Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Ron 1903 y León Jiménez, nacido de la exigencia, te invita
a una pausa, una conversación, a sentir orgullo por lo
que tienes. Cuéntale al podcast. Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio
(00:23):
más de Cuéntale al Podcast, Irma.¿ Qué tal,
Speaker 3 (00:26):
panda?
Speaker 2 (00:27):
Te veo feliz, te veo bien, te veo tranquilo. Sí,
tenemos a gente que se estrena en esta... Ay, que
Speaker 3 (00:32):
guayó la yuca para venir. Dilo, Giancarlo,
Speaker 2 (00:35):
dilo. Guayó la yuca. Si tú le preguntas a Luli
si ella va a decir que guayó la yuca, ella
se arrodilló y todo cuando llegó a este estudio. Pero
eso me... Gente que se estrena en este booth. Pero
gente querida, ¿no? Están con nosotros Luli y Luis José Germán.
(00:55):
Bienvenidos a su casa,
Speaker 4 (00:57):
Luli.
Speaker 5 (00:57):
Se guayó la yuca. Ya como te lo digo.
Speaker 4 (01:01):
Por el coro, nosotros nunca le caemos atrás a un programa. No,
Speaker 2 (01:05):
pero
Speaker 4 (01:07):
eso habla muy bien del engagement de ustedes. La química,
la onda, el punch y todo eso. El
Speaker 5 (01:15):
target de invitados.
Speaker 4 (01:16):
Nunca nació
Speaker 5 (01:17):
de ellos invitados.
Speaker 4 (01:20):
Realmente es un favor. Tengo una cuota. Siempre hay
Speaker 2 (01:23):
una
Speaker 4 (01:23):
cuota al mes.
Speaker 3 (01:24):
Si
Speaker 4 (01:25):
tú supieras
Speaker 3 (01:26):
que hay personas que a veces nos dicen que yo
no sé si invitarlo porque no sé si van a venir.
Y ustedes eran una de esas personas. Sí. Se
Speaker 4 (01:36):
toca por
Speaker 5 (01:38):
abajo de la mesa. Es bueno que sepan que nosotros
no hablamos de nuestra vida privada.
Speaker 2 (01:43):
No, no. Sí, sí, a
Speaker 5 (01:43):
nivel.
Speaker 2 (01:44):
Y qué bueno, gracias, pues ya. Señor, ya te saben. No,
pero vamos a hablar de cosas que te hayan pasado
con vecinos, porque precisamente se acercan los vecinos de arriba
una nueva vez, que ya la han repetido varias veces
porque ha sido un éxito cada vez que se hace.
Speaker 5 (02:02):
Como
Speaker 2 (02:04):
la función número cuarenta y pico. Cuarenta y pico, una locura.
Entonces por eso vamos a hablar de cosas que te
hayan pasado con vecinos y pues hacer cuentos de vecinos.¿
Ustedes viven en una casa o en un apartamento?
Speaker 4 (02:15):
Ahora, gracias a Dios, en una casa, pero uno no
se libra de vecinos.
Speaker 5 (02:19):
Pero hemos pasado por experiencias, ¿no?
Speaker 4 (02:22):
Y por qué tú dices gracias de una casa? Bueno,
porque es como el anhelo de nosotros que nos criamos
en casa, que crecimos en casa de chiquitos. Entonces, como
está creciendo la ciudad para arriba, es poco probable que
tú puedas tener la oportunidad de vivir en un sitio
con un poquito de grama, que
Speaker 2 (02:40):
es el
Speaker 4 (02:40):
sueño de uno cuando tiene muchachos. Entonces,
Speaker 2 (02:43):
lo pudimos
Speaker 4 (02:43):
lograr. Y
Speaker 5 (02:45):
uno se ahorra también el tener que salir de tu
edificio en Navidad y encontrarte con un charamico obligatoriamente. Siempre
hay una vecina que decora el bloque completo. No me
decores mi puerta, Mabel. Sí.
Speaker 4 (03:04):
A ver
Speaker 7 (03:04):
si
Speaker 4 (03:06):
me gusta la Navidad. A mí me pasó, yo vivía, bueno,
cuando vivía solo en un apartamento, la vecina mía de
arriba era como la presidenta de la junta. Y a
ella se encargó de decorar. Ella tenía un espíritu no navideño,
un espíritu raro. Porque ella, de repente yo abrí la
puerta y entonces en el pasillo donde... la escalera común, digamos,
(03:29):
donde yo comparto con el otro apartamento de enfrente, ella
puso una mesa con unos soldados rusos. No, no, no.
Como de mi tamaño. O sea, del tamaño de Pavel Núñez.
Una
Speaker 3 (03:43):
vaina... Pavel Núñez. Que chiquito
Speaker 4 (03:48):
Pero... Pero era como tamaño... O sea, para ser un
muñeco era grande. O sea, no dije que si tuve...
O sea, eso. Y era... Y era todo como verde,
pero verde mal. Mi amor, perdón
Speaker 5 (04:04):
ten cuidado, porque la punta como lo quito yo... Pabel
te
Speaker 4 (04:07):
quiero
Speaker 5 (04:07):
uno
Speaker 2 (04:08):
dice
Speaker 7 (04:08):
cosas y apunta me muero
Speaker 2 (04:11):
ya puse ahí tres el minuto tres Pabel Núñez ok
era horrible no sé si es el que va a
salir pero Pabel Núñez bueno pero era horrible no
Speaker 4 (04:17):
Pabel
Speaker 2 (04:18):
lo que ella
Speaker 4 (04:18):
adornó era horrible ella no preguntó ni nada y cuando
yo subí a los demás pisos ella había hecho todo
Speaker 2 (04:25):
horrible o
Speaker 4 (04:26):
sea el concepto
Speaker 2 (04:26):
era ese en el edificio entero sin preguntar sí ya
entonces todos los vecinos estaban de acuerdo menos tú no
yo creo que
Speaker 4 (04:35):
yo era nuevo entonces no pero después averigüé de que
ella tampoco preguntó entonces parece que yo estaba acostumbrado ella
déjala déjala no hay caso o sea es un pleito
que tú no vas a ganar y entonces tú sí
tú sí echaste el pleito
Speaker 5 (04:50):
No, yo llegué una noche de un evento, no había
comido justamente ese día, entonces bebía algo así como así, ¿no?
Subí la escalera, miré el xaramico, el xaramico me miró,
nos miramos.
Speaker 4 (05:02):
Pavel. El
Speaker 5 (05:05):
otro día en el grupo fue el charamico. Porque, aparte
de todo, yo le había dicho, señora, no me ponga
charamicos en mi puerta, porque
Speaker 2 (05:13):
estoy en el
Speaker 5 (05:13):
supermercado cargada y
Speaker 2 (05:15):
tengo que andar pateando el charamico para poder... Y se
enredan con la punta y todo. Además que ese
Speaker 5 (05:18):
charamico le falta como vida. Es un concepto, me dijo ella. Ay...
Pues yo llegué madrugada, mi amor, un sábado, le di
ese aventón al charamico y al otro día ella dijo,
me rompiste el charamico. No, vecina, es un concepto.
Speaker 2 (05:33):
O sea, que tú eres una vecina muy querida en
este edificio, me imagino, Luli.
Speaker 5 (05:39):
Me mudé.
Speaker 4 (05:43):
Ahora vemos mucho charamico en el edificio.
Speaker 5 (05:47):
Esas fueron experiencias individuales, pero tuvimos una experiencia muy cool
Speaker 4 (05:51):
en
Speaker 5 (05:51):
pandemia
Por aquí cerca vivíamos. O seguimos viviendo por aquí cerca, pero...
en pandemia, todos los vecinos obviamente incomunicados cuando recién explotó todo,
en el grupo había uno que tenía unas bocinas muy poderosas,
salíamos todos cada uno a su balcón y en el
grupo poníamos ponme, ponme tal salsa y él dijo que
(06:14):
había y ponía
Speaker 4 (06:14):
nos sentábamos todos
Speaker 5 (06:15):
en
Speaker 4 (06:17):
los balcones dentro de todo
Speaker 5 (06:20):
y nos sentábamos a beber en el balcón cual presos,
Speaker 4 (06:23):
¿no?
Speaker 5 (06:25):
y nos gritábamos y nos gritábamos pero siempre hay una
vecina que no le gusta la musiquita, que es mala onda.
Y ella pone en el grupo, estamos de duelo, porque
no sé quién era en el país. Se había ido.
Y uno le puso, bueno, vecina, pero hay que ponerle
onda a la
Speaker 4 (06:42):
situación. Todos estamos pasando mal momento. Dos
Speaker 5 (06:47):
minutos más tarde, el coba
Speaker 4 (06:49):
en la
Speaker 5 (06:50):
puerta de la
Speaker 4 (06:51):
casa. La
Speaker 5 (06:51):
vecina llamó a la policía y todo, o sea, Éramos
como veintipico de vecinos y ella era siempre la manzana
de la discordia. Llamó a la policía, entró la policía,
pero lo más gracioso del caso, que como era plena pandemia,
todos los vecinos bajaron sin mascarilla y yo con él,
no voy a decir la marca, obviamente, y yo con
el desinfectante atrás de él. ¡No!¡ No
Speaker 4 (07:13):
se pierda! ¡Policía
Speaker 5 (07:17):
que se vaya para atrás, por favor!
Speaker 4 (07:18):
Defiende tu derecho, pero protégete! ¡Ja, ja, ja!
Speaker 5 (07:23):
No, no, no. Entonces la vecina no bajó. Y gritaba.
Y yo con el... Y yo gritaba. Ella me gritaba,
la argentina, que se calle. Después me corría extra. A mí, no, no, no,
no la
Speaker 4 (07:40):
agarre. Ella no sabe que es Uruguay.
Speaker 5 (07:45):
Pero nos acordamos ahora. Y hasta el día de hoy
nos llevamos súper bien con todos los vecinos.
Speaker 2 (07:49):
Sí, claro.¿ Y era una persona mayor? No tanto. No, no.
Era
Speaker 5 (07:54):
muy amargada, eso sí
Speaker 2 (07:55):
Sí, era muy amargada, no mayor. Porque ahí dicen en
live que cuando uno es joven y tiene vecinos de
personas mayores, no hay puntos medios. O la amas o
la odias. Sí, lo que pasa es que en el
caso de ella,
Speaker 4 (08:06):
como ella era tan grinch, siempre la fuereábamos
Speaker 5 (08:09):
Aparte, esa es otra que había hecho la entrada de
ese bloque del nuestro como un museo.
Speaker 4 (08:15):
Es un museo
Speaker 5 (08:16):
horrible, que ni siquiera te da por pararte a mirar
un cuadro y tratar de descifrarlo.
Speaker 4 (08:20):
A esa le quitábamos un cuadro. Yo
Speaker 5 (08:21):
llegaba de madrugada y le torcía los cuadros.
Speaker 4 (08:23):
Es que eran cuadros feos. Y él iba atrás y
me decía,
Speaker 7 (08:27):
mi
Speaker 5 (08:28):
amor, por favor
Speaker 4 (08:28):
cállate.
Speaker 5 (08:34):
Un beso
Speaker 2 (08:34):
vecina. Ay, Dios mío. Dice ahí en el live, mi
vecina es boricua y decora tres apartamentos, incluyendo el mío. Claro.¿
Con qué
Speaker 5 (08:41):
necesidad?
Speaker 4 (08:42):
Ah, pero teníamos uno, ah, pero también. Ese era un
vecino heavy que teníamos. Ah.
Speaker 6 (08:48):
Heavy.
Speaker 4 (08:49):
Muy heavy. Heavy, heavy. Muy cool. Uno llegaba que habría,
nosotros vivíamos una cuarta. Ajá. Y él vivía frente a nosotros.
Y de que nosotros abríamos la puerta para subir esa calera. Uf.
Speaker 6 (09:01):
¡Abrázame!
Speaker 4 (09:01):
En lo que nosotros subíamos, poníamos bombas
O sea, piso por piso, era encrechendo.¿ Qué se hace
en esos casos?
Speaker 2 (09:11):
Por qué irte a su casa? No, nada. Exacto. Uno
no puede hacer
Speaker 4 (09:15):
nada. No, nada. Nada. Uno puede decirle algo, ¿no? Uno
puede decir, bueno, mire, porque si
Speaker 2 (09:21):
está dando
Speaker 4 (09:21):
atrás, o ponga toalla abajo de la puerta, o toalla mojada.
Speaker 3 (09:28):
Son técnicas.
Speaker 4 (09:29):
Dale tips.
Speaker 3 (09:32):
porque nosotros tenemos una amiga de Giancarlo que tiene
Speaker 2 (09:37):
que
Speaker 3 (09:37):
sucede eso mismo con la hierba
Speaker 2 (09:39):
y ella escribió en el
Speaker 3 (09:41):
grupo y
Speaker 2 (09:42):
ella
Speaker 3 (09:42):
escribió en el grupo no puede ser que estén a
esta hora fumando tal cosa por favor aquí
Speaker 2 (09:47):
estamos trabajando
Speaker 3 (09:48):
exactamente no sé si se puede hacer
Speaker 2 (09:51):
eso pero que en verdad esa persona está en su
casa Está en su casa, pero... Pero está
Speaker 3 (09:55):
haciendo algo que no es legal en este país. O sea,
que a lo mejor podrían irse por ahí. Porque si
fuera
Speaker 5 (10:01):
Uruguay, mi amor. Ah, ya sí.
Speaker 4 (10:04):
Bueno,
Speaker 2 (10:04):
sí
Speaker 4 (10:04):
pero... Sí, no,
Speaker 5 (10:05):
pero muy mal, porque de hecho la última vez que
fuimos de vacaciones ya era como mucho libertinaje. O sea,
estaba en la playa con los niños y era como, epa, restaurante, epa.
Speaker 4 (10:16):
son
Speaker 5 (10:16):
culturas
Speaker 4 (10:18):
igual con todo y legalización de marihuana y todo eso
es público con todo y eso está muy por encima
de nosotros
Speaker 2 (10:31):
claro ustedes son de los que cocinan y le dan
a sus vecinos o le han llevado
Speaker 3 (10:37):
Lulito cocina No, no, no te veo. No te veo,
no te veo.¿ Te gusta?
Speaker 5 (10:45):
Mira, mira.
Speaker 3 (10:46):
Cuéntame.
Speaker 5 (10:47):
Caramba. Sí, pero el señor siempre me dijo desde el
día uno, desde que estamos juntos, que a él le
desestresa Y ama cocinar.
Speaker 3 (10:56):
Ah
pues ya. Te voy
Speaker 5 (10:57):
a quitar ese momento de... Claro
Speaker 3 (10:59):
de sufrir. Claro.
Speaker 5 (11:00):
Además que a mí me gusta hacer con muchas cosas uruguayas,
muchas milanesas,
Speaker 2 (11:03):
muchas tortas.¿ Cuál es el plato típico de Uruguay? El
Speaker 5 (11:06):
chivito, que es carne de ternera con jamón, con lechuga,
con tomate, con ají morrón, con tocineta. O sea, es
una cosa así.
Speaker 4 (11:14):
Deliciosa. Tiene
Speaker 5 (11:16):
que durar tres días, ¿no? Para armarlo. pero
Speaker 2 (11:19):
tú lo sabes
Speaker 5 (11:19):
hacer
Speaker 4 (11:21):
yo
Speaker 5 (11:21):
hago muchos platos uruguayos
Speaker 4 (11:23):
pero
Speaker 5 (11:23):
como a él en el día a día le gusta
cocinar
Speaker 4 (11:25):
eso es lo ideal te desestresa full yo lo disfruto
porque le saco provecho porque nos alimentamos con el sazón
dominicano pero al mismo tiempo me desestresa me calma la
ansiedad me lo disfruto de verdad
Speaker 3 (11:42):
Tú te haces de todo?¿ Un arroz?¿ Un sancocho? Sancocho
Speaker 4 (11:45):
a bichuela.¿ Sancocho
Speaker 2 (11:47):
a bichuela? Ay,
Speaker 5 (11:48):
sí, deli
Speaker 2 (11:50):
Un plato en forma?¿ Un plato en forma? Si
Speaker 5 (11:53):
duramos tres años para venir para acá, esa junta va
a salir. Es diferente.
Speaker 2 (11:55):
Es diferente. porque hay zancocha bichuela de por medio corazón
zancocha de bichuela
Speaker 5 (12:04):
estuvimos
Speaker 2 (12:05):
mal si hubiese dicho que tenían zancocha bichuela en la
mano mira como está hablando
Speaker 5 (12:09):
ya es
Speaker 2 (12:10):
tuyo
Speaker 5 (12:12):
cuando venga otro invitado le dice que te pasó
Speaker 2 (12:16):
dice aquí yo tenía unos vecinos indios de la India
y ellos todas las madrugadas se levantaban a orar y
tenían que mover la mesa para colocarse por donde saliera
el sol qué lindo,
Speaker 5 (12:30):
¿no?
Speaker 2 (12:31):
wow, qué raro sí, la movedera de cosas sobre todo
en los edificios es bien
Speaker 3 (12:42):
molestoso
Speaker 2 (12:43):
rompe
Speaker 3 (12:43):
las
Speaker 7 (12:43):
bolas estás rompiendo las bolas, Roberto son las 3 de la
mañana si
Speaker 6 (12:50):
el
Speaker 7 (12:51):
sol sale por ahí, parate ahí y el mueble me
lo dejas en el bar y mañana va a volver
a salir por ahí
Speaker 4 (12:57):
Óyeme, sí, porque el sol sale del mismo lado. Claro. Entonces,¿
por qué tú tienes que mover? Ya deja la vaina ahí.
O sea, deja la cosa ubicada. Es verdad. Ven, el
sol no es que hoy salió. ¡Oh! El sol hoy
salió por aquí. Capaz que mañana sale por... No, va
a salir por el mismo lado.
Speaker 5 (13:12):
O en
Speaker 4 (13:13):
la India sale el sol diferente todos los días
Puede
Speaker 5 (13:17):
ser. No lo sabemos
Speaker 2 (13:19):
Y la gente moviendo muebles a deshora también. Y sobre
todo que se oye todo, señor. En las construcciones de
hoy en día se oye absolutamente todo.
Speaker 5 (13:27):
Una hoja. Cuando nos estábamos buscando para mudarnos,
Speaker 4 (13:31):
eso fue
Speaker 5 (13:31):
lo primero que dijimos. Tocábamos las paredes y era como,¿
y qué es
Speaker 4 (13:34):
esto
Speaker 5 (13:34):
Así se cae todo
Speaker 4 (13:36):
Era eso, mudarnos en un sitio con las paredes bien débiles,
o sea, bien plafón casi
o arreglar la cama.
Speaker 2 (13:48):
Como alguien ahí que dice que ha tenido unos vecinos
muy alegres, en la pandemia se veían unas cosas y
unos secos como un arenque
Speaker 5 (13:56):
Cristina, deja tu envidia. Los niños también. El
Speaker 2 (13:59):
que tiene un niño a cualquier
Speaker 3 (14:00):
hora
Speaker 5 (14:01):
es
Speaker 4 (14:07):
Sí, sí, sí. Un
Speaker 3 (14:08):
niño
Speaker 4 (14:09):
delicado. Tener niños ruidosos, orgullosos. Porque primero es algo natural
en un niño. Porque... Pero hay niños ya manganzones.
Speaker 3 (14:18):
Que tú tienes que... Sí
Speaker 4 (14:19):
sí, porque ya un manganzón de nueve años que no coge. Sí,
Speaker 2 (14:23):
claro
Está bueno ya. Porque es verdad lo que tú dices,
cuando son niños. Cuando son bebés
Speaker 4 (14:28):
es otra cosa
Speaker 2 (14:29):
Es otra cosa. Tenía una vecina que cuando se iba
a la luz cogía una extensión y lo conectaba a
un enchufe de mi casa sin decirnos nada.
Speaker 3 (14:38):
Pero qué divina.
Speaker 2 (14:39):
Yo
Speaker 3 (14:40):
hice eso, pero yo lo dije a mi vecina, que
era mi tía, que no
Speaker 2 (14:42):
había luz. Su tía es familiar.
Speaker 3 (14:44):
Le tiró una tensión
Speaker 4 (14:46):
y excelente. Bueno, una vez yo en nosotros se nos
dañó una fase,¿ te acuerdas?¿ No te acuerdas? Esa famosa fase.
Speaker 2 (14:52):
Y siempre son las de las habitaciones que se dañan,
no las salas de noche. El 2020. El 2020, no te lo lleves.
Speaker 4 (14:59):
Igual
Speaker 5 (14:59):
son épocas diferentes. En la época de uno se iba
a la luz y uno se ponía ese dibujito en
la pared, sombrita.
Speaker 4 (15:04):
Pero en la época tuya y mía.
Speaker 5 (15:06):
Sombritas, bobaditas. Ahora es histérica.
Speaker 4 (15:09):
Una crisis
Speaker 2 (15:11):
Cuánto tú tienes? 36.
Speaker 5 (15:13):
Yo también.
Speaker 2 (15:14):
¡Anotad!
Speaker 5 (15:14):
Minuto 15! El corte
Speaker 2 (15:15):
de
Speaker 5 (15:15):
la edad.
Speaker 4 (15:29):
Yo le tiré una extensión al área común.
Speaker 3 (15:33):
Claro
Speaker 4 (15:34):
Normal. Y
Speaker 2 (15:35):
no te lo
Speaker 4 (15:35):
dijiste. Extensión, coño, fuego. Le pegamos todo. Y fue arreglete, arreglete.
Speaker 2 (15:44):
Y ustedes son de los que hacen vida social con
los vecinos?
Speaker 4 (15:49):
Hacer amistad. Depende de los vecinos. Sí, porque hay vecinos
con los que tú haces click, otros no. Nosotros teníamos
un vecino, por ejemplo, que precisamente en pandemia compartíamos la
azotea porque nosotros vivíamos en el cuarto y nosotros preparamos
la azotea porque los muchachos no podían salir para la calle.
Entonces la ambientamos. Y entonces el vecino del frente nuestro,
(16:11):
del bloque siguiente, hizo lo mismo. incluso teníamos una polea
que nos pasábamos carne, bebida y todo porque estábamos en
pandemia había que estarle
Speaker 5 (16:20):
jugo a esa pandemia como
Speaker 4 (16:21):
quiera al lugar ese era el vecino más cool que
teníamos y después entonces que pasó la pandemia después de
un año y pico que igual seguíamos subiendo, nos veíamos
en el frente, parecía un sitcom.¿ Te acuerdas del personaje que,
no me acuerdo en cuál serie, que hablaba con el
vecino y que por encima
Speaker 3 (16:37):
de la baranda
Speaker 4 (16:37):
nada
Speaker 3 (16:38):
más se le
Speaker 4 (16:38):
veían los ojos? No me acuerdo ahora, pero bueno. Seinfeld
Speaker 3 (16:43):
No,
Speaker 4 (16:43):
era otro. Ahorita me acuerdo. Y me decía, ya pasó
la pandemia, yo creo que podemos visitar. ¡Ja, ja, ja!¿
Y lo hicieron? Sí, sí, sí,
Speaker 2 (16:54):
claro.¿ Y
Speaker 4 (16:54):
desarrollaron una amistad? Claro, sí, hablamos y nos mudamos y todo,
y seguimos hablando, seguimos en contacto, o sea que sí, sí, pasa.
Dice ahí alguien que...
Speaker 5 (17:03):
Con los de ahora no. Digo, somos relativamente nuevos también
en esa zona.
Speaker 4 (17:07):
Pero hay algunos que sí, hay algunos que sí.
Speaker 5 (17:09):
Han venido a buscarnos. Queremos conocerlos, le invitamos un asado
en la casa. Mentira, quiere saber quién se mudó nuevo.
Speaker 3 (17:17):
Claro, ¿verdad?
Speaker 5 (17:18):
Mentira
Speaker 3 (17:19):
Sí, es verdad. Esa es la intención. Ahora, cuando uno llega,
no dice que uno tiene que ir y dar regalitos.
Eso se usa, Luli. Sí, no, no, no. Yo no
lo hago tampoco, pero quería
Speaker 4 (17:30):
saber. Nosotros entendíamos que eso no se hacía hasta que
nos mudamos ahora recién y lo hicieron con nosotros.
Speaker 3 (17:35):
Ah,¿ le llevaron de qué?
Speaker 4 (17:36):
Sí, sí.¿ Qué le regalaron? Sí, un vinito. Ah. Sí, sí, sí.
Una combinada chévere. Yo soy
Speaker 5 (17:42):
un poco como...
Speaker 2 (17:45):
Tú
Speaker 5 (17:45):
eres como media
Speaker 2 (17:50):
hater, ¿verdad? ¿Media? Hater. Media. Completa. Minuto 17. Un poco modesto, ¿verdad?
Speaker 5 (17:56):
No, no sé. Yo soy rara.
Speaker 2 (17:59):
Tú no crees en la bondad de la gente. Ella
es desconfiada. Exacto
Speaker 5 (18:02):
desconfiada
Speaker 3 (18:02):
Eso te iba
Speaker 2 (18:03):
a decir. Te
Speaker 3 (18:03):
entiendo. Yo soy así mismo.
Speaker 5 (18:05):
Y entonces él me dice, no puedes ser tan negativa
o ir un paso más adelante. Yo... Si tú me
estás diciendo te quiero y te amo, yo no me
llevo por el te quiero y te amo verbal. Tu
lenguaje corporal, tus hechos, tu forma, es lo que yo
observo más de las personas. Y lamentablemente creo que no,
que la gente no es tan buena como uno quisiera
(18:27):
que fuera. No es que siempre estoy a la defensiva, pero...
Speaker 4 (18:31):
y a veces la pega y mi hogar es mi
tu templo mi
Speaker 5 (18:38):
fortaleza donde viven mis hijos y muy poca gente va
a nuestro hogar nos juntamos con muchísimos amigos del medio,
no del medio, no en mi hogar minuto 18
Speaker 4 (18:49):
minuto 18 con 40 no en mi hogar en mi hogar pero
Speaker 3 (18:56):
lo entiendo
Speaker 7 (18:57):
conste
Speaker 4 (18:58):
que ya esa teoría yo la sé porque yo vivo
con ella claro si si de verdad tenemos varios
Speaker 2 (19:04):
años y tu eras así o te tuviste que poner
así no soy así también tu eres muy con si
con lo mío muy sobreprotector de tu energía de tu
entorno
Speaker 5 (19:15):
pero tenemos si porque ahora quedo como la peor
Speaker 2 (19:17):
no no no para nada tenemos un
Speaker 5 (19:19):
círculo de amistades muy grande
Speaker 2 (19:21):
claro pero
Speaker 5 (19:21):
que también tenemos la forma de ser de que no
publicamos todo que hoy en día también es como fuimos
a una reunión hace poco y nos dijeron pero ustedes
no se juntan con fulano y casualmente le dicen si
él estaba en casa ay pero yo no vi que
subieron nada porque no subieron
Speaker 2 (19:36):
exacto es que vivimos en la época donde si no
se sube no son amigos o si no se suben
están peleados o si no se
Speaker 4 (19:42):
sube no pasó o
Speaker 2 (19:43):
si no se sube no pasó
Speaker 4 (19:45):
exacto pero si soy como ella o sea nos conocimos
y tenemos la misma onda la misma visión somos muy
hogareños realmente O sea, que con más razón para protegerlo.
Y la mayoría de las cosas sí las hacemos en
la casa. Pero...¿ Y me imagino entonces que con tus hijos? Tampoco.
(20:05):
No los permitimos que vayan a la casa.
Speaker 6 (20:07):
Ellos no.
Speaker 4 (20:09):
Para que no nos roben la energía. No, no, no
Hagan su coro fuera de la casa
Speaker 2 (20:18):
Con tus hijos me imagino que también con quien le
dejan a ellos. Pero si
Speaker 5 (20:23):
hay lugares chulísimos infantiles donde nos podemos juntar todas las
madres y que los niños jueguen.
Speaker 6 (20:27):
Claro.
Speaker 5 (20:28):
Que de hecho ahora de un tiempo para acá se usa,
siempre se ha usado, pero digo, la moda, al menos
de mi hija chiquita, todos los amiguitos hacen el cumpleaños
en su casa.
Speaker 6 (20:37):
Y
Speaker 5 (20:37):
ella ya me está diciendo. Yo creo
Speaker 3 (20:40):
que era un palque que se hacía
Speaker 5 (20:41):
Y gracias a Dios tenemos ahora un espacio donde yo
pudiera hacerlo.
Speaker 3 (20:44):
Pero eso
Speaker 5 (20:45):
implica que venga gente, madres, padres, que yo no conozco.
Y yo soy muy de vibra también
Y tengo mi forma. Respeto que todos somos diferentes, pero
yo no puedo ir a una casa y ponerme a
chismear ahí. Y eso, y mira, y te lo agarran.
que lo mueven de sitio y van al baño y
hacen cosas, ¿no?
Speaker 4 (21:05):
Ay, sí. Ay, sí
Es verdad.¿ Sabes que los baños de visita son exóticos
para mucha gente?
Speaker 5 (21:14):
De verdad, yo me pongo nerviosa.
Speaker 4 (21:15):
Es como que le llama.
Speaker 5 (21:16):
Es el baño.
Speaker 4 (21:18):
Sí. Es como
Speaker 5 (21:19):
que le llama, sí.
Speaker 4 (21:22):
Es como que le llama.
Speaker 5 (21:24):
Yo tengo como un toque con mis toallitas, mi cosita,
mi perfumito, mis flores. Eso es para ir pram, pram,
se fue. Cuando duran más
Speaker 4 (21:32):
de... Hay gente que no tiene bien educado su esfínteres.
Lechuga a uno, por
Speaker 3 (21:38):
ejemplo. Lechuga a uno. Mira, es correcto eso.
Speaker 4 (21:41):
Lechuga es uno. Lechuga no controla su esfínter. Él va
a todos los baños. Sí, él tiene que colonizar donde
quiera que va.
Speaker 5 (21:46):
Dios mío. Pero él no fue al baño cuando fue
a la casa
Speaker 4 (21:48):
Que no. No te diste cuenta. No te diste cuenta.
Seguro fue. Lechuga.
Speaker 2 (21:53):
No se lo diga que esa mujer va a dejar
el podcast por mitad a limpiar el baño y me
va a dejar esto por mitad. A limpiar
Speaker 5 (21:58):
mejor con una sierra.
Speaker 2 (22:03):
Tú decías que para mucha gente el baño de visita
es exótico.
Speaker 4 (22:06):
Cómo así? O sea, que no pueden dejar de ir
al baño. O sea, tú no tienes ganas de ir
al baño y tú te sientas. O sea, hay gente así.
Hay gente que se tiene que aplatar en un país
como Los Perros, que quieren marcar territorio. Hay gente así.
Vine a la casa del gordo, yo no sé cuándo vuelvo.
Aquí voy a cagar.
Speaker 5 (22:23):
Pero él duró mucho tiempo tomándome el pelo y riéndose
de mí porque... Una productora que tenía nuestro programa nos
pidió para hacer la grabación de la cena de Navidad
en casa. Y por ser quién es, que la amamos
(22:44):
y tenemos una amistad
Speaker 4 (22:45):
de muchos años,
Speaker 5 (22:47):
yo le decía, yo no le puedo decir que no
a fulana. Pero guau, me está poniendo una encrucijada. Entonces
Speaker 4 (22:52):
yo misma, yo empecé como... A mí no me
Speaker 5 (22:56):
enseñaste
Speaker 4 (22:58):
Que te conozco. Ella le dijo que sí.
Speaker 5 (23:01):
Pero estoy desarrollando el concepto
Speaker 4 (23:03):
al inicio. Hay que darle material a
Speaker 5 (23:04):
esta gente para que tenga por dónde cortar. Si hacemos
los cuentos así, pelados, secos, o sea, después no acaban.
Y dicen, ay, qué aburrido todo. Tanto que querían ir
para allá y mirar la mierda que
Speaker 7 (23:15):
hablaban
Speaker 6 (23:16):
Qué mierda de conversación
Speaker 7 (23:17):
Roberto. Qué aburrido. Claro. Tanto que jodieron ahí abajo.
Speaker 5 (23:30):
yo empecé como a autoconvencerme decía bueno tenemos un patio
que es grande se ponen las cámaras ahí no me
entran mucho a la sala yo me armé con muñequitos
como algo muy
Speaker 4 (23:40):
ideal con cinta
Speaker 5 (23:41):
amarilla cuidado y ella también me lo vendió de una
forma donde iban a ir cuatro cámaras todo muy
Speaker 4 (23:52):
íntimo
Speaker 5 (23:53):
solo los talentos del programa y demás yo le dije
que sí A las 6 de la tarde me tocan el
timbre y yo miro por la camarita y me dice, sí,
un técnico del canal. Digo, sí, dígame. No, que traigo
a los muchachos para instalar las cámaras. Ok, pase. Instalar
(24:14):
las cámaras. Yo pensé que era una cenita. Tenía viejo.
Speaker 4 (24:18):
Entraron una guagua de 15 pasajeros llena de equipos.
Speaker 5 (24:24):
Así me quedé.
Speaker 4 (24:24):
Y yo, no, yo me quedé y yo abrí la
puerta placenteramente.
Speaker 5 (24:28):
Adelante.
Speaker 4 (24:29):
Mi amor!¡ Ven a ver! ¡Llegaron! Y él así,
Speaker 5 (24:34):
mira.
Speaker 2 (24:38):
Y tú cada vez que entrabas? No, y
Speaker 5 (24:40):
estaba la muchacha maquillándome. Y entra uno y me dice,¡
el baño!
Speaker 4 (24:49):
No habían conectado un cable.
Speaker 7 (24:52):
Y ya querían ir al baño. Y yo le dije
Speaker 4 (24:55):
Y yo le dije...
Speaker 5 (24:56):
Ahí. Él entra al baño. Cinco, diez, quince. Y yo así.
Y en un momento
Speaker 4 (25:08):
no aguanté más. No, no, él estaba así.
Speaker 5 (25:11):
En un momento no aguanté más y le digo a
la muchacha que me estaba maquillando. Él está cagando.
Speaker 7 (25:19):
Yo me voy a morir.
Speaker 5 (25:20):
Yo no
Speaker 7 (25:20):
voy a poder con esto. Yo no voy a morir.
Speaker 4 (25:22):
Entonces tú sabes que el baño de visita es el
que tú pones más bonito. Claro
Speaker 2 (25:26):
claro. Es que
Speaker 4 (25:27):
tú empapelas primero. Claro. Es que tú le pones la florecita.
Y toallas que no se usan
Speaker 2 (25:31):
Exacto. El colladito, la vainita
Speaker 4 (25:33):
Ese es el prime. Pero se usó, mi amor. De hecho,
ese es mi favorito. Para ti también. Sí, sí, sí.
Ese es mi favorito.
Speaker 5 (25:40):
Sí
Speaker 4 (25:41):
Es mi... Esa es nuestra pelea diaria. Ese es mi templo.
Esa es nuestra pelea diaria. Y ella me pelea porque...
Porque tú lo usas. Sí. Sí.
Speaker 5 (25:48):
Porque aparte de todo, es bueno destacar, es importante, que
por decisión propia, en nuestra casa no tenemos una ayuda, dígase...
Speaker 2 (25:55):
Diaria.
Speaker 5 (25:56):
Ni limpieza, ni diaria, ni interdiaria.
Speaker 3 (25:59):
Ni de un
Speaker 5 (26:00):
día. Todo lo hacemos nosotros.
Speaker 3 (26:02):
Entonces, cuando
Speaker 5 (26:03):
yo voy a
Speaker 7 (26:04):
limpiar el baño de visita, le grito,¡ Luis José! En
el baño de mi cita
Speaker 2 (26:09):
no se caga.¿ Y cómo tú sabes que él cagó?
Speaker 7 (26:12):
Y quién va a cagar?¿
Speaker 2 (26:13):
Pero cómo tú sabes? Mis
Speaker 7 (26:14):
hijos lo tienen prohibido.
Speaker 2 (26:15):
Pero cómo lo sabes? Deja a
Speaker 7 (26:17):
un guayón
Speaker 2 (26:17):
y a Carlos
Speaker 4 (26:19):
Diablo. O sea, no sé tú, pero yo no expulso bombones.
Speaker 7 (26:25):
No es caquita de oveja, pliqui, pliqui.
Speaker 4 (26:27):
No sé tú, pero hola, ¿eh? Como que se llama Popurrí, entonces.
Speaker 6 (26:33):
¡Popurrí!¡ Qué
Speaker 4 (26:34):
horrible
Speaker 6 (26:36):
¡Ay, mi
Speaker 3 (26:37):
madre! ¡Ay, Dios mío
Luli
Y no tienen persona de limpieza precisamente por eso?¿ Porque
tú desconfías que haya gente metida en tu casa? No, no,
Speaker 5 (26:45):
no. La tuvimos en su momento, pero...
Speaker 2 (26:50):
Tranquila, todo va a estar bien. A mí me
Speaker 5 (26:52):
gusta mucho andar en cuera. Ya lo dijo. Yo soy feliz.
Speaker 3 (26:57):
Literal. En
Speaker 5 (26:57):
mi casa.
Speaker 3 (26:58):
En pelota.
Speaker 5 (26:59):
Y si tenés una persona, tenés que estar preocupándote. No,
me tengo que vestir, me tengo que ver cosas. Y
una persona que está escuchando como que las cosas personales
que uno habla. No sé, no, no. La tuvimos. funcionó,
en pandemia por razones
Speaker 4 (27:15):
obvias
Speaker 5 (27:18):
tuvimos que prescindir de sus servicios, pero después dijimos fue
como un acuerdo, no me dejes como una loca no
quiero
Speaker 4 (27:24):
tener a nadie en mi casa lo que pasa es
que yo no me crié tan bien sí con ayuda
pero básicamente como era un clásico en el hogar tener
gente en la casa que te ayudaba a la limpieza
y a cocinar y ya, fuera Entonces, en el caso
de Lu, nosotros nos enfocamos mucho en los niños, de
(27:46):
que nosotros queríamos criar a nosotros nuestros niños. Probablemente cuando
veíamos que la casa se nos venía encima, yo le
decía a ella, oye, tenemos que buscar a alguien, por
lo menos que, oye, aunque sea dos veces, otra vez
a la semana, que venga aquí a ayudarnos. A un
vecino
Speaker 5 (27:59):
ya que estamos hablando de...
Speaker 4 (28:01):
Pero, honestamente, la pandemia nos ayudó a poder organizarnos y
a disfrutar hacerlo entre nosotros. O sea que nos ahorramos
un dinero por ahí, nos sentimos cómodos haciéndolo. Es una
pela cuando toca. Pero ya estamos como acostumbrados,¿ tú entiendes?
Y como para venir a contratar a alguien que uno
no conoce, hoy en día... Mira
Speaker 5 (28:21):
Irma, tú te pones una musiquita que te gusta.
Speaker 4 (28:23):
Cuéntame
Speaker 3 (28:24):
dame los tips, a
Speaker 4 (28:25):
ver.
Speaker 3 (28:26):
A ver si lo logro
Speaker 5 (28:27):
Que te destapas un vinito o
Speaker 4 (28:28):
lo que tengo que
Speaker 5 (28:29):
tomar
Speaker 4 (28:29):
Sí, porque tiene que ser en gozo. Claro, no es
que te vamos a poner unos rolos y te vamos
a poner a cambiar
Speaker 5 (28:33):
Es todo como con onda
Ponemos música y abrimos ventanas y bebemos
Speaker 2 (28:38):
y...¿ Pero tienen un día en específico o es cuando
tú dices no?
Speaker 5 (28:41):
No,
Speaker 2 (28:42):
no. Generalmente los fines de semana
Speaker 5 (28:46):
Pero no, no hay un día específico.
Speaker 4 (28:47):
Se echa agua. De verdad.¡ Yo echo agua!¡
Speaker 5 (28:56):
Hay que
Speaker 4 (28:57):
echar agua!
Speaker 5 (28:58):
Eso sí es cultural y ahí no llego. Acá limpian
que te... Tirando agua
Speaker 2 (29:04):
Y hace.
Speaker 5 (29:06):
Qué
Speaker 2 (29:07):
entiendes
Agua y hace. Sí, por eso muchos de los muebles
de Ikea se dañan mucho en las esquinas porque aquí
echamos demasiada agua. Esa pata se hace...
Speaker 4 (29:22):
se abren a la segunda y uno, Etervina, no le
eches agua no eches agua ahí que estos muebles se
abren que son de madera prensada¿ y cómo quedaste en
la mata
a los dos días de que tú lo habías dejado
a bombar ese diablo le echó agua
Speaker 5 (29:44):
No, doña.
Speaker 4 (29:45):
No,
Speaker 2 (29:45):
para nada. Yo no sé por qué se puso así, doña,
porque yo no le eché agua. Mire,
Speaker 4 (29:48):
yo, como usted dijo, un trapito húmedo y lo seco.
Speaker 3 (29:52):
Y ya, yo no
Speaker 4 (29:53):
entiendo
Speaker 3 (29:54):
Mentira del
Speaker 4 (29:54):
diablo.
Speaker 2 (29:56):
Enchumba de agua. Entonces, tus hijos se involucran en esta...¿
Limpieza la casa o algo de todo?
Speaker 5 (30:01):
Tienen que.
Speaker 2 (30:03):
Ya.
Speaker 5 (30:03):
Claro. Al varón le costó un poco más. El
Speaker 2 (30:07):
varón es el más grande. Sí,
Speaker 5 (30:09):
tiene 14. Por eso de que yo soy varón y yo
Speaker 2 (30:12):
como yo
Speaker 5 (30:13):
Agarra ese cepillo y vaya a limpiarse un odoro. Pero
porque también yo le explico, mañana tú te casas, te vas,
o sea, es un trabajo en equipo.
Speaker 2 (30:21):
O sea
Speaker 5 (30:22):
tu mujer, tu esposa, tu novia,
Speaker 2 (30:24):
no es tu
Speaker 5 (30:24):
sirvienta, no
Speaker 2 (30:25):
tiene que hacerlo todo. Y si tu papá lo hace,
tú también.
Speaker 5 (30:27):
Claro, es un trabajo de dos
Speaker 2 (30:29):
Claro.
Speaker 5 (30:29):
Aquella no, la chiquita feliz le hace su cama, todo.
Speaker 2 (30:33):
Y por ejemplo,¿ y no dejan a como la lo trate?
O sea, si ustedes lo ensucian,¿ se frega de una vez?
Ellos
Speaker 5 (30:39):
recogen su platico, que de hecho, repito, al varón le
cuesta un poco más y nosotros estamos todavía, el varón
es como... Y recoge y lo lleva. Y él le
grita de lejos, pásale la manito al platito, pásale los retos.
Agüita
Speaker 4 (30:53):
los deditos, no se te van a caer. Él
Speaker 5 (30:56):
pone el platito, abre un poco de agua y se
va
Speaker 2 (31:01):
Claro, sí, sí. Y por ejemplo, cuando ustedes están en
este tema de involucrados en producción,¿ por qué ustedes trabajan,
ustedes toda la producción lo hacen juntos? Obviamente ustedes salen
explotados en un teatro, en esa semana de producción, de preproducción,
lo que sea.¿ Cómo ustedes van a un diqueque a limpiar?
Speaker 4 (31:19):
No, básicamente a no llover diablo.
Speaker 2 (31:21):
¡Ah,
Speaker 6 (31:25):
bueno! Básicamente
Speaker 2 (31:27):
No, no te voy a agonar. Yo pensé que te
ibas a decir no. Ese día llamamos a alguien para...
Speaker 6 (31:45):
¡Ay, Dios mío!
Speaker 5 (31:48):
Reventados del teatro. Destapamos una cervecita y nos sentamos, sabiendo
que tenemos 700 cosas para
Speaker 6 (31:55):
hacer.
Speaker 5 (31:55):
Pero eso es un mood también que después de pandemia,
o sea, cero estrés. Si hay dos platos para lavar
y no los lavo esta noche, no pasa nada tampoco.
O sea, no es una... Ahora nos vamos y dicen,
estos tienen que ir a la casa toda. Con
Speaker 7 (32:09):
razón
Speaker 3 (32:10):
no llevan a nadie
Speaker 7 (32:11):
Tienen que estar
Speaker 6 (32:12):
vueltos a la
Speaker 7 (32:12):
mierda.
Speaker 2 (32:16):
Dice alguien, Luis José estuvo de acuerdo con esa decisión
y tuvo la última palabra. Sí, mi amor. Con la empleada.
Speaker 4 (32:24):
Sí, sí, sí. Pero de verdad que me siento cómodo también.
Obviamente nosotros tenemos una ayuda específica para cuando tenemos que
ausentarnos los dos. Pero son de horas. Sí, claro. Y ya,
así está bien.
Speaker 2 (32:40):
O sea, tienen gente que ustedes
Speaker 4 (32:41):
llaman. Exacto, puntual. Para
Speaker 5 (32:43):
los niños.
Speaker 4 (32:44):
Exactamente. Y obviamente una de las personas más... que una
bendición mi hermana que ha sido la segunda madre
Speaker 5 (32:55):
las palabras mágicas son¿ qué tú vas a hacer hoy?¿
a qué hora me los traes? porque siempre
Speaker 4 (33:00):
hay un familiar que sufre siempre
Speaker 2 (33:02):
hay
Speaker 4 (33:02):
un familiar que sufre con un muchacho pero no
Speaker 2 (33:05):
no tiene confianza con un vecino? no
Speaker 5 (33:07):
jamás
Speaker 4 (33:10):
no
Speaker 5 (33:11):
que de hecho esa es el la situación de discordia
que estamos viviendo ahora con el pre-adolescente de quiero
Speaker 3 (33:17):
ir a
Speaker 5 (33:18):
la casa de fulanito a quedarme a dormir no
Speaker 3 (33:20):
A dormir. A mí no me dejaban dormir. Jamás.
Speaker 5 (33:23):
Yo sé quién es el padre de fulanito.
Speaker 3 (33:25):
Y lo
Speaker 5 (33:25):
mismo pasa con los vecinos. Ella juega con vecinitas de ahí,
Speaker 2 (33:29):
pero
Speaker 5 (33:30):
No
Speaker 2 (33:31):
no, no, para nada, para nada. Ven. Él estaba viendo
para allá. No, para nada. Tú tienes... Yo te vi, Roberto,
te vi. Él tiene muchos toques. Luli, ven, por favor, siéntate.
Era para que no se cayera. Era para que no
se cayera. Aquí estaba con el Tiene un
Speaker 4 (33:50):
toque.
Speaker 2 (33:51):
Ven, lo de tu hijo. Imposible. No, no
Speaker 5 (33:54):
llegó ahí. Dime.¿ Me repite la pregunta?
Speaker 2 (33:57):
Que lo de tu hijo que duerme fuera, no.
Speaker 5 (33:59):
No,
Speaker 2 (33:59):
no.
Speaker 5 (34:00):
No
Speaker 2 (34:01):
es negociable. No, no
Speaker 5 (34:03):
Y lo de los vecinos, sí, pueden compartir y jugar
en el patio. pero
Speaker 2 (34:08):
no no dormir fuera no vecino y dormir en tu
casa tampoco nadie duerme en tu casa
Speaker 5 (34:13):
primos
Speaker 2 (34:13):
primitos
Speaker 5 (34:14):
muy cercano pero no no me gusta hacerme responsable tampoco
Speaker 4 (34:18):
exacto porque cada padre y cada familia tiene su librito
entiendes
Speaker 5 (34:22):
tú
Speaker 4 (34:22):
Sí, de doble vía. O sea, así como nosotros no
permitimos que se vayan a cualquier casa, tampoco como que... No, no, no.
No me lo deje aquí. Pero no por nada, sino
porque es como dice Lu, o sea, no conocemos la mecánica, eh...
Speaker 5 (34:38):
Pero mira, hace mucho tiempo pasó una historia muy heavy, real,
que vimos una noticia en el periódico que mataron a
una persona.
Speaker 2 (34:47):
Como tú dices heavy, es muy fuerte. Sí. No, lo
que pasa es que heavy para nosotros es muy heavy,
ápera
Speaker 5 (34:54):
Ah, no,
Speaker 2 (34:55):
muy dark. Muy heavy es fuerte, fuerte, fuerte. Pesado.
Speaker 5 (35:01):
Sí, fue algo muy feo. Salían todos los periódicos. Uno
leyó la noticia como, concha, le quedé mal. Y a
los días viene el señor pálido del colegio. Y era
el padre de un niño que iba al colegio de
mis hijos. Fue un ajuste de cuentas. Yo senté a
(35:21):
mi hijo mayor y le dije, mira,¿ tú sabes quién es?
Y el palio también me dijo, sí, mamá, el papá
de fulano. Ahí tú tienes la respuesta del por qué
tú no te quedas a dormir en la casa de nadie.
Speaker 4 (35:34):
Por qué no conocemos? Porque uno no conoce y
Speaker 5 (35:36):
ellos dentro de su inocencia y en
Speaker 4 (35:38):
esa
Speaker 5 (35:38):
edad que privan que tienen 18 y se la saben todas,
ya estamos poniendo demasiado serio este podcast, no.
Speaker 4 (35:43):
Sí, sí, sí. No, además también en la época de nosotros... Oye,
en la época de nosotros.
Speaker 3 (35:49):
De nosotros
Cuánto años tú tienes? 46. Ah, por tu época, sí. Papá, papá.
Yo estoy bien, chocada.
Speaker 7 (36:01):
Qué bueno está esto, amigo
Speaker 4 (36:03):
Yo soy el invitado más viejo que ha venido. ¡Imposible!
Speaker 2 (36:07):
¡Imposible
Pero Correa estaba aquí mucho más viejo que tú. Sí.
Speaker 6 (36:14):
No
Speaker 2 (36:14):
somos la misma generación. Imposible, no. No, Iñongo está mismo
viejo que tú. También, no somos la misma generación. Y
mi mamá es más vieja que tú. Guau, gracias. No sigamos. Sí,
porque ya cuando te dicen que mi mamá
Speaker 4 (36:29):
es loca contigo... Pero que tú ibas a decir algo
de tu generación. Sí, que mi generación, por ejemplo, eran
como más... eran círculos más pequeños, con la crianza, con
los vecinos también. Sí, sí,
Speaker 6 (36:45):
sí.
Speaker 4 (36:46):
O sea, cuando yo me crié, o sea, ahí nos
conocíamos toditos.
Speaker 3 (36:50):
Eso te iba a decir, todo el mundo conocía como
la familia de papá.¿ Quién era fulano
Speaker 4 (36:54):
Quién era mengano? Ah, que el hijo de fulano, sí,
vete con él. O sea, eso sí, en mi época,
yo lo disfruté con los vecinos full. O sea, yo
me crié en un barrio que yo todavía mantengo contacto. De... ¿Qué?
30 años.¿ Tú me entiendes? Y ya eso se ha perdido.
Se ha perdido mucho eso. Yo creo que con el
mismo crecimiento que ha tenido la ciudad.
Speaker 2 (37:15):
Porque antes eran
Speaker 4 (37:16):
como zonas como¿ Dónde tú te criaste? En tal sitio. Ah,
pues sí.¿ Tú conociste a fulano? ¡Claro! O sea, era
como eso
Speaker 2 (37:22):
Pero tú sabes que yo pienso que eso se ha perdido.
Tú tienes razón. Pero yo soy creyente también de que
En una situación de una emergencia, un vecino puede ser
tu familiar más cercano. Sí, claro que sí. Y así
me criaron a mí. Porque, por ejemplo, yo tengo la
dicha de que mi prima hermana, mi hermana, vivía arriba
(37:44):
de mí. Y nosotros tenemos llave uno del otro. Porque
por cosas tan sencillas como que creo que dejé la
estufa prendida. Sí, emergencias. Baja. O mis perras, yo no
les dejé agua. Por favor. O sea, cosas tan sencillas
como esa
Speaker 5 (37:58):
No,
Speaker 2 (38:00):
lo de la perra fue... Un ejemplo. Un ejemplo, no.
Pero
Speaker 5 (38:03):
mira, paréntesis. No sé si recuerdas que una vez que
te pusiste malo, muy malo del estómago en el apartamento
y tuve que salir de emergencia contigo, los vecinos fueron
los que se quedaron con la niña.
Speaker 4 (38:13):
Ahora entiendo mucho. Sí, es verdad. Sí, sí, sí. Sí, sí,
Speaker 5 (38:18):
sí.
Speaker 4 (38:18):
Ah, mira. Yo le golpeé a la vecina y le
dije
Speaker 5 (38:21):
por favor. Y ella me dijo, dale, dale, no, no, no,
ni me expliques. Y ella cruzó, se quedó con Miranda
que tenía...
Speaker 4 (38:26):
Sí, de hecho, ese es otro de los vecinos también
que donde estábamos también creamos como click. Sí, que hasta
el día de hoy. O sea, que son heavy, que
son cool, que son como la misma sintonía de uno
y eso. Ah, pero mira, es una historia... Bueno
Speaker 5 (38:37):
no toda la misma sintonía.
Speaker 4 (38:38):
No, claro, no con lo suyo. Pero... Pero sí son puros,
o sea, son confiables.
Speaker 2 (38:45):
Exacto. Y mira que es una situación exacta como la
que te estoy diciendo. Sí. Que te cuidaron a ti. Sí, pasa, pasa.¿
Speaker 4 (38:52):
Y tú sufres del estómago? Tengo etapas del estrés que
me han generado. El estrés me ataca en el estómago.¿
Produciendo obras?
Speaker 5 (39:02):
¡Uf!
Speaker 4 (39:02):
La vida.
Speaker 5 (39:05):
Pero
Speaker 4 (39:06):
las obras
Speaker 2 (39:07):
se intensifican.¿ Somos masoquistas?¿ Consideras que somos masoquistas? Sí
Speaker 3 (39:13):
sí.
Speaker 4 (39:14):
Pero es un masoquismo tan rico. Tan apasionante. Es como...
Es como el amor.¿ A
Speaker 2 (39:24):
ti te da como el estómago y algo más?¿ Te
quita el sueño? Sí, también.¿ Me quita el sueño? No
Speaker 3 (39:30):
estás solo. No, wow
Speaker 2 (39:32):
no, por
Speaker 3 (39:32):
eso. ¡Llámame! No, ya. Llámame siendo más tranquilo. Hola,¿
Speaker 4 (39:36):
qué
Speaker 2 (39:37):
haces aquí produciendo? ¡Oh, yo también! Porque no, a mí
no me da como el estómago, pero el sueño es
una cosa terrible. Sí, a mí me empezó a atacar
el estómago. Me despierto a las 3 de la mañana como
si me estuvieran esperando. Me sueño todos los disparates del mundo. Sí,
a mí me da, a mí me da.¿ Nunca te
Speaker 5 (39:53):
soñaste con la sala vacía?
Speaker 2 (39:55):
claro y me sueño como que soy yo que voy
a actuar y que me dice ven salte pero yo
no me sé nada y me tiro en el escenario
y me despierto clásico totalmente me sueño que es un
desastre todo yo me quedo mudo a mi
Speaker 4 (40:07):
me pasa eso yo
Speaker 2 (40:08):
literalmente
Speaker 4 (40:09):
sueño que entro seguro y de repente y que no
te sale la voz eso es terrible por lo menos
no
Speaker 5 (40:16):
haces nada en escena
Speaker 4 (40:19):
Ah, sí. Ah, no, pero eso fue real. Eso no
fue un sueño.
Speaker 5 (40:22):
Bueno.
Speaker 4 (40:22):
Qué pasó
Estamos
Speaker 5 (40:23):
hablando de los vecinos,
Speaker 4 (40:24):
señores.¿
Speaker 5 (40:26):
Cómo conectamos esto?
Speaker 4 (40:27):
Mi respeto, chapó, Palu. Luli es una montra.¿ Qué pasó?¿
Qué pasó? Luli es una montra.¿ En dónde? Yo voy
a hacer cuentos. Cállate.
Speaker 5 (40:34):
Sí
Speaker 4 (40:38):
mi amor.
Speaker 5 (40:38):
Sí, mi amor.
Speaker 4 (40:39):
Hicimos Perfecto Desconocido y Lu hacía de mi pareja en
la obra Y estábamos tomando supuestamente una cena. Tú sabes
Speaker 2 (40:48):
la historia. Sí, sí, sí, claro, yo fui. Nosotros fuimos,
nosotros fuimos
Speaker 5 (40:51):
El de
Speaker 4 (40:51):
todas.
Speaker 2 (40:52):
La
Speaker 4 (40:52):
última función, la última función.
Speaker 2 (40:54):
Yo voy a todas
Speaker 4 (40:55):
Nosotros tuvimos, como era una dinámica de cena, estábamos diciendo,¿
tú estás botezando? No. Ah, ok.
Speaker 7 (41:03):
el cuento no ha avanzado tanto no no no
Speaker 2 (41:22):
vamos a poner en la cena ahorita sí
Speaker 7 (41:25):
ahorita está ahí tiene
Speaker 2 (41:28):
desde
Speaker 5 (41:28):
la primera hora de la mañana y nos dejaron casi
para el final se lo pego así
Speaker 7 (41:35):
que
Speaker 4 (41:35):
pudieron
Speaker 7 (41:36):
haber hecho
Speaker 4 (41:37):
no, no, el caso es que no levantamos tu muerto
Speaker 7 (41:39):
con nada
Speaker 4 (41:40):
En la cena nosotros teníamos que improvisar. Obviamente tomábamos vino,
pero vino... Era doble función. Ajá, teníamos doble función y
el vino que se usaba era jugo.
Speaker 2 (41:47):
Jugo
Speaker 4 (41:47):
de uva. Jugo de uva. Ajá. Y el jugo que
se consiguió para esa función era un guachuforia y un
jugo de uva y medio raro. Y era doble función.
Speaker 5 (41:56):
No digas eso que van a acabar con nuestras producciones
que son muy estómagas.
Speaker 4 (41:58):
Bueno, pero¿ qué fue el rush del momento? No había
desde el que nosotros comprábamos. Y entonces, para la última función,
estamos corriendo la obra, hay una parte de la obra
donde se supone que el personaje de Luz descubre que
yo tengo un amante. Un amante
Speaker 3 (42:14):
masculino.
Speaker 4 (42:16):
Y entonces, ahí hay un tranque, yo tengo que seguir
el juego y de repente yo veo que Luz sale
de escena. O sea, se va. Se va para la
pata del teatro. Y todos oímos... Es
Speaker 5 (42:32):
un sonido muy sutil que acabas de decir
Speaker 4 (42:33):
Las chicas, las amigas, que eran Pamela, Lumi...
Speaker 5 (42:38):
No, Pamela y Lumi.
Speaker 4 (42:38):
Pamela y Lumi, ellas dos. Hacen lo propio que hacen
las amigas en esa situación.
Speaker 5 (42:42):
Vamos a ver qué les pasa.¿ Qué les
Speaker 4 (42:43):
pasa
Speaker 5 (42:44):
mi amiga?
Speaker 4 (42:45):
Salieron de escena también. Y nos quedamos Héctor, Memo, Pepe
y yo. Hablando disparate. Hablando disparate,
Speaker 5 (42:55):
o sea...
Speaker 4 (42:56):
Sí, hablando, improvisando, improvisando, porque... Y esta mala, en la pata,
al lado de nosotros. Que esta le tuvo que decir
a Johanny, nuestra asistente de dirección, el micrófono. O sea, mala.
Yo me sentí
Speaker 5 (43:10):
en la función de las 6 de la tarde. Me empecé
a sentir como rari. Y en la función de la noche,
cuando arrancó, era una puntada que me atravesaba. Entonces yo
por dentro era, Dios mío, por favor, no me haga esto.
Era transpirando, era escuchando a
Speaker 2 (43:25):
los
Speaker 5 (43:26):
compañeros, llevando la línea.
Speaker 2 (43:28):
La función entera, horrible. Y sudando.
Speaker 5 (43:30):
Subía y bajaba el
Speaker 2 (43:31):
asunto
No, yo te admiro.
Speaker 5 (43:36):
Subía y bajaba el asunto, yo me daba vuelta, hacía can, can, can,
respiraba y yo, señor, por favor.
Speaker 4 (43:43):
Cuando se escucha
Speaker 5 (43:45):
la voz en off de un hombre. Al
Speaker 4 (43:47):
cabo como de dos días en mi mente que pasaron ahí. No,
Speaker 2 (43:51):
no, no.
Speaker 4 (43:52):
Literal
Speaker 2 (43:53):
fueron
Speaker 4 (43:54):
como tres minutos, cuatro minutos, pero se hicieron eternos
Speaker 2 (43:56):
En escena se deben sentir 25. Exacto, eternos. Para el que
no ha hecho eso, eso se siente 25 minutos. Horrible. Y
entra luz de lo más normal y sigue la
Speaker 5 (44:06):
línea
Me siento y engancho con la luz.
Speaker 4 (44:09):
Y no hablan de que ella vomitó ni nada. No,
Speaker 5 (44:11):
y cómo?¿ Estás loco?
Speaker 4 (44:12):
No, nada. Siguió todo. Cuando terminó esa función, esta cerrajada, grito, perdón. Perdón.
Además de que escogiste el mejor momento para vomitar.¿
Speaker 2 (44:24):
Qué fue cuando
Speaker 4 (44:25):
te enteraste que yo era infiel? Claro. O
Speaker 2 (44:27):
sea
Speaker 4 (44:28):
quedó perfecto. Desde ese momento, chapó Palú porque dijo, si
vas a hacerlo otra vez, otra obra.
Speaker 5 (44:38):
Bueno, los vecinos de arriba. Señores, estamos yendo a la mierda.
Speaker 4 (44:42):
No
Speaker 2 (44:42):
importa. Este podcast no tiene estructura. Tranquila.
Speaker 4 (44:48):
Pueden ir a casa.
Speaker 2 (44:51):
No lo merecemos, sí
Speaker 5 (44:53):
No sé todavía. En Los vecinos de arriba, él recibe
una llamada de su hermana cuando ya está la cosa
como bien picadita
Y tiene un cue, obviamente del sonido del celular previo.
Y él hace así. No
Speaker 2 (45:08):
lo tiene. Eso me pasa también
Speaker 5 (45:11):
Y de repente, esa era la última función. Yo había
llevado a mirar... Perdón, había llegado Miranda, que era chiquita,
y la había llevado de sorpresa. Y yo estaba en
el camerino así, esperando que la obra terminara, para después
entrar con Miranda y toda la emoción y la cosa.
Y de repente ese señor entra en el camerino, ¡bra!
Con el celular y sale. También Pamela, Nashla y Memo
(45:33):
se quedaron ahí como...
Speaker 4 (45:34):
Porque él se
Speaker 5 (45:34):
fue.¿ Qué pasó?
Speaker 4 (45:37):
Sí.
Speaker 5 (45:38):
Pero eso el público...
Speaker 4 (45:39):
No, no se entera. El público
Speaker 3 (45:40):
no se
Speaker 4 (45:40):
da cuenta de todo lo que
Speaker 5 (45:41):
pasa
Speaker 4 (45:42):
De hecho, cuando terminó la función que ella, la sorpresa
la realizó de entrada a Miranda, yo me sorprendí porque
yo cuando... Yo no
Speaker 2 (45:50):
vi
Speaker 4 (45:51):
a nadie
Speaker 5 (45:52):
Él entró
Speaker 2 (45:53):
buscando
Speaker 5 (45:54):
el celular.
Speaker 2 (45:55):
Y tú no podías seguir sin el celular, o sea,
era imposible.
Speaker 4 (45:58):
Sí, después yo lo calculé, pero iba
Speaker 2 (46:02):
a ser
Speaker 4 (46:02):
raro de que sonara. O sea, no sabía si tenía
la conexión telepática con la regiduría de que tiraran el
sonido sabiendo que yo no tenía el celular en la mano.
Y lo tiraran como para coger de la casa. Iba
a ser raro, ¿entiendes? O sea, yo me arriesgué.
Speaker 5 (46:22):
Es que él es un muy buen
Speaker 7 (46:23):
productor.
Speaker 4 (46:24):
Yo tomé ese riesgo. Tengo que buscar algo. O sea,
y yo entré al camerino porque no encontré a nadie
al lado de mí que siempre tiene un celular. O sea,
algún tramoya o lo que sea. Claro, claro. ¿Entiendes? Porque
Speaker 2 (46:35):
el celular lo tenías que entrar tú desde que la
obra empezaba.
Speaker 4 (46:39):
Sí, sí. Y no sé
Speaker 2 (46:41):
por qué... No fue de prop que no te lo pusieron.
No fue usted el día que lo tenía que poner
en un sitio
Speaker 4 (46:45):
Era yo. O sea, yo siempre hago... Como todo el
mundo hace su ejercicio
Yo no sé qué pasó ese día. Empezó la obra
y de repente como cinco minutos antes de ese cue
hago así. Ay, no
Speaker 2 (46:58):
Yo siempre hago el cuento que yo hice de Úrsula
en ese cuento. Y yo le pasaba la pócima a
la sirenita que era Rosa Aurora, que es mi socia.
Y cuando yo estoy en escena, que hago así, que
yo me lo guardaba aquí en el corsé.
Speaker 5 (47:13):
No estaba
Speaker 2 (47:14):
Frente al público. Pero... O sea, ahí tú sabes, yo
me iba a cagar. Era ese momento. Era en ese momento.
O sea, yo estoy hablando con ella y hago así...
entonces hago con la mano y le estoy hablando ahí
y le hago con la mano así claro claro te
la miro y
Speaker 7 (47:33):
le doy la línea y así aserosa me olvidé no
digas
Speaker 2 (47:36):
nada no, exacto y ya se la bebía así también
y no había ningún teatro negro de Praga
Speaker 7 (47:40):
exacto
Speaker 2 (47:41):
mímica mi amor ahí no había pero yo con los
ojos es la conexión que tú tienes que tener con
tu compañero de escena porque ella me vio ella se
dio cuenta a este es el olor y yo le
di para atrás yo sé dónde yo lo había dejado
en el estante de arriba y
Speaker 6 (47:53):
yo ya
Speaker 2 (47:54):
pero En el momento que iba a usar la pócima. Obviamente,
era una vaina de comedia, era una chercha que pudimos...
Inventarse algo. Inventarse algo, pero cuando yo hice así, mi hermano...
Se te va, se te demoró el burro. Tú
Speaker 5 (48:08):
sabes que nosotros con la bebida, de hecho, hemos tenido
algunas malas experiencias. De hecho, el señor siempre pone en
los chats de las obras... Señores, para los que me conocen,
ya saben que en mis obras está terminantemente prohibido beber
antes de subir al escenario.
Speaker 3 (48:24):
Tú también.
Speaker 5 (48:25):
Porque esto no es una chercha, porque no sabemos cómo
el alcohol y los nervios...
Speaker 3 (48:28):
Puedes reaccionar. Una copita
Speaker 5 (48:30):
una cosita... No, no, no. Si ustedes quieren, cuando termine
la obra, nos damos un suape en la pata del teatro,
pero antes, no. Obviamente, en Perfectos Desconocidos bebíamos vino, jugo,
pero había botellas del patrocinio que estaba en ese momento reales.
El asistente de producción, no sabemos qué pasó, que yo
(48:51):
tenía que servirle una copa de vino blanco a Pepe
Sierra y llevársela. Entonces yo descorcho y me da ese
tufo a vino normal y yo dije,¿ qué es lo
que está pasando? ¡Ja, ja, ja! La sirvo, espero, hago
mi qué sé yo qué, escucho mi cue, me giro
y lo voy mirando a Pepe. Lo voy mirando. Sí,
(49:13):
la cara de Pepe era... Y cuando se la entregó
fue como... Y él me mira y bebe y me hace...
Speaker 4 (49:22):
Sí, no, la cara de Pepe fue...
Speaker 5 (49:23):
Y se tuvo que ajustar a su vino normal.
Speaker 4 (49:25):
Desconfigurando a
Speaker 5 (49:26):
Pepe. Me refiero a que esa conexión
Speaker 2 (49:28):
en el escenario
Speaker 5 (49:29):
con tu... Tú
Speaker 2 (49:30):
tienes que hablar con la mirada. Porque tú le tienes
que estar diciendo... Te quedó
Speaker 5 (49:34):
muy lindo eso, déjame decirte
Speaker 2 (49:36):
Hablar
Speaker 5 (49:37):
con la mirada
Speaker 2 (49:38):
Lo voy a tuitear. Porque es verdad. Pero con el
tema de la bebida... El tema de la bebida yo
estoy de acuerdo contigo. Porque puede ser peligrosa. Lo es.
Lo es, claro. Sí. Y por más que sea comedia,
por más que sea cosa, si tú no estás en
tus cabales, tú puedes decir el pie que no va
(49:59):
y tu compañero no puede tener la concentración que debería
tener y la obra se va a la mierda. Pero
hay
Speaker 3 (50:04):
gente que necesita un shot antes de...
Speaker 2 (50:07):
Un shot, yo estoy de acuerdo. Yo me doy un
shot antes de salir de escena. Ok. Sí, sí,
Speaker 4 (50:11):
sí. Eso
Speaker 2 (50:12):
es una tradición que yo tengo. Un buen shot. De
Jack Fire. Sí, no. Tanto. garganta estímulo lo
Speaker 4 (50:19):
que sea pero sentarte a bajarte una botella jamás
Speaker 2 (50:25):
que de hecho algo también que vi en Broadway que
me llamó mucho la atención que lo repliqué también en
Divorciados
Speaker 5 (50:31):
qué tú bebes?
Speaker 2 (50:33):
agüita de sabor agüita porque si bebo en todo el
episodio no podemos beber de las 8 claro
Speaker 5 (50:37):
mi amor
Speaker 2 (50:38):
Que lo vi también en Broadway, que le ponen plástico
arriba al líquido y el líquido no se bota. Ah, exacto,
claro
Sí, que eres preciosa y muy chispiante y su personalidad,
aparte de tremenda
Speaker 3 (50:51):
actividad. Y que te
Speaker 2 (50:53):
queda espectacular ese enterizo. Ellos le ponen un plástico a
la copa y el líquido no se bota. Porque también
si se bota un líquido, El actor se puede rebalar,
puede dañar el vestuario, puede dañar... Algo que
Speaker 4 (51:06):
nosotros no hemos logrado. En una época, recuerdo al difunto
Enrique Chao, tenía una tienda en mi época. Se llamaba Ukelele.
Y eran cosas así, prácticas. O sea, eran cosas como
para teatro, que funcionaban muy bien, de utilería, de ese
tipo de cosas. Y se ha perdido eso. De las copas,
(51:30):
que tú la ves llena, pero
Speaker 2 (51:31):
realmente está vacía. Ah, es verdad. Había una
Speaker 4 (51:34):
tienda así. Sí, sí
Speaker 2 (51:35):
Es genial esa.
Speaker 4 (51:35):
Espanes, por ejemplo.
Speaker 2 (51:37):
Eso no hay.
Speaker 4 (51:38):
que era una colcha, o sea, tú
Speaker 2 (51:40):
me entiendes. Se
Speaker 4 (51:41):
ven espectaculares.
Speaker 2 (51:42):
Ese tipo de cosas que
Speaker 4 (51:43):
lamentablemente...
Speaker 2 (51:44):
Y pasó también en una obra que los actores descubrieron
en el bar que había alcohol de verdad.¿
Speaker 3 (51:49):
Y
Speaker 2 (51:49):
qué? Pero
Speaker 3 (51:50):
en una obra tuya. Sí
Speaker 2 (51:53):
en Club, en la última función. Le dieron para allá.
Speaker 5 (51:55):
Pero eso pasó. Ya
Speaker 2 (51:56):
la última función, imagínate. Pasa, pasa.
Speaker 5 (52:00):
En una de nosotros pasó que los actores saben cuál
es de verdad y cuál no. Y una actriz arrancó
con la de verdad. Porque
Speaker 4 (52:09):
sí, podía. Sí, sí, sí. Porque pues
Speaker 3 (52:13):
Era el momento
Speaker 4 (52:14):
Sí.
Speaker 5 (52:14):
Pero nada,
Speaker 4 (52:15):
pero no saben
Speaker 3 (52:15):
No, no,
Speaker 4 (52:15):
no. Claro. Ya, ya,
Speaker 7 (52:18):
ya. Ya, ya. me está mirando como miras a Irma
para que se
Speaker 2 (52:25):
calle la boca Luli, Luli Luli, la gente de este
podcast son detectives lo ponen en los comentarios esto fue
Speaker 4 (52:34):
intenso nada, nada los perros con los vecinos también volviendo
con cuentos de vecinos Luli¿ sabes qué nos pasó una
vez con ahora que para salir me vino la... Me
vino a la mente.
Speaker 7 (52:52):
Yo solo dije que una
Speaker 5 (52:52):
se embarazó
Speaker 4 (52:53):
Ya, mi amor
Speaker 2 (52:54):
Ya
Speaker 4 (52:55):
ya.
Speaker 2 (52:56):
Luli, no pongas a ese hombre en esa encrucijada. Nosotros
Speaker 4 (52:59):
teníamos a nuestro cachorrito en esa época, nuestro querido Tango.
Tú
Speaker 2 (53:03):
eras
Speaker 4 (53:03):
muy dog lover. Somos.
Speaker 2 (53:05):
Pero... Tengo entendido que ustedes no... Somos. Pero ya ustedes
no van a tener más en un vídeo. Ah, no, no. No, no, no.
En la entrevista de... Que no vamos a entrar en
ese tema porque no vamos a entrar en temas de Leila. Ah, exacto. No,
pero eso es todo lo que
Speaker 5 (53:18):
tenían que llorar. Mi amor, se lo entregué a Leila.
Le dije que
Speaker 4 (53:21):
era... Pero ese mismo cuento. Tango
Speaker 5 (53:25):
se llamaba
Speaker 4 (53:25):
¿no? Sí. Tango. Cuando entró Tango a la casa, que
estábamos en proceso de enseñar de comandos. De comandos.
Speaker 5 (53:33):
¡Ay, Pipino!
Speaker 4 (53:34):
Exacto. Lo acostumbramos primero a hacer el balcón. Pero en
Speaker 5 (53:38):
una bandeja.
Speaker 4 (53:39):
Exacto. Una bandejita. Una bandejita que él le hacía caso
a veces. Así son. De repente, nosotros teníamos unos brasileños
que vivían abajo de nosotros.
Speaker 5 (53:49):
que también seguimos el
Speaker 4 (53:51):
contacto con ellos
Speaker 5 (53:52):
porque son profesores de fútbol
Speaker 4 (53:53):
la gente
Speaker 5 (53:54):
de Mateo
Speaker 4 (53:54):
y muy chulísimo la gente dice el vecino el perriño
bonito muy hermoso el pipí se gotea el balcón nuestro
(54:15):
Y yo, no, eso es imposible, porque nosotros le tenemos
una materia. No, sí, sí, sí, sí, a ese pipí.
Speaker 7 (54:20):
Amarelo,
Speaker 4 (54:21):
eh. Mucho pipí. Sí
Speaker 5 (54:22):
sí.
Speaker 4 (54:23):
Y entonces, pero gracias a Dios que fue a ellos,
porque ellos eran chulos, ellos que, y de verdad.
Speaker 5 (54:28):
Tenía que haber caído
Speaker 4 (54:29):
para la de abajo.¿
Speaker 5 (54:30):
Dónde
Speaker 4 (54:30):
estaba la de abajo
Y de verdad, pude verificar, porque él me entró al
apartamento y todo.¿ Y caía
Speaker 3 (54:36):
la pipí
Speaker 4 (54:36):
ahí? Sí, o sea, él hacía, entonces parece que él,
el pichí, lo
Speaker 3 (54:42):
hacía fuera de la bandeja,
Speaker 4 (54:44):
en el borde del balcón, que goteaba en el balcón
de ellos que estaba abajo. Y él me entró a
su casa y me dice, mire, mire.¡ El pipi
El pipi!¡
Speaker 2 (54:59):
El perrillo!¡ El perrillo!
Speaker 4 (55:02):
Ahora te chiño!
Speaker 5 (55:07):
Sácalo por la mañanita.
Speaker 4 (55:08):
Hemos
Speaker 5 (55:10):
tenido buenos vecinos.
Speaker 2 (55:12):
Sí, sí, sí. Saben que los perros traen sus vainas,
las mascotas en general. Bueno, vimos un caso reciente con, bueno,
lo de Pabel. Tendencia
Speaker 3 (55:24):
mundial.
Speaker 2 (55:25):
Tendencia
Speaker 4 (55:25):
nacional
Speaker 2 (55:27):
Sí, hay que invitarlo. Hay que invitarlo a Pabel en
este podcast.
Speaker 5 (55:30):
Ay, tampoco vino.
Speaker 2 (55:31):
No ha venido. Yes. Hay mucha gente lúdica que no
ha venido. No, los que
Speaker 6 (55:38):
los miro todos. Que
Speaker 2 (55:39):
ha
Speaker 6 (55:40):
venido mucha gente
Speaker 2 (55:41):
Pero siempre que le pegan... No, su perro no se calla,
está ladrando. Hay veces que no son lo tuyo.¿ Cómo
tú lo demuestras que no son lo tuyo?
Speaker 4 (55:50):
Es delicado, sí. Es delicado. A nosotros ahora no está tocando.
Speaker 5 (55:55):
Pasa, pasa.
Speaker 4 (55:56):
Sí.
Speaker 5 (55:56):
Actualmente.
Speaker 4 (55:56):
Sí, a nosotros ahora no está tocando. Ah, también.
Speaker 5 (55:59):
No
Speaker 4 (55:59):
no. O sea, que los perros son como la gente.
Así como, por ejemplo, la gente chiquita es como alborotosa
y ajentada. El perro chiquito también. Sí, claro. El perro
chiquito es ajentado.
Speaker 5 (56:10):
Atención vecinos.
Speaker 4 (56:12):
Y nosotros tenemos un perrito de vecino chiquito que él...
Él ladra mucho y es muy agresivo. Aparte
Speaker 2 (56:24):
todo es agresivo?
Speaker 4 (56:25):
Sí, es agresivo
Speaker 5 (56:26):
No, él se
Speaker 2 (56:26):
cree que te va a comer vivo. Él se cree
una anaconda. caga en tu jardín. Ajá. Y el vecino
o la vecina no hace nada. Tiene jardín.
Speaker 4 (56:34):
Pero le gusta el tuyo. El mío es provocador. Es
muy provocador. Y uno hace lo que puede.
Speaker 3 (56:43):
Pero has manifestado, ¿no? Se manifiesta con los dueños. Yo
lo quiero compartir con
Speaker 4 (56:46):
la
Speaker 2 (56:46):
pupu. Que si es Yorkie,
Speaker 4 (56:47):
preguntan ahí. Sí, la mando.
Speaker 5 (56:48):
Que si es Yorkie, no, es un chihuahua.
Speaker 4 (56:51):
Un chihuahua, sí
Speaker 5 (56:52):
Un chihuahua. Un proyecto de Chihuahua.
Speaker 2 (56:54):
No soporto la Chihuahua. Yo tampoco. Pero nosotros
Speaker 5 (56:58):
siempre decimos lo mismo. No son los perros, son los
Speaker 4 (57:01):
dueños. Son los dueños. Sí, sí, sí.
Speaker 5 (57:04):
O sea, es igual que la gente que lo ves
con el perrito y la fundita,¿ dónde está mi
Speaker 4 (57:06):
perrito? Claro. Sobretito cuando cae. Claro.
Speaker 2 (57:10):
Señores, es muy fuerte. Tú caminas
Speaker 4 (57:12):
por... Eso es
Speaker 5 (57:13):
lo que hablamos siempre en muchos aspectos de este país
y de todos lados. La educación. Quieres tener una mascotita,
sabes que eso es parte de.
Speaker 2 (57:22):
Sí.¿ Y tu jardín no está con verja? No.
Speaker 5 (57:29):
No,
Speaker 2 (57:31):
he abierto.¿ Y usted está seguro que es ese perro?
Speaker 5 (57:34):
Por supuesto.
Speaker 2 (57:35):
Y el dueño también está seguro que es ese perro? Bueno,
yo no
Speaker 4 (57:37):
soy.
Speaker 2 (57:37):
No, no, no
Aunque a mi mujer le moleste que yo caiga en
mi baño y que he
Speaker 4 (57:42):
ponderado hacerlo en el patio. Ay
Speaker 5 (57:45):
pero yo siento que después acaba de haber una conversación
al respecto de esto. Bueno
Speaker 4 (57:48):
bueno. Te ha
Speaker 5 (57:48):
dolido. Hace tres horas, hace 55 minutos que hablamos de esto, José.
Y lo traes otra vez a colación.
Speaker 2 (57:55):
Entonces, el dueño está consciente de que es su perra
y no hace nada.
Speaker 4 (57:57):
Ah, yo no sé, pero yo hago lo propio con... Claro.
Es un vecino. Perrillo. La pupusina.
Speaker 2 (58:09):
Lo mismo que me aplicaron a mí, lo aplico yo ahora.
Y te dicen,¿ pero cómo tú sabes que es el mío?¿
Por qué hay muchos perros? Bueno
Speaker 4 (58:16):
porque gatos no son. Porque conozco la pupu de los
gatos y la de los perros. Pero
Speaker 5 (58:21):
nosotros somos educados también y lo que hacemos es mandar
la foto
Speaker 4 (58:24):
al
Speaker 5 (58:25):
grupo y poner, vecinos, por favor.
Speaker 2 (58:27):
El perro es el
Speaker 5 (58:28):
único perro.
Speaker 2 (58:28):
Sí, sí, sí,
Speaker 5 (58:29):
claro
Speaker 2 (58:29):
Pero
Speaker 5 (58:29):
estamos muy claros porque el vecino de al lado tiene
y es sumamente educado, aunque ladran como la puta madre.
Pero los... Yo le tuve que poner otro día a
la una de la mañana, vecino.¿ A
Speaker 2 (58:44):
la cuanta de la
Speaker 5 (58:44):
mañana? A la una de la mañana. Un martes.
Speaker 4 (58:49):
El perrito
Speaker 5 (58:49):
parece que se quedó afuera. Porque ellos... Mi amor
Speaker 4 (58:53):
ya no de tanto. Y bueno, mira cómo estoy. Son televidentes.
Las casas son...
Speaker 5 (59:03):
Tiene una... Cállate. Tiene unas ventanas. Ajá. Entonces, todas tienen
su patio. Los perritos los dejan afuera. Y ellos se
quedan en la sala. Entonces, obviamente, el perro también quiere
entrar o aladrar. Las 10, las 11, las 12, las 1. Vecinito, vamos arriba.
Entrame el perrito. Que quiero dormir. Vamos a ponerle onda.
Speaker 2 (59:23):
Y bueno,
Speaker 5 (59:24):
es lo que te digo. Son los dueños, no son
los animales.
Speaker 2 (59:27):
Entonces, bueno, ya que me dijiste que te puedo preguntar
de tango. No vamos a llorar. Simplemente quiero que nos
expliquen por qué no quieren tener más perros. Si son
tan amantes a los perros, los dos y tu familia,
los cuatro. Los
Speaker 5 (59:43):
amo. De hecho, los niños ya están en la etapa
donde nos han preguntado si podemos tener. Lo que pasa
es que yo, bueno, nosotros vivimos esa... Esa situación, que
fue un baldazo de agua
Speaker 2 (59:56):
fría,
Speaker 5 (59:57):
nos quedamos como, ¿qué? O sea, cuando el veterinario nos
dijo que
Speaker 2 (01:00:00):
tenía algo
Speaker 5 (01:00:02):
fue muy de golpe. Y como yo estudié veterinaria. No
Speaker 4 (01:00:06):
sabía. Yo no sabía.¿ Por qué tú crees? Ya
Speaker 3 (01:00:10):
Te sabe manejar.
Speaker 4 (01:00:12):
Mi amor, me duele la cabeza.¿ Qué puede ser?
Speaker 2 (01:00:16):
Que agarró contigo cuando tenía esa daña de estómago.
Speaker 4 (01:00:18):
Claro. Sabe cómo tratarme
Speaker 5 (01:00:25):
¡Ay, Dios mío! Y lo vivimos tan fuerte, lo sufrimos tanto,
y que de hecho yo estaba en Uruguay, llego esa noche,
él me brinca encima, y cuando lo voy a abrazar,
le siento como unos pulticos, y le digo a él,
y me dice, no, esos son los ganglios, y le digo,
esos no son los ganglios. Al otro día, a las 7
de la mañana, estábamos donde el veterinario, nos da la noticia, fue...
Speaker 2 (01:00:48):
Arrollador.
Speaker 5 (01:00:49):
Y muy espinoso y muy, no sé, fue
Speaker 2 (01:00:52):
todo lo
Speaker 5 (01:00:53):
que está mal, como decimos nosotros. Entonces, siento que es
una elección de que si yo tengo otra mascota, puedo
volver a pasar por eso. No necesariamente que vuelva a
tener una enfermedad, pero sí que se va a morir.
La ley de vida, con los seres humanos, con los padres,
(01:01:13):
con la familia, ya sabemos que eso toca. Entonces, eso
es una elección que no estoy dispuesta a volver a
vivirla
De verdad fue muy fuerte
Speaker 3 (01:01:24):
Y cuánto tiempo tú tenías con tango? Tres años. Ah,
o que era pequeño
Speaker 6 (01:01:29):
Sí
Speaker 5 (01:01:29):
pero que también fue... Para
Speaker 3 (01:01:30):
peor, o sea... Claro
Speaker 5 (01:01:32):
Él llegó en pandemia, llegó cuando Miranda era súper chiquitica,
como que crecieron juntos, ¿entiendes? Fue como todo.
Speaker 2 (01:01:40):
Y tienes razón, eso fue una elección.
Speaker 5 (01:01:42):
Claro.
Speaker 2 (01:01:45):
Es un duelo que tú vas a vivir por elección.
Speaker 5 (01:01:47):
Exacto.
Speaker 2 (01:01:48):
En su momento, pero lo vas a vivir por elección.
Claro
Speaker 5 (01:01:50):
y yo lo he hablado con muchas personas, lo he
hablado con Lizeth, que Lizeth es amante de las mascotas
y que ha perdido muchísimas y que ha vuelto a tener.
Y le digo, amiga, yo estoy herida, o sea, como
con esa herida ahí que no me nace, no me
visualizo con otra mascota porque no quiero volver a pasar
por eso. Como te decía que soy veterinaria, le rogué
al veterinario de poder estar en la operación y viví
(01:02:14):
todo eso muy de cerca. Entonces, repito, como es una
elección
Speaker 2 (01:02:18):
no,
Speaker 5 (01:02:18):
no. No,
Speaker 2 (01:02:20):
y se respeta.
Speaker 5 (01:02:21):
Pajarito, capaz un hámster. Yo
Speaker 2 (01:02:24):
sé, pero que para mí...
Speaker 4 (01:02:26):
Conejo.
Speaker 2 (01:02:26):
Y
Speaker 5 (01:02:26):
un gatito
Speaker 7 (01:02:27):
No,
Speaker 4 (01:02:27):
un gato. Ay, no, ay, no. El gato es el
Speaker 5 (01:02:31):
animal más traicionillo.
Speaker 3 (01:02:33):
Bueno, tú dices que era un gato.
Speaker 2 (01:02:35):
Según veo. Los gatos son traicioneros
Y son temperamentales. Y son odiosos. A mí no
Speaker 5 (01:02:41):
me
Speaker 4 (01:02:42):
gustan los gatos. Yo prefiero tener gallinas.
Para
Speaker 5 (01:02:46):
qué? Te cagan todo.
Speaker 4 (01:02:47):
Sí, pero dan huevo.
Speaker 2 (01:02:54):
yo tengo una amiga que tiene una gallina se llama
Marinalda Marinalda la gallina y ella anda con ella anda
con la gallina ella anda con la gallina y le
Speaker 3 (01:03:02):
da
Speaker 2 (01:03:02):
besos yo
Speaker 3 (01:03:03):
le dije que tuviera cuidado porque
Speaker 2 (01:03:05):
las
Speaker 3 (01:03:06):
gallinas portan
Speaker 2 (01:03:06):
pero si llama Marinalda y la llama y la gallina
le da un huevo diario
Speaker 5 (01:03:23):
¿Qué
Speaker 4 (01:03:24):
Ay
Speaker 5 (01:03:25):
vamos a pensarlo. Los huevos están caros, amigo
Speaker 4 (01:03:28):
Yo sé, Mateo es lo que come. Por lo menos
el de Mateo está seguro.
Speaker 2 (01:03:33):
Y esa
Speaker 4 (01:03:33):
ingesta de huevos está...
Speaker 2 (01:03:39):
Háblame entonces de Los Vecinos de Arriba, esta nueva...
Speaker 5 (01:03:43):
A la mierda, no están
Speaker 2 (01:03:44):
echando ya. No, no, no, vamos para el Patreon. Tranquila, Luli,
vamos para el Patreon. Pero para que los que no
son patrones puedan escuchar toda la información de Los Vecinos
de Arriba.
Speaker 4 (01:03:54):
Mira, Los Vecinos de Arriba es una obra que vamos
a hacer en esta sexta temporada, creo.
Speaker 2 (01:04:01):
Que ha pasado por todos los teatros de este país. Todos, todos, todos. Ah,
es porque ahí no cabe, Casa Teatro, porque ahí no cabe. Sí,
por un asunto de espacio. Por un asunto de escenografía,
no cabe. Exactamente. Pero después, ahora es en la Manel Rueda. Ajá.
Pero pasó por Bellas Artes. Sí. Pasó por... 360. 360, Teatro Nacional. 360, Santiago. Santiago.
Y ¿cuál? Manuel Herrera lo
Speaker 4 (01:04:21):
hicimos también.¿ Y tú hiciste en la UNFU? No, la
UNFU hicimos perfecto desconocido
Ah
Speaker 2 (01:04:26):
perfecto desconocido. Sí.
Speaker 5 (01:04:26):
Igual mi recomendación
Speaker 4 (01:04:29):
Mi amor.¿ No me dejas ser?¿ Qué
Speaker 7 (01:04:35):
te pasa? Adiós, Cáncer
Speaker 2 (01:04:41):
Pero usted tiene la relación de irme a tu casa.
Speaker 3 (01:04:46):
Recomiéndanos, Luli.
Speaker 2 (01:04:47):
Qué es lo
Speaker 3 (01:04:48):
que pasa? Es una recomendación.
Speaker 5 (01:04:51):
Dije, recomendación. En este país no se debe hacer teatro
en lugares que no son apropiados para teatro. Dígase, si
tenemos Manuel Rueda, tenemos Bellas Artes y tenemos el Teatro Nacional,
no joda con nada más, amigo de mi existencia, porque
se va a descular.
Speaker 4 (01:05:09):
Al menos que se cree un teatro con el concepto teatral.
Pero nada, todo fluye. Todo sea
Speaker 5 (01:05:16):
No, para, que no terminé
Speaker 4 (01:05:18):
Lo que importa es llenar el Manuel Rueda ahora.
Speaker 5 (01:05:21):
Ese
Speaker 4 (01:05:22):
es nuestro foco. Enfócate, Luli. Vecino de arriba, como te decía.
Lo
Speaker 7 (01:05:30):
peor es que le está saliendo un coágulo de
Speaker 4 (01:05:31):
verdad. No, no, no. Un
Speaker 2 (01:05:32):
hemorroide. En el
Speaker 3 (01:05:35):
estómago lo está sintiendo.
Speaker 2 (01:05:36):
Ajá. Hoy
Speaker 4 (01:05:38):
otra vez. Logramos tener fecha, porque no hay fecha. El 17,
el 18 de octubre vamos a estar en la mano de
Reda con una obra que para nosotros como productores ha
sido como de las top tres. que nosotros hemos realizado.
(01:06:00):
O sea, de gustos personales. Porque es que los diálogos
son
Speaker 2 (01:06:04):
muy inteligentes. Yo la vi la primera vez que la hicieron.
Speaker 4 (01:06:07):
Y la química que se creó con los actores también
fue muy chula. Los personajes son muy sarcásticos, muy cínicos.
Y lleva un mensaje bastante poderoso para las parejas también.
Que es lo que a nosotros como que nos gusta
leer y poder presentar. Y creo que mucha gente la vio.
Mucha gente repitió, mucha gente se quedó sin verla. Entonces,
(01:06:31):
por la premura y también la facilidad de que ya
la teníamos como bien empapada todavía, decidimos como, bueno, vamos
a ponerla de nuevo otra vez.
Speaker 2 (01:06:40):
Y la primera vez se hizo
Speaker 5 (01:06:42):
en
Speaker 2 (01:06:43):
el año? 2019.¿ Esto te iba a decir antes de pandemia,
Dios mío? Sí, full. ¡Wow! Y gracias a Dios
Speaker 5 (01:06:50):
sin patas.
Speaker 2 (01:06:52):
Es madera sin patas
Speaker 5 (01:06:52):
que
Speaker 2 (01:06:53):
hay que darle?
Speaker 5 (01:06:53):
Sí. Ay, amigo, estás tocando cualquier madera
Speaker 2 (01:06:56):
Oye, si tú quieres aprender dicho, ah, pero... Y eso
es madera Barça, lo que tú tocas, entonces de la
que se infla. Esa le cayó un aguacero, mira cómo
te infla, como dijo Luz. Ah, tú ves. Esa está así,
como él dijo. Es madera sin patas.
Speaker 5 (01:07:09):
Sí, amigo.
Speaker 2 (01:07:10):
Pero eso es de allá de Uruguay? No, no, eso
es mundial
Speaker 5 (01:07:13):
googleamelo. Googleamelo
Speaker 2 (01:07:16):
Eso es mundial? ¡Googleáselo! No, te creo, pero tengo que
implementarlo desde ahora. Allá
Speaker 5 (01:07:22):
están dando los huevos a la gallina, allá pasó la gallina.
Speaker 2 (01:07:28):
Entonces decía
Speaker 5 (01:07:30):
que gracias a Dios. Que gracias a Dios ha sido, bueno,
hay que dar las gracias por todas. Pero esta obra
es como una de las más mimadas y que inmediatamente
la boletería comienza con un ritmo fuera de lo normal.
Y nos ha pasado siempre. Nos pasó ahora cuando tiramos
la promo, que tiramos como la segunda parte de la
(01:07:52):
promo original. Que eso es algo que nos gusta hacer
mucho a nosotros. Crear como un pequeño cortometraje para venderle
a la gente lo que va a haber en el teatro.
Speaker 3 (01:08:01):
Muy chulo, lo
Speaker 5 (01:08:02):
vi. Y esta segunda parte que se ideó disparó las ventas.
Y eso ha pasado, pero no tanto así como con
esta obra.
Speaker 4 (01:08:13):
Y también nos estamos dando cuenta que Ya nos habíamos
dado cuenta, pero cada vez más, como que ha cambiado
toda la mecánica mercadológica, sobre todo a nivel de teatro.
Antes lo clásico era fotos de los actores. En el periódico.
De fulano de tal, de fulana de
Speaker 2 (01:08:33):
tal, de
Speaker 4 (01:08:33):
fulano de tal. Eso
Speaker 2 (01:08:35):
no es suficiente.
Speaker 4 (01:08:38):
Entonces ya nosotros, como bien dice Luli, de que entramos
y creamos la compañía, Como que nos enfocamos en hacer
como los cortes así como más visual, más cinematográfico, más
aquellos cuantos. Y ha funcionado y lo vemos cada vez más.
O sea, cada vez más la gente se enfoca más
en lo digital, en la publicidad que sea rápida, efectiva
y llamativa. Y que la
Speaker 6 (01:08:59):
gente no
Speaker 5 (01:08:59):
lee tampoco.
Speaker 4 (01:09:01):
O sea
Speaker 5 (01:09:02):
es real, no es un ataque, porque de hecho le
pasa a uno que a la gente no lee, entonces
tenés que atraparlo en los minutos más breves posible y
venderle lo que
Speaker 4 (01:09:12):
Entonces van a ser las funciones número 38, por ahí, acercándolo a 40, creo.
Al
Speaker 5 (01:09:18):
principio dije 40 y pico, no me dejes mal. Pónete a contar.
Speaker 4 (01:09:22):
Ah, pero
Speaker 2 (01:09:22):
es una locura. Independientemente de si es la 38 o 40 y pico,
sigue siendo una locura.
Speaker 5 (01:09:27):
Porque también en este... en este medio que uno ama
y que escogió es muy cuesta arriba el tema del
teatro que hemos hablado muchas veces porque compras los derechos
de una obra que es riquísima y la ves en
otro país como es temporada tras temporada
Speaker 2 (01:09:46):
cinco años consecutivos
Speaker 5 (01:09:48):
vas a Argentina y es... O sea, en bandeja de plata,
montón de obras, cinco, seis meses.
Speaker 2 (01:09:55):
Argentina,¿ de dónde es el mate?¿ De dónde es? Ah
Speaker 5 (01:09:58):
pues tú vas por ese tema hasta
Speaker 2 (01:10:00):
ahora. En
Speaker 5 (01:10:00):
Patreon te contesto. Te respondo
Speaker 7 (01:10:05):
como él, a lo que
Speaker 5 (01:10:06):
te toca. En Patreon. Vamos para Patreon en breve. Conéctense.
Si no pagaste, paga, porque ahí es que le voy
a contestar.
Speaker 2 (01:10:16):
Entonces las boletas estaban a la venta en... En Huepa.
En Huepa Tickets. Y ahí están Nachla, Pamela, Memo y tú.
Memo y yo. Desde el principio han sido todos cuatro.
Nunca ha variado el eléctrico.
Speaker 4 (01:10:26):
No, a mí no... Yo me crié con eso porque
como los viejos míos siempre trabajaron toda su época en
teatro con Franklin. Franklin Domínguez fue como el primero como
que me marcó. Ahora sé que el anillo, eso siempre
se ha usado. O sea, tú trabajas con...
Speaker 3 (01:10:44):
Claro, tú tienes tu gente también. Yo
Speaker 2 (01:10:47):
trabajo con gente con la que yo me sienta cómodo,
con quien el ambiente no me lo altere. No estoy abierto,
no estoy cerrado a trabajar con personas nuevas, pero sí,
yo siempre lo digo. Pero tú
Speaker 4 (01:10:58):
siempre tienes un grupo. Claro.
Speaker 2 (01:10:59):
tu
Speaker 5 (01:11:00):
gente. A ver, obviamente sí es por también energía, para
Speaker 2 (01:11:04):
que te salga
Speaker 5 (01:11:05):
bien. Pero lo que funciona no se toca.
Speaker 2 (01:11:07):
Por qué lo
Speaker 5 (01:11:08):
voy a tocar si funciona
Speaker 2 (01:11:09):
Y hay fórmulas exitosas que no se tocan. Exactamente. Y
Speaker 5 (01:11:12):
nosotros hemos tenido Lumi Lizardo, Pepe Sierra
Dalgisa Pantaleón,
Speaker 4 (01:11:19):
David Mahler, Vicente...
Speaker 5 (01:11:21):
Claro
Speaker 4 (01:11:22):
es mucho
Speaker 2 (01:11:23):
mezcla. Pero
Speaker 5 (01:11:23):
sí hay un grupo per se
Speaker 2 (01:11:25):
que
Speaker 5 (01:11:26):
no lo tocamos porque
Speaker 2 (01:11:27):
es... Sí, sí, sí. No, y si se entienden y
trabajan bien,¿ por qué tocarlo? Si ya, por ejemplo, a
Jan hay que ponerlo.
Speaker 4 (01:11:34):
Irma, ponte las pilas.¿
Speaker 3 (01:11:36):
Con qué
Speaker 4 (01:11:37):
Con la actuación.
Speaker 3 (01:11:37):
Yo le dije, pero es que él no me quiere poner,
le da miedo
Speaker 4 (01:11:40):
Si Jan no te quiere poner... Soy
Speaker 3 (01:11:42):
mala
Speaker 4 (01:11:42):
No, tú tienes que debutar con él.
Speaker 3 (01:11:45):
Porque él no quiere. Yo le pedí, por favor, pónme.
Y yo le dije, no tiene que ser un protagónico,
yo no voy a exigir, pónme de atrás.
Speaker 2 (01:11:51):
Y ni así quiere. Hasta
Speaker 3 (01:11:54):
las tres yo le dije, ¿no?
Speaker 2 (01:11:56):
No sé si viste un comentario que decía Junior que
yo parecía hijo de Luis José. ¿Qué? Y yo le dije,
piénsalo para una obra
Lo hablamos.
Speaker 5 (01:12:06):
si lo hablamos antes de ese comentario
Speaker 2 (01:12:07):
antes de ese comentario
Speaker 4 (01:12:09):
casualmente y cuando Junior puso el mensaje y tú lo
respondiste y lo que yo te respondí fue
Speaker 2 (01:12:14):
verdad no se diga más, yo feliz
Speaker 5 (01:12:17):
guarden este podcast para este
Speaker 2 (01:12:19):
momento señores gracias por estar aquí a usted que está
escuchando nos vamos para el Patreon los vecinos de arriba
ya lo saben 17 y 18 de octubre para Manuel Rueda O sea,
la mano enredada, boletas a la venta en WepaTicket. Si
usted la vio en el 2019, señores, usted no se acuerda
de la obra.
Speaker 5 (01:12:39):
No, y me encanta porque dicen, pero va a haber
algo nuevo. Sí, los actores están más viejos.
Speaker 2 (01:12:47):
Y aparte, de verdad, señores, son seis años. Usted no
se va a acordar de... Yo no la voy a
ver porque no voy a estar aquí, pero usted que
está aquí... Ay
Speaker 5 (01:12:55):
qué fino.
Speaker 2 (01:12:56):
Sí, la va a ver.¿ Vas
Speaker 5 (01:12:56):
a tocar otro avión? ¡Tam! Correcto.
Speaker 2 (01:12:59):
Voy a tocar otro avión, pero usted que va a
estar aquí, sí, vaya a verla, porque no se va
a acordar, créame, de verdad, señores. No voy a estar aquí.
Si no, yo hubiese ido, te lo juro.
Speaker 4 (01:13:07):
No
Speaker 2 (01:13:07):
no
Speaker 4 (01:13:07):
a
Speaker 2 (01:13:07):
mí
Speaker 4 (01:13:08):
De verdad, a mí no me importa que tú no vayas.¿
Por qué no vas? O sea, ese flow, yo lo
quiero tener. Vale. O sea, yo quiero decir mañana, no
voy a poder ir porque voy a estar de viaje.
Speaker 2 (01:13:18):
Es la única razón para que la gente sepa por
qué no voy a ir.
Speaker 4 (01:13:21):
Ese flow yo lo quiero.
Speaker 2 (01:13:22):
Yo quiero no ir a los sitios porque tengo un viaje.
Speaker 5 (01:13:25):
No sabías que ese es
Speaker 2 (01:13:26):
el tips de
Speaker 5 (01:13:27):
él.
Speaker 2 (01:13:27):
Después de los vecinos de arriba, después del exitazo que
va a tener, te vas a ir de viaje. Gracias, amigo.
Así será. Amén. Entonces ya usted sabe
Speaker 5 (01:13:34):
Minuto 38. Minuto 1,
Speaker 2 (01:13:35):
una hora y 13 minutos. Señores, nos vemos del otro lado. Bye. Chuelte.