All Episodes

August 26, 2025 69 mins
Oye klk mi loco, yo vengo a montarte la pura de klk con klk con lo’ domi🇩🇴. Pa’ eso traemos dos comediantes (Angelo & Elias), uno es del patio pero el otro es dominicano de corazón, porque aunque esta es su primera visita a la isla, ha vivido cosas increíbles con dominicanos y ama demasiado esta tierra, tanto así que su peluquero es Dominicano, quien le hace la real pela’. www.patreon.com/cuentalealpodcast
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Ron 1903 E. León Jiménez, nacido de la exigencia. No fue
hecho para todos, fue hecho para quienes saben distinguir la excelencia.

Speaker 3 (00:09):
En Papelería CCC encuentras todo lo que buscas, buenos precios,
calidad y una atención que se siente. Y si no
puedes salir, tranquilo, CCC llega a ti por Uber Eats,
pedidos ya o su propio delivery. Así de fácil, así
de CCC. Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio más de Cuéntale

(00:37):
al Podcast. Irma.

Speaker 2 (00:38):
Cómo estás, Panda?¿ Cómo te sientes?

Speaker 3 (00:40):
Nos sentimos felices. Tenemos invitados internacionales

Speaker 2 (00:44):
aquí. Pagamos pasajes ya aquí en este podcast.

Speaker 3 (00:46):
Ya este podcast tiene presupuesto para traer invitados de fuera.
Pagamos viáticos, pagamos de todo, hotel y de todo. O
sea que nada, estamos felices. Tenemos a alguien de la
casa que es Elia Cerulle. Hola.¿ Qué es

Speaker 4 (00:59):
lo que?¿ Qué es lo que? A mí

Speaker 3 (01:01):
no me pagaron absolutamente nada. No, no, porque tú vivías aquí. Ojo.
aclarando eso. Te vamos a dar un chiste para la
gasolina ahorita. Claro, no, para la renta. Ah, la renta.
Tenemos aquí a un comediante venezolano que reside en Nueva York.¡
Ángelo Colina!¿ Por qué no le aplaudieron a Elías? Eso
pensé yo, pero no le iba a decir. Si

Speaker 4 (01:19):
le

Speaker 3 (01:20):
decía yo, cenaba como el ambongo. El dominicano es así.
El dominicano es lo de fuera. El ambongo es el
de afuera. Eso no vale. Y precisamente vamos a hablar
de algo que te ha pasado con un dominicano. Porque
tú tienes mucha conexión con nosotros. Correcto.¿ Por qué esa conexión?

Speaker 5 (01:34):
O sea, yo estoy alrededor de muchos dominicanos, pero no
por decisión. Yo quiero aclarar eso. Yo no busqué eso. No, obviamente,
vivo en Nueva York, vivo en Brooklyn, entonces conozco a
muchos dominicanos. Esa es la cultura que predomina allá.¿ En
Brooklyn también? Claro,

Speaker 3 (01:52):
por ejemplo,

Speaker 5 (01:52):
y también es una migración que tiene mucho tiempo. Y
allá hay, por ejemplo, la parada dominicana. Nosotros no tenemos
parada aún. Bueno, la del Darien. No sé si

Speaker 4 (02:04):
es una... Es más larga. Es algo...¿ Me entiendes? Y
no da buen show. No

Speaker 5 (02:09):
está aún tan... Aparte está decayendo

Speaker 4 (02:12):
un poco. Pero

Speaker 5 (02:14):
la dominicana de Nueva York es... O sea, la cultura
está muy presente. Entonces tengo muchos amigos domi y me
di cuenta que éramos muy parecidos. Aparte de la región
de donde yo soy en Venezuela, de la ciudad de
donde soy, que es Maracaibo, se identifica por ser muy
distinta al resto del país. Al mismo tiempo es más
parecida a República Dominicana.

Speaker 3 (02:34):
Y al Caribe en general? Al Caribe. Es muy Caribe.¿
Cómo es la ciudad más caribeña que ustedes tienen? Yo diría,
sin

Speaker 4 (02:40):
duda. Es que el maracuche es como el cibaeño de Venezuela. Sí.
Es bien regionalista

Speaker 5 (02:47):
Tiene como que su propia historia también. No me atrevería
a decir si es la más caribeña. Pero, por ejemplo,
sí puedes notar eso al momento de que sí, no sé, bailar,
por ejemplo. Yo crecí bailando merengue. O sea, que tú bailas.
Yo bailo, sí. Bien. Yo bailo y estoy claro. Lo
que no bailo es bachata. Y Elías

Speaker 4 (03:06):
me está diciendo para

Speaker 5 (03:06):
enseñarme, pero yo...

Speaker 3 (03:07):
Elías. Elías no baila bachata.

Speaker 4 (03:09):
No, y

Speaker 5 (03:10):
él y yo...

Speaker 4 (03:11):
No, y me cogió como miedo.

Speaker 3 (03:12):
Tú bailas algo, Elías?

Speaker 4 (03:14):
Si hay que bailarlo, yo lo bailo. Porque yo lo bailo.
Si hay que sobrevivir...

Speaker 3 (03:19):
Si tu vida depende de eso, tú bailas.

Speaker 4 (03:20):
Lo logro, dependiendo del contexto. Porque si yo tengo una
habitación llena de españoles, por ejemplo, yo soy el que
más baila.

Speaker 3 (03:26):
No es que baile, pero en contexto... O sea, más
baila merengue, porque en un español bailando flamenco, tú no...
Ya

Speaker 5 (03:33):
entendí por qué no te aplaudieron. No, al que no baila,
se la bailan. O sea, es como que allá te
empujan demasiado a hacerlo. Yo diría que es eso. Se
parece mucho por eso.

Speaker 2 (03:45):
Y se parece entonces también en lo informal que somos,
que somos bien... Dicen que somos bien cálidos. No sé
qué tan real es eso, que nos relaja mucho, que
llegamos tarde, que todo es como bien...¿ Pero tú te

Speaker 5 (03:58):
has dado cuenta de eso?¿ Tú has vivido en otro lugar?
Aparte

Speaker 2 (04:00):
de... No, no he vivido en otro lugar.

Speaker 5 (04:02):
No,

Speaker 3 (04:02):
no, no. Claro,

Speaker 5 (04:03):
porque... Pero han viajado. Sí, claro. El momento en el
que viajas es que te das cuenta.

Speaker 3 (04:08):
Porque

Speaker 5 (04:08):
cuando estás aquí no te vas a dar cuenta de
lo que haces distinto. Pero yo creo que la imprudencia...
Que es la manera mala de verlo. También no se
dice que es, por ejemplo, la confianza, la cordialidad. Yo
siento que el dominicano es demasiado cordial. Lo que pasa
es que como está en un relajo, quizás no se

(04:29):
siente así. Pero tú nunca vas a entrar a un
lugar que no te digan buenos días.

Speaker 3 (04:33):
jamás, no, no, no, jamás hay

Speaker 5 (04:34):
muchas culturas

Speaker 3 (04:35):
que es es verdad, es verdad el de Nueva York
depende gente más maleducada que el que vive en Nueva York,
no estoy de acuerdo no estoy de acuerdo

Speaker 5 (04:48):
señores,¿ estás hablando del dominicano?

Speaker 3 (04:51):
no, imposible no, es del dominicano que vive en Nueva York, no,
del neoyorquino El neoyorquino te dice buenos días y es
como que tú le hablaste a ese cuadro.

Speaker 2 (05:01):
Yo

Speaker 3 (05:01):
dejé de decir buenos días

Speaker 2 (05:03):
Yo dije

Speaker 3 (05:03):
good morning. Tú entras a un ascensor, good

Speaker 5 (05:06):
morning. Have a

Speaker 3 (05:07):
nice day cuando estás parado en un ascensor. Pero tú
le estás diciendo good morning a un

Speaker 5 (05:10):
dominicano, loco. Tienes que decirle buenos días. No. Quizás era
porque no... No, no. Este

Speaker 4 (05:19):
es de Ohio
Good morning

Speaker 5 (05:21):
Pero

Speaker 4 (05:22):
eso es por Blanquito

Speaker 5 (05:23):
Eso es por Blanquito. Yo a mi gente la defiendo.
Yo creo que el New Yorker...

Speaker 3 (05:27):
Y tú qué eres?

Speaker 5 (05:29):
No, no, no. A mi gente. Dije yo, latino.

Speaker 3 (05:31):
A

Speaker 5 (05:31):
qué? Tú dices Blanquito. Tú no eres Blanquito. Lo que
pasa es que se me olvida que estoy acá y
ustedes se creen blancos. Tengo

Speaker 3 (05:36):
que adaptar. Tengo que adaptarme desde ya.¿ Qué define

Speaker 5 (05:41):
un blanquito

Speaker 3 (05:41):
Tengo que adaptarme desde ya. Hermano,

Speaker 5 (05:43):
yo tengo aquí el pasaporte así, mis documentos.¿ Tú crees
que un blanquito está así, mi loco? Un blanquito, claro,
la vida es para ellos.¿ Cómo tú vas a decir

Speaker 3 (05:51):
eso? Mira, ahí dicen que tú le sales en TikTok.
Dice aquí, aquí en el live, porque los patrones lo
ven en el live. Ah, dijeron también que te mueve
un chin a la gorra, que te quieren ver bien.
Esa mujer en el live le gusta... ¡Cuidado! Esa mujer
del live le gusta a Gardeal. Me salió

Speaker 5 (06:05):
como una pepita por aquí. No,

Speaker 3 (06:07):
no era que te la quitaras, que te la muevas
un ching. Pero si tú lo dejas así, ya saliste.
Era para analizarte. Entonces nos parecemos en lo cálido. Tú
sabes que ustedes son más cálidos. Los venezolanos son más cálidos.
Tú dirías. Sí. Yo creo que somos igual.

Speaker 5 (06:21):
Igual de cálido, podría decirlo.

Speaker 4 (06:22):
Yo creo que tiene como matices diferentes. Yo creo que
a niveles somos bastante parecidos. Tal vez nosotros más. Yo
te diría que usted es un poquito más. Porque el
venezolano hay que darle la confianza. Acuérdate también. El dominicano
la coge. El dominicano llega antes a la confianza. A
la mala.

Speaker 5 (06:39):
Y Venezuela es... O sea, dentro de Venezuela hay mucha
gente muy distinta. Sí. Aquí es... La mayoría se parece.
A pesar de que piensen de que no, tienen mucho
más de parecido. Pero, por ejemplo, alguien de Maracaibo no
se parece nada a alguien que vive en los Andes.
Esa gente en los Andes se parece mucho a la
gente de Colombia. Ese es el venezolano que tiene... Habla
igual que un colombiano. O sea, tiene conexión con eso.

(07:01):
Y nosotros de este lado es más con el Caribe
en general, lo

Speaker 2 (07:05):
digo.

Speaker 5 (07:05):
Mmm...

Speaker 2 (07:06):
Mira, entre los cuentos que nos colocaron en redes sociales,
porque preguntamos cosas que te haya pasado con un dominicano,
es así la pregunta. Ok. Alguien dijo, esa mala maña
de decirle mami a las mujeres.¿ El venezolano lo tiene también? Sí.
Eso sí me quilla.

Speaker 5 (07:21):
Yo creo que es algo... De verdad. Creo que depende
de la... Proximidad al mar, yo creo. El mar

Speaker 2 (07:29):
es de

Speaker 5 (07:29):
fin. Sí. Yo creo que es algo... Obviamente la gente
como entre más pop y es, menos lo hace.

Speaker 4 (07:35):
Creo yo.

Speaker 5 (07:36):
Me entiendes? Como que quizás hay algo ahí de clases sociales.
Pues no lo vas a ver tanto. Pero viene de
un buen lugar. Yo no siento que venga de tanto morbo.

Speaker 4 (07:45):
Creo yo. No lo sé. Depende...¿ En qué contexto? Es
que hay un contexto. Eso lo puede decir una mujer,
no yo. Yo no creo que dependa tanto de clases sociales.
Porque se usan palabras diferentes. O sea, el pop te
tira una vaina. O sea, a las mujeres les tira
y las sofoca igual. Lo que pasa es que no...

Speaker 3 (08:02):
Cómo así?¿ Cómo así? No necesariamente... Por ejemplo

Speaker 4 (08:04):
tú no vas a ver que... si tú ves tres
tigres tres tigres del colegio más vaina bilingüe de aquí
tú lo ves en la calle y pasa un mujerón
para la baja y dice algo la educación no le
limita a la frecura ya entiendo

Speaker 2 (08:17):
pero no dicen mami dicen otra cosa tal vez no

Speaker 4 (08:20):
dicen mami pero dicen otra vaina

Speaker 2 (08:22):
ok

Speaker 4 (08:22):
o sea o le hacen le dicen eh echa para
acá que yo cuento y aparte de que aquí por
ejemplo una cosa que sí pasa es igual como como
de la clase más bajita a la malda comen arroz,
bichos y carne hablamos igual O sea... Me encantó. Tú
oyes un chamaquito del Carol Morgan diciendo, wey, qué loqué, manito.

(08:43):
Y tú, brother, tu pasaporte es español. Claro. Y el
tipo no te habla. O sea, toditos te hablan igual.
El lenguaje permea mucho aquí. Yo necesito pararte

Speaker 5 (08:54):
porque perdí... O sea, todo lo que dijiste fue súper interesante.
Pero comenzaste diciendo tres tigres. Sí. Y me quedé pensando
en lo distinto que es para ustedes decir tres tristes
tigres

Speaker 4 (09:10):
Porque tres tristes tigres son tres delincuentes deprimidos.

Speaker 2 (09:18):
Estaban

Speaker 4 (09:20):
haciendo una esquina y dije, diablo, que no se me
dio la vuelta, me miró la policía.

Speaker 3 (09:27):
Dice ahí en el live que le odian que le
digan mami. Y ahí también que no digan mami, que
yo no paría a usted, cojo, oye, también dice. Quizás
es el caribeño, el boricua dice mucho mami, también ha
hecho mami.

Speaker 5 (09:38):
Pero... Y suena... Creo que puede sonar como condescendiente. Si
te dicen mami. O sea, como que te van a
explicar algo. Quizás

Speaker 2 (09:45):
Yo creo que así

Speaker 5 (09:46):
Así lo usamos nosotros.

Speaker 3 (09:47):
Como que...

Speaker 2 (09:48):
Como mami. Idiota. Como que

Speaker 5 (09:50):
Se puede... Bueno, literalmente en Maracaibo es donde más se
usa papi y mami. Y es mucho como... Como papi.
Y luego

Speaker 4 (09:58):
te explica. Claro. Es que... Es que el diminutivo siempre
es insultante. Sí. O sea, así de... Ay, mamita, espérate. ¡Ajá!
Ya hay un pleito. Ya hay un más enemigo mío.

Speaker 2 (10:07):
No, pero el mami que me quilla es como un
mami de mami. ¡Ay, mami! Ese es el que nos gusta.
Ese coloseo.

Speaker 5 (10:12):
No me

Speaker 2 (10:12):
gusta. Que

Speaker 5 (10:13):
también es raro morbosear a alguien diciéndole la misma palabra
que le dices a tu mamá. Es extraño.

Speaker 3 (10:19):
Yo no lo he entendido. Hay cuentos que le dicen
papi a su marido y se voltean el papá y

Speaker 2 (10:23):
el novio. ¡Ay, Dios mío!¡ Qué vergüenza

Speaker 3 (10:24):
¡Papi, cuéntanos! ¡Dime! ¡Ah, está fuerte!

Speaker 4 (10:27):
Es que los daddy issues y los mommy issues son fuertes.
O

Speaker 3 (10:30):
sea,

Speaker 4 (10:31):
Freud, por suerte, no vio República Dominicana. Se hubieran matado
antes

Speaker 5 (10:37):
Se hubieran matado antes.

Speaker 4 (10:39):
Se hubieran dado un lineazo desde que llega y se

Speaker 3 (10:41):
va. No

Speaker 4 (10:42):
hay forma

Speaker 3 (10:42):
de resolverlo.¿ Ustedes utilizan la palabra mami?

Speaker 4 (10:46):
No.¿ Con tu mamá? No, inclusive, como que es raro
que yo decí mami.¿

Speaker 3 (10:50):
Tú le dices mami a tu

Speaker 4 (10:51):
mamá?¿ Tú le dices mom? No. Madre. Ah, mamá. Somos
más vagos en mi casa. No decimos la palabra completa

Speaker 3 (11:00):
Hasta en eso, tú eres así como tú hablas.

Speaker 4 (11:04):
Ella dice, mami. Ya, mamá. No, yo digo madre también.

Speaker 3 (11:12):
Madre. Y eso me pasa con mi esposo. Cuando está
su mamá, pero él le dice, a su mamá le
dice mami y a mí también. No, él le dice
mamá a su mamá y mami a mí. Para diferenciar.

Speaker 7 (11:24):
Mamá.

Speaker 3 (11:25):
También dicen aquí algo que escribieron es que el dominicano
habla boceado. Es correcto. Que porque habla peleando y alto.
Que su mamá vive en España y sus amigos españoles
le preguntan que porque ella habla peleando y alto. Pero,

Speaker 5 (11:37):
sabes qué? La gente se... Que es normal, ¿no? O sea,
la gente... usualmente siempre va a hablar de las cosas
como que negativas. O sea, todo tiene un... como un
contexto así como una... vibra medio negativa. Pero también es porque, claro,
está hablando un español. Con

Speaker 3 (11:54):
todo

Speaker 5 (11:54):
respeto. No sé si hay un español viendo esta vaina, pero...
Más seguro. Pero no importa, dilo. No, ellos ya saben.
Si lo están viendo... Ellos

Speaker 3 (12:02):
saben. Si

Speaker 5 (12:03):
ellos están viendo esto, es precisamente porque están escapando de
la cultura de ellos y tripean con la cultura del Caribe.
Pero qué vaina tan insípida. O sea, es como que... No,
que hablan peleado porque uno está contento, hermano. Está ahí
deprimido por problemas menos.

Speaker 4 (12:20):
No, es que tiene emociones. Claro. Esa es la diferencia.
El dominicano cuando habla es emotivo. Sí. Tú lo oyes
y tú juras que están peleando algo importante. Sí, sí, sí.
Y tú te acercas y lo que están discutiendo es
de un juego de pelota del 46. Claro. O sea, yo dije,
qué loco. Y tú lo ves. Y defienden, por ejemplo,
cosas que al final no repercuten de ninguna forma en

(12:43):
el dinero. Claro. Pero yo creo que también es una
forma interesante de ventilar esto. Y pelean sobre una vaina
como Inoco. Pelean por un juego dominó. El dominó es
para pelear. El dominó no es para ganar

Speaker 3 (12:57):
El dominó es para

Speaker 4 (12:57):
discutir. Es un contexto seguro. Este es safe space. Claro, claro, claro.
Esa es la terapia. Sí, se harán unos pleitos fuertes
en el dominó. Ajá, pero entonces no se alman los
pelitos fuertes.¿ Por qué tú no me tiraste esa? Pero
ahí ventilan la ira que tienen que su matrimonio está fallido.
Ventilan muchas cosas.

Speaker 5 (13:14):
Yo creo que por eso la siguiente generación no juega dominó.
Porque vio a los papás, sí de verdad, yo vi
a mis papás y a mis tíos caerse a putazos

Speaker 4 (13:22):
por jugar dominó. Yo estaba en un dominó de la
familia y yo juraba que se iban a... a separada, familia.

Speaker 3 (13:29):
En mi casa jugábamos otros juegos y sí, los alemanicanos muy...¿
Cuál era el juego? Muy pasional. Jugaban... La ruleta rusa. No, Trivia. Ah, ok.
Trivia

Speaker 2 (13:39):
Pursuit

Speaker 3 (13:40):
Ah, ya. Que es como de pregunta, de cultura general
y vaina. Y a mis tíos les gustaba mucho y
dejaron de jugarlo porque

Speaker 2 (13:46):
se ofrecieron galletas y de todo. Yo fui a un
juego una vez con tu familia. Ah, sí.

Speaker 3 (13:50):
jugamos que chévere sabe una vez en

Speaker 2 (13:51):
un juego y yo estaba ganando y no le gustó
a la familia de

Speaker 3 (13:55):
ellos literal

Speaker 2 (13:57):
espérate un familiar de Giancarlo se fue para arriba y
se desbarató el juego y yo dije la respuesta bien
que hago Que eso no es ellos, pero la carta
dice eso.

Speaker 3 (14:10):
Y se fue de la escalera. ¡Ah

Speaker 2 (14:12):
yo no juego con mediocres! Me dijo mediocre y todo. ¡Ja, ja!

Speaker 3 (14:16):
Ajá. Esa es mi

Speaker 4 (14:18):
familia
El dominicano con los juegos inclusive impone sus reglas por
encima de las demás. Sí. O sea, como que... Uno,
la empresa, dijo, eso no se juega así. Y la
gente decía, cállese, que

Speaker 3 (14:32):
usted no sabe. El ma-do con el ma-do arriba. Cállese,
que usted

Speaker 4 (14:36):
no sabe.

Speaker 3 (14:37):
El juego de uno. Tenemos nuestras reglas. Yo creo que
se pone ma-do, ma-do. Y el otro coge como 16 cartas.
Mi amor, hay que coger dos y tú no juegas.
Lo

Speaker 5 (14:46):
único que tiene el dominicano, que es único el dominicano,
es que al dominicano le encanta decir que el dominicano
es el único. ¡Ah!

Speaker 2 (14:55):
Eso es lo único que tiene

Speaker 5 (14:58):
el dominicano. Que es único. El dominicano es que al
dominicano le encanta decir que es el único en hacer

Speaker 3 (15:08):
algo

Speaker 5 (15:08):
Eso es lo más dominicano

Speaker 4 (15:11):
En todo

Speaker 5 (15:12):
loco. En todo. O sea, yo no puedo explicarte la
cantidad de veces que alguien más ha hecho eso y
yo veo así a la persona que tengo al lado
como nosotros también.

Speaker 3 (15:23):
Pero volviendo al tema de hablar alto. Y esto es verídico.
Nosotros nos fuimos para Disney una vez. Y la guagua
estaba repleta. De los hoteles de Disney, de los shuttles.
Y la guagua estaba repleta. Bueno, el parque cerró, ya
todo el mundo para el hotel. La guagua estaba repleta
de gente. Y habían dos grupos hablando. Los únicos dos

(15:43):
grupos que se escuchaban hablando éramos dominicanos. Y nos identificamos
porque estábamos hablando alto. Claro. Y nosotros, uno en una
esquina y el otro en otro.

Speaker 4 (15:54):
Claro, es que con hablar duro, ahí como que uno
no entiende que eso puede afectar al otro. O sea,
como que el concepto de un espacio callado no nos importa.
No es por maldad, no es que uno habla alto
para joder al otro. Simplemente creo que como... No te importa.

Speaker 2 (16:10):
Elías, pero yo siento que tú no cumples con esas
reglas del dominicano común.

Speaker 4 (16:14):
Aquí.

Speaker 2 (16:15):
Tú hablas... Aquí. Es verdad. Allá se destaca.

Speaker 5 (16:18):
Allá se pone... Te lo

Speaker 4 (16:19):
digo. De nuevo, tal vez como en el contexto. O sea,
si estamos todos hablando duro, tal vez yo no me oigo.
Pero tú me pones en un ambiente donde están... Donde
es mayormente venezolano. Y ese Elías, míralo allá. Es verdad.
Porque lo oigo.

Speaker 5 (16:33):
Tú aquí, así, el dominicano aquí se queja. Ay, que
nosotros hacemos eso, nosotros hacemos eso. Ay, el dominicano. El
dominicano pisa. Estados Unidos y ya está. Diablo, loco. Yo
quiero un mangú.

Speaker 4 (16:43):
De una vez ya estaba extrañando. Pero también, a veces,
yo siento que es como un force porque yo piso
Estados Unidos y me invitan a comerme un mofongo, un
arrobichuelo y carne. Y dije, loco, yo no he tenido
chance de extrañarlo. Yo acabo de llegar. O sea, tú
me recogiste desde el aeropuerto y

Speaker 5 (17:00):
te dije,

Speaker 4 (17:00):
no

Speaker 5 (17:00):
quiero un mangucito. Y yo dije, brother.¿ Qué opinas tú
de la comida dominicana afuera? Porque son distintas.

Speaker 4 (17:09):
Está a buen nivel o no?

Speaker 3 (17:11):
O no ha llegado? Yo no le he probado fuera.
Yo le he probado de amigas que cocinan fuera, pero
no en sitios. Yo he comido en casa. Y aún
no sabe igual. Aunque cocinen bueno, no sabe igual que aquí.
Porque los ingredientes no saben igual que aquí.

Speaker 4 (17:26):
Aquí es más

Speaker 3 (17:26):
heavy.¿ Y tú qué opinas de la comida venezolana aquí?
En República Americana.¿ Te ha tocado? Igual

Speaker 5 (17:34):
Tengo menos de 24

Speaker 3 (17:36):
horas.¿ Esta es tu primera vez?¿ Tú no habías

Speaker 5 (17:39):
venido aquí? Y aparte, claro, como que yo llegué temprano,¿
me entiendes? Ustedes tienen rato ahí afuera en la calle, seguro.
Ya comieron y eso, pero yo no. Ellos tienen hambre
otra vez. O sea, me dijeron una hora hay que
llegar y yo llegué antes de esa hora,¿ me entiendes?
Como porque, bueno, para empezar a tiempo y que el
resto de mi día cumpliera con el horario.

Speaker 2 (18:03):
Estás diciendo que somos impuntuales?

Speaker 3 (18:06):
Como los únicos que somos impuntuales los dominicanos. Ahí sí
somos los únicos

Speaker 5 (18:11):
No, no son los únicos, pero ustedes no... Ustedes ni
se disculpan. El dominicano no te avisa, no te dice... No,
a mí me pasó con Carlos Sánchez.¿ Tú sabes ese cuento?
Él lo subió. Yo

Speaker 3 (18:22):
tenía

Speaker 5 (18:22):
un show con Carlos Sánchez en Boston. Ah, y

Speaker 3 (18:25):
hablaban de eso en el live que mataste ahí. ¿Qué, qué?
Que mataste. Ah, eso fue un... Que lo hiciste muy bien.
Ahí lo estaban diciendo en el live. Eso fue un
show increíble. La gente

Speaker 5 (18:32):
en Boston es increíble. Nosotros fuimos, teníamos un show allá.
Yo estaba en Orlando. Volé a Boston temprano en la mañana.
Agarré un vuelo de mierda así. Y llegué temprano para asegurarme.
Yo sí prefiero agarrar el de las 4 o 5 de la
mañana y luego descansar ahí jodido en la ciudad. Sí.
Carlos perdió su primer vuelo. Claro que sí. ¿Verdad? Lo perdió.

(18:55):
Lo peor es que él me dijo, loco, yo le
pedí permiso a la gente. Y varios me dieron permiso,
pero hubo otros que no. Y yo, claro, yo también
iba en tarde. Jajaja. Porque te van a dar permiso.
O sea, tú no tienes prioridad. Y él perdió el vuelo.
Intentó rentar un carro en el aeropuerto. No pudo encontrar

(19:16):
el carro. Hizo como que agarró un tren hasta una ciudad.
Y una dominicana que iba al show le dijo, yo
te busco en Connecticut. Lo fue y lo buscó como
hora y media lejos. Y le llevó almuerzo y todo
a él. Y él llegó... 15 minutos antes de que
empezara el show. 15 minutos. Él me dijo, creo que
no voy a llegar. Te va a tocar hacer todo

(19:36):
el show solo. Y él llegó y él contó toda
esa experiencia. Ya conmigo en el escenario. Y la gente
la aplaudió. Y yo dije, yo llegué temprano. Y a
mí no me aplaudieron

Speaker 3 (19:51):
Para qué te aplaudimos? Bueno, ves que...¿ Por qué te
dijiste que sí, que Carlos Sánchez peleó el vuelo? Tú afirmaste... No,
que

Speaker 4 (19:58):
yo me sabía

Speaker 3 (19:59):
de esto, pero

Speaker 4 (19:59):
también... Ojo, algo clave ahí. Él perdió el vuelo e
intentó hacer esta vuelta de pedir permiso, para qué sé cuánto.
Y en ningún momento él dijo, fue mi culpa.

Speaker 3 (20:11):
No.

Speaker 4 (20:12):
O sea, a él le celebraron un reto autoimpuesto. No, mira,

Speaker 5 (20:17):
de hecho, de hecho,¿ sabes qué? Le voy a tirar,
le puedo tirar un rafagazo a...

Speaker 4 (20:22):
Claro que sí

Speaker 5 (20:22):
a

Speaker 4 (20:23):
quien tú quieras. A

Speaker 5 (20:23):
nosotros sí, sí.¿

Speaker 4 (20:24):
Dónde está?¿ Hay alguna

Speaker 5 (20:25):
casa? Déjame

Speaker 4 (20:26):
tu cámara. Aquí.

Speaker 5 (20:28):
Carlos Sánchez, después de todo esto, cuando estábamos dividiendo, porque
hicimos cuatro shows juntos, la factura me dijo, loco, voy
a meter el Uber que tuve que pagar. Porque fueron 300 dólares.
Y yo todo ahí, yo le dije, bueno, dale, no
sé qué. Y luego me dice a mí, no, mira,
tienes que decirle. Y le dije, mira, eso fue culpa tuya.

(20:50):
Asume tu peo, yo llegué temprano. Loco, sí, tienes razón. Sí,
él habla. Sí, él tiene razón

Speaker 3 (21:01):
Dice ahí, parece que quieren decir que Carlos Sánchez es tacaño,
dicen ahí.
Él lo ha dicho aquí? Sí, sí, sí
Sí, sí, lo es. Lo

Speaker 5 (21:09):
es muy. Es que él saca mucho la cuenta de
cuánto es aquí. Yo prefiero allá decirle
antes de sentarme con Carlos, yo le digo, yo te
invito para que coma tranquilo, porque siempre anda como, loco, 30 dólares,
yo puedo comprar un terreno del Cibao. Jajaja. mira una
pregunta

Speaker 2 (21:25):
Angelo me dicen de tu peluquero dominicano

Speaker 5 (21:31):
no he ido yo sé porque

Speaker 2 (21:32):
me pensé

Speaker 5 (21:32):
que se me quedaron viendo como no porque

Speaker 4 (21:37):
es

Speaker 5 (21:38):
que

Speaker 2 (21:38):
tengo ya

Speaker 5 (21:39):
tengo rato fuera de vengo de Ciudad de México tuve
ocho días allá antes de irme fui a la barbería
ahí me crece el pelo rápido porque estoy sano entonces
yo voy bastante frecuentemente ¿no? Ajá. Pero en México... Tenía
la opción de cortarme el pelo en México antes de
venir para acá. Pero me va a quedar como grupo

(21:59):
frontera y yo prefiero... Es que ya yo he ido
a barberías mexicanas. Ellos tienen su propio estilo y yo...
Yo llego a Redé y aparte ya aquí hay barberos locos.
Hay como 20 barberos que me han escrito...

Speaker 4 (22:12):
Ven para acá. Pasa por acá

Speaker 5 (22:14):
Pasa por acá. Estamos pendientes.

Speaker 4 (22:15):
Para

Speaker 5 (22:15):
ponerte... Así calado. Bájame pimpeado. Entonces voy para eso. Pero sí,
tengo una relación bien cool. Es como el primer amigo
dominicano realmente que tuve. Y también él me conoce mucho
antes de que mi carrera como que

Speaker 2 (22:31):
reventara

Speaker 5 (22:32):
Justo antes.

Speaker 2 (22:33):
Pero tú, entonces,¿ tú vas a ir a un barbero aquí? No.

Speaker 5 (22:35):
Sí.

Speaker 2 (22:36):
Vas a ir a uno?¿ Le vas a pegar los
cuernos a tu barbero? No,

Speaker 5 (22:37):
le pido permiso.

Speaker 2 (22:39):
¿Seguro
Sí, te lo juro. Es una falta de respeto al

Speaker 5 (22:42):
barbero.

Speaker 4 (22:42):
Yo sé. Dije permiso. Ya él

Speaker 5 (22:44):
llamó a alguien. Sí, me lo presentó. De hecho, el barbero,
en ese momento, que era calvo, eso no sé si confiar.
Pero él... En ese momento, ese mismo barbero estaba peluqueando
al ministro de deporte o algo así. Y el tipo
habló conmigo un rato y todo. O sea, hay una
comunidad heavy.¿

Speaker 3 (23:05):
Ustedes dicen peluqueando?

Speaker 5 (23:07):
No, no sé. Pelando. Ya yo soy un híbrido. Yo

Speaker 3 (23:12):
vengo de México. No sé si fue allá que lo agarré.
Aquí se le

Speaker 5 (23:15):
dice pelando.

Speaker 3 (23:16):
Pelando. Ajá, estaba pelando. Nosotros diríamos pelando. Ajá, ok. Pero

Speaker 5 (23:20):
también yo tengo que tener... Eso es.

Speaker 3 (23:21):
Yo tengo que tener cuidado con lo que digo.¿ Tú dices...
Allá en Venezuela se dice permiso o tú ya no
lo copiaste a nosotros? ¿Permiso? No, tú dijiste permiso ahorita.
Con L. Te salió con L.¿ Me salió con L? Ajá.
Ya yo le pedí permiso. Ah, ya. Si yo estoy

Speaker 5 (23:38):
hablando de él, yo hablo dominicano.

Speaker 3 (23:40):
Ah, ya.

Speaker 5 (23:40):
Si yo hablo en tercera persona de mi barbero, yo
hablo dominicano.

Speaker 3 (23:43):
Ah,

Speaker 5 (23:44):
muy bien. No, él me dijo que los cuartos,

Speaker 3 (23:46):
¿sabes? Los cuartos. Dicen... Dijeron en el live ahorita que
tú y Carlos hicieron un cuento del She Heard. En un...
en un...¿ Cómo se llama

Speaker 5 (23:54):
En que

Speaker 3 (23:54):
estábamos en un show de stand up.

Speaker 5 (23:58):
Y el show que hacíamos, Carlos y yo, se llama
Comedia Generacional.

Speaker 3 (24:02):
Ok.

Speaker 5 (24:02):
Está bien cool porque le da permiso a Carlos para
ser viejo. ¿Verdad? O sea, le da permiso a él
para

Speaker 4 (24:08):
estar... Él mismo no se lo da a veces

Speaker 5 (24:11):
Él mismo no se lo da. Él se cuida un poquito.

Speaker 4 (24:13):
Él de

Speaker 5 (24:13):
ahí está ahí que tratando de vestirse joven. Carlos, ya. Para.
Cómprate algo de tu talla, loco. Yo veo los jeans
de Karly y digo...¿ Cómo te pusiste esos jeans? Ya está, loco.
Deja que fluya en la sangre de las piernas un poquito.
No hay... No hay necesidad.¿ Cuál es la maldita necesidad?

(24:35):
Pero estábamos haciendo ese show y estamos en Nueva York.
Entonces la idea era... Porque yo... Yo de ese lado
soy como... Como woke, vamos a decir. No sé. Estoy
acostumbrado a estar en Nueva York. Entonces... Eh... Alguien estaba hablando.
Ella dijo... De la nada ella dijo... Yo soy she, her.
O sea, dio sus pronombres, ¿no? aparte en inglés en

(24:57):
un show en español no entendí pero lo hizo y
totalmente sin avisar sin avisar siempre y ella dijo literal
entonces yo le dije ah mira eso es importante vamos
a explicárselo a Carlos se lo puedes explicar era una
dominicana y Carlos dice como her she algo así yo
no her she no she her y él ah ok

(25:17):
entonces ella le dice si yo soy she her le
dice ok explícale Y él dice, bueno, que yo soy ella, ella.
Y yo,¿ cómo que ella, ella? Bueno, o sea, que
yo soy hembra, hembra, dijo. O sea, ella no supo
explicar

Speaker 4 (25:31):
No supo explicar su vaina. No

Speaker 5 (25:32):
supo explicar su vaina. Obviamente lo copió como algo que
ve la gente. Y lo dijo con toda la confianza
del mundo. Yo soy ella,

Speaker 4 (25:39):
ella. Yo soy

Speaker 5 (25:40):
hembra, hembra. Y Carlos se murió. Se cagó de la
risa y eso quedó en video. Eso es lo único que...
Fue

Speaker 4 (25:45):
una interacción, no fue un chiste. No, es que también
aquí se usa eso cuando tú quieres como...

Speaker 5 (25:49):
Explicar algo,

Speaker 4 (25:50):
¿no? No, enaltece lo que es. Es un hombre, hombre. Hombre, hombre.
Él dijo,

Speaker 5 (25:54):
al dominicano le encantaba repetir el... Ajá, ajá. Para enfatizar. Sí.

Speaker 4 (25:57):
Hembra, hembra

Speaker 5 (25:59):
Igual con los nombres. Él me dijo, como allá tú
le dices, sí, yo estaba con Juan. Juan, Juan.

Speaker 4 (26:04):
No, no ese Juan.

Speaker 3 (26:06):
Juan, Juan. Exacto
Mi hermanita le dijo jondealo por ahí a una amiguita
venezolana y ella nada de entender
¿Jondealo?

Speaker 5 (26:15):
Qué es jondealo? Esa no la he escuchado

Speaker 4 (26:18):
Es tirar algo. O sea, cuando tú tiras algo y
lo mandas para el diablo.

Speaker 5 (26:22):
Y qué es jondear?

Speaker 4 (26:23):
Es un verbo?

Speaker 2 (26:24):
Dominicano.

Speaker 4 (26:25):
Yo jondeo, tú jondeas, él jondea. Nosotros jondeamos. Dije, mira,
se jondeó. Ah, se tiró. Se tiró de un sitio.
Se jondeó y...¿ Tú no has oído de donde nace
el verbo? No, esa no la he escuchado. No sé
de donde nace. Hay poca gente tirándose. Hay poca gente.
Es lo que pasa es que cerraron de beso. Entonces
tal vez te lo hubieran

Speaker 6 (26:45):
explicado.

Speaker 5 (26:48):
Puede ser por eso.

Speaker 6 (26:49):
Puede ser por eso

Speaker 4 (26:51):
Tal vez te lo hubieran explicado. Si hubiera quedado abierto
te lo explicarían más.

Speaker 5 (26:54):
No, que igual un dominicano allá no haría eso. Un
dominicano allá no haría eso. Porque dice yo me iba
a matar pero luego me mata mi mamá. Y yo
me mato. Si yo me mato... Ay, chacho. Loco.¿ Será
que se prende?¿ Me mata mi mamá?

Speaker 2 (27:16):
¡Ah! Aquí dice. Espérate,¿ esto es de dominicano?

Speaker 5 (27:21):
Qué dice?

Speaker 2 (27:22):
En un hotel quiso cambiar la toalla por la de ella,
toda sucia de tinte rojo, pero la descubrí. ¿Eh? ¿Ah?
Está raro eso.¿ No tiene que ver con dominicano?

Speaker 3 (27:29):
Bueno, es algo que fue...¿ Eso lo hizo una dominicana?¿
Le pasó a una dominicana? Se equivocó de chat. Se
equivocó

Speaker 4 (27:34):
de chat. O sea, se ensució en un hotel la
toalla de tinte rojo. Eso suena a dominicanada.

Speaker 3 (27:41):
Sí, y el dominicano recoge cosas de un hotel. Incluyete.
Yo soy dominicano. Yo recojo cosas de un hotel. Yo
lleno mis postrecitos. Entonces ahora tengo un pique porque... Robar.

Speaker 5 (27:55):
Eso

Speaker 3 (27:56):
no es robar porque está incluido en el precio de
los hoteles. Que ya no

Speaker 2 (28:00):
lo

Speaker 3 (28:00):
ponen chiquito. Ahora lo tienen pegado. Entonces tengo yo que
llevar los postes de otros hoteles.

Speaker 2 (28:06):
O sea, tú los rellenas. Claro. Yo no lo puedo creer. Obvio. Señores,
pa' que ustedes vean.

Speaker 3 (28:11):
Eso está increíble. Eso está increíble. Claro, porque ahora lo ponen,
tú lo has visto, que lo ponen en los, ya
lo tienen en la ducha, incrustado, o sea, con un
candado y todo esto. Claro, yo

Speaker 5 (28:21):
lo había visto, pero no me había percatado del

Speaker 3 (28:24):
problema

Speaker 5 (28:25):
No, no, no, del problema porque yo no me lo
iba a robar,¿ me entiendes? Es que yo no

Speaker 3 (28:29):
me los robo

Speaker 5 (28:30):
El shampoo mal escrito ese. No, espérate

Speaker 3 (28:34):
Hay unos hoteles que

Speaker 5 (28:34):
tienen unos productos

Speaker 3 (28:35):
nice
Son ricos. Sí

Speaker 5 (28:37):
hay unos que son. Hay unos

Speaker 3 (28:37):
hoteles que tienen unos productos bacanos. Y unas cremas y
una vaina. Que

Speaker 5 (28:41):
estás así sin tiempo libre y dices, déjame bañarme otra vez. Oye,
me he hecho la

Speaker 4 (28:48):
duchita rápido. Y unos peines de madera. Le dije, lavo.
Que son carísimos esos productos. Chacho, nos llevamos.

Speaker 2 (28:57):
Compramos, dije, en una farmacia. Dije

Speaker 4 (28:59):
kit de viaje vacío. Y se fue lleno.

Speaker 2 (29:01):
Y venga, que hay una pregunta.¿ Por qué el dominicano
se lleva muchas veces, que si la bata?

Speaker 4 (29:06):
La

Speaker 2 (29:06):
bata está

Speaker 4 (29:07):
sádico

Speaker 2 (29:07):
No,

Speaker 3 (29:08):
la bata no. La bata está dal. La pantufla.

Speaker 2 (29:10):
La bata

Speaker 3 (29:10):
no.¿ Se puede llevar eso? La bata no. Sí, se puede.
La gente

Speaker 5 (29:13):
lo hace

Speaker 4 (29:14):
Yo creo que más gente lo hace.

Speaker 3 (29:15):
Vamos a ver qué tengo aquí de hoteles. Porque

Speaker 4 (29:18):
tú llegas a tu casa y dices Hilton.

Speaker 3 (29:20):
No, vamos a ver. Espérate. Siempre ando con mi lufa
porque no me gusta bañarme sin lufa. Y la tengo
en un círculo para que no... Eso no, eso fue
un evento que me lo dieron. Espérate. Es para buscar... Ah,
mira eso. Para

Speaker 4 (29:32):
estregarse.

Speaker 3 (29:33):
Es un jaboncito. Eso fue del hotel de Las Vegas.
Este peine de madera me lo robé de un hotel
en Madrid. Mira

Speaker 2 (29:40):
eso no era para robarse, mi amor. Eso era, pertenecía
al hotel.

Speaker 3 (29:43):
Mi amor, eso no, eso estaba

Speaker 2 (29:45):
ahí en una funda. Venía en una fundita plástica. Claro
que sí,

Speaker 3 (29:47):
todo

Speaker 2 (29:47):
lo que vende en

Speaker 3 (29:47):
una funda plástica es para ti. Esa es la clave. Mira,
un shower, yo no me baño con gorro de baño,
pero por si acaso, dos gorros de baño. Dos gorros
de baño. Ajá, y también, espérate que más. Ay, una cremita.

Speaker 6 (29:59):
Uno por cada cabeza.

Speaker 3 (30:00):
Ah, no, mira, un vanity kit, por si acaso, que
no me maquillo necesariamente, pero también ando con uno. Eso
fue en el de Las Vegas, yo creo, también. En
Las Vegas les ponen cosas buenas a uno.¿ Qué más? Ah, ya,
eso es el shower cap. Ay, pero me hizo quedar mal.
Eso sí

Speaker 4 (30:18):
tenemos, yo no sé si eso es único de nosotros.
Pero nosotros sufrimos de tener como ese... Nos sentimos en
derecho a. O sea, no es que eso es robado.
Es que uno se siente en derecho a. Yo di
mi cuarto. Yo di mi cuarto. Claro. Pero es verdad.
Pero

Speaker 5 (30:33):
sí lo hiciste. Sí, o sea, es verdad

Speaker 4 (30:35):
Aparte,

Speaker 5 (30:36):
has hablado con otra gente como para pensar que otra
gente no lo hace? Porque yo creo que mucha gente
lo

Speaker 4 (30:42):
hace. Yo imagino que mucha gente lo hace. Lo que
te digo es que hay gente que lo puede hacer...
Desde el lado de, me lo voy a llevar. Hay
gente que lo hace. Yo entiendo que eso es muy caribeño.
Yo soy mi cuarto. Claro, claro, claro. Yo no

Speaker 5 (30:55):
lo

Speaker 3 (30:56):
voy llevando

Speaker 4 (30:56):
lo que ya es mío. No puede

Speaker 5 (30:57):
ser más rico una empresa esa.

Speaker 3 (30:58):
Yo la verdad no sé con qué mentalidad lo hago,
pero el truco está, si usted llega el primer día
y lo mete de una vez en el neceser, se
le acabó. Entonces al otro día le ponen más. Sí

Speaker 4 (31:10):
es importante.

Speaker 5 (31:12):
Tú quieres que el latino que esté trabajando en el
hotel trabaje más. Ay, no

Speaker 3 (31:19):
digas eso. No, porque él tiene que entrar a la
habitación como quiera. Y no todos son latinos, Angelo.

Speaker 5 (31:28):
No, todos son latinos

Speaker 3 (31:30):
No
no todos son latinos Mira

Speaker 5 (31:33):
mira Y no hay nada malo en eso Estamos

Speaker 4 (31:36):
chambeando Pero no todos son latinos, Angelo

Speaker 2 (31:39):
No todos son

Speaker 4 (31:41):
latinos Pero sí hay una presencia de melanina Claro Que
sí define El está peor. Es lo que nos toca. No,
no es por mal. Simplemente esos son los trabajos que
el gringo no quiere hacer. Claro, claro, claro. Entonces,¿ quién
lo coge?

Speaker 3 (31:57):
Irma, di otra cosa, Juye, por

Speaker 4 (31:58):
favor.

Speaker 2 (31:59):
Espérate, déjame buscar, déjame buscar. No respetan la fila, vaina
que me da pique. El dominicano no respeta fila, dicen aquí.

Speaker 3 (32:08):
Eso es verdad.¿ Es algo también que hacen los venezolanos

Speaker 5 (32:11):
o no

Speaker 3 (32:12):
Es

Speaker 5 (32:12):
latino. No, es caribeño. Es caribeño sin duda, pero sí
me pasó aquí llegando en migración que un tipo se
hizo loco como si fuera a saludar a alguien y
se me...¿ Y tú no le dijiste nada? Estaba muy grande.
Estaba muy grande y yo estoy... Este no es mi lugar.
Yo estoy visitando.

Speaker 4 (32:32):
No importa. Yo no

Speaker 5 (32:32):
puedo

Speaker 3 (32:33):
quejarme. Me pueden deportar de aquí. Eso le da mucha vergüenza.

Speaker 5 (32:36):
Sí. No pueden deportarme de aquí. No, no, no. Me
porto bien

Speaker 3 (32:39):
Tú sabes que el dominicano maneja malísimo, pero cuando viaja,
es el que mejor maneja.

Speaker 2 (32:45):
Claro, cumple las reglas.

Speaker 3 (32:47):
Porque allá no comen cuentas. Tú manejas bien allá.

Speaker 4 (32:50):
Sí. Tú no. Yo manejo bien. Pero no es que
el dominicano allá maneja bien. Pero

Speaker 3 (32:55):
claro que sí. Es porque allá te ponen una multa
de aquí a

Speaker 4 (32:57):
allí. Pero es que mientras más dominicanos hayan juntos, se
deteriora el nivel de manejo.

Speaker 3 (33:03):
Yo me refiero a Miami. Están haciendo carreras

Speaker 4 (33:06):
de motores en Nueva York. Igual que aquí. ¿Qué? Y
salmo un lío feo con esa vaina. Sí, sí.

Speaker 5 (33:12):
Sí te digo que... Siempre me habían dicho... Ah, la
gente maneja mal. Pero también nadie nunca dice... Ay, en
mi ciudad todos manejamos bien. O sea, eso no es...
Todo el mundo dice que en su ciudad manejan mal. Pero... Dale. Cuidado.

Speaker 3 (33:28):
Si hiciste una pausa...

Speaker 5 (33:29):
Yo tengo...

Speaker 3 (33:30):
Ay, Dios, qué

Speaker 5 (33:31):
vaina.

Speaker 2 (33:31):
El comediante, déjalo. No, está bien

Speaker 5 (33:34):
Yo tengo 20 horas...

Speaker 3 (33:35):
Cada quien es responsable

Speaker 5 (33:36):
Yo tengo 20 horas en este hermoso país. Ahí va.

Speaker 2 (33:38):
Cuéntanos

Speaker 3 (33:40):
Cuántas veces te has dado

Speaker 5 (33:40):
un

Speaker 4 (33:40):
Ay, morete.

Speaker 5 (33:41):
No, no es eso. Sino que la gente... Yo sé
que la gente, por ejemplo, como en Puerto Rico, cuando
el avión aterriza, la gente aplaude. Es algo muy bonito,
de verdad. Yo estaba pendiente de eso. Pero después de
estar 20 horas acá, yo digo, yo creo que no es suficiente.
O sea, la gente debería aplaudir cada vez que un
carro llega a su destino.

Speaker 2 (34:00):
Buena idea.

Speaker 4 (34:02):
Cada vez. Cada vez que un motorista sale de su casa,
se encomienda al señor. Yo, yo, en un Uber me
dejó y yo le dije, gracias, loco. We made it.
Gracias por tu trabajo. Esto fue junto.

Speaker 3 (34:16):
No, y si tú hubieses montado en un moto Google
Tienes que vivir esa experiencia No, yo no sé, cuando
la

Speaker 5 (34:21):
gente dice Tienes que vivir eso yo, no, estoy bien
Pero lo puedo ver Está bien, está bien

Speaker 3 (34:27):
La verdad que los motoristas aquí No, me da miedo
Eso si no respetan señales de tránsito O sea, los
semáforos no existen Para los motoristas en este país Es

Speaker 4 (34:38):
que también, por ejemplo, el motorista O

Speaker 3 (34:39):
lo ven de otro

Speaker 4 (34:40):
color No, es que para ellos es una sugerencia todo. Claro, exacto.
O sea, y el pana...

Speaker 2 (34:47):
Tú sabes, ¿verdad? No, y es que el motorista,

Speaker 4 (34:49):
por ejemplo, yo relajo como que el motorista está en
el presente. El tipo no le importa ni el pasado
ni el futuro. El tipo está en su momento de llegar. Sí, sí, sí.
Si te tumba un espejito, no le importa. Eso quedó
en el pasado. Pero, y también, por ejemplo, aquí tenemos
como que, ah, Uber Eats y... Está medio,

Speaker 5 (35:05):
medio 2010, YOLO,

Speaker 4 (35:06):
te acuerdas? Sí. You only live once. Pero, por ejemplo, ellos,
o sea, el tipo que anda en la calle, mientras
más rápido se mueve, más dinero genera. Entonces, el tipo
anda haciendo envío. Pero,¿ sabes qué sí?¿ Sabes qué

Speaker 5 (35:18):
sí? No vi ni un choque. Todo el mundo está
en la misma, o sea, hay habilidad. Yo vi más choques,
por ejemplo, vengo de Ciudad de México, maneja mal la
gente también y allá vi muchos choques.

Speaker 4 (35:33):
Aquí

Speaker 5 (35:33):
no vi

Speaker 4 (35:33):
Es que aquí manejamos loco, pero no son mal chofer.
Lo que pasa es que todo el mundo anda loco.
En México son malos choferes. Sí

Speaker 3 (35:42):
sí, sí.

Speaker 4 (35:42):
Entonces chocan más y chocan bolsas, chocan... Sí

Speaker 3 (35:44):
mira, en México yo me monté en una... Chocan bolsas, loco.
En una guagua de esos de tour, o sea, pero tour...
Nada más para el grupo, una guaguita de esas, como
los pollitos. Un minivan. Un minivan, exacto. Mira... Que una
minivan

Speaker 5 (35:56):
allá es pequeña.

Speaker 3 (35:58):
Sí, pero señores, de verdad, de verdad, íbamos para el interior,
íbamos para San Miguel Leyende. Y de verdad, de verdad,
yo llego... Hubo una que... Una de atrás... ¡Chófer! ¡Chófer! Mira,
de verdad, él iba como si fuera una carrera de obstáculos.
Son malos. Diablo, mano. Y tuvieron que arreglarle algo a
la guagua porque se iba a desmembrar. Pero domina el

(36:20):
marcho fuera ya.

Speaker 4 (36:21):
Aquí somos como... Yo creo que es por eso que
andamos como tan nerviosos. Porque cada vez que tú sales,
tú estás como en combate. Sí, eso es verdad. El
que maneja aquí es como el que maneja una zona
de conflicto,¿ tú entiendes? Sí, sí, sí. Y tú llegas
a tu casa... Y cuando tú llegas a tu casa,
por eso es que la gente llega a su casa
y dura una hora. Y la gente se pita. No,
y la

Speaker 5 (36:37):
gente se pita. Sí, muchísimo

Speaker 4 (36:39):
O sea, que en México no. En

Speaker 5 (36:40):
México

Speaker 3 (36:40):
no. Ay, y en Miami

Speaker 5 (36:41):
Yo

Speaker 3 (36:41):
una vez hice pip y aquí no se toca voces
ni yo. No, no, no, no se toca.

Speaker 5 (36:45):
Pero en México es más cabrón aún.

Speaker 3 (36:48):
No se puede tocar.

Speaker 5 (36:49):
No, a ti literalmente te pueden matar.

Speaker 4 (36:51):
¿Qué? Depende de quién tú eres. Literalmente.

Speaker 5 (36:54):
Y la rabia es como que es demasiado... Sí, es así.
A ese nivel. No estoy diciendo una imprudencia. Todo el
mundo me dijo que eso no es así porque literalmente
la gente se puede matar por eso.

Speaker 2 (37:07):
Señores, aquí desde que se pone el semáforo en verde,
el de atrás, una vaina increíble. Yo

Speaker 5 (37:12):
ayer estaba así y cometí el error de voltearme a
ver y el tipo me hizo... Perdón. Oye, que aquí
usan la filosofía. Tú no eres más loco que yo.
Y ahí se olvidan

Speaker 3 (37:22):
dos muertos. Cuidado él. Esta aquí. Irma, cuidado

Speaker 2 (37:33):
él

Speaker 3 (37:33):
Irma, tú andas con tu hijo allá

Speaker 2 (37:35):
atrás. No, mentira. Nunca con mi hijo atrás.

Speaker 4 (37:37):
Yo elegí la paz cuando ando manejando. Porque a mí
no es verdad... Porque a mí no es verdad que
me va a matar alguien

Speaker 3 (37:44):
en la calle.

Speaker 4 (37:45):
No, que yo elegí la paz cuando ando manejando. Como
que yo lo cojo

Speaker 3 (37:47):
chido. Ay, yo no puedo. Ninguna paz. Es difícil, pero... Enseñame,
por favor, para decirte copia de un chingo.

Speaker 4 (37:53):
No, es simplemente eso.¿

Speaker 3 (37:54):
Es que tú tienes paz siempre, Elia? No,

Speaker 4 (37:58):
yo siento que la gente subestima la ira que yo
llevo por dentro

Speaker 3 (38:03):
Cómo tú le expresas esa ira? Porque me encantaría saberlo.
Porque la

Speaker 4 (38:06):
gente me ve y me ve tranquilo, supuestamente. Pero la
gente que me conoce sabe que yo no soy tranquilo. No, no, no.
Yo sí te vi. Yo puedo hablarte bajito, pero tranquilo
yo no estoy quieto nunca. Entonces

Speaker 3 (38:19):
creo que es una percepción que la gente tiene que
estar un poco errada. Sí. Pero entonces dime cómo tú
logras la paz manejando, porque de verdad me gustaría, porque
yo manejando, yo no puedo.

Speaker 4 (38:30):
Hay un video muy funny de un programa de YouTube
que se llama Game Changers. Tú no ves nada en español, ¿no?
Todo es inglés. No, lo que pasa es que este
clip me salió mucho. Y hay una jevita que está así, como,
está jugando un juego así, como trivia, vaina, que yo cuento.
Y comienzan... Y alguien dice una vaina, igual como te
pasó con el familiar de Panda. Que es... No, que

(38:53):
eso no es así. Y tú ves que esta jeva
se eleva y te dice... ¡No!¿ Y yo cuánto? Y
después te dice... Yo soy un adulto. Yo tengo comportamiento. ¡Ah!¡
Sí lo vi!¡ Sí lo vi!¡ Sí lo vi!¡ Sí
lo vi! Tú ves que... Y se recoge.

Speaker 3 (39:05):
Sí, eso se pudo mirar. Ese

Speaker 4 (39:07):
video. Eso es lo que yo intento elegir. Claro. Como que...
Porque yo... Es que tú vas a terapia, ¿verdad? Bueno,
tengo algunos años así. Has ido a terapia. Claro. Pero
yo comiencé... Espérate, porque el tigre ni me está oyendo.
I'm fine. I'm an adult. Increíble. Y también es como
que yo no lo estoy generando. Si yo pudiera generarle
algún daño, si él sintiera el odio que yo tengo

(39:28):
en ese momento, yo lo hago. Pero él se va
ignorante de mi pique. Si yo pudiera dar un bocinazo,
que el otro sienta una trompa, yo lo diera, pero
no funciona.

Speaker 3 (39:37):
Pero si eso es con terapia de hace mucho tiempo, pues,
en verdad, tú bien. Te ha funcionado bien esa terapia.
Es que si no he

Speaker 4 (39:45):
llegado

Speaker 3 (39:46):
Porque yo ni yendo cada 15 días logró eso. Si llegaba
encojonado a todos

Speaker 4 (39:49):
los sitios, loco. Llegaba quillado. Yo

Speaker 3 (39:51):
no puedo. Llegaba

Speaker 4 (39:52):
haciendo cuentos del tránsito. O sea, como que el que
te quiere, ve. El que te... ¡Eh, Elías!¿ Cómo estás? ¡Oye!¿
Estás jodiendo?¡ Eso es injusto!¡ Ella hizo

Speaker 5 (39:58):
eso! Tengo que

Speaker 4 (39:59):
calmarme.

Speaker 8 (40:16):
Everything's fine. Amanda. I'm an

Speaker 3 (40:17):
adult. Increíble. Increíble

Speaker 2 (40:19):
Sí,

Speaker 3 (40:19):
ese es aperísimo. Ese clip es aperísimo. Eso sería lo ideal,
que todos pensáramos

Speaker 2 (40:23):
así. Sí, pero no todo el mundo tiene esa inteligencia
pues emocional. Y

Speaker 4 (40:26):
ella se recogió. Eso es lo lindo. Como que ella
se eleva y está así que, espérate.

Speaker 5 (40:31):
Bueno, no tiene ni eso ni los cuartos para pagar
la terapia.

Speaker 4 (40:35):
También. Sí, porque la

Speaker 3 (40:37):
terapia es costosa. La

Speaker 4 (40:38):
terapia es muy costosa. Inclusive, a veces uno la deja
en tiempo y dice, no, no, yo me sané. Pero
es porque no te dan los cuartos

Speaker 3 (40:44):
Estoy más sano ahora.¿ Y cómo tú entonces canalizas la
ira que tú llevas por dentro?

Speaker 4 (40:50):
Eh... Loco, yo... Yo hago mucho ejercicio. O sea

Speaker 3 (40:53):
yo hago

Speaker 4 (40:53):
crossfit, yo hago jiu-jitsu, entonces...

Speaker 3 (40:55):
Ah, pero bien. Eso es un canalizador, claro. Y

Speaker 4 (40:58):
la misma comedia, realmente. O sea, yo intento llevar... Eh...
Cosas que me dan pique. Si yo logro expresarlas de
una forma que me da risa, pues lo de mantener
un chin. Y siento que como... Como que él lleva
cosas muy emotivas a la comedia, hace que esa cosa
deje de ser tan... Sí, es verdad.

Speaker 3 (41:12):
Le quita peso. Le quita peso. Sí, es verdad.¿ Y tú, Angelo?¿
Tu ira?¿ La llegas a canalizar a través de la comedia?
La

Speaker 5 (41:20):
verdad es bastante similar. Yo no hago jiu-jitsu, pero hago yoga. Ah, bueno. Ah,
pero bien. Me gusta mucho. Y... Es que también... Como
yo creo que realmente en general yo hago comedia o
siento que gran parte es porque a la gente le

(41:40):
cuesta demasiado ser feliz, loco. De verdad. A la gente
le cuesta mucho. O sea, la gente tiene que hacer
un trabajo grande para ser feliz. A mí no me
cuesta mucho. O sea, como que... De verdad. Lo digo
con toda... Como que no me ha hecho falta tener
mucho más que salud y ya. Y a la gente

(42:01):
le cuesta. A la gente le cuesta desestresarse un rato.
O sea, la vaina está difícil en todos lados. Entonces...
La comedia a mí me ayuda a eso. O sea,
yo más bien estoy siempre tratando de... Y en general
mi estilo también es así. Porque yo no estoy necesariamente
quejándome de algo más que de los gringos. Estando allá.¿
Me entiendes? Y lo puedo hacer porque es en español.

(42:24):
Esa es la idea de todo mi... Todo mi show
va en base a eso. De que yo puedo hacerlo...
Y el gringo igual me felicita y tal. Porque, bueno,
está viendo el show lleno. Si tú supieras. No, pero
también ellos tienen mucha afinidad a la cultura en general
latina ahorita. La cultura latina está... Está muy invadiendo. 100%.¿
Y qué tú le dirías a esa gente que le cuesta...

Speaker 3 (42:46):
ser feliz ahora mismo

Speaker 5 (42:47):
es que eso es lo que pasa que yo no
suena muy privilegiado

Speaker 3 (42:50):
porque le vas a

Speaker 5 (42:51):
decir ve a terapia

Speaker 4 (42:52):
viva no puedes decirle

Speaker 5 (42:54):
no puedes decirle a alguien a alguien que está emputado
no le puedes decir loco cálmate

Speaker 4 (42:59):
se emputa se emputa más

Speaker 5 (43:01):
entonces no es que no puedes por eso porque es
difícil la verdad es difícil entonces que vengan a mi
show jajaja Si quieren ser felices, un ratico.

Speaker 2 (43:14):
Muy bien
Mira, siguiendo con cosas que hace un dominicano. Aquí dice,
invitarlo a una cena y viene con un amigo y
la familia del amigo. Fatal eso.

Speaker 4 (43:23):
Espérate. O sea, a mí eso nunca me ha pasado,
por suerte.

Speaker 2 (43:26):
Nunca te ha pasado?

Speaker 4 (43:27):
Bueno, a mi familia le pasaba eso más, pero ellos
siguen como

Speaker 3 (43:30):
Que vienen con un rabo, sí, claro.

Speaker 2 (43:32):
Eso es muy común. Del dominicano dicen donde comen uno,
comen dos, comen tres.

Speaker 3 (43:35):
Y muchas veces llegan sin avisar. Que es algo bueno. Sí, pero...
Exacto

Speaker 5 (43:39):
Yo sí creo que es bueno. Eso es de

Speaker 3 (43:40):
otro lado.¿ Cuánta

Speaker 5 (43:41):
gente no has conocido que no planeabas conocerte?

Speaker 2 (43:43):
Mira qué lindo. Mira qué bonita, qué forma positiva ya
es Carlos.

Speaker 5 (43:47):
Es

Speaker 3 (43:47):
que... Es

Speaker 2 (43:48):
verdad

Speaker 5 (43:49):
Yo les voy a decir la verdad. Es verdad
Yo les voy a decir la verdad

Speaker 3 (43:51):
Vamos

Speaker 5 (43:52):
aclara la vaina.

Speaker 2 (43:52):
Es

Speaker 5 (43:52):
el momento

Speaker 3 (43:53):


Speaker 5 (43:53):
sabes que un dominicano te va a mentir cuando te
dice déjame decirte la verdad. Ahí te va a mentir.
Yo creo que ustedes están muy afonados en encontrar algo
como eso negativo. Y es algo positivo. Yo lo he
visto con otras culturas y qué hueva el misterio. El
misterio con el dominicano, yo no tengo misterio. Ya él
me dijo. Ya tú sabes, literalmente. O sea, no hay misterio. Entonces,

(44:16):
yo prefiero mil veces eso. Si yo tengo un pana
dominicano y viene con alguien más... Él no va a
traer a alguien que pueda pensar que me va a
caer mal a mí. Siempre va a traer a alguien

Speaker 2 (44:26):
que

Speaker 5 (44:26):
sabe que dice, este loco, ellos se van a llevar bien.
Y yo conocí a demasiada gente así.

Speaker 2 (44:31):
Aprende, panda.

Speaker 5 (44:33):
Yo le diría como algo bueno, de verdad. Como que
andar ahí con un misterio, una

Speaker 2 (44:37):
gente ahí

Speaker 5 (44:38):
toda,

Speaker 4 (44:40):
bueno estar. A mí me gusta la honestidad. Si alguien
que te cae mal que tú conoces, te lo avisa. Ey,
voy con

Speaker 6 (44:45):
fulano. Sí. Sí, sí, sí. Sí, es

Speaker 5 (44:49):
verdad. Te toca. O viene tal persona. Te da un preaviso. Sí,
es verdad. Me lo han dicho. Me lo han dicho. Organícense.
Me lo han dicho. Tipo, viene tal persona.

Speaker 2 (44:56):
Me gustaría pensar como tú, pero no
Eso le descuadra la mesa. Le descuadra todo. Me

Speaker 3 (45:00):
descuadra, sí, me descuadra mi existencia. Pero

Speaker 5 (45:03):
mira,¿ qué edad tienes tú otra

Speaker 3 (45:05):
vez? 35..

Speaker 5 (45:07):
Pero tú sigues aquí. Sí.

Speaker 3 (45:09):
Y

Speaker 5 (45:09):
tú la estás matando.

Speaker 3 (45:11):
Gracias.¿ De

Speaker 5 (45:12):
qué te quejas

Speaker 3 (45:13):
No, no me quejo, pero me saca de mi centro eso. Bueno, tequilla,
pero aquí

Speaker 5 (45:16):
tú estás, mi loco. O sea, estás aquí, trabajas

Speaker 3 (45:19):
aquí, pero la estás matando, te va bien. Sí, pero
de que vayan con...

Speaker 5 (45:24):
Tienes una vaina de estas llenas de vainas

Speaker 3 (45:27):
de hoteles. Llenas

Speaker 5 (45:28):
de hoteles del mundo

Speaker 3 (45:30):
entero. Mira todo

Speaker 5 (45:30):
lo que me roban estos 123 hoteles a los que he ido. Bueno... No,
vale

Speaker 3 (45:38):
Pero dice ahí en el live, sí, pero¿ y cuando
tú tienes una mesa montada pasé y llegan 10?

Speaker 8 (45:42):
No.

Speaker 5 (45:43):
Loco. Yo como parado. No me pasa

Speaker 4 (45:48):
nada. Ahora, tú eres host. A

Speaker 5 (45:50):
mí me

Speaker 4 (45:52):
encanta ser host. Me encanta.

Speaker 5 (45:55):
No lo logro mucho porque vivo en Nueva York y
no

Speaker 4 (45:57):
puedes

Speaker 5 (45:58):
hostear a mucha

Speaker 4 (45:58):
gente.

Speaker 5 (45:59):
Para

Speaker 4 (46:00):
hostear tienes que decir que vamos para la calle. Hay
una buena excusa. De hecho

Speaker 5 (46:05):
tú eres una de las pocas personas a las que

Speaker 4 (46:07):
he hosteado

Speaker 5 (46:08):
No entra mucha gente en mi humilde apartamento.

Speaker 3 (46:12):
Cómo te

Speaker 5 (46:12):
desconocieron?¿ Por redes? La comedia, sí. Sí, la comedia. O fue... Ah,
fue Grindr, creo. Lo

Speaker 4 (46:20):
que pasa es que no creo, no creo porque... Porque
yo no he pagado premios. Nunca habíamos coincidido. Sí, sí, sí.
Sí es cierto. Ay,

Speaker 3 (46:33):
Dios

Speaker 4 (46:35):
mío

Speaker 3 (46:36):
Ay, mira, no te pongas relajado que tú ves a
la gente buscándote ahorita, a ver dónde estás. Ay, Dios mío.
Y todos

Speaker 4 (46:44):
escribiéndome. Pero no les veo, panda. No, pero fue por redes.
O sea, como que... Porque uno como comediante... Están los
comediantes que son súper famosos, ¿verdad? Esos son gente que
son famosas que son comediantes. Pero uno como comediante reconoce
quiénes son la gente que están trabajando. Como que putting

(47:04):
in the work y bragando día a día. Yo sigo
muchos comediantes que o están comenzando o están medio sonando.
Yo me he

Speaker 5 (47:13):
fijado que tú tienes

Speaker 4 (47:14):
buen

Speaker 5 (47:14):
ojo para eso. A veces yo llevo a comediantes jóvenes
así en Argentina o en Venezuela y ya tú los sigues.
Y entonces, eso.

Speaker 4 (47:22):
Porque lo voy encontrando, son gente tan como... Que tú
ves que tienen 5 o 6 años y esto, pero no es
que ande pegado. Entonces, me voy haciendo pana de ellos así.
Y yo creo que es una cosa que tenemos los
comediantes latinos. El hecho de que no hay... Por ejemplo,
Estados Unidos es muy grande. Es un país gigante con
el que tú con 15 minutos haces una carrera. Latinoamérica no
tiene eso. Entonces yo siento que los comediantes se van

(47:43):
como encontrando como que el de Colombia sigue el dominicano,
el dominicano sigue el venezolano, el venezolano sigue el mexicano.
Y como que ahí se va haciendo como un cúmulo
de comediantes de los que estamos trabajando que no somos famosos.

Speaker 5 (47:55):
Bueno. Dale. No, no, no. Yo me fijé en México
ahorita que yo nunca había estado tanto tiempo allá. Que
yo pensaba que conocía... Yo conocía mucho... Hay países que tienen...
O nacionalidades, migrantes que tienen relación directa con su país.
El ejemplo perfecto va a ser República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela,

(48:16):
Colombia también. No me atrevo a hablar mucho por los demás,
los argentinos también. Pero hay otros que ya son generaciones
de gente que ya no tienen nada que ver con
su país. Son los comediantes mexicanos que yo conozco. Son
comediantes mexicanos de Estados Unidos. Yo conocía un par de México.

(48:38):
Yo ahorita fui a México y me di cuenta que es,
te lo juro, otro universo donde no tienen ningún tipo
de idea de estos comediantes latinos que tú hablas. Porque
nosotros sí estamos conscientes de los... de Lucho, de Lucas.
Te vas para otro lado, ¿sabes? Tú puedes más o
menos agarrar en Puerto Rico a Cristina, Ernesto. O sea,
siempre tiene gente. Ellos no nos tienen a nosotros.

Speaker 4 (48:58):
Porque

Speaker 5 (48:58):
ellos son muchos y su país es muy grande también.

Speaker 4 (49:01):
No les hace falta.

Speaker 5 (49:02):
No les hace falta. No les hace falta mezclarse. Tienen
su propia industria gigante. Entonces pasa eso. Como que pensamos
que conocemos que somos pocos, Pero hay pila de comediantes

Speaker 4 (49:13):
en otros lados. No, hay pila. Hay muchísimos. Uno lo
que ve también, como decía una persona que también hace
el esfuerzo de conectarse afuera. Porque, por ejemplo, Carlos Vallarta,
que es muy famoso en México. Claro. Sí hace ese esfuerzo.
Ha venido para acá un par de veces. Sí. Y
hace ese contacto. Franco Escamilla también, por ejemplo, es pana
de Ariel. Y son gente muy grande allá. Son tal
vez de los más grandes de México

Speaker 5 (49:31):
Sí, 10.000 personas.

Speaker 4 (49:32):
Estamos

Speaker 5 (49:32):
hablando de que hacen shows de 10.000 personas de comedia. Yo

Speaker 4 (49:36):
creo que

Speaker 5 (49:37):
aquí nadie

Speaker 4 (49:38):
ha hecho eso, ¿correcto? No, acá no. No, pero Miguel
y Raymond han hecho shows grandes y son como tal
vez los comediantes de mayor público acá. Pero eso, como
que lo que vemos con los latinos es que hay
una cierta compenetración de hay que hacer esto. Porque si no,
si es cada quien por su lado en su conuco,
no vamos a joder.

Speaker 2 (49:57):
Pero yo incluso se lo doblé de Starling los otros días.
Yo siento que los comediantes tienen como buena relación entre todos.
Hay una comunidad. Porque no hay cuarto. Si existe Chime,
él me dijo eso mismo. Dije,¿ por qué no hay cuarto?
Si existe Chime, no me entero. Pero yo veo como
que hay una muy buena comunidad. Como que hace uno
un show e invita a otro. Tengo que dárselo a
ustedes en la comida. Tú dices,¿ por qué? Porque no

(50:17):
hay dinero entonces. Sí, pero

Speaker 4 (50:18):
también...¿ Tú vas a decir algo?

Speaker 5 (50:21):
eh no no o

Speaker 4 (50:22):
sea

Speaker 5 (50:22):
dilo tú y yo digo lo que pienso

Speaker 4 (50:24):
no simplemente simplemente el hecho de que aquí la escena
es tan frágil y vivimos la experiencia con la escena
de rock aquí en sus en sus inicios que por
no ponerse de acuerdo como que muchas de esas cosas
se cayeron nosotros los comediantes no queremos que la escena
se caiga porque es la escena de nosotros

Speaker 3 (50:39):
que lindo por no ponerse de acuerdo con que

Speaker 4 (50:43):
en empujar la carrera del otro los egos en que
no sigue

Speaker 5 (50:48):
siendo alternativo

Speaker 4 (50:49):
hacer

Speaker 5 (50:50):
con Mediacab es algo alternativo

Speaker 4 (50:51):
es

Speaker 5 (50:52):
algo

Speaker 4 (50:53):
que

Speaker 5 (50:53):
hace una movida que no tiene un backup financiero entonces
como

Speaker 4 (50:59):
es alternativo no hay inversionistas

Speaker 5 (51:01):
no hay espacio

Speaker 4 (51:01):
para que

Speaker 5 (51:02):
alguien la cague La gente empieza a tener conflictos de
ese estilo es cuando hay cuantos, como dice Elías. Pero
no el comediante,

Speaker 3 (51:10):
sino la industria. No fama. No necesariamente fama

Speaker 5 (51:12):
No, porque, por ejemplo, aquí se nota en los podcasts.
Yo sigo mucho, mucho, mucho el contenido de acá, de RD,
pero muchísimo. Y aquí se notan mucho los beef. O sea,
se nota como que... No, tú echaste ese cuento allá,¿
por qué no lo echaste aquí? No sé

Speaker 2 (51:29):
qué. Ay, vela, vela. Lo

Speaker 5 (51:30):
mío se lo diste

Speaker 3 (51:32):
a otro. Y ahí hay beef.

Speaker 5 (51:35):
Por qué? Ahí hay beef porque tú no contaste eso.
Que si quieren contar algo, cuéntaselo a seguridad. Hay publicidad,
hay plata. O sea, la industria tiene... El backup financiero,
como digo. La comedia no tiene todavía... Porque no se
lo han analizado. Pero yo creo que, de hecho, uno
de los primeros países que va a reventar en eso...
En el red. ¿Cómo?

Speaker 4 (51:56):
Sí, yo creo que sí. Yo tengo un rato estudiando
eso acá, de verdad. Hay que quitarle un poco de
la miopía a las marcas y a los inversionistas, pero...

Speaker 5 (52:02):
No, pero están más cerca. O sea, aquí hay comediantes
que tienen relación con empresas y hacen

Speaker 4 (52:09):
su

Speaker 5 (52:10):
publicidad, su vaina. Bueno, aparte de México, que de nuevo,
México no lo cuento porque ya es

Speaker 4 (52:14):
demasiado grande

Speaker 5 (52:15):
y tiene su propia mega industria. Pero yo siento que
el red es para... para... Lo pequeña que puede ser
la escena es la que más podría salpicar a otros países,
al igual que la venezolana, obviamente, que obviamente la diáspora
ayuda demasiado. Por eso empiezan las giras así. Pero sí,

(52:36):
sí creo que va a reventar pronto. Y va a ser,
y ahí va, ahí van a empezar los problemas que

Speaker 2 (52:41):
tienen. Ahí que vienen los problemas.

Speaker 4 (52:42):
Quiero chingos. Ojalá no. Ojalá no

Speaker 2 (52:44):
Que

Speaker 4 (52:45):
con Cuarto yo pelo con quien sea. Claro. Y fácilmente...
Yo he relajado esa vaina con Starling, que fácilmente tenemos
que inventar un pleito más para adelante. Y él y yo...
Él y yo, uno al lado de otro, un chelón,
peleando por Twitter. Mira... Y que, eh, voy a decir eso.
Está bien. En Puerto

Speaker 5 (52:59):
Rico son expertos en

Speaker 4 (53:00):
eso.

Speaker 5 (53:01):
No ves como de ese pana gallo de producer y
de no sé qué, y de repente, un choli. El
choliseo para ver la pelea entre dos creadores de contenido.
Como hace allá en España con

Speaker 4 (53:13):
la velada y no

Speaker 5 (53:14):
sé qué. Estamos hablando

Speaker 4 (53:16):
de 15 mil tickets. Son duro ahí. Para ver dos gente pelear,
que no son peleadores. Simplemente para ver dos gente entrándose
a los coñazos que ya tú les decías. Exacto.

Speaker 3 (53:28):
No, no, no. Dice aquí alguien que le dio pues
una diarreita y encontró un baño público como no había papelos,
una media y se limpió.

Speaker 4 (53:39):
Claro.

Speaker 3 (53:39):
Eso es

Speaker 4 (53:40):
dominicano eso. Yo creo que también, no sé. Eso

Speaker 3 (53:43):
no es de supervivencia, no. Nada más lo dominicano

Speaker 4 (53:45):
No siento, me encuentro muy como random. ¿Qué?

Speaker 2 (53:49):
Yo también. No siento la identidad de que dominicanos son así.
La pregunta es,¿ tú te quedas con

Speaker 4 (53:54):
una

Speaker 5 (53:54):
media o vota la dos? A mí no me gusta
hablar de cosas así, pero yo lo hice una vez.
Me tocó, me tocó. Yo creo que es de resolver.
Es el latino también. Porque si fueras best, ahí es cuando, ah,
te tocó. pues te tengo noticias querido tú no eres
blanco entonces porque si tú fueras blanco tú dirías excuse

(54:17):
me

Speaker 4 (54:18):
y

Speaker 5 (54:18):
ahí les llevan papel y les limpia el culo también

Speaker 4 (54:22):
fácilmente ahí es donde te das

Speaker 5 (54:24):
cuenta que

Speaker 4 (54:25):
blanco como tal tú no eres la pregunta es¿ tú
te quitas la otra media? como para estar parejo se
ve como una decisión creo que lo hice Porque si
te deja una, se ve. Se ve, obvio. Sí. Ahí
pasó algo. Claro. Pero si usted quita la otra, no,
that's just a choice. Yo

Speaker 6 (54:42):
creo que me la quité la otra. Claro. Sí, sí.
Es muy inteligente. Eso

Speaker 2 (54:45):
es. Se usan las dos, ¿no? La primera, la primera pasada. Bueno,

Speaker 6 (54:49):
depende. Depende de

Speaker 4 (54:50):
qué tan mal te fue,¿ te entiendes

Speaker 6 (54:51):
Pero es verdad. Eso

Speaker 4 (54:52):
está buenísimo. La segunda es como para confirmar.¿ Tú coges
como la media entera o tú haces como? No, loco

Speaker 2 (54:58):
pero¿ cuántas veces te has

Speaker 4 (55:00):
hecho esto?

Speaker 5 (55:01):
Mira, buena pregunta.

Speaker 2 (55:03):
No lo había pensado, pero es más fácil así. Como
un guante

Speaker 3 (55:06):
quirúrgico. Dice aquí otra persona que se le cerraron la puerta,
iba a cerrar la puerta del avión, o sea, para
entrar al avión, y el carajito estaba en el baño,
y la tipa empezó a decirme en el aeropuerto, ¡Pérese

Speaker 8 (55:21):
que está en el baño! ¡Pérese!

Speaker 4 (55:23):
Juceando para que no cierren la puerta. Y le iban
a cerrar la puerta.

Speaker 3 (55:26):
Iban a

Speaker 4 (55:26):
cerrar la puerta. De nuevo, ese es como el... Esto
es mío. Nosotros sufrimos esa vaina.

Speaker 3 (55:32):
Van a

Speaker 4 (55:32):
cerrar la puerta. Mi hermano, que no la cierre, que
mi hijo está en el baño. Ajá. El protocolo del
aeropuerto dice esto hay que cerrarlo ya. Ya. Y entonces
no es un... Por favor, que le agarró... No, no, no.
No es un... No es por abajo. Eh, mi hermano,
que no cierres eso, que el niño está en el

Speaker 2 (55:49):
baño y viene ahora. Claro.

Speaker 4 (55:50):
O sea, es... Tú te tienes que comportar mejor.

Speaker 3 (55:55):
Es porque como tú pagas de tu cuarto, tú tienes
todo el derecho de exigir que se pare la logística
de los aviones. Claro. Que el

Speaker 5 (56:02):
aeropuerto

Speaker 4 (56:03):
se retrase 45 minutos. Hay

Speaker 5 (56:06):
alguien pensando en la salud mental también de la gente
que trabaja en

Speaker 4 (56:10):
un

Speaker 5 (56:11):
avión. Yo vi a la señora tan estresada a la
que venía... A la que venía en el vuelo, sí. No,
pero es que, obviamente, de nuevo, tengo muchos amigos domicilios.
Y yo cada vez que... Yo había ido mucho a
Puerto Rico. Y yo hablo mucho de eso. Y ellos
me decían... Espérate. Espérate que vaya al revés. Espérate que
vaya al revés. Espérate

Speaker 3 (56:30):
que vaya

Speaker 5 (56:30):
al

Speaker 4 (56:31):
revés. Y wow

Speaker 5 (56:31):
llegué al revés. Y yo,¿ por qué hay tanta gente
parada en este avión, loco?¿ Dónde que es

Speaker 4 (56:36):
La puerta

Speaker 5 (56:37):
cerrá. Pero no, la gente parada en el avión. Ah, sí. Ah,
en el... Caminando.¿ Para dónde

Speaker 4 (56:48):
usted va

Speaker 5 (56:48):
mi hermano?

Speaker 4 (56:48):
Niños sueltos. Sí, sí, sí.

Speaker 5 (56:51):
Agarra el niño. Manda al niño a saludar a alguien atrás.
Dile a alguien que pasa el niño. Y tú oye... Sí.

Speaker 4 (56:59):
Y el niño se cae. Y nadie le importa. Y
lo que tú

Speaker 5 (57:01):
dices es, ya yo pagué. Porque yo vi a gente
que pasa la... La vaina del carrito con la... Se
fue vacío, loco. Un whisky.¿ Cómo que un whisky? Son
las 9 de la mañana

Speaker 4 (57:19):
Es martes. Es martes, loco.

Speaker 5 (57:20):
Cómo que un whisky a esa

Speaker 4 (57:21):
hora? No, no, no. Es que cuando tú estás en
un avión, el dominicano ya apagó. Esta es la hora
que yo decida.

Speaker 5 (57:28):
Ahí sí probablemente es

Speaker 4 (57:29):
una mezcla

Speaker 5 (57:30):
de que aquí somos. En

Speaker 4 (57:32):
algún lugar del mundo son las 12

Speaker 3 (57:33):
del día. Sí, sí, sí.

Speaker 4 (57:34):
Es que

Speaker 3 (57:34):
no

Speaker 4 (57:34):
es que no me importa, yo tengo un vuelo.

Speaker 3 (57:37):
Pero sí, y cuando dicen, no, abróchense los cinturones que
vamos a aterrizar, ahí es que el dominicano quería el baño,
ahí es que el dominicano... Todo. No respetamos

Speaker 5 (57:46):
No, loco, sabes que sí fue...

Speaker 3 (57:48):
La maleta de mano la ponen en el primero de
jazz y están en el sitio 37, ve atrás de la cocina.
Todo esto lo

Speaker 5 (57:55):
estoy diciendo como algo que disfruté. Sí.

Speaker 2 (57:59):
No te vamos a cancelar,

Speaker 3 (58:00):
tranquilo. No, no te cancelamos. Quiero dejar claro que

Speaker 5 (58:02):
todo esto yo

Speaker 3 (58:03):
lo

Speaker 5 (58:03):
disfruté. Yo estaba maravillado con eso. O sea, yo por
ejemplo dije, ah, la regla de ponerse los audífonos acá, no.
O sea, yo escuchaba todos los TikToks.

Speaker 4 (58:14):
Fatal. La

Speaker 5 (58:14):
gente pasando

Speaker 4 (58:16):
Y a todos. Y por

Speaker 5 (58:17):
acá, por acá, Omega hablando, por acá. Todo el mundo. Sua, sua, sua, sua. Puro...
O sea, de cocótate. O sea... Por todos lados

Speaker 4 (58:32):
Y juntos. Al

Speaker 5 (58:33):
mismo tiempo. Sí. Somos

Speaker 4 (58:37):
eso. Y te lo juro que ahí dije... Está de
pinga
Y Dios te libre de coger un vuelo... España... RD...
Cerca de las navidades. Porque eso va a ser... Ahí
tú va a ver... Estos

Speaker 5 (58:53):
son

Speaker 4 (58:53):
problemas

Speaker 5 (58:54):
de popi. Dios te libre... Ahora el Uber así en
el carro escuchándote.

Speaker 4 (59:00):
Sí, Dios te libre. El mal parido haciendo un viaje
de aquí a... No, no, lo que te digo... Los Atlánticos.
Los Atlánticos, claro. Lo que te digo es que tú
ves mucho comportamiento.

Speaker 5 (59:10):
O sea, el comportamiento de

Speaker 4 (59:11):
nosotros.

Speaker 5 (59:11):
Dios te libre de un vuelo de España. Wow, qué
comentario tan come mierda.

Speaker 4 (59:17):
Qué come? Disculpe.

Speaker 5 (59:19):
Es

Speaker 4 (59:19):
que él no se da cuenta. Él piensa que viene... No,
yo me di cuenta. Yo no sé por qué tú
no estás haciendo un show. Súperlo. Estaba en España, vine
de R.D., No come mierda, it's a fact. O sea, ey,
el que sequilla pierda. El que sequilla pierda. Pero que

(59:40):
tú ves, o sea, una cosa que me tripea, que
en un vuelo que tú vengas para acá en Navidad,
tú ves la gente produciéndose en el avión.

Speaker 2 (59:48):
Ay,

Speaker 4 (59:48):
el tubi

Speaker 2 (59:49):
O sea, tú ves que

Speaker 4 (59:49):
se monta gente contigo y tú ves mujeres en redesillas,
en chancletas, en ropa como pijama, vaina. Y tú te
montas con esta gente en el vuelo y cuando tú llegas, ARD,
salen otras personas del vuelo. O sea, tú dices, yo
no viajé con esas tres señoras. Porque entran de una
forma y salen en tacos, salen con el cabello suelto,

(01:00:12):
salen maquilladas

Speaker 5 (01:00:13):
Aprovechan para...

Speaker 4 (01:00:15):
Es que son ocho horas, manito. No, no, pero ni siquiera...
Tú vienes de Nueva York en Navidad y pasa lo mismo.
Porque salen de una forma y cuando llegan aquí, me
van a recoger mi familia. Mi familia no tiene que
ver con nada.

Speaker 3 (01:00:27):
Eso es lo que tiene el dominicano. El dominicano es parejero.
El dominicano le gusta ponerse bonito para cualquier ocasión. Pero
eso es también increíble. Pero lo hacemos en los vuelos.
El dominicano se pone bonito.¿ Sabe que es

Speaker 5 (01:00:43):
cultura de ustedes también, por ejemplo, de los hombres dominicanos?
hacerse las uñas, estar como que limpio, estar así calado, pimpeado,
es 100% cultura. Es cultura también, yo diría, de verdad,
yo pienso que es caribeña. A mí me da risa
porque la gente piensa que entre más calor hay en

(01:01:04):
un lugar, siempre está el estereotipo de que la gente
huele mal. Y para mí es exactamente lo opuesto. Para mí,
toda la gente que vive en la costa, se bañan
más veces

Speaker 4 (01:01:14):
claro que yo lo veo así de

Speaker 5 (01:01:15):
hecho yo lo vi contigo o sea como que en
general con mis amigos Carlos Sánchez la gente se baña
dos tres veces al día hay culturas que están acostumbradas
a vivir en una montaña con

Speaker 4 (01:01:26):
frío y dicen

Speaker 5 (01:01:27):
yo no tengo que bañarme se bañan una vez esa
gente es la que peor

Speaker 4 (01:01:30):
huele

Speaker 5 (01:01:32):
la que peor huele

Speaker 4 (01:01:33):
Lo digo en serio. Claro. Indos están forrados de ropa.
O sea, es como que ahora sí, estoy en frío, claro,
pero tú te estás ancochando con tres abrigos arriba y
cuando tú destapas eso, es como pelar una cebolla. O sea... Sí, sí,

Speaker 3 (01:01:47):


Speaker 4 (01:01:48):
Salen unos aromas.

Speaker 3 (01:01:50):
Entonces

Speaker 4 (01:01:50):
ancocho adentro. O sea...

Speaker 3 (01:01:52):
Pero, por ejemplo, cuando tú recibes gente en tu casa,¿
tú te quedas en chore y en tichel o tú
te das tu pinta? Sí, yo me pongo bonito. Ah,
pues entonces eso es de los latinos en general.

Speaker 5 (01:02:04):
Creo que es caribeño.

Speaker 3 (01:02:05):
Me atrevo a decir que es caribeño. Porque en la
Navidad se pone una pinta para estar en la sala.
Porque en la Navidad es que está bonito. Hay que
recibir el Año

Speaker 4 (01:02:13):
Nuevo bonito. Hay más salas que tú amaneciste borracho en
ese sillón

Speaker 3 (01:02:17):
En chore y sin tichel

Speaker 4 (01:02:19):
Ahí está tu mamá en taco.

Speaker 3 (01:02:21):
Y yo no sé si a ti te pasaba, Elías,
pero cuando eras muy chiquito te acostumbraban a viajar bonito.
A ponerte ropa bonita. O no sé si era porque
nosotros viajábamos en stand-by. Que mi mamá siempre me acostumbró
a ponerme camisa y pantalón. Fue hace pocos años. Sí,
tengo privilegio. Viajo desde chiquito.

Speaker 2 (01:02:40):
¿Qué? ¡Atención, Ángelo! Sí

Speaker 3 (01:02:43):
Hay que decirlo. Perdona. Oye, este hablando de que viaja
de chiquito. Sí, viajo desde chiquito.

Speaker 5 (01:02:47):
Está bien. Brutal. Claro

Speaker 3 (01:02:49):
No, pero que aquí ya cuando tú hablas de tu realidad,
para ser mía,¿ qué hago? Y que

Speaker 5 (01:02:52):
quizás sí eres blanco.

Speaker 4 (01:02:56):
pero

Speaker 3 (01:02:58):
yo me ponía bonito como que una y después que
yo aprendí que coño es incómodo viajar con jeans es
incómodo viajar

Speaker 5 (01:03:05):
con jeans

Speaker 3 (01:03:06):
si yo descubrí que viajar con sweatpants y como con
un modi ancho es más cómodo

Speaker 5 (01:03:12):
Claro. Pero no te pasa también... O sea, lo entiendo
porque es más cómodo, es

Speaker 3 (01:03:17):
verdad

Speaker 5 (01:03:17):
Pero a mí yo sí siento... Yo estoy muy viajescola
en el aspecto de que digo... qué cool que viajes cómodo,
pero si tu comodidad va a estorbar. O sea, a
veces yo tengo una piel extraña encima de mí.¿ Me entiendes?
Como que la gente se va muy desnuda. No, no, no.
Pero

Speaker 3 (01:03:34):
no chores, ¿no? No, no. Yo sé que chores no.
Pero tipo sweatpants y tal.

Speaker 5 (01:03:36):
Yo sí pienso que los aeropuertos son lugares donde puedes

Speaker 3 (01:03:39):
encontrar

Speaker 5 (01:03:40):
mucha gente de trabajo. Sí. Entonces, es un buen lugar
para siempre estar

Speaker 3 (01:03:46):
bien
Ya. O sea, como hacer networking, tú dices. Yo creo
que en los aeropuertos.

Speaker 5 (01:03:50):
Sí. Sí, al menos me ha pasado eso. De hecho,
me pasó con un comediante muy grande que iba en
el mismo vuelo que yo. Y menos mal, los dos estábamos...

Speaker 3 (01:04:00):
O sea, más vestidos los dos.¿ Cuál es tu outfit, eh... como...
Tu outfit de viaje. Ajá, ideal para un viaje.

Speaker 5 (01:04:07):
Eh... Puede ser algo así, quizás. O sea

Speaker 3 (01:04:10):
yo si nunca iría a un show. Sí.

Speaker 5 (01:04:12):
Ok. Puede ser un hoodie también.

Speaker 3 (01:04:14):
Ok.

Speaker 5 (01:04:15):
Pero sí usaría unos pantalones, por ejemplo. Sí, claro. O sea,
si son hoodies, son pantalones de vestir así como...

Speaker 3 (01:04:21):
Como casuales. Medio ancho. Ok. Yo tengo unos cargos. A
mí me gusta...

Speaker 5 (01:04:25):
Me gusta vestirme bien en general.

Speaker 3 (01:04:27):
Ok. O lo intento. A mí también. Pero el tema
del jean en el vuelo, como las piernas, mierda. Yo

Speaker 2 (01:04:33):
viajo

Speaker 3 (01:04:33):
con jean y

Speaker 2 (01:04:33):
esos son los jean... del viaje yo pienso en el
que uno se lo pone para que

Speaker 3 (01:04:40):
no pese la maleta

Speaker 2 (01:04:41):
y ya eso va a ser el jean del viaje
yo

Speaker 3 (01:04:43):
estoy aprendiendo a viajar un poco en sweatpants y

Speaker 2 (01:04:46):
hoodie

Speaker 3 (01:04:46):
uno viaja

Speaker 4 (01:04:47):
cómodo yo

Speaker 3 (01:04:48):
tengo unos

Speaker 4 (01:04:49):
sweatpants que se ven bien pero tienen bolsillos

Speaker 3 (01:04:52):
como Ah, entonces te

Speaker 4 (01:04:55):
ponen caderú. No, no, no. Que yo lo uso para
guardar como cosas. Yo meto el pasaporte, meto una vaina.
Son bolsillos con zipper. Ah, ok. Es como full dad pants.
O sea, como meto una vaina aquí, meto una vaina aquí.
Tiene compartimiento. Yo

Speaker 5 (01:05:10):
todavía estoy en la conversación de yo prefiero pasarla mal.
Es decir, lo que tú dices de los jeans. Yo
prefiero estar incómodo y no verme bien. Porque estoy trabajando.

Speaker 4 (01:05:24):
Es que para mí no llena. También es que tú
me miras el vuelo. Ustedes hablan mucho del

Speaker 5 (01:05:30):
vuelo como entretenimiento,

Speaker 4 (01:05:31):
o sea

Speaker 5 (01:05:32):
de vacaciones. Creo que puede ser eso. Yo tomo muy poca.
Yo asocio el vuelo con trabajar. Con trabajar. Entonces, si
me voy a encontrar con alguien o cualquier

Speaker 4 (01:05:41):
cosa... Claro, claro. Es diferente. Es una mentalidad... Tú sales
con una mentalidad distinta de tu casa. Sí, eso es
verdad

Speaker 3 (01:05:46):
Es verdad.

Speaker 5 (01:05:46):
Puede ser eso.

Speaker 3 (01:05:47):
Quizás

Speaker 5 (01:05:47):
cuando por fin nos demos un break...

Speaker 3 (01:05:51):
Ahora, por ejemplo, muchos gringos viajan en pijama. No, mira.
Eso es peor. Eso deberían de prohibirlo también.¿ Sabes qué?
Yo sí no puedo ver.

Speaker 4 (01:06:01):
Cuando yo veo que alguien viaja en calizo.¿ Qué es calizo?
O sea, chancleta.¿ Pie expuesto a un aeropuerto

Speaker 3 (01:06:08):
Sandalias.

Speaker 4 (01:06:09):
Pie expuesto a un aeropuerto? A mí me choca mucho.¿
Ver qué? Ve un pie expuesto.

Speaker 3 (01:06:14):
Pero tú no has visto gente que encanamos la pata?
Edward Cruz tiene un video que una tipa le puso
el dedo y dobló la pierna y el dedo estaba
tocando el dedo gordo del pie. El dedo aquí. O aquí.

Speaker 5 (01:06:27):
Elías,¿ pero cuánta gente hay en tu fila? Porque en
mi fila del vuelo hay dos. Yo

Speaker 4 (01:06:31):
compro el primero. No, yo compro tres asientos. Yo compro
tres asientos
No, yo vi un video de un pana

Speaker 3 (01:06:43):
Yo vi un

Speaker 4 (01:06:43):
video de un pana que el tipo está sentado y
por abajo ve dos pies así. Y lo ve así.
O sea, no es que están en media ni siquiera.
Están dos pies así. Y él agarró con su agua
y le hizo así. Buenísimo

Speaker 5 (01:06:56):
Eso está increíble.

Speaker 4 (01:06:57):
Claro, yo hubiera hecho esa misma. Sí, yo también

Speaker 5 (01:06:59):
Yo haría...

Speaker 4 (01:07:00):
Yo odio los pies. No, qué sorry del diablo. Yo
no me voy

Speaker 3 (01:07:03):
a disculpar. Con café. Con lo que sea, loco. Él
era de gente loca. Por

Speaker 4 (01:07:07):
suerte le he hecho

Speaker 3 (01:07:08):
agua. Ahorita te buscas tú un lío. Ay, no. Claro.
Por Dios.

Speaker 2 (01:07:13):
Viajen con media.¿ Ustedes tienen zapatos en el vuelo? Sí. Ah,
yo sí. Sí es largo. Sí es largo. No

Speaker 3 (01:07:19):
tú no. Ya yo sé que tú andas pepillo. Pero¿
sabes qué

Speaker 5 (01:07:21):
El truco es agarrar zapatos cómodos. Por ejemplo, si los
Solomon o cualquier...¿ Qué es eso

Speaker 3 (01:07:29):
Es

Speaker 5 (01:07:29):
como que son zapatos para hacer hiking. Entonces

Speaker 3 (01:07:32):
lo

Speaker 5 (01:07:33):
que hace es que le quitas la cuerda así y
el zapato así.¿ Y tú no eres blanco entonces?¿ Haces hiking?

Speaker 4 (01:07:37):
No hago hiking. No haces hiking

Speaker 5 (01:07:41):
No, no, no. Hiking no. Ya yo hice hiking

Speaker 4 (01:07:43):
Y haces yoga? Sí, la comunidad venezolana hace un hiking.¿
Y bebes matcha? Tú

Speaker 5 (01:07:47):
no necesitas gente para hacer yoga. Tú lo haces solito
en tu casa. Lo que pasa es que, mi loco,
tú estás ahí y ya yo estoy aquí.¿ Me entiendes?
Yo solito. Venezuela tiene un hike.

Speaker 4 (01:08:00):
¡Uy! Uno solo. Uno solo. One way

Speaker 5 (01:08:02):
No te devuelves.

Speaker 4 (01:08:03):
No

Speaker 5 (01:08:03):
hay hike de vuelta. Hay un hike que la gente
no tiene... Nunca baja. Dios mío

Speaker 3 (01:08:08):
Dios mío. Señores, hemos llegado al final de este episodio,
pero nos vamos al Patreon a seguir gozando con Ángelo
y con Elías. Gracias por venir. Ángelo, que esta sea
la primera de muchas, de muchas veces en el país.
Gracias a ti. Gracias

Speaker 2 (01:08:22):
por venir

Speaker 3 (01:08:23):
Y gracias a todo el que hizo este episodio posible.
Recuerda a la gente en tus redes sociales cuándo serán
tus próximos shows en el país, si tienes más shows
por ahí. Porque ya cuando salga esto, el del 8 de
agosto estuvo soldado. La pasaste muy bien. Uy, qué increíble.
Ya tuvo todo excelente, espectacular. Y tú, pues, dinos más
si tienes otra cosa también.

Speaker 5 (01:08:44):
Mi usuario es mi nombre en todos lados. Angelo

Speaker 4 (01:08:47):
Colina. Con G, con G. Que pusieron con Y.

Speaker 5 (01:08:49):
Ah, porque hay un chamaquito pelotero que es el diablo.
Que

Speaker 4 (01:08:54):
se llama Angelo Colina. Con

Speaker 5 (01:08:56):
Y. Sí, Angelo. Aquí

Speaker 4 (01:08:58):
en R.D. Ah, ok, ok. En R.D. hay un

Speaker 5 (01:08:59):
Angelo. Mira

Speaker 4 (01:09:00):
cómo yo le estoy... No, no, que pensaba que había
un Angelo Colina. No, aquí hay un Angelo que es un...
Hay un niño

Speaker 5 (01:09:08):
aquí

Speaker 3 (01:09:09):
que

Speaker 5 (01:09:09):
es

Speaker 4 (01:09:09):
un

Speaker 5 (01:09:09):
pelotero

Speaker 3 (01:09:10):
Ah, Angelo con

Speaker 5 (01:09:10):
Y

Speaker 4 (01:09:11):
Y yo

Speaker 5 (01:09:12):
creo que por eso hay gente que lo escribe así ahorita.
Pero no, Angelo con G. Angelo Colina. En todas las plataformas.
En todas las plataformas. Y mi único show hasta ahora
en República Dominicana es el 8.

Speaker 4 (01:09:22):
Va a ser el

Speaker 5 (01:09:22):
primero

Speaker 4 (01:09:23):
de

Speaker 5 (01:09:23):
muchos. Van a ver Elías también ahí. Sí

Speaker 4 (01:09:25):
el 8 de agosto.

Speaker 5 (01:09:27):
Y pues nada, vamos a ver. Ojalá sea el primero
de muchos. El primero de muchos. Así lo creemos.

Speaker 3 (01:09:32):
Y nada, a ustedes que nos escuchan una semana más,
muchas gracias. Y los patreones, nos vemos del otro lado. Bye. Chuelte.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.