:27):
Guapacito, sí. Yo no
Speaker 2 (07:32):
lo
Speaker 4 (07:33):
Yo no la
Speaker 2 (07:36):
he escuchado.
Speaker 3 (07:37):
Yo no he escuchado ninguna, pero esa ya me sale
en todo lo horrible
Speaker 2 (07:41):
Pero ella tiene la mano en el ombliguito. Ajá. Yo vi,
yo
Speaker 3 (07:48):
vi.
Speaker 2 (07:49):
Pero este es como que no le fue muy bien
a Karol G en esta ocasión.
Speaker 3 (07:52):
Pero por qué? La gente estaba esperando.¿ Qué estaban esperando?
Speaker 2 (07:56):
Y Tanquillao,¿ por qué imitó a Bad Bunny?
Speaker 3 (07:59):
Que no entiendo que ella haya imitado
Speaker 2 (08:00):
nada. En cuanto a su forma de marketing.¿ Y qué
tiene de malo? Si funciona algo y yo puedo hacerlo,¿
por qué no?
Speaker 3 (08:06):
Dice ahí una persona, es como si un italiano diga
que no le parece la gran vaina a Andrea Bocelli.
Speaker 2 (08:12):
Eso es con relación a Juan Luis. Con
Speaker 3 (08:14):
relación a Juan Luis Guerra, sí,
Speaker 2 (08:15):
claro
Speaker 3 (08:15):
O un puertorriqueño que diga que no le parece la
gran vaina a Bad Bunny en estos tiempos. Quizá.
Speaker 2 (08:21):
Exacto. Es cierto.
Speaker 3 (08:23):
Bueno
Speaker 2 (08:23):
Seguimos aquí con... Alguien dice aquí, The Purge, o sea,
la película, tiene razones totalmente válidas y deberíamos de tener
un día así. ¡Ay
Speaker 3 (08:34):
Dios mío!
Speaker 2 (08:35):
The Purge es que uno puede hacer lo que sea.
The
Speaker 3 (08:37):
Purge es un... Ajá. Es un día que todos los
delitos son válidos.
Speaker 2 (08:45):
Un pase gratis.
Speaker 3 (08:46):
Un pase gratis donde todos los delitos son válidos y
no te van a juzgar por eso.
Speaker 2 (08:51):
Entonces, en este caso... Y esa persona
Speaker 3 (08:54):
considera que es válido.
Speaker 2 (08:56):
Sí, entonces, si hacen un perch aquí, los políticos tuvieran que,
o sea, buscar un suchúter bien. Bueno, la
Speaker 3 (09:02):
película básicamente es eso, tienen una casa
Speaker 2 (09:04):
donde
Speaker 3 (09:05):
se resguardan, un búnker,
Speaker 2 (09:08):
básicamente, porque van
Speaker 3 (09:10):
ya tú sabes, es una locura que esa persona diga eso.
Speaker 2 (09:14):
Sí, es correcto. Pero... Pero... Oye, una persona
Speaker 3 (09:19):
dice secundo.
Speaker 2 (09:21):
Es que ahora bien, Giancarlo, hacen un perch aquí.¿ Tú
sales a hacer algo? Jamás. Jamás
Speaker 3 (09:27):
en la vida. Yo no.
Speaker 2 (09:28):
Yo no salgo, pero en lo absoluto. Ahora, mucha gente
que la está ayudando era diablo. Sale a robar banco.
Speaker 3 (09:34):
Sí, mi amor, pero tú sabes que... Ajá.¿ Sale a
robar banco? No. O sea,
Speaker 2 (09:38):
no te puede ver
Speaker 3 (09:38):
afectado. O sea, tú estás diciendo, ah, los secundos. Ah, sí, sí. Pero...
Como que no... Me parece una locura eso. Pero cada quien.
Ese unpopular opinion me gusta. No, no, no. Unpopular opinion
dice una persona en el live, porque si usted no
lo sabe, usted como patrón tiene acceso a todos los
lives de cada episodio, que la pizza italiana es mala,
(10:00):
que prefiere la pizza americana, dijo ella.
Speaker 2 (10:02):
Ese es unpopular opinion. Tú sabes que...
Speaker 3 (10:05):
Dijo ella,
Speaker 2 (10:06):
¿eh? Dijo ella. A mí me encanta...
Speaker 3 (10:08):
Déjame apuntarlo aquí
Speaker 2 (10:10):
Ambas. La italiana me gusta más. Ahora, pero hay un día,
hay un día que tú dices, yo quiero esa grasa
americana que corra por mis arterias. Mira, empezamos saboreando. Mira,
Speaker 3 (10:21):
hubo una ahí que dijo que aquí en todos los
episodios saboreamos y recogemos. Pues
Speaker 2 (10:24):
ahí vamos
Speaker 3 (10:25):
Estamos recogiendo rápido, antes de los 10 minutos. Porque le pusieron
el tema de comida. Sí. A mí me encantan las dos.
Speaker 2 (10:32):
A mí también.
Speaker 3 (10:33):
Pero como dijo Irma, hay días que yo, los cuales
yo tengo ganas de una pizza americana y me gusta
la del techito. La del techito. ¡Mira! Hay días que
yo tengo ganas de esa pizza, del techito.
Speaker 2 (10:49):
Ahora, Giancarlo. No
Speaker 3 (10:50):
hay palabras.
Speaker 2 (10:51):
Ahora, una de esas pizzas que nos gusta, que tiene pistacho.
Speaker 3 (10:54):
¡Ah,
Speaker 2 (10:54):
espérate, mi amor! Esas pizzas italianas.
Speaker 3 (10:58):
Miren, valga la cuña. Vamos a ver si trabaja con
pizza
Speaker 2 (11:01):
Tú lo vas a decir.
Speaker 3 (11:02):
No, no trabaja con pizza
Speaker 2 (11:03):
Pues dale.
Speaker 3 (11:04):
Hay
Speaker 4 (11:04):
una
Speaker 3 (11:05):
pizza de pistacho y bacon. Sin palabras. Que es de
un sitio...
Speaker 2 (11:14):
De Caruso, dilo ya.
Speaker 3 (11:16):
Bueno, exacto.
Speaker 2 (11:17):
Para ver si mandan un día.
Speaker 3 (11:19):
De Caruso
Señores, esa pizza... Eso no tiene madre.
Speaker 2 (11:26):
Es buena, es buena
Speaker 3 (11:29):
Esa pizza es espectacular. Entonces
hay para todos los mundos. Hay días que usted está en...
Pizza americana, porque a mí me encanta la
Speaker 2 (11:38):
pizza
Speaker 3 (11:38):
americana también.
Speaker 2 (11:39):
A mí también.
Speaker 3 (11:40):
Y los brestis, y los pan con ajo, y los
chocolate donker, y los cinnamon food.
Speaker 2 (11:48):
La
Speaker 3 (11:48):
bolita de cinnamon, los cinnamon food. Estos son buenos. Los
cinnamon food. Eso no tiene madre
Y hay veces que usted está en su pizza italiana
Speaker 2 (11:59):
Y hay veces que uno quiere una pizza
Speaker 3 (12:03):
de club.
Speaker 2 (12:05):
La pizza de club. Que esté crunchy, que uno haga...
Speaker 3 (12:08):
La
Speaker 4 (12:09):
de
Speaker 3 (12:10):
Ir Capo. Oigan esto, recuérdense de mí. Yo creo que
ya se lo he dicho, pero vuelvo y lo digo.
Speaker 4 (12:16):
La humita. Con bacon, ajo y perejil. Perejil. ¡Miren!
Speaker 3 (12:26):
Dios mío. Jesús Santísimo. Eso no
Speaker 2 (12:29):
tiene madre. La verdad es que no, no tiene. Y
Speaker 3 (12:32):
otra pizza de Trattoria Pizzarelli. La Cheesus Cross
Speaker 2 (12:36):
Nosotros estamos con la marca ahí.
Speaker 3 (12:39):
La Cheesus Cross, eso no tiene madre. Ah, pues vamos
Speaker 2 (12:41):
a
Speaker 3 (12:41):
mencionar la del techito también. Porque se me contrata. La
del techito, Pizza Ho
Por si no entendieron la del techito. Porque el logo
tiene un techito. Pizza Ho. Amo Pizza Ho con locura.
La nueva pizza. Que no es nueva, que la vi
un
Speaker 4 (12:58):
trayendo, la que tiene papita, la crunchy chi.
Speaker 2 (13:02):
Anda, pal.
Speaker 4 (13:03):
Queso con queso en el body y la papita por
arriba crunchy.
Speaker 2 (13:06):
Solo tiene mama
Speaker 4 (13:07):
cigarette
Tengo aquí.
Speaker 2 (13:13):
Y la domino? Anda el diablo.
Speaker 4 (13:14):
La domino de bacon, no, la de pollo barbecue. Con
la salsa de ajo. Con la salsa de ajo. De
la que llega el...¿ Cómo es? El queso hasta los bordes.
Que tiene ese borde como quemadito por los lados.
Speaker 3 (13:37):
Y la flaquita de Pizzarelli. La peperonísima.
Speaker 2 (13:44):
Ya.
Speaker 3 (13:46):
Y los chisibre de Little Caesar.
Speaker 2 (13:50):
Vamos a mencionar toda la marca? A ver,¿ cuál no contrata? Esperate. No,
pero de verdad
Speaker 3 (13:55):
toda la que yo menciono es porque me gustan de verdad.
Speaker 2 (13:58):
Es que todas me gustan, todas tienen algo. Por ejemplo,
que no la has mencionado esta marca dominicana, pues.
Speaker 3 (14:04):
¿Cuál?
Speaker 2 (14:04):
Palapisa.
Speaker 3 (14:05):
Ah, palapisa. Espérate,
Speaker 2 (14:06):
mi amor. Ellos tienen una pizza artesanal como un flabré.
Speaker 3 (14:09):
Los flabrés son espectaculares
Speaker 2 (14:11):
El de bacon con cebolla caramelizada.
Speaker 3 (14:13):
Espectacular.
Speaker 2 (14:14):
Espectacular
Speaker 3 (14:14):
No
Speaker 2 (14:14):
mi
Speaker 3 (14:15):
amor, espérate. Y, señores, para la pizza, todo es bueno.
Las pastas son espectaculares.
Speaker 2 (14:20):
Y las Chicago.
Speaker 4 (14:24):
Y no,¿ y tú sabes cuál me gusta? Cuéntame
La de más integral. Eso no tiene madre
Speaker 2 (14:29):
Esa yo no pido cosas integrales.
Speaker 4 (14:31):
Y...
Speaker 2 (14:33):
Cuéntame.¿ Nos falta mencionar alguna marca?
Speaker 3 (14:35):
Y la de Fabricio, de plátano maduro, ¿eh? Espectacular. Yo
no sé si todavía la tienen, pero es espectacular. Pero bueno...
Speaker 4 (14:45):
¡Ay, la
Speaker 3 (14:45):
de Curcio! Yo
Speaker 4 (14:46):
nunca he
Speaker 3 (14:47):
ido. La de peperoni con miel. Eso no tiene madre
Speaker 2 (14:52):
Tengo que ir a Curcio. Y la
Speaker 3 (14:54):
de... Pero espérate, y la del camineto. La... Mi amor,
la de... La de mortadela, pitacho y burrata. Eso no
tiene madre. Tenemos 10 minutos hablando de pizza.
Speaker 2 (15:10):
Básicamente yo siento que cada lugar de pizza tiene algo bueno.
Tú ves, así que se agarra una marca, ya saben todas.
De todas
Speaker 3 (15:20):
tenemos algo.
Speaker 2 (15:22):
Consumimos todas.
Speaker 3 (15:23):
Entonces.
Speaker 2 (15:24):
Aquí dice, un popular opinion, no es Irma que lo dice.
Aquí dice, Musa me tienes harta.¿ Quién es Musa? El de,¿
y tu jefe?¿ Te lleva a comer pizza?
Speaker 3 (15:35):
Ajá.
Speaker 2 (15:36):
Ay, qué hater.¿ Tú sabes que él habló de eso
los otros días? ¿Él? ¿Hola? Él subió y dijo, que
muchos me tienen alto, pero tal cosa, tal cosa.
Speaker 3 (15:47):
Que se tripe su vaina.
Speaker 2 (15:48):
Claro, sí, él se lo tripe, él se lo tripe. Oye,
Speaker 3 (15:50):
pasamos de Juan Luis Guerra a Pisa y ahora de
Pisa a
Speaker 2 (15:52):
Musa. A Musa.
Speaker 3 (15:56):
Así son estos episodios, son así. A mí me gustan
los episodios de nosotros solos porque tenemos total control.
Speaker 2 (16:02):
Claro.
Speaker 3 (16:04):
Me gustan.
Speaker 2 (16:04):
Es correcto. Mira, aquí, yo ni sé si leo esto
Speaker 3 (16:08):
Qué dice?
Speaker 2 (16:09):
La leo?
Speaker 3 (16:09):
No. No. Ah, sí. Sí, eso fue un unpopular opinion.
Pero muy unpopular. Muy unpopular.
Speaker 2 (16:17):
Una chica dice, la Coca-Cola no sabe buena para nada.
Speaker 3 (16:20):
Diablo. Señores, la gente que se pasa.
Speaker 2 (16:23):
Señores.
Speaker 3 (16:24):
Por favor.
Speaker 2 (16:26):
No, espérense. No hay mejor cosa que un vasito con hielo.
La botella fría. La botella fría. Que tú, tú echar
eso y que haga
Speaker 3 (16:38):
con hielo. La Coca-Cola, valga la cuña, se bebe con hielo,
aunque esté fría.
Speaker 2 (16:45):
Totalmente de acuerdo
Speaker 3 (16:47):
Atención, establecimientos que llevan ese 20 de onza caliente. Eso no
se bebe caliente, aunque usted lleve un vaso con hielo.
Speaker 2 (16:55):
Tienen que
Speaker 3 (16:56):
enfriarla. Claro
Speaker 2 (16:57):
Atención, restaurantes.
Speaker 3 (16:58):
Esto sabe malísimo. Es más, yo te voy a decir
una cosa. La Coca-Cola debería de exigirle a los establecimientos
que tengan su producto frío al momento de llevárselo al cliente.
Speaker 2 (17:13):
Porque al panda le gusta así. No, porque es que
Speaker 3 (17:15):
no sabe igual, señor. Y en todos los anuncios está
la Coca-Cola fría. Es verdad. Es correcto. Por favor. De
beberse fría. Dice aquí. Santiago es mejor que Santo Domingo
y no soy de allá. El tráfico mejor, entre otras cosas. Mira.
Speaker 2 (17:36):
Cuéntame.
Speaker 3 (17:37):
Un saludo a toda la gente de Santiago que nos escucha.
Speaker 2 (17:40):
Estuvimos por allá. Tenemos público en
Speaker 3 (17:41):
Santiago. Espectacular. Gracias a todas las personas que nos saludaron.
Speaker 2 (17:44):
Ay, sí. Tenemos que hacer algo allá
Speaker 3 (17:47):
Tenemos que hacer algo allá. Con todo y el amor
que le tenemos a Santiago, te pasaste.
Speaker 2 (17:52):
No, pero es que eso depende.
Speaker 3 (17:54):
No, mi amor.
Speaker 2 (17:55):
Es mejor que Santo Domingo y no sé, el tráfico mejor.
El tráfico sí
Speaker 3 (17:58):
es mejor, claro. Porque hay menos gente. Claro que va
a ser mejor. Ojo, amo Santiago. Y ese agora mall
de allá está espectacular. Está
Speaker 2 (18:09):
chulo. Está chulísimo. El panda se sentía que estaba en
Miami y empezó a comprar, mi amor
Speaker 3 (18:14):
Mira, y no aparece lo mismo que aquí. Tú no
vas a meter presa, ¿no?
Speaker 2 (18:17):
Tú fuiste.
Speaker 3 (18:18):
Yo fui a las tiendas que tienen allá.
Speaker 2 (18:20):
Y aquí?¿ Y no tienen la misma cosa? Ah, mira,
yo no sabía. No
Speaker 3 (18:22):
tienen la misma cosa. Aparecen cosas diferentes. En las mismas
tiendas que fui, no tenían las mismas cosas. O sea,
que un dato para las personas que van a ambos sitios.
Speaker 2 (18:33):
Unpopular opinion. Nadie debería tener hijos antes de los 25, dice
una chica aquí.
Speaker 3 (18:38):
Oh, pero bueno.
Speaker 2 (18:39):
Unpopular. Tú sabes que de eso estábamos hablando en Paratella
hace unos días y no estoy de acuerdo, aunque yo
haya tenido mis hijos a los 33. Hay personas que...¿ Estábamos
hablando de eso en
Speaker 3 (18:48):
Paratella?
Speaker 2 (18:48):
Sí.
Speaker 3 (18:48):
Ah, hay que dejar.
Speaker 2 (18:49):
No, Lechuga dice lo mismo que esa chica. No, que
debe de esperar a los 30. Para mí eso es algo
muy personal. Si usted está preparado mentalmente y económicamente para
tener un hijo, a los 25, dele para allá. Ahora, Irma,
a los 33 lo tuvo.
Speaker 3 (19:06):
Mi mamá me tuvo a los 23. Y estamos aquí. Con
tragos más y todo, pero estamos vivos. Dice aquí, el
ocre no se come con habichuelas.
Speaker 2 (19:17):
Ay,¿ y ahora?
Speaker 3 (19:19):
Volvemos con la comida, recogemos de nuevo. El locrio. El
locrio se le llama al arroz con pollo, ¿verdad?
Speaker 2 (19:27):
Sí. Eso es
Speaker 3 (19:28):
el locrio, el arroz con
Speaker 2 (19:29):
pollo. Sí, o con chuleta. Ah,
Speaker 3 (19:31):
con una carne. Bueno
Speaker 2 (19:32):
el
Speaker 3 (19:32):
arroz con pollo en mi casa, es lo que le
decimos el arroz con pollo locrio, ¿verdad? Se come con habichuelas,
pero eso es en mi casa. Ustedes lo comen cuando
les dé la gana. Ahora, en mi casa, en
Speaker 2 (19:46):
la mía, no
Speaker 3 (19:47):
se hace arroz con pollo, sino va con
Speaker 2 (19:48):
habichuela. A mí me gusta con habichuela. Y
Speaker 3 (19:50):
el mejor concón de la bolita del mundo es el
concón del arroz con pollo. Con habichuela. Tenga cuidado que
a veces se cuelan unos huesitos ahí y que le
rompen una muela fácil. Pero ese es el mejor concón
del mundo. Y va con habichuela. En mi casa. Lo
mismo que se come lasaña con pan con ajo, tostón
(20:14):
y arroz
Speaker 2 (20:15):
Ese maldito arroz blanco nunca lo entendí.¿ O lo hacen
en casa de Abel? En mi casa los carbohidratos
Speaker 3 (20:21):
somos fietas de carbohidratos. Engordemos todos.
Speaker 2 (20:23):
Pero ese arroz blanco en verdad para mí está de más.
Speaker 3 (20:26):
A mí me encanta. Mi amor,¿ tú sabes lo rico
que es esa lasaña que tú la mezclas con ese
arroz y te lo comas todo junto? Espectacular.
Speaker 2 (20:33):
Excelente.
Speaker 3 (20:35):
Dice aquí, lo del locreo depende del tipo de locreo.
Si es de salami, no se come con habichuela, pero
el locreo de pollo con habichuela es lo mejor. Mira,
y la ensalada rusa.¿ Y qué es esa ensalada rusa?¿
Dónde la metiste tú?¿ Qué es eso?
Speaker 2 (20:49):
Mira, otro sigue hablando. El locrio con habichuelas rojas es
mejor que la bandera. Ay, arroz, habichuelas y carne.
Speaker 3 (20:55):
Es mejor con habichuelas y frito maduro. Claro que sí,
Speaker 2 (20:57):
frito maduro. Con frito maduro. Es espectacular
Speaker 3 (21:02):
Dice aquí, el arroz pintado con carne adentro es locrio.
También si es de sardina... Yo tengo que probar un
arroz con pica pica. Nunca lo he probado. Tuve un
popular opinion. Yo no como... Oye, no como... Tengo hasta
la S. Ya estoy malo del hambre. Yo no como sardina.
(21:23):
Ni arenque.
Speaker 2 (21:25):
Porque no te has visto en una necesidad clasista. No,
tal vez
Speaker 3 (21:28):
Tal vez la gente dirá lo que quiera. Yo no
como
Speaker 2 (21:30):
eso. Porque naciste en una burbuja o cuna de oro.
Puede ser.
Speaker 3 (21:33):
Pero venga, acá hay muchísima gente millonaria que come harén,
que eso no tiene nada que ver con eso.
Speaker 2 (21:36):
Ah, ok, por si acaso.
Speaker 3 (21:39):
Yo no puedo pensar que algo que hiera tanto, dije
que sepa bueno, porque el harén
Speaker 2 (21:43):
que hiera es como
Speaker 3 (21:43):
el diablo.
Speaker 2 (21:44):
Yo he comido arroz con harén, que es peculiar, pero
no es malo. Mi
Speaker 3 (21:49):
amor, mira. No,
Speaker 2 (21:51):
uno se lo come.¿ Eso es lo que hay?¿ Eso
es lo que hay? Pues ven, pasa, imagínate. Esta no
Speaker 3 (21:55):
entendió la dinámica,
Speaker 2 (21:57):
la un
Speaker 3 (21:57):
popular opinion. Oye, esta.
Speaker 2 (21:58):
Qué dice esta gente?
Speaker 3 (21:59):
Jarta del que dirán.¿ Qué es eso? Oye, la un
popular opinion de ella. Jarta del que dirán.
Speaker 2 (22:06):
Bueno, te leímos por lo menos, hermana. Alguien dice aquí.¿
Qué un
Speaker 3 (22:11):
popular opinion es eso?
Speaker 2 (22:14):
Un popular opinion. El feminismo fue lo peor que le
pasó a nuestra sociedad, dice una chica aquí.
Speaker 3 (22:21):
Ay, no, señora.
Speaker 2 (22:22):
Qué opinas?
Speaker 3 (22:23):
No, claro, imposible que
Speaker 2 (22:24):
no. El
Speaker 3 (22:25):
feminismo extremo. Exacto. Todo en extremo hace daño, pero el
feminismo no, señores, porque gracias al feminismo, pues ustedes, mujeres,
tienen muchos derechos, muchos, bueno, sí, esos mismos derechos que
antes no tenían.
Speaker 2 (22:44):
Es correcto. El tema exacto es eso. Es el feminismo extremo.
Todo en extremo es malo. Sí, sí, sí. Atención feminista extrema. Cálmense.
Speaker 3 (22:54):
Las feminazis, como le dicen
Speaker 2 (22:56):
Eso es lo que está mal. Cálmense. Afeites ese sobaco.
Eso no pasa nada si tú solo afeitas. No, hay
que decirlo porque a veces creen que... Pero que no
todas las
Speaker 3 (23:04):
feminazis tienen pelo
Speaker 2 (23:05):
en los sobacos, Irma.¡ Mujer al poder! Y sacan los sobacos.¡
Mi amor
Mujer al poder! Pero no tienen que sacar el sobaco
Speaker 3 (23:12):
Irma, no todas las feminazis tienen pelo en los sobacos.
Por Dios, cállate.
Speaker 2 (23:17):
Unpopular opinion. No digas que no vamos... Digo, si van
a juzgar,
Speaker 3 (23:21):
juzguen.
Speaker 2 (23:22):
Es mi opinión. Oye,
Speaker 3 (23:26):
eso del feminismo no es una popular opinion, es una
maldita opinión. Dice una en el live. Ay, Dios mío. Eh, señores.
Dice aquí una persona. La gente que le gusta el
macha es solo por moda.
Speaker 2 (23:41):
Mira, popular opinion. Vamos a
Speaker 3 (23:43):
poner este. Vamos a marcar este.¿ Qué piensas tú?
Speaker 2 (23:50):
La verdad que yo no diría que es un popular opinion.
Para mí es opinion. Good.¿ Tú
Speaker 3 (23:55):
piensas que es por moda?
Speaker 2 (23:57):
Sí, sí, claro. Yo siento que, ojo, los beneficios que
da el macha, di que espectaculares. Quisiera un macha.¿ Cuáles
son los beneficios
No tengo idea
Pero dan beneficios porque...
Speaker 3 (24:08):
Se está como la que le preguntaron,¿ cuál es su
escritor favorito? Juan Bosch. Joaquín Balaguer.¿ Cuál es su libro favorito? No,
no he leído ninguno, pero es mi escritor favorito.¿ Qué
sabes tú de beneficios entonces?
Speaker 2 (24:19):
Espérate
Tiene que tener beneficio porque lo venden en vita
Tiene beneficio porque lo venden en lugares organic chic. Entonces,
el matcha, a mí no hay quien me diga que
le gusta el sabor. Es un sabor que uno se
tiene que acostumbrar. Luego de que te acostumbras, tú dices, ah,
pero dije a la primera, dije, es rico.
Speaker 3 (24:41):
Pero es que es un gusto adquirido.
Speaker 2 (24:43):
Exacto, entonces no te gusta. Por ejemplo, yo la primera
vez que
Speaker 3 (24:46):
probé vino, no me gustó. Ahora, el vino, después que
tú te das dos o tres copas, o sea, después
que lo pruebas dos o tres veces, te va a gustar.
Pero el vino a la primera vez tú dices, wow,
qué rico el vino.
Speaker 2 (24:57):
Hay gente que sí,
Speaker 3 (24:58):
no. Para mí, todo el alcohol, para mí, es un
gusto adquirido. Eso puede pasar con el matcha. Ojo.
Speaker 2 (25:05):
Oye,
Speaker 3 (25:05):
alguien en la...
Speaker 2 (25:06):
Entre el
Speaker 3 (25:06):
matcha y el pilate me tienen harta. Ja, ja, ja.
Speaker 2 (25:09):
Porque el macha tiene como algo especial. Que yo tengo
como una brochita. Yo no sé qué es lo que
hacen con la brocha todavía.
Speaker 3 (25:16):
Como que muelen el polvo.
Speaker 2 (25:20):
Lo hacen en su casa, el macha. Yo siento que
hay un tema de moda, pero eso no está mal.
O sea, todos hemos caído en tentaciones de moda. Por ejemplo,
el panda que cayó en la moda de los labubus. ¿Qué?
Alguien dice aquí.¿ Es negro? Los marditos labubus parecen demonios.
Speaker 3 (25:40):
Lo dijeron ahí? Sí. Pues yo caí en los labubus,
no lo he subido porque no he editado el video.
Speaker 2 (25:45):
Pero esto va a salir ya luego de...
Speaker 3 (25:47):
Ah, luego de.
Speaker 2 (25:47):
Sí, es verdad.
Speaker 3 (25:49):
Pues sí, ustedes lo vieron, caí en los labubus. El
FOMO me estaba matando.
Speaker 2 (25:55):
Consumista al fin. Entonces es una moda también. Igual que
el macho.
Speaker 3 (25:58):
Sí, pero los labubus sí es una moda. Totalmente una
moda
Pero eso
Speaker 2 (26:02):
no está en discusión. Pero tú lo compras por pertenecer
a esa... Claro que sí.
Speaker 3 (26:07):
Pero por...
Speaker 2 (26:09):
Por pertenecer a ese juego que te hace el marketing,
que no me parece mal, soy publicista.
Speaker 3 (26:13):
Sí, pero yo por pertenecer al juego, sí, claro. A
Speaker 2 (26:18):
no perderte eso.
Speaker 3 (26:20):
Claro, totalmente,
Speaker 2 (26:21):
pero no por
Speaker 3 (26:21):
pertenecer al grupo élite que tiene la
Speaker 2 (26:23):
burbuja. No, no, no, no el grupo élite, sino como
que no te lo cuenten. Ah, totalmente
Speaker 3 (26:28):
sí, eso sí. O sea, a la dinámica de que
cada vez cual me sale. Claro, eso sí. Totalmente de acuerdo.
Yo soy honesto. A mí lo que me estaba matando
era yo no abrir la caja y ver qué muñeco
me salía. Pero no dije que yo por tener un
labubu y que el labubu cuesta y qué sé yo.
Que a mí me encantaron mis muñequitos.
Speaker 2 (26:45):
Son
Speaker 3 (26:45):
bellos. Me los enganché de mi mochila. Y
Speaker 2 (26:49):
entonces... Entonces, no se ven caros. ¡Ay!
Speaker 3 (26:54):
No me salió ni uno repetido, gracias a Dios.
Speaker 2 (26:56):
Que se ven como unos muñecos que uno compraría en
cualquier juguetería.
Speaker 3 (26:59):
Mi amor, lo son. Lo que pasa es que como
se acaban tan rápido, los revenden un poco más caros.
Qué
Speaker 2 (27:05):
locura! De verdad que, bueno. Pero
Speaker 3 (27:08):
yo quedé, acuérdense que yo soy coleccionista, gracias. Una persona
que me defiende ahí como siempre, los patriones, siempre atentos,
siempre pendientes a todo. Yo, pues, sí, caí. Volviendo al
tema del matcha,
Speaker 2 (27:21):
a mí
Speaker 3 (27:21):
particularmente no me gusta el matcha, pero sí entiendo que
puede ser un gusto adquirido. Pero eso, mira cómo lo dicen,
eso es lo mismo que los Cabbage Patch. Los Cabbage Baby,
qué sé yo qué. Ajá,
Speaker 2 (27:35):
Cabbage Patch
Speaker 3 (27:36):
Señores. Eso, mira, los trolls. Toda esa vaina.¿ A los
carajitos pedían vaina porque estaban de moda
Speaker 2 (27:44):
Sí, sí, pero eran niños. Y se los dejaba Santa Claus.
No un manganzonazo gastando miles de dólares en la boo-boos.
Esto era un niño que se los pedía Santa Claus
y se los dejaban. Ahora manganzones con una cartera cara.
Speaker 3 (27:56):
Mi amor, yo
Speaker 2 (27:57):
no tengo una cartera cara. Una mochila cara.
Speaker 3 (27:59):
No, no, no una mochila cara.
Speaker 2 (28:01):
Qué es más caro, la boo-boo o la mochila?
Speaker 3 (28:04):
Mi hermana, que no tengo un mochila
Speaker 2 (28:05):
cara, óigame. Atentos.
Speaker 3 (28:08):
Nada, el punto es que yo sí caí en el
truco del consumismo, como siempre, porque soy una persona consumista,
ustedes lo saben. Pero, ya, o sea, ya. No es
que ahora voy a comprar los otros y dije, have
a seat. Lo de Coca-Cola y lo de qué sé
yo qué, porque son 700 vainas de la bubu. No, ya
yo viví mi experiencia y ya lo tengo.
Speaker 2 (28:27):
Y entonces, en la moda del macha no vas a caer.
Speaker 3 (28:31):
No, porque de verdad, de verdad, lo probé y no
es una cosa que diga que está mala, pero a
mí no me gustó el matcha.
Speaker 2 (28:37):
Ok, entiendo. Sigan bebiendo macha, no lo juzgamos. Dice aquí
esa vaina de
Speaker 3 (28:41):
que compré en secreto a lo que te salga es
el engaño más grande de marketing.
Speaker 2 (28:45):
Es verdad, es una de las mejores vainas de marketing.
O sea, tú te creas una necesidad y tú sigues
comprando hasta que te salga, sabrá Dios el qué.
Speaker 3 (28:52):
Irma, ven, porque pide
Speaker 2 (28:53):
ayuda,
Speaker 3 (28:54):
Dios mío.
Speaker 2 (28:54):
Mi amor, yo vi que tú tenías el celular en
la mano, no quería que la gente supiera. El padre
me queda abrir una botella de agua
Speaker 3 (29:00):
Sí, porque Irma iba a durar tres días antes de decirme,¿
me la puedes abrir? Esa es Irma. Dice aquí una persona,
ir a la universidad no te asegura el éxito. Eso
no es una popular opinión.
Speaker 2 (29:12):
Eso es una opinión
Speaker 3 (29:13):
que es muy válida.
Speaker 2 (29:15):
Sí, es verdad.
Speaker 3 (29:16):
Mira la gente, la mochila coach del panda no, porque
ustedes son el diablo.
Speaker 2 (29:21):
Cómo la
Speaker 3 (29:21):
gente sabe que es mochila coach?
Speaker 2 (29:23):
Tú la subiste cuando te la mandaron? Me la mandaron.
Speaker 3 (29:27):
Qué osada tú eres, niña.
Speaker 2 (29:28):
Pues perdón, cuando la compraste con tu dinero que pagaste. Gracias.¿
Qué opinión te merece? No, mentira. Adelante, dilo. No, no, no, sobre,
no eso de unboxing de carteras caras.
Speaker 3 (29:42):
Voy con eso. Atención a todas mis amigas que hacen
unboxing de carteras caras. Está muy bien. Pero hagan unboxing
de otras cosas que no solamente son las caras.¿ Por
qué nada más hacer unboxing de cosas caras?
Speaker 2 (29:56):
O sea, que ya no hacen unboxing de que fui
a Marshall y me compré. No. ¿Qué?
Speaker 3 (30:01):
Digo, hay muchas que lo hacen, pero hay otras que
nada más hacen unboxing de cosas de marca. Pero es
verdad que es algo aspiracional y todo lo que tú quieras,
pero porque no haces unboxing cuando tú vas a Unnavy,
cuando tú vas a Gap, cuando tú vas a Marshall,
cuando tú vas a TJ Maxx, cuando tú vas a
todas esas tiendas. Y compras cosas más accesibles.
Speaker 2 (30:22):
La verdad que cada vez es un mundo. Porque a
mí esos son los unboxings que me gustan. Y que, señores, miren,
me costó tres dólares. Yo no sé. Me encanta esa vaina.
De enseñar como algo. Me costó mucho más barato. Exacto.
Lo que te estoy diciendo. Pero cada quien.
Speaker 3 (30:35):
Cada quien. O sea, ojo. Yo no estoy diciendo que
está mal. Porque todo, ¿verdad? Pero si su contenido no
se basa en eso. Porque hay quienes, ¿verdad? Tienen una vida...
Que todo eso... Que
Speaker 2 (30:51):
es común comprar una cartera. No,
Speaker 3 (30:53):
que comprarse una Chanel es como comprarse un localizo. Pero
si su contenido no es eso, no nada más lo
haga de cosas caras. Hágalo también de otras cosas que
su público pueda sentirse más identificado cuando usted va a
todas esas... ¿Verdad? Todas esas tiendas donde su público va
(31:17):
más frecuente. Y
Speaker 4 (31:18):
también...
Speaker 3 (31:20):
Atención. Cuando usted se toma una foto y usted pone
la cartera encima de la mesa con la marca para adelante,
es notable que usted quiere que se vea la marca.
Speaker 2 (31:31):
Uy, te lo dijeron a ti. Sabe quién eres.
Speaker 3 (31:35):
Cuando usted está parada en una foto y pone la
cartera adelante con la marca para adelante, es notable que
tú quieres que se vea la marca.
Speaker 2 (31:43):
Bueno, pero cada quien, a lo mejor la marca hace
sentir a una persona especial. Ahora, pero es verdad lo
que tú dices, porque, por ejemplo, hay una chica en
redes que su unboxing siempre es de cosas caras, porque
es algo normal.¿ Tú sabes quién es? Camila Gribitei.
Speaker 3 (32:00):
Camila Gribitei. Sí,
Speaker 2 (32:02):
Camila Gribitei. Literal, ese es su contenido. Mi amor, ese
es su contenido. Exacto, exacto. Es
Speaker 3 (32:06):
lo que digo, ese es su contenido.
Speaker 2 (32:08):
Exacto.
Speaker 3 (32:09):
Eso es lo que ella hace, ella hace compra cartera interdiario.
Dice aquí también en el live, un popular opinion, los
get ready with me, yo no quiero ver cómo te
vices para ir al supermercado. O sea, puedes hacerlo para
un momento especial, pero no para ir al esquí.
Speaker 2 (32:23):
Ah, eso fue para ti, ya en realidad.
Speaker 3 (32:24):
La suerte es que yo subo eso una vez a
la semana o dos veces a la semana cuando lo subo.
El que quiera ver que lo vea, el que no,
que siga derecho
Speaker 2 (32:30):
Ay, pero eso es lo que voy a personal, el bando. No,
para nada, mi amor
Speaker 3 (32:33):
para nada. Pero como yo no voy a un evento especial,
pues lo grabo así
Speaker 2 (32:37):
Tú sabes que yo felicito a las personas que hacen
lo que es Ready With Me. Para mí eso es como, ay,
yo no puedo. Ay, a mí me gusta grabar
Speaker 3 (32:44):
a mí me gusta editarlo, como que eso me desestresa.
Speaker 2 (32:46):
Pero ya tú tienes en mente lo que tú te
vas a poner. No. O sea
Speaker 3 (32:50):
bueno, en la mañana cuando me despierto, digo, ah, me
puedo poner eso
Speaker 2 (32:52):
sí. Si yo hiciera una radio with me, sería un
documental porque yo duro dos horas así para ir eligiendo.
No puedo.
Speaker 3 (32:58):
Sí, a mí me gusta grabarlo Get Ready With Me.
Dice ahí, esas carteras se ven perfectamente colocadas. Está raro.
No fue a ti, Panda, no, mi amor, pero Irma
lo tiró para mí como todo, entonces yo respondo.
Speaker 2 (33:13):
Claro, Ariadna, tú sabes que tenemos que llenar una hora
aquí hablando.
Speaker 3 (33:16):
Dice aquí una persona, un popular opinion, no me gusta
el mangú, ni el salami, ni el queso frito. Odio
el chicharrón.
Speaker 2 (33:23):
Qué es lo que te pasa?¿ Quién eres?
Speaker 3 (33:26):
Eres dominicana?
Speaker 2 (33:27):
De dónde eres? Hay que
Speaker 3 (33:28):
quitarte ese pasaporte. Quítale
Speaker 2 (33:31):
la cédula vencida.
Speaker 3 (33:32):
Porque, oye, no hay un mejor desayuno en el mundo
entero que el mangú con los tres golpes.
Speaker 2 (33:43):
No hay.
Speaker 3 (33:43):
Y me echo con cualquiera.
Speaker 2 (33:46):
Pero, ok, te ponen unos, un creo que madame.
Speaker 3 (33:51):
Mi amor.
Speaker 2 (33:51):
Y un mangú al lado.
Speaker 3 (33:53):
El mangú.
Speaker 2 (33:54):
Te ponen unos pancakes de avena. El mangú
Traída de, ok, te ponen. Tú no has
Speaker 4 (34:00):
visto los videos que dicen frit o croissant. Frit. Sí.
Es que si yo qué, qué sé cuánto.
Speaker 2 (34:06):
Frites
Speaker 4 (34:08):
Frites. Así, entonces yo digo mango. Espérate
Speaker 2 (34:11):
Mango. Siempre. Mango.
Speaker 4 (34:13):
Mi amor.
Speaker 2 (34:13):
Y si te ponen un sándwich. Espérate, oye este sándwich.
Un croissant abierto, un quesito de lo de mentira, lo
que viene en plástico. Pa
Speaker 3 (34:21):
No, mi amor
Speaker 2 (34:21):
Caliente. Después dos bacon. Can, can. Frites.
Speaker 3 (34:26):
Mangú. Oye,¿ por qué?
Speaker 4 (34:28):
Mangú, Mangú, Mangú Mazorca. Óyeme. Es
Speaker 3 (34:31):
con agua y
Speaker 4 (34:31):
qué bueno.
Speaker 3 (34:32):
Con salami
Speaker 4 (34:32):
con huevo, con cebollita.¿ A qué altura?
Speaker 3 (34:36):
Y una funda
Speaker 4 (34:37):
rinde.
Speaker 3 (34:38):
Mira, Irma. ¿Qué? Oye, voy a explicar el por qué
yo a veces, porque yo soy catador. Yo soy catador
de croquemadam. Los amo con locura
Speaker 2 (34:49):
A mí también.
Speaker 3 (34:51):
Yo los pido porque me los como con menos frecuencia.
Si yo voy a un sitio a desayunar aquí, yo,
si hay croquemadam, siempre voy a pedir croquemadam. Porque en
mi casa siempre pueden hacer un mangú. Tal vez no
me puede hacer un croquemadam.¿ Me doy a entender?
Speaker 2 (35:04):
Sí, te entiendo. Pero
Speaker 3 (35:06):
A nivel de preferencia, para mí el mejor desayuno del
mundo entero es un mangú
Speaker 2 (35:11):
O sea que en el hotel que tú vas siempre
te vas a servir mangú con salame.
Speaker 3 (35:14):
Mi amor, pero venga acá. Yo
Speaker 2 (35:18):
también. De hecho, yo hasta en los restaurantes pido mangú
porque en mi casa no se hace mangú
Speaker 3 (35:23):
El mangú es espectacular. Mira, yo estoy malo, señores, de verdad.
La comida llegó, ¿eh? Qué rico. Yo, el mangú es espectacular. Obviamente,
me encantan los pancakes, me encantan los waffles, me encantan,
como tú decías, los sándwiches, todos los desayunos gringos me encantan. Pero, Ay,
(35:43):
Dios mío, oye esa unpopular opinion de esa muchacha que
dijo ahí. Vamos, por favor, sácamela del live.
Speaker 2 (35:50):
La de los batelitos?
Speaker 3 (35:51):
No, la de París. Ah. Oye la unpopular opinion de ella.
París está muy sobrevalorado.
Speaker 2 (35:56):
Yo he escuchado gente que dice eso. No sé, no
he oído, pero he escuchado gente que lo dice. Aquí
alguien me está haciendo con la cabeza que sí, que
es correcto.
Speaker 3 (36:08):
Tú fuiste.
Speaker 2 (36:14):
Lo sacamos de fuera del estudio. Que no venga malo
sábado
Speaker 3 (36:20):
Estaba baneado de los días de grabación de nosotros. Estoy
tratando de no cogerme lo personal.
Speaker 2 (36:27):
No te lo cojas personal, mi amor, porque si París
está sobrevalorado para ella. Déjalo. Saca el pasaporte.¡ Tú vives
en Francia, mi amor! Ahí está. Y mira el apellido.
Tú eres francesa. Tú tienes... Ella come frites. Y ella
come frites. Ella come frites todos los días. ¡Keila!
Speaker 3 (36:46):
No puede ser, de verdad
Speaker 2 (36:48):
Bueno, lo dice con base porque viví allá.
Speaker 3 (36:51):
Yo he ido a París dos veces. Fui en invierno, bueno,
casi saliendo de invierno y en verano. Uno de los
calores más grandes que he pasado en mi vida. París
es para mí una de las ciudades más espectaculares que
existe en el mundo.
Speaker 2 (37:10):
Tú sabes que es verdad lo que dicen ahí. Parece
que últimamente, según yo he leído en las noticias, que
está lleno de basura. No sé si cuando tú fuiste
estaba así. No, no
Speaker 3 (37:18):
no, para
Speaker 2 (37:18):
nada. Se habla mucho sobre eso, sobre la basura. No
sé si han corregido eso.
Speaker 3 (37:24):
Mira, es que es muy sobrevalorado. Ay, Dios mío.
Speaker 2 (37:29):
Voy a tener que ir.¿ Quién me lleva?
Speaker 3 (37:30):
No, no, no. Yo estoy indignado, Keila. Esa es una
de mis ciudades favoritas. Si no, mi ciudad favorita.
Speaker 2 (37:39):
Te gustó más que Madrid?
Speaker 3 (37:41):
Sí.
Speaker 2 (37:43):
Y te gustó más que Praga, esa gente que tú
fuiste para allá?
Speaker 3 (37:46):
Para mí, la ciudad más bella que yo he visto
es Viena. Viena
Speaker 2 (37:49):
ajá.
Speaker 3 (37:50):
Porque me voló la cabeza de una ciudad tan espectacularmente...
Speaker 2 (37:57):
Perfecta.
Speaker 3 (37:58):
Perfecta. Sin una basura, sin un homeless. O sea, no
tenía nada. O sea, todo, todo, todo estaba como nítido,
todo un supuesto. La mezcla entre los monumentos, los moles, todo.
Pero no quiere decir que es mi favorita por eso,
pero
Speaker 2 (38:15):
sí la más
Speaker 3 (38:15):
bella. También yo creo que influye que yo llegué a
Europa y fui directo a París.
Speaker 2 (38:22):
Fue la
Speaker 3 (38:23):
primera ciudad imperial a la que yo llegué. Eso también
puede influir.
Speaker 2 (38:27):
Puede ser.
Speaker 3 (38:29):
Pero París, wow. Cada quien, la verdad.
Speaker 2 (38:33):
Y alguien también dice que Nueva York está sobrevalorado también. ¡Ah!
Puedo compartir ciertas cosas sobre eso. Nueva York me gusta,
no voy a decir que no, la verdad es una
ciudad muy interesante, pero yo no puedo durar y que
día a día como tú duras. A mí esa ciudad
me estresa, no puedo. No sé, no me gusta.¿ Tú
Speaker 3 (38:55):
también dices que estás sobrevalorado?
Speaker 2 (38:58):
Ahí está. De verdad.
Speaker 3 (39:00):
Wow. Nueva York, sí, es una ciudad que tiene sus
oportunidades de limpieza, de muchas cosas.
Speaker 2 (39:13):
Pero no
Speaker 3 (39:14):
Pero no, cada quien.
Speaker 2 (39:16):
No, a mí yo puedo durar tres días, cuatro días,
pero la ciudad me jarta. Yo no sé. No sé
cómo explicarlo. Es una
Speaker 3 (39:22):
ciudad como abrumadora.
Speaker 2 (39:24):
No me gusta eso. Tiene muchas cosas, pero ok, ya. Felicidades.
Speaker 3 (39:32):
Yo estoy
Speaker 2 (39:35):
un poco indignado.¿ De qué ahora?
Speaker 3 (39:37):
No, que digan eso de una de mis ciudades favoritas también,
pero no importa. Cada quien...
Speaker 2 (39:43):
Un popular opinion dice aquí una persona. No me gusta
la crianza positiva. Por ejemplo,
Speaker 3 (39:48):
sin embargo, eso sí lo comparto. Un popular
Speaker 2 (39:50):
opinion
Speaker 3 (39:50):
dice ahí una persona. La comida francesa está sobrevalorada a
pesar de que es una de las cocinas de las
bases culinarias. Yo ahí sí estoy de acuerdo.
Speaker 2 (39:58):
O sea, yo
Speaker 3 (39:59):
en Francia no te puedo decir que yo di que
comí y que me fui. No. Eso para mí sí
es cierto.
Speaker 2 (40:07):
Es que la cocina francesa también para mí Ay, Dios,
déjame como lo digo. No es que sea básica, porque
no es básica para nada, pero no me sorprende. No
me llena. Pero para mí es una cuestión de gustos.
Speaker 3 (40:21):
Ahora, una sopa de cebolla es espectacular, pero
Speaker 2 (40:24):
tampoco es que tú dices y que entiendas. Sí, pero
al final
Speaker 3 (40:26):
es una sopa de cebolla.
Speaker 2 (40:27):
Al final es una sopa con cebolla, como que no sé.
Me pasa eso. Con todo respeto a la cocina francesa,
que es considerada de las top, top
Speaker 3 (40:34):
Sí. Un popular opinion, el frío es mejor que el calor.¿
Será eso? Pues eso no es un un popular, solo mejor.
Speaker 2 (40:41):
Para nosotros que vivimos aquí. Sí, para el que vive afuera, sí, claro.¿
Viste lo que te dije de la crianza positiva? No,¿
qué dijeron? No me gusta la crianza positiva, esa es
su opinión. Yo creo que puede ser que estés un
poco equivocada con crianza positiva extrema, pero¿ por qué algo
positivo no te va a gustar? Digo yo, no sé.
(41:05):
yo estoy a favor pero no extremo
Speaker 3 (41:06):
oye alguien acuérdese que el panda sintió haber estado en
el palacio de Versalles está defendiendo el país de su
vida pasada
Speaker 2 (41:13):
Eso, ¿eh?
Speaker 3 (41:17):
Napoleón. Ustedes me encantan cuando traigo esa colación como del pasado.¿
Qué más? Lo de la crianza positiva, vuelvo y repito
lo de ahorita. Todo en extremo hace daño. Hay personas
que el positivismo de esa crianza lo llevan a un
extremo que no es sano porque los carajitos no van
a crecer con límites. Te dije
Speaker 5 (41:37):
que... Hagase eso.
Speaker 3 (41:39):
Saturno. De verdad, mira. Es espectacular. Dice aquí, no le
veo sentido a pagar extra para agregarle aguacate a un
plato porque eso no sabe a nada.
Speaker 2 (41:58):
Depende de qué tú le agregues aguacate.
Speaker 3 (42:00):
Como yo no como aguacate. Tú no puedes hablar de eso.
Yo no hablo de eso.
Speaker 2 (42:03):
El aguacate, la verdad, eso es un popular opinion. A
mí me gusta el aguacate. Sin embargo, hay que echarle sal,
hay que echarle aceite de oliva. Un popular opinion es
que puedo vivir sin el aguacate, que creo que lo
idolatran demasiado en este país. Es bueno, me encanta, me
puedo comer unos tacos con guacamole, no es taco. Es
bueno un aguacatico al lado de tu huevo con bacon
(42:26):
y mangún, no cae mal. Sin embargo, puedo vivir sin
el aguacate. Creo que lo tienen muy
Speaker 3 (42:32):
elevado.
Speaker 2 (42:33):
para Irma
Speaker 3 (42:34):
ok mira ahí en el live dice un popular opinion
no me gusta ir a la playa
Speaker 2 (42:38):
wow es muy un popular
Speaker 3 (42:40):
muy un popular
Speaker 2 (42:41):
a la gente le gusta generalmente a mi me
Speaker 3 (42:42):
gusta más la piscina que la playa mil veces o
sea yo te cambio una playa por una piscina
Speaker 2 (42:48):
no yo
Speaker 3 (42:48):
no 200 mil veces me encanta la piscina mil veces pero
la playa cae bien de vez en cuando Dice ahí
otra persona, a mí tampoco me gusta la playa.
Speaker 2 (42:58):
Para que tú veas.
Speaker 3 (43:01):
Dice ahí, es verdad, idolatran demasiado el aguacate.
Speaker 2 (43:06):
Es correcto. Y el aguacate también le cogí más cariño
por el tema de la dieta, de que el aguacate
es bueno, te lo ponen como en muchas cosas y
a uno le va cogiendo cariño.
Speaker 3 (43:17):
Otra persona dice, muchas personas no aceptan que ser madre
no es tan lindo como lo quieren poner y que
está bien solo querer tener un solo hijo.
Speaker 2 (43:26):
Bueno, no es... Un poco peor opinión. Hay mucha gente,
yo siento, que ya está hablando sobre eso. De que
no es tan mágico ser madre. Sí, yo creo que
se está rompiendo
Speaker 3 (43:38):
con esos... esos estigmas con esos esas falsas creencias últimamente
con las redes sociales se está dando más visibilidad al
tema se está hablando más abiertamente de los como de
las frustraciones de ser madre también Dice aquí, los que
(44:02):
dicen que los niños especiales son una bendición, pero cuando
una mujer está embarazada, nadie quiere esa bendición.
Speaker 2 (44:08):
Es verdad. O sea, déjame ver cómo lo digo. Uno
de mis temores más grandes, y creo que de la
mayoría de las mujeres embarazadas, a mí me da trepitos
si fuera varón, hembra, hasta mixto. Pero una de las
cosas que uno siempre piensa, conchole, ojalá que venga, o sea,
(44:30):
con salud, o sea, sin ningún tema. Que no tenga
Speaker 3 (44:32):
condiciones
Speaker 2 (44:32):
Y yo lo que siento es que ya después de
que nace, uno dice, es una bendición. Es que yo
estoy segura de que ya esa persona dice... ¿Algo, alguna
misión tiene en esta vida? Vamos a ver qué misión
tiene ahora. Es correcto, no es verdad que de un
inicio alguien dice, ay, ojalá me salga especial. Eso no
es verdad. Nadie va a decir, ojalá me salga especial. Ahora,
ya después de que tú lo tienes y que tú
(44:52):
lo vives, tú dices,¿ tú sabes qué? Vamos con esto.
Por algo llegó, vamos arriba. Uno lo que lo acepta...
Y tira para adelante. Y tira para adelante, porque ven acá,
si vino aquí,¿ alguna misión tiene en este mundo? No
sabemos cuál, pero la tiene.
Speaker 3 (45:08):
Dice ahí otra persona, la propina no es obligatoria.
Speaker 2 (45:13):
Eso de la propina.¿ Qué tú opinas de eso?
Speaker 3 (45:17):
A mí me gusta dejar propina.
Speaker 2 (45:19):
A mí también. Pero...
Speaker 3 (45:21):
Yo siempre digo, como trabajo en un restaurante, sé lo
mal que se siente un mesero cuando se mata por
atender bien una mesa y al final abre esa chequera
y no tiene nada. No porque lo hacía yo, sino
porque veía a mis compañeros. Porque yo lo que era,
era supervisor. Sí me tocó atender mesa de vez en cuando, pero...
(45:44):
ellos lo vivían más frecuente y yo trato de siempre
dejarlo por lo menos en el voucher si no tengo
efectivo y a los vale para que me dé una
ansiedad del DH que me entreguen el carro yo no
tenía por lo menos 50 pesos para darle y también a
la mujer del salón que me lava la cabeza
Speaker 2 (46:03):
Esa sí. La del salón. O sea,
Speaker 3 (46:05):
me da
Speaker 2 (46:06):
un... No, pero yo le digo... O sea,
Speaker 3 (46:08):
me da ansiedad no tener efectivo.
Speaker 2 (46:10):
Yo le transfiero. Yo a veces me paro antes de
llegar al salón. Ah,
Speaker 3 (46:12):
y le he transferido también.
Speaker 2 (46:13):
Yo averigué.¿ Tú tienes cuenta? Yo no tengo efectivo. Ah,
y le he transferido. La del salón sí. Que le
va
Speaker 3 (46:17):
mejor porque le transfiero más de lo que le hubiese
dado en efectivo.
Speaker 2 (46:20):
Claro. Uno dice,¿ de qué diablo? Siempre eso se ve chinda. Exacto.
Es correcto. Pero con el valeparking...¿ Hay personas
Speaker 3 (46:26):
que no tienen... que no le
Speaker 2 (46:29):
va... no
Speaker 3 (46:29):
están de acuerdo con la propina?
Speaker 2 (46:31):
Sí, y a mí lo que no estoy de acuerdo
es de que de mi propina depende de la manera
en que tú des tu servicio. Ah, no, claro. Entonces,
hay veces que... Mi hermano, deme un buen servicio. Deme
un buen servicio. Hay gente que me da ganas de
no dejarle propina. Entonces, si me das un buen servicio desinteresado,
yo te aseguro que esa propina va...
Speaker 3 (46:51):
Por ejemplo, en México, perdón, en Colombia,
Speaker 2 (46:54):
te
Speaker 3 (46:54):
preguntan,¿ desea agregar el servicio?
Speaker 2 (46:56):
Exacto. Dicen sí. Ahí dicen, a mí me dan ansiedad
los empacadores. Ay, los empacadores
Speaker 3 (47:01):
ni decir, no.
Speaker 2 (47:01):
Yo no dejo que me lleven
Speaker 3 (47:04):
las fundas, yo no tengo. La llevo yo en el
carrito y doy dos viajes si tengo que darlo, lo
que sea, pero yo no dejo que
Speaker 2 (47:12):
me lleven. Pero yo se lo digo siempre. Cuando me
estaba empacando y yo, mira, yo no tengo propina. Hay
algunos que dicen, no se apure, yo se lo llevo.
Yo digo, tú ve, él se ganó el cielo. Cuando
vuelva le doy 500 pesos. Pero cuando me dicen, ah, ok,
lo suelta. Yo digo, ok, sí, verdaderamente no me iba
a ayudar. No, yo le digo, déjalo ahí,
Speaker 3 (47:27):
manito, que yo no tengo nada para darte. Y ellos
lo entienden.
Speaker 2 (47:30):
Sí.
Speaker 3 (47:30):
Porque... Tú sabes, como que no...
Speaker 2 (47:34):
Sí, pero también lo del empacador. Yo le hablé de
eso también en Paratella una vez. Nosotros somos vagos. El
dominicano es vago. O sea, empacar una compra y llevarla
en un carrito y tú devolver el carrito no es
tan difícil.
Speaker 3 (47:47):
No, no es tan
Speaker 2 (47:48):
difícil. O sea, a veces hay lugares que han ido
quitándole empacadores y es un show. Lo quitaron en Price,¿
no fue que lo quitaron? Sí. Yo entiendo que haya
personas particulares para que si una persona envejeciente que necesite ayuda,
pero un show porque mi hermano lleve su funda y
devuelve el carrito porque eso es otra. En ese sitio
que mencionaste ahora, a veces dejan el carrito zumbado, no
(48:09):
lo ponen en el lugar que es. Sí, lo ponen
en los
Speaker 3 (48:10):
parqueos y uno tiene que... Sí, sí, sí
Speaker 2 (48:12):
O sea, el empacador, qué bueno que mueven dinero, lo
que sea, estás ayudando, fomentando el trabajo, lo que tú quieras. Ahora,
no son necesarios. Son necesarios unos cuantos, pero no es
una necesidad. No, no es una necesidad, es una comodidad.
Es una comodidad, somos vagos.
Speaker 3 (48:30):
que ellos si tienen un trabajo pues claro ahora es
cierto que ellos nada más ganan con la propina
Speaker 2 (48:40):
Eso es lo que yo he escuchado.
Speaker 3 (48:41):
Algunos sí, algunos no. Me dicen aquí. Ok. Dice aquí
una persona, no entiendo la emoción de esperar el año nuevo.
Como que se va a reiniciar la vida. Tú
Speaker 2 (48:52):
sabes, yo la entiendo un poquito. Uno, es verdad, pero
uno lo celebra como quiere y se pone bonito porque
no hay de otra. Pero yo lo entiendo un poquito,
porque al final dan la 12. Ok, sigue igual el mundo.
Eso que tú podías hacer hoy, primero de enero, tú
lo podías hacer el 29 de diciembre y no pasa nada.
(49:13):
O sea, a veces uno se pone como una fecha obligatoria. Sí,
como que se va
Speaker 3 (49:16):
a reiniciar la vida, ¿verdad?
Speaker 2 (49:17):
No se va a reiniciar la vida.
Speaker 3 (49:18):
Pero se respira algo diferente, ¿no? El primero de enero.
Speaker 2 (49:21):
En lo absoluto. Para mí no. Tú respiras algo diferente, humo, resaca.
Speaker 3 (49:27):
No, o sea, yo lo siento diferente.
Speaker 2 (49:30):
El día,
Speaker 3 (49:30):
el primero de enero, yo lo siento como que hay
un aire como, ok, empezó un año nuevo. Yo lo
siento así.
Speaker 2 (49:38):
Qué bueno.
Speaker 3 (49:41):
Ojo, no es como que, o sea, ya no me
importa tanto, o sea... Ya uno trata de esperar a
las 12 y uno hace un esfuerzo. Porque ya los dos
últimos
Speaker 2 (49:48):
años hemos hecho un esfuerzo.
Speaker 3 (49:51):
Es que, coño, esperarlo durmiendo es como feo.
Speaker 2 (49:53):
Por qué?
Speaker 3 (49:54):
No sé, como que no me gusta esperarlo
Speaker 2 (49:55):
durmiendo. Si tu cuerpo te pidió dormir, era porque necesitaba dormir.
No te pongas
Speaker 3 (50:00):
loco. No sé. No sé. Dice aquí, es que da
igual que el año nuevo. También me sucede con la
revelación de sexo. Sí
Speaker 2 (50:12):
Sí. La revelación de sexo, al menos que sea un
caso particular, que tienen cuatro niñas y por fin llegó
el varón. Bueno, yo veo ya mala emoción, pero esa
vaina también, completamente igual, si es niña o niño.
Speaker 3 (50:26):
Mira, y ahí dicen, y emocionalmente hay un cambio de perspectiva, ¿verdad?
Speaker 2 (50:31):
Sí, lo
Speaker 3 (50:34):
del gender reveal, yo lo he hablado aquí también, al
final van a brincar, sea hembro o varón.¿ Para qué
la hacen?
Speaker 2 (50:42):
Sí.
Speaker 3 (50:46):
No sé. Esa es una popular opinión.
Speaker 2 (50:48):
Los
Speaker 3 (50:48):
Yendes Reveal me parecen... O sea, el eventazo. No es
que tú no hagas un Yendes Reveal, pero el eventazo.
Como que... Entonces llevan dobles regalos, porque tienen que llevar
el Yendes Reveal, cosa neutra, y después al Baby Shower.
Y después cuando lo van a visitar. Coño. Salen caros
los niños. Los niños. Que sí, que es. Dice aquí...
(51:13):
El ser humano no está diseñado para relaciones monógamas. Todo
el mundo pega cuernos. Yo no estoy de acuerdo con eso. Yo...
Porque es
Speaker 2 (51:21):
que yo no me imagino...
Speaker 3 (51:32):
Yo no me imagino pegando cuernos. Yo no creo eso.
O sea, no estoy de acuerdo con eso en papel
de opinión.
Speaker 2 (51:35):
Yo puedo entender de que, en verdad,¿ quién puso la
ley de que uno tiene que estar con una persona solamente?¿
Por qué? Si hay personas que le gustan tener varias.
Pero hay personas que le gustan una. Yo no pudiera
estar teniendo relación con dos personas. O sea, y cuando
digo relación, no me estoy refiriendo a lo sexual. Es
(51:57):
tener que estar pendiente de dos personas al mismo nivel.
No puedo. O sea, yo sí siento que sí hay
personas que se hicieron para ser monógamos, que se dice.
Y hay otras que sí, que nacieron para atacar a
un cucho mil gente. Yo los felicito a
Speaker 3 (52:12):
ellos. Dice ahí alguien en el live, ningún, ningún, que
hable por él o por ella, porque yo no pego cuerno.
Dile a él que deje ese maldito coro.
Speaker 2 (52:22):
Eso no es verdad.
Speaker 3 (52:23):
Yo tengo 13 años con mi esposo y nunca he sido infiel.
Speaker 2 (52:25):
Míralo ahí.
Speaker 3 (52:27):
También hay que ver a qué llamamos el infiel. No
has sido infiel con la carne.
Speaker 2 (52:33):
Más, sí con qué.
Speaker 3 (52:34):
Pero sí con el pensamiento.
Speaker 2 (52:37):
Pero eso para mí es una infidelidad.
Speaker 3 (52:39):
Sí
Speaker 2 (52:40):
con el hablar con
Speaker 3 (52:41):
personas.
Speaker 2 (52:43):
Ahí sí es infidelidad.
Speaker 3 (52:44):
Así es infidelidad.
Speaker 2 (52:46):
Para mí sí. Ahora en el pensamiento, todo el mundo
ha pecado.
Speaker 3 (52:53):
Dice aquí, yo estoy de acuerdo con las personas que
saben que no soportarían un compromiso y andan libres
Speaker 2 (52:58):
Exacto, yo entiendo a esas personas. Yo lo entiendo. Ahora,
esa no soy yo.
Speaker 3 (53:02):
La gente que habla así es que pega más cuerno
y se quiere justificar. Yo estoy... Sí, eso lo puedo...
Speaker 2 (53:11):
¿Qué?
Speaker 3 (53:13):
No, que es verdad, que se quiere justificar.
Speaker 2 (53:14):
Pero yo puedo entender la gente que no nacieron para
una sola persona.¿ Tú no crees eso?
Speaker 3 (53:21):
Es que al final...
Speaker 2 (53:23):
¿Qué? Hay personas que se cansan, que no puedo.
Speaker 3 (53:30):
Sí, pero entonces al final es sostenible eso en el tiempo.
O sea, te vas a quedar solo la vida entera.
Tú no vas a tener a nadie. O sea, tú
no vas a ser monógamo. Ok.
Speaker 2 (53:37):
Tú dices que al final...
Speaker 3 (53:39):
Al final, cuando tú te viejas, tú no vas a
tener a nadie. O sea, tú
Speaker 2 (53:42):
no vas a tener una relación
Speaker 3 (53:43):
para toda la vida.
Speaker 2 (53:44):
Un viejo del momento.
Speaker 3 (53:46):
Ah, bueno, un viejo del momento que también... Ok.
Speaker 2 (53:49):
Va a ir cambiando todo anual. Ok. Qué sé yo
cómo es eso. Válido, válido.
Speaker 3 (53:53):
Válido, ok
Speaker 2 (53:54):
Digo yo, no sé. Válido. Unpopular opinion. Las terapias no
están supuestas a ser eternas. Si lo trabajaste, estás de
alta
Speaker 3 (54:04):
Eso es verdad. Pero eso no es un unpopular.
Speaker 2 (54:06):
Eso es así. Yo no sé. Cuando te dan de
alta
Speaker 3 (54:09):
te dan de alta y ya.
Speaker 2 (54:10):
Voy a ir a terapia esta semana, ¿verdad? A ver. ¿Qué?
Voy a ir a terapia esta semana. Ay, ma, por
Speaker 3 (54:15):
favor, deja relajar con eso ya. Yo
Speaker 2 (54:17):
creo que ya llegó el momento. Ya no
Speaker 3 (54:18):
da risa. O sea, ya
Speaker 2 (54:20):
Un popular opinion. Las arepitas de yuca son mejores que
las de maíz. No, yo estoy de acuerdo contigo, amor.¿
Qué tú opinas? Las de yuca son más buenas, bien hechas.
Son más buenas
Mierda, que las dos
Speaker 3 (54:32):
me gustan mucho. No sé cuál es mejor. Pero
Speaker 2 (54:33):
es que las de maíz son como más secas. Las
de yuca.
Speaker 3 (54:37):
Es verdad, las de yuca son mejores.
Speaker 2 (54:38):
Son como más...
Speaker 3 (54:39):
Sí, mira, que amo el maíz. No es verdad que
querer es poder. El pobre no siempre puede y el
alcohólico tampoco. Dice aquí una persona.
Speaker 2 (54:49):
Querer es poder.¿ Qué fue lo que dijo del pobre?
Speaker 3 (54:54):
Que el pobre no siempre puede y que el alcohólico tampoco.
Es verdad. Hay veces que
Speaker 2 (54:58):
quieren, pero no pueden. Es verdad. Estoy de acuerdo contigo.
Estoy de acuerdo
Speaker 3 (55:08):
con eso. Es un papel de opinión. Y lo del
alcohólico no me quiero ni imaginar. Pero es verdad. Por
algo le es tan difícil salir de ahí. No solamente
el alcohólico y el drogadicto también. Todas las adicciones. Dice aquí.
No vale la pena celebrar un cumpleaños. Solo es estresarse.
(55:29):
Mejor es estar chill.
Speaker 2 (55:31):
Para mí, eso yo comparto tu opinión, pero hay gente
que le gusta eso. Bueno, tú eres una persona que
le gusta celebrar. Pero yo prefiero estar tranquila, que mira.
Eso
Speaker 3 (55:43):
sí, es un popular opinion para ciertas personas. Para muchos
eso
Speaker 2 (55:47):
es algo normal.
Speaker 3 (55:48):
Sí, totalmente.
Speaker 2 (55:50):
Este es un popular opinion. A ver,¿ qué opinas? Que
el plátano maduro es mejor que el verde.
Speaker 3 (55:56):
Wow.
Speaker 2 (55:58):
Yo estoy de acuerdo. Yo prefiero maduro. Los fritos maduros. Miela, no.
Patelón de... Mira, nada más con el patelón de plátano
maduro que ganan ahí. Hay que ganar. No, pero es
que los
Speaker 3 (56:06):
fritos, los fritos normales son mejores.
Speaker 2 (56:08):
Mira, y un frito maduro con... Y el
Speaker 3 (56:09):
mango normal es mejor.
Speaker 2 (56:10):
Con el plátano que está casi ahí, que está negro.
Ahí
Speaker 3 (56:13):
la acojolao.
Speaker 2 (56:14):
No, no, no. Al revés. Cuando está muy maduro, que
tú haces unos fritos, que el frito como que se
carameliza en los bordes.
Speaker 3 (56:22):
Dice aquí, yo dejé de celebrar cumpleaños en mi casa
porque mi mamá jodía demasiado y no me gustaba. Ok.
Dice aquí, un popular opinión, los hombres un poco gorditos
son más atractivos que los muy musculosos de gym.
Speaker 2 (56:37):
Lo puedo creer? Sí.
Speaker 3 (56:38):
Gracias.
Speaker 2 (56:39):
Lo comparto. A lo mejor, es verdad, lo comparto. Yo
siempre he preferido personas, o sea, me parece más, personas
más comunes.
Speaker 3 (56:51):
Más
Speaker 2 (56:51):
reales
Me pasa eso. A mí me gusta la persona más
real
Speaker 3 (56:54):
Niños
Speaker 2 (56:55):
reales, aventuras reales. Me encantaba niños reales,
Speaker 3 (57:00):
aventuras reales.¿ Tú veías eso? Sí,
Speaker 2 (57:05):
claro. Dios
Speaker 3 (57:07):
mío. Discovery Kids. ¿Qué? Sí, yo totalmente de acuerdo con
esa popular opinion.¿ Con cuál? Con el de los hombres gorditos.
Que los muy musculosos de Jim. Los muy musculosos de
Jim no son cómodos ni para recortarte del hombro.
Speaker 2 (57:19):
Esa fibra,¿ qué es eso?
Speaker 3 (57:21):
Es como una tabla.
Speaker 2 (57:22):
No, pero es que le gusta su tabla.
Speaker 3 (57:23):
No, pero es que no. O
Speaker 2 (57:24):
sea,
Speaker 3 (57:25):
obviamente, desnudos son un espectáculo y todo lo que tú quieras. Ojalá.
Es espectacular. Pero, pero como que, no sé, como que aparte,
viven en un estrés con la comedera, con la vaina, con...
Speaker 2 (57:40):
Ah, pero es por eso que tú dices. No,
Speaker 3 (57:42):
y yo creo que tengan un poquito, que sean más naturales,
como que se ven más humanos.
Speaker 2 (57:47):
Sí, me gusta la... y de hecho también me pasa
con el físico de las personas. Hay personas que tú
reconoces que son bellas, perfectas. Sin embargo, a mí, yo
no sé por qué, me atrae cuando tienen como algo de...
como que no es normal.
Speaker 3 (58:04):
Sí, claro.
Speaker 2 (58:05):
Como que tú dices...
Speaker 3 (58:07):
Que tienen una imperfección
Speaker 2 (58:08):
más notable. Me gustan las imperfecciones. me sucede eso alguien
muy perfecto reconozco su belleza estamos claros
Speaker 3 (58:15):
claro
Speaker 2 (58:16):
pero no no es algo que me atrae no sé
por qué
Speaker 3 (58:19):
Oye, bien, esto es a raíz del video que subimos
del último episodio de nosotros dos solos.
Speaker 2 (58:24):
Qué dice? Que
Speaker 3 (58:24):
el problema no es la palabra gordo. El problema es
el sentido que le damos.
Speaker 2 (58:29):
Es verdad. Tú sabes que sí, que después de que
vi el episodio, yo pensé eso mismo que ella dijo.
Speaker 3 (58:35):
Es
Speaker 2 (58:37):
el tono en que tú digas las cosas. Sí, es verdad.
Y entonces uno dice gordito.
Speaker 3 (58:45):
Es verdad? Por eso se llama gordos el
Speaker 2 (58:47):
musical
¡Gordos!
Speaker 3 (58:48):
Y
Speaker 2 (58:49):
que vuelve, señores, atentos.
Speaker 3 (58:51):
Irma, deja de decir eso, que ahorita creen que es verdad.
Dice aquí, los doritos con marshmallow saben buenísimo.¿
Speaker 2 (58:59):
Y tú que pruebas cosas raras?¿ Lo has probado?
Speaker 3 (59:01):
No, no he probado doritos con marshmallow. Ahora, los doritos
con Oreo.
Speaker 2 (59:04):
¡Ay, no!
Speaker 3 (59:05):
¡Espectaculares!¡
Speaker 2 (59:07):
Usted es tan loco!
Speaker 3 (59:08):
Es un un papelero de opinión. Los doritos normales, los
rojos con Oreo. ¡No! espectaculares. Espectaculares. Se lo juro, de verdad.
Llévense de mí. Llévense de mí. Son espectaculares. Dice aquí.
Speaker 2 (59:28):
Qué
Speaker 3 (59:28):
dice? Unpopular opinion. Después de viajar a Europa veo a
los dominicanos más feos. Me incluyo.
Speaker 2 (59:39):
Tú crees?
Speaker 3 (59:39):
Dice aquí. Tengo un amigo que le gustan las Oreos
con salami.
Speaker 2 (59:44):
Con salami. Yo pensé que era dorito con salami. Lo
iba a entender mal.
Speaker 3 (59:50):
Las Oreo con salami.
Speaker 2 (59:52):
Fue. Bueno
Speaker 3 (59:54):
el bacon se come con cosa dulce. Pero
Speaker 2 (59:56):
con salami frito.
Speaker 3 (59:59):
Mira, no me niego a probarlo. Con salami crudo es, Giancarlo.
Con salami crudo. Está
Speaker 2 (01:00:05):
raro.
Speaker 3 (01:00:06):
Por favor. Fue. Imposible. Dice que no nos vamos a
volar la de los dominicanos, que ya se lo encontramos
a Fer, mi amor.¿ Tú fuiste a Europa?¿ A dónde fuiste?
Porque si fuiste a España, a Italia o a Turquía,
no digo yo. Y me disculpan.
Speaker 2 (01:00:30):
Todo eso es relativo. Me disculpan
Speaker 3 (01:00:32):
mi amor. Es
Speaker 2 (01:00:33):
relativo. Es relativo,
Speaker 3 (01:00:34):
está bien,
Speaker 2 (01:00:35):
mi corazón. Escúchame por qué.
Speaker 3 (01:00:36):
Como los otros días que querían comparar a las dominicanas
con las venezolanas. Discúlpenme. Discúlpenme. Cuidado. Discúlpenme. No, ningún cuidado.
Me disculparán.
Speaker 2 (01:00:47):
Cuidado. Me disculparán
Speaker 3 (01:00:48):
Por algo Venezuela tiene toda la corona de mis universos
del mundo entero. Discúlpenme. Las mujeres venezolanas son conocidas por
ser de las mujeres más bellas del mundo.
Speaker 2 (01:00:56):
La belleza es relativa,
Speaker 3 (01:00:57):
dicen por ahí. Es relativa, pero hay cosas y hay cosas. Ok.
Es lo mismo que tú digas que el hombre dominicano
es el hombre más bello del mundo. Eso no es verdad.
Speaker 2 (01:01:07):
Para nosotros no, porque vivimos aquí. Mi amor, ni
Speaker 3 (01:01:10):
para nosotros ni para el diablo. A
Speaker 2 (01:01:12):
lo mejor un español viene aquí y dice que los
hombres más bellos son los de aquí. Eso no es
Speaker 3 (01:01:15):
verdad. Eso no es verdad. Eso no es verdad. Dios mío.
Speaker 2 (01:01:21):
Hay cosas y hay cosas
Speaker 3 (01:01:23):
Mi corazón. Hay cosas y hay cosas.
Speaker 2 (01:01:27):
Sin embargo, un dominicano gusta más
Speaker 3 (01:01:31):
Oh, mi amor, espérate. Porque tiene labia, porque tiene...
Speaker 2 (01:01:36):
Tiene el sazón
Speaker 3 (01:01:39):
Tiene el gustico, se maneja, porque tiene... Totalmente de acuerdo, perfecto.
Tiene sazón, tiene todo eso. Pero no me digas tú
a mí que es más bonito que un... Por favor.
Que un europeo no es más bonito. No lo es.
Speaker 2 (01:01:59):
Bueno, no te apoyo. Habladora. No te apoyo en esta ocasión.
Es una
Speaker 3 (01:02:06):
verdad. Dice ahí, dejen de decirle eso a la venezolana
y a la brasileña, porque ahí andan creyéndose que porque
nacieron allá son todas Diana Mendoza. Hay muchas que no.
Mi amor, es verdad. Eso es verdad, pero no todas.
Es verdad, no todas. Sin embargo, los brasileños, miren. Hay
(01:02:29):
no hay forma. Señores, los hombres brasileños.
Speaker 2 (01:02:35):
Y las mujeres también, seguramente.
Speaker 3 (01:02:37):
Y las mujeres también, pero como mi target son los hombres, ¿verdad?
Que son los que yo veo en Instagram. De 10 tigres
que me salen en Instagram, nueve y medio son de Brasil.¡
Un espectáculo! Y me dijeron que en vivo es así también.
Una amiga mía me escribió y me dijo, Yankee, Tienes
que venir a Brasil porque esto es el paraíso.
Speaker 2 (01:03:00):
Sí, sí, sí. Y ellos se preocupan mucho por su físico,
o sea, tan cortado.
Speaker 3 (01:03:04):
Eso ya es
Speaker 2 (01:03:05):
paraíso, paraíso, paraíso.
Speaker 3 (01:03:09):
Que de todos los tipos.
Speaker 2 (01:03:12):
Y de que el pájaro ñengo por allá. Y
Speaker 3 (01:03:13):
formas.
Speaker 2 (01:03:15):
De que el pájaro en todos los lados, Giancarlo.
Speaker 3 (01:03:17):
Ah, yo no sé, mi amor.
Speaker 2 (01:03:19):
Sí, de que, no, supuestamente, ya hablando en serio. Los
hombres turcos,
Speaker 3 (01:03:22):
dice Roger. Mis favoritos. Los turcos. Espectacular. Espectacular
Speaker 2 (01:03:30):
Según las novelas turcas,
Speaker 3 (01:03:31):
sí. No, no, no, mira. Hasta lo que te venden helado,
lo que te montan en los globos
Speaker 2 (01:03:38):
una
Speaker 3 (01:03:38):
vaina espectacular lo turco. Espectacular. Algunos tenían sus temas de cosas.
De olor. De olor, algunos. Pero eso lo hay en
tu lado, el
Speaker 2 (01:03:50):
tema de
Speaker 3 (01:03:50):
olor, lamentablemente.
Speaker 2 (01:03:51):
Tú lo bañas.
Speaker 3 (01:03:53):
Y los españoles son un escándalo, señores, también. ¡Ay! Bellos
Espectacular.
Speaker 2 (01:04:02):
Un popular opinion.
Speaker 3 (01:04:03):
Un popular opinion. Dice aquí que Irma es más divertida
que el panda.
Speaker 2 (01:04:08):
¿Qué
Speaker 3 (01:04:11):
El panda está mentalmente en Brasil. Ay, señores. Total. Yo
digo eso y ya voy y no hago nada
Speaker 2 (01:04:23):
Oye, el panda,¿ en todo ese viaje qué hacemos?¿ Chulea
a todo el mundo?
Speaker 3 (01:04:26):
Ajá, sí, claro.
Speaker 2 (01:04:27):
Oye, cuando fuimos a Boston... En poco viaje chuleado. Oye,
en Boston chuleó. En Washington chuleó. En...¿ Cuál fue la
otra ciudad que fuimos?
Speaker 3 (01:04:35):
Panda,¿ tú te ves con un dominicano? Honestamente, sí.
Speaker 2 (01:04:38):
Claro que sí.
Speaker 3 (01:04:39):
Totalmente.
Speaker 2 (01:04:40):
Espérate, no he terminado la ciudad.¿ De qué otra ciudad fuimos?
Speaker 3 (01:04:43):
Dime, cállate. Deja hablar y párate. Nueva
Speaker 2 (01:04:46):
York
Speaker 3 (01:04:46):
chuleó. Dice aquí, bueno, con todo el respeto, pero el
esposo de Marcel.¿ Pero de dónde le puso a Marcel?
De Portugal. De Portugal.
Speaker 2 (01:04:56):
Thiago es
Speaker 3 (01:04:57):
precioso. Con todo el respeto que Marcel se merece, Marcel.
Como
Speaker 2 (01:05:00):
con grasa. Ah, sí, él es muy huemoso.
Speaker 3 (01:05:03):
Es huemosísimo, Thiago
Speaker 2 (01:05:04):
Un abrazo para Thiago. Y ella también es espectacular.
Speaker 3 (01:05:06):
Marcel es espectacular. Marcelo, espectacular
Speaker 2 (01:05:11):
Sí. Tiene unos genes árabes fuera.
Speaker 3 (01:05:13):
Espectacular. Ellas son una pareja bellísima. Y los niños,
Speaker 2 (01:05:17):
ni se diga.
Speaker 3 (01:05:18):
O sea, espectacular. Dice aquí Panda, yo te doy clases
de portugués para que te prepare una frase. Yo sé,
yo me sé la frase. Beso en la boca, escuchar
el pasado. La moda ahora es enamorar pelado
Speaker 4 (01:05:32):
Ya.
Speaker 2 (01:05:33):
Teníamos que ir en esta época, que allá están en
Speaker 4 (01:05:36):
invierno
Speaker 2 (01:05:37):
ahora
Speaker 4 (01:05:37):
mismo. Aunque... En
Speaker 3 (01:05:40):
invierno no. En verano para que anden en cuero. Pues mira,
vaya bien, porque yo no voy en verano para allá. Oye,
y el de aléjate, señores. Vamos a hablar del de
aléjate en todo el episodio.
Speaker 2 (01:05:51):
No,
Speaker 3 (01:05:51):
señores, y ese video del ladrón.
Speaker 2 (01:05:54):
Ahí fue que gustó él. Porque no solo es buen
mozo y cuida a los niños y es un buen padre...¡
Agarra ladrones!
Speaker 3 (01:06:03):
¡Señores!¡ Ese video del ladrón!
Speaker 2 (01:06:07):
Ese es él? O sea... No, Jan Galo, tú eres fuerte.
Tú me decías a mí que tú viste ese video
y tú dijiste que...
Speaker 3 (01:06:15):
¡Señores! Pero...
Speaker 2 (01:06:17):
Ese es Tarzán!
Speaker 3 (01:06:19):
¡Señores!
Speaker 2 (01:06:20):
Con todo el respeto que se merece, Alejandro con
Speaker 3 (01:06:23):
Ale y su esposo, el Dr. Wiri.¡ Ese video del ladrón!
Speaker 2 (01:06:35):
eso
Speaker 3 (01:06:38):
no hay palabras señores porque él de por sí se
ve masculino porque es un hombre masculino pero tú viste
como agarró a ese ladrón
Speaker 2 (01:06:46):
entonces es masculino pero es sensible claro es muy
Speaker 3 (01:06:50):
sensible está muy muy en
Speaker 2 (01:06:53):
contacto con
Speaker 3 (01:06:53):
su lado femenino también porque llora y es verdad pero
Aleja Tomás se puede acostar tranquila ella ni se dio
cuenta de eso
Speaker 2 (01:07:05):
Qué locura, ¿eh? Cuando yo vi ese video yo dije, puta, loco.
Cómo agarró ese hombre. Ahora,
Speaker 3 (01:07:12):
todos los maridos quedaron mal después de eso. Sí. Todos
los esposos quedaron mal después de eso. Porque pocos... Hacen eso. Ahora.
Speaker 2 (01:07:24):
Pero espérate
Speaker 3 (01:07:24):
Hablando en serio.
Speaker 2 (01:07:25):
Yo no dejo que mi Mario haga eso.
Speaker 3 (01:07:26):
Hablando en serio, ya, eso es. Eso fue un acto, ¿verdad?
Porque creo que lo puse en el texto. Que él
estaba como ya desesperado, cansado, que había pasado muchísimo. Y
obviamente él tiene dos niños chiquitos, su esposa. O sea, coño.
Pero fue muy riesgoso el hacer eso
Speaker 2 (01:07:47):
Yo te digo, yo particularmente no dejo mi esposo a dar.
O sea, muy riesgoso.
Speaker 3 (01:07:50):
Gracias a Dios, todo salió bien. El ladrón fue apresado
y todo. No le pasó nada a él, gracias a Dios,
pero pudo haber sido de otra forma. Gracias a Dios
no fue así. Pero no es recomendable tampoco. Pero Alejandra
se puede acostar tranquila.
Speaker 2 (01:08:08):
No, de hecho, ya estaba acostada tranquila. De hecho, ya
ni se
Speaker 3 (01:08:10):
enteró. Tan tranquila duerme que ni se enteró
Speaker 2 (01:08:14):
Que ni se enteró.
Speaker 3 (01:08:18):
Dice aquí. Un popular opinion. No todos los niños son lindos.¿
Y qué tiene de un popular eso? Hay niños feísimos.
Speaker 2 (01:08:26):
Hay niños feos. Un popular opinion. Ahora
Speaker 3 (01:08:30):
lo que sería un popular es que las madres están
conscientes de que es un niño feo.
Speaker 2 (01:08:35):
Sí, yo siento que sí. Uno sabe los defectos. Oye,
este es un popular
Speaker 3 (01:08:41):
opinion.
Speaker 2 (01:08:42):
No hace
Speaker 3 (01:08:43):
sentido tener un Mercedes parqueado en una casa alquilada.
Speaker 2 (01:08:48):
El qué, qué, qué?
Speaker 3 (01:08:48):
No hace sentido tener un Mercedes parqueado en una casa alquilada.
Speaker 2 (01:08:55):
Yo puedo entender ese comentario, sí. Yo lo puedo entender.
Pero hay gente que le da prioridad a otras cosas.
Dice ahí
Speaker 3 (01:09:02):
una gente, después de ese video veo a mi marido
de lado. Lo que pasa es que... Señora, hay personas
que manejan finanzas y eso que dice que no vale
la pena comprar ninguna vivienda.
Speaker 2 (01:09:17):
Pero discúlpame, discúlpame. Están hablando un Mercedes parqueado. De una
casa alquilada. No están hablando de un vehículo. Están hablando
de una marca de lujo. Sí, pero ajá. Y si
Speaker 3 (01:09:28):
tiene todas las posibilidades aún para comprar una casa y
no quiere comprarla porque no se lo recomienda.
Speaker 2 (01:09:33):
Eso puede ocurrir, pero hay otras personas que tienen un
carro de lujo porque el carro va a los lugares
y ahí es que tú sorprendes a la gente. La
gente no va a tu casa, al menos que tú
lo invites. Entonces, su manera de ostentar lo que tiene
es en su carro. Yo entiendo lo de tener un
carro de lujo cuando a lo mejor donde tú vives
(01:09:54):
no es de lujo. Eso es lo que sucede.
Speaker 3 (01:09:58):
¿Qué
Speaker 2 (01:09:58):
¿Qué?
Speaker 3 (01:10:00):
No,
Speaker 2 (01:10:00):
está bien, está bien. Es que al final, si tú
te compras algo, si yo me compro un medio de transporte,
es para transportarme. Ahora, si lo compro de lujo, cuando
tengo otras carencias, entonces a lo mejor tú lo que
quieres es demostrar que tú tienes algo. Sí, pero tú
estás
Speaker 3 (01:10:14):
asumiendo que tienes carencias.
Speaker 2 (01:10:15):
Ah, no sé. O ahorita puede
Speaker 3 (01:10:17):
tener todas las posibilidades para comprar la casa y no
quiere hacerlo porque no quiere comprar una casa.
Speaker 2 (01:10:21):
Bueno, si es en ese caso, ahí lo entiendo
Speaker 3 (01:10:23):
Puede ser, ¿eh? Dice aquí.¿ Será que la terapia está
pasando a ser moda? A veces hay como mucho alardeo.
Ojalá sea una moda y todo el mundo lo haga.
Porque es una moda que trae un beneficio, trae muchos beneficios.
(01:10:46):
O sea que ojalá se convierta en una moda que
todo el mundo lo haga.
Speaker 2 (01:10:49):
Así es.
Speaker 3 (01:10:54):
Dice aquí, pero tú no puedes tener una Mercedes parqueada
en los Minas, por ejemplo. Una cosa que se devalúa
tan rápido, dice una persona ahí.
Speaker 2 (01:11:03):
Es verdad.
Speaker 3 (01:11:07):
Bueno, eso
Speaker 2 (01:11:10):
es...
Speaker 3 (01:11:10):
Es verdad que los carros se devalúan.
Speaker 2 (01:11:13):
Desde que lo compras.
Speaker 3 (01:11:14):
Dice ahí, esa que lo dijo necesita terapia. Es verdad.
Irma fue a terapia ya. No, Irma no va a
ir a
Speaker 2 (01:11:21):
terapia. Yo voy a ir esta semana. Sí,
Speaker 3 (01:11:22):
ajá.
Speaker 2 (01:11:23):
Voy a ir esta semana. Sí, claro
Speaker 3 (01:11:24):
Ella tiene...
Speaker 2 (01:11:25):
Una pregunta. Cuando vaya...¿ Tú sabes qué yo voy a hacer?
Voy a empezar ahí y no te voy a decir.
Speaker 3 (01:11:29):
Yo me voy a dar cuenta.
Speaker 2 (01:11:30):
Cómo tú te vas a dar cuenta?
Speaker 3 (01:11:31):
Porque tú vas a cambiar cosas.
Speaker 2 (01:11:34):
Vamos. Reto o retazo. Ya me pusiste un reto. Voy
a ir esta semana.
Speaker 3 (01:11:43):
Dios mío. Señores, hemos llegado al final de este episodio. ¿Qué?
Nos vamos al Patreon. Eh... Señores, yo tengo hambre, ¿verdad?
Yo creo que tú...
Speaker 2 (01:11:52):
Ah, vamos a hacerlo comiendo.
Speaker 3 (01:11:53):
Vamos a hacerlo comiendo, pero yo estoy malo. Yo no
puedo ni hablar. Entonces, el episodio vamos a comer con
los Patreones, porque ellos seguramente están comiendo viéndonos. Y si
usted no es Patreon, pues, usted debería hacerse Patreon ya. Eh...
Cinco dólares no es nada. Usted dirá...¿ Qué hago con
esos cinco dólares? Hacerse Patreon.
Speaker 2 (01:12:13):
La gente dijo que no suba la cosa. Tú dijiste
que lo iba a subir.
Speaker 3 (01:12:15):
El qué?¿ Que no suba el Patreon?
Speaker 2 (01:12:17):
Ajá.
Speaker 3 (01:12:18):
Bueno. En verdad tenemos demasiado tiempo. Es una barbaridad. Cuatro
años con eso. Pero nada. Señores, lo queremos mucho. Gracias
por escucharnos una semana más. Y a los Patreones, nos
vemos del otro lado. Bye.
Speaker 2 (01:12:31):
Bye. Suelte