Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:11):
Podcast. Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio más de Cuéntale al Podcast, Irma.
Hola
Speaker 3 (00:18):
buen día, buenas tardes, buenas noches, dependiendo del horario
Speaker 2 (00:21):
que estés escuchando esto. Dependiendo de donde nos escuches, pues
si estás en el metro y te vas a reír solo,
no importa. Todo el mundo está acostumbrado a verte reír
ya en el metro. Si te vas en ese mismo
metro todos los días y te ríes solo, pues no importa.
Speaker 3 (00:35):
Además, en el metro hay muchas personas peculiares. Entonces, tú
puedes ser una más de esas
Speaker 2 (00:40):
personas. Exactamente. O sea, que no creo que tú seas
la excepción. Un loco más, un loco menos, no importa.
O sea, que el episodio de hoy va dedicado a
todas las personas que nos escuchan en el metro. En
cualquier metro del mundo. Eso
Speaker 3 (00:54):
te iba a preguntar,¿ no importa
Speaker 2 (00:55):
si es el de Nueva York
Speaker 3 (00:56):
o el metro
Speaker 2 (00:57):
de Santo Domingo? El metro de Santo Domingo, el metro
de España, el metro de París, el metro de donde sea.
Ahorita vienen en
Speaker 3 (01:04):
París, no hay metro.
Speaker 2 (01:05):
Yo no sé,¿ qué es ello?
Speaker 3 (01:06):
En las guaguas metro también.
Speaker 2 (01:08):
En las guaguas metro, en todos los metros que usted
nos esté escuchando, este episodio va dedicado para ustedes. No
porque vamos a hablar de eso, evidentemente. En lo absoluto.
pero me dio con esa hoy dedicárselo a ustedes porque
siempre nos ponen viva mal en el metro leyéndome como
una loca entonces nada se lo dedicamos a ustedes gracias
por escucharnos y tenernos en sus oídos todos los martes
(01:28):
y todas las semanas de verdad que es una dicha
y pues nada es para ustedes que lindo
Speaker 3 (01:35):
te voy en sentimiento hoy
Speaker 2 (01:36):
Nos vamos en sentimientos, pero no por mí, por ti.
Explica la dinámica. En este episodio de nosotros dos solos,
que es la dinámica. Si yo la explico, creerán que
salió de mí, pero fue de ti que salió.
Speaker 3 (01:47):
Hoy es el día de sacar tus traumas a pasear.
Speaker 2 (01:51):
No, pero no lo diga así, porque así ya te
vas al lado, Irma.¿ Pero era así? No, pero oye,
di cómo empieza la dinámica para que la gente entienda.
Speaker 3 (01:59):
Dinamiquilla, dinamiquilla. El pandillo. Vinimos hoy con un... No sé
si todos los conocen, no sé de qué generación son ustedes,
pero esto se llama Álbum de Fotos. Antes de que
existiera Instagram, Facebook, muchísimas cosas, bueno, redes sociales, TikTok. Nuestras
redes sociales, nuestro... ¡Ah! Se cayeron todas las fotos. Bueno,
Speaker 2 (02:21):
antes
Speaker 3 (02:21):
uno imprimía las fotografías. Antes uno iba a un lugar
y te,¿ cómo se decía? Revelaban las fotos. Te revelaban
las fotos. Y adivinen que uno hacía un álbum de fotos.
Y yo le dije, yo los otros días estaba chequeando
uno y le dije, Jan Caloveca, tú tiene un álbum.
Vamos a traer uno cada uno a ver qué tenemos ahí.
Speaker 2 (02:40):
A ver
Speaker 3 (02:40):
esas fotografías que dicen niña traumada desde pequeña.
Speaker 2 (02:45):
Pero entonces tú lo que quieres sacar son los traumas,
no recordar cosas bonitas de la niñez.
Speaker 3 (02:49):
Claro, yo dije traumas porque para ponerlo como tú sabes,
más dinámico y que las personas llamen la atención. Pero
ahorita salimos llorando de aquí y nadie sabe.
Speaker 2 (02:59):
Porque por
Speaker 3 (02:59):
ejemplo, yo estaba viendo fotografías
Speaker 2 (03:05):
Bueno, este es un episodio. Si hay un episodio en
el cual usted se tiene que hacer miembro de Patreon,
este es porque estaremos enseñando las fotos a la cámara.
Y en los tres clips que vamos a sacar en
las redes sociales, no se van a ver todas las fotos.
Tal vez se vean tres, tal vez un poquito más,
pero no todas las fotos que vamos a sacar en
este episodio. Trataremos de ser lo más descriptivos posibles. También
(03:27):
para nuestras personas no videntes que sintonizan nuestro episodio, seremos
descriptivos también.
Speaker 3 (03:34):
Es que tú te vas en una.
Speaker 2 (03:36):
Y por qué tú te ríes?
Speaker 3 (03:36):
Porque sí, porque tú siempre tienes que irte de que
el más inclusivo.
Speaker 2 (03:40):
Pero debe de haber personas no videntes que nos escuchan.
Comunidad no vidente, por favor, hágase presente.
Speaker 3 (03:48):
Ay, Giancarlo, tú eres el mejor, de verdad que sí.
Speaker 2 (03:51):
A qué hay?
Speaker 3 (03:52):
A qué hay qué?
Speaker 2 (03:53):
No videntes que nos escuchan.
Speaker 3 (03:54):
Ojalá
Speaker 2 (03:55):
que sí. Debe de ser, porque los videntes también se ríen.
Speaker 3 (03:58):
De hecho, seguro
Speaker 2 (03:59):
esas personas
Speaker 3 (03:59):
no videntes conectan mejor que con personas videntes, se dice.
Speaker 2 (04:05):
Exacto
Speaker 3 (04:06):
De hecho, conectan más, porque muchas veces el sentimiento es mayor.
Se desarrollan los
Speaker 2 (04:12):
otros sentidos. Los otros sentidos. Es
Speaker 3 (04:13):
correcto.
Speaker 2 (04:14):
Dicen eso.
Speaker 3 (04:15):
Ah, mira.¿ Tú te imaginas que buscando una foto mía
chiquita salga tú?
Speaker 2 (04:20):
Atrás, en un cumpleaños. Ajá. Puede ser.
Speaker 3 (04:22):
¡Adelante!
Speaker 2 (04:24):
Tú lo notaste? No. ¡Ay! Yo me iba a asustar.¿
Cómo era? Helder. Helder.
Speaker 3 (04:32):
Acompáñame. Tú sabes que estaba viendo fotos, Giancarlo, mía pequeña,
y yo creo que ya encontré un trauma.
Speaker 2 (04:39):
Ajá.
Speaker 3 (04:40):
Foto haciendo teatro.¿ Qué yo hago ahí?
Speaker 2 (04:43):
Por qué tú dices un drama? Foto
Speaker 3 (04:44):
en el coro, porque a mí no me gusta la
Speaker 2 (04:47):
bulla que hace el tema. Ay, Dios mío, Irma. Pero
tú pareces como la tía de The Weapons.¿ Cómo así?
Una de las películas nuevas.¿ Cuál tú crees que
Speaker 3 (04:54):
soy yo?
Speaker 2 (04:55):
Esa.
Speaker 3 (04:55):
La que está abajo en el piso.
Speaker 2 (04:56):
Esa
Speaker 3 (04:57):
Ajá
Speaker 2 (04:57):
Pero con ese maquillaje y esa cara. Dato
Speaker 3 (04:59):
querido. Yo, pues, se decía practicaba, ¿no?
Speaker 2 (05:04):
No. Hacía teatro.
Speaker 3 (05:05):
Y el panda nunca me ha querido poner en una obra.
No sé por qué, si alguien pudiera ayudar a... Deja
Speaker 2 (05:13):
de decir eso así.¿ Es o no es? Deja de
decir eso así.
Speaker 3 (05:16):
Hay algo, no sé qué es. Giancarlo tiene un temor,
si pudieran por favor... alentarlo, que me ponga una de
sus obras él no quiere, él no quiere que yo
actúe él parece que no confía en mis dotes de
actuación él parece que entiende que o no lo lograría
Speaker 2 (05:37):
o
Speaker 3 (05:38):
tendríamos muchos problemas si trabajamos juntos en el mundo del
teatro¿ Por qué tú dices eso? Si yo soy una
persona que se acoge a todo lo que tiene que
ver reglas, aunque no
Speaker 2 (05:47):
lo creo. Mi amor, está bien, pero no sé qué
tan acoplada tú estés con las reglas. No por las reglas,
porque tú eres una persona muy responsable, muy todo, pero
el problema está en dirigirte. Dirigir a Irma en el
teatro es lo que me crea un poco de... Pues mira,
(06:09):
tienes
Speaker 3 (06:09):
que quitarte
Speaker 2 (06:12):
esa predisposición que tienes. Tengo una predisposición, ¿verdad?¿ Tú
Speaker 3 (06:17):
de verdad crees que yo no te haría caso?
Speaker 2 (06:18):
No es que no me harías caso, imposible. Yo
Speaker 3 (06:20):
respeto mucho el trabajo, la función de cada uno
Speaker 2 (06:23):
Está bien, pero no es que no te haría caso,
es que tengo miedo de que pueda lacerar nuestras relaciones.
Speaker 3 (06:28):
Por lo visto, acabo de sacar un trauma tuyo. Yo
me imagino a los psicólogos escuchando esto
Speaker 2 (06:33):
y nos van
Speaker 3 (06:34):
a echar boche y de todo
Este
Speaker 2 (06:36):
podcast no es de psicología ni mucho menos. Si usted
es psicóloga y quiere un episodio de edificación, este no es.
Speaker 3 (06:44):
Que por cierto, hay muchos podcasts o cosas que dicen
que de psicología y no son psicología nada. Ay, Dios
Speaker 2 (06:54):
mío.
Speaker 3 (06:54):
Es
Speaker 2 (06:54):
o no
Speaker 3 (06:54):
es
Speaker 2 (06:55):
No es
Speaker 3 (06:56):
de eso que estamos hablando
Speaker 2 (06:56):
Mi
Speaker 3 (06:56):
amor, tenemos que hablar una hora. O sea, que olvídate
de
Speaker 2 (06:59):
eso
Speaker 3 (06:59):
Hay muchísimos podcasts que te empiezan a hablar. Niña interior
y no saben nada de niña interior. Respete la profesión,
por favor. respete en el nombre de los psicólogos psiquiatras
Speaker 2 (07:12):
yo me imagino que esas personas que hablan en esos
podcasts lo primero que dicen es no soy psicóloga
Speaker 3 (07:17):
no saben nada y te hablan como que tienen la
fórmula secreta para la vida la fórmula secreta no la
tiene nadie
Speaker 2 (07:23):
usted la
Speaker 3 (07:23):
desarrolla con el tiempo volviendo a lo de la obra
quiero que sepas lo digo aquí públicamente
Speaker 2 (07:30):
que tuviera
Speaker 3 (07:32):
cuál eres tú
Speaker 2 (07:33):
no pero ese es Mónica
Speaker 3 (07:36):
Siento que merezco una posición en tu próxima obra. Lo
digo públicamente. Yo no exijo ni siquiera papel protagónico. A
mí nunca me ha importado esa vaina de papel protagónico.
Si usted me va a poner de árbol número tres,
yo me voy a destacar como árbol número tres. La
gente va a decir, guau, qué chulo la obra. Ahora,¿
tú viste El Árbol Número 3?
Speaker 2 (07:54):
Entonces,
Speaker 3 (07:57):
nada, te lo planteo aquí. Te traje una foto mía
haciendo teatro para que sepas.
Speaker 2 (08:01):
Saca una
Speaker 3 (08:01):
tú. Vamos
Speaker 2 (08:02):
a ver. Entonces, cabe destacar que los álbumes que yo
traje son más que álbumes de infancia. Son scrapbooks que
yo hice en mi época universitaria. En mi época de colegio.
Donde yo cogía recortes de revistas. Los patrones lo están
viendo e hice unos álbumes, pero traje fotos sueltas mías
(08:26):
de infancia porque los álbumes míos de infancia los tiene
mi madre.
Speaker 3 (08:30):
Eso te iba a preguntar,¿ no era que no te
hacían álbumes?
Speaker 2 (08:32):
No, claro, mi mamá tiene todos los álbumes. Ah, ok,
porque te iba a sacar ya. Entonces voy a sacar
fotos al azar para ver cuál sale porque no quiero
tampoco predisponer el episodio. Pues mira qué lindo. Salió esta
foto de un cumpleaños que me hicieron en La Bolera.
Este cumpleaños... Ah,
Speaker 3 (08:48):
pues tú eras rico. cumpleaños en bolera significa... Mira, el
que hacía cumpleaños en la bolera y en arcadas era
un niño rico. Olvídese de eso. Yo llegué a ir
a la bolera como invitada. Parece que todos los cumpleaños
míos los hacían en casa de abuela Rosy. Decían, espérate,
aquí sale más barato. Invertimos mejor en la fundita que
en el
Speaker 2 (09:08):
venue.
Speaker 3 (09:09):
Eras un niño rico. Continúa.
Speaker 2 (09:11):
Vuelvo al tema del cumpleaños en la bolera. No era
un niño rico para nada. Deja ver, Bicocho. El bizcocho
era un bizcocho aparentemente un marmal cake. Esto era para
los ocho años. Era tendencia el marmal cake. El marmal
cake tuvo tendencia, parece que lo descubrimos cuando eso. Y
fuera de los Looney Tunes, ahí está Silvestre, que era
(09:32):
mi Looney Tunes favorito, Speedy González, Taz, también el Pato
Lucas y pues Piolín.
Speaker 3 (09:39):
No entiendo cuál era la temática entonces, Looney Tunes.
Speaker 2 (09:42):
Looney Tunes, ya lo dije. Entonces, pues ahí me llevé
a los amiguitos del edificio. Por ahí deberían dar otra
foto de ese mismo cumpleaños. La voy a buscar que
estamos todos pues en...
Speaker 3 (09:54):
O sea, espérate, los niños se montaron en el carro
de tu mamá y fueron toditos para la bolera. Sí.
Speaker 2 (10:00):
O
Speaker 3 (10:00):
sea, que el carro de tu mamá
Speaker 2 (10:02):
era grande. Este era el mismo cumpleaños, miren ahí tengo
la misma
Speaker 3 (10:05):
ropa. Ay, señores, miren qué lindo, Giancarlo, el de rojo.
Speaker 2 (10:10):
Ahí estaba yo, pues, en este cumpleaños en la bolera.
Speaker 3 (10:14):
Cuántas personas de ahí te juntas?
Speaker 2 (10:16):
Absolutamente ninguna. De hecho, de ahí solamente reconozco a Felipe.
Después de ahí, no sé quiénes son los demás. Eso
es también para, pues,¿ cuántas personas dejamos en el camino?¿
Cuántas personas
Speaker 3 (10:31):
tenemos
Speaker 2 (10:32):
en nuestra vida que uno ni sabe? Y eso obviamente,
cuando éramos chiquitos, ocho. Pero imagínate, no, pero es verdad.
Tú no tenías mejoras... Digo,¿ tú te juntas mucho con
tus amigos del colegio? En mi caso, no. Yo me
junto con muy pocos, para no decir casi ninguno. Y
(10:54):
no nada más del colegio, de secundaria, pero de primaria... Chacho,
con ninguno
Speaker 3 (10:58):
No, pero yo no me junto mucho con mis amigos
del colegio. Ahora, si los veo a ellos, es como nada,
como si no nos hubiéramos dejado de ver. Creo que
influye también el hecho de que yo estuve en un
colegio desde pequeñita, o sea, en el mismo colegio. Tú
estuviste como en 27 colegios.
Speaker 2 (11:14):
No, no, no. 28. Como
Speaker 3 (11:15):
en
Speaker 2 (11:15):
4
Speaker 3 (11:17):
exacto y yo creo que uno va dejando y si
te mudaste mi amor y esos niños eran del edificio
Speaker 2 (11:21):
más nunca que uno va a ver esos niños yo
me mudé de ahí de ese edificio pero bueno esto
no es un tramo eso es simplemente un agradecimiento mi
mamá siempre me celebraba mi cumpleaños aunque sea una bullita
ahí en la bolera
Speaker 3 (11:34):
tú sabes que a mí también y eso era una
de las cosas que más no sé se demostraba en
fotografía por lo menos lo cumpleaños mío eso era un
show pero
Speaker 2 (11:45):
no era tu mamá se esforzaba con la porque tu
mamá es muy crafty
Speaker 3 (11:48):
pero no era no era ni siquiera exacto no era
de que con el venue porque vuelvo y digo todos
mis cumpleaños fueron en casa de abuela Rosy saludos
Speaker 2 (11:54):
y tu mamá no se estresaba mucho cuando eran en
casa de abuela Rosy hay que ver hay que ver
qué
Speaker 3 (11:57):
hacía mami ahorita de mami hacía la
Speaker 2 (11:59):
fundita ay Irma por dios
Speaker 3 (12:02):
Hacía fundita y después, no sé si contrataban a alguien
o abuelas.
Speaker 2 (12:09):
Dice alguien en el live, porque si usted no lo sabe,
no creo que no lo sepa, pero bueno, si está
escuchando este episodio por primera vez, todos los patreones tienen
acceso a todos los lives de cada episodio. Cuando este
episodio salga, habrán pasado algunas cinco semanas, cinco gemelas. Y
ya los patrones lo han requetevisto. Y ahí dice Ileana,
(12:29):
en nuestro live, que su trauma más grande fue que
nunca la llevaron arcadas.
Speaker 3 (12:34):
Nunca. Señor,¿ y cuánto costaba la entrada en esa época
Speaker 2 (12:37):
Según mis memorias, 80 pesos costaba
Arcadas, el, ajá, 80 pesos costaba el, creo que costaba el,
como el, el day pass, o sea, como ilimitado.¿ Cuándo es?
80 pesos.
Speaker 3 (12:55):
Era mucho.
Speaker 2 (12:56):
Eran 80 pesos. Llegó a 100 pesos también, dice Claudia también en
el live, creo que también llegó a 80 pesos. pero digo
a 100 pesos pero yo creo que del que yo recuerdo
era 80 pesos y cuando te compraban eso eso era que
tu familia estaba bollando en dinero
Speaker 3 (13:14):
tú no hiciste cumpleaños ahí
Speaker 2 (13:15):
yo no hice cumpleaños en Arcada no nunca
Speaker 3 (13:17):
Yo tampoco, pero...
Speaker 2 (13:18):
Nunca me lo hicieron en el mercado.
Speaker 3 (13:20):
Yo tenía familiares que, pues, eran, pues, propietarios, pues, de la...
Ah
Speaker 2 (13:25):
entonces,¿ quién tenía dinero
Speaker 3 (13:27):
No. Tú sabes que uno siempre tiene un primo pobre, pues,
yo era los primos del otro
Speaker 2 (13:30):
lado de la familia. Sí, sí, pobre con casa en Ocoaín,
más cállate. Mira, dice ahí, en los cuadernos salían entradas gratis.
Speaker 3 (13:36):
Ay, es verdad, en lo eco. Es correcto. Habían cupones
Speaker 2 (13:39):
siempre. Señores, diache, que venían alante con una cosa amarilla.
Dios mío, eso era espectacular, esos tickets.
Speaker 3 (13:47):
Y la gente lo usaba?
Speaker 2 (13:48):
Claro que sí. Yo me
Speaker 3 (13:51):
recuerdo que como que yo no usaba
Speaker 2 (13:52):
eso. Era la entrada, mi amor, gratis, ¿viste? Eso no
te incluía ninguna atracción.
Speaker 3 (13:57):
Pero espérate, tú tenías que pagar para cada cosa,¿ no
era una pulserita que
Speaker 2 (14:02):
incluía todo? No, la pulserita era lo que costaba 100 pesos
con todo eso. Cada atracción costaba como 15 pesos, una cosa así.
Speaker 4 (14:07):
¿Qué
Speaker 2 (14:08):
O 10 pesos, no recuerdo. Pero sí, eso no... Y de lado, sí,
también venían bonos. Pero la pulserita ilimitada era la que
costaba 80 o 100 pesos. Ah, exacto. Entonces, cada atracción, si tú
no podías comprar, te daban tickets. Entonces, había atracciones que
costaban un ticket, había atracciones las más grandes. Por ejemplo,
(14:29):
los go-karts costaban dos y tres tickets.¿ Tú sabes
Speaker 3 (14:31):
que los go-karts a mí nunca me gustaron
Speaker 2 (14:33):
Me encantaban los go-karts, pero nunca me podían montar porque
entonces se me iba todo lo que me daban en
un go-kart. Uno tenía que
Speaker 3 (14:37):
administrarlo. Igual
Speaker 2 (14:38):
que los carritos chocones.
Speaker 3 (14:40):
Era como un pulpo o algo así
Speaker 2 (14:41):
El pulpo. El pulpo, el tren minero. El tren minero
era espectacular. Ese era el mejor. La alfombra mágica era espectacular.
Me daba miedo la alfombra mágica.¿ Te daba miedo? Me
daba miedo. Ah, la gente se desguabinaba de la alfombra
mágica de allá. Venía gente rodando abajo. Y cuando... Cuando
la gente frenaba con los brazos, se quemaba. Sí. También
(15:04):
porque bajaban durísimo. Imagínate tú, las personas que sufríamos de sobrepeso,
pues bajábamos como un cepelín de ahí abajo. Digo, perdón,
de ahí arriba. Y tú sabes lo duro que era subir.
Porque era así, empinado.
Speaker 3 (15:18):
Sí, era
Speaker 2 (15:18):
altísimo. Y uno tenía que subir con su propia alfombra.
Speaker 3 (15:20):
A mí no me gustaba, nunca me gustó mucho. Yo
era bien, bien pendeja.
Speaker 2 (15:24):
También estaba el barquito. Estaban también... Ah, que por cierto,
yo traje una que la tengo por aquí. Hablando de arcadas...
para hablar de un trauma, que eso sí es un
trauma que yo tengo.
Speaker 3 (15:39):
Cuéntame.
Speaker 2 (15:40):
Yo creo que lo he contado aquí, pero eso es
un trauma full. Es un trauma, míralo aquí. Aquí estoy yo.
Speaker 3 (15:49):
Déjame.
Speaker 2 (15:50):
En las, en la sillita voladora de Arcada. Eso es
lo que más me gustaba. Llegó un momento en mi
vida donde esa sillita voladora no subió.¿ No volaba? No volaba.
Déjame
Speaker 3 (16:03):
verla.
Speaker 2 (16:04):
Volaban todas menos la mía porque yo estaba en sobrepeso.
Speaker 3 (16:08):
Ay, qué lindo. No, pero también y topo. Entonces,¿ por
qué tú no te veías ahí?
Speaker 2 (16:11):
No, ahí yo creo que llegó a volar, pero después
de un momento ya no volaba.
Speaker 3 (16:15):
Decía, mira, amiguito.
Speaker 2 (16:16):
Entonces, sí, también tengo traumas. Tengo otro trauma en Arcada. Cuéntame. Sí,
traumas y traumas. Tengo otro trauma en Arcada de uno
que fue a acomodar... Ay, mira a Luisito en esa
foto ahí adelante.¿ Quién es Luisito? Otro trauma en Arcada
de que uno me fue a montar en el tren minero. Gordito,
tú qué sé yo qué. Sí, las personas siempre tan
(16:37):
agradables con niños. Ay, hombre, miren cómo
Speaker 3 (16:41):
se acuerda todavía.
Speaker 2 (16:42):
También tengo otro trauma en Arcada.
Speaker 3 (16:44):
Adelante, cuéntame.
Speaker 2 (16:45):
Arcada fue, diablo, fue una mina de traumas para mí.
Speaker 3 (16:49):
Sin embargo, es el lugar donde uno recuerda con más nostalgia.
Speaker 2 (16:51):
Con más nostalgia, sí, para mí. Pero también para que
tú veas la dualidad de la vida. También habían unos,
no se acuerdan, unos flotadores que eran como unos cosas
redondos que flotaban.
Speaker 3 (17:03):
Sí.
Speaker 2 (17:05):
Era un botecito. Era un laguito, un botecito. Sí. Nunca
me pude montar porque eso jamás iba a flotar conmigo.
Eso también fue un trauma. No,
Speaker 3 (17:11):
Jean Carlos, también esto. Tú te creabas esos
Speaker 2 (17:13):
traumas. Mi amor, me dijeron que no.
Speaker 3 (17:15):
Que no flotaban.
Speaker 2 (17:16):
Que no iba a flotar. Hasta papá
No me dejaban.
Speaker 3 (17:20):
A ti no te querían montar
Speaker 2 (17:22):
Mi amor, no me dejaban¿ Qué iba
Speaker 3 (17:25):
a hacer? No, imposible
Speaker 2 (17:28):
Claro que sí,
Speaker 3 (17:28):
eso fue lo que pasó Eso fue lo que pasó
Speaker 2 (17:31):
Ah, también en el barquito me decían Tienes que montarte
en la esquina, gordito También, eso Y así, señores, imagínate
Arcada No, no, no, para nada No, no, no Pero sí,
Arcada era, independientemente de esos traumas, yo amaba ir a Arcadas.
Speaker 3 (17:51):
Todo niño amaba
Speaker 2 (17:52):
ir a Arcadas. Y yo creo que lo hablábamos aquí
de cómo una canción te puede traer, cómo una canción
te transporta a un momento en específico.¿ Qué canción? Y
un aroma, por ejemplo. El aroma a nachos con queso...
(18:13):
me recuerda al área de comida de Arcadas. Yo no
me acuerdo visualmente cómo era. Por Taco del Sol, que
estaba adentro con aire. Era la única área con aire
de Arcadas.
Speaker 3 (18:26):
Yo no me acuerdo
Speaker 2 (18:27):
O sea, yo huelo los nachos con queso. O sea,
nachos con queso de esos de... El queso así como
que se le echa así, como de esa máquina de cine.
Y eso me transporta a esa área de comida. Y
también la canción de la Copa de la Vida de
Ricky Martin me acuerda a esa área de comida. Yo
(18:48):
no sé por qué. Yo creo que en un campamento
fuimos de paseo a arcadas. En un campamento de mami.
En un campamento que yo estaba, no recuerdo. Y... Pues,
me acuerdo de ese momento. O sea, esas dos cosas
me transportan a esa área de comida que ahí estaba
Taco del Sol.
Speaker 3 (19:08):
Parece que cuando yo iba a Arcadas me decían, mira, perfecto,
pero no vamos a comer. Porque yo no me acuerdo
nunca comiendo ahí. Eso era, vamos
Speaker 2 (19:14):
a Arcadas sin comer. No, pero tú te vas en campamento.
Después cuando yo iba con mi papá y mi mamá,
yo creo que nunca llegamos a comer ahí.
Speaker 3 (19:21):
Se podía entrar comida o
Speaker 2 (19:23):
no? No, imposible. No, no, no, imposible. Imposible. Yo creo
que te decían, no te antojes de nada porque ya
el esfuerzo estaba en llevarte a Arcadas y a tú
cenar en tu casa. Porque tenía que ser eso así.
Speaker 3 (19:34):
Pues entonces, viajamos de arcadas a Disney
Speaker 2 (19:38):
World. Oye
Speaker 3 (19:40):
Que lo mismo. Señores, lleven a sus hijos, si usted puede, espérate.
Speaker 2 (19:45):
Exacto, a la aclaración.
Speaker 3 (19:47):
Si usted puede económicamente, todos los álbumes se están yendo
a pedazos. Si usted tiene la capacidad económica de hacerlo,
porque vuelvo a decir, eso lo dices tú. Sí, desde
mi realidad te digo. Si usted tiene la capacidad económica
de llevar a su hijo a Disney cuando todavía crea
que las princesas son princesas, que Mickey Mouse realmente es
(20:07):
Mickey Mouse. Llévelo, ¿no? Ya cuando sabes. Ah, eso es
alguien que está dentro de ese disfraz.
Speaker 2 (20:13):
Y que está cada día más difícil que sigan creyendo
porque tienen acceso a tanta información los niños de ahora
que va a durar cada vez menos esa... Esa fantasía,
diría yo.
Speaker 3 (20:26):
Ojo, vuelvo y digo, eso es si usted puede. Y
es verdad que no se va a acordar de nada,
porque yo no me acuerdo de
Speaker 2 (20:34):
eso. Yo no me acuerdo de cuando yo fui a
los cuatro años. Nada más cuando veo los videos.¿ Cómo
Speaker 3 (20:37):
cuántos años yo tenía? Y mira esa foto, según tu cálculo.
Que estoy felicísima, de hecho, en esa foto.
Speaker 2 (20:42):
Como tres o cuatro años.
Speaker 3 (20:44):
Exacto, yo no me acuerdo de nada. Yo
Speaker 2 (20:47):
me acuerdo por el video que mi papá grabó.
Speaker 3 (20:49):
También, tú ves las fotos y tú dices,
Speaker 2 (20:51):
ah, pero tú no te acuerdas exactamente. No es posible,
si no tuviese ese video, no me acuerdo.
Speaker 3 (20:55):
Porque mucha gente dice, no, yo voy cuando ya te consientes. Sí,
pero si puedes llevarlo antes, si tienes la capacidad económica, vuelve.
Porque Disney es una de las cosas más caras que hay,
te sale más barato y Europa, creo yo, como está últimamente. Ahora,
si usted puede, llévelo chiquito.
Speaker 2 (21:10):
Dice alguien en el live. Ay, sí, eso es lindo.
A mi hija la llevé de cuatro años. Ella se
acuerda de todo. Y caminó con las princesas en el
restaurante en Epcot. Un sueño.
Speaker 3 (21:20):
Exacto. Y en el momento, lo vive la niña en
el presente. Y tú también como padre, creo yo. Uno
lo disfruta como padre. Mira esta foto.¿ Quién
Speaker 2 (21:31):
es
Speaker 3 (21:31):
esta?
Speaker 2 (21:32):
Malámbula. Ay, Malao, mírate aquí, Malao, que vas a escuchar
este episodio. Estamos
Speaker 3 (21:38):
viendo ahora, parece que era el primer día de clases
en Kinder, que por cierto
Speaker 2 (21:42):
Primer día de clases no, Irma, porque hay un árbol
de Navidad.
Speaker 3 (21:44):
Pues era el día de la velada navideña en el
San Judas Tadeo. Nos transportamos al 1994 y hay una amiga
con la que llevo junto todavía.
Speaker 2 (21:56):
Ay, Malao.¿ Y debe de estar Pache por ahí? No,
Pache llegó después.
Speaker 3 (21:58):
Pache llegó en preprimario.
Speaker 2 (22:00):
Ah. Pero entonces, tú ve, ahí yo no tengo esa...
Speaker 3 (22:04):
Tú no tienes qué
Speaker 2 (22:05):
No tengo esa relación con gente así de que tan... Mira,
aquí me salió otra foto de... Yo no tengo fotos
de Disney aquí en este pile de fotos. Pero tengo
una foto de esta piscina. Ahí estoy yo en la
piscina de casa de mi abuela, pero no piscina a piscina.
Era una piscina de esas que se compraban. Y no
sé si ustedes recuerdan o alguien que está escuchando este
(22:27):
episodio de una piscina que había que ponerle arena abajo
y ponían una lona. Entonces, encima de esa lona, pues
era una piscina que era de metal y la armaban. Ah,
pero esa era cara. Sí, sí. Buena. Bueno, ella era,
la armaban, entonces, pues, y la llenaban de agua. Entonces,
era una piscina, de esa como, una piscina que tú
(22:49):
podías armar en tu patio. Y, pues, entonces, esa piscina
la recuerdo con mucha nostalgia porque era una piscina que
nos armaban a nosotros los nietos. Y ahí estoy yo.
o era para el colegio yo no recuerdo para el
campamento por ahí estoy yo en la piscina disfrutando pues
de cuando no existían los complejos mírame sin camisa ahí
Speaker 3 (23:08):
pero que Giancarlo analiza ese niño por favor
Speaker 2 (23:11):
claro
Speaker 3 (23:12):
es gordo para ti
Speaker 2 (23:14):
Claro que no. Cuando no existían los complejos. Cuando los
niños eran...
Speaker 3 (23:21):
Dicen que los complejos se los creamos nosotros mismos. Los
Speaker 2 (23:25):
padres.
Speaker 3 (23:26):
Tú no crees
Speaker 2 (23:27):
Hay muchas veces que sí,
Speaker 3 (23:28):
claro. Sí, yo creo que sí.
Speaker 2 (23:31):
Tú no viste el video de Christian Casablanca? De sus hijas.
Speaker 3 (23:34):
Son feas.
Speaker 2 (23:36):
De mis hijas, la más chiquita es la bonita. Évole.
Las otras son feas.
Speaker 3 (23:41):
Entonces,
Speaker 2 (23:42):
precisamente,
Speaker 3 (23:44):
para mí son los papás que te crean esos complejos.
Speaker 2 (23:47):
No, pero en mi casa no fue así. Para nada.
O sea, en mi casa me jodían con el tema
del peso, claro, pero los cumpleaños me lo crearon el bullying.
Speaker 3 (23:56):
Pero esos niños que reconocen que un niño es gordo
es porque un adulto dijo algo de la gordura.
Speaker 2 (24:02):
Ah, sí, sí, sí, claro. Es lo que te digo,
Speaker 3 (24:04):
siento yo que es un adulto que te siembra algo así. Mira,
tengo una foto de un cumpleaños, mira, hay un exnovio ahí.
Cuando yo tenía dos, tres años, el cumpleaños número
Speaker 2 (24:16):
uno.¿ Un ex novio tuyo? Sí. ¿Qué? Ay, mi madre santísima.
Speaker 3 (24:20):
En un cumpleaños de tres años. Eso fue, bueno
Speaker 2 (24:23):
Dice ahí, los complejos se los crean los padres o
el ambiente.
Speaker 3 (24:26):
Pero lo que yo digo es, un niño chiquito, un
niño chiquito, tú lo juntas con otro niño que puede
tener alguna condición distinta o que, vamos a decir, el
color de piel que ataca con eso, dicen cosas. Un
niño morenito y un niño blanquito. Ajá. No te va
a decir, ah, tal cosa, al menos que lo escuche
ya luego. O sea, yo siento que tú puedes juntar
(24:48):
dos niños chiquiticos y no van a reconocer eso. Ya
cuando van creciendo, obviamente sí, pero yo siento que los
padres pueden sembrar un poquito eso.
Speaker 2 (24:55):
Ah, sí, sí, sí, sí, claro. Se van aprendiendo las cosas.
Mira esta otra foto, la que tú buscas, otra tuya.
Esta foto estábamos en un hotel. Yo estoy niño, tengo
como siete años y tengo una pijama del marido de
Mulán que compré en el Corte Fiel.
Speaker 3 (25:13):
Cómo tú sabes eso?
Speaker 2 (25:15):
Porque me acuerdo que me lo compraron y me encantó.¿
Cuánto que tú
Speaker 3 (25:17):
tienes? Que tú te acuerdas de dónde compraron la vaina.
Speaker 2 (25:19):
Como siete, ocho años. Entonces... Un conjunto de esas pijamitas,
de esas pijamitas, de esas que compraban en el Corte Fiel,
y ahí tengo una cadena que me compraron en el
mismo hotel, de esas artesanías taínas, pues yo siempre consumista
al fin, pues salí premiado en ese hotel. Tengo una
(25:42):
cachucha de mi papá, que me prestó aparentemente, y ahí
tengo un abrigo, que ese abrigo, señores, hay un trauma,
eso sí es un trauma.
Speaker 3 (25:52):
¡Sácalo!
Speaker 2 (25:53):
Ese abrigo, mi papá me lo compró en Náutica. Nunca
se me ha olvidado. Cuando Náutica estaba en la Plaza Bolera.
Y ese abrigo lo dejé botado en la San Judas Tadeo,
en una misa.
Speaker 3 (26:05):
Te echaron un bocho
Speaker 2 (26:07):
Me echaron un bocho, no, un bochazo.
Speaker 3 (26:08):
Porque eso era caro
Speaker 2 (26:09):
Y ese abrigo yo lo amaba porque era verde con
azul marino. Y era como impermeable. Wow. Y lo dejé botado.
Es un trauma.
Es verdad? Sí. Y
Speaker 3 (26:23):
por eso es que tú usas tanto entonces ahora cosas azules.
Porque tú tienes, eso que tú describiste, tú lo tienes
ahí colgado para usarlo ahorita en otro episodio.
Speaker 2 (26:29):
No, mi amor, eso es un... Lo mismo. Eso es
una cosa manga larga, eso no es un jacket permeable.
Pero esa pijamita, señora, yo me acuerdo tú, y yo
la estrené en ese hotel, nunca se me va a olvidar. Mira,
del marido de Mulán.
Speaker 3 (26:43):
Y quiénes son las otras personas?
Speaker 2 (26:44):
Las otras personas son unos amigos de mis padres. Que
más nunca en la vida.
Speaker 3 (26:48):
Efectivamente.
Speaker 2 (26:49):
Ahí está mi hermana. ¿Quién?¿ Ese es Canquiña
No. Canquiña se vete igual siempre. Ese no es Canquiña. Ay,
mi madre. De Balaguer y de Leonel es eso.
Speaker 3 (27:04):
Atención, país. Yo acabo de encontrar una fotografía de Mónica
y yo sentadas en un sillón. Yo debo tener como
tres años. Mónica, bueno, cuatro o cinco que es yo.
Yo tengo una gorra que dice Balaguer peinado con una
bandera roja y mi hermana con una gorra que dice
Juan Bosch. y una bandera morada. Mónica y yo estuvimos
en campaña desde muy temprana edad, estuvimos en actividad política.
(27:29):
A mí
Speaker 2 (27:30):
me
Speaker 3 (27:30):
nombraron pues ministra de la niñez y a Mónica pues
de la juventud.
Speaker 2 (27:39):
Por
Speaker 3 (27:40):
qué diablos nosotros tenemos que...?
Speaker 2 (27:42):
A Mónica ministra de AIBES.
Speaker 3 (27:43):
Ahí ve, así mismo, Nelly Naví,
Speaker 2 (27:49):
¿eh? Estaba
Speaker 3 (27:50):
Mónica. Yo no puedo, te veo con esa gorra.¿ Por
qué hacían eso
Speaker 2 (27:55):
Qué es eso?¿ Qué es eso? Tu mamá, Irma, por Dios.¿
Sabes qué es la cosa de tu mamá? Esas son
cosas de tu mamá o de quién, ¿verdad? O de
abuelo Manfred.
Speaker 3 (28:05):
Pero que ellos estaban juntos. No, ahí fue cuando se fusionó. No,
no fue ahí.
Speaker 2 (28:10):
yo no sé parece que alguna campaña juntas tenían ahí
porque ajá dice ahí no pero esto es una burla
dice ahí en el
Speaker 3 (28:18):
vamos a tener que poner la foto para que la
vean pues más
Speaker 2 (28:22):
de cerca si las fotos que estamos hay que sacarla
ahí me voy sacando las fotos para que en edición
y vamos a subirlo también nuestro querido Joey tiene que
hacer un bueno un trabajo y ir poniendo las fotos
al lado de las fotos que estamos hablando las estamos
poniendo aquí mi querido Víctor ok Lamentablemente, usted no es Patreon,
no la va a ver. Entonces, mire esta foto que
encontré de Marillén y yo en esta... Voy a describir
(28:45):
un poco más para nuestros amigos no videntes.
Speaker 3 (28:49):
Deja de decir eso, que me das risa. De verdad,
y no quiero pecar, no quiero que
Speaker 2 (28:53):
Pero que yo no lo estoy diciendo para que te
des risa. Pues
Speaker 3 (28:55):
tú lo estás diciendo para eso, Yancar. Deja
Speaker 2 (28:56):
de provocarme, no te burles. Pues tengo una camisa de
cuadros y un pantalón kaki. También mi prima tiene un
cintillo de estos que se hacían con flores secas.
Speaker 3 (29:09):
si tú eras paje tú tenías
Speaker 2 (29:10):
que usar eso parece que fue un cintillo cuando ella
era paje y su mamá pues lo recicló y se
lo puso y ella tiene una camisa blanca y un
pantalón azul high waist entonces estamos los dos bien primos
abrazados yo tengo en la mano la mano derecha tengo
un palito Un palito de esto de harina. Un palito
de harina. Que les robé, según vean la foto atrás,
(29:33):
a la canasta de pan que está ahí. Porque aparentemente
esto fue un 24 de diciembre o un 31 de diciembre donde
mi abuela montaba una mesa espectacular con la comida. Veo
ahí la ensalada de papa. Está atrás de mi prima.
Y también veo lo que parece ser un pastelón
Speaker 3 (29:50):
Un pastelón de arroz.
Speaker 2 (29:51):
Un pastelón de pap... No, eso parece lo de batata.
El batata...
Speaker 3 (29:57):
Mash.
Speaker 2 (29:58):
El batata mash o el no sé. Entonces, no estaba
terminada de montar la mesa y ya yo le estaba
metiendo la mano a la canasta de pan. Evidentemente. Ahí
tengo la mano. Esto me trae muy bonitos recuerdos de
las navidades en casa de mi abuela. Nunca ha sido
lo mismo desde que mi abuela, pues, falleció. Siempre lo digo,
mi abuela era la ega que mantenía unida a nuestra familia. Obviamente,
(30:24):
seguimos juntándonos y todo, pero no es lo mismo. Pero
no es lo mismo. Y creo que todos coincidimos en eso.
Y yo creo que eso pasa mucho. Eso pasa en
todas las familias. Cuando esa, la matriarca,¿ matriarca qué se dice? Sí, ajá.
La matriarca fallece, pues ya hay que hacer más esfuerzos
(30:44):
para juntarnos todos en un mismo lugar. Y nada, mi
prima y yo estamos ahí bien. Mi prima tiene un
signo de paz, un peace sign en su mano izquierda
abajo también. Y atrás se puede apreciar un cuadro de
mi abuelo, de Cleopatra, que él pintó. Está también ahí.
Hay una vitrina también con cosas de plata.
Speaker 3 (31:05):
No, la gente no vidente está guau. Sigue describiendo,
Speaker 2 (31:07):
Pablo. Y pues también ahí se ven una colección de
teteras que tenía mi abuela. Nada. Eso está ahí. Vamos
a poner en nuestro Patreon también.
Speaker 3 (31:19):
Tú crees que cuando se muera abuela Rosy no nos
vamos a juntar? Mi familia.
Speaker 2 (31:24):
Ustedes son dos?¿ Tu mamá y tu tía? O sea
que sí. Hay que juntarse obligados. Claro que sí. Y
cuando se
Speaker 3 (31:30):
muera abuela Elsa, digo, ya no nos estamos juntando casi.
Speaker 2 (31:33):
Ay, Irma, por Dios. Ajá
Mira, está hablando.¿ Qué es eso?¿ La nota del colegio?
La nota
Speaker 3 (31:38):
del colegio.
Speaker 2 (31:39):
¿Qué
Speaker 3 (31:40):
Tú ves, algo bueno que tiene que tengas un familiar
acumulador es eso, que aparecen recuerdos que nunca pensaste que tendrías.
Aquí tenemos la nota del colegio.
Speaker 2 (31:50):
Cómo te fue
Speaker 3 (31:51):
Mi amor, o sea, espérate, déjame ver si encuentro la foto,
que yo siempre ganaba medallas.
Speaker 2 (31:57):
Sí, hasta secundaria, que te quemaste
Speaker 3 (31:59):
Pero entonces, estamos hablando de preprimario.
Speaker 2 (32:01):
Ah, bueno. En secundaria te fuiste a completivo.
Speaker 3 (32:05):
Ay, wow. Dejé matemática en tercero de bachillerato. Dios mío.
Speaker 2 (32:07):
Bueno, bueno, pues tú estás hablando de como que... Mi
amor
Speaker 3 (32:11):
Giancarlo, sabemos que tú también eres inteligente. Dame la oportunidad
ahora de a mí destacarme. Me preguntaste de mi nota
de preprimario. Sí,
Speaker 2 (32:18):
sacaba medalla. Ay, preprimario. Preprimario le da medalla a todo
Speaker 3 (32:23):
el mundo. Miren que me fue mal. Mantiene su silla
dentro de la mesa si se le recuerda. Oye, mira,
todavía mantengo eso. Limpia su mesa luego de merendar, si
se le recuerda. Si no, no. Déjame ver.
Speaker 2 (32:38):
Pero es todo de si se le recuerda.
Speaker 3 (32:40):
No, mi amor.
Speaker 2 (32:41):
Y ahora que se le recuerda, lo deja.
Speaker 3 (32:44):
atención aquí por favor la ternura el cariño y los
ternura el cariño y los trabajos de Irma son admirados
por todos sigue siendo una bella niña muchísimas gracias Colegio
San Juan de Estado
Speaker 2 (32:58):
la ternura bueno la ternura se perdió en el camino
Speaker 3 (33:00):
se perdió
Speaker 2 (33:01):
pues volvió a nacer hace dos años y medio con
Nicolás esa ternura estaba pasmada pues también mira esta foto
aquí estoy en mi cumpleaños número 5 creo mi cumpleaños número 5
fue de los pica piedra en este cumpleaños número 5 pues
(33:22):
tengo al lado a una prima de cariño que se
llama pues Vanessa y tengo también otras personas ahí al
lado mira no sé si reconoces a esa persona
Speaker 3 (33:33):
ni idea
Speaker 2 (33:34):
claro que sí ¿Arnaldo?
Speaker 3 (33:38):
¿Él
Speaker 2 (33:39):
Sí. Ese es Arnaldo. Y pues esta es... Ay, no
me acuerdo. Bueno, el punto es que estoy todo el
mundo cantando cumpleaños aparentemente o algo y yo estoy viendo
el bizcocho. Loco que lo faltan para yo comer bizcocho.
(33:59):
Ahí estoy viendo, pues, el bizcocho de una manera, pues, bien,
bien sensual. Ahí veo también, se ve, la foto está cortada,
pero se ve, creo que a tía mía con Miguelán. Ah,
ese cumpleaños lo celebraron Marilín y yo juntos, creo. Tuvimos
el mismo cumpleaños. No entiendo por qué, porque mi prima
cumpleaños en noviembre y yo en agosto.
Speaker 3 (34:19):
Qué opinas de eso?
Speaker 2 (34:20):
Entonces, nos celebraron el cumpleaños juntos. Y... Pues ahí se
ve a mi primo que tiene un t-shirt también de
los pica piedras. Me imagino que mi prima, mi primo
y mi hermana tenían el mismo t-shirt porque mi prima
y yo sí lo teníamos igual, los dos cumpleaños. Entonces,
(34:42):
de un lado creo que lo pusieron de Bambam y
el otro de Pebbles, seguro. A mi prima. Y el
otro para mí. Bueno, ahí estamos.
Speaker 4 (34:52):
Tú
Speaker 2 (34:52):
sabes? Eran cinco años, sí, porque hay cinco velitas. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Ah, sí,
que todavía cumplen. Cinco velitas.
Speaker 3 (34:59):
Qué tú opinas de eso, de que celebren cumpleaños juntos?
Porque en mi caso, que yo cumplo el 30 de septiembre
y mi hermano el 5 de octubre, empezaron a celebrarnos los
cumpleaños juntos cuando él nació. El primer año de Bebo
fue junto conmigo. Después, como que dos años más creo
que lo celebraron juntos.¿ Qué tú opinas
Speaker 2 (35:21):
En tu caso
Speaker 3 (35:23):
Nota raro eso.
Speaker 2 (35:24):
Sí, sobre todo porque ustedes... Se llevan mucho, pero por ejemplo,
mi prima y yo teníamos los mismos mequitos, estábamos en
el mismo colegio, pero también no cumplimos en el mismo mes.
Yo cumplí el 15 de agosto y mi prima el 6 de noviembre.
Speaker 3 (35:36):
Ay, qué bello, ahorita estábamos de viaje.
Speaker 2 (35:37):
Casi tres meses después. O tal vez estábamos de viaje
o no íbamos de viaje, pero no, no, no entiendo.
A mí no me gusta, ese es mi día, dice
Nicole Martínez. Sí, a mí tampoco, pero con el paso
del tiempo ya uno lo está perdiendo como eso, lo
cumple años ya. Como que uno, ah, mírame, hablando de cumpleaños,
(35:59):
mira aquí, este sí fue un cumpleaños.
Speaker 3 (36:02):
Cuántos años cumpliste?
Speaker 2 (36:03):
Este cumpleaños, cuatro años, mírenlo ahí, ese cumpleaños de Aladino.
Este cumpleaños, ahí está mi mamá un poco despeinada.
Speaker 3 (36:12):
No está despeinada.
Speaker 2 (36:15):
Tiene un pajón adelante
Speaker 3 (36:16):
No, ella se ve bien, así le queda muy bien
el cabello así.
Speaker 2 (36:19):
Sí, bueno, pero está un poquito alante. No, no está
Speaker 3 (36:22):
despeinada.
Speaker 2 (36:23):
El punto es que nada, este cumpleaños fue, según mi mamá,
el cumpleaños más grande. Creo que mi familia tenía esa
tradición de ser el número cuatro. Mi hermana se lo
hicieron de conejito. Y a mí me lo hicieron, pues,
de Aladino. Ahí están todos sus muñecos que eran míos,
que habíamos comprado en un viaje. Y ahí está, pues,
este bizcochazo. Está el genio en medio
Speaker 3 (36:46):
del
Speaker 2 (36:48):
palacio, pues, de Aladino. Y ahí está Yasmín, está...¿ Cómo
se llama el tigre? De Aladino. Ajá. está Abu está
Jafar está Aladino entonces miren miren qué lindo esto no
sé si pueden apreciar ahí los patreones bueno se lo
vamos a se lo vamos a escanear y se lo
vamos a poner en la edición ya como se publica
(37:11):
está pues con unos se ve el oro se ve
como con pan de oro y ahí está la alfombra
mágica también mira qué linda se ve la alfombra mágica
con bizcocho espectacular
Speaker 3 (37:21):
dámelo tú sabes que antes los bizcochos eran como una
maqueta
Speaker 2 (37:24):
exactamente es como una maqueta
Speaker 3 (37:27):
Ajá. Entonces
Speaker 2 (37:30):
ahí fue en ese cumpleaños, tengo otra foto en ese
mismo cumpleaños, ese cumpleañazo pues estaba Canquinha, este payaso espectacular.
Un ícono. Un ícono de los cumpleaños. Canquinha fue, mira este,
mira ahí.
Speaker 3 (37:45):
En qué está Canquinha? Ay.
Speaker 2 (37:48):
Miren, aquí yo saliendo pues de una ventana, como Rapunzel
esperando pues... A alguien que venga pues, miren qué lindo.
Speaker 3 (37:58):
A rescatarlo
Speaker 2 (37:59):
¿no? Entonces también tengo otro también que estoy pues esperando,
viendo como las dinámicas de Canquinha, también lo voy a
buscar por aquí. Para
Speaker 3 (38:09):
el que no lo sabe, Canquiña fue un payaso icónico
de los noventas. En muchos cumpleaños él estaba presente. Él
era bastante gracioso. Tenía una peluca muy peculiar.
Speaker 2 (38:21):
Sí, como de... De fleco. Como de fleco de suape.
Mírame aquí.
Speaker 3 (38:25):
Y dónde está Canquiña? No
Speaker 2 (38:26):
no está Canquiña. No
Speaker 3 (38:27):
queremos verte a ti a Canquiña.
Speaker 2 (38:29):
Ah, pero no tengo a Canquiña en la foto.¿ Por
qué me estás
Speaker 3 (38:31):
hablando de Canquiña si no vas a buscar a
Speaker 2 (38:32):
Canquiña? Mi amor, estoy esperando la dinámica de Canquiña, fue
lo que dije.¿ Qué
Speaker 3 (38:35):
dinámica del diablo?¿ Qué dinámica?
Speaker 2 (38:38):
yo no dije que estaba canquiña en la foto
Speaker 3 (38:39):
yo juraba que tú me ibas a buscar canquiña
Speaker 2 (38:41):
no mi amor no tengo foto de canquiña mal
Speaker 3 (38:43):
en qué tal? canquiña¿ tú estás vivo? por favor si
escuchas el podcast necesitamos
Speaker 2 (38:47):
saber de ti canquiña yo no creo que canquiña esté
vivo
Speaker 3 (38:50):
y por qué no?¿ él era joven cuando eso
Speaker 2 (38:52):
no, yo no era tan
Speaker 3 (38:53):
joven no claro que sí eran como los papás de
nosotros y nuestros papás están vivos
Speaker 2 (38:57):
A ver si alguien, ahorita un familiar de canquiña escucha
el podcast. O el hijo de canquiña.¿ Tú te imaginas?
Speaker 3 (39:04):
Que el hijo de canquiña. Atención, es canquiña. Estamos hablando
del payaso canquiña
Speaker 2 (39:11):
Exacto.
Speaker 3 (39:12):
Con el ña al final.
Speaker 2 (39:13):
Exacto.
Speaker 3 (39:14):
Ok.
Speaker 2 (39:15):
Ahí dicen en live, a mis hijos les celebraba juntos,
hembra y varón, ambos de julio, un año de diferencia.
Les hice de Diego y Dora. Hasta de lado les
llegué a hacer el tema. Ya no encontraba qué tema hacerles. Ah, mira.
Es verdad, es
Speaker 3 (39:29):
una opción. Yo entiendo por qué los celebraban juntos. Yo
haría lo mismo. Oh, matado pájaro de un tiro y
más con una familia tan grande.¿ Qué fue lo que encontraste?
Speaker 2 (39:38):
Encontré esta foto de una foto grupal de, mira mi tía,
paz descanse. Mira los besos que hay
Speaker 3 (39:45):
atrás pegados.
Speaker 2 (39:45):
Y esos besos. Miren, tenemos besos pegados ahí atrás. No
tengo idea de quiénes son esos besos.
Speaker 3 (39:51):
No, uno hace eso para el pintalabios se quede...
Speaker 2 (39:54):
Entonces, ahí estamos todos. Mira a Francesca, a Marillén, mira
a Felipe, a Marigaby, mira a Yumi. Yumi fue uno
de mis amores de primaria, Yumi.
Speaker 3 (40:05):
El chino.
Speaker 2 (40:06):
Era china, sí.
Speaker 3 (40:07):
Sorpresa, sorpresa.
Speaker 2 (40:08):
Creo que sí. Este es Emanuel, si no me equivoco,
y esta es Gaby Montpellier. Y... Montpellier. Omar y Gabriela Montpellier. Ya,
ahora me olvido, discúlpame.¿ En conclusión? Montpellier. Y, entonces... En
esta foto me estoy riendo así forzadamente porque mi mamá
me acababa de dar una galleta.
Speaker 3 (40:30):
Un trauma. Me gusta. Dale.¿ Por
Speaker 2 (40:32):
qué te dio? Porque le respondí.
Speaker 3 (40:34):
Qué le respondiste?
Speaker 2 (40:35):
Le falté respeto.
Speaker 3 (40:36):
Déjame ver tu edad.
Speaker 2 (40:38):
Yo tenía ahí como 10.
Speaker 3 (40:42):
Pero tú estabas feliz a pesar de la galleta.
Speaker 2 (40:44):
Sí, pero ahí debo tener rojo.
Speaker 3 (40:49):
Aproximadamente cuántas galletas tú recibiste de tu madre?
Speaker 2 (40:52):
Pocas. Esa fue una. Creo que esas fueron dos. Esa
y otra más. Y te dieron
Speaker 3 (40:57):
tú estando grande.
Speaker 2 (40:58):
Sí. Oh, un viejo. No me acuerdo. Porque le dije habladora.
Speaker 3 (41:02):
Y considera que esas galletas fueron bien dadas.
Speaker 2 (41:04):
Esta no me acuerdo por qué fue, la verdad. Pero
esa sí. Señores, nunca se me olvida. Miren esa foto.
Y yo estoy riendo. Me dije que, hey. Parece que
yo estaba triste. Y el tipo me dijo, tiene que reírte.
Y dice. Y tengo unos dedos hasta haciendo peace sign. Señores.
O sea,¿ será que yo me puse de malcriado?¿ Algo
le dije yo a mi mamá, mi amor?¿ O fue
(41:26):
que le respondí hasta a Consuelito? Y mami, ya tú sabes,
me atestó ahí.
Speaker 3 (41:31):
¡CAN
Speaker 2 (41:32):
Ahí está.
Speaker 3 (41:33):
No me contestaste con relación a las galletas.
Speaker 2 (41:36):
Ah,¿ dos galletas fueron?
Speaker 3 (41:37):
No, no, no. Que si consideras que fueron bien dadas.¿
La
Speaker 2 (41:39):
de jabladora?¿ Sí le dejas jabladora?
Speaker 3 (41:41):
Tú le darías galletas a un hijo tuyo?
Speaker 2 (41:45):
No. galleta, galleta, no, espérate galleta, galleta, no
Speaker 3 (41:50):
pero tú has estado casi al darme una galleta a
mí
Speaker 2 (41:53):
y hablo, Irma, no digas eso imagínate a un hijo
que
Speaker 3 (41:56):
te imagínate a un niño que
Speaker 2 (41:58):
te diga no me puede
Speaker 3 (42:01):
ahorita sacan el corte ay, salimos
Speaker 2 (42:07):
yo no galleta no creo ahora si tengo que darle
un fuetazo para que aprenda De algo, pues sí. Pero
no creo que vaya a ser una... No quiero, porque
no diré nunca, que llegue a ser un modus operandi,
porque es verdad.
Speaker 3 (42:23):
Sientes que te... Porque hay muchas
Speaker 2 (42:25):
personas... Pero
Speaker 3 (42:27):
a mí
Speaker 2 (42:27):
tampoco, ojo. Dale. En mi casa nunca, eso no fue un...
En mi casa no era que me daban jamás. Dije
que fueron dos puntuales.
Speaker 3 (42:34):
Pero si te daban pelas.
Speaker 2 (42:36):
Muy pocas.
Speaker 3 (42:37):
Ah, ¿verdad?
Speaker 2 (42:38):
Muy pocas, honestamente. Obviamente, pelas, dije que pelas... O sea... Pelas.
Está bien, pero una cosa es que mi mamá, si
yo le contestaba, me reaccionaba. Eso es otra cosa, que
te daban pela, que te voy a dar un correazo.¿
Correazo no te dieron? Muy pocas veces.¿ Mi papá una vez? No.
Mi papá me dio una vez, que yo recuerdo, y
(43:01):
nunca se me olvidó, porque la correa tenía hebillas de ositos.
O sea, era la correa de mi hermana. Él cogió
la correa de mi hermana, que tenía unos ositos de metal.
La correa, por toda la correa. Y nunca se me
olvidaba porque se me quedaron los ositos marcados en el mulo.
O sea, con todo y ojo, todo y boca, todo.
Speaker 3 (43:22):
Por qué te dieron?
Speaker 2 (43:23):
No recuerdo. Yo no me acuerdo por qué. Pero esa
sí me acuerdo. Pero no te puedo decir que fueron,
ni que jamás. O sea, no. De verdad, de verdad. No, no, no.
Obviamente sí. En mi casa, el contestar y el hablar mal,
pero di que... Pela, dije que vamos a darle pela.
(43:43):
Dije que te voy a dar, te voy a caer,
te cogerás. No. Ahora, mi mamá cuando tenía que un
fuetazo por un contestador mal, pues sí. O sea, dije
que si estamos aquí, tú le... O sea, pero no
dije que una pela, dije que más o menos pela. No.
Pero sí, si tú la contestaba mal, había una reacción.
Speaker 3 (44:04):
Pues no te traumó las pelas. Excelente.
Speaker 2 (44:07):
Yo no considero que me traumaron las pelas.
Speaker 3 (44:09):
No, porque siempre hay un debate con eso de que
si verdaderamente funcionan, si uno, si te afecta emocionalmente o no.
Yo digo lo mismo, si Edi que es algo constante,
obligado te va a tomar.
Speaker 2 (44:24):
El problema es que, señores, yo no tengo hijos ni
mucho menos, pero hay carajitos que retan. Sí. Hay carajitos
que retan. Y hay niños que van a entender con
un sermón. Eso es lo que yo pienso. Hay niños
que van a entender con un sermón o con un
boche hablado. Que hay gente que dice, yo prefiero que
mi papá me hable a que me dé una pela.
(44:46):
O perdón, al revés. Dicen, yo hubiese prefiero que papi
me dé una pela, que me dé los boches que
me daba.
Speaker 3 (44:51):
Mentira.
Speaker 2 (44:52):
Y hay otros que no entienden y que te retan
y te llevan a un punto. Pero Yo siempre digo
que para mí una de las cosas que en Estados
Unidos hace falta para para como para erradicar ciertos comportamientos, señora,
(45:17):
en las redes se ven videos horribles de unos rabietas
y una vaina de unos muchachos que mira que ponen
a la mamá y le dan unas galletas, le dan
unos trompones a la mamá Fuerte.
Speaker 3 (45:33):
Sí, el problema es que los carajitos sepan que pueden...
Que no se puede, da pela ya. Ellos como que
te retan, según he visto.
Speaker 2 (45:43):
Mira, alguien
Speaker 3 (45:44):
coloca aquí a mi hija de 11 años, solo le he
dado una vez cuando tenía 5, por decir algo de mi
mamá y se le hizo un morado y yo después
asustada porque fue en Estados Unidos y ya veía a
la policía buscándome
Speaker 2 (45:55):
Hablando de eso, de lo mismo.
Speaker 3 (45:56):
Aquí dice otra persona, yo siento que eso es enseñarle
que en un futuro las cosas se pudiesen resolver con violencia.
Creo que se movió.
Speaker 2 (46:09):
Dale para arriba, por favor. No, para arriba, para arriba.
Un poquito más
Speaker 3 (46:13):
para arriba. Exacto, que se puede resolver así. Hay casos extremos,
pero siento que violencia, violencia como que no.
Speaker 2 (46:20):
Dale para abajo, hacer este pasadía... No, no fue calculado. No,
no fue calculado, para nada. Pregunta que si hacer este
pasadía bailable después que se acabó la casada, lo fue
o que fue calculado. Para nada. No. Sí, al revés,
yo cambié el pasadía bailable por el bautizo de Emma.
(46:44):
Y al final todo pasa por algo porque ese día
se hizo el memorial de mi tía, o sea que
al final no iba a poder como quiera hacer el live,
o sea no iba a poder hacer el pasadía bailable
porque iba a tener que ir al memorial de mi tía,
o sea que nada. Allá hay niños que han desbaratado
casas por quitarle el celular, literal.
Speaker 3 (47:02):
Ajá, pero hay adultos que hacen eso, imagínate.
Speaker 2 (47:06):
Entonces, la verdad es que hay de todo, señor. Entonces,
obviamente hay extremos, hay cosas horribles. Yo no digo que
esa sea la solución, pero... señores unos videos de eso
y uno de un avión señores de una muchacha un
avión que le quitaron una tablet una niña que le
(47:29):
quitaron una tablet no era tan niña ¿no?¿ qué hizo
pero una locura una locura una locura una locura una
locura eso se volvió viral porque le quitó la tablet
Speaker 3 (47:40):
y por qué se la quitó?
Speaker 2 (47:44):
Porque le respondió o le hizo algo. Ah,
Speaker 3 (47:46):
ok. Porque oye lo que yo digo. La tabla es
verdad que en exceso hace daño. Ahora, en un avión
es necesaria una tabla. Yo he visto padres, la lucha
que cogen en un avión con un carajito, que al final... Escúchale,
tenemos que recurrir a la tablet. Felicito a los que
(48:06):
pueden con rompecabezas, con pegabainas, pero el primero que se
quilla eres tú. Ponte en la situación del que está
sentado delante del niño. Uno trata de buscar un equilibrio.
No estoy diciendo que hay que darle tablet a los niños. Ahora,
en una situación complicada, en un avión donde un niño
puede alterar el orden, hay que darle a su tablet,
(48:30):
busca lo menos dañino que tú encuentres en esa tablet,
bájalo de antes y pónselo. Esa es mi opinión.
Speaker 2 (48:35):
Yo me fui en un viaje relativamente largo de Las
Vegas a Nueva York, o de Las Vegas a Miami,
creo que fue. Y había una muchachita al lado de mí,
tenía como 7 u 8 años, feliz en su tablet. Esa muchachita jugó,
vio videos, vio películas, vio el biólogo entero. Se paró
(48:59):
al baño yo creo que una vez y eran cinco horas,
Speaker 3 (49:01):
cinco
Speaker 2 (49:02):
horas y media.
Speaker 3 (49:02):
Eso es también. Uno trata primero de la opción análoga.
Ya cuando no te funciona, uno dice, ok, tablet. Pero
ahí la niña le dieron las cinco horas, resuelve. Digo,
hay que ver qué edad tenía.
Speaker 2 (49:13):
Dice ahí, no todo es al extremo. Mis niñas tienen
cada uno una tablet, pero son las que más les
gusta jugar y estar al aire libre.
Speaker 3 (49:20):
Dice
Speaker 2 (49:21):
aquí, yo aquí escuchando el poke, mi hijo pegado en
la tablet.
Speaker 3 (49:29):
Y dice, bueno, el mío le descargué todo en un
viaje de Zúrich a Punta Cana. Claro, o sea, son
demasiadas horas. Demasiadas
Speaker 2 (49:37):
horas.
Speaker 3 (49:37):
De verdad, felicito a los padres que pueden lograrlo. Y
se puede lograr. Lo único que la persona que va
a estar al lado tuyo no la va a pasar bien. Entonces, concho,
le trata como de buscar un equilibrio.
Speaker 2 (49:50):
Y tú no sientes tan bien que con el tema
de las tablets, A ver cómo organizo mis ideas.¿
Speaker 3 (49:58):
Qué tan exagerado?
Speaker 2 (49:59):
No, no, no. Con el tema de los extremistas, con
el tema de las tablets, porque ojo, yo sé que
trae sus consecuencias negativas, la adicción a las tablets, pero
la gente que dice no tablets... Es como para...
Speaker 3 (50:16):
Para ser mejor.
Speaker 2 (50:17):
Yo no le pongo tablets. Para
Speaker 3 (50:18):
ser mejor que tú.
Speaker 2 (50:21):
Mis hijos son cero tecnología. Cero tecnología. Cero tablets. Yo
soy mejor mamá que tú. Yo lo llevo al parque.
Yo juego con ella y me tiro al piso. Yo,
súper mamá
Speaker 3 (50:35):
Hay un... Puede haber un grupo
Speaker 2 (50:37):
que... Sobre todo por las redes. Sí. Porque yo siento
que muchos siempre digo lo mismo. Yo, una persona que
vive
Speaker 3 (50:43):
de
Speaker 2 (50:44):
las redes sociales, siempre digo lo mismo. Las redes pueden
ser tan maravillosas como hijas de la gran puta. Hay
mucha competencia en las redes sociales y yo creo que
el ser súper mamá y ser la mejor mamá del
mundo es una de las mayores competencias que hay. Entonces,
si no existieran las redes sociales, yo siento que la
(51:10):
gente dejaría de hacer mucha cosa Y así mismo haría
otras cosas. Muchas otras cosas. Sí
Speaker 3 (51:17):
sí, sí. Y no solo con este tema de la maternidad.
Speaker 2 (51:19):
Esa que dice, yo no le pongo tablet. Imposible. No,
es que tú tienes que... Si no existen las redes sociales,
no tuviera dónde decirlo. y
Speaker 3 (51:31):
le pone
Speaker 2 (51:32):
la tablet
Speaker 3 (51:32):
Es correcto. Yo siento que el que mucho habla de
Speaker 2 (51:36):
lo que
Speaker 3 (51:36):
hace o deja de hacer, es como que, cállate. Eso
es como que dice, yo soy una persona humilde, cállate.
Speaker 2 (51:42):
Inmediatamente usted dice que una persona humilde deja de serlo.
Speaker 3 (51:45):
Exactamente. Entonces, puede ser que haya un grupo que sea
como dices, pero hay otro que no, que verdaderamente, y
hay estudios que lo dicen, que la tablet, que no
sé qué, que el tiempo en pantalla, lo dicen los
estudios ahora. Para mí, todo en extremo. Yo no puedo
con un extremismo de ninguno de los dos lados. Ni
Speaker 2 (52:02):
que
Speaker 3 (52:03):
esté todo el tiempo en una pantalla, ni que no
se le pueda poner en ningún momento pantalla. Yo digo, espérate.
O sea, también nosotros padres merecemos un pequeño descanso. A
veces hay una madre... que tiene un carajito y que
tiene que cuidar la casa y tiene que fregar y
el niño lamentablemente no puede estar quieto un momento, sí,
le voy a poner un momento la televisión o una pantalla,
(52:26):
la tablet,
Speaker 2 (52:26):
lo que sea. Y también, señores, como yo siempre digo,
es verdad que el tener más acceso a información nos
hace conocedores de... De cosas que están bien y están
mal y demás, pero hay que saber coger y dejar.
Como yo siempre digo, nosotros estamos vivos aquí. Tenemos la
dicha de estar vivos y nosotros tuvimos acceso a los
(52:47):
Game Boy, lo que tuvimos la dicha de tener Game Boy.
Los que tuvieron Game Q, los que tuvieron Nintendo 64, los
que tuvieron qué sé yo qué, tuvieron sus límites al jugar.
Los que jugaban por computadora, los que jugaban... Mi hermana
jugaba a la Barbie Detective en la computadora. Y eso
era después de hacer tareas, le tocaban su hora de jugar,
(53:07):
qué sé yo. O sea, todo con un esquema, todo
se puede. Pero como que no entiendo por qué... Quieren
como ir de un extremo a extremo.
Speaker 3 (53:19):
Sí. Ahora, no es lo mismo tampoco. Porque yo sé
que el que está escuchando esto ahora seguro dijo en
voz alta, no es lo mismo.
Speaker 2 (53:27):
Sin embargo, usted no le tiene tabla a su hijo,
pero no está escuchando a nosotros. Ah, ahora tú vas
a juzgar al que no escucha. No lo estoy juzgando,
pero tú estás con una tecnología puesta también. Tal vez
tú estás aislado del mundo, lo mismo que tú no
quieres que haga tu hijo.
Speaker 3 (53:40):
Sí. Ah, no. Eso sí es verdad. Eso ahí sí
son muy hipócritas. Yo no quiero que esté... Y cuando
está con el hijo, se la pasa
Speaker 2 (53:46):
en el celular. Y
Speaker 3 (53:48):
el hijo, lamentablemente, o sea, buscando
Speaker 2 (53:51):
atención... Yo comparto muchísimo con mi hijo. Ah
Speaker 3 (53:53):
como dice el video
Speaker 2 (53:54):
Jun. Exacto. Solamente 18 horas, nana. Solamente 18 horas. Ese video me encanta.
18 horitas, nana, nada más. 18
Speaker 3 (54:03):
horitas
Speaker 2 (54:04):
y ya. Entonces... Yo comparto, o sea, súper. Nosotros compartimos muchísimo.
Y tú en el parque, y no tiene a nosotros
puesto en tu audífono y el carajito solo. Entonces, como que...
Speaker 3 (54:16):
Sí, sí. Es correcto.
Speaker 2 (54:18):
Entonces, como que no seamos tan hipócritas. ¡Hispócrita! Todo en
un balance. Ojo, lo que estamos diciendo es el balance.
El balance. Y como hablábamos ahorita, hay casos y hay casos,
porque sin un vuelo, De ocho horas a España, usted
(54:41):
tiene que tener una medida, ¿verdad? Para que el carajito
esté más tranquilo.
Speaker 3 (54:45):
Darle algo que le dé un sueñito.
Speaker 2 (54:49):
No sé
Speaker 3 (54:50):
Una vez antes de yo tener a Nico, yo dije
que iba a dar antialérgico. Hay unas gomitas también, madre,
y usted lo sabe, que son naturales, que le da
un sueñito y duerme la mitad y la otra con
la
Speaker 2 (55:03):
otra. Irma, ten cuidado, estás promocionando el uso de gomitas.
De
Speaker 3 (55:09):
gomitas, sí, que usan todas las madres.
Speaker 2 (55:12):
Ay.
Speaker 3 (55:13):
Pero no, en verdad yo ni sé cuáles son, pero
he escuchado madres que dicen que son una gomita natural
y que le
Speaker 2 (55:17):
dan un soñito. Yo comparto y me jarto también, pero
el mío ya tiene 13. Todavía no tiene redes, no jode
mucho con el cel, pero jode con otra cosa.
Speaker 3 (55:26):
Eso sí.
Speaker 2 (55:28):
Lo de
Speaker 3 (55:29):
redes sociales sí es otra cosa.
Speaker 2 (55:30):
Cuando compro vuelo, lo primero que veo es ahí Wi-Fi.
Dice otra ahí.
Speaker 3 (55:34):
A descargar episodios, a descargar cosas. Uy, Dios mío. Mira,
Speaker 2 (55:39):
Daniel
Speaker 3 (55:39):
Carlos, ya que este episodio era de traumas, voy a
leer un trauma que puso una persona. A ver,¿ qué
tú opinas de esto? Mi mamá me dejó de amamantar
al mes porque le ofrecieron dinero extra en la oficina.¿
Qué tú opinas? Es el trauma que ella
Speaker 2 (55:53):
tiene.¿ Y por qué ese trauma tú lo escribiste ahí?
Speaker 3 (55:57):
Yo no sé, alguien escribió eso. Pero para tú saber
ese trauma fue porque tu mamá te lo dijo.
Speaker 2 (56:02):
Y no debería ser un trauma. Explícame. No,
Speaker 3 (56:04):
espérate. Hay una con el cuidado.¿ Cómo que le llaman?
La liga de la leche.
Speaker 2 (56:08):
Está bien,
Speaker 3 (56:09):
la liga de la leche. El coro de la leche.
Yo
Speaker 2 (56:12):
no sé. Las extremistas como Cristal Fiallo. Nuestra amiga. oye
algo exactamente dice alguien y ella se acuerda
Speaker 3 (56:21):
eso
Speaker 2 (56:22):
es que
Speaker 3 (56:22):
trauma debería
Speaker 2 (56:23):
ser un trauma para su mamá que se arrepiente de
haber dejado de amamantar a su hija al mes por
el dinero ella sí se arrepiente pero no tú que
dice tengo un trauma porque mi mamá me dejó de
amamantar la falta de madre la falta de padre mi
cochito le dice
Speaker 3 (56:37):
Pero espérate.
Speaker 2 (56:39):
Qué es?
Speaker 3 (56:39):
Tú que tienes más experiencia en...¿ Con
Speaker 2 (56:43):
leche?
Speaker 3 (56:44):
No, con la leche
Speaker 2 (56:44):
sabemos. Ah, Irma. Pero
Speaker 3 (56:46):
fuiste tú. Yo ni siquiera te iba a hablar de leche.
No te iba a hablar de leche y tú pusiste
el tema. Ahora,¿ tú quieres hablar de leche
Speaker 2 (56:52):
Yo no bebo leche.
Speaker 3 (56:53):
Ah. No, no...
Speaker 2 (56:55):
Irma, cállate.
Speaker 3 (56:57):
Porque una cosa es... Irma, cállate. Ok, sigo. Tú que
tienes experiencia, pues, en terapia. A lo mejor le preguntaron
a esa niña, tu madre te amamantó. Preguntan eso.¿ Cómo
es tu conexión
Speaker 2 (57:11):
con tu madre? Yo no sé, creo que no.
Speaker 3 (57:12):
Te amamantó? Y después ya le preguntó a la mamá
y la mamá le dijo, mira, en verdad no, yo...
Speaker 2 (57:17):
Pero yo no creo que se pregunten en terapia.
Speaker 3 (57:20):
Yo no sé, hay que ver.
Speaker 2 (57:22):
Nunca me... Nunca me hicieron esa pregunta. Yo voy a
terapia hace mucho tiempo.
Speaker 3 (57:27):
Bueno, porque tus traumas al parecer no eran con tu madre.
Pero alguien que a lo mejor tenga un tema con
la madre, le preguntaron eso. Yo no sé. Hay que ver.
Speaker 2 (57:36):
Ojalá a Nico no le pregunten eso. Ahora todo el
mundo es trauma. El extremo es eso. Dije que esperamos
ese corte por segundo.¿ Qué corte? El audio. Pero tú
no conoces de poca. Ese corte no va, linda. Se corte,
no va, mi amor. Eso es para ustedes que escuchan
el episodio y los patreones. Eso es como un
Speaker 3 (57:52):
corito sano.
Speaker 2 (57:54):
Miren, señores, nosotros ambos... Irma,¿ dónde está el tuyo? Sin planificarlo, trajimos...
Speaker 3 (58:00):
Nuestra tesis.
Speaker 2 (58:02):
Nuestra tesis. Tertulia Márquez. Sin combinarnos, para que vean que
Genius Minds Think Alike.
Speaker 3 (58:09):
Conexión de la comunicación.
Speaker 2 (58:12):
Hablamos de traer cosas de recuerdo y ambos trajimos nuestra tesis.
Para el que no lo sabe, creo que lo hemos
contado aquí, nuestra tesis, nosotros la desarrollamos junto a nuestra
amiga Lorena Beato, amiga de la, bueno, amiga de infancia
de Irma y amiga mía de la universidad. Así es.
Nosotros tres desarrollamos Tertulia Magazine. Y nosotros imprimimos la revista
(58:34):
y todo y se la entregamos pues a la escuela
y nosotros nos quedamos cada uno con una copa. Ya
la mía está desbaratada.
Speaker 3 (58:41):
A ver.
Speaker 2 (58:43):
Se va a adaptar?
Speaker 3 (58:43):
Ah, pues tú la leíste mucho, Tertulia
Speaker 2 (58:44):
Maga. No, entonces, lo que nosotros queríamos hacer con la
revista era... Ah, nosotros hicimos una página web, Tertulia Maga,
que debe estar disponible. Se pueden entrar
Yo creo que sí, Tertulia Maga. Pero no hay que
pagar el
Speaker 3 (58:57):
dominio, porque
Speaker 2 (58:58):
yo no pago eso. Yo no pago eso tampoco. Entonces,
todos los anuncios que están aquí, todos los hicimos nosotros.
Los cogimos de toda la carrera que hicimos.
Speaker 3 (59:07):
También de negocios familiares
Speaker 2 (59:09):
De negocios familiares. Le hicimos el anuncio y todo. O sea,
todo es real. Es una revista real. Entonces, la idea
era como que la portada siempre iban a ser mortales. Entonces,
nosotros cogimos el grupo de los amigos de nosotros e
hicimos como la última cena. Hicimos la foto de la
última cena. Pero con
Speaker 3 (59:28):
plátano.
Speaker 2 (59:29):
Con plátano, con yautía y todo. Una falta de
Speaker 3 (59:32):
respeto, de hecho.
Speaker 2 (59:35):
Mira, ahí tenemos un anuncio de Krispy Kreme que hicimos nosotros.¿
Y por qué
Speaker 3 (59:38):
lo hicimos de Krispy Kreme? Acaba
Speaker 2 (59:40):
de llegar el país. Miren, anuncio de Irma, de Mapache.
Speaker 3 (59:43):
Tarjetas Mapache.
Speaker 2 (59:45):
Hay mil formas de decir te quiero y en Tarjetas
Mapache te buscamos las más creativas para hacerlo. Así
Speaker 3 (59:49):
mismo es,
Speaker 2 (59:49):
la encontramos. Entonces miren aquí los créditos de...
Speaker 4 (59:57):
la revista. Déjame.
Speaker 2 (59:58):
Portada, el grupo más chulo. Fotografía, Aida del Homer. Dirección
de arte, Luimi Molina. Luimi Molina es un amigo mío.
Buena amiga de Irma también de la UNED. Directora ejecutiva,
Irma García. Director general y creativo, Giancarlo Villanueva. Dirección de arte,
Lorena Beato. Diseño y diagramación. Qué
Speaker 3 (01:00:18):
bolsa está eso. Nosotros unimos los tres nombres. ¡Ah! Con
los tres apellidos. Diseño y diagramación. Yeloir Vivegar. O sea,
Ye de Jean Carlos, Lo de Lorena. Eso fuiste
Speaker 2 (01:00:34):
tú
Speaker 3 (01:00:34):
100%
Speaker 2 (01:00:36):
Yeloir Vivegar! Corrección de estilo, Mónica García. Mentira, eso
Speaker 3 (01:00:41):
es mentira.
Speaker 2 (01:00:42):
Coordinación Dulce Martínez. Mentira también. Administración Abel Montesí. Oye,¿ y
las ventas? María Laura Báez. ¡Wey!¡ Qué regalo! El teléfono,
pusimos el teléfono en el colegio de mi madre. Aprovecho
para darlo. Colegio Mundo Alegre, 565-3278. El mismo. Ajá, y
el teléfono, el que era mi celular, pero ya no es. 809-815-2315.
Ese funciona. Ese lo tiene tu mamá. No, es el
(01:01:11):
del colegio.
Speaker 3 (01:01:11):
Ah, el del colegio.
Speaker 2 (01:01:12):
Sí, el del colegio
Ya es el del colegio. Dice aquí, los anuncios y
artículos que aparecen en esta publicación reflejan la opinión y
actitud de sus respectivos autores y no necesariamente la de
los directores y editores. Tulia Magazine publica una vez al
mes todos los meses impresa en República Dominicana todos los
derechos reservados.
Speaker 3 (01:01:29):
Qué bien
Speaker 2 (01:01:29):
¡Amor!
Speaker 3 (01:01:30):
Mira, aquí está...
Speaker 2 (01:01:32):
Hicimos un anuncio también de una vodka.
Speaker 3 (01:01:35):
La campaña
Speaker 2 (01:01:36):
que nosotros... ¡Ay, mira quién sale ahí en la campaña!
Speaker 3 (01:01:38):
Tenemos la campaña que nosotros, pues, ganamos en Mercadexpo y
la colocamos ahí. Y tenemos como modelo a Monica Lesher.¿
Te acuerdas, Giancarlo? Claro. Aquí tenemos pues a Mónica Leslie
Speaker 2 (01:01:49):
A Luimi, a Marillén, sale ahí también. Este era el médico.
Mira quién sale ahí, Daniel García. El médico. Sí.
Speaker 3 (01:01:56):
Ah, tú dijiste, dije, quiero gente linda. Diablo, Giancarlo Torres Fuerte.
Speaker 2 (01:01:58):
Yo dije,
Speaker 3 (01:01:59):
o sea, Ana Marami
Speaker 2 (01:02:00):
de la campaña.
Speaker 3 (01:02:00):
No sé, tú sabes, pa' meterle.
Speaker 2 (01:02:02):
Señores, miren este disparate. No, no, no, no.
Speaker 3 (01:02:06):
El tuyo, un disparate, mira qué largo.
Speaker 2 (01:02:08):
En la editorial pusimos cada quien una palabra. Ahí, miren. Bueno,
lo vamos a subir.¿ Qué es lo que dice? Yo
puse una frase de Pablo Coelho.
Speaker 3 (01:02:17):
Una frase, no, un libro. Y eso es disparate. No entendí.
Speaker 2 (01:02:22):
No, no, no, yo no puedo pensar, de verdad
Speaker 3 (01:02:24):
Al momento de pensar en la primera vez, nos envuelve
una nube de intriga, nervios, curiosidad y despierta el interés
por lo desconocido. La primera vez manejando, en el trabajo,
tu primer voto, la primera hora del día, el primer
día de la semana, la primera cita, suelen causarnos este
choque de sentimientos. Hoy, en nuestro caso, es nuestra primera tertulia,
nuestro primer encuentro esporádico, donde hablaremos de este tema serios
(01:02:45):
hasta otros no tan serios. Solo nos queda sentarnos cómodamente,
botar los nervios y romper el hielo, dando inicio a
la primera de muchas tertulias.
Speaker 2 (01:02:52):
Y oye el mío, la capacidad japonesa koi tiene la
capacidad natural de crecer de acuerdo con el tamaño de
su ambiente. ¿Qué?
Speaker 3 (01:03:00):
Tú que se taifuita en una. La
Speaker 2 (01:03:02):
carpa japonesa, no la capacidad. Así, en un pequeño tanque,
esta generalmente no pasa de los 5 o 7 centímetros, pero puede
llegar a tres veces ese tamaño si la dejas en
un lago. De la misma manera, la gente tiene la
tendencia a crecer de acuerdo con el ambiente que les rodea.
Solo que en este caso no estamos hablando de características físicas,
sino del desarrollo emocional, espiritual e intelectual. Pero señor,¿ y
(01:03:25):
ese disparate que yo puse?
Speaker 3 (01:03:26):
Horrible. Señor, Giancarlo, esa foto a mí me encantaba.
Speaker 2 (01:03:31):
Espectacular.
Speaker 3 (01:03:32):
En verdad quedó chula.
Speaker 2 (01:03:33):
Miren esa foto, señores, del grupo más chulo. Ese era
el
Speaker 3 (01:03:36):
grupo de nosotros completo.
Speaker 2>Miren este anuncio que sale mi hermana.
Speaker 2>
(01:03:56):
Speaker 2>
Speaker 3>
Speaker 2>
Speaker 2>
Speaker 3>
Speaker 2>
Speaker 2 (01:04:10):
porque nos faltaban anuncios. Hicimos una entrevista a Mary Jane.
Miren qué linda. Pero miren la diagramación de esas revistas, señores.
Es espectacular. ¿Nosotros?
Speaker 3 (01:04:19):
No. Ahí yo específicamente, yo no diagramé, yo hice todo
lo teórico. Tengo que decirlo.
Speaker 2 (01:04:25):
Ah, miren este anuncio, señores, de que de la serie
de la familia mía de Ferias, en una serie de ABC. ¡Ja, ja, ja!
Speaker 4 (01:04:33):
¡Ay, Dios mío!
Speaker 2 (01:04:35):
America's Favorite Reality Show is back. All new season, diciembre 28
de ferias. Miren. Ay, Dios mío, señores. No, pero mi
hermana salió a esa revista. Mira, mostra.
Speaker 3 (01:04:50):
No, la revista era tuya. Dime. Necesito que vayas a
la entrevista, específicamente tuya. Ay, sí, vamos. Para ver si
sigues con... Ay, sí
Speaker 2 (01:04:59):
vamos.
Speaker 3 (01:04:59):
Sí, tengo rato queriendo decirlo. En la parte de a
lo personal, quiero ver si sigues igual.
Speaker 2 (01:05:07):
Ok.
Speaker 3 (01:05:08):
Si las cosas que mencionas ahí...
Speaker 2 (01:05:10):
Ok. Sí enciendo las mismas
Speaker 3 (01:05:13):
Claro que sí están todos.
Speaker 2 (01:05:14):
Pero ahorita se me fue
Speaker 3 (01:05:15):
Mi amor, pues tengo la mía aquí.
Speaker 2 (01:05:17):
Ah, pues dale tú.
Speaker 3 (01:05:17):
Que no se ha ido las hojas. O
Speaker 2 (01:05:20):
sea, te puedo prestar mi hija. Ah, sí, pero dale
la tuya.
Speaker 3 (01:05:22):
Bueno, pues aquí. Voy a leer. No, yo voy a
leer lo tuyo y tú me dices
Speaker 2 (01:05:27):
si sigue igual. Ok, pues yo voy a leer lo tuyo. Ok.
Speaker 3 (01:05:29):
Ok, Giancarlos.
Speaker 2 (01:05:31):
No, pero primero lee quién es Giancarlos.
Speaker 3 (01:05:35):
Ah, leo todo.
Speaker 2 (01:05:35):
Ah
Speaker 3 (01:05:36):
del diablo. Jan Carlos, es un futuro publicista de carácter
un poco fuerte, sí, pero con un gran corazón.
Speaker 2 (01:05:43):
Es una
Speaker 3 (01:05:44):
persona espontánea, simpática, creativa, solidaria y muy ocurrente. Un poco
tímida y muy curiosa. Por el lado negativo, es rencoroso.
Eso sigue. Poquito. Se ha tratado con terapia y muy orgulloso.
Yo
Speaker 2 (01:05:57):
fui. Yo
Speaker 3 (01:05:57):
puse eso. Es fiel amante del cine, sí, la música,
el teatro y las series de televisión. No ha cambiado.
Para Giancarlos, la palabra amigo, tú ves, esto está mal,
significa bastante. Por eso, para él, son pocos los que
encajan en ella. Eso está mal. Pero eso sí. lo
(01:06:20):
que están dentro de esa lista son lo máximo para
él y hace lo que sea por ellos. Si no
fueras publicista,¿ qué fueras
Speaker 2 (01:06:26):
Espérate, déjame la tuya.¿ Quién es Irma? Es una publicista
reservada con sus cosas, que no soporta la injusticia y
tiene un humor un poquito sarcástico. Es alguien despistada con
las cosas materiales, deja todo botado y le encanta compartir
con su familia y amigos.
Speaker 3 (01:06:44):
Ya, si hay que hablar tanto. Muy bien, Irma, me gustó.¿
Era nosotros mismos que respondíamos
Speaker 2 (01:06:48):
eso
Speaker 3 (01:06:50):
Si no fueras publicista,¿ qué fueras y por qué?
Speaker 2 (01:06:55):
Miren la foto de Irma. Ay, es una sexualidad
Speaker 3 (01:06:58):
Y
Speaker 2 (01:06:58):
miren la
Speaker 3 (01:06:59):
del panda. Sexy, nice. Oye, aquí dice que tú serías chef.
Me encanta la cocina. Siempre aprovecho cuando no tenemos que
comer para ofrecerme y darle de cenar a mis amigos.
También siempre me ha llamado la atención la locución y
ser presentador de televisión. ¡Ay! Qué lindo lograr tus
Speaker 2 (01:07:19):
sueños. Acompáñame. Dice aquí, si no fueras publicista,¿ qué fueras?
Muchos dicen que debería ser abogada, pero creo que fuera maestra.
Porque es una carrera donde puedo utilizar la creatividad que
tanto me gusta y a la vez tendría oportunidad de
ayudar a forjar valores en los futuros profesionales de la sociedad.
Speaker 3 (01:07:38):
Qué mentiras es eso? Si existiera Chayi Piti en esa época,
eso fue Chayi Piti, pero no, mi amor, eso fue
de aquí.
Speaker 2 (01:07:45):
Pero quien lee eso, Vilmar, sentimental.
Speaker 3 (01:07:48):
Deja la más...
Speaker 2 (01:07:50):
Cómo te ves? ¡Ay,
Speaker 3 (01:07:51):
ay, ay!
Speaker 2 (01:07:52):
Cómo te ves en cinco años, Vilmar? Señores, esto fue
en el 2010.¿ Dónde está eso? Esto fue en el 2010. Me
veo cerca de lograr mi sueño. ¡Wow
Speaker 3 (01:08:00):
Eso fue lo único que puse? Me encanta. Es que es...
Speaker 2 (01:08:03):
De pocas palabras.
Speaker 3 (01:08:04):
Claro, y te digo tú,¿ qué tú pusiste?
Speaker 2 (01:08:06):
Ajá
Speaker 3 (01:08:07):
Con suerte, haciendo lo que me gusta, con un negocio propio,
una maestría ya hecha. Crisquita
Speaker 2 (01:08:12):
aquí.
Speaker 3 (01:08:13):
Espérate, oye esto. Una pareja estable.
Speaker 2 (01:08:17):
Es el
Speaker 3 (01:08:18):
momento ya de decirlo todavía.
Speaker 2 (01:08:19):
Cállate la boca, Irma, déjalo ahí pararte
Speaker 3 (01:08:21):
Y dice, oye, y quién sabe si casado. Pero en
San Francisco, California.
Speaker 2 (01:08:33):
¡Francesca, Francesca!
Speaker 3 (01:08:34):
¡Uy!
Speaker 2 (01:08:35):
Entonces.¡ Esa fue! Ya,
Speaker 3 (01:08:37):
se acabó ahí. Ya, lo dejaste ahí.
Speaker 2 (01:08:38):
Ah, dice, si pudiera tener un superpoder por un día,¿
cuál sería? Volar, porque tendría la oportunidad de ir a
lugares desconocidos de una manera más chula.
Speaker 3 (01:08:49):
Le metí al grupo de chulos. Y tú tendrías el
dedo mágico, algo así, parecido al de Sabrina, siempre lo
has dicho. Así puedo hacer que pase lo que yo
quiera desde detener el tiempo hasta convertir una piedra en comida,
por ejemplo. Oye, pensando en comida. Siempre
Speaker 2 (01:09:06):
imagino. Oye, dice aquí que cómo tú habías cambiado en
los últimos tres años, es decir, en la universidad. Sigo
siendo la misma Irma en cuanto a personalidad y valores
se refiere, pero sí puedo decir que he aprendido nuevas
cosas que han creado un cambio en mi persona, en
el ámbito profesional y he vivido experiencias que me han
hecho ver las cosas desde otra perspectiva y actuar de
(01:09:27):
una manera cuidadosa.
Speaker 3 (01:09:35):
Sí, es verdad. Es
Speaker 4 (01:09:37):
así. Y te digo
Speaker 3 (01:09:38):
tú... Sí. Sí. El panda abuso. Pienso que más que
nada he cambiado en la forma de mirar las cosas.
Con el paso del tiempo, uno va conociendo gente y
viviendo muchas cosas que ayudan a eso. Considero que he
madurado un poco. Sin embargo, en personalidad, soy el mismo
de siempre.
Speaker 2 (01:10:00):
Bueno, señores, vamos a dejar esto que dice a lo personal,
donde nosotros vamos a decir cosas que dicen aquí en
Tertulia Magazine de nosotros y vamos a seguir recordando cosas,
pero de la época de la universidad de nosotros. Vamos
a sacar fotos de la universidad y seguiremos viendo nuestra
querida tesis Tertulia Magazine. De lo que queda de la mía, señora,
a mí se me perdieron todas esas páginas, que pique. ¡Ay, ay, ay!¿
(01:10:20):
Quiere la mía?¿ Te acuerdas de esa? Señores. Un anuncio
de inglés. Hicimos hasta un jingle, una cuña. Señores, por
el apellido Moore, de Irma García Moore, con Inti, hicimos
Do You Want More? O sea, el chocolate se llamaba
(01:10:41):
Moore y era un chocolate premium. Y la campaña era
como sensual. Do You Want More? Do You Want More? Señores,
a ver si uno disparate. Ningún disparate. Está chulo. Ay, ay, ay.
Cuando uno montaba esos PDF y esos PowerPoint con esas
(01:11:02):
cosas en las vallas.
Speaker 3 (01:11:03):
Claro.
Speaker 2 (01:11:04):
Ay, Dios mío. Señores, hemos llegado al final de este episodio.
De este episodio número 230. Wow, qué dicha. Qué dicha. A
los patriones, gracias por estar con nosotros en el live.
Y a los patriones que escucharon este episodio en Spotify,
pues recuerden que ustedes tienen episodios todas las semanas solamente
(01:11:26):
para ustedes. Y ustedes son los que tienen acceso a
los videos completos de todos los episodios. Y este episodio
es uno para ver en video porque van a tener
acceso a las fotos, le van a poder dar zoom
y todo. Las fotos de las que hablamos en todo
este episodio. Así que nada, los queremos. Nos vemos del
otro lado. Bye. Suerte. Bye.