Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:11):
al podcast bienvenidos bienvenidos a otro episodio más de Cuéntale
al Podcast Irma hola
Speaker 3 (00:17):
panda estamos en un episodio
Speaker 2 (00:19):
íntimo
Speaker 3 (00:19):
íntimo
Speaker 2 (00:20):
tú y yo un episodio
Speaker 3 (00:21):
unplug yo y tú cómplices al rescate somos tú y
Speaker 4 (00:24):
yo hasta el final así es nada ni nadie nos
separará
Speaker 2 (00:31):
Empezamos cantando. Para todos los que no les gusta que cante,
pues ahí está.
Speaker 3 (00:35):
Muchísimas gracias
Speaker 2 (00:37):
Nos encanta. Episodio número 235. 235 episodio más lo extra que
hemos grabado más todo. Y todo con todo. Ay, qué
rica estás tú. Dame, dame pelo, dame, dame tito. Nada.
Estamos así, estamos eléctricos. Ya, yo le iba a cantar,
pero le iba a hacer too much, pero gracias. Me gustó,
(00:58):
me gustó, me gustó. La bateaste, la bateaste. Entonces, señores,
vamos a hacer en este episodio¿ Quién es más probable que?¿
Quién es más probable que? Nuestro querido Víctor, pues le
dijo a ChapGPT que desarrollara algunas preguntas. Gracias, ChapGPT. Lo mejor. ChapGPT. Chat. Ah. Eh,
lo que pasa es que dijiste chap. Dije chap. Como
(01:21):
chap stick. Como chap cap. Como chap cap. Como chap... Chapiadora. Exacto. Entonces, ChagPT,
Víctor le dio una breve biografía de nosotros. A ChagPT, bueno,
biografía no, sino como más bien describiendo nuestra relación.¿ Cómo
se dice? Prompt.¿ Qué se le dice? Prompt. Ni tenía idea.
(01:45):
Mira que yo le tengo nombre y todo a mi ChagPT.
Se llama Yipi. Pero a veces me da pique que
se equivoque. A mí me dice Yipi. Es una estúpida.
Todo bien, Yipi. Que yo no soy Yipi. Eres tú.
Bruta tu chat GPT. Sí, hombre. Mira, cuando le
Speaker 3 (02:00):
ponen un nombre, ya estás en un tema clínico, oíste.
Speaker 2 (02:03):
Mi amor. Estás
Speaker 3 (02:03):
creando una codependencia
Speaker 2 (02:04):
con un chat GPT. No, para nada, mi amor. No
es que yo le cuente mis problemas.
Speaker 3 (02:07):
Atención. Si usted tiene nombre a su chat GPT y
le cuenta sus problemas personales, ya tienes un tema clínico.
Ve al psicólogo real.
Speaker 2 (02:18):
Yo no te estoy diciendo que le estoy contando mis problemas.
Yo tengo, le puse un nombre porque conversamos de cosas
que yo necesito en el momento. Yo no converso con él,
yo le pido cosas.
Speaker 3 (02:27):
Porque tú sabes, incluso hasta demandaron a HGPT
Speaker 2 (02:31):
por eso. Unos padres demandaron a HGPT porque según ellos,
HGPT estaba incitando al suicidio de su hijo.
Speaker 3 (02:39):
oye lo que pasa
Speaker 2 (02:40):
es muy fácil culpar a una máquina pero usted se
dio cuenta de todos los indicios que tenía ese niño
para ese muchacho ese adolescente para eso
Speaker 3 (02:47):
no haga sentir culpable a los padres
Speaker 2 (02:48):
pero no culpen todos a la máquina
Speaker 3 (02:50):
es verdad pero oye lo que pasa con chat GPT
chao que se va moldando. Ella te va dando. Yo
siento que ella es complaciente.
Speaker 2 (03:00):
Es muy complaciente. Incluso le dije, cuando yo le pido
opinión de cosas que yo escribo.
Speaker 3 (03:04):
Que sea crítica.
Speaker 2 (03:05):
Yo le digo, no me digas las cosas que yo
quiero oír. Dile verdad. Y me ha dicho crítica constructiva, señores,
de verdad.¿ De verdad? Sí. Por ejemplo, yo estoy escribiendo
la obra nueva y, por ejemplo, si yo le digo, mira,
léete eso y dime qué piensas, qué sé yo qué.
Pero no me digas, porque te dice, súper bien, me
encanta que te critique. Te pone a upar a uno.
Speaker 3 (03:22):
Complaciente. O sea, que tú me cambiaste
Speaker 2 (03:23):
A tumbar polvo.
Speaker 3 (03:25):
Por ChatGPT, yo no lo puedo creer. O sea, lo
que tú hacías conmigo, ahora lo haces con
Speaker 2 (03:29):
esa
Speaker 3 (03:30):
máquina. Yo
Speaker 2 (03:32):
te mando una cosa y duras una semana para leerlo.
ChatGPT me lo lee al segundo.
Speaker 3 (03:36):
Sigue ahí, por eso es.
Speaker 2 (03:37):
Está destruyendo
Speaker 3 (03:39):
relaciones.
Speaker 2 (03:40):
Que me dé crítica constructiva y me da, mira, me
gusta que en esta escena tal cosa, pero tal vez
tú puedes poner, como que enfócate en esto. O sea, muy, muy.
Bueno saber lo que me ha cambiado. Obviamente, siempre hemos dicho,
es una herramienta espectacular siempre y cuando usted la sepa usar.
Speaker 3 (03:56):
Pues no la sabes usar.
Speaker 2 (03:57):
Yo la sé usar. Si
Speaker 3 (03:58):
me cambiaste por ella, no la sabes usar.
Speaker 2 (03:59):
Mi amor, repito, yo te tengo que recordar las cosas
que leas. Mira, te mandé una cosa, acuérdate. Ay
Speaker 4 (04:06):
de verdad, sí, lo leo ahora. Y
Speaker 2 (04:08):
a Yipi, ¿no? A Yipi. Yipi. De GP, de Char, GPT. GP, flojo. Entonces, nada.
Digo eso. Cuando pongo peleas con mi esposo, no le
digo eso. Dice alguien en el live. Los patreones ya activos.
Este episodio, tú lo vas a escuchar probablemente dos meses
(04:28):
después de que grabamos. Porque por temas de viaje grabamos, pues,
muy pegado a la última fecha. Y tú vas a
escuchar eso dos meses después. Ya los patreones se saben
este episodio de memoria. Pero tú no quieres ser patreón, entonces...
Speaker 3 (04:40):
¡Aguante!
Speaker 2 (04:42):
Dice aquí, entonces en los créditos de la nueva obra
hay que poner HGPT. Así mismo es.
Speaker 3 (04:47):
Corrector de estilo
Speaker 2 (04:47):
Corrector de estilo, gracias. Obviamente. Así mismo es. Entonces, nada.
Vamos a hablar de...¿ Cómo se llama esto?¿ Quién es
más probable
Speaker 3 (05:02):
que entre tú y yo? ¡Iniciamos!¿ Quién es más probable
que diga, no me importa... Mientras claramente le importa. Uno,
dos y tres.
Speaker 2 (05:12):
Irma. Ah, qué bueno
Speaker 3 (05:15):
Claro, es así. Es que aunque tú digas no te importa,
no te sale.
Speaker 2 (05:21):
A mí?
Speaker 3 (05:22):
O sea, es que no hay forma de tú decir
que no te importa, porque es que tú lo demuestras
de una vez.
Speaker 2 (05:26):
Hay veces que no me importa.
Speaker 3 (05:28):
Exacto. Pero aquí dice que diga que no le importa
mientras claramente le importa. A ti cuando algo
Speaker 2 (05:34):
te... Ah, no, no, no, claro, exacto.
Speaker 3 (05:36):
A ti se te nota
Speaker 2 (05:37):
que eso te importa. Sí, sí, sí, claro. Y evidente, ¿no?
Speaker 3 (05:41):
Exacto.
Speaker 2 (05:41):
Irma es aparentemente más...¿ Más qué? Desinteresada, más...
Speaker 3 (05:49):
Hago creer eso.
Speaker 2 (05:50):
Hago creer, exacto, haces creer eso. Pero sí, yo obviamente
pues soy más transparente. Cuando yo una vaina me molesta,
me molesta y punto. Está en esa escondedera de vaina.
A pique. Ahora tengo que manejar, estoy tratando de manejar
lo que...¿ Qué tantas cosas me molestan?
Speaker 3 (06:11):
Te lo he dicho. Te mete mucho. Te mete mucho.
O sea, hay cosas que te dan pique de otra gente.
Que yo digo,¿ qué te importa a ti?
Speaker 2 (06:18):
Me da pique, pique, pique.
Speaker 3 (06:21):
Pique
Speaker 2 (06:21):
te coge el
Speaker 3 (06:22):
pleito para ti, ese pleito no es suyo.
Speaker 2 (06:23):
Pique. Entonces, sí, de verdad, me tiro muchos pleitos arriba
que no me corresponden. No te corresponden. Eso me invade
mi paz. Te pone loco. Me pone, me pongo loqui. Sí,
la verdad que no, no, no, pero estoy tratando de
soltar un poco más. Tú sabes que en estos días, bueno,
en estos días el algoritmo de mis reels en Instagram,
(06:47):
se fue por los signos zodiacales.¿ Tú no has visto
una señora que le preguntan?¿ Yo te mandé uno? Por
eso mismo, porque vi esa, una señora que le preguntan.¿
El signo que te dice que le importa y no
le importa? Géminis.¿ El signo que te dice cuánto? Leo.
Me encanta, porque ella responde súper bien. Entonces me salió
otra entrevista de otra señora que decía que uno de
los signos que más se molesta de todo el zodíaco
(07:12):
es el Leo. Leo. Leo y creo que ella dijo Aries,
si no me equivoco, pero Leo estaba ahí y eso
es verdad. Sí. Y entonces ella estaba diciendo que el
otro signo, no sé cuál era, como que te lo
dice de una vez, que le molesta y te lo
va a decir porque te lo va a decir, pero
que Leo va a hacer todo un espectáculo para que
(07:33):
tú te des cuenta que estamos
Speaker 3 (07:34):
hablando. Es correcto.
Speaker 2 (07:35):
Y eso es verdad
Totalmente. No lo vamos a verbalizar, probablemente, pero probablemente no.
En mi caso, yo no lo verbalizo.
Speaker 3 (07:45):
pero
Speaker 2 (07:46):
yo tengo subtítulos cuando estoy molesto es muy evidente
Speaker 3 (07:51):
y
Speaker 2 (07:52):
aún más pique me da cuando no entienden el por
qué sin yo hablar
Speaker 3 (07:57):
ah mi amor tienes que expresarte ahora uno tiene que
adivinar
Speaker 2 (08:02):
pero si los leo
Speaker 3 (08:06):
pues pero no nos
Speaker 2 (08:07):
vayamos en
Speaker 3 (08:08):
signos porque tú asumes que los leos son en signos
tú eres así
Speaker 2 (08:11):
Mi amor, pero lo dijo la experta. Tú eres experta
en la astrología.
Speaker 3 (08:16):
Es una bruja.
Speaker 2 (08:17):
Eso no es bruja. Es una bruja. Eso no es bruja, Irma.
La astrología es una ciencia. Soy brujería. O una pseudociencia.
Speaker 3 (08:24):
Te acuerdas cuando vino una
Speaker 2 (08:25):
chica? Una rama de la ciencia.
Speaker 3 (08:26):
Hace mucho que vino esa
Speaker 2 (08:27):
chica. Estamos en pantalla verde.
Speaker 3 (08:29):
Hay que hacer una brujería de nuevo aquí. A lo
mejor con otra
Speaker 2 (08:31):
persona. Dije que Panda cree que es Walter Mercado. Imposible. No,
yo nada más hablo de Leo, mi amor. Yo no
me sé nada de los otros signos. Jamás.
Speaker 3 (08:38):
Pero a veces coincide
Speaker 2 (08:38):
Mira ahí, Juan Rafael Reyes dice que él es Leo
y le pasa también. Lo dice ahí en el live.
No pasa. Nos molestamos y no decimos.
Speaker 3 (08:46):
Está bien, pero yo conozco...
Speaker 2 (08:49):
Esa persona, si te conoce, o crees tú que te conoce,
va a estar consciente del por qué.
Speaker 3 (08:54):
Está bien, pero hay gente que son otro signo que
también pasa eso.
Speaker 2 (08:57):
Ay, Irma, está bien, tú no crees nada. Lo único
que tú crees es lo que tú ves. De verdad.
Speaker 3 (09:03):
No digas eso. Claro.
Speaker 2 (09:05):
Yo creo en
Speaker 3 (09:05):
Dios y no lo veo.¿ Quién es más
Speaker 2 (09:09):
probable que...? Pero espérate, no. Desarrollalo.
Speaker 3 (09:11):
Mi amor, ya, yo creo
Speaker 2 (09:12):
que... El tema ya.¿ Tú crees en Dios?
Speaker 3 (09:15):
Sí.
Speaker 2 (09:15):
Y por qué te ríes?
Speaker 3 (09:17):
No, porque yo sé que tú crees que no, pero
claro que sí. Lo que pasa es que uno cuestiona.
Speaker 2 (09:22):
No, está bien cuestionar. Para mí está bien cuestionar. Ahora
vienen todos los... Está bien cuestionar, pero yo cuestiono.
Speaker 3 (09:28):
Yo cuestiono.
Speaker 2 (09:29):
Cuestionamos aquí. Aquí cuestionamos. Cuestionamos todo. Pero creemos...
Speaker 4 (09:34):
Creere, creere, creere. Un break musical. Oh, creere, creere, creere.
Speaker 2 (09:43):
Me encanta esa canción. Esa canción no te da como...
Tú no tienes esa conexión con la...
Speaker 3 (09:47):
Ah, del diablo. Ahora vas a decir cuáles son mis conexiones.
Speaker 2 (09:51):
Mi amor, pero déjame terminar. Te puso loca esa pasta
de pollo de caramelo.
Speaker 3 (09:54):
Rico.
Speaker 2 (09:57):
Tú no tienes esa conexión con la música cristiana.
Speaker 3 (10:00):
A mí me gusta.¿ La de Juan Luis
Speaker 2 (10:02):
No,
Speaker 3 (10:03):
no, no. Bueno, si aparte de las de Juan Luis,
que los otros días escuché una y yo, tía, me
trae mucho que no escuché.
Speaker 2 (10:07):
¿Cuál? ¿Testimonio?
Speaker 3 (10:08):
No, no, no
Del CD cristiano. No
Speaker 4 (10:10):
necesito pastillas para dormir si estás conmigo.
Speaker 2 (10:15):
Ahí está la canción más bella de Juan Luis.
Speaker 4 (10:19):
Todos los sueños florecen cuando me hablas al
Speaker 2 (10:22):
oído. Señores, oigan esa canción. Esa canción es
Speaker 3 (10:24):
bella.
Speaker 2 (10:24):
Esa canción es espectacular. Yo creo que esa es mi favorita,
Julia Guerra.
Speaker 3 (10:29):
Es verdad
Speaker 2 (10:29):
Testimonio. No, no, no, no te puedo explicar.
Speaker 3 (10:32):
Pero te iba a decir de la canción cristiana en
la que dura 27 minutos. Ay,
Speaker 2 (10:37):
hermoso momento.
Speaker 3 (10:37):
Exacto. que la parte que se pegó dura es como
los 15 minutos
Speaker 2 (10:43):
mi amor oye me mira esta canción es una alabanza
espectacular yo la pongo
Speaker 3 (10:48):
todas las noches es
Speaker 2 (10:50):
verdad
Speaker 3 (10:50):
para dormir a Nico O sea que de cierta forma
te voy a adorar.
Speaker 2 (10:53):
Sabes cuál otra también? ¿Qué? Vamos a ver. Te voy
a decir una que yo creo que es... No, déjame ver.
Te la tengo aquí. Llévame a ti.¿ De qué? De
Yamilca y Daniel Mendes. Esa la subió Raymond Pozo en
su Instagram.
Speaker 3 (11:11):
Es linda.
Speaker 2 (11:13):
No, no, no, esa es espectacular.
Speaker 3 (11:14):
Pero todita, la que canta Evelyn.
Speaker 2 (11:17):
Ah, la que canta Lili Goodman. No, todas, todas. Lili Goodman.
Evelyn es
Speaker 3 (11:23):
buena en eso.
Speaker 2 (11:24):
Para mí, mi favorita de Lili Goodman es que yo, señores,
yo siempre le he contado aquí. Era en diciembre, nunca
se me olvidó, esa canción me salió random en Instagram.
Se llama La Fuerza de Sus Sueños. Yo lloré cuando
escuché esa canción la primera vez. Ah
Speaker 3 (11:37):
pues recibiste la unción
Speaker 2 (11:38):
Espectacular. No, recibí la unción.
Speaker 3 (11:41):
Eso mismo, anunciando el Espíritu Santo.
Speaker 2 (11:42):
Espectacular. Esa, de verdad.
Speaker 3 (11:45):
Y la del Tío Tuyo también. Son buenas las del
Tío Tuyo. Ah
Speaker 2 (11:49):
la de Jesús Adrián Romero. Tío Chucho
Speaker 3 (11:51):
canta bien.
Speaker 2 (11:52):
Sí. Tío Chucho canta muy bien. Esa de... Esa que dice...
Tengo
Speaker 3 (11:58):
razones para vivir. Tengo razones para
Speaker 2 (12:02):
escribir. Una canción y un nó con nó. Esa es.
Y la de Kate con Lily Goodman. La de...
Speaker 4 (12:09):
Ven,
Speaker 2 (12:10):
te necesito
Speaker 4 (12:11):
para que le dé sentido. Ven, vamos. A este corazón
que no encuentra reposo si no es contigo. Diablo.
Speaker 2 (12:21):
Una belleza. Ya, che, qué irónico. Atemplando de Dios y
dije diablo. Pero así nos expresamos, ¿no? Eso le pasó
a un presentador en un festival presidente, yo creo. ¿Qué?
Que dijo, Dios bendiga, Diablo. Que dijo Diablo como la
misma oración. Busquen ese video. J, pongan ese video.
Speaker 3 (12:37):
Pero discúlpame. Hay una frase que todo el mundo dice, Diablo,
Dios mío. Diablo,
Speaker 2 (12:41):
Dios mío, es verdad. Y ya para acabar, que hemos
hablado de esto en muchos episodios, pero a mí no
me importa. Nunca está de más hablar de Dios y
su música y sus alabanzas.
Speaker 5 (12:49):
Amén.
Speaker 2 (12:49):
Las alabanzas hacia él, perdón. Océanos, de Gilson en español.
Speaker 2>
Speaker 3>
Speaker 3 (12:58):
de Nico
Speaker 2 (12:59):
Mira, eso sí lo duerme.
Speaker 3 (13:00):
Océano.
Speaker 2 (13:01):
Es espectacular.
Speaker 3 (13:02):
La guanota.
Speaker 2 (13:03):
Pero... Cristín de Clario. Mira, yo no he oído esa.
El qué? A Cristín de Clario. El álbum más profundo, hermoso.
La voy a buscar a Cristín de Clario. No la
he escuchado esa. Pero de verdad, de verdad, me encantan
las canciones cristianas. Lo he dicho aquí. Entonces, nada, no
sé por qué nos desviamos.
Speaker 3 (13:21):
Siempre. Pero
Speaker 2 (13:22):
bueno, así son los episodios de nosotros dos solos. Dice aquí.¿
Quién es más probable que se... pique por el
Speaker 3 (13:30):
otro
Speaker 2 (13:31):
que se quille bueno por el otro porque el otro
no le contó algo primero Jan Carlos yo 100% obviamente
100%
Speaker 3 (13:39):
a Jan Carlos hay que contarle todo tiene que
Speaker 4 (13:41):
ser ahora
Speaker 2 (13:42):
obviamente definitivamente yo de hecho pero eso no pasa nunca
Speaker 3 (13:48):
tú sabes que eso es de persona controladora
Speaker 2 (13:50):
ahí va
Speaker 3 (13:51):
tú
Speaker 2 (13:52):
no eres terapeuta mija
Speaker 3 (13:55):
de
Speaker 2 (13:55):
hecho sabes tan poco de terapia que porque no vas
Speaker 3 (13:58):
yo fui los otros días
Speaker 2 (13:59):
fuiste, pero por mí.
Speaker 3 (14:00):
Por qué lo dices?
Speaker 2 (14:02):
No, mi amor. Irma fue a terapia, señora, vamos a
contar aquí, pero por un proceso mío.
Speaker 3 (14:09):
Mi
Speaker 2 (14:10):
terapeuta, pues, pidió tener una sesión con Irma e Irma, pues,
accedió y fue. Es correcto. Su primer contacto con terapia
después de niña.
Speaker 3 (14:25):
Cuando yo llegué, yo dije, entonces, yo estoy aquí por...¿
Por qué? O sea, los problemas del panda surgen a
partir de...
Speaker 2 (14:33):
No por eso. Pero era una de mis relaciones más íntimas.
Eso mismo me explicó. Y entonces, para mejorar ese tipo
de relaciones.
Speaker 3 (14:40):
Necesitaba saber la razón.
Speaker 2 (14:42):
Tú le preguntaste eso, ¿verdad? Dije que tus problemas parten
de ti. Claro que no. Tus problemas parten de ti. No.
Speaker 3 (14:49):
Algunos, pero no
Speaker 2 (14:49):
Ella
Speaker 3 (14:51):
no te dijo.
Speaker 2 (14:52):
Mi amor, ella no me puede
Speaker 3 (14:53):
decir.
Speaker 2 (14:54):
No me puede decir, claro que
Speaker 3 (14:56):
no.
Speaker 2 (14:58):
Ella me dijo que tú me ibas a decir lo
que querías decirme, lo que tenías que decirme, punto. Pero
para que sepan, Ima sí fue a terapia, pero por mí.
Pero sí, yo me molesto cuando no me cuentan las
cosas primero, pero eso pasa muy poco
Speaker 3 (15:09):
Exacto. Es que tú necesitas tener el control de la información,
de la situación, de todo. Me dicen aquí, eso es
una trampa, Irma. Es para engatusarte y que sigas. Yo sé,
pero yo sé.
Speaker 2 (15:22):
Bueno, ojalá hubiese sido así, pero no.
Speaker 3 (15:24):
Ay, iba a decir nombre. No puedo decir
Speaker 2 (15:26):
nombre. No, no puedo decir nombre
Speaker 3 (15:28):
Lo primero que me iba a decir, lo que me
dijo esa persona, dije, mire, cualquier cosa. Y me recomendó.
Ella dijo, veo fallo ahí. Veo cortocircuito
Speaker 2 (15:37):
Robo, robo. Usted está entrando en zona protegida. Robo. Señores,
esa era la alarma de la vecina de mi casa,
que sonaba así. Ya usted se imagina, cada vez que
pasaba un gato por ese sensor, se prendía esa alarma.
Speaker 3 (15:50):
¡Robo!
Speaker 2 (15:50):
¡Robo! ¡Robo! Usted está entrando en zona protegida. ¡Robo! Mira
el miedo que me daba porque yo tengo pánico a
los ladrones.
Speaker 3 (15:59):
Es correcto. Aquí dice,¿ quién es más probable que diga
yo no soy celoso mientras revisa las historias del otro
Speaker 2 (16:06):
Yo. Tú. Totalmente. Tú. Pero he aprendido a no buscar.
Hace mucho ya. Pero las informaciones me llegan lastimosamente. Porque
Speaker 3 (16:22):
tú eres el más.
Speaker 2 (16:24):
El más
Speaker 3 (16:25):
qué? El que ya, el que sabe todo.
Speaker 2 (16:27):
No, no, no. No es que yo sé todo, pero
me llega la información de verdad. Porque hay gente que
dice cosas Como inocentemente.
Speaker 5 (16:39):
Ajá.
Speaker 2 (16:40):
Y no sabe que diciendo esa cosa inocentemente me está
dando una información que yo no sabía
Speaker 3 (16:45):
Atención pareja del panda. Cuidadito ahí. Seguimos. Mira, a la
gente le gustó como el tema de la terapia. Me
dicen que qué me pareció la experiencia. A mí me gustó.
Lo que no me gustó es que me vio vulnerable.
Fallé ahí como...
Speaker 2 (17:00):
Te veo vulnerable. Eso no me lo dijiste tú
Speaker 3 (17:03):
Ay, ella claro que
Speaker 2 (17:03):
te lo dijo.
Speaker 3 (17:04):
Que no me dijo nada, coñonazo
Speaker 2 (17:06):
Ay,
Speaker 3 (17:06):
Ricardo, yo sé que te dicen todo.
Speaker 2 (17:08):
Irma, por Dios. Pero vea, que tú te crees que la...
Ella nos dice una minuta. Claro que no.¿ En qué
minuta del diablo me tiene que hacer ella a mí?
Speaker 3 (17:19):
Ah, pero te gustó eso,¿ sabes eso?
Speaker 2 (17:21):
Estaba vulnerable. Ajá. Irma, no me lo contaste, tú se
lo contaste aquí al POCA.
Speaker 3 (17:26):
Irma,¿ cómo va Nico en la terapia del habla? Va
muy bien, está diciendo ya palabras. Es un proceso un
poco largo, o sea, largo no, o sea, lento, vamos
a decirlo así. Pero ya él dice palabras, dice muchas cosas.
Lo que pasa es que no siempre la dice. Es
cuando le da su gana.
Speaker 2 (17:49):
Igual que su madre.
Speaker 3 (17:50):
Sí, pero lo está yendo muy bien. Yo subí un
video hace ya varias semanas donde se ve a Nico
saliendo o cómo sale de su terapia feliz.
Speaker 2 (17:58):
Hice un
Speaker 3 (17:59):
recap de todas las veces que sale.
Speaker 2 (18:02):
Y lo pusiste en cámara lenta que tú dijiste. Se
me abaron los ojos y todo. Buscando el brazo así.
Speaker 3 (18:07):
A ver, me digo, dije...
Speaker 2 (18:09):
Yo he visto ese video como 20 veces. Es verdad, yo también.
Yo le di para atrás y todo. Qué bello ese niño,
Dios mío.¡ Qué niño! Pero sí, yo...¿ No hemos contado
aquí que yo me puse a llorar con el primer video?¿
Con la primera palabra? ¿No?
Speaker 3 (18:25):
Yo creo que no lo hemos
Speaker 2 (18:26):
contado.¿ Con banana? Ay, Dios mío. Irma manda el video
de Nico diciendo banana. Señora, yo me puse malo, grave,
a dar grito. Malo. Pero tú no
Speaker 4 (18:36):
eras normal.
Speaker 2 (18:37):
Malo.
Speaker 4 (18:38):
Banana.
Speaker 2 (18:39):
Entonces lo dijo así como, banana. Mira. Mira, se me
aguan los ojos todavía. Es que ese video me mató.
Déjame ver si yo encuentro el voice, ¿no, Irma? Tú
lo pusiste, el voice, ¿no
Speaker 3 (18:49):
No, no hemos hablado de eso
Speaker 2 (18:50):
Pero tú no lo pusiste en mi felicitación. No,
Speaker 3 (18:55):
es que yo no hice con voice, yo hice recap
de videos.
Speaker 2 (18:58):
Ah.
Speaker 3 (18:59):
Panda core.
Speaker 2 (19:00):
Te voy a buscar el voice, señores. Primero le voy
a poner el video.
Speaker 3 (19:04):
Y cómo tú lo encontraste tan rápido? No,
Speaker 2 (19:06):
no lo he encontrado. Ah
Pero... Sí, yo
Speaker 3 (19:08):
he enviado un video donde Nico se ve diciendo... Pero
ya le había dicho palabras, lo que pasa es que
yo no te lo había... No tenías evidencia.
Speaker 2 (19:16):
Bueno, no tenía de verdad, o sea, conocimiento. y la
verdad es que yo no hay palabras yo me puse
grave déjame ver si encuentro aquí el video de pues
así de banana para que todo el mundo lo pueda
escuchar cuando Nico pues dijo banana aquí miren aquí el
(19:40):
primer video que Nico dijo
Speaker 3 (19:45):
qué es eso? banana muy bien
Speaker 2 (19:50):
Entonces después yo le mando esta... Primero le mando una
foto con los ojos aguados, ¿verdad? Y luego le mando
esta foto que me puse grave cuando lo volví a escuchar.
No sé si se ve ahí. Pero ahí estoy. Los
patrocinios lo pueden ver. Déjame darle zoom que estoy grave.
(20:12):
Estoy grave ahí. Entonces le voy a poner el voice
que le puse.
Speaker 7 (20:18):
Mil menos pueblo. No puedo ver este video de verdad,
no puedo. Ay, Dios mío, mi gordito. Ay, Dios
Speaker 2 (20:38):
Grave. Se me hagan los ojos ahí aún oyendo ese video.
Oye
Speaker 3 (20:41):
esa vaina.
Speaker 2 (20:44):
No, de verdad. Obviamente, ya dice muchísimas cosas, pero sí.
Speaker 3 (20:50):
Sí, porque ha tomado su tiempo, ha tomado su tiempo
y seguimos trabajando con eso.
Speaker 2 (20:55):
Pero que se vean los resultados de la terapia. Claro.
De verdad. Y como te lo dije, me imagino para ti,
de ver esos resultados... que yo sé que era algo
que te preocupaba, el tema del retraso en el aula
que él tenía.¿ Retraso se le dice?
Speaker 3 (21:13):
Sí, todavía lo tiene.
Speaker 2 (21:14):
Bueno, sí, claro. Pero yo, muchacho, mira, si eso era yo,
yo no me imagino tú. Lo que pasa es que
tú no lloras por nada.
Speaker 3 (21:23):
Claro que yo lloro
Speaker 2 (21:23):
Sí, pero no tan fácil. O sea, me refiero, tú lloras, obviamente,
pero tal vez eso no te dio la felicidad, no
te dio con llorar. A mí me dio...
Speaker 3 (21:31):
Grave.
Speaker 2 (21:32):
Grave. Pero mi gordito está ahí, dice ya, abre, abre, abre, vámonos.
Dice todo, dice galleta, dice... Pelota. Pelota
Speaker 3 (21:43):
Lo dice como
Speaker 2 (21:44):
extraño. Suena como medio, como chocha. Me gusta la chocha
de Puerto Rico.
Speaker 3 (21:52):
Ajá, él dice eso, me gusta la
Speaker 2 (21:53):
chocha de Puerto Rico.
Speaker 3 (21:56):
Lo dice clarito. Me gusta la chacita
Speaker 2 (21:58):
No, pero por Dios, Víctor.¿ Cómo que Dios mío? Dije
que sí, de verdad, dice Víctor. O sea, él no
abre y va a cantar a Bonnie.
Speaker 3 (22:04):
Sí, los otros días yo dije, yo dije una mala palabra. Dije,
cuidado con el niño. Y yo, que
Speaker 2 (22:09):
lo
Speaker 3 (22:09):
diga, que diga coño.
Speaker 2 (22:13):
Dios mío. Nada.¿ Qué pasó?
Speaker 3 (22:18):
Bueno, seguimos
Speaker 2 (22:19):
con quién
Speaker 3 (22:19):
es más probable que, aquí dice, quién es más probable
que organice un almuerzo sencillo y lo monte como si
fuera Navidad. Y uno, dos, tres. ¡Panda!
Speaker 2 (22:30):
Sí. Sí. Claro. Yo no me...¿ Qué es lo que
están peleando ahí?
Speaker 5 (22:38):
Yo no sé.
Speaker 2 (22:39):
Le pusieron a una, qué malas vibras. Vete a oír
la canción de 27 Minutos y vuelve.¿ A quién fue eso?¿
Cuál es el chisme en el live? Ah, porque también
hay chismes, señor. Ustedes también si son bochinchosos, háganse patriones.
Speaker 3 (22:50):
No, parece que una persona dijo,¿ cuál era el show
con eso
Speaker 2 (22:55):
Cuál era el show con qué? Con
Speaker 3 (22:55):
que dijera banana, una vaina así. Pero esa es su opinión.
Speaker 2 (22:59):
Mi amor,¿ cuál es el show?
Speaker 3 (23:01):
Deja eso, deja
Speaker 2 (23:01):
eso. Perdón. Déjame.
Speaker 3 (23:03):
Del diablo
Speaker 2 (23:05):
Cuál es el show? Una persona que su hijo tiene
un retraso en el habla... y que ella haya visto
las avances en terapia, no es un show.
Speaker 3 (23:14):
Pero es que fue en cura, ya lo dijo. Ella
no fue... Bueno
Speaker 2 (23:17):
pero como quiera. Entonces, está muy desagradable ese comentario.
Speaker 3 (23:20):
Claro que tranquila, Laura.
Speaker 2 (23:23):
El show es que el niño está hablando por fin,
después de que para una madre era un tema de preocupación. Sí,
era una preocupación. Ese
Speaker 3 (23:30):
es el show. Y tú sabes que los otros... Yo estaba... Porque,
hay que decirlo, son cosas que estresan. Uno se estresa,
uno no sabe. Y yo estaba estresada con ese tema.
Hasta que en el día de la terapia yo vi
que salió una niña. Yo no le puedo explicar en
la situación que estaba. O sea, que tú te das
cuenta que ya tiene un tema que no es solo
el habla. Son muchas otras cosas neurológicas. O sea, que
(23:51):
se ve en una situación... complicada. O sea, que yo,
si yo me viera ahí, yo estuviera bien. Y como
salió esa niña y como la recibió su mamá feliz,
yo dije, mierda, la verdad que uno se queja por
cualquier cosa.
Speaker 2 (24:03):
Para qué
Speaker 3 (24:04):
No, y ahí cuando yo, no, pues yo estoy bien.
O sea, cuando yo veo cuando sale Nico de ahí
corriendo feliz, yo digo, no, lo mío un cachú. Pero nada.
Speaker 2 (24:12):
Pero volviendo al tema del almuerzo, luego de este impase,
la verdad que sí, en mi almuerzo, cuando yo como
en mi casa, bueno, la señora que me ayuda en
mi casa, hace muchísimo aprendió a montar las mesas como
a mí me gustan. Y yo antes no ponía mesa
(24:33):
de qué pa' yo comer, pero no sé quién fue
que lo dijo. Alguien
Speaker 3 (24:37):
rico. María Conchita.
Speaker 2 (24:40):
Pensé María Conchita.
Speaker 3 (24:42):
O María Conchita
Speaker 2 (24:43):
O The Host. Es porque dijo, como que tú tienes
que poner la mesa bonita pa' ti. Porque tú eres
el que tiene que disfrutar tu vaina.
Speaker 3 (24:49):
Es verdad.
Speaker 2 (24:50):
Entonces como que tú no lo puedes dejar todo pa'
cuando vaya la visita. Y es verdad.
Speaker 3 (24:53):
Sí, yo estoy de acuerdo con eso.
Speaker 2 (24:54):
Pero... O sea, como que mi mesa no es... Ojo,
mi mesa no es que está puesta como que va
a vinader, como siempre lo digo. Pero sí que está bonita, ¿entiendes?
Speaker 3 (25:03):
Sí. En tu caso, yo lo puedo entender y es
fácil para ti, pero para mí hacer eso me estresa.
Para mí me da más felicidad yo comer un platón
Speaker 2 (25:09):
Digo, claro. Ojo, yo tengo, como dijo, tengo ayuda en
el hogar. Irma no tiene. Que Irma llegue a ponerse,
tú sabes, como que a poner una mesa tal vez
para ella comerse un sándwich, tal vez no lo va
a hacer. Pero a mí sí me gusta el tema de...
de que la mesa se vea bonita. A mí me
gusta comer bonito. Incluso cuando yo, si me llevo la
comida a la cama, por ejemplo, la bandeja, me gusta
(25:29):
hasta ponerla bonita.
Speaker 3 (25:31):
Y tú comes en tu cama?
Speaker 2 (25:32):
A veces. Los fines de semana
Speaker 3 (25:33):
Y eso es estilo?
Speaker 2 (25:35):
Yo a veces como en mi cama. Los fines de semana.
Y me llevo la bandeja y como que todo como...¿
Tú sabes?
Speaker 3 (25:40):
Con florecita?
Speaker 2 (25:41):
Por ejemplo, ahora... ¿Bucherito? No, no tanto. No, pero si
pongo la servilleta... Te imagino
Speaker 3 (25:46):
te imagino.
Speaker 2 (25:47):
Pongo el cubierto arriba de la servilleta
Si voy a comer algo de...¿ Cómo se llama? Algo asiático.
Cojo un bowl ahora que compré de Úrsula, lindísimo, con
mis palitos chinos. Y nada, como que trato de... De
ese pequeño momento de cosas para mí, por ponerlo lo
más bonito posible.
Speaker 3 (26:05):
Qué lindo.
Speaker 2 (26:06):
Eso sé yo.
Speaker 3 (26:07):
Igualito que yo. Yo no, a mí lo que me
dé menos estrés.
Speaker 2 (26:10):
Hay gente como tú. La gente está muy de acuerdo
con lo que tú hiciste para tu cumpleaños, la tacada
de los platos plásticos.
Speaker 3 (26:17):
Esa tacada, yo ni te iba a invitar. Porque yo
dije que Giancarlo me iba a acabar cuando vea
Speaker 2 (26:20):
No, yo no te voy a acabar porque yo sé
que tú eres así. Pero en una le dije, me
has quitado la vaina de la funda, ponlo aquí, lo nacho. Oye,
eso
Speaker 3 (26:27):
ensucia canata. Pero nada,
Speaker 2 (26:31):
saqué y le ensucié la canasta. Y entonces, lo fuerte fue, señores,
porque una cosa, que usted use plato plástico. Eran de
lo blanco
Speaker 3 (26:40):
Espérate, tú sabes que yo lo hice eso por Sayuris. Atención, Sayuris,
ojalá escuches esto. En la funda de eso decía compostable.
Ah
Speaker 2 (26:48):
pues sí, compostable también. Ah, pero eran de lo blanco
Speaker 3 (26:50):
Eran de lo blanco de cartón
Speaker 2 (26:52):
Ah, ya, eso sí. Yo pensé que eran blanco, blanco
de termopack.
Speaker 3 (26:56):
No, yo iba... No, no, no, yo
Speaker 2 (26:57):
no compro de eso. Yo iba a
Speaker 3 (26:58):
comprar de otros que eran más bonitos, que parecen unos
platos de vidrio, pero vi esos que decían compostados
Speaker 2 (27:04):
Ah, no, no, no, está bien, está bien. Sayuri, un
abrazo para ti. Y hay unos que son de bambú, creo,
son como maderosos, que son más... Son bonitosos también.
Speaker 3 (27:16):
Entonces, oigan lo que pasó en ese cumpleaños, mi
Speaker 2 (27:18):
amor.
Speaker 3 (27:21):
Pasó todo lo que el panda le daría un ataque.
Speaker 2 (27:24):
Yo estaba malo.
Speaker 3 (27:26):
Yo hice esa juntadera para celebrar mi cumpleaños con mi familia,
porque el día de mi cumpleaños era día de trabajo
y me iba a juntar con la... Iba a ser difícil. Entonces,
Abel me dijo, pero vamos a hacer una tacada, es fácil. Yo, pues, nítido, vamos. Tacada,
cosas desechables, sin estrés. Se fue la luz, mi amor,
a las... cuatro, tres de la tarde. Yo no tengo inversor,
(27:48):
yo vivo en un edificio viejo, no es una torre
con planta que prende inmediatamente. Y duró su rato, mi amor.
Duró como más de una hora.
Speaker 2 (27:55):
Duró como una hora. Como una hora. Sí. Como que
Speaker 3 (27:58):
se ha muerto. Entonces, Giancarlo, es que tú no
Speaker 2 (28:02):
estás estresado. Hubo invitados que se fueron porque se fue
la luz.
Speaker 3 (28:04):
Espérate.¿ Qué me importa a mí? Los que están aquí
son mi mamá, mi papá, mi abuela.¿ Qué me importa
a mí? Los hermanos
Speaker 2 (28:12):
míos. Me da
Speaker 3 (28:14):
tres.¿ Con qué? Tú me dices que fueras alguien. Pero
mi mamá y mi papá. Ay, Dios mío. Él estaba
estresado con eso. Y entonces yo dije, bueno. Yo pensé
que se iban ahí. Yo dije, este es el cue
para que se
Speaker 2 (28:26):
vayan. Ay, me dijo, se fue la luz. Ya váyate.
Se fue la
Speaker 3 (28:28):
luz. Si tienen calor, se pueden ir.
Speaker 2 (28:31):
Mi amor, se quedaron. Yo cené.
Speaker 3 (28:34):
Se quedaron.
Speaker 2 (28:35):
Pedimos suches anoche. No solamente me quedé. Es Cere. Cernean.
Es
Speaker 3 (28:40):
verdad, es verdad.
Speaker 2 (28:42):
Pero el aire como se quedó concentrado, porque ya tenía
el aire prendido. Pero después hubo un momento y yo dije, señora,
abran la ventana porque... Pero yo pensaba que
Speaker 3 (28:51):
se iban a ir. Yo estaba loca porque se fueran,
pero no.
Speaker 2 (28:53):
Dice aquí,¿ quién es más probable que llegue con un
envase a casa del otro por si sobra? Tú más
que yo. Sí, yo más que tú, pero yo no
ando con envase. Yo me llevo a lo que sea
que me quiera llevar. Por ejemplo, yo me fui con
souvenir de ese cumpleaños.
Speaker 3 (29:07):
Ah, claro.
Speaker 2 (29:08):
Irma me dio pues una mayonesa con jalapeño. Espectacular. Es
Speaker 3 (29:13):
que él dice, está buenísima. Yo la
Speaker 2 (29:14):
compré literal pasatacada. Me dio unos cachucitos chiquiticos. y también,¿
qué más fue que me diste?
Speaker 3 (29:21):
ya, un cachucito, una una
Speaker 2 (29:23):
mayonesita, una mostacita y la mayonesa pues con jalapeño y
pues me llevé todo eso para mi casa, feliz con
mi es
Speaker 3 (29:33):
más de guardar comida yo
Speaker 2 (29:36):
no, yo guardo
Speaker 3 (29:36):
todo se acabó la tacada y fue de que¿ quién quiere?
llévense todo, a mí no me gusta guardar y a
Abel gracias a Dios tampoco
Speaker 2 (29:44):
Para que ustedes sepan, en mi casa no pueden faltar
los Ziplocs. Que aunque no van con el medio ambiente,
lo siento. No pueden faltar los Ziplocs. Porque es más
fácil guardar cosas en Ziploc. Soy una doñita. No, mi amor.
Una doñata. Una doña. Doña Jessy
Fuerte lo mío. Y... Por ejemplo, si yo tengo una
(30:05):
bandeja de fiambres, que va gente a mi casa, de
quesos y fiambres, una bandeja con salami, genoa, qué sé
yo qué, señor, y sobran salami, genoa, y están de guardarse,
yo lo pongo en un Ziploc. Si sobran queso partido,
ya yo lo pongo en un Ziploc. Porque a mí
no me gusta desperdiciar comida, para nada. Botar comida, eso
ya tiene que ser que tiene par de días en
la nevera, y hay que botarlas, pero yo, y las rehúso,
(30:28):
o sea, si sobra arroz blanco, de un día le
digo a la doña, doña, y sobra arroz blanco, vamos
a comérselo con otra cosa, no me gusta, no me
gusta de verdad.
Speaker 3 (30:37):
A mí tampoco me gusta botar comida, pero yo las regalo,
Speaker 2 (30:41):
me gusta guardarlas. También, cuando ya, por ejemplo, si es
una cosa que yo no voy a comer más, o
que sobró muchísimo, le digo a la doña, doña, llévese,
llévesle a sus hijas, que se cuantos, o sea, ella
la que me dice, usted me pone a cargar, yo,
pero ajá, lléveselo. A mí no me gusta, también al
guachi de abajo, a lo del lobby, o sea, siempre,
porque no me, botar comida es una, no
(31:03):
no puedo. no puedo y yo cargo pero o sea
siempre lo he dicho aquí yo siempre cargaba con pedazo
de bizcocho cuando yo vivía con mami siempre todos los
cumpleaños yo me cargaba con pedazo de bizcocho y ahora
si por ejemplo Irma tiene una vaina de Irma a
mí no me importa cargar porque de confianza de Mónica
(31:24):
tampoco de nadie de confianza pero yo no voy a
ir a una casa de que yo vaya donde las
hostess a cargar
Speaker 3 (31:29):
jamás
Speaker 2 (31:29):
me muero yo antes de salir con un plato de
las
Speaker 3 (31:32):
hostess nunca
Speaker 2 (31:33):
jamás Yo prefiero decirle, mira, déjalo ahí, que yo lo
mando a buscar con un pedido ya.
Speaker 3 (31:37):
Ahora, pero la hostess me da la impresión que ella
tiene unos envases espectaculares.
Speaker 2 (31:41):
La hostess debe tener como un lazo, como lo pone
la mamá de la luna colada. Señores, ese pastelón de
maíz de luna colada.
Speaker 3 (31:47):
De la madre
Speaker 2 (31:48):
colada. De mamá colada. De doña Carmen.
Speaker 3 (31:51):
Espectacular.
Speaker 2 (31:52):
No, no, no, no, no, no. Señores, miren, yo soy
loco con una vaina de maíz y todos lo saben. Espectacular.
Speaker 3 (31:59):
Es rico.
Speaker 2 (32:00):
Rico. Y viene presentado como que fue Blancanieves. Ajá.¿ Qué
lo hizo allá en la cabaña con los enemigos? Los
Speaker 3 (32:06):
pajaritos hicieron el lazo.
Speaker 2 (32:07):
El lazo. Señores, miren. Espectacular ese patelón de maíz. Bueno,
Speaker 3 (32:13):
bueno,
Speaker 2 (32:14):
bueno. Doña Carmen, pídanselo. De verdad. Obviamente no es un
plato barato. No, pero el precio está bien. Pero para
lo que es, señores, de verdad. Miren, está hecho con amor.
Está tan hecho con amor que le ponen un corazón
de masa. Arriba, de verdad. Lo de arriba tiene un
corazón de masa. Espectacular.
Speaker 3 (32:36):
Y lindo. Mira,¿ quién es más probable que se quille
porque el otro hizo planes sin él?
Speaker 2 (32:45):
Una, dos y tres
Speaker 3 (32:46):
¡Panda! Señores, yo no puedo ir a Pricemark.¿ Se podía decir?
Yo no podía ir a Price. ¡Mil! Sin avisarle. O sea,
Giancarlo le quilla que yo vaya y que no le
haya dicho. O sea, yo tengo que avisarle.
Speaker 2 (33:02):
Sí, me da pique. Y hay veces que se van
a desayunar y me da pique. Espérate
Speaker 3 (33:08):
pero eso es casi todos los fines de semana.
Speaker 2 (33:10):
Todos los fines de semana me da pique.
Speaker 3 (33:12):
Y tú estás durmiendo a esa hora, mi amor?
Speaker 2 (33:13):
Sí, pero tú me puedes avisar. Mira, mañana me voy
a desayunar. No, no. No cuando me voy a desayunar.
Cuando ella va a sitios nuevos a desayunar me da pique.
Y no me invita.
Speaker 3 (33:21):
Ya, ya.
Speaker 2 (33:22):
No con desayunar normal, no, porque eso no. Pero, por ejemplo,
que tú vas a un sitio nuevo que está en
boga y que tú ese domingo fuiste, ay, yo la
fui a probar ayer y coñazo,¿ por qué no me dijiste?
Speaker 3 (33:29):
Porque yo he entendido que los fines de semana a
ti no te gusta salir.
Speaker 2 (33:33):
Mi amor, a mí me gusta salir. Yo no voy
contigo a donde tu suegra, a vamos a Ágora cada rato,
a pasear, a resolver vainas.
Speaker 3 (33:41):
Eso es otra. ¿Qué? Yo te aviso ya. Y a
la tienda de Sueca.
Speaker 2 (33:48):
Ah, la tienda de Sueca. Sí, a la tienda de
Sueca también. A mí me gusta pasear los domingos, los
que son un poco más sagrados. Pero si hay desayuno
en un sitio, yo voy. Ah, pues
Speaker 3 (33:58):
ya sé. Pues mañana nosotros vamos a... No, mañana
Speaker 2 (34:00):
no. Después de grabar. Ah, tú ves
Speaker 3 (34:01):
que no entiendo.
Speaker 2 (34:02):
Mi amor, yo no salgo los domingos después de grabar
a nadie.
Speaker 3 (34:05):
Yo sí.
Speaker 2 (34:06):
No, no me gusta. Pero sí... Tengo que
Speaker 3 (34:08):
conectar con la familia.
Speaker 2 (34:10):
Pero que vaya a probar sitio nuevo me da pique.
No que ella va a desayunar normal. Y no nada
más desayuno, en general. Dije que un sitio abrió y
ella fue con Abel y con... No me deja tener
una dinámica
Speaker 3 (34:20):
familiar.
Speaker 2 (34:20):
Pero por qué tiene que ir al sitio nuevo?¿ Ve conmigo?
Dios mío. Sin embargo, cuando yo voy a probar, mira,
quiere ir a tal sitio. Vamos. Ah, sí, vamos.
Speaker 3 (34:27):
Pero es que¿ tú sabes qué?
Speaker 2 (34:29):
suelta eso
Speaker 3 (34:30):
eso que tú tienes yo te lo he dicho¿
Speaker 2 (34:32):
de qué
Speaker 3 (34:33):
que tú haces algo y tú empiezas a pensar y
que ay yo no le dije a fulanito¿ qué te importa?
Speaker 2 (34:37):
mi amor yo lo he ido soltando es un trabajo
en proceso
Speaker 3 (34:41):
o sea tú haces algo y dices ay yo compré
boleta de tal
Speaker 2 (34:43):
y no le dije ¿qué? ya yo solté esa vaina
yo estoy este año este año este nuevo año de
vida de los 36 me están entrando yo estoy con la
gente como son conmigo bien¿ Tú me hablas a mí
para comprar boletas de tal vaina? No, pues yo tampoco.
No a ti. Obviamente tú y yo somos diferentes.
Speaker 3 (34:59):
Y yo nunca te voy a hablar que voy a
comprar boletas de nada.
Speaker 2 (35:01):
Exacto.
Speaker 3 (35:02):
Eres tú que me dices.
Speaker 2 (35:03):
Y la verdad es que yo suelté esa vaina. Antes
yo le decía, mire, vamos a ver la obra de
tus cosas.¿ Quieres que te las compre? No lo compra nadie.
A mi mamá. Punto. Si quieres ir.
Speaker 3 (35:16):
Y ya.
Speaker 2 (35:17):
Y hay veces que no lo digo también.
Speaker 3 (35:19):
También.
Speaker 2 (35:20):
Mami, no me dijiste. Mami, una hora que vaya sin
ti no importa. Todo va a estar bien. Todo va
a estar
Speaker 4 (35:28):
bien. Y
Speaker 2 (35:30):
es todo. Me encanta. Miren, lo que yo me paso.¿
Cuál es la que cantaba?¿ La que te gusta?
Speaker 3 (35:38):
Espérate.
Speaker 2 (35:39):
Tú eres de los míos, yo soy de los tuyos.
Speaker 4 (35:41):
Agárrame el culo, agárrame el culo.
Speaker 3 (35:42):
Tú eres de los míos,
Speaker 2 (35:44):
yo soy de los tuyos. Agárrame el culo, agárrame el culo. Señores, miren.
Speaker 3 (35:48):
El culo, el culo. Es el Carlos Montesquieu que hizo
esa canción, pues, estando en la casa.
Speaker 2 (35:55):
La verdad es que sí. Dice,¿ quién es más probable
que diga no voy y aparezca igual solo para que
no digan que se quedó fuera? Jean Carlos. No
Speaker 3 (36:02):
tú. ¿Yo?
Speaker 2 (36:03):
Tú crees
Speaker 3 (36:05):
Claro
Speaker 2 (36:05):
claro. Tú coges más presión que yo.¿
Speaker 3 (36:08):
Tú
Speaker 2 (36:09):
crees? Claro que sí. Tú te dedicas así, pero tú
coges más presión que yo. Hay que ir, vamos, vamos.
Los otros días con una hora de llegada, hay que
llegarte en plano, vamos.¿ Y a
Speaker 3 (36:21):
dónde era?¿ A dónde era? Me olvidó.
Speaker 2 (36:23):
A la boda
Speaker 3 (36:24):
Ah, claro. Señores, para mí es una falta de respeto
que te inviten a una boda y que tú vayas
solo al party después. cuando tú tienes tiempo, al menos
que tú tengas ya algo, ¿verdad? Pero la boda, mi amor,
tú tienes que ir a la iglesia, tú tienes que sentarte,
tú tienes que ver a esa novia desfilar, tú tienes
que tirarte tu misa. Si ya tú te maquillaste y
(36:46):
te diste tu flow, a lo bien.
Speaker 2 (36:48):
Yo... ¿Qué? Voy a las ceremonias de mi gente más cercana.
Speaker 3 (36:55):
Para ti no... Ay, no.
Speaker 2 (36:58):
O sea, yo voy a las... O sea, obvio, si
trato de... Perdón, si puedo ir, voy, pero no... No
me estreso si no puedo ir a la ceremonia de
gente que no son tan cercanas.
Speaker 3 (37:07):
Ahí dice, si la iglesia no tiene aire, suelta
Speaker 2 (37:10):
eso. Bueno, mi hermana, mire cómo están los calores.
Speaker 3 (37:16):
O sea, puedo entenderte por qué no irías, pero es
que ya yo digo, ya, vamos a hacerlo bien
Speaker 2 (37:20):
A una de las zonas le pusieron aire ya.
Speaker 3 (37:22):
¿Cuál
Speaker 2 (37:24):
No
Speaker 3 (37:24):
me digas que dónde fue el bautizónico, que
Speaker 2 (37:25):
no
Speaker 3 (37:25):
íbamos a morir. Ahí mismo.
Speaker 2 (37:28):
La Mercedes?
Speaker 3 (37:29):
No, el convento...
Speaker 2 (37:30):
El convento del... Una de esas. Una de las que
no tiene aire ya tiene aire. Que tiene un par... Ajá,
que está de camino.
Speaker 3 (37:39):
Pues el convento, yo creo, de Dominica.
Speaker 2 (37:41):
Bueno, a una de esas ya le pusieron aire, señor.
O sea, que...
Speaker 3 (37:45):
Ah, qué bueno, porque la Regina es más cara. Atento
a aire
Speaker 2 (37:49):
No, y seguramente va a estar más cara.
Speaker 3 (37:51):
Que le suban, pero la otra es más grande. La
Regina cabe en pocas personas
Speaker 2 (37:54):
Miren, yo siempre digo, este país, con la temperatura de
este país, yo no sé cómo hay gente que se
sienta en terraza.
Speaker 3 (38:03):
A la gente le gusta su terraza.
Speaker 2 (38:04):
Y beber alcohol en terraza. No sé cómo pueden. Señores,
es que no, es que no, es que no. Señores,
yo ayer estaba... Bueno, ya los aires en esta temporada,
los aires no dan abasto. De las plazas, de los
establecimientos públicos no dan abasto porque tú llegas sudado. O sea,
tú llegas sudado.
Speaker 3 (38:25):
Correcto.
Speaker 2 (38:26):
Yo ayer llegué a mi casa que yo... Primero estaba
en un sitio que era una tienda que era con aire.
Lo que subí del parqueo fue una cosa. Y yo
llegué en ascensor, entripado en sudor, a mi casa. Y
yo me tuve que echar agua. Literalmente. Pero no que
yo me bañé, no. Yo me eché agua en la
(38:47):
cara para sentirme un poco más fresco. Porque yo no podía.
Era desesperante.
Speaker 3 (38:53):
Y eso somos nosotros que tenemos carros con aire.
Speaker 2 (38:56):
Imagínate la gente con su pela. Claro, es uno que
tiene todos los privilegios del
Speaker 3 (38:59):
mundo.
Speaker 2 (39:00):
Pero lo que son peatones es que no. Señores, el
calor es una cosa. Entonces, sentarte voluntariamente en una terraza
a beber...
Speaker 3 (39:15):
Wow. Sí, yo no, yo no
Speaker 2 (39:17):
Por eso, mira ahí dice, panda, es que el 50%
más o menos en este país no tienen aire en
su casa. Precisamente, con más razón, Bayuncito con aire.
Speaker 3 (39:26):
Coja su aire. Yo sabía que iba a ir para
la plaza a coger aire, a caminar. Déjame caminar aquí,
aquí hay aire.
Speaker 2 (39:33):
Dice ahí, panda, la terraza de mi casa es una
brisa espectacular y yo ahí he hecho pavita y todo. Bueno.
Speaker 3 (39:38):
Pues parece que no hay edificio alrededor o...
Speaker 2 (39:40):
Guau, yo te felicito, hermano, porque mira, guau. Dice aquí
una persona, aquí en Florida es igual, un calor pegajoso
en unas áreas y otras súper seco. Y embarazada con
este calorazo no lo recomiendo. Y eso es lo que
me molesta, el estar pegajoso. Yo no te puedo explicar.
Speaker 3 (39:56):
Sí, a
Speaker 2 (39:56):
mí no me gusta. Guau, muy fuerte.
Speaker 3 (39:59):
Es correcto. Seguimos aquí.¿ Quién es más probable que critique
cómo el otro sirve el café pero se lo toma igual?
Speaker 2 (40:08):
Esa pregunta. Que critique cómo haga algo de comida, digamos.
Speaker 3 (40:14):
El que critique pero se lo coma igual. ¿Tú? Yo.
Speaker 2 (40:18):
No, el café. O sea, eso me pega a mí
Speaker 3 (40:21):
porque yo pocas cosas hago.
Speaker 2 (40:24):
Exacto, sería yo entonces que te critico cuando haces algo
de comida. Pero yo, señores, de verdad, de verdad, ustedes
dirán que yo estoy exagerando. Nosotros tenemos 18 años de amistad ahora,
cumplimos en septiembre. Y yo no... Yo no te sé
decir que yo he probado de la mano de Irma
más que un sándwich. De verdad. Tú hiciste una ensalada
(40:44):
de quinoa una vez. Creo.
Speaker 5 (40:46):
Es verdad.
Speaker 2 (40:47):
Que yo fui a comer en tu casa cuando tú
estabas embarazada, creo. Embarazada no, recién parida creo que fue.
Una como una... Quinoa como con maíz y cosas así.
Eso fue comprado y yo te hice creer que fui
Speaker 3 (40:56):
yo que lo cocine.
Speaker 2 (40:59):
No.
Speaker 3 (41:00):
Estás raro
Speaker 2 (41:01):
Tú no hiciste eso?
Speaker 3 (41:02):
Recién varía. No, pues fue en otro momento.
Speaker 2 (41:04):
Ah, pues fue en otro momento. Recién varía
Speaker 3 (41:06):
No, yo no cocino. Cocino cosas básicas para sobrevivir. Una cenita,
una cosa.
Speaker 2 (41:12):
Que tú...
Speaker 3 (41:13):
¿Qué?
Speaker 2 (41:14):
Ok. Si tu esposo te dice, a ver, te dice,
mi amor, sorpréndeme.
Speaker 3 (41:21):
Yo cocinando?
Speaker 2 (41:22):
Ajá. Tú cocinando, sin trampas.
Speaker 3 (41:24):
Y por qué él quiere que yo cocine?
Speaker 2 (41:26):
Mi amor, estamos en un casi hipotético corazón. Sigue el juego.
Speaker 3 (41:29):
Ah, dale.
Speaker 2 (41:31):
Dime,¿ qué tú haces?¿ Qué yo haría
Speaker 3 (41:32):
Una pasta. Una pasta, pero con una receta bien hecha.
Speaker 2 (41:36):
¿Cuál?
Speaker 3 (41:36):
Una pasta, no sé.
Speaker 2 (41:37):
Una la carbonara. Ah, pero algo
Speaker 3 (41:39):
que yo sepa
Speaker 2 (41:40):
Sí, que tú sepas hacer. Tú no vas a tener
acceso a nada, ni a internet, ni nada. Ah,
Speaker 3 (41:44):
nada. Nada
Speaker 2 (41:46):
Imposible, Irma. Ah
Speaker 3 (41:48):
espérate, yo puedo hacer la carbonara, que eso es huevo
con parmesano batido. Y
Speaker 2 (41:54):
pecorino.
Speaker 3 (41:56):
Pecorino romano cheese, panceta, es otra cosa, tiene otro nombre.
Se me olvidó el nombre.
Speaker 2 (42:04):
Pancheta.
Speaker 3 (42:05):
No, no es pancheta, es otra vaina.
Speaker 2 (42:06):
No es pancheta que lleva la carbonara?
Speaker 3 (42:08):
Es otro nombre. A ver, me dijo cómo se llama.
Speaker 2 (42:11):
La boscaiola.
Speaker 3 (42:12):
Vos cayó la otra.
Speaker 2 (42:13):
Otro tipo de pasta.
Speaker 3 (42:14):
Guanchiala.
Speaker 2 (42:15):
Guanchiale.
Speaker 3 (42:17):
Eso, guanchiale. Una carbonara yo haría, pero no aseguro que
quede bien. Si no puedo tener una reserva.
Speaker 2 (42:24):
Pero es que tú te fuiste, mi amor. Pero con
una carbonara eso es un plato elaborado. No,
Speaker 3 (42:29):
es fácil.
Speaker 2 (42:29):
Saben que es fácil, pero tienes que tener ingredientes muy específicos.
Speaker 3 (42:33):
Claro, pero es que yo no... Tú me pones a
hacer un dique de arroz con habichuelas y yo la habichuela...
Speaker 2 (42:38):
No, la habichuela yo no la sé guisar. Yo no
sé guisar habichuelas. Pero si se hace arroz, yo hago
también como una pasta, una lasaña. Sí, pasta. En este
día una pechuga empanizada.¿ Tú hiciste? Ajá. Ah, pero no
me invitas de eso. Es espectacular.¿ No lo dices
Speaker 3 (42:50):
tú? Dios
Speaker 2 (42:50):
mío
Speaker 3 (42:52):
santo
Speaker 2 (42:52):
Petra. Qué
Speaker 3 (42:54):
destino
Speaker 2 (42:59):
este. Ah... Ay, dice ahí, pero el hijo sorprende menos
que esté bueno. Wow. Espectacular.
Speaker 3 (43:08):
Es verdad, buen punto.
Speaker 2 (43:09):
Dice aquí otra...¿ Quién es más probable? No, ya, eso
lo estamos hablando de la cocina. Dice aquí,¿ quién es
más probable que se quille si el otro hace una
nueva amistad muy rápido? Irma, totalmente... Yo. Pero no es
que me quillo
Es
Speaker 3 (43:27):
que no lo comprendo. O sea, no me cabe en
la cabeza que tú... Porque no es que tú hagas amigos.
Tú puedes hacer una amistad, whatever. Es el acceso que
tiene esa persona tan rápido. El acceso hay a tu casa. No.
Tú no aprendiste de Luli. La gente no se lleva
(43:50):
a la casa tan rápido. Eso es
Speaker 2 (43:52):
lo que... La gente va a morir a mi casa.
Speaker 3 (43:54):
Claro que sí. Yo encuentro... Bueno, ya tú has pausado.
Speaker 2 (43:59):
Sí, he pausado.
Speaker 3 (44:00):
Pero tú sabes.
Speaker 2 (44:02):
¿Qué? No
Speaker 3 (44:02):
te hagas
Speaker 2 (44:04):
El qué? Tú sabes. Dilo, ¿qué
Speaker 3 (44:10):
No, no. No quiero problemas en esa comunidad.
Speaker 2 (44:14):
Ah, ya. Ya. Irma.
Speaker 3 (44:19):
Ah,¿ tú quieres que hable? Porque yo hablo.
Speaker 2 (44:24):
Hablo. No,
Speaker 3 (44:26):
eso es lo único que... Y no es que me quillo,
porque al final le di que... Whatever. Pero debes de
mejorar esa parte, que siento que la has mejorado.
Speaker 2 (44:37):
Lo que pasa es que tú no...
Speaker 3 (44:39):
Pero...
Speaker 2 (44:40):
Tú no cultivas nuevas amistades.
Speaker 3 (44:41):
El ser así te ha traído cosas positivas. Entonces, a
lo mejor hay que ser más así y yo creo
que no. ¿Entiendes?
Speaker 2 (44:50):
Tú sabes que hay que... Ahora que veo nuestro estudio,
que tenemos un cuadro nuevo del panda, dijimos que íbamos
a hacer uno de mapache.
Speaker 3 (44:55):
Olvídate de
Speaker 2 (44:56):
eso. Con un chaje PT. Para tener uno de ese lado, Víctor.
Que hay que hacerlo eso, de mapache.
Speaker 3 (45:02):
Está decorando aquí en vivo el segmento.
Speaker 2 (45:04):
Sí, el set. Hay que... Sí, porque nada más está
el mío de este lado. Que está chulo ese cuadro,
está chulo. Dice aquí,¿ del Community for Learning o los
del teatro?
Speaker 3 (45:15):
No sé de qué hablas.
Speaker 2 (45:17):
Me encanta cuando la gente lleva lo del Community for Learning.
Pero ese fue el Smir que conocimos. Sí,
Speaker 3 (45:27):
ese Smir
Speaker 2 (45:28):
¡Ay, Smir! Señores, conocimos Smir en nuestro Cooking Battle.
Speaker 3 (45:34):
Que deberíamos de hacer
Speaker 2 (45:35):
más. Deberíamos de hacer más. Ya lo hablamos con nuestra
gente de Nestlé. Y vamos a hacer más Cooking Battles
con nuestros patreones. Solamente los patreones. Si usted no es patreón,¡
Speaker 3 (45:45):
qué
Speaker 2 (45:45):
pena! Lo
Speaker 3 (45:46):
siento.
Speaker 2 (45:47):
Pero sí, Smir lo conocimos ahí. Smir...
Speaker 3 (45:50):
señores
Speaker 2 (45:51):
eso fue chulísimo la pasamos muy bien dice ahí hay
gente que son sus amigas que no han ido a
su casa por ejemplo Sara Camila y Carmen Deni claro
que han ido claro que han ido y varias veces
Speaker 3 (46:04):
no pero es diferente y se
Speaker 2 (46:08):
mira doña
Speaker 3 (46:08):
Pula
Speaker 2 (46:12):
señor y Miguel no estaba Miguel otro patreón que estaba
allá Y él fue con una amiga, porque se podía
ir con un plus one. Y la amiga le ha dicho,
Doña Pula. Miren. Señores.
Speaker 3 (46:28):
Porque él tiene un peinado muy peculiar.
Speaker 2 (46:30):
Como un afro. Con sus rizos. Con sus rizos. Señores, miren.
Yo no le perplejé. Dije, Doña Pula. Y yo pensé
que fue una gente que no lo conocía que le
dijo Doña Pula. Y yo, ¿quién? No hay problema. No,
esa es la amiga mía. Y yo, ay, Dios. No, porque, espérate,
tampoco con bullying en una actividad. Mira, no, no, no,
no Dije Doña Pula, ahí es el
Speaker 5 (46:49):
malo
Speaker 2 (46:50):
Señora, pasa muy bien, de verdad Eso es uno de
los beneficios Que usted tiene de ser Patreon Dice aquí,
tienen que llevar a un odontólogo Para allá, ahí se
hay cuentos en esas ramas Viene hoy una odontóloga, si
tú supieras Vamos a ver qué cuento Nos trae Dice
ahí también Que aquí es más probable Que haga el
(47:11):
drama del siglo Si el otro no le responde
Speaker 3 (47:13):
rápido
Speaker 2 (47:15):
Pero no el drama del siglo
Speaker 3 (47:17):
Hacer drama en general le corresponde a Giancarlo. Pero
Speaker 2 (47:20):
ya he mejorado.
Speaker 3 (47:22):
Sí. Pero tú no eres de... Tú tampoco te estresas
de que
Speaker 2 (47:27):
no
Speaker 3 (47:27):
te respondas rápido
Speaker 2 (47:28):
No, no, no
Speaker 3 (47:28):
Ahora, cuando Giancarlo me llame, dije,¿ qué es que tú quieres?
O sea, es raro llamarnos.
Speaker 2 (47:33):
Sí, claro.¿ Por qué
Speaker 3 (47:34):
tú llamas a veces? Cuando tú me llamas, yo, dime.
Es como
Speaker 2 (47:40):
Cuando vamos a chimiar de algo...
Speaker 3 (47:42):
Ah, ok. Ok.
Speaker 2 (47:43):
O cuando voy a coordinar algo rápido. Puntual. Ajá, algo puntual.
Pero no para hablar de que vamos a hablar.
Speaker 3 (47:50):
¡Ay, no!
Speaker 2 (47:51):
O para contarte algo, para que tú me cuentes algo.
Pero sí. Yo sé que yo y la llamada nada
que ver. Pero yo he mejorado mucho en los dramas, señores.
La importancia de la terapia. Hemos mejorado mucho.
Speaker 3 (48:05):
Increíble.
Speaker 2 (48:05):
Mejorado. No hemos quedo, no hemos quedo, no quedemos. Señores,
yo tengo un tema con el cerebro ahora. Estoy asustado.
De verdad. Las palabras como que me mezclan. Yo duré
dos horas ahí, no quedemos, no quedemos, no, no, no.¿
Qué es eso? Bilo, bilo. Bilo, bilo, bilo.¿ Cómo es?
(48:27):
Yo me imagino a la gente que no se sabe
esos cuentos, que diría,¿ qué es lo que yo hago
Speaker 5 (48:31):
No, ajá.
Speaker 2 (48:34):
no es que lo he erradicado todo pero estoy mejorando
Speaker 3 (48:40):
es correcto
Speaker 2 (48:42):
ya dice ahí una idea chula es un episodio normal
con llevar patriones que ustedes conozcan y sean chulos vamos
a darle invítenos llevamos comida buena y cero frutas muy
bien si eso lo hicimos una vez
Speaker 3 (48:53):
hace mucho
Speaker 2 (48:54):
que de hecho Víctor todavía no trabaja con nosotros y
Víctor vino a ese episodio
Speaker 3 (48:58):
es correcto
Speaker 2 (48:58):
ahí salió un clip muy famoso el de el que
el que un color y él tenía yo tengo dos
ceras pensando en un color y el que en inglés
mira Fue espectacular. ¡Ay, Dios mío! Sigue Irma.
Speaker 3 (49:13):
Quién es más probable que le haga caras al otro
sin darse cuenta? Ay, yo no sé.
Speaker 2 (49:17):
Yo.
Speaker 3 (49:18):
Tú, ¿verdad?
Speaker 2 (49:18):
Sin dar... Claro. Yo a veces hago caras pensando que
Irma me está mirando y pensando que estamos conectados y
después Irma,¿ tú no te das cuenta? No, yo no
me di cuenta que tú me estás... Yo, coño. Yo
dos horas con la cara. Pero generalmente estamos muy, muy conectados.
Speaker 3 (49:34):
mentalmente
Sí. Como Marshall y Lily.
Speaker 2 (49:38):
Dice ahí, lo del 17 de enero,¿ cuándo es que hay
que pagar?¿ El qué del 17 de enero?¿ Ya va a
haber salido?¿ Cuándo esto?
Speaker 3 (49:44):
Puede ser.
Speaker 2 (49:45):
Puede ser. Vamos a calcular. Bueno, si no ha salido
lo del 17 de enero, pues, pendientes. El 17 de enero viene
algo importante. Y si ya salió, pues, Vaya. Y punto.
(50:05):
Yo creo que sí que ya va a haber salido.
Vamos a validar ahora ese dato. Dice aquí.¿ Quién es
más probable que invite al otro a comer y termine
haciéndolo trabajar?
Speaker 4 (50:15):
Estaba leyendo.
Speaker 2 (50:17):
¿Tú? Este, el 18 de noviembre. Eso va a estar afuera.
Eso va
Speaker 3 (50:24):
a estar soldado. Eso
Speaker 2 (50:25):
va a estar afuera. Ya es a promo. efectivamente señores
el 17 de enero yo lo voy a decir ya entonces
porque esto va a salir
Speaker 3 (50:39):
exacto
Speaker 2 (50:40):
el 17 de enero es algo muy chulo de nosotros es
nuestro segundo live show Ahí está la promo ya en
nuestras redes sociales. Vaya a ver. Y si cuando salga
este episodio quedan boletas, pues cómpralas. Y si no, pues
qué
Speaker 3 (51:00):
pena
Speaker 2 (51:01):
Ya lo saben. 17 de enero. 17 de enero.
Speaker 3 (51:06):
No vamos a dar detalles.
Speaker 2 (51:08):
No, no vamos a dar detalles por si acaso. No,
detalles no. La fecha es inmovible porque ya hicimos el depósito.
Pero no vamos a dar detalles porque todo puede pasar.
Dice ahí, me quedé en el primero y lloré. Diablo, Isabel.¿
En serio? No, no me diga eso. Los que viven
(51:32):
afuera compran su vuelo, que eso es inmovible.
Speaker 4 (51:34):
¡Ay!
Speaker 2 (51:35):
Sábado 17 de enero, segunda versión del live show de Cuéntale
al Podcast. Entonces, las boletas no están a la venta,
mi corazón, todavía. Pendientes. Ah, bueno, cuando salga... Sí. Cuando
están escuchando esto, sí, hace rato, pero lo que están
viendo en live, no, te lo grabamos en principio de octubre.
Pues ahí ya saben. Y... Bueno, los patreones ya van
(51:59):
a saber. Bueno, ya. Que tienen acceso prioritario a comprar boletas.
Así que, patreones, pendientes a sus correos. Que les llegara
un correo, van a tener un límite de tiempo y
un límite de boletas para que los compren primero. Así que,
ya lo saben.
Speaker 3 (52:19):
Ahora lo sabes. Ahora
Speaker 2 (52:21):
lo sabes. Tenemos que traerla a Cris. Lo dice Cris. Sí,
ella tiene que venir para acá. Lo dice Cris. Ella
es muy chévere. Me queda muy bien. Dice aquí,¿ Quién
es más probable que suba un story pasivo-agresivo después de discutir? Uy, Evelyn.
(52:42):
lo de Evelyn Evelyn y yo peleamos señores y yo
espero como media hora y voy a la historia y
hay una puya y yo digo no porque de verdad
sinceramente
Speaker 3 (52:52):
o que yo te escriba mira y que fue lo
que
Speaker 2 (52:53):
ajá que fue lo que pasó con Evelyn porque ella
le escribía a Irma o sea yo no puedo queñancarlo
de verdad Evelyn y yo peleamos muy a menudo, pero
nos amamos, obviamente. Sí, dice aquí... A Chris lleva al
hablar de Henry Cavill y Pepe C con Pepe C.
Speaker 3 (53:13):
Señor, eso fue un...
Speaker 2 (53:13):
Eso fue un boom, señores, lo de Henry Cavill. Dice
aquí también, y no me tienes otro.
Speaker 3 (53:19):
Aquí dice... Aquí dice...¿ Quién es más probable que diga
tú sabes que te quiero justo después de una puya? Tú.
Speaker 2 (53:27):
Exacto, porque te quiero. Yo creo que en tu vida...
Speaker 3 (53:31):
Pues este es el momento.
Speaker 2 (53:32):
No, no, no. O sea, yo creo que yo en
mi vida, yo te he escuchado decir, verbalizar, te quiero.
Speaker 3 (53:41):
Pues yo creo que ha llegado el momento.
Speaker 2 (53:42):
No, no me lo digas así, por favor, que me
Speaker 3 (53:44):
va a dar cringe. De decirte.
Speaker 2 (53:47):
O sea, literalmente, para que ustedes sepan, Irma, firma las
tarjetas de cumpleaños, de cualquier cosa que me va a dar,
con un paréntesis, con un comillas, perdón. Ella pone te
quiero en comillas. Pues
Speaker 3 (53:57):
yo creo que llegó el momento.
Speaker 2 (53:59):
Irma, que no. Por Dios.
Speaker 3 (54:01):
Irma, cállate
Atención comunidad. Atención comunidad LGBTQ+. Atención cristianos. Atención satánicos. Satánicos
Speaker 2 (54:14):
no
Speaker 3 (54:14):
Ellos
Speaker 2 (54:16):
no.
Speaker 3 (54:16):
Fuera satánicos.
Speaker 2 (54:17):
No escucharon satánicos? No. Nosotros somos muy light para eso.
Ellos seguramente oyen un mata tu papá, mata tu mamá.
Speaker 3 (54:27):
atención familia atención
Speaker 2 (54:31):
Irma ya por favor
Speaker 3 (54:32):
atención Giancarlos mírame pero mírame a los ojos mírame a
los ojos
Speaker 2 (54:38):
no puedo
Speaker 3 (54:39):
que si lo voy a hacer lo tengo que hacer
bien te quiero
Speaker 2 (54:45):
gracias
Speaker 3 (54:46):
qué sentiste?
Speaker 2 (54:47):
nada claro que nada pero no fue genuino
Speaker 3 (54:49):
anda el diablo¿ y qué es lo que tú quieres?¿
que te chule?
Speaker 2 (54:51):
Ay, por favor, Irma. No haga eso. No puedo ser
Speaker 3 (54:56):
casada, Giancarlo. Respeta
Speaker 2 (55:00):
Mío, por Dios. Eso
Speaker 3 (55:01):
quedó atrás.
Speaker 2 (55:04):
Dice aquí también.¿ Quién es más probable que diga yo
no soy tóxico, solo observador? Yo. Ah,
Speaker 3 (55:12):
no, pues tú eres. Bueno
Speaker 2 (55:16):
No, ajá, pero tengo que decir la verdad.
Speaker 3 (55:19):
Quién es más probable que use fue un relajo como
una excusa para una puya seria? Tú. Yo
Speaker 2 (55:29):
Totalmente. Así mismo es. Totalmente. Dice ahí, me gusta la
gente como Irma porque cuando algo le sale es de verdad.
El problema es que tampoco le sale.
Speaker 3 (55:39):
Ah, bueno. Dame el número de la terapeuta tú.
Speaker 2 (55:43):
Tú nunca le has dicho a Abel cuando te despide,
va y te amo?
Speaker 3 (55:45):
Claro que sí.
Speaker 2 (55:46):
Babosa, vieja.
Speaker 3 (55:48):
Abel.
Speaker 2 (55:48):
Dicho.
Speaker 3 (55:49):
Confírmalo. Claro que yo
Speaker 2 (55:50):
lo digo. Va y te amo.
Speaker 3 (55:52):
Claro que yo lo digo. ¡Diablo, qué habladora! Ah, bueno.
Tú
Speaker 2 (55:55):
se lo has escrito, tal vez. Ahora, tú no te despides.
Diga que primero, rara la vez es que tú y
Abel se saludan con piquitos. Eso es lo primero. Segundo.
Speaker 3 (56:06):
Nos vamos, Julia, a la próxima vez. Adelante de ti.
Speaker 2 (56:09):
Por favor, Irma. No es necesidad. No. Tú le has
dicho te amo.
Speaker 3 (56:12):
Claro que sí.
Speaker 2 (56:13):
Bye, te amo. Bye, mi amor
Speaker 3 (56:16):
Bye, mi amor. Te amo. ¡Ah!¡ Hija de mi amor!
Speaker 2 (56:21):
Pero tú te amabas
Speaker 3 (56:21):
diciendo eso aquí. Señores. Pero espérate. ¡Irma! Yo le digo a...
Pues tú eres loco. Irma, por favor.¿ Cómo tú crees
que funciona este matrimonio? Mi amor, a como del hogar.
Yo le digo te amo.
Speaker 2 (56:37):
A ver,
Speaker 3 (56:37):
confírmalo.
Speaker 2 (56:39):
No, a ver, así que sí.¿ Qué es? Habladores los dos.
Tú no le has dicho nunca te amo. Oye, a ver.
Se lo has verbalizado, se lo has escrito, perdón, se
lo has demostrado. Jamás dicho de tu boca, dije que
te amo. Esas palabras no te salen a ti. Pues
qué pena. A tu hijo nada más.
Speaker 3 (56:54):
Qué pena que tengas esa percepción mía. Y qué bueno
que
Speaker 2 (56:57):
a ver. Mira, el mejor te amo del mundo fue
comprarle ese ticket para Indiana.
Speaker 3 (57:01):
Pero yo le he dicho te amo, claro que sí. Ay, Irma.
Y antes de dormir yo le digo te amo. Irma
Speaker 4 (57:10):
qué habladora
Speaker 3 (57:12):
Irma, por favor.
Speaker 2 (57:13):
No,
Speaker 3 (57:13):
pues definitivamente yo voy a poner cámaras en mi casa
Speaker 2 (57:16):
Irma
Speaker 3 (57:17):
antes de dormir tú le dices te amo. Sí. Señores,
pero ven acá,¿ y cómo ustedes creen que funciona la relación?
Speaker 2 (57:25):
Para que funcione la relación no hay que decir te amo.
Speaker 3 (57:27):
Está bien, pero hay personas que sí requieren que le
digan
Speaker 2 (57:30):
te amo.¿ Es la palabra de afirmación?
Speaker 3 (57:31):
Yo creo. O sea, yo puedo vivir mi vida sin
decir te amo, pero a lo mejor él no. A
lo mejor él sí necesita que le digan te amo.
Speaker 2 (57:44):
Llama a Abel. Vamos a llamar a Abel ahora en vivo.
Speaker 3 (57:49):
Un momento. Vamos a ver si me lo coge porque
está con el niño.
Speaker 2 (57:53):
Definitivamente no. Que él le haya dicho te amo. No
creo yo eso.
Speaker 3 (58:02):
¿Aló?
Speaker 2 (58:02):
Abel. estás en vivo en el episodio que va a
salir próximamente oye bien Abel hay un dios en el
cielo que va a escuchar tu respuesta Irma,¿ alguna vez
te ha dicho te amo? a cada rato gracias
Speaker 4 (58:26):
Abel Abel, ¿cuándo? cállate
Speaker 2 (58:29):
en qué momento?
Speaker 3 (58:32):
Cuando nos acostamos a dormir. Gracias. Cuando yo la llamo
y vamos a trancar. Sí, me
Speaker 2 (58:39):
dice te amo. Bye. No, no, no, no, no, no.
A ver, pero ustedes están coño de pinga.
Speaker 3 (58:45):
Gracias, Abel. Tú y yo por siempre. Por eso es
que funcionamos. No, no, no, no, no, no. Ok, ahora dilo. Despídete.
Speaker 7 (58:55):
Qué le
Speaker 3 (58:56):
digo? Bye, mi amor. Te amo.
Speaker 2 (58:58):
Bye, te amo, mi amor. Ay, Dios mío. No, no, no, no, no. Señores, miren.
Yo tengo que verlo eso. Señores, pero, ok. Vamos a
hablar claro. Es que no, si tú haces eso. Yo
le digo te amo. Entonces tú eres una falsa.
Speaker 5 (59:12):
Cómo falsa? Hace
Speaker 2 (59:13):
al mundo. Porque tú te vas a decir a las
que tú no. Señores, pero. Y a las que tú
no dices nada. Espérense. Espérense ahí. Diciendo te amo. Qué bueno. Ojo.
Yo no estoy diciendo cosas tan mal, eh. Perdón. Jamás.
Pero me sorprende. O sea, yo estoy en un taco. Señores,
pero es
Speaker 3 (59:28):
que
Speaker 2 (59:28):
entonces... En One Hill.
Speaker 3 (59:31):
Y cómo ustedes
Speaker 2 (59:32):
creen... Que haya salido de su boca decirle te amo.
Speaker 3 (59:34):
Cómo
Speaker 2 (59:34):
ustedes creen
Speaker 3 (59:36):
que funciona mi relación.
Speaker 2 (59:38):
Mi amor, es que tú te equivocabas para que funcione.
A ti yo no te digo te
Speaker 3 (59:41):
amo. A mí, a la gente que no me enseñó
a decir te amo, no se lo digo. Ahora, Abel
me enseñó a decirle te amo. A ver, o sea,
obviamente yo hago cosas con Abel que no hago con
otras personas, porque
Speaker 2 (59:54):
con él yo aprendí a hacerlo. Obviamente, esa es tu pareja,
maña fuera.
Speaker 3 (59:58):
Pero a lo mejor tú no me ves diciéndomelo a
mis padres, por ejemplo, pero fue porque no se construyó.
O sea, no me enseñaron a decirlo. Yo no entiendo
qué
Speaker 2 (01:00:07):
tiene de raro esto. No, no, no, señores. 235 episodios
han tenido que pasar para yo enterarme de esto. Yo
estoy así, mira...
Speaker 3 (01:00:20):
Espérate, tú tampoco fuiste a la ceremonia de mi boda,
por
Speaker 2 (01:00:24):
lo visto. Mi amor, eso sí, obviamente. Mi amor, estábamos
en la boda, a mi favor. Ahora, jamás me hubiese
imaginado que tú verbalizaras el te amo.
Speaker 3 (01:00:34):
A tu pareja tú no le dices te amo? Ay,
Dios mío.¿ O te quiero?
Speaker 2 (01:00:39):
Irma, cállate. Yo soy Tim Irma. Mi esposa y yo
nos decimos te amo todo el tiempo en casa. Ahora,
frente a la gente, no nos van a ver salameando.
Speaker 3 (01:00:49):
Eso es otra. Al frente de la gente, a mí
no me gusta ese amor.
Speaker 2 (01:00:53):
O sea, que en la casa tú te pones mi amor. No,
para nada. Te pones tú como una plagosa en tu casa. Ay,
Dios mío. No, no, no. Esto sí me ha gustado
a mí. Espérate.
Speaker 3 (01:01:02):
No, porque ahora no vayan a creer que por el
hecho de que yo diga te amo, significa que yo
estoy encima de él para nada. O sea, no. Pero
yo no voy a chulearme alante de ti
Speaker 2 (01:01:12):
nunca. Pero yo no estoy hablando de chulearte. Y ojo,
yo nunca he puesto en tela de juicio que tú
ames a Abel nunca jamás. Lo que para mí, tu
manera de expresarlo era de otra forma. No verbalizado, pero
qué bueno. Pero vuelvo y digo, fue algo que se
Speaker 3 (01:01:28):
construyó con... No, no
Speaker 2 (01:01:31):
no, no, no. Eso fue después de Nico.
Speaker 3 (01:01:33):
No.
Speaker 2 (01:01:34):
Piénsalo.
Speaker 3 (01:01:35):
Del diablo.
Speaker 2 (01:01:36):
dice ahí que si tú le dices te amo a
tus padres y a tus hermanos no jamás pero con
Bebo ella se dice señores Bebo y Irma hablan de
seña casi si ellos pudieran comunicarse sin hablar ellos lo
hacen sin hablar Mónica obviamente es más conversadora y más
(01:01:57):
expresiva que tampoco ojo Mónica tampoco es una persona que
te amo ni decir que para nada Pero es más
cariñosa que tú, obviamente. Y las dos son cariñosísimas con
los niños, tanto con los sobrinos que con el hijo, pero... ¡Wow!
Speaker 3 (01:02:20):
¿Qué?
Speaker 2 (01:02:21):
No, de verdad que qué bueno estoy.
Speaker 3 (01:02:23):
No, tú de verdad,
Speaker 2 (01:02:24):
yo no lo
Speaker 3 (01:02:24):
puedo creer. Y yo espero que con tu pareja, yo
me imagino
Speaker 2 (01:02:28):
que tú le dices.
Speaker 3 (01:02:29):
Porque... Estoy casi lográndolo. Estoy casi, casi en eso. Yo
espero que... Porque hay cosas que yo sé que tú
no me expresas. O sea, por ejemplo, vamos a poner
un ejemplo. Tú tienes una pareja y salimos. Y hay
cosas que tú no haces. Pero yo sé que tú
lo vas a hacer detrás de la puerta con esa persona, ¿entiendes?
Speaker 5 (01:02:50):
Ajá.
Speaker 3 (01:02:51):
No te pasa lo mismo conmigo y con Abel? O sea,
tú asumes que como él y yo, no estamos uno
arriba del otro. Cuando estamos en
Speaker 2 (01:02:57):
la casa... Es por tu personalidad, mi amor. No porque
esté uno arriba del otro y mucho menos. Es tu personalidad.
Yo no me imaginaba que tú lo verbalizabas. Vuelvo y repito.
Estoy en shock, pero de buena manera. Estoy en shock positivamente.
Qué bueno.
Speaker 3 (01:03:16):
Mira ya.
Speaker 2 (01:03:17):
Se han logrado avances.
Speaker 3 (01:03:19):
Cerramos
Speaker 2 (01:03:20):
aquí. Dice, pero Irma ama al panda también. Aunque le
diga te quiero entre comillas, ella me lo pone, me
lo escribe, no me lo dice te quiero. Porque darle
el privilegio de ser padrino de Nicolás es bastante te
amo en la vida. Yo nunca he dudado del amor
que Irma tiene hacia mí. Jamás. Porque ella me lo
demuestra de otras formas. Y no, ojo, yo no he
necesitado nunca que me lo diga tampoco. Porque para mí,
(01:03:42):
yo no soy de palabras de afirmación ni tampoco necesito
palabras de afirmación. A mí me gustan más los hechos.
A mí no me gustan. Que no me digan tanto.
Speaker 3 (01:03:49):
Yo, la palabra afirmación para mí no existen. A
Speaker 2 (01:03:53):
mí tampoco.
Speaker 3 (01:03:53):
A mí, si es por mí, yo no lo digo.
Pero hay gente que necesita que se lo digan. Ese
es el problema.
Speaker 2 (01:04:01):
A mí me cuesta verbalizar. Dije que
Speaker 3 (01:04:04):
te amo. A mí no me gusta tampoco. Pero vuelvo
y digo.
Speaker 2 (01:04:07):
Verbalizarlo, o sea, hasta a mi mamá. Verbalizarlo. Muchísimo. O sea,
yo no verbalizo. De hecho, verbalizar muchas cosas, yo las escribo.
Escrito sí, yo pongo de todo y siempre soy muy
intencional a quien le digo te amo, a quien le
digo te quiero. O sea, a mis... Con quien yo
(01:04:30):
no soy... Ay
Speaker 3 (01:04:33):
lo voy a decir.
Speaker 2 (01:04:34):
Con quien yo no soy...¿ Cómo se llama esto? No
me cuesta con mis sobrinos ni con mis perras. De verdad.
O sea, yo le digo, lo verbalizo, el te amo, el...
Speaker 3 (01:04:48):
Pero tú dices mucho, yo te amo a
Speaker 2 (01:04:51):
ti. Sí, pero eso es diferente, el yo te amo,
de verdad. O sea, el que yo te diga, tú
sabes que yo, o sea, como te amo. En la
entonación es diferente. Pero sin embargo, a mis sobrinos, obviamente,
igual el cariño, yo soy más afectivo con mis sobrinos
y con mis perras.
Speaker 3 (01:05:11):
Que son, van ahí.
Speaker 2 (01:05:13):
¿Quiénes?
Speaker 3 (01:05:13):
Tus perros y los sobrinos
Speaker 2 (01:05:16):
Bueno, mis perras son mis hijas.
Speaker 3 (01:05:18):
Claro, pero es de verdad que lo digo.
Speaker 2 (01:05:20):
O sea, y yo obviamente soy empalagoso. Que los otros
días estábamos en una hontadera con la baby girl. Y
yo tenía una chola. Cargada como una bebé. Que yo
a veces la cargo como una bebé. Y empecé a besarla.
Y la gente que estuvo contigo, una maricela.
Speaker 4 (01:05:37):
¡Coño, Yankee!¡ Qué maldita obsesión con la perra es esta!
Speaker 2 (01:05:41):
Pero de la nada. O sea, ya estábamos hablando todo
el mundo y yo me quedé como viéndole, hablando con ella,
dándole besos. Y Marisol le preguntó,
Speaker 4 (01:05:47):
suelta la maldita perra esa.
Speaker 2 (01:05:48):
Una obsesión, de verdad. ¡Ay, Dios mío! Señores, hemos llegado
al final de este episodio. Nos vamos al Patreon a
seguir hablando de quién es más probable que. Gracias una
vez más por escucharnos. Gracias por tenernos en el tope
de los charts todavía. Casi cinco años. Casi cinco años
(01:06:12):
de nuestro primer episodio. Dime la
Speaker 3 (01:06:14):
verdad,¿ nosotros estamos pagando algo
Speaker 2 (01:06:16):
para estar ahí en
Speaker 3 (01:06:17):
ese tope? Imposible. Ah, ok.
Speaker 2 (01:06:17):
nunca jamás pagaríamos por algo así.¿ Y eso se paga? Jamás.
Y eso no se paga, pero si se pudiera pagar,
no lo haríamos. Entonces, nada, gracias de verdad por escucharnos
una vez más.¡ Y atención! A todo el que ya
tenga boletas para el live, pues gracias por eso. Y
al que no, si quedan boletas, no sabemos si ya
para cuando salga este episodio va a haber todavía. Pero
estamos muy emocionados por reencontrarnos en este live show el 17
(01:06:43):
de enero, sábado. Va a ser un espectáculo por todo
lo alto y no se van a arrepentir. A todo
el que tenga boleta no se va a arrepentir. Ustedes
saben que nosotros todo lo que hacemos lo hacemos con
el corazón, con el alma. Y eso se va a transmitir.
Así que nada, a los patreones, pues gracias doble siempre.
(01:07:03):
Ustedes saben que siempre hay doble para ustedes. Y doble
también es el episodio. Así que nos vemos del otro lado.
Speaker 3 (01:07:09):
Los amo. Bye. Suelte.