All Episodes

November 3, 2025 72 mins
Todos los días hay una noticia nueva y profesionales en el área se encargan de comunicarlas de la mejor manera. Aveces hay noticias buenas o malas, pero la idea es siempre mantener a cada ciudadano informado. Pero hoy no venimos a dar noticias, sino que venimos a saber cuales cosas le han pasado a nuestras invitadas (Yinette & Nairobi) durante una transmisión EN VIVO en televisión. Como por ejemplo que te hayan dejado una anchoita y no te hayas dado cuenta e iniciaras así la emisión😂. www.patreon.com/cuentalealpodcast
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Hola,¿ qué tal? Bienvenidos a De Última Hora en Cuéntale
al Podcast. Soy Ginette Encomprez y junto a mi compañera
Nairobi Viloria, cambiamos por un momento el set de noticias
para sentarnos con El Panda Que Anda e Irma García
en Cuéntale al Podcast.

Speaker 4 (00:19):
Así es, Ginette, y esta vez no estuvimos leyendo titulares,
sino contando las anécdotas más jocosas y curiosas que nos
han pasado en nuestro trabajo como presentadoras de noticias. Pasamos
al estudio A con Giancarlos Villanueva, El Panda, e Irma
García Paramás. Adelante, chicos. Adelante.

Speaker 5 (00:49):
Cuéntale al podcast. Bienvenidos, bienvenidos a otro episodio más de
Cuéntale al Podcast, Irma. Así

Speaker 6 (00:54):
mismo es, Giancarlo, paso contigo, pues tenemos noticias que dar.
Adelante

Speaker 5 (00:59):
Me encuentro aquí en la calle, Irma, gracias, gracias, Irma.
Me encuentro aquí en la calle reportando. desde el estudio
del estudio de óyete esto gracias y más gracias tenemos
aquí a dos corresponsales de noticias dos chicas espectaculares que
nos vienen a hablar de cosas que te haya pasado
en televisión en vivo no ellas son pues

Speaker 3 (01:20):
es verdad que él está

Speaker 5 (01:24):
formal actuando nos pusimos como en el mundo de

Speaker 3 (01:27):
cosas de

Speaker 5 (01:27):
noticias pero nada más para presentar la jinette y nairobi
están con nosotros Bienvenida.

Speaker 3 (01:35):
Gracias. Muchas gracias. Vamos a hablar

Speaker 5 (01:37):
de cosas que hayan pasado en televisión en vivo. Ustedes, bueno,
Ginette me dijo que ella no venía con nadie que
no fueses tú.

Speaker 4 (01:45):
Sí, es un requisito que le impuse. Ah, tú

Speaker 5 (01:48):
fuiste que se lo

Speaker 4 (01:48):
impusiste. Sí, le dije, si tú te una entrevista sin mí,
tenemos problemas. Entonces ella siempre, yo sugiero Nairobi. No es
una sugerencia. No fue una sugerencia, fue una imposición. Fue
una imposición. Yo no te lo quería decir. Ah, exacto.
Yo estoy pagando una cuota.¿ Sabes qué? Giné y yo
tenemos casi dos años que no trabajamos juntas, ¿verdad? Sí.¿
En qué año fue que te

Speaker 8 (02:07):
fuiste?

Speaker 4 (02:07):
Sí, a finales, en noviembre del 2023. Y a partir de
ahí mi vida cambió

Speaker 3 (02:14):
no es la misma.

Speaker 5 (02:15):
No es la misma.

Speaker 3 (02:15):
Es muy deprimente.¿ Y

Speaker 5 (02:16):
duraron cuánto siendo compañeras? Casi

Speaker 3 (02:19):
cuatro, ¿verdad?

Speaker 5 (02:20):
Casi cuatro.

Speaker 3 (02:21):
Desde la pandemia.¿

Speaker 5 (02:22):
Desde la emisión estelar?¿ Llamas y emisión

Speaker 3 (02:25):
estelar? No, noticias

Speaker 7 (02:26):
y mucho más.

Speaker 4 (02:27):
La estelar

Speaker 7 (02:28):
nosotros nos alternábamos

Speaker 5 (02:29):
Ah, ya. Sí,

Speaker 7 (02:30):
pero hubo una época que la hacíamos. La hicimos

Speaker 4 (02:32):
juntas también. La estelar. Pero

Speaker 5 (02:33):
ustedes siempre estaban en estudio o a ustedes les tocaba ir...¿
Ustedes siempre empezaron a hacer noticias desde el estudio o
ustedes estuvieron en la calle o ustedes estuvieron...

Speaker 3 (02:43):
Yo no, yo siempre estuve en estudio. La de la pela...
La de la pela fuiste tú. En la calle...

Speaker 2 (02:48):
Así con cara de...

Speaker 3 (02:49):
Eso.

Speaker 5 (02:52):
O

Speaker 3 (02:52):
sea

Speaker 5 (02:52):
Inés siempre fue privilegiada en el mundo de la noticia.

Speaker 3 (02:57):
No, yo te voy a explicar. Cuéntanos. Porque no puedo
faltar el respeto al que estudió la carrera de periodismo.
Yo realmente soy licenciada en comunicación publicitaria. Ok, igual que nosotros. Exacto. Entonces,
mi expertise no era el reporterismo. O sea, yo entré porque,
qué sé yo, la comunicación. La comunicación se me da

(03:19):
muy bien. Amo el periodismo. Siempre he dicho que es
como mi carrera prestada, pero nunca jamás en la vida
voy a decir que soy periodista porque no le voy
a faltar el respeto a la universidad y estudió sus
cuatro años. Muy bien.

Speaker 5 (03:30):
Yo pienso

Speaker 3 (03:31):
exactamente

Speaker 5 (03:32):
igual que tú.

Speaker 3 (03:33):
Es una carrera prestada que me ha dejado muchísimas satisfacciones.
Obviamente sí, lo he hecho. He hecho trabajos fuera. Por ejemplo,
cuando hemos estado en cobertura, sobre todo en elecciones, he
hecho trabajo fuera. Pero realmente mi fuerte no es el reporterismo.
Pero Nairobi es la verdad.

Speaker 5 (03:49):
Porque cuando es reporterismo es lo que se llama estar
fuera del

Speaker 3 (03:52):
estudio. En la calle. Ah,

Speaker 5 (03:54):


Speaker 4 (03:55):
ves. En la calle es un reportero. Es un

Speaker 2 (03:59):
periodista

Speaker 4 (03:59):
pero que como tiene que reportar. Lo que pasa es
que para ser presentador de noticias, tú no tienes que
ser periodista.

Speaker 2 (04:08):
Con

Speaker 4 (04:08):
ser locutor, tú puedes ser presentador de noticias. Pero se
estila mucho que generalmente los que somos periodistas, pues también
terminamos haciendo noticias, porque somos locutores también. Yo estudié locución,
por ejemplo
Entonces tú puedes hacer ambas cosas.

Speaker 5 (04:21):
Tú sí eres periodista.

Speaker 4 (04:21):
Sí, yo estudié periodismo directamente. Yo dije, yo lo mío
es pasar trabajo. Voy para la calle. Es lo que quiero.¿
Estaba clara? Sí, imagínate, vengo de Cotuí. Yo dije, no, mira,
yo quiero seguir con el mismo estilo de vida. Me
voy a pasar trabajo. Y

Speaker 3 (04:37):
eso ha sido lo mío. Ni la capital la

Speaker 4 (04:38):
cambió.

Speaker 3 (04:39):
No,

Speaker 4 (04:39):
para nada. No, para

Speaker 3 (04:41):
nada.

Speaker 4 (04:41):
Y todavía hago muchas cosas y sigo yendo a la calle.
Eso es una pasión.¿ Que te gusta? Sí, a mí
me gusta. Me gusta estar ahí en el momento del
hecho y poder... No cobertura, que bueno, cubriendo palacio, congreso...
Eso es muy, fulano dijo y fulano señaló. Eso es casi,
es más, vamos a decir, un poquito más aburrido. A

(05:05):
mí me gusta la actualidad. Si hay un acontecimiento importante,
viene un huracán, Dios nos libre, la tragedia de Yetzé,
por ejemplo. Ya yo no estaba en noticias, yo me
fui con mi celular y yo hice una cobertura día completo, bueno,
que duró varios días. Y la gente

Speaker 3 (05:22):
se enteró por mis redes sociales. Señora, Nairobi con un celular.
O sea, hizo una cobertura magistral. Gracias, mi amiga.

Speaker 5 (05:29):
Eso es vocación.

Speaker 4 (05:31):
Sí, entonces, pero coincidimos en la lectura de noticias y
nos conocimos. Hicimos equipo inmediatamente. O sea, en la forma
de comunicar, nosotros todavía no teníamos una amistad y ya
la gente veía la química al leer Noticias Juntas
Y no teníamos la amistad todavía, la fuimos desarrollando y
creo que por eso es real, porque la fuimos desarrollando

(05:52):
poco a poco. No fue algo de que nos conocimos
y que ¡Ay, hola!

Speaker 5 (05:55):
Vamos a beber café después

Speaker 4 (05:58):
de aquí. Ay, somos tan amigas. Fue algo que se
fue dando natural, gradualmente, pasando situaciones, superándolas. Y entonces por
eso permanece, pese a que ya no estamos trabajando juntas.

Speaker 3 (06:10):
Señores, nosotros nos mirábamos al aire. Y ya nosotros sabíamos
qué tenía que hacer cada uno. O sea, era con mirarnos.
O sea, no había ni siquiera que hablar. Así era
la química. Entonces, como ustedes comprenderán, el momento de nosotras
y que de ponernos al día, no sé qué cuantos,
mis jefes que no me escuchen, por favor, era justamente
estando al aire en el noti. O sea, cuando salíamos,

(06:31):
por ejemplo, estamos al aire con una noticia y estamos
fuera de cámara, entonces Nairo Villa actualizándonos, no sé qué,
tú no sabes que no sé qué. O sea, era
un noti paralelo. Y

Speaker 4 (06:38):
entregaron títulos, vamos a ver qué pasa con los propietarios.
Y entonces, compré la blusa. Me queda bellísima. Oye, eso
está chulísimo.

Speaker 7 (06:47):
Qué egoísta.

Speaker 3 (06:48):
Gracias. Compárteme ese link.

Speaker 7 (06:50):
Qué

Speaker 3 (06:50):
egoísta tú eres.

Speaker 5 (06:54):
Y no tuvieron, me imagino que como televisión en vivo,
pasan situaciones en vivo. De todo.¿ Algunas que recuerden situaciones
en vivo que hayan tenido que salir de abajo de
una patana? O que

Speaker 3 (07:09):
no

Speaker 5 (07:09):
pudieron salir de abajo

Speaker 3 (07:10):
de una patana. Yo por lo menos tengo tres. Te
puedo hacer dos individual, una compartida.¿ Por cuál empiezo

Speaker 5 (07:19):
Por la que tú quieras.

Speaker 3 (07:20):
Bueno, yo voy a empezar por la icónica. Era un
momento ya más relax del noticiero. Señora, lo que yo
más le he tenido miedo en estos casi 10 años en
Noticias SN es de que algo me ocasione alguna reacción
al aire. O sea, de cara al televidente. Ya sea
que algo que me dé risa o que me ponga mala.

(07:42):
O llorar. O llorar. Eso me ha pasado.¿ Te ha pasado?
Me ha pasado porque... Uno

Speaker 5 (07:47):
es humano,

Speaker 3 (07:48):
claro. Claro
Uno lo disimula, pero sí. Pero bueno, el tema de
la risa. En Noticias y Mucho Más tenemos un segmento
de cumpleaños al final del noticiero. Ahí felicitamos a todos
los que cumplen años por algo interno que no voy
a decir porque no, por respeto, ¿verdad? A Nairobi y
a mí nos dio un ataque de risa. O sea,

(08:10):
por algo que yo dije, Nairobi me vio tan cínica.
Es como que,¿ en serio, Giné? O sea, mira, me
miró

Speaker 2 (08:17):
O sea, y ella no, y

Speaker 3 (08:18):
ella, o sea, ella no lo pudo, ella no, ella
no pudo elegir otro momento como para decirme, Bárbara, o sea,¿
cómo te atreves? ¿Entiendes? O sea, en pleno aire. Eso

Speaker 7 (08:28):
nos dio un ataque de risa a ambas. Pero escucha

Speaker 3 (08:31):
o

Speaker 7 (08:31):
sea, era, había un silencio porque, y yo, y yo
respiraba y dije, ¡ay, señores! ¡Ay! Por favor,

Speaker 4 (08:37):
es que queremos felicitar Risa. Gracias a Dios que fue
un momento de

Speaker 9 (08:41):
Risa.

Speaker 4 (08:41):
Claro. Pero no podíamos recobrar, reincorporarnos al tema. Porque es
que también tú te pasas.

Speaker 3 (08:51):
señores señores pero ella no lo disimuló y yo le
doy tanta gracia a Dios porque fue al final en
un momento en que quizás el segmento lo permitía pero
eso fue la fue una carcajada tan que se fue
como a todo el mundo pasó a raíces o sea
eso fue como una bola de nieve el programa se
acabó en carcajadas no hubo manera de devolver Y tuvimos,

(09:14):
y tuvimos que, o sea, incluso al final decir, señores Cusen, no,
es que hay cosas que pasan tras bastidores que ustedes
no se enteran. Pero riendo,

Speaker 4 (09:21):
¿no

Speaker 3 (09:22):
Señores

Speaker 2 (09:22):
Cusen.¿ Cómo

Speaker 3 (09:26):
pudimos? Te pedimos ese noticiero

Speaker 4 (09:29):
como se pudo. Tú sabes que de esas particulares, como
dice Ginés, uno tiene algunas que son particulares. Me pasó.
Gracias a Dios que no había redes sociales, específicamente Instagram.
Todavía

Speaker 2 (09:40):
lo

Speaker 4 (09:40):
agradezco al Señor. Yo obviamente tenía un corte fabulosísimo con bracelet,
lente y una pollina. Entonces tenía esta pollina y yo
me hice una anchoita con un pincho para que cogiera
volumen
Me hago esta anchoita aquí y lo demás me lo suelto.
Vamos al aire. Yo me olvidé que tenía la anchoita.

(10:00):
Y yo arranco mi noticiero y viene noticia y va
en noticia. Termina el bloque, un primer bloque entero, o sea,
unos 15 o 20 minutos, y me dice el director por el apuntador, Nairobi,¿
y ese peinado va así? Le digo, ¿cómo? Pónchame en
el monitor. Y cuando yo me veo en ese monitor
con un anchoita aquí encombrada. Que Dios mío. Pero tú

(10:22):
sabes que eso no va así, papá. Un bloque entero. Ay, Dios.
Televisión en vivo. En vivo. Un noticiero de fin de semana, 7
de la noche. En vivo. Pero que a veces tú

Speaker 3 (10:31):
quieres matar a nuestro compañero, a los camarógrafos. 20 minutos
con una anchoita. Es que no tan seguro. No te dicen, Ginés, mira,
pásate la mano.¿ Sabes las veces que uno ha salido
así como raroso?

Speaker 2 (10:41):
Ajá. Mi amor

Speaker 3 (10:42):
Porque no te lo dicen. Esta cara fina con una
anchoita

Speaker 4 (10:45):
aquí. Eso partía el alma. Entonces, no. Después de... Gracias
a Dios que no había en Instagram. Hubiera sido un
episodio digno de compartir. Pero en ese momento estábamos todavía
descubriendo Twitter. Y

Speaker 5 (10:59):
no aparecerá ese video por ahí para tú compartirlo.

Speaker 4 (11:01):
Yo espero en Dios que no.

Speaker 5 (11:04):
Alguien lo va a buscar

Speaker 7 (11:06):
Sé valiente y busca eso.¿ Qué acto de valentía? No, no, no.
El mundo no se puede perder de

Speaker 5 (11:12):
eso. Dice alguien en el live que qué fatal el productor.
A los 20 minutos lo vio abusadorazo.

Speaker 7 (11:16):
Y

Speaker 4 (11:17):
me lo pregunta con duda. Dice,¿ ese peinado vacío? O sea,
él tenía su duda todavía. Él pensó que era un
peinado que le cae mal. Yo lo puedo entender. Pero
que le sienta mal.

Speaker 6 (11:24):
Y más si los hombres a veces no entienden cosas
que hacemos la mujer, ahorita dirá que es un peinador
y tal, le pregunto y se ofende

Speaker 4 (11:31):
Sí, es verdad.

Speaker 6 (11:32):
Eso sucede. Ahora, si era una anchoita, productor

Speaker 4 (11:35):
Pero fuerte, mi amor. Y entonces aquella anchoita que se
pasó de tiempo, me quedo entonces encumbrada. Así, mira. Y
yo me la hacía así en la pausa. No había
un pincho, no había un pincho por ahí que se viera.
Dios con tanta cosa. Yo dije, Dios mío, bájame esta
polla y... Y así peor, yo debí dejármela

Speaker 5 (11:58):
Y no le pasó invitados, por ejemplo, que se caen
o se desmayan?

Speaker 3 (12:04):
Sí, pero no salió. En una cobertura, me voy a
reservar el nombre, de unas elecciones, estaba la señora Alicia
con su grupo de panelistas. Lo que pasa es que
tú estabas fuera, en la calle. Y esa persona se desmayó,
se puso malo, o sea, tuvieron que llevárselo en ambulancia
y todo. Y cuando tú estás haciendo noticias, el mundo

(12:26):
se puede caer en tu sed. O sea, ahí se puede,
está pasando y el televidente no debe darse cuenta. O sea,
la señora Alicia se quedó normal, como que al lado
de ella no estaba pasando nada. Porque estamos llamados a eso.
O sea, no podemos tampoco alterar, ni mucho menos. O sea,
me pasó a mí. O sea, quien se puso mala
fui yo. Eso iba a contar. Yo no sé si
tú te acuerdas. Estábamos dando una información, no sé qué.

(12:49):
Yo estaba dando el intro para pasar a un reportero.
O sea, yo estaba en cámara y a mí me
dio un bajón de azúcar. Y yo empecé a ver
la letra en el pronto, mezcladas, o sea, yo no
sé cómo yo, y yo como sabía que estaba ponchada
para no generar una situación, yo terminé de leer esa
noticia como pude, porque de repente yo no hubiese estado

(13:10):
al aire, o sea, ponchada en cámara, y yo le hago,
señora Nairobi, Nairobi sigue leyendo, pero yo, estaba mi cara.
Y yo, como Dios me ayudó, yo terminé, pero yo
me paré de ahí, o sea, inmediatamente terminé sin decirle nada,
o sea, yo No me paré y ahí todo el mundo, auxilio,
los pies para arriba. O sea, mala, mala, o sea, grave.

(13:30):
Un bajón de azúcar a mí. Ay, sí, yo lo recuerdo. Sí,
tú te acuerdas. Sí,

Speaker 4 (13:34):
ella no pudo seguir la noticia. No, yo me tuve
que ir. Después de esa noticia, ella se tuvo que parar,
hubo que darle asistencia y sí, continuamos. Porque ella no
podía seguir las condiciones que estaba. Pero la gente en
casa no se dio cuenta,

Speaker 3 (13:46):
no lo percibió. Pero a mí me dio mucho trabajo
terminar porque yo no lograba ilvanar como las frases completas
y como que se me mezclaba en las palabras el
texto en el pronto. O sea, estaba mala, me puse mala.

Speaker 5 (13:59):
Bueno, hay un video famoso que lo comentábamos antes de
empezar a grabar de una reportera que le dio un
stroke en Estados Unidos. Y literalmente le dio un stroke
en vivo. Y ella estaba leyendo la noticia y ella
perdió la...

Speaker 6 (14:17):
Estaba diciendo

Speaker 5 (14:18):
disparate. La noción de lo que estaba diciendo y ella
dijo un disparate. Entonces después el reportero se quedó como,
o sea, el de la noticia donde estaba en el estudio,
se quedó como acá y siguió. Pero la tipa se
ve como que,¿ qué yo estoy diciendo? Y ella estaba hablando.
Y se

Speaker 6 (14:33):
le ven las caras como que, yo estoy diciendo

Speaker 5 (14:35):
un disparate. Ella está tratando de decir, pero eso no
es lo que yo quiero decir. Sí. Señores, eso no
es fácil

Speaker 4 (14:41):
Exactamente. No, señores, eso no es fácil. Debe ser horrible.¿
Sabes qué nos pasa mucho? Bueno, dos cosas. Yo estaba
en una cobertura. Bueno, en las elecciones primarias aquellas que
fueron canceladas, que son historias. Claro. Y Participación Ciudadana estaba
adentro con los miembros de la Junta tomando qué decisión
se iba a ir a qué se iba a decidir.

(15:01):
Yo tengo todos mis datos confirmados. Nairobi, vamos contigo. Yo, sí.
Yo sé que la puerta está cerrada. Ellos están dentro.
Y yo arranco mi noticia. Entonces, todavía no sabemos. Participación
ciudadana lleva más de una hora dentro. Mientras yo estoy hablando,
yo lo vi después en el video. Salen los miembros
de Participación Ciudadana por detrás de mí. Y se ven,
miran la cámara, caminan. Y yo sigo. No sabemos qué

(15:22):
tiempo va a durar esta organización dentro. Pero ellos atrás
salieron y... Y yo, pero lo importante es que lo
que se está aquí decidiendo puede cambiar el rumbo de
estas elecciones, no sé qué. Estamos atentos, inmediatamente salga algún miembro.
Yo en su caso. Nosotros lo vamos a entrevistar, estamos

(15:43):
aquí apostados. Tú sabes, el camarógrafo, mi amor bello de
mi vida. Si tú lo viste a mi seña, volteate.
Porque cada vez que yo me giraba, la puerta estaba cerrada.
El momento que duré 30 segundos diciendo una idea de frente,
pasaron por detrás de mí. Y me imagino a la
gente en su casa. Dije, mira, voltea, voltea.

Speaker 5 (16:04):
Y no te pudieron hacer señas. Él no

Speaker 4 (16:06):
me hizo señas. Pero quizás no lo conocían. Hay tanto ruido. Imagínate,
tú tienes toda la prensa nacional e internacional en un
solo lugar. Con todos los partidos políticos en un solo lugar.
La sociedad civil, las ONG que vienen. Y hay tanto
ruido y tanta distracción que quizás él ni se llevó
a quién era que estaba saliendo.¿ Cómo ustedes logran

Speaker 5 (16:25):
mantener esa concentración en esos momentos? Porque ahí, por ejemplo...
Muchísimos noticieros al mismo tiempo. Y, por ejemplo, cuando están en...
Obviamente aquí también se da, pero, por ejemplo, cuando son
eventos como en la Casa Blanca y demás, cuando son
en coberturas internacionales, yo veo que todos los noticieros están
en un punto y están todos uno al lado del

(16:46):
otro

Speaker 4 (16:46):
Sí. Las ideas de uno, inclusive, está hablando. Yo te
estoy escuchando aquí hablando yo al mismo tiempo.
Cómo se logra?

Speaker 5 (16:52):
Exacto, en la junta.¿

Speaker 4 (16:54):
Cómo tú logras eso? No. Y pasó en Jet Set también.
Estábamos todos muy cerca. Y a veces salíamos en el
tiro del otro hablando. Tú te concentras en los datos
que tú tienes organizados. Pero tú tienes un

Speaker 5 (17:04):
apuntador

Speaker 4 (17:05):
tú misma. No, el apuntador lo tenemos en el estudio.
En la calle no hay apuntador. En la calle es
un productor o un camarógrafo que te hace una señal
y tú arrancas a hablar.¿ Y cuando desde el estudio
quieren que tú termines? A veces te dicen que te
extienda porque estás haciendo algo. Esa extensión es un tema.
Pasa cuando te lo piden en el estudio y cuando

(17:25):
te lo piden en la calle. Eso de extenderse, tú
tienes que tener background informativo obligatoriamente. Porque a veces, por ejemplo,
hay una cobertura que se llama de repente un accidente.
Y tú tienes un reportero en el lugar. Y tú
le haces otra pregunta al reportero. Y llega un momento
que el reportero no tiene nada más que decirte

Speaker 5 (17:43):
Ustedes también tienen una labor fuerte. Porque hay uno ahí
viral que le dice, aquí tenemos un ciudadano que viene
a comprar carne, ¿cierto? Sí. Ah,¿ entonces qué viene a comprar? Carne. Bueno, ¿verdad?

Speaker 7 (17:56):
Mira, hay unos entrevistados que te la hacen. Mira. Y
tú dices que...

Speaker 5 (18:02):
Yo no te voy a explicar. Esto fue en Argentina,
yo creo. El tipo le dice, carne. Yo te dije
que iba a comprar carne. Y ella vuelve y me pregunta,¿
qué me van a comprar? Carne. Se

Speaker 7 (18:10):
acabó

Speaker 3 (18:11):
la noticia. Pero es real que hay un momento en
que ya no hay más nada que decir. Entonces a
uno le piden que recapitula, no sé qué.

Speaker 5 (18:23):
Eso

Speaker 6 (18:25):
para

Speaker 5 (18:25):
mí no es fácil
Eso para mí es uno de mis miedos más grandes
que me hagan así.

Speaker 3 (18:30):
Déjame decirte que nos pasa, eso es el día a
día de nosotras.

Speaker 5 (18:32):
No, claro

Speaker 3 (18:33):
yo me imagino. O sea, en un noticiero, por ejemplo,
en estudio, tenemos a un director de cámaras hablándonos por
la apuntadora. Exacto. Tenemos a la gente en el piso, ¿verdad?
De repente pasando en un papel de una noticia que
se sacó, otra que no va, que una noticia de
último minuto, que, Ginette, yo, mientras tú estás leyendo, la

(18:54):
que viene no va, o la que viene viene como
un SS corto. O sea, hablándome al mismo tiempo que
yo leyendo. Me muero
Ajá, es así, es así, o sea, de verdad.

Speaker 4 (19:02):
O tú la comienzas a leer, perdóname, tú comienzas a
leerla en Sabana Perdida y te dicen, no la tengo. Ajá,
no la tengo. No la tengo. Entonces ahí, no te
hace miedo. Que

Speaker 7 (19:12):
no

Speaker 4 (19:13):
la tengo, ¿qué? No la tiene lista. No la tiene lista.
No la tiene lista. Y tú comienzas, en Sabana Perdida. Entonces,
ya la otra noticia es del presidente. Ya tú empezaste,
entonces él no la tiene. Tú tienes que hacer una
idea de tu salta. Bueno, en Sabana Perdida hay una
situación que está preocupando a los residentes. Pero más adelante
daremos las noticias. Y la gente cree en su casa
que tú estás haciendo un avance. No, mi amor, era

(19:34):
que no estaba. No, señor, es de todo

Speaker 3 (19:39):
Pero déjenme decirles. Yo, cuando inicié en Noticias S&N, yo
inicié en la emisión de fin de semana. Y cubriendo,
y en la primera emisión de lunes a viernes, cubriendo
una licencia médica de una de mis compañeras. Pero,¿ qué pasa?
Todas las benditas tormentas, fenómenos atmosféricos eran los fines de semana.¿
Tú no te acuerdas? Hubo una época que era en

(19:59):
los fines de semana. Sí, pero eso no quiero saber,
es huracán.

Speaker 4 (20:02):
Fines de semana y de noche.

Speaker 3 (20:04):
No, no, no. Entonces, Giné era la presentadora del fin
de semana. Cuando teníamos esas tormentas, era yo sábado y domingo,
desde tempranísimo en el canal hasta que terminábamos el noticiero,
haciendo cada media hora boletines desde el COE, haciendo contacto
con John Morales, que es un meteorólogo internacional. Cada media hora,

(20:26):
cada media hora. Bueno, pues en una de esas tormentas,
La luz se fue, porque en este país se va
la luz, o sea, de la nada. La planta de
allá del canal falló. Entonces, nada, grabamos titulares, no sé qué.
Al momento ya de iniciar el noti, fue un prende
y apaga, prende y apaga. Las computadoras no prendieron, no
se pudo imprimir el noti. Ahí tampoco teníamos pronter, porque

(20:49):
no había luz. Yo armé mis primeros tres intros para
pasar a los reporteros. O sea, a mí no me
pudieron mandar ni siquiera el noti por el celular. No
teníamos computadora. Yo con una llamada telefónica de Alicia, ella
y yo, recordándome yo de lo que yo grabé en
los titulares. Ok,¿ qué tú grabaste en el primer titular?¿

(21:11):
Qué tal cosa? O sea, con los titulares al aire.¿
Cuántos duraron titular al aire? Los titulares ya duraban

Speaker 4 (21:17):
alrededor, no, duraban un poco más.

Speaker 3 (21:18):
Un minuto y algo. Bueno, los de las 10 duraban un
poco más. No, era el fin de semana. Sí, eso
un minuto y 30 o 20. Porque todo esto, la llamada la tenía,
era la productora del noticiero, con Alicia, pero ella se
puso tan nerviosa que a mí, a la conductora, ella
me tiró el teléfono. Resuelve. O sea, ok, lo correcto
quizá hubiera sido, no estamos listos para salir al aire. Señores,

(21:41):
yo no lo puedo explicar, ese día a mí me bajó,
yo después de ahí dije, ya yo me gradué. Ya
de aquí yo voy para CNN, porque de verdad, o sea,
no es fácil. De la nada, con una llamada telefónica
y armando los intros. Pero ya después, entonces, subió la
luz y me pudieron mandar el notice por aquí. Porque
a todo esto, siempre hay que tener el notice, además

(22:03):
del Pronter, de otra manera, porque el Pronter falla. Un
plan B, claro. O sea, eso es

Speaker 5 (22:08):
obligado. Y cuando

Speaker 4 (22:09):
el Pronter se

Speaker 5 (22:09):
te va.

Speaker 4 (22:12):
De abajo, tú tienes que leer de abajo y buscar
la noticia. Siempre, y ahí debo ser sincera, siempre tuve
una gran ventaja. Que bueno, en términos laborales no era
tan ventajoso, porque yo era productora también. Entonces, como yo
escribía el noticiario, mandaba agendas de los muchachos para el
Noti de las 10, lo que los reporteros estaban haciendo, ya
yo sabía qué era. Los cintros, la mayoría los recibía yo,

(22:34):
escribía los boletines. Entonces, cuando yo me sentaba, yo tenía
un conocimiento general de todo lo que era noticiario. Se
va el pronter. Te toca fácilmente leer de abajo si
lo encuentras rápido, con la vista, y si no, tú
tienes que improvisar y terminar la oración que tú estabas diciendo,
basado en la misma idea, sin distorsionar porque es una noticia. Entonces,
por eso siempre hay lecturas previas de noticiario, que tú

(22:55):
sepas que tú estás leyendo. En mi caso, yo no
lo tenía que leer previamente porque lo estaba montando. Pero
muchas veces tampoco hay pronter. Y tú tienes que tener
la idea, te grabas, por ejemplo, en qué consiste, y
tú improvisas las palabras. Dios mío. Y lo presentas.

Speaker 5 (23:11):
Y no le pasó que ustedes dijeron uno disparate?

Speaker 4 (23:13):
Sí. O sea, que ustedes

Speaker 5 (23:16):
dicen la noticia, y porque se fue, dijeron, y después
se fueron del aire, y ustedes...¡ Qué

Speaker 6 (23:21):
disparate! Sí, sí, sí
Y ustedes para mantener, porque ustedes tienen que mantener su
mente todo el tiempo, o sea, pensando y

Speaker 3 (23:31):
sacando palabras. Mucha adrenalina, de verdad, genera mucha adrenalina. Y

Speaker 6 (23:34):
sacando
o sea, hay palabras que tú, yo me imagino que
ustedes tienen que estar sacando palabras y déjame decir esto
y no sé qué.¿ Cómo ustedes mantienen eso? O sea, ustedes,¿
qué es?¿ Cómo se cultiva?¿

Speaker 5 (23:43):
Cómo se cultiva

Speaker 6 (23:44):
Ustedes leen mucho. Mira, yo hago sudoku para mantenerme así
con mi mente.¿ Qué ustedes

Speaker 3 (23:48):
hacen?¿

Speaker 6 (23:48):
Cómo entrenan

Speaker 3 (23:49):
a

Speaker 5 (23:49):
la mente?

Speaker 3 (23:49):
Cómo le entrenan? La verdad que, de verdad, de verdad,
requiere que tú leas. Y como estamos en noticias, por default,
tenemos que estar informados. Entonces, yo, por ejemplo, vivo leyendo,
o sea, constantemente. Del celular.

Speaker 5 (24:00):
¿Verdad? Sí,

Speaker 3 (24:01):
porque ya yo no tengo el periódico impreso. Bueno, voy
a hacer unas habladoras. ¿Entiendes? Lo voy a decir. Pero
tú lees de actualidad. Sí, claro. Tú te mantienes, no

Speaker 5 (24:09):
que lees libros.

Speaker 3 (24:10):
No, no, no. Bueno. También. Claro, mi libro de vez
en cuando. De vez en cuando. Claro, no somos incultos.

Speaker 5 (24:15):
No, no, no. Pero lo que digo es que te
mantienes actualizada.

Speaker 3 (24:18):
Sí, claro, claro. Y por ejemplo, como te decía, yo
soy la editora de las internacionales. Y eso que le
pasaba a Nairobi, que montaba su nota. Y también, si
se me pasa algo cuando yo voy a presentar mi
BTR de Mundo. Ajá. Yo sé perfectamente que yo puedo
resolver porque yo me lo sé, lo

Speaker 4 (24:32):
monté yo, lo edité yo. A mí siempre me ha
gustado mucho leer novelas. Es mi género favorito. Y me
encanta porque te ayuda a desarrollar periodísticamente cómo tú contar
una historia. A mí me encantan las novelas de cualquier género.
Puede ser de historia, lo que sea. Pero me gusta
mucho la novela y eso me ayuda mucho. Y yo
digo que ahora con las redes sociales. tú tienes aquí

(24:52):
un alcance, no las redes, el internet en tus manos.
Hay palabras que tú no las sabes pronunciar o no
sabes qué significan. Búscalas antes de decirlas. Claro. Tú tienes
un texto, vamos a buscarle. Ahora recientemente vi que hay
un grupo de periodistas que están en Israel haciendo coberturas
desde allá. Y, por ejemplo, vi una reportera que decía,
estoy aquí en Tel Aviv. Bienvenido. Entonces, la gente... No.

(25:15):
Hay palabras que aunque sean, y países y lugares, que
aunque sean en un lugar recóndito que tú creas, ya
estamos asociados a ese nombre. La gente lo recuerda. Entonces,
tú tienes que buscar simplemente, ok, Tel Aviv, que se pronuncia.¿
Cómo que se pronuncia Tel Aviv? Entonces, eso es importante.
Tú no tienes que sabértelo todo, no te vas a
saber todas las palabras. Pero edifícate, y ahora con el celular,¿

(25:37):
qué palabra es esta y cómo se pronuncia eso en francés? Espérate,
para que lo puedas decir correctamente al aire, porque a
un presentador de noticias, lamentablemente no le luce decir una
palabra incorrecta o pronunciarla como no se debe, a menos
que sea fuera de nuestro idioma, pero aún así, uno
tiene que asesorarse para no desviar la atención a un
error que uno cometa.

Speaker 3 (25:55):
Señores, hasta un sector al cual tú no frecuentes ni visites,
A ti no te luce decir sábica en vez de sabica. Mentir,
o sea, no va.

Speaker 5 (26:07):
Dice alguien en el live, porque si usted no lo sabe,
usted como patrón tiene acceso a los lives de cada episodio.
Los patrones ya vieron este episodio, ya comentaron, ya estuvieron
con nosotros. Usted lo está viendo un mes después. Lo
peor que he visto en televisión en vivo es gente
trayendo animales. No importa que tan entrenados estén, los animales
son impredecibles. Yo me imagino que en los noticieros no
le llevan animales

Speaker 4 (26:27):
No.

Speaker 5 (26:27):
No le ha tocado tener

Speaker 4 (26:28):
animales. Unos perritos nos llevaron. Ah, sí, una vez. Una vez, sí.
Ah

Speaker 5 (26:31):
pero bien.

Speaker 4 (26:32):
Sí, pero decente. Sí, sí. Unos perritos decente. Pero te
aportaron muy bien.

Speaker 5 (26:36):
Nairobi, tú sabes que tú como estás más en la calle,
ya sabemos que Giné es privilegiada porque está en estudio
todo el tiempo. Sí.

Speaker 3 (26:45):
Con aire todo el tiempo. A

Speaker 5 (26:46):
Virginia nos le tocó enlodarse. No suda, no suda

Speaker 3 (26:48):
Mira, nosotros hacemos S&N en el corazón del pueblo y
hacemos emisiones fuera del estúdio. Una vez al año, Virginia.
Una vez

Speaker 5 (26:54):
al año. Nairobi, tú sabes que yo me he dado
cuenta porque yo trabajaba en eventos y sí me tocó, obviamente,
recibir a mucha prensa en eventos que van a cubrir. Yo,
y quiero que me corrija si estoy equivocado, pero muchas
veces veo que no existe esa camaradería entre la reportera

(27:14):
y el camarógrafo. Entonces como que no se ve esa

Speaker 3 (27:21):
Ese sonido quedó... Pero eso depende. Eso no, claro, como

Speaker 5 (27:24):
que no existe, como que muchas veces, como que no
tienen esa... Esa unión, esa

Speaker 4 (27:32):
conexión que

Speaker 5 (27:33):
debería existir. Están como que le tocó cubrir junto y
como que no son ni compañeros

Speaker 4 (27:39):
de trabajo. Cada quien

Speaker 5 (27:40):
hace lo que le toca.

Speaker 4 (27:41):
Lo he visto, pero está mal.

Speaker 5 (27:44):
Pero súper mal. Por

Speaker 4 (27:45):
eso. Sí, súper mal.

Speaker 5 (27:46):
Porque al final nuestro trabajo, el mío queda bien si
el tuyo queda

Speaker 3 (27:49):
bien. Totalmente. Y que uno tiene que ver con... con
el otro obligatoriamente. Exactamente. O sea, no hay forma de
que Nairobi diga miren esta tubería si el camarógrafo no
te enfoca a la tubería.

Speaker 5 (27:58):
Y

Speaker 3 (27:59):
muchas

Speaker 5 (27:59):
veces lo vi que eran relaciones muy frías entre uno
y otro.

Speaker 4 (28:03):
De esto y esto y ya. Sí,

Speaker 5 (28:05):
exacto. O sea, ni siquiera, como que no veía, obviamente,
con eso no estoy diciendo que tienen que ser hermanos,
pero como que

Speaker 4 (28:16):
No veía

Speaker 5 (28:17):
ese equipo que debería

Speaker 4 (28:18):
existir. Ese es el punto. Cuando tú sales a la calle,
la persona que anda contigo, el chofer y el camarógrafo,
no solamente son tu equipo de trabajo en ese momento,
son las personas que te pueden proteger, son las personas
con las que tú puedes compartir un momento delicado, porque
cuando tú sales a la calle, aún salimos en otro vehículo,
es un peligro. Imagínense ustedes cuando tú vas en una

(28:38):
caravana detrás de un candidato presidencial o vas en un huracán.
Si no hay una compenetración entre ese equipo, No es
que tienen que ser hermanos, es con penetrarse. Para hacer
el trabajo, eso no queda bien de ninguna manera. Esos
equipos que tú ves que una reportera está por un
lado y el camarógrafo por otro y no se coordina
ni siquiera qué se va a grabar, cómo se va
a hacer. El trabajo no queda igual. Yo siempre trato

(29:00):
cuando voy a salir con los camarógrafos que me han tocado,
que han sido muy buenos la mayoría, vamos a coordinar. Mira,
este es el trabajo que nos pusieron, lo que me
toca hacer. Yo lo que quiero de esto es destacar
la parte humana. Si tú ves que hay esto, lo otro,¿
qué tú vas a...? Le indico, me interesa tal imagen
y tal imagen para tenerla. Cuando tú ves que yo
hago tal cosa, gírate para tal lado. Y me sugieren,¿

(29:21):
y qué tú crees si tú haces? Da un brinquito
aquí para que caiga allá. Excelente. Eso hace

Speaker 3 (29:26):
que el trabajo salga distinto. Para

Speaker 4 (29:28):
hasta para un corte de la entrevista
Todo. Es importante.

Speaker 3 (29:30):


Speaker 4 (29:30):
mira el camarógrafo y comenzó a hablar mucho disparate después
del minuto uno. Ya. Ya él sabe que hace rato
que él está haciendo

Speaker 7 (29:41):
imágenes de apoyo. Ya está bueno. Entonces

Speaker 3 (29:48):
eso es. O sea, la química que hay que tener
para esto, afuera y adentro, es así.

Speaker 5 (29:55):
Pero corrígeme en algo. A ustedes no siempre les tocan
los mismos. Eso va a depender de lo que te

Speaker 3 (30:00):
toque.

Speaker 5 (30:01):
Eso varía de lo que te toque cubrir en ese
momento

Speaker 3 (30:03):
Sí, pero hay una excepción. Hay un periodista que cubre,
por ejemplo, la justicia. Un periodista que cubre

Speaker 5 (30:09):
palacio.

Speaker 4 (30:10):
Le

Speaker 5 (30:10):
toca lo social.

Speaker 4 (30:11):
Mira, por ejemplo... Yo tenía un equipo de periodistas que
me tocaba asignar. Hay espacios donde hay que tener acreditaciones. Congreso, Palacio,
para seguir al presidente. Entonces tú intentas tener a un
periodista fijo durante una temporada larga. Esos periodistas saben que
son los que cubre igual el camarógrafo, porque por ejemplo
en Congreso hay unos accesos que con un carnet, que

(30:32):
cuando tú mandas a otro no pueden entrar. Entonces son
personas que están fijas. Cuando hay cobertura, no. Eso es
un arroz con mango. Donde se decida, ahí va una persona,
no importa que no sea el camarógrafo. Hay personas que
se adaptan a trabajar con una sola persona. Y luego
no quieren trabajar con otros. Y se le hace difícil
porque fulano que me entiende, fulano que me conoce. Pero
lo ideal es que uno pueda trabajar con todo el mundo.

(30:54):
Igual los camarógrafos pueden trabajar con cualquier periodista.¿ Por qué
hacer un trabajo? Lo importante es comunicarse. Y tú no
creerte que porque eres el periodista eres superior Ni al
camarógrafo ni al chofer. Somos un equipo y somos iguales
y cada quien tiene un rol. Cuando tú llegas pensando, no,
porque yo soy el jefe del equipo, desde ahí comienza
el error y el problema. Somos tres personas que hacemos

(31:16):
cada una una función que sin una la otra no sale.
y

Speaker 5 (31:19):
no funciona

Speaker 4 (31:21):
entonces es

Speaker 6 (31:21):
importante una pregunta¿ cuántos coros se le han barajado a ustedes?
ay tengo que salir porque no

Speaker 3 (31:30):
tienen vida social no tienen vida

Speaker 6 (31:31):
social

Speaker 3 (31:32):
no mi amor yo duré casi 5 años 4 años que yo
no salía de fin de semana Porque mi emisión era
la de fin de semana. Yo duré seis en fin
de semana. Es más, yo llegué a ser noticiero con
fiebre ardiendo.¿ Por qué? Porque era muy difícil. No hay
quien cubra. Nadie te quiere cubrir el fin de semana.

(31:54):
Y a veces tú esperas, dices, déjame ver si me
mejoro para no sé qué cuándo. Entonces, ya de aquí
a que tú vienes a decidir que estás ardiendo en fiebre,
ya se han ido de fin de semana, que tú
te comunicas, dices, fulanita, a ver si alguien me puede cubrir. Entiendes?
O sea, yo no tenía vida social, pero,¿ qué pasa?
Yo sabía que eso era temporal. Y yo necesitaba mi oportunidad.
Y esa era la oportunidad que yo tenía en ese momento. Entonces,¿

(32:15):
qué yo hice? Yo hice lo mejor que yo podía
hacer con esa misión. Y le saqué todo el provecho
que pude. Aprendí todo lo que pude. Y esa era
mi oportunidad. Y me concentré a mi familia. Señor, entiéndanme. Apóyenme.

Speaker 6 (32:27):
Te entienden

Speaker 3 (32:28):
Sí, o sea, Giné llegaba después de que se terminaba
el noticiero a las actividades de aquí. Fin de semana
Giné no podía ir.

Speaker 4 (32:36):
Bueno,

Speaker 3 (32:36):
mira, qué difícil
Es un tema. Tan sencillo como... Sí, y realmente...

Speaker 5 (32:40):
Mierda, pero...

Speaker 3 (32:41):
No, no, no es fácil. Es difícil. Pero pasó. Entiendes?
O sea, me tocaba. Era parte de lo que yo
tenía que hacer para estar donde estoy.

Speaker 4 (32:50):
Esta de fin de semana, yo fui la... Bueno, yo
fui la creadora, no, porque la creación es del canal.
Yo fui la primera productora

Speaker 2 (33:01):
del

Speaker 4 (33:01):
fin de semana. Cuando empezamos era solamente un día del
fin de semana. Entonces yo salía a la calle, luego llegaba,
montaba el noticiario y luego lo leía. Luego, que se
pasó a dos días, había un equipo, entonces yo solamente
coordinaba y leía. Yo llegaba a fines de semana a
siete de la mañana, me iba a ocho de la noche,
sábados y domingos, más otros tres días de la semana

(33:23):
como reportera en las emisiones de la semana. Llega un momento,
ahí yo duré seis años en fin de semana, y
dije voy a mejorar, me voy para diario. En diario
era de tres a once de la noche, primero de
tres a doce, porque la emisión era a las once.

Speaker 5 (33:37):
Claro,

Speaker 4 (33:37):
lo que tú terminas. Porque yo dejé de estar en
la calle para producir el noticiero de Alicia. Yo era
la productora del noticiero, la que lo escribía, todo eso. Entonces,
tú dejas de tener Día de la Madre, fin de semana,
Día del Padre, fin de semana
Pero cuando tú estás en la semana, todas las actividades
de este país son siete de la noche. Todo lo

(34:00):
que te invitan, 7 de la noche a más tardar, siempre
hay un noticiario a esa hora. Siempre estamos en noticias. Entonces,
tú dejas de vincularte y la gente dice, ay, pero
que ustedes lo de noticias no van en nada.¿ Y cómo?

Speaker 3 (34:11):
Si todos

Speaker 4 (34:12):
lo hacen en horario informativo.

Speaker 3 (34:13):
Y a eso agrégale que los días feriados nosotros trabajamos.
O sea,¿ cómo tú no trabajas? No son feriados para nosotros.
O sea, un martes, día de fiesta. Ay,

Speaker 6 (34:22):
no, señor. Hay que gustarle

Speaker 3 (34:24):
Hay 27 de febrero, peor. Hay cobertura. Semana Santa. Nosotros trabajamos
Semana Santa. Sí, eso es lo que es.

Speaker 5 (34:29):
Claro, el 16 de agosto también, todos

Speaker 4 (34:31):
los días. Todo el tiempo. 24 de diciembre, hay que
hacer un noti en vivo. ¿Qué? Y lo más temprano
que hace es que se graba un poquito más temprano.
Quizá una hora antes.

Speaker 3 (34:42):
Pero las

Speaker 4 (34:43):
noticias son de ese día. Eso no es nada repetido. Sí,

Speaker 3 (34:46):
mi

Speaker 4 (34:46):
amor

Speaker 3 (34:48):
Sí, el primero de enero, el 25 de diciembre, todo, todo.

Speaker 6 (34:52):
Jamás.

Speaker 3 (34:55):
Sí, señora, es muy sacrificado. Totalmente. Muy sacrificado. Pero es satisfactorio.

Speaker 5 (35:00):
Sin embargo, tú tienes una hija,

Speaker 3 (35:02):
mi amor.

Speaker 5 (35:03):
O sea, que todo se logra en la vida.

Speaker 3 (35:05):
Y hay

Speaker 5 (35:06):
quienes tienen vida social y no tienen marido, y tú
lo lograste.

Speaker 3 (35:09):
Claro

Speaker 4 (35:10):
Oye,

Speaker 3 (35:11):
sin vida social lo logró?

Speaker 5 (35:13):
Pero eso es lo que te estoy diciendo

Speaker 3 (35:13):
Es muy importante para que tú veas. Lo que pasa
es que mi situación mejoró ya después que yo pasé
a la semana. De verdad, mejoró. Pero mejoró

Speaker 5 (35:20):
entre comillas porque tú sales a las 11 de la noche.

Speaker 3 (35:23):
Sí, cuando cubro a Alicia. Cuando cubro a Alicia y... Espérate.
O sea, Nairo sabe que no hay una cosa que
genere más adrenalina. No se va acostumbrando. Pero igual, tú
sales como hyper, como allá a gente. Tú no te
duermes desde que llegas. Tú no te duermes de una vez.
O sea, yo salgo a las 11 del canal, llego a
las 11 y media, en lo que tú te bañas, te
quitas el maquillaje, te das una cenahita, no sé qué.

(35:44):


Speaker 5 (35:45):
sales agentado, como dice Tania.

Speaker 3 (35:46):
No

Speaker 5 (35:47):
quieres saber de nadie.

Speaker 3 (35:48):
Yo quiero, o sea, como temprano, yo me duermo a
las 2 de la mañana. O sea, para mí. O sea,
yo no me desconecto.

Speaker 9 (35:54):
Claro.

Speaker 3 (35:55):
Porque, de verdad, ese momento, esa hora en la que
tú estás al aire, pasan demasiadas cosas. Entonces, tu cerebro
está muy activo. Entiendes? O sea, es así.

Speaker 5 (36:03):
Dice ahí, noticiero y doctor, las dos peores carreras para
vida social.

Speaker 3 (36:07):
Las

Speaker 5 (36:07):
noticias no paran y la gente enfermándose tampoco. Dice otra persona,
eso es una vocación de corazón. Dice ahí también personas
recordando a Beato Corre.¿ Han vivido momentos icónicos así que
ustedes recuerden? Beato Corre.

Speaker 4 (36:23):
Sí, bueno, cuando estaba lo de Beato, él estaba en Nagua,
yo estaba en...

Speaker 5 (36:28):
No, no, no

Speaker 4 (36:32):
Era de otro

Speaker 5 (36:32):
canal

Speaker 4 (36:34):
Sí, de otro canal De todo, porque es que con
esa cobertura Por ejemplo, en María, creo que fue Yo
estaba en Puerto Plata Y en el aire A mí
se me fue, por ejemplo, yo tenía una gorrita Porque
tenía los cabellos como una loca, me había mojado todo
Hizo así la brisa Y me llevó la gorra Y
yo comienzo a hacer así, la gente preocupada¿ Por qué

(36:54):
se va a mojar? No, mi amor, los cabellos que
estaban así ya Y yo estaba tapándome una rama. Una
vez estaba en una transmisión en vivo para el show
de mediodía y el viento movió una rama donde yo
estaba haciendo la transmisión y se armó una locura porque
él mismo se desconectó la transmisión. Y se armó una
locura tan grande que yo no sabía lo que estaba pasando. Dicen,

(37:15):
ponte frente a la cámara y di que tú estás
bien porque la gente pensó que la rama me había llevado.
Porque pasó la rama frente a la cámara, se desconecta
la transmisión y no me ven.

Speaker 5 (37:24):
Ay, Dios.

Speaker 4 (37:25):
Y eso fue una locura, pero al final no me
pasó nada. Yo estaba ahí, la rama que pasó por
el frente. Pero uno pasa susto. La última cobertura, fue
la única vez que yo tuve miedo durante una cobertura.
Estaba en un hotel alojándome. Yo fui a un evento económico.
Porque María no nos iba a afectar. Y cuando pasó cerca,¿

(37:48):
era María o Irma? No me acuerdo. No nos iba
a afectar. Era Irma. Era Irma. Ah

Speaker 5 (37:54):
pues fue hace un par de años ya. Sí.

Speaker 4 (37:55):
Y al final, gracias a Dios no hemos tenido, después
de esos grandes tormentos, nos comenzó a afectar de madrugada.¿
Qué pasó? En el hotel que yo estaba frente al mar,
todos los cristales comenzaron a romperse y el viento. Entonces
me dijeron, vamos en vivo, dos de la mañana, Yo salgo,
estábamos llegando ese mismo día, ese evento, mi camarógrafo estaba

(38:17):
de estos hoteles que son gigantes, del otro lado, y
yo del otro lado para unirnos en el lobby, un
hotel que yo no conocía, de madrugada y sola, y
todo cayéndose, todo volando. Yo iba deslizándome así, me caí,
me hice moratones en los muslos, pero a mí ni
me dolía con la adrenalina que yo tenía. Ajá. Y
yo veía todo irse. Me encontró un seguridad y me

(38:38):
ayudó a llegar donde el camarógrafo. Transmitimos en vivo hasta
que el hotel me lo permitió. Luego el hotel me
quitó del lugar. Yo vi este hotel destruirse. ¿Qué? Destruirse.
Al otro día, todo lo que estábamos alojados lo sacaron
en ese hotel.

Speaker 5 (38:52):
En dónde era?¿

Speaker 4 (38:53):
En Puerto Plata? No, en Punta Cana. Ah, Punta

Speaker 5 (38:54):
Cana.

Speaker 4 (38:55):
En Punta Cana. Fue de, vamos a decir, los cuatro
hoteles que sufrieron con ese destruido. O sea, se quedó inhabilitado.
A todos sus clientes tuvieron que alojarlo en otro lugar.
Mi habitación se inundó. Una locura. Un hotel de alto nivel.
Una locura. Y esa transmisión me dio miedo porque en
la noche el sonido del mar, con el sonido de

(39:17):
la tormenta, Más estar sola en un lugar tan grande, cayéndome,
no encontraba la salida, no encontraba el camarógrafo, la desesperación.
Ahí yo tuve miedo. Decía, Dios mío, y la angustia
y la presión que tengo que llegar y tengo que
tirar en vivo y no encuentro el camarógrafo. Fue muy desesperante.
Y luego que lo encontré, seguimos transmitiendo. Cuando nos quitó

(39:38):
el hotel, me fui a la habitación. De la habitación
inundada seguimos transmitiendo con el celular hasta que amanecimos así.
Y una pregunta un poco

Speaker 6 (39:46):
banal. Como era en la madrugada,¿ tú saliste de greñada?¿
O en ese momento no empiezas a decir, ay, voy
a salir

Speaker 4 (39:53):
No, no, no.¿ Eso no existe? No, no, no, no.
Eso es cero maquillaje, eso es nada. Tú tienes una
chaqueta para la lluvia y un jean. Uno tenis, vamos arriba.
Eso no existe. Inclusive la gente me cuestionó en un
video que yo salgo. Salí de mar
Que hicieron así los cabellos. Y yo dije, la desesperanza, mire,

(40:14):
la gente quitándole el lodo a los platos. Y leía
la gente comentando. Dije, sí, pero peínate.

Speaker 6 (40:18):
Diablo. Por eso te pregunto. Señores,

Speaker 7 (40:21):
señores

Speaker 3 (40:21):
Sí, pero peínate. Una ciudadana aportándole al país mientras la
gente está descuadrada en su casa. Y ella en la
calle para llevar información. Antes

Speaker 5 (40:30):
de ir con esa pregunta que ponen ahí, muy interesante, Nairobi.
Me imagino que no existe el tú negarte. a tú
hacer transmisiones.

Speaker 4 (40:40):
Lo que pasa es que en mi caso, en mi
caso era al contrario. Era todo lo contrario. Yo lo pedía.

Speaker 5 (40:45):
Tú lo pedías.

Speaker 4 (40:46):
Y a ella le encanta un huracán.

Speaker 7 (40:50):
A veces

Speaker 4 (40:51):
en el canal me decían, me decían, no, esto no
va a ser significativo, algo sencillo, quédate aquí en el estudio. Ay,
qué tristeza yo me tenga que quedar en el estudio.¿
Qué sería lo anhelado? Que me quedo en el estudio
bella y hermosa y presento las noticias. No, a mí
me gusta estar donde está pasando la noticia. Entonces yo decía, no,
pero yo voy. Y claro, ya ellos se habían de

(41:12):
mi disposición y yo era encargada de coberturas especiales. Entonces
yo siempre estaba en las coberturas, en todas. Pero a
mí me gustaban ese tipo de coberturas. Las otras ya
yo iba porque me tocaba. Las formalitas no me gustaban tanto.
Las políticas. Te gustan

Speaker 5 (41:25):
más, con más adrenalina.

Speaker 4 (41:27):
Mi

Speaker 6 (41:28):
amor, un huracán, le encanta. Ah, pues estamos en tu temporada, Nairobi. Sí,
pero

Speaker 7 (41:34):
está

Speaker 6 (41:34):
floja. Mentira.

Speaker 7 (41:35):
Gracias a Dios no viene nada. Dice ahí

Speaker 5 (41:38):
que pagan muy bien.

Speaker 7 (41:39):
Uy, uf.

Speaker 5 (41:41):
Hay la gente suponiendo en el live que pagan muy
bien para todo eso que tú

Speaker 3 (41:45):
has contado. Es la profesión mejor pagada. Es la profesión
mejor pagada

Speaker 5 (41:52):
en el país.

Speaker 3 (41:54):
Yo le tengo el palabra para responder eso. Dice ahí

Speaker 5 (41:55):
alguien también, nada paga suficiente para poner la vida en peligro.
Hay

Speaker 4 (41:58):
que de

Speaker 5 (41:59):
verdad amar esa profesión.

Speaker 4 (42:00):
No, y uno intenta resguardarse. Por ejemplo, yo siempre estoy,
yo busco los lugares donde puedo estar segura. O sea,
uno trata de no exponerse. Yo no estoy de acuerdo
tampoco con ese amarillismo de que me está llevando al
viento y aquí estoy. No me gusta eso. O tú
entrarte a un río con el agua por aquí y
que señores, miren las inundaciones, por favor. que, mamá, hay
que entrarse al río. No. A mí no me gusta

(42:22):
ese sensacionalismo, ese amarillismo, hacer dramática la información. No. Yo,
desde un lugar de protección, ustedes pueden ver aquí, desde
aquí pueden observar que el nivel es alto. Tú vas
explicando

Speaker 3 (42:32):
sin necesidad de estar en el medio. Sí, porque hay
un estilo. Hay un estilo.

Speaker 4 (42:35):
Qué

Speaker 3 (42:35):
es eso? Sí,¿ qué es drama?

Speaker 4 (42:36):
El show. Ese show. A mí no me gusta el show.
Se busca cámara,

Speaker 5 (42:39):
busca video

Speaker 4 (42:40):
No
El show y la noticia no pueden ir juntas porque
si no es entretenimiento. A mí me gusta darle información
muy objetiva y sin yo ponerme en peligro. La gente
está tan preocupada por ti que ni te está escuchando. Ay, hombre,
se la voy a llevar bien. No, estoy aquí detrás
de una pared explicándole. Claro, hay condiciones que tú no
te la esperas, que te sorprenden en el camino, que
son otras cosas.

Speaker 3 (42:58):
Y

Speaker 4 (42:58):
tampoco ser la protagonista porque hay gente

Speaker 3 (43:00):
que ante una tragedia son los protagonistas.

Speaker 4 (43:04):
No, yo tengo con eso y ella lo sabe. cada
vez que yo veo un periodista siendo el protagonista de
la historia me molesta

Speaker 2 (43:13):
tú no

Speaker 4 (43:14):
puedes ser el protagonista tú estás contando una historia y
haces un drama tú eres más afectado que la gente
O sea, hay una inundación, por ejemplo, y tú estás
contando a la gente y tú te entras al agua.
Y es imposible caminar. Y lo que hemos pasado para
llegar aquí hoy. Mamá, lo que ha pasado es lo
que le toca pasar a un periodista para hacer ese trabajo.

Speaker 3 (43:31):
No, y tú estás frente a personas que están perdiendo
su casa. Tus ajuares. Una falta de empatía. inundando porque
hay un deslizamiento de tierra y se le fue todo
por ahí. Entonces, que tú tienes tu casa con tu
comidita caliente, que tú llegues, está muy fuerte, que tú
te sientas devastado porque... Somos humanos. Somos humanos, pero con

(43:52):
Jetze lo vimos mucho. No

Speaker 4 (43:54):
puede ser. Claro, tú estás reportando y entonces tú te
pones a llorar porque tú eres humana y te toca.
Pero entonces tú no puedes estar sufriendo más que el
que está al lado tuyo, que está buscando a su hija,
que está adentro. Entonces yo vi mucho drama innecesario. Que
lo sintieran está bien. No, no cuestiono el sentimiento. Lo
que cuestiona es el momento para externarlo. Porque en ese

(44:15):
momento la gente se te acerca y ve en ti
una esperanza. Y no puede ser que tú estés más
desesperanzado que yo. Entonces, vi un protagonismo, estoy llorando porque
la empatía. Vamos a hacer una, exacto, eso iba a decir.
La empatía

Speaker 3 (44:30):
no es yo llorar en cámara

Speaker 4 (44:32):
porque algo malo está pasando. Empatía es que esa señora
se tiró al piso a llorar y tú prefieras no
grabar esa imagen que puede ser muy viral, pero que
tú sabes que le afecta y que cuando ella la
vea posteriormente, le puede afectar su dignidad, le va a
recordar un momento de dolor, y tú prefieras no grabarla
y simplemente narrarla. Eso es tener empatía en periodismo. No
yo grabarla, subirla, decir, qué pena cuando vimos a esa

(44:55):
señora estrellarse en el piso por

Speaker 3 (44:56):
dolor. Sí, porque hay una línea

Speaker 4 (44:57):
muy fina

Speaker 3 (44:58):
O sea, porque realmente el periodismo requiere que tú seas empático.
Si tú no tienes empatía, o sea, no estás haciendo
bien tu trabajo. Pero hay una cosa es empatía y
otra cosa es empatía. Entiendes, ahí está la diferencia.

Speaker 6 (45:11):
Mira, una pregunta que preguntan aquí, ya que ustedes estuvieron
en la tragedia,¿ cómo fue para ustedes el impacto? Porque
tú me dices que, bueno, uno se controlaba, pero me
imagino que te impactó emocionalmente.

Speaker 4 (45:22):
No, yo me subí en el carro y yo lloré
desde la Independencia hasta Colorvisión, con jipío, con jipío. Ahora,
tú busca cada uno de mis videos y tú no
me vas a ver llorando en ninguno de ellos. No
porque yo no sintiera dolor en el momento, sino porque
yo sentía que mi rol ahí era otro. Era hacer
ese lazo de comunicación. Entonces, la gente, de una manera

(45:43):
u otra, ya había mucha gente que veía noticias y
me identificaba. Decían, ay, Robby, ay, qué bueno que tú
estás aquí. Mira, allá adentro está fulano, está mi tío,
está mi primo. Y creen que contándote a ti en
ese momento, desahogándose que no encuentran una persona, van a
poder encontrarla más rápido. Y aunque tú no tienes esa respuesta,
que por lo menos tú le puedas abordar con tranquilidad. No,

(46:04):
no se preocupe, vamos a ver si contactamos a una persona.
Hace la diferencia. Entonces yo me controlé mientras estuve al aire.
Todo momento que yo no estuve en el aire, yo
estaba quebrada. Ese momento cuando yo me enteré de lo
de Rubi Pérez, Fue para mí desalentador. Fue como que
yo dije, nadie más estará con vida. Yo sentí como,

(46:27):
ahí fue que yo sentí el peso de todo lo
que venía en la tragedia. Y yo estaba ahí desde
las seis y tanto de la mañana cubriendo. Yo estaba
recién parida

Speaker 3 (46:35):
O sea, yo tenía un mes de dar a luz.
Pero yo quería ir al canario. Pero yo no, físicamente
yo no. Y hacían falta voces en el canal. Yo
hasta le escribía a la persona de Recursos Humanos, mira,
yo de verdad, o sea, yo quiero estar ahí, no
sé qué hacer. No, mija, tú estás loca, imposible. Recién
parida con cesárea. Pero cuando tú estás ante una tragedia

(46:58):
nacional y tú vives esta pasión, es como que tú,
en serio, está pasando esto en el país. Fue como
las elecciones fallidas, que en serio, que... Tú enfermarte y
tú no poder estar en ese momento histórico, o sea... Sí,

Speaker 4 (47:13):
y es verdad, te carga. Yo inclusive llamé a una
amiga psicóloga porque yo seguí dando la cobertura. Entonces,¿ qué pasó?
En la forma en que hice la cobertura, y se
lo agradezco a la gente que confiaba en mí, fue
con mucho respeto, con mucho respeto. Y eso hizo que
los familiares posteriormente me comenzaran a llamar para darme entrevistas
de cómo estaban. Y yo comencé a hacer entrevistas para

(47:35):
mi canal de YouTube. Y ahí encuentran... Familiares tanto afectados
como familias de personas que fallecieron. Porque comenzaron a llamarme
y ya luego yo comencé a contactar a otros. Y
nos escribimos todavía. Yo me escribo con la mayoría de
las personas que yo entrevisté. Pero¿ qué pasa? Llegó un momento,
el tercer día, que yo no sentía que podía sola.

(47:56):
Y yo llamé a una amiga psicóloga, dije, dame herramientas,¿
qué hago? Me dijo, cuéntalo, háblalo, habla en tu casa,
habla con tu esposo, dile qué tú aprendiste, qué te dejó,
qué te molestó. Y comencé a hacer eso y sentí
como que me liberaba. Entonces, yo pienso que eso es importante,
tú identificar cuando ya la carga como que se hace,
porque tú estás todo el tiempo recibiendo problemas, problemas, problemas, problemas.

(48:19):
Y tú te cargues energéticamente. Eso funciona. Así mismo tú
te deprimes, tú te apagas. Y me funcionó mucho eso.
Tomé esas herramientas que ella me dio y comencé a
hablarlo en la casa, lo que veía. Contaba todo cuando
llegaba en la noche. Y me ayudó mucho en el
proceso de asimilar lo

Speaker 3 (48:36):
que había pasado. Y en Noticias Lamentablemente. La mayoría son
problemas en distintos planos, económico, político, social, no sé qué.
Por eso, cuando hay buenas noticias, por lo menos en
mi caso, yo la enfatizo. Cuando se ve algo, no sé...
No sé qué noticia poner de ejemplo, pero cuando hay

(48:58):
algo que tú dices, oh, wow, yo lo enfatizo de
una manera y en una buena noticia, tal cosa, tal cosa.
Un acto de solidaridad, algo bonito. Sí, porque es que
la gente está ávida de buenas noticias. O sea, el
que sigue la noticia, ¿verdad? Está ávido de también tener
buenas

Speaker 4 (49:14):
noticias. A mí hay gente que me dice, yo no
veo noticias. Le digo, te entiendo y te lo respeto.
Claro

Speaker 8 (49:19):
claro.

Speaker 4 (49:20):
Es verdad. Dice, no, que yo no puedo soportar escuchar tanto. Dice, no,
te entiendo y

Speaker 3 (49:24):
lo respeto. Y cambiando de tema, sin yo ser la
host de este espacio,

Speaker 5 (49:27):
yo

Speaker 3 (49:28):
quería preguntarle a Nairo. Ella viene

Speaker 7 (49:31):
con su podcast próximamente. No,

Speaker 5 (49:32):
está muy bien, claro.

Speaker 7 (49:33):
Digo yo, no sé.

Speaker 5 (49:34):
Digo, pero antes de que tú sigas, Ginette, dice ahí
alguien en el live, los televidentes y el pueblo en general,
no sabemos de la carga que ustedes llevan por darnos
una transmisión. Mis respetos.

Speaker 3 (49:44):
Gracias.

Speaker 5 (49:45):
Ay, para que vean qué lindo.

Speaker 3 (49:48):
Vamos a hablar, Nairo, de algún ritual que tengamos antes
de salir al aire. Por ejemplo, yo lo comenté el
otro día con Don Hochi, que estábamos, no sé, Don
Hochi en su programa de radio, que yo necesito, antes
de dar la noticia, lavarme las manos.

Speaker 6 (50:06):
Obligado.

Speaker 3 (50:07):
Obligado. Nadia, tú

Speaker 7 (50:08):
lo sabes. Tú lo sabes. O sea, para no dar
con las manos

Speaker 3 (50:13):
limpias. Señores, yo no sé. Yo me siento cómoda. O sea,
yo me siento fresca, me siento empoderada cuando yo me
lavo las manos, de verdad. De verdad. Ay, tengo que...
Tengo que tener un lapicero en la mano. Pero el
lapicero ya sí es una herramienta de trabajo.

Speaker 5 (50:32):
Sí, pero el lapicero te puede dar un poco de seguridad.

Speaker 3 (50:34):
Sí. Por si

Speaker 5 (50:35):
acaso tú tienes que apuntarle

Speaker 3 (50:36):
algo. No, no, no. Se necesita. Y se necesita porque
hay informaciones que te hablan tu productora. Mira, de último minuto.
Y eso no está ni en el papel ni el
pronter
Pero yo tengo que lavarme las manos
Nairo,¿ qué te pasa a ti? Tú también. Los pies

Speaker 5 (50:49):
Yo no sé nada. Yo tengo que lavarme los pies.

Speaker 4 (50:54):
No, yo no hago nada particular, mira. Yo me acostumbré
a

Speaker 7 (50:58):
eso, señora, y yo

Speaker 5 (50:59):
no sé.

Speaker 3 (50:59):
No

Speaker 5 (50:59):
te has

Speaker 4 (51:01):
percatado. Estoy analizando ahora. A partir de

Speaker 5 (51:03):
mañana, haz un análisis.

Speaker 4 (51:05):
Bueno, ya para la presentación del programa, porque ya yo
no estoy en las noticias. Estoy ahora en otro programa. Bueno,
voy a analizar eso.¿ Qué yo hago
Ahorita tú haces

Speaker 6 (51:18):
algo diario.

Speaker 5 (51:18):
Preguntaban ahí que cómo fue trabajar... Sobre todo tú, que
no sé si en ese momento o ya tú estabas
con Ginette en la pandemia.

Speaker 4 (51:26):
Cómo

Speaker 5 (51:26):
trabajaron en la pandemia

Speaker 4 (51:28):
Bueno. Ahí yo había dado a luz el día que
anunciaron el cierre del país. Justamente estaba en la clínica
viéndolo en la noticia. Yo, mira, mira que bien. El

Speaker 5 (51:39):
mismo día, o sea, el 16 de marzo

Speaker 4 (51:40):
Cuando el presidente,

Speaker 5 (51:41):
el

Speaker 7 (51:41):
presidente Danilo Medina. 16

Speaker 5 (51:42):
de marzo, fue el 14 el hijo que anunció. Él

Speaker 7 (51:44):
lo anunció. 14 y entraba en vigencia el 16. El 16, no
12

Speaker 4 (00:00):
12 y entraba, era F. Fue 12 porque ese fue el

(51:51):
día que nació. Y yo lo vi y anunciaba que
el 16 entraba en vigencia el cierre. Y para mí eso fue,
yo dije, wow, acabo de traer una vida al mundo,
porque si hubiera sido yo sola combatiendo el apocalipsis, pero
traje una bebé al mundo y esta responsabilidad, el mundo acabándose, sí.
Y el mundo acabándose,¿ qué hago? Y fue angustiante, porque

(52:12):
entonces mi mamá se tuvo que ir porque iban a
cerrar el país y fue muy solitaria.¿ Ella vive fuera,
tu mamá? No, ella vive en Cotuí, pero mi amor,
vivir en Cotuí es como que tú vives en otro
país aquí, porque mi mamá dice a la capital, mami,
vienes y haz médico.

Speaker 6 (52:30):
¿Qué? Sí. Ah, pues bueno, para allá en Cotuí.

Speaker 4 (52:33):
Para mami, cuando pasa el peaje, ella siente que le
hacen así. No, mija. Ella dice, no, la capital y yo.
A ver, si tú quieres venir a Cotuí, aquí. Pero
ella se intentó quedar, pero como iban a cerrar y
no se sabía hasta cuándo, ni cómo, ni nada, ella
se tuvo que ir. Entonces... Yo sentí que había una
situación tan adversa que uno no veía luz en eso.

(52:56):
No entendía

Speaker 2 (52:56):
nada.

Speaker 4 (52:57):
Ahora uno lo recuerda como si fuera una pesadilla, como
que no lo vivió. Y me dio mucha soledad en
ese momento. Yo me reintegré al trabajo con dos meses
y medio de haber dado a luz, me reintegré. Y
a la semana de reintegrarme, entré un lunes, el viernes
yo tenía COVID.

Speaker 5 (53:14):
Ay, mi madre.

Speaker 4 (53:15):
El viernes, cuando todavía era un secreto decir que tú
tenías

Speaker 6 (53:17):
COVID. Ay, sí, el show.

Speaker 3 (53:18):
A mí, gracias a Dios. Que sí, que sí, estuve
todo el tiempo trabajando. Gracias a Dios, en ese periodo
no me dio COVID. A ti te dio COVID muy lejos.
Muy lejos. A mí me dio COVID. O sea, es
como Giné trabaja. O sea, no te enfermes. Hay que estudiar.
Hay grupos de personas que ni siquiera le dio. A
mí me dio COVID. No, pero espérate. Cuando me dio,
me dio fuerte. O sea, me dio COVID. A ti

(53:40):
también te dio 21. A mí me dio COVID. Influenza, COVID.
O sea, a mí me dio COVID. O sea, es
como que no te dio. Eso fue ya por una
acción de justicia. Claro.

Speaker 4 (53:49):
Yo tuve cuatro COVID, entonces ya...

Speaker 5 (53:51):
Pero te tocó cubrir algo del COVID. A

Speaker 4 (53:53):
mí sí. Si tú entraste a los dos

Speaker 5 (53:54):
meses y medio, te tocó cubrir cosas del COVID.

Speaker 3 (53:56):
O

Speaker 5 (53:56):
ya

Speaker 4 (53:56):


Speaker 5 (53:56):
estabas en estudio.

Speaker 4 (53:57):
Sí, pero ya yo estaba en estudio

Speaker 3 (53:59):
Me acaban de mandar a los muchachos a las calles.
Pues yo tuve...¿ Cuál elección? En plena pandemia. Ah, no, porque...
La de Abinader. No, porque las elecciones sí. Yo tenía
que estar allá en... Pero no, espérate, Nairo.¿ Y tú
estabas embarazada? Sí, mi amor. Cuando... No, pero ahí no
había COVID en la de febrero. Yo hice una cobertura
que salía a la calle a brindar asistencia con mascarilla.

(54:20):
Yo cubrí el voto de Abinader. Sí, en mayo. Yo
estaba en la junta con mascarilla. Dicen ahí que

Speaker 5 (54:25):
ella no

Speaker 3 (54:26):
le

Speaker 5 (54:26):
dio COVID porque se lavaba las manos.

Speaker 3 (54:29):
Ah, ya la bebé. Ahí la bebé estaba.

Speaker 5 (54:32):
Dicen ahí que ella no te dio COVID porque tú
te lavabas las

Speaker 6 (54:35):
manos

Speaker 3 (54:35):
¡Oh,

Speaker 6 (54:35):
Dios mío!

Speaker 7 (54:38):
Tú eras por eso,

Speaker 6 (54:38):
tenía

Speaker 7 (54:39):
una

Speaker 3 (54:39):
misión.

Speaker 7 (54:40):
Para algo funcionó. Claro, yo ya sé. Yo

Speaker 3 (54:43):
sabía que algo existía detrás de eso.

Speaker 5 (54:47):
Dice ahí alguien, yo también soy de las que no
veo noticias. Esas cosas cargan mucho. Yo que vivo en Estados, no,
en EUA. Estados Unidos
no. Estados Unidos y América, ¿verdad? Claro, debe ser. Aquí
todo está loco, Dios. No sé qué es lo que
anda suelto, pero el podcast me encanta y ayuda a
soltar y reírme. Muchas gracias.

Speaker 6 (55:08):
Cuando nos alegra,

Speaker 5 (55:09):
¿no? No escuchas noticias, pero estás escuchando a dos corresponsales
de noticias. Así mismo es. En este podcast.

Speaker 6 (55:14):
Pero en otra versión.

Speaker 5 (55:15):
En otra versión más light. Me

Speaker 6 (55:17):
encanta saber el backstage de todo

Speaker 5 (55:19):
eso. Sí.

Speaker 6 (55:20):
Porque no la ve tan seria a ustedes en las noticias.


Speaker 3 (55:22):
porque la gente asume que uno ni sabe.

Speaker 6 (55:24):
Literal,

Speaker 3 (55:25):
la gente asume que uno ni sabe. Sí, eso estábamos
yo hablando con Irma y ustedes piensan como que uno
es aburrido, señores. Uno baila. ¿Qué? Uno canta en karaoke.

Speaker 6 (55:33):
¿Cómo?

Speaker 4 (55:34):
Por lo menos, Ginette tiene una cara que la gente
la ve y dice, es muchachita más simpática, es muchachita
más chévere. Pero entonces cuando yo me pongo seria, la
gente dice, espérate, ni la salude mucho porque me veo
entonces seria. Entonces hago noticias y dicen, espérate, está... Esta
muchacha es... Y nada que ver. Nada que ver.

Speaker 3 (55:50):
No, señora, de verdad. Así que

Speaker 4 (55:51):
si ustedes ven a uno, señores, pueden hablar. Un muchachoso. Normal,
como todo el mundo. Y baila y canta y se despatilla.
Hacemos karaoke. No
el karaoke

Speaker 3 (55:59):
Y

Speaker 4 (55:59):
tomamos

Speaker 3 (56:00):
y hacemos de todo. Yo, por ejemplo, en los karaoke,
empiezo siempre muy tímida. Pregúntale a nadie. Yo dije, no,
yo no voy a cantar. Ginette, por favor, cántate algo. Ay, no. No,
yo no. Yo soy vergonzosa. Yo no quiero. Por favor.
Hay que quitarle el micrófono a la fuerza. No hay
manera de que

Speaker 5 (56:13):
otro cante. Eso pasa a mí también

Speaker 3 (56:14):
No hay manera de que otro cante.

Speaker 5 (56:16):
Alguien en el live pregunta,¿ cómo les afecta esas noticias
fuertes que involucran niños?¿ Cómo descubrirlas?

Speaker 3 (56:22):
Bueno

Speaker 5 (56:22):
que las dos son madres.

Speaker 3 (56:23):
Mira, yo te puedo decir que hay un caso...¿ Tu
madre es reciente? Sí, hay un caso...¿ Seis meses, verdad?
Seis meses, acabo de cumplir.

Speaker 5 (56:29):
Y ya tu niña tiene? Cinco. Cinco años

Speaker 3 (56:31):
Niña vieja. Pandemia, exactamente.

Speaker 5 (56:33):
Pandemia.

Speaker 3 (56:35):
Yo siempre, o sea, nunca se me va a olvidar,
yo no sé por qué ese caso de esa niña
a mí me caló tanto. Una niña que estaba desaparecida,
entonces fue como, en noticias eso, tú vives cada etapa
del proceso, o sea, ok, la noticia de que la
niña está desaparecida, luego que se integra la comunidad, a

(56:56):
las autoridades en la búsqueda de la niña desaparecida, luego...
Resulta que yo salgo de una entrevista, iba a hacer
la emisión de las 2 de la tarde y del camino
me entero que la niña fue encontrada fallecida y con
signos de que fue violada. Una niña, señores, que no pasaba.¿
Tú recuerdas ese caso? Mija,¿ de dónde el caso? No,

(57:19):
no recuerdo la localidad. Porque hace mucho el problema. Y
de verdad, eso a mí fue como una de las
primeras noticias impactantes que a mí me tocó como que
dar y que lo viví de principio a fin. Tú
ves cuando tú vives como desde el inicio hasta el fin.
Eso a mí nunca se me va a olvidar, sobre
todo porque a mí el tema de niño y envejeciente,

(57:39):
a mí eso me cala mucho.

Speaker 6 (57:41):
Y después de que uno madre, uno

Speaker 3 (57:43):
lo

Speaker 6 (57:43):
siente

Speaker 4 (57:44):
más. Yo hice una entrevista esta semana, que la subí
en mi canal de YouTube, que es un caso que
sonó muchísimo de Genesis Lugo. Genesis fue la chica que
el año pasado, 2024, se lanzó con su hija en brazos
de un cuarto piso y se quitó la vida a
ella y la niña murió horas después. A la persona

(58:06):
se descubrió, porque ella estaba bajo medida de coerción en
ese momento, que la tía de Génesis abusaba sexualmente de
la niña. Le dictaron sentencia de 10 años a principio de septiembre.
Yo entrevisté al esposo de Génesis. Yo nunca había hecho
una entrevista donde yo llorara más que el entrevistado. Y

(58:26):
yo tenía que pararme. Hacía una pausa, me secaba y volvía.
O sea, tuve la entrevista y tú no me vas
a ver llorando. Me ves... Y me ves hablando poco, parca.
Pero cuando una persona te está narrando cómo perdió a
su familia, a su hija, a su esposa, y que

(58:47):
su esposa quizás habría sido abusada cuando era niña también
por la misma persona que abusó de su hija.

Speaker 8 (58:51):
Dios

Speaker 5 (58:51):
mío, padre.

Speaker 4 (58:52):
Para mí ha sido de las historias más impactantes.¿ Por qué?¿
Qué pasa? Y la niña de él tenía la misma
edad de mi hija. Y cuando tú la escuchas, es
imposible que tú no hagas empatía pensando, imaginándote un niño
en una situación de vulnerabilidad de esa magnitud. Y eso
te parte el alma. Es muy difícil. Yo he tenido
que aprender en el periodismo porque yo soy muy eso,

(59:15):
muy empática. A tratar de distanciarme porque yo llegaba a
los lugares y había personas que me daban un corte.
Una primera noticia que hice en el malecón, una señora
que vivía ahí con sus hijas y estaban cocinando tripita
en una lata de salsa. Y yo lo que quiero
es darle yo. Y sacaba y le dejaba algo del
dinero que podía tener yo, lo que fuera que tuviera.

(59:35):
Y lo tomaba muy personal cada caso y me lo
llevaba conmigo. Yo me sueño. Sí,

Speaker 3 (59:41):
y me lo llevaba. O sea, uno trata de crearse
una coraza para protegerse. Y eso hay

Speaker 4 (59:44):
que trabajarlo porque periodísticamente yo no puedo llegar y cada
caso que yo cubra tratar de resolverlo. Entonces te digo, bueno,¿
cómo puedo ayudar? Tratando de que desde el Estado se
cambien las cosas para que sea una ayuda macro. Porque
tú con una persona y otra no vas a hacer
la diferencia. Ahora, si yo puedo,¿ cómo quiero? Lo sigo haciendo.
Porque eso es algo que tú no puedes evitar, que
viene de tu corazón. Pero a nosotros nos carga, nos

(01:00:06):
soñamos con eso. Y te hace tomar decisiones en tu
vida y cómo tú cuidas a tu familia por todo
lo

Speaker 3 (01:00:11):
que vemos

Speaker 4 (01:00:12):
Porque ya tú dices, espérate, no, esta carretera es la
más peligrosa. No nos vayamos por esa carretera, vámonos por tal.
O sea, tú tomas decisiones por toda la información que
tienes ya de las cosas que están pasando.

Speaker 3 (01:00:23):
Y a veces hay casos, ahora lo recuerdo, yo no
sé cómo yo olvidé eso, en los que, por lo
menos en mi caso, yo tuve un acosador. que representó
un peligro para mí, porque era una persona, un enajenado mental,
que iba al canal, o sea, full, o sea, él

(01:00:44):
empezó diciendo que él iba allá porque él me estaba
proponiendo un papel para una película. Ya inmediatamente, pues yo
di la voz de alerta, señora, yo no conozco a
este muchacho, está viniendo, bueno, él desde el dos mil diecinueve,
Él descansó en pandemia, pero todavía en el 2022 yo estaba
en la justicia con

Speaker 2 (01:01:02):
esa

Speaker 3 (01:01:03):
persona. O sea, a nivel de yendo sin medida de coerción,
que no sé qué. O sea, él se aparecía donde,
por ejemplo... por ciento estoy colaborando con una fundación que
tiene una actividad en tal sitio a tal hora entonces
por ciento la propina que tú te ganas no sé
qué tú la donas y tú tienes que anunciar que
tú vas a estar ahí para que tus seguidores vayan

(01:01:24):
y te donen cuando tu empaque no sé qué Pues
yo llego a esa actividad y yo tengo al acosador
ahí y yo, o sea, me quedé fría. Había una
persona de los organizadores que estaban enterados y desde que
me vieron la cara me dijeron, está aquí, ¿verdad? Yo
tenía instrucción de en ese momento llamar a la policía.
Yo tenía un contacto para que él fuera arrestado en

(01:01:45):
flagrancia y así empezar el proceso. Eso pasa. Eso pasa.
De todo pasa. Pero, o sea, ese muchacho llegó a
ir y se lo llevaba la policía del canal. Fue
una situación muy difícil. Hasta eso se pasa.

Speaker 5 (01:02:04):
Eso está

Speaker 3 (01:02:04):
horrible

Speaker 4 (01:02:05):
Ay, pero espérate, voy a cambiar el tono dramático, voy
a cambiar ahora el tono. Hablando de Ginette, yo dije
que una vez tenía que contar esto, me sentí utilizada.

Speaker 6 (01:02:14):
Cuéntanos,¿ qué pasó?

Speaker 4 (01:02:16):
Ginette, siempre hay personas que o le escriben o le
mandan algo, y una vez a Ginette siempre le mandaban,¿
qué es una flor?¿ qué es un chocolate? Y ese
día me llega a mí, era un sobre, ¿verdad? Con
unas flores. Sí, una cosa hermosa. Pero una cosa preciosa.

(01:02:36):
Y Nairobi, yo, ¿cómo? Para mí, vamos a ver estas flores.
Y cuando abro el sobre, Nairobi, por favor, entrega a Ginette.¿
Qué le dije? Nunca me había sentido tan usada en
mi vida. Dije, por favor, entrega a Ginette. Qué descarado.
Pero yo no entiendo por qué. Para la iglesia fueron
esas flores

Speaker 3 (01:02:54):
descarado.

Speaker 5 (01:02:56):
Qué barbaridad.

Speaker 3 (01:02:57):
Yo no entiendo por qué.¿ Por qué?¿ Por qué te
utilizaron de esa manera? Para que llegaran a ti. Porque
te llegan flores allá al canal. Uf, sí. O sea,
eso era una cosa que... Ah, pero no solamente eso. Pizza. Pizza. Pollo.
No puedo decir marca,¿ verdad que no?

Speaker 5 (01:03:12):
No importa.

Speaker 3 (01:03:12):
Bueno, Kentucky. Pizzarelli, Pizza Hall, con Big League. Para alimentarla
un poco. Entonces todo eso.

Speaker 5 (01:03:19):
Y tú, el camarógrafo feliz.

Speaker 3 (01:03:21):
Entonces hasta que yo le dije un día, señores, pero
ustedes no saben quién me quiere hacer un daño a mí.
Y ustedes están comiendo todo eso. Hasta ahí, un camarógrafo

Speaker 2 (01:03:29):
tuvo

Speaker 3 (01:03:30):
conciencia. Y dijo, no, de verdad. Ay, coño, de verdad. Ay, perdón.

Speaker 5 (01:03:33):
No importa. No para nada.

Speaker 3 (01:03:34):
Ay, tío, dime una mala palabra. Tú no estás en la...

Speaker 5 (01:03:39):
en la misión

Speaker 3 (01:03:40):
Entonces él dijo, Fausto, mi querido amigo Fausto, que, concha,
la verdad. Y a partir de ahí, otros que dijeron, no,¿
qué importa? ¿Qué? No, mi amor, venga la pizza. Pero
sí yo alimentaba ahí al pueblo. Y las flores también
las servía. Había un camarógrafo que le decía, mi amor,
te traje estas flores. O

Speaker 5 (01:04:01):
sea que en estos días me salió un video de,
creo que se llama hoy día, un programa mexicano, Que
una tipa que quedó sin voz y ella estaba hablando
de algo y ella

Speaker 3 (01:04:09):
no podía hablar. ¿Nairobi?

Speaker 5 (01:04:11):
Le ha pasado algo en

Speaker 3 (01:04:11):
vivo así? Un gallo.

Speaker 5 (01:04:14):
No, pero estábamos hablando de alguien fallecido entonces. En paz
descanse esa persona. Y cuando lo tocó a la muchacha
habla

Speaker 8 (01:04:21):
Vamos a recordar a Polanito. Vamos a recordar a Polanito.
No podía.

Speaker 5 (01:04:26):
yo no sabía todo tratando de no reírse porque era
de una persona

Speaker 3 (01:04:28):
fallecida tú ves muy difícil no Nairobi en una

Speaker 2 (01:04:32):
gripe en una

Speaker 3 (01:04:33):
gripe o sea sin voz porque mi hermano usted está
mala de gripe

Speaker 2 (01:04:37):
usted no tiene

Speaker 3 (01:04:37):
voz¿ cuál es el arma de reglamento de nosotras? la
voz ¿verdad? claro que sí¿ cómo cuidan

Speaker 5 (01:04:43):
su voz? usted hablando de eso

Speaker 3 (01:04:45):
Yo no hago nada.

Speaker 5 (01:04:47):
Ese es su instrumento?

Speaker 3 (01:04:48):
No, yo no hago nada. Ni que agua tibia, no
sé qué. Deja de hablar

Speaker 5 (01:04:52):
hasta las 10 de la mañana

Speaker 3 (01:04:55):
Para descansar. Gargas de eucalipto.

Speaker 7 (01:05:01):
Y la rutina?¿ Y la rutina para la piel? No
tomo nada frío.¿ Y la rutina para la piel, Naira?¿
Cuál es tu rutina? Sí, la rutina es que yo
me lavo la cara y me

Speaker 5 (01:05:09):
acuesto

Speaker 3 (01:05:09):
Yo me lavo la cara con jabón de cuava. Hasta
hace dos años yo me lavaba la cara con jabón
de cuava.¿ Con jabón de

Speaker 5 (01:05:15):
cuava?

Speaker 3 (01:05:15):
Sí.

Speaker 4 (01:05:16):
Sí, pero no digas eso que nos hace quedar mal
a todas las mujeres del mundo y que con jabón

Speaker 3 (01:05:19):
de cuava se ve así. Espérense. Primera cosa, que tú
te pones jabón de coaba y te hace... Señores, pero
eso es lo mejor del... Señores, el jabón de coaba. Ajá. Ay,
yo lo amo.

Speaker 4 (01:05:28):
Tiene para la piel el jabón

Speaker 3 (01:05:29):
de coaba. Lo amo. O sea, hasta hace dos años
que mi dermatóloga cuando se lo dije, no me dijo, mija,
pero tú te estás volviendo loca. Entonces, allá yo cambié
a Dove. Un buen cambio. Yo estoy hidratadita. O sea,
lo único que tú

Speaker 6 (01:05:42):
haces es lavarte la cara.

Speaker 3 (01:05:44):
No. O sea, ya yo he creado conciencia y uso
mis productos. O sea, esas marcas que yo genuinamente anuncio
en mis redes porque realmente yo las uso. Porque yo
no soy de un skin care. Y tú no te
has

Speaker 5 (01:05:55):
hecho nada estético.

Speaker 3 (01:05:56):
No, Botox me

Speaker 5 (01:05:58):
he puesto
Ah, Botox,

Speaker 3 (01:06:00):
sí, está bien. Sí, pero no cirugía, nada de eso. Botox, sí.
Tengo tiempo que me lo hago porque en el embarazo
no se puede, lactando no se puede, entonces estoy lactando todavía.

Speaker 5 (01:06:07):
Claro.

Speaker 3 (01:06:08):
Pero sí, eso sí.

Speaker 6 (01:06:09):
Y tú, Nairobi, qué te puyas? Yo iba a decir,¿
no me vas a preguntar a mí? Claro

Speaker 5 (01:06:12):
claro, para ti.

Speaker 6 (01:06:13):
Quiero saber qué te colocas

Speaker 4 (01:06:15):
No, Botox, yo me he puesto, que se me fue,
por cierto, hay que volver con esta deshidratación, eso no
dura nada. Eso no dura nada, ¿eh? Nada, una deshidratación. No,
todavía no, pero debería.

Speaker 5 (01:06:26):
El qué?¿ No nada?

Speaker 4 (01:06:28):
No, porque tengo una... No, la cara
Porque después de la niña tengo una diástasis. Entonces es doloroso,
no puedes hacer abdominales porque se abre más, puede hacerte
una hernia. Además lindo no se ve, uno sentado, mi amor,
flaco entero y con la barriguita ahí. Pero a mí
lo estético no es lo que me preocupa. Me preocupa
más el que... Voy al gimnasio, hago ejercicio de aquí

(01:06:50):
para abajo y de aquí para arriba. es incómodo y
además el reflujo gástrico es insoportable o sea todas las
noches con reflujo es muy incómodo entonces cuando haya tiempo
quizás pero es más por un tema médico porque es
muy incómodo

Speaker 6 (01:07:08):
y el verse mucho porque a uno le pasa que
cuando se ve uno se ve en un sopejo yo
estoy linda después se empieza a ver mucho en pantalla
y empieza a ver ese defecto

Speaker 3 (01:07:17):
yo

Speaker 6 (01:07:17):
no me puedo ver a ti no te gusta verte
mucho a mí me pasa yo digo que me veo
yo digo que tengo tal cosa déjame ni

Speaker 3 (01:07:22):
ver yo digo que Dios mío esos brazos tan gordos No,
de verdad, a mí

Speaker 5 (01:07:30):
no me gusta

Speaker 4 (01:07:30):
salir desmantelada. Tiene un tema

Speaker 5 (01:07:31):
con eso. Sí, sí, sí, full. Dice ahí alguien, una
pregunta interesante, ya para terminar, e irnos al Patreon. Dice
ahí alguien que si ustedes vieron un video en las
redes sociales donde presentaban a lo largo de los años
a dos presentadores que eran compañeros y solamente la chica
cambiaba de atuendo y que él tenía el mismo traje

(01:07:51):
todo el tiempo.¿ Ustedes sienten esa presión con el atuendo?

Speaker 4 (01:07:56):
Yo no la cojo. Sí y no. La gente te escribe,
pero tú no le haces caso. Pero yo me encontré
una señora en la calle cuando yo hice el noti
de fin de semana y me dijo, ay, siempre sigo
tu trabajo, Nairobi, y me encanta la blusa roja que
tú siempre te pones. Maldito

Speaker 3 (01:08:12):
piropo. Gracias.

Speaker 4 (01:08:16):
Gracias, mi doña. La compraré en blanco y rojo y
verde también, ¿verdad? O algo así.

Speaker 3 (01:08:20):
Oye,¿ qué pasa, señores? Uno sale al aire todos los días.
Y a veces, yo he hecho hasta tres misiones en
un día. ¿Entiendes? De las dos, de las siete. Y
tienes que cambiarte la ropa para todas. Entonces, de verdad,
de verdad, no es fácil. O sea, yo repito muchísimo
y no me importa. O sea, no me importa. No
puedo cambiar.

Speaker 4 (01:08:40):
Y la gente está pendiente a todo. Ahora que yo
estoy en un programa donde se me ven los zapatos,
porque allá casi no se veía, a menos

Speaker 3 (01:08:44):
que no se

Speaker 4 (01:08:45):
parara en el pronto, en el

Speaker 3 (01:08:47):
video

Speaker 4 (01:08:47):
wall, te dicen hasta eso, hasta los zapatos. La ropa,
los zapatos. Por ejemplo, una queja que tiene la gente conmigo,
que me ha escrito, que es muy poca, que me
escriben por DM, es, usas demasiada ropa ancha. Yo soy
muy oversize. Me encanta la ropa oversize. Entonces, no usa
ropa tan ancha que te avejenta. Y una serie de comentarios,

(01:09:08):
tú eres una muchacha joven, usa ropa más acorde a
tu edad. Yo siempre he vestido, no formal, pero me
gusta mucho la ropa con manga, la ropa ancha, ropa cómoda.
Es muy mi estilo. Y no desde ahora, y no
porque hago noticias, desde niña. O sea, a mí me
ponían un vestido de hombrito, yo cogía

Speaker 3 (01:09:25):
una camisa y me la ponía encima porque es mi estilo.¿
Y por qué?¿ Por qué tú ibas a ser monja

Speaker 4 (01:09:28):
mamá?¿ Por qué?

Speaker 3 (01:09:29):
O sea, dice

Speaker 4 (01:09:30):
la gente. Yo crecí dentro de la iglesia. Y mi familia,
hay sacerdote, hay monja, hay de todo. Sí, pero que
a mí me gusta ese estilo de vestir. Y ya
la niña mía me dice, mamá, no me gustan los
vestidos cortos. Oye, tiene cinco años. Pero es porque como
me ve vestida. Yo con un jean y una camisa
blanca ando al mundo y soy feliz.

Speaker 3 (01:09:51):
Yo también soy muy recatadita por la forma de vestir.
De hecho, cuando yo me hice estos tres aretitos, Ay,
te desacataste. No, yo dije, yo me siento... Mala. Atrevida.

Speaker 6 (01:10:01):
Rebelde.

Speaker 3 (01:10:01):
Qué mala soy. De verdad, yo dije, yo me siento
lanzada al mundo. O sea, yo me

Speaker 5 (01:10:07):
sentí como que

Speaker 3 (01:10:08):
esto fue lo más grande que yo he hecho en
mi vida.

Speaker 5 (01:10:10):
Lo más desacatado.

Speaker 3 (01:10:11):
O sea, yo dije, oh, wow. De verdad, me siento atrevida. Rebelde. No, yo,
de verdad. Sí,

Speaker 4 (01:10:16):
entonces... Sí, la gente se fija mucho en esas cosas,
pero yo no le doy cabida a esos comentarios. Yo
estoy muy segura de quién soy. Cuando me veo en
los videos, por ejemplo, lo que yo no me cuestiono
no es tanto cómo me veo. Siempre digo, debí de
hacer tal pregunta de tal manera. Pude haberlo dicho mejor,
pude haberlo hecho mejor. Y me tomo de corrección, pero
más en contenido. Yo trato de que quizá tú no

(01:10:39):
vas a ver, por ejemplo, esto se estrujó ya de camino,
porque es lindo, se estrujó. Pero a mí no me
importa tanto el que tú me veas arrugada. Ahora, que
lo que yo te diga tenga sentido, sea un contenido valioso,
eso es lo que a mí me importa. Yo estoy
muy clara en eso y

Speaker 3 (01:10:54):
me lo vacilo. Además, por lo menos en noticias, el
protagonista no es tu blusa ni es tu jarete. O sea,
el protagonista es la información. De hecho, menos es más.
O sea, yo me pongo jaretico chiquitico. Para darme las noticias.
O sea, yo no... Si es una cadenita, es una cadenita.
Nada que llame la atención porque, repito, la noticia es
la protagonista, no yo.

Speaker 5 (01:11:15):
Así mismo es. Pues hemos llegado al final de este
episodio y nos vamos al Patreon a leer los comentarios
de personas que han estado en televisión en vivo y
algo que les haya pasado a ellos. Gracias por estar aquí.
Gracias a ustedes. Gracias por esta idea de este episodio.
Qué lindo conocer esa... Eso que se vive detrás de
cámara de personas que nos dan las noticias diariamente, ese

(01:11:38):
esfuerzo que hacen, ese sacrificio, pero que se puede también.
A usted que está soltera, si Ginette pudo, y si
Nairobi pudo también, tienen dos, cada una tiene su familia,
sus hijas. Usted también puede, entonces no es excusa.

Speaker 4 (01:11:55):
Quede ese mensaje de esperanza.

Speaker 5 (01:11:57):
Quede ese mensaje de esperanza porque las dos trabajamos los
fines de semana, trabajan en el noticiario todos los días, noticiero,
y hasta día de fiesta

Speaker 3 (01:12:07):
y todo. Maestría de ceremonia hacen

Speaker 5 (01:12:10):
también. Poca vida social y tienen familia e hijos.

Speaker 3 (01:12:14):
Ese es el mensaje final, ¿ok? Nada de lo demás importa. Exacto.

Speaker 5 (01:12:19):
Todo se puede en la vida. Atención soltera que nos escucha. Chicas,
gracias por estar aquí. Y a usted, Patrón, nos vemos
del otro lado. Bye. Chuelte.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.