Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Estás escuchando Drumless Podcast con Íñigo Iribarne y Simone Folcarelli. Ahora,¿
(00:23):
cómo estás? Qué guay, tío, qué luces más guapas tienes, Simone,
tío¿ Te gustan? Me gustan mucho, tío, me gustan mucho
Speaker 3 (00:30):
Poco a poco empiezo a entender cómo funciona este rollo
de las luces, tío, no es fácil iluminar
Speaker 2 (00:33):
No, no es fácil, no es fácil, pero es el
viejo truco, o sea, el viejo truco no, es la diferencia,
lo que marca la diferencia entre una buena grabación y
otra que no
Speaker 3 (00:44):
una calidad.
Speaker 2 (00:45):
Sí, sí, sí.
Speaker 3 (00:46):
De hecho, yo a veces siempre pienso que si deberíamos
invertir en una webcam o una cámara buena, tío, porque
a veces creo que cuando veo los vídeos de Instagram estático, ah,
molaría tener un pelo más de calidad. Aunque lo estamos
pedando en Instagram. Creo
Speaker 2 (00:59):
que somos
Speaker 3 (01:00):
el podcast con más followers de Instagram del mundo mundial.
Speaker 2 (01:03):
Sí. Yo creo que el segundo. El segundo. Puede ser
que seamos el segundo con más followers. Sí, puede ser. Sí, sí.
Pero vamos, muy bien, tío. Me gusta tu ampli ese
que tienes de ella baila sola también, tío.
Speaker 3 (01:15):
¿Este?
Speaker 2 (01:16):
Sí.
Speaker 3 (01:16):
Tío,¿ sabes que estoy diciendo al bajista que se lleve
esta puta este de abajo
Speaker 2 (01:21):
Sí.
Speaker 3 (01:22):
No se cuenta que se lo estoy diciendo, tío, que
no funciona, no lo usa, ocupa espacio, digo, sí, ahora,
y ayer, mira, que ayer por la noche ensayamos, y
me dijo, bueno, tío, pero es que deberías dejarlo por
toda la noche en el coche, me da un poco
de más rollo y tal. Digo, bueno, ahí está.
Speaker 2 (01:35):
Pero si no funciona, que lo arregle, ¿no
Speaker 3 (01:39):
Claro, es
Speaker 2 (01:40):
que... Claro, no funciona el ampli, entiendo. Claro
Speaker 3 (01:44):
ese de abajo no funciona. Pero
Speaker 2 (01:47):
si el de abajo es solamente una pantalla. Si no
funciona es porque en el peor de los casos han
jodido los conos, que es raro que se jodan los
cuatro conos y el Twitter a la vez, pero eso
debe ser que el cable de... ¿sabes? Que es donde
lo enchufa, pues se ha estropeado algún... Pero vamos, el
arreglo tiene pinta de ser sencillo. Yo
Speaker 3 (02:06):
como un montón de espacio y no me sirve para nada.
Speaker 2 (02:08):
Pero te puedo hacer una pregunta. Eso es tu local
de ensayo y tu local.
Speaker 3 (02:13):
Sí.
Speaker 2 (02:14):
El tío pone dinero?
Speaker 3 (02:15):
Sí, me dan un poco de dinero al mes.
Speaker 2 (02:17):
Entonces es más difícil. Yo es que hace años yo
dejaba un local y lo mismo, tuve el equipo de
un bajista. Sí. Pero no sabes cuánto tiempo. Y ya
un día, vamos, un día, 31 de diciembre, que dejaba el local,
le dije, tío, me tengo que ir, me tengo que ir.
(02:40):
O sea, hoy estoy sacando las cosas, porque ya mañana
no estoy, entiéndeme. Lo dejo en la calle. No, no, tío. Sí, sí,
lo dejo en la calle, aquí lo tienes. Tú verás.
Ni siquiera… Joder, si vino a por él. Aquí yo
ni siquiera
Speaker 3 (02:52):
le digo que… El amplio de arriba
que se lo deje. Porque funciona y tal. Para lo
de abajo…
Speaker 2 (02:59):
Bueno, pero porque también lo usa como mesa, ¿no? Para
poner el otro encima. Y entonces se dijo
Speaker 3 (03:06):
mira, sal por el equipo también de altavoces y llévate todo.
Enchufamos el bajo en altavoces.
Speaker 2 (03:14):
Ya, pero¿ qué tamaño tienen los altavoces?¿ Un 15? Son
Speaker 3 (03:18):
gordos, tío.
Speaker 2 (03:19):
Entonces igual sí. Aunque luego fíjate que los bajos es
muy curioso, ¿no? Porque los bajos… generalmente llevan llevan dieces
y las guitarras doces si si es verdad se supone
que el bajo tiene que sonar más grave es verdad
que luego para que el bajo suene más grave se
le luego se le pone un quince
Speaker 4 (03:36):
que
Speaker 2 (03:36):
eso ya es la leche pero generalmente los amplis de
bajo llevan un diez o dos o cuatro o lo
que sea pero son entonces de diez pulgadas o sea
que que es curioso ¿no? Que el instrumento más grave
lleve un altavoz más pequeño, que supone que es más
agudo o reproduce mejor los más agudos que la propia guitarra.
Speaker 3 (03:55):
Sí, sí, es verdad, es muy raro. Y está esta
marca de amplis de bajo italiana que mola un montón,
que es súper ligera, parece que lo usa mucha gente,
mucho bajista, Mark Bass.
Speaker 2 (04:04):
Ah, no sabía que era italiana. Sí, Mark Bass suena
muy bien, tío. Y es amarillo,
Speaker 3 (04:09):
¿no?
Speaker 2 (04:10):
Sí, porque tienen los altavoces, los imanes son de neodimio.
Speaker 3 (04:14):
Ah, mira.
Speaker 2 (04:15):
Sí, el neodimio es un material súper ligero.
Speaker 3 (04:17):
Sí, de hecho, somos…
Speaker 2 (04:19):
En vez de la ferrita, claro. Por eso, una vez
que se descubrió el neodimio, ha hecho que cambiara completamente
todo el panorama de los altavoces, de las PEAs, de todo,
porque claro, ha pasado de… La ferrita es infinitamente más
pesada y el neodimio es un imán mucho más potente
(04:40):
y súper ligero. Entonces has pasado de tener un 4-10
de peso brutal a un 4-10 que lo levantas con
una mano así como... Porque las maderas también ya no
son las maderas que se usaban antes de madera, sino
que más suave todo, más...
Speaker 3 (05:00):
Pues todo lo que no tiene este cabezal que tiene
pinta de que pisa un huevo.
Speaker 2 (05:04):
Sí,
Speaker 3 (05:06):
sí. Pero
Speaker 2 (05:09):
bueno. Pero es muy buena ampli.
Speaker 3 (05:12):
Sí, suena muy bien.
Speaker 2 (05:13):
EBS, tío, EBS. Ella baila sola. es que el grupo
era EBS cuando salió ese ampli era como tía tío
el ampli de las ellas baila sola
Speaker 3 (05:27):
han sacado esto pues sí pero bueno es buena gente
Speaker 2 (05:32):
bueno tío empezamos el programa porque tengo que contarte muchas
cosas tengo que contarte a ver si hoy podemos hablar
de esas cosas vale tengo que contarte te voy a
hacer como un resumen a ver que bueno un resumen
no bueno sí mira ya salió el dedito Cafetera nueva,
a presión, aquí estoy tomando café, no, no es el italiano.
Speaker 3 (05:55):
Una taza tienes que tomar el café,
Speaker 2 (05:57):
la taza. Claro, claro, sí. Segunda cosa, el tema de
lo de la academia, ya está finiquitado y si quieres
te lo cuento. Tercera cosa, este fin de semana hemos
tocado en Plaza Mau, en el Bernabéu.
Speaker 3 (06:13):
Ah, hostia
Speaker 2 (06:14):
Sold out. Sí, sí, sold out, pero ahora te cuento,
si quieres te cuento la odisea. Y hasta aquí yo,
por mi parte, pero para que no se nos quede
nada en el tintorro.
Speaker 3 (06:29):
Vale, una pregunta, tío.¿ Tú no crees que a veces
nos pasan cosas desde que empezamos el podcast?¿ Por qué
el universo no quiere dar temas de conversación para este podcast?
Speaker 2 (06:37):
Seguramente.
Speaker 3 (06:39):
Estas cosas no hubieran pasado si no hubiera este podcast.
Speaker 2 (06:42):
Seguramente no hubiera pasado. El universo nos provee de anécdotas
para poder contar semana a semana aquí en tu podcast,
el podcast psicológico que hace que Simone, Folcarelli e Iñigo
Iribarne estemos mentalmente más sanos o, dicho de otra forma,
(07:04):
como diría nuestro expresidente, pues eso, que no estemos tan mal. Sí,
Speaker 3 (07:12):
porque por lo menos te lo tomas de una forma
que dices, vale, tengo contenido para el podcast.
Speaker 2 (07:18):
Totalmente, pero te juro, te juro, Simone, y lo digo,
esto es súper en serio, que desde que tenemos el
podcast y las cosas me ocurren, me las tomo como
con un aprendizaje y una historia para luego contarlo aquí.
Qué
Speaker 3 (07:33):
guay, qué guay. O
Speaker 2 (07:33):
sea, en plan de, no lo noto como una agresión
de la vida hacia como hemos podido sufrir alguna vez, ¡ah!¿
Por qué a mí?¿ Quién me pone la pierna encima?
Pues de repente es como, hostias, todo esto que me
pasa lo voy a contar en el podcast. Y sobre
todo es
Speaker 3 (07:47):
la motivación, dice,¿ por qué me pasa esto a mí?
Speaker 2 (07:49):
Claro.
Speaker 3 (07:50):
Por el podcast
Speaker 2 (07:51):
Sí, puede ser eso o como dice esto de¿ por
qué me pasa siempre a mí todo lo malo? La
respuesta es porque eres gilipollas.
Speaker 3 (08:00):
Y con esto yo empezaría ya.
Speaker 6 (09:02):
Música Música Música Música ¡Suscríbete!
Speaker 4 (10:57):
Bienvenidos a la séptima temporada de Drumless, un programa hecho
por y para baterías. Vamos a darle caña, y probablemente
a no hablar de nada, siempre y cuando al otro
lado del cable tengamos al magnífico, al inigualable, al espléndido,
al majestuoso, en fin, como todo el mundo sabe, a
Simone Folcarelli.
Speaker 3 (11:18):
¡Buongiorno, buongiorno, buongiorno, buongiorno, buongiorno!¡ Bienvenidos y bienvenidas a otro
episodio más de este fantástico podcast hispano-italoablante!¡ Bienvenido al maestro,
al tío que no se le escapa nada, al tío
que todo sabe, el tío que tiene miradas en todas
las partes del mundo, el tío que... Que el
Speaker 2 (11:43):
estoico.
Speaker 3 (11:44):
El estoico, el émine, la doble I, Inigo Riparne, Buongiorno Maestro. ¡Vamos, Simone! Estoico. Estoico.
Una vez más, gracias por hacernos parte de este viaje,
tu viaje hacia el éxito, hacia el suceso. A
Speaker 2 (12:00):
través del fracaso. Es un buen nombre, tío, para un libro,
¿eh
Speaker 3 (12:05):
Hostia, es verdad. Tu próximo libro es
Speaker 2 (12:08):
Éxito,
Speaker 3 (12:09):
un viaje...
Speaker 2 (12:10):
Viaje hacia el éxito a través del fracaso. La perfección
Speaker 3 (12:12):
es el enemigo de lo bueno.¿ Cómo se puede decir?
Speaker 2 (12:15):
La
Speaker 3 (12:15):
perfección es el enemigo de lo malo. El enemigo de
lo bueno. Si busca la perfección, nunca... Bueno, ya está. Entonces, maestro,
has metido muchos temas en el calderón.¿ Se puede decir
calderón
Speaker 2 (12:27):
Bueno, por poder se puede. Ah, porque el calderón ya no...
Ya
Speaker 3 (12:31):
no está el calderón, ¿no?
Speaker 2 (12:32):
Cómo que el Calderón? El Vicente Calderón, dices. Claro, es
la gracia como todo con el Bernabéu, ¿no? Pues... ¡Hostia!
Tu subconsciente como lo ha hilado ahí, madre mía. Es
que ahí, cuidado, ahí hay madera, ¿eh?
Speaker 3 (12:48):
Me doy miedo a mí mismo solo. Digo, Dios, tía,
este podcast igual nos sirve para algo y lo que
nos da, nos quita. Pero bueno, vamos a la mandanga. Entonces,¿
dónde quieres empezar, maestro? Hoy te dejo a ti tema
libre y página en blanco. Tabula
Speaker 2 (13:08):
rasa. Tabula rasa. Vale
Venga, empezamos por lo más nimio de lo que te
he dicho, que es que me compré una cafetera nueva.
Para
Speaker 3 (13:20):
mí es lo más importante.
Speaker 2 (13:21):
Sí, bueno, por eso lo cuento lo primero, para mí también,
pero tenemos que hacer como que, como si fuera lo menos, ¿sabes?
Lo más importante es hablar de café.
Speaker 3 (13:29):
Porque es un podcast de batería.
Speaker 2 (13:31):
Totalmente. Entonces me he comprado una cafetera, no muy cara,
una Cecotec, que me ha recomendado gente, me ha dicho, tío,
suena bastante bien.
Speaker 3 (13:41):
Las
Speaker 2 (13:41):
famosas. Sí, venga, me voy a poner. Pero ya sabes
que yo quería una de espresso
de presión. Esta tiene hasta 20 bares de presión.
Speaker 3 (13:52):
Ah, muy bien.
Speaker 2 (13:52):
No acabo de entender bien qué diferencia habría entre una de 15,
porque veo que tiene, me la he comprado con manómetro
y veo que hace el café entre 8, dice que entre 8 y 10,
esto está más o menos entre 8 y 12, pero que ahí
es la presión buena para que haga el café. Entonces,
si la presión buena está entre 8 y 12,¿ para qué quiero
una de 20? No entiendo, no entiendo. A lo mejor es
porque si aguanta 20, te dura más, porque al final la
(14:15):
presión de la máquina en sí es menor, no lo sé.
Pero bueno, que el café me gusta mucho, me gusta.
Está medio camino entre la que tenía antes, de que
le das un botón, te lo muela al momento y
te hace el café, y la de bar. Es verdad
que no llega a ser la de bar, pero está...
Ya no se
Speaker 3 (14:35):
encuentran estas cafeteras de bar. ¿Cómo? Que las cafeteras de
bar estas que antes tenía mi suegra también no se
encuentran muy buenas, ¿no? O valen una pasta.
Speaker 2 (14:43):
Valen una pasta. O sea, yo creo que, a ver,
es que esta me ha costado ciento... 50 euros, 140, 130, no
lo sé, tenía además un vale de esos de Amazon,
o sea, me ha costado, al final, con el vale,
quitando el vale, menos de 100 euros. Entonces, tío, por 100 euros,¿
qué quieres que te diga? 110 de
Speaker 3 (15:02):
café, si ya había la…
Speaker 2 (15:03):
Efectivamente, amortizada. Ya llevo una semana y ya casi la
he amortizado, no te digo más. Y... No, pero es
verdad que hace un café bastante rico. O sea, muy rico.
Huele el
Speaker 3 (15:16):
café, me has dicho, ¿no?¿
Speaker 2 (15:17):
Tienes granos? No, no, no. Claro, las hay que tienen molinillo,
pero claro, ya te... Ya te vas a mucha pasta.
Ya te vas a 700, por ahí. Entonces, a mí no
me importaría gastarme incluso mil y pico euros en una
máquina de café, porque es algo que yo utilizo mucho
y que sé que voy a rentabilizar enseguida. En un
(15:38):
año la he rentabilizado. Si me gasto mil pavos en
una máquina de café. Fíjate lo que te estoy diciendo.
Porque tres cafés al día, joder, por la mañana, media
mañana y después de comerme, eso mínimo, mínimo y ahí
para arriba. Y luego, aparte, si lo topas con alguien,
o sea, ya que pongas un eurito en un año,
has amortizado una máquina de mil pavos. De hecho, dicen
(15:58):
que las
Speaker 3 (15:59):
cafeterías donde se hagan más dinero es en el café,
porque tú pagas un total kilo de café y por
cuánto lo vendes.
Speaker 2 (16:05):
Y luego, aparte, que la cafetería no compra el kilo
de café, no compra la calidad de café que compro yo. Claro.
O sea, ellos tienen un café un poquito, o sea, evidentemente, bueno,
salvo que te vayas un café de especialidad, pero también
lo estás pagando. O sea, todo al final, pero vamos,
un café normal de un sitio normal, pues no cuesta
(16:26):
los 40 euros que a lo mejor me dejo yo en
un kilo de café.
Speaker 3 (16:29):
Yo te digo
Speaker 2 (16:29):
que
Speaker 3 (16:29):
un candela, te digo que un candela al kilo te
puede costar 10 euros al kilo. Pues ya
Speaker 2 (16:35):
ves.
Speaker 3 (16:35):
Y estamos hablando de candela de calidad, puedes decirlo.
Speaker 2 (16:38):
Está bien. Y el pozo es más caro, creo. Sí.
Yo creo que es el más caro de
Speaker 3 (16:41):
todos. El más caro de todos creo que es el
Illy
Speaker 2 (16:45):
Sí. Puede ser. Lo que pasa es que también luego
hay que ver el precio que le dejan a los bares,
que entiendo que no será para nada lo mismo que
el precio que cuando tú vas a comprar café Illy.
A lo mejor el café Illy no es el precio.
Me lo voy a inventar. 30 euros al kilo me
lo invento. Pero al bar seguramente no le cueste 30. O sea, tengan...
Pues a lo mejor le cueste... No sé si la mitad, pero...
(17:06):
Pero tiene que haber bastante diferencia. Segurísimo. Segurísimo.¿ Por qué?
Porque yo creo que ellos utilizan los bares como…
Speaker 3 (17:15):
Anuncio.
Speaker 2 (17:16):
Eso es. Como promoción. Entonces, claro, decir, mira, el café
te lo dejo a mitad de precio, pero es que
sé que luego la gente va a comprar café para
su casa.
Speaker 3 (17:24):
Yo, por ejemplo, te puedo decir que mis suegros han rechazado,
por ejemplo, marcas de café que le dijeron, yo te
doy el café más pasta para que me pongas el
nombre tal y cosas así. Pero mis suegros dijeron no,
porque nosotros somos, en el pueblo, somos famosos para tener
un buen café. Entonces,
Speaker 2 (17:43):
bajar la calidad del café.¿ Y qué café tenéis vosotros?¿
El Candela es ese?
Speaker 3 (17:46):
Segafredo.
Speaker 2 (17:47):
Segafredo. También está bien, sí, sí.
Speaker 3 (17:49):
Está bueno. A mí el Candela no me encanta. A
Speaker 2 (17:52):
mí tampoco, ¿eh? A mí tampoco.
Speaker 3 (17:54):
No, el Segafredo sí que me gusta. Y es más caro.
Speaker 2 (17:56):
Sí, Segafredo me gusta.
Speaker 3 (17:58):
Sí, Segafredo está bien.
Speaker 2 (18:00):
Sí, pero¿ habéis probado el Cafés del Pozo? No. Pues...
A mí me gusta, ¿eh? Es una... A ver, el concepto...
Hacen mezcla, ¿eh? No es café... O sea, no es... Bueno,
tienen Café del Pozo, que es... Sale un café riquísimo.
Y luego tienen Dromedario, que ya son cafés de especialidad.
Pero el café de ellos hacen mezcla.
Speaker 5 (18:21):
Sí. Sí.
Speaker 2 (18:21):
O sea, mezcla me refiero, no de río mitad natural,
mitad torrefacto, no. Todo es natural, no hay torrefacto. Pero, bueno,
creo que es el 80% Colombia, un poco de Brasil
y un poco de no sé cuántos. Ah, qué guay.
Esto es un poco lo que hacen los Tazadoro y
lo que hace San Eustaquio, que no te dicen, además,
(18:44):
no te lo dicen, pero ellos consiguen el sabor que
consiguen porque hacen mezcla de… porque, coño, los cafés saben diferente. Sí, sí,
es verdad. Pues lo consiguen un poco así.
Speaker 3 (18:56):
No te equivoques, que el café es italiano. Ah
Speaker 2 (18:58):
perdón, perdón, perdón. Café italiano… Perfecto. Sí, sí, sí. El
otro día aprendí una palabra nueva, tío.
Speaker 3 (19:06):
¿Italiano?
Speaker 2 (19:07):
Sí, que es tifo.
Speaker 3 (19:08):
Ah, el tifo.
Speaker 2 (19:09):
Tifo. Y claro, de repente es como tifo, porque tifo
es fan, ¿no? Y de repente es, coño, ahora entiendo
la palabra tifosi. Claro, claro. Claro, tío, pero yo no sé,
de repente fue como…
Speaker 3 (19:21):
Tifosi, digo, tifo es la acción del tifoso.
Speaker 2 (19:24):
Ah, ¿sí?
Speaker 3 (19:24):
Tifare, es el verbo.
Speaker 2 (19:26):
Tifare, ok. Tifo,
Speaker 3 (19:27):
y digo, yo, por ejemplo, soy fan, sí, eso, soy supporter,
fan de la Roma. Yo tifo la Roma. Vale. Tú
el Madrid.
Speaker 2 (19:34):
Pero no se dice, yo sono, sería yo sono tifosi.
Speaker 3 (19:38):
Yo tifo
Speaker 2 (19:39):
o yo
Speaker 3 (19:39):
sono un tifoso de la Roma.
Speaker 2 (19:41):
Ah, claro, tifosi es plural, es verdad, es verdad.
Speaker 3 (19:43):
No, sobre todo si es verbo, bueno, si es una
acción o no
Speaker 2 (19:46):
Vale.
Speaker 3 (19:47):
Pero sí, entonces,¿ qué cafetera, bro, tienes esto?
Speaker 2 (19:50):
Sí, claro, es de como las de bar, de papá. Entonces, claro,
ganas en, es verdad que ganas en sabor de café,
es muy rico, tío, es muy rico, es un plus
a la máquina de compacta, Es un plus, pero también
es bastante más tedioso. Por otro lado, es más bonito,
porque mueles el café, lo pones en el cazo, lo prensas,
(20:12):
o sea, tardas 30 segundos más, tampoco es que sea una barbaridad,
y haces como el ritual del café. Voy a tomar
un café. Es un ritual
Speaker 3 (20:19):
eso es
Speaker 2 (20:19):
Un ritualillo. Pero sí que es verdad que es más tedioso. Sí,
Speaker 3 (20:22):
pero si el ritual te ayuda también a un poco
despejarte la mente sobre todo y tal.
Speaker 2 (20:27):
Efectivamente. Por eso he querido pillarlo. Porque es muy importante, ¿vale?
Es muy importante, por ejemplo, que entre clase y clase,
que yo generalmente, si doy muchas clases seguidas, al final
te vas aturullando con uno o con otro. Pues es
muy importante que las clases tengan esos dos minutitos de descanso.
Que eso, descanso, a lo mejor te puedes hacer el
(20:48):
café que te limpia un poco mentalmente de bajar de
un alumno a otro. O te tomas un vaso de
agua o te hagas diez sentadillas,¿ me entiendes? Sí, sí, sí.
Que también es bueno. Sí, sí, sí. O sea, lo
importante es un poco limpiar entre clase y clase, entre
no sé qué, entre... No solamente un treclase, o sea,
(21:09):
en un trabajo que de repente hagas un descanso y
ese descanso tiene que ser en movimiento. Es importante que
sea en movimiento. Puedes pegar unos saltitos, te puedes hacer
un no sé qué, te vienes aquí, tengo que andar,
subir la escalera, subir el piso de arriba, hacerme el
café aquí, no sé qué. Es importante que cuando hagamos
un descanso siempre haya ese movimiento para que el cerebro
se oxigene, el cuerpo se oxigene, todo esto.
Speaker 3 (21:31):
Es como la técnica del pomodoro. Efectivamente
Speaker 2 (21:35):
eso es. El descanso del pomodoro tiene que ser así.
Speaker 3 (21:38):
Sí, sí. De hecho, yo me estaba planteando hacer clases
de 45 minutos.
Speaker 2 (21:42):
Sí, lo que pasa es claro, pero 45 minutos más 15 de descanso.
Speaker 3 (21:47):
Sí, porque yo creo que el célebro
llega un momento el célebro de los alumnos y llega
un momento que se agota. Yo creo que máximo, máximo son 40, 50,
una hora entera, estar una hora entera concentrados y tal,
yo creo que no están la hora. Sí. Mis alumnos, creo.
Y creo que hay estudios científicos que también necesitas por
lo menos 40 minutos y luego 10 minutos de descanso y cosas así.
Pero bueno, esto son cosas que nunca haré, porque la
(22:10):
clase tiene que ser de 60 minutos, si no, no va
a ser. Entonces, estás comprando la cafetera, por un lado,
por otro, has tocado, vas a tocar en el Bernabéu,
en el estadio, en el escenario mal
Speaker 2 (22:20):
Bueno, en teoría he tocado ya el viernes. Voy a tocar,
pero he tocado, ya sabes, ¿no?
Speaker 3 (22:28):
Porque hoy es todo en directo.
Speaker 2 (22:30):
Claro, claro. Entonces, no, muy bien, o sea, a día
de la grabación del podcast llevamos, no sé si vendía 200
entradas ya en el sitio, o sea que va a
haber un sold out, está claro. Por
Speaker 3 (22:42):
eso digo que es sold out, porque faltan 30, 40 entradas
Speaker 2 (22:44):
Sí, sí, sí, que va a haber, o sea, no
hay duda. Pero te voy a decir una cosa, tío,
y es una cosa… Espera un
Speaker 3 (22:51):
segundo, una pregunta sobre esto,
Speaker 2 (22:53):
sois
Speaker 3 (22:53):
los únicos que tocáis vosotros
Speaker 2 (22:54):
o tocáis con otra gente? No, no, no, solo vosotros. Sí, sí.
Qué bien. Solo nosotros… Y lo que te quiero plantear
es lo que nos ha ocurrido. Nos ha ocurrido que
este concierto lleva, vamos a caché además, magnífico, y lo
que ha ocurrido tío es que el concierto lleva cerrado
(23:15):
desde verano, básicamente, y lo hemos empezado a mover cuando
nos han dado el link de entradas. O sea, le
hemos empezado a decir, petit comité, pero claro, moverlo bien,
ya con pum, chicos, ya tenéis las entradas, tal. El
link de entradas, y fue a una semana del concierto. Entonces,
dices… 200
Speaker 3 (23:32):
entradas habéis vendido, muy bien.
Speaker 2 (23:33):
Sí, sí, ha ido como un pepino. Es verdad que
también Mau, Plaza Mau ha puesto… Yo creo que es
que ellos, claro, ellos… No, no, ahora vamos a eso.
Ellos han visto la cagada y todos han intentado, vamos
a minimizar la cagada. La cagada, claro, han hecho, lo
primero nos han dicho cuatro o cinco cosas diferentes. Entonces
(23:54):
así es muy difícil trabajar. Primero, que iba a ser
un precio. Luego, no, no, entrada gratuita. Entonces, bueno, pues
entrada gratuita, perfecto. De repente, la entrada gratuita ha pasado
a ser entrada gratuita, pero con dos consumiciones a nueve euros.
Que dices, hostia, está tirado de precio. O sea, nueve euros,
(24:15):
dos birras y que ya la birra ahí te sale
más cara. O sea, está guay de precio, pero claro,
ya no es entrada gratuita. O sea... ¿Entiendes? Entrar gratuita
es que entro cuando me da la gana y salgo
y entro y entro y salgo, lo que sea, ¿no?
Ahora ya es, no, pero tienes que pagar dos... Vale,
está muy bien de precio. Luego, lo han subido a 15.
(24:36):
No nos han dicho nada. La gente, oye, pero no
era 9 euros. Pero... Luego lo han vuelto a bajar a nueve.
Speaker 3 (24:42):
Hostia,¿ qué hacen?
Speaker 2 (24:43):
No entiendo nada, tío. Y luego,¿ sabes lo que es?
Que no hayan hecho absolutamente nada de promo. No me digas. Nada.
O sea, les tuvimos que decir, tío, poned algo. Y
pusieron un post compartido,¿ qué me están llamando aquí?
Speaker 3 (25:00):
En
Speaker 2 (25:00):
Instagram. A ver.
Speaker 3 (25:01):
La universidad.
Speaker 2 (25:02):
No, me está llamando el técnico de... El técnico de...
Speaker 3 (25:07):
De esta noche
Speaker 2 (25:08):
Un segundo. Sí, el técnico del... ¿Verdad, amigo?
Speaker 3 (25:12):
El rider. Quiere decir el backline. El rider del backline.
Pues nada, tío. Entonces esto. Uno piensa que son organizados.
Esta gente tal que saben organizar conciertos y...
Speaker 2 (25:22):
No, un horror, tío. Un horror. Y al final he
llamado al técnico y ahora me está llamando por eso,
porque de repente, no, tienes que venir con tu coche,
descargarte en la calle, dejar, luego aparcar. Pero¿ qué estás diciendo, tío?
Que voy a tocar al puto Bernabéu, macho.¿ Cómo que
no hay una plaza para descargar?¿ No hay una zona
de carga y descarga?¿ Qué me estás contando, tío?¿ Qué
(25:46):
me estás contando?
Speaker 3 (25:47):
Seguro que hay dentro el Bernabéu o algo. Claro
Speaker 2 (25:49):
cómo no va a haber, tío?
Speaker 3 (25:50):
Entra el Pullman del Madrid, entra dentro el Bernabéu. Y
seguramente tu coche, sin haberlo visto, creo que es un
poco más pequeño del autobús del Madrid.
Speaker 2 (25:58):
Claro que sí, la grandeza de mi coche va por dentro.
Speaker 3 (26:03):
Va con el conductor.
Speaker 2 (26:04):
Claro. No, pero, tío,¿ sabes esa cosa de…? Pero¿ por
qué hacéis todo mal, tío?¿ Por qué
Speaker 3 (26:12):
evento es?¿ Es un evento MAU de…?
Speaker 2 (26:14):
No, es que MAU ha montado un garito dentro del Bernabéu,
que se ve luego… O sea, han montado que se
llama Plaza MAU. Y ahora lo han upgradado a hacer
conciertos grandes. Están haciendo conciertos pequeñitos y tal. Toca mucho
ahí Cris Méndez con Laura Solla, guitarra-voz y no sé qué.
Y ahora han montado un escenario grande, han montado… un
(26:34):
equipo grande porque vosotros
Speaker 3 (26:36):
sois 5 o 4 5,
Speaker 2 (26:38):
vale, pero bueno o sea, entonces han empezado a, están
empezando a moverlo somos de los primeros que tocamos¿ qué ocurre?
que es como, tío es que no, o sea, pero
tenéis que pensar en estas cosas, no hay nada no
estáis dando nada de publicidad,¿ cómo pretendéis que esto se
pete si vosotros que sois los más interesados no dais publicidad?
o sea, que es que decir, me estáis pagando a
(26:59):
mí un caché que yo podía decir, hala, venga, a
cascarla ¿sabes?
Speaker 3 (27:02):
Pero como somos gente seria.
Speaker 2 (27:04):
Sí, sí, ahí va.
Speaker 3 (27:05):
Pero lo que te quiero decir es que, bueno, luego
te dicen, no tío, porque no había nadie y tal,
y tú dices, tío, claro que no había nadie, que
si no lo has movido, cero y tal. Y mira
que tiene contactos, tiene movimiento, maude, que tendrá, en sus
redes tendrá, llegará gente a público.¿ Cómo os vende?¿ Cómo
promociona el evento de vosotros? Pero
Speaker 2 (27:22):
si es que no lo ha hecho. Que no ha
promocionado nada el evento. Nosotros hemos hecho por Instagram cosas,
les hemos etiquetado, ni siquiera han aceptado la etiqueta, tío.
Speaker 3 (27:36):
Y qué hace las redes de la banda del 100 tú?
Speaker 2 (27:40):
Lo lleva más César, pero sobre todo lo hace más César.¿
Tenéis página web? Me habéis dicho que sí. Tenemos página web,
pero no la usamos prácticamente. O
Speaker 3 (27:50):
sea que tú, al día de hoy, no aconsejarías que
una banda de versiones serias hiciera página web.
Speaker 2 (27:58):
Sí, sí, sí, lo aconsejo, claro. Sí, sí, sí. Tú
tienes que tener de todo. Nosotros tenemos una página web, lavandadel100.com.¿
Y de ahí?¿ Te entra el contrato
Speaker 3 (28:06):
de ahí o
Speaker 2 (28:06):
no? A veces sí. Ahí está el teléfono, está el mail,
entonces hay gente que lo busca, pum, le da el
mail y te entra un mail que viene por la web.
Pero hay que tener de todo, de todo. O sea,
lo que más utilizas es el Instagram, que es lo
que está más así de… Es más directo. Con la
gente más directo y más tal, pero hay que tener
de todo.
Speaker 3 (28:24):
Y vosotros, digamos, la página web la tenéis como posicionada
a nivel SEO? No,
Speaker 2 (28:29):
no tenemos nada hecho. O sea, supongo que si lo buscas,
es que no se me ha ocurrido nunca buscarlo.
Speaker 3 (28:35):
Tú crees que la gente todavía busca en Google? Sí,
Speaker 2 (28:38):
yo busco en Google siempre, casi siempre
Speaker 3 (28:40):
Por qué ahora con chat GPT?
Speaker 2 (28:41):
Yo no busco en chat GPT.¿ No te fías? Chat
GPT miente más que habla, tío. Miente muchísimo, tío. Y
lo tengo de pago, tío. Y miente mucho. O sea,
el chat GPT es para utilizarlo en determinadas… Cosas. Cosas, tío. Específicas.
Yo no buscaría cosas en chat GPT. O sea, me
(29:01):
parece que es matar moscas a cañonazos, tío. Y aparte
que se equivoca. Se equivoca.
Speaker 3 (29:06):
Sí, güey, es verdad.
Speaker 2 (29:07):
¿Sabes? Yo le preguntaría cosas, pero no buscaría cosas, ¿sabes?¿
Y
Speaker 3 (29:12):
no tienes la sensación que te da siempre la razón?
Speaker 2 (29:14):
Totalmente.
Speaker 3 (29:15):
Yo, de hecho, a veces le digo, tío, pero no
me des la razón sí o sí, por favor. Piénsalo
bien y no me des la razón, le digo.
Speaker 2 (29:22):
Ya.
Speaker 3 (29:23):
O sea, si no estás de acuerdo conmigo, dímelo, ¿sabes
Speaker 2 (29:25):
Ya, pero es que él no está, o sea, GPT
no puede no estar de acuerdo contigo. Porque eso implicaría
que tuviera un pensamiento, ¿sabes? O una... línea de pensamiento
política o filosófica o lo que sea, ¿sabes? No
Speaker 3 (29:41):
pero yo digo, por ejemplo, en dados, por ejemplo, digo,
por ejemplo, una cosa, la gente busca en Google, digo,
por ejemplo, quiero un informe o quiero saber si la
gente busca en Google, quiero saber si me tengo que
anunciar en Google o tengo que chat GPT a realizar,
no sé cómo se dice, ¿sabes? Pues que tipo análisis
de datos. ¿Sabes? Te quiero decir,¿ cuánta gente busca clases
(30:03):
de batería en Valencia? ¿Vale?¿ Estoy bien posicionado? ¿Sabes? Esas
son cosas que tú analizas en el internet y no
me tienes que dar la razón sí o sí, ¿sabes?
Que quiero decir, cosas, bases evidentes científicas, sí que, evidentemente, digo,¿
quién tiene razón entre Israel y Palestina? No hago preguntas
políticas a HGPT. Pero sí que te quiero saber cosas
(30:26):
que él pueda analizar datos, ¿sabes? Por ejemplo, o por ejemplo,
mi negocio ha crecido tal, es un negocio sostenible, tengo
todos estos alumnos, estos ingresos y cosas así.¿ Tú qué
harías analizando los datos si eres un análisis, ¿sabes? Cosas científicas, no...
Pensamientos filosóficos, evidentemente. Ya te tengo a ti.¿ Por qué
preguntárselo a HGPT? Cosas filósofas.
Speaker 2 (30:48):
Ya.
Speaker 3 (30:49):
Ya eres mi filósofo. Entonces, Íñigo está escribiendo Raider. Entonces
tenéis este calvario del escenario. Tú no tienes la sensación
que cuanto más...
Speaker 2 (30:58):
Pero estoy pensando. Déjame que te diga una cosa, tío.
Speaker 3 (31:02):
Venga.
Speaker 2 (31:02):
Con lo del chat GPT.
Speaker 3 (31:04):
Pero discrepando?
Speaker 2 (31:05):
No, no, no. Estoy pensando nada más. Simplemente... Estoy pensando
que cuando tú le pides a ChatGPT algo de eso,
es que yo creo que tú le tienes que introducir
también determinados datos. O sea, porque, por ejemplo, y así
lo voy a aislar un poco con lo del tema
de la academia,¿ te parece? Cuando yo le metí a
ChatGPT los datos de la academia, el ChatGPT, porque yo
(31:30):
le pregunté si esto era tal, que no sé qué,
pero básicamente, en vez de preguntarle¿ es esto rentable? Le dije...¿
En qué momento? Andé en este y me dijo, te
hago un gráfico para que veas en qué punto está
el break-even este, a partir del cual esto es rentable,
cuánto necesitas para ganar X, cuánto necesitas para tal, cuánto
tiempo tardarías en devolver ese traspaso. Y me lo hizo
(31:57):
todo muy bien, tío. Muchas veces es preguntarle de una
forma en la que... Más exacta. claro, en la que
no tenga que dar es que tú le das unos
datos y le preguntes tal ¿sabes? porque si de repente
tú claro, dices, a mí esto me¿ cómo está posicionado
mi web? pues que a lo mejor eso no lo
puede ver bien sí, no, ese era un
Speaker 3 (32:19):
ejemplo para decirte que yo le pregunto cosas más de
datos de esto, por ejemplo, lo que dijiste tú de
la academia, cuánta gente busca clases de batería claro,
Speaker 2 (32:28):
pero es que no sé si es no sé si
es un buen no lo
Speaker 3 (32:33):
sé un
Speaker 2 (32:34):
buen prompt Claro, es que ahí hay mucha diferencia entre
los prompts y luego también decirle cuánta gente busca tal.
Es que no sé si cha. Gpt puede tener acceso
a eso. A lo mejor sí, pero no lo sé,
pero se tendría que meter en Google Trends. Claro, cuánta
gente busca en donde todo
Speaker 3 (32:49):
el mundo busca en Google, no?
Speaker 2 (32:50):
Sí, generalmente sí, en 90 por ciento. Ahora ya yo creo
que ha bajado porque ahora mucha gente está buscando. Es
verdad que está buscando en cha. Gpt, pero, pero bueno,
Speaker 3 (32:59):
salen los links también.
Speaker 2 (33:00):
Claro, sí. No sé, yo chat GPT lo utilizaría más
en vez de para buscar todo eso, para utilizar, por ejemplo,
es una puta maravilla, macho, que tú cojas, tienes un libro,
lo cargas ahí arriba y le digas, hazme un resumen
de esto, búscame todo lo que sale, yo lo he
utilizado para hacer trabajos. Cuando hice el trabajo de Roy Haynes,
por ejemplo, fue... Me metí todo el libro de la historia, 700
(33:23):
hojas de la historia del jazz y le dije, sácame
un resumen o sácame las hojas, todo donde se hable
de Roy Haynes. Y claro, de 700 fueron, yo qué sé, 10, 20,
lo que sea. Y claro, te vas a dejar solo
que tal, lees exactamente lo que tienes que leer. Imagínate
en un libro de 700 páginas que yo estoy buscando dónde
se habla de Roy Haynes. Es complicado. Hombre, vas a
(33:46):
ver más o menos dónde ya, pero es que Roy Haynes...
Fíjate que ha muerto hace poco y fue uno de
los creadores del Bebop. Imagínate la cantidad de años que
el tipo ha estado durante el libro, que es más
de medio libro, que se habla de toda esa época,
buscando hasta que lo… O sea, ese tipo de cosas,
resúmenes de cosas, tal, no sé qué, es interesante. Ahí
(34:09):
lo veo interesante.
Speaker 3 (34:10):
Sí, está guay.
Speaker 2 (34:10):
Para otras cosas que lo está utilizando la gente, no
creo que funcione.
Speaker 3 (34:14):
No, bueno, sí, claro. Sobre todo es una inteligencia artificial
demasiado general. O sea, no... Es como general, pero si
quieres usar para videos, hay inteligencias hechas solo para videos
o que tienen formaciones para videos o para podcast o
cosas así, ¿sabes?
Speaker 2 (34:31):
Claro
Speaker 3 (34:32):
Abarca demasiado. Entonces, con la academia, ya GPT te dijo...
Speaker 2 (34:35):
Con la academia me dijo que me dio una serie
de datos y yo con esos datos decidí al final
no quedármela.
Speaker 3 (34:41):
Sí, porque no te compensaba, ¿no?
Speaker 2 (34:43):
A ver, hay cosas económicamente, o sea, matemáticamente hablando, yo
los números los vi muy claros. Sí. Los vi muy
claros y dije, pa'lante. Ahora,¿ qué ocurre? Que los números, claro,
yo le dije a la persona, yo me quedaría con
la academia siempre y cuando no cambie nada.¿
Speaker 3 (34:59):
En qué sentido
Speaker 2 (34:59):
Pues, por ejemplo, no cambia nada significa que la gente
que está contratada no se vaya a ir, que los
gastos que haya sean los gastos que hay. Si tú
de repente me dices que son mil euros de gastos
y cuando llego yo al mes siguiente son dos mil, ¿entiendes?
Cuidado con la movida. Si yo de repente se queda
hasta una persona, la tía se pira o de repente
me dice que no, que es que yo gano X
(35:21):
pero ahora quiero ganar dos X. Pues no, pues no da, ¿entiendes?
Muy
Speaker 3 (35:26):
bien.
Speaker 2 (35:26):
Claro, entonces era como, bueno, había un alquiler y el
alquiler cuando me reuní con los caseros, que esta es
la toalla más gorda, Hombre, yo tenía que ir a
ver un margen. Ella estaba pagando un margen de alquiler
y me lo querían subir. 300 euros. Que yo era
(35:48):
el margen que yo tenía, porque yo ya intuía y
yo tenía en la cabeza cómo es esa cifra, ¿no?
Pero claro, digo, vale, bueno, tal. Dice, no, pero queremos
un aval bancario de seis meses. O sea, toda la
historia yo le dije, mira, yo
Speaker 3 (36:01):
Cuidado con la pasta que te piden los caseros, ¿eh? Ya,
Speaker 2 (36:04):
sí, la locura,¿ me entiendes? Pero es que Yo le
dije al tipo, mira, yo no voy a poner un
aval bancario, salvo que sea... Entiendo que habrá diferentes tipos
de avales bancarios, pero yo cuando, en la Caixa, que
es mi banco, cuando he pedido un aval bancario, me
han dicho, tienes que tener el dinero... en el banco.
O sea, en un sitio sin moverlo. Y a mayores
(36:26):
estás pagando un 4%. O sea, es decir, me inmovilizan
mi dinero y encima me estás quitando una barbaridad. Una barbaridad.
Más la inflación, ¿sabes? Con lo cual, dices,¿ pero qué
sentido tiene esto? O sea, no tiene ningún sentido, ¿no?
O sea, yo no lo entiendo. Otra cosa es que
te hagan un, no sé, que tú pagues por que
(36:48):
el banco te
Speaker 3 (36:50):
avale
Speaker 2 (36:51):
te avale en plan de yo pagaría el dinero por ti,
pero tú estás pagando una especie de seguro, una, no sé.
Y entonces yo le dije al tío, eran dos hermanos, ¿no?
Porque el local era del padre realmente, pero vinieron los hijos, ¿no?
Que venían ya como resabeados aquí y tal. Y entonces,
según me siento yo en la reunión, él estaba, el
hermano y la hermana. El hermano empezó a meterle unos bofetones,
(37:14):
dialécticamente hablando, a la chica que me iba a traspasar
la academia.
Speaker 3 (37:19):
Hostia,
Speaker 2 (37:20):
pero porque tú no sé qué, porque tú has engañado
a mi padre y tú no sé cuándo. Yo estaba
flipando en colores, tío, flipando. Digo, pero vamos a ver,
esto es verdad, tío, pero esto qué es. Vamos a ver,
lo que haya ocurrido en este sitio ayer a mí
no me afecta ni me tengo por qué enterar. Estoy
perdiendo tiempo. lo solucionáis vosotros, que es lo que le
(37:41):
dije al tipo. Claro, de repente empiezo a escuchar ahí
unas cosas y cuando yo dije lo de Laval, no, mira,
yo prefiero... El tío me pone así la mano delante
de la cara, no, no, no, no, no, no. Y yo,
y claro, fue como, oye, tío, perdona un momento. O sea,
a mí no me faltes al respeto.
Speaker 3 (37:55):
Muy
Speaker 2 (37:56):
bien. Lo mínimo que tienes que hacer es la educación,
tener la educación mínima para dejar hablar a una persona.¿
Para qué? Si luego te voy a decir que no.¿
Para qué te voy a dejar hablar? Digo, tú eres
un mal educado, tío. O sea, estuve a punto de
levantarme y pirarme, pero fue como, no, no, venga, tranquilidad, digo, tranquilidad,
pero si yo estoy súper tranquilo, pero he venido de
aquí a hablar de alquilaros el local y este tío está,
(38:20):
este personaje le está insultando a la otra, está liando
la parda, ahora me está faltando mi respeto, me pone
así la mano delante de la cara, pero tío, que
te rompo la mano por tres sitios, tonto el culo.
Que sé hacerlo. Lo malo es que sé hacerlo. Porque
yo llevo no sé cuántos años trabajando en un fondo
(38:42):
de inversión. Tú lo has trabajado en un fondo de
inversión a no ser que sea, con todos mis respetos
para las limpiadoras, a no ser que sea limpiando. Pero
tú no has tenido una reunión de pasta en tu
vida con nadie. Porque tienes una reunión así, ¿entiendes? Te
estás hablando de millones de euros en un fondo de
inversión y te pones aquí a decirlo así. No, mira, tío.
se levantan y te dicen mira contigo no o sea¿
(39:04):
qué es esto tío?
Speaker 3 (39:05):
entonces ya dijiste
Speaker 2 (39:07):
ahí ya dije no te metas en este sitio porque
al final
Speaker 3 (39:10):
tampoco tenía la necesidad
Speaker 2 (39:12):
no no iban a ser más que problemas y al
final le dije a la tía que no me lo
quedaba y encima me echó la bronca
Speaker 3 (39:19):
la tía?
Speaker 2 (39:20):
Claro, la que me iba a traspasar, porque tal, porque fíjate,
han conseguido lo que querían y no sé,¿ qué me
estás contando? Si luego hay muchas cosas ahí. Claro, la
tía cobra, la mitad es negro. Entonces, claro, tú me
estás pasando los papeles y me dices, gano 10.000 y claro,
aquí salen 2.000. No, pero los 8.000 son así. Ya, pero puede
(39:40):
ser o puede no ser, porque eso cómo lo voy
a saber yo.
Speaker 3 (39:43):
Y por qué lo traspasaba?
Speaker 2 (39:44):
Porque su padre está enfermo y se quiere ir a
cuidar a su padre. A mí me da mucha pena
porque la academia está guay, todo mola mucho, pero además
es una academia de niños que no me hace competencia
lo que yo hago. También está en otro sitio. Pero
es una academia de... Me apetecía mucho, ¿sabes? Estar ahí. Pero...
(40:08):
Pero bueno
Speaker 3 (40:08):
tío,¿ por qué meterte en movidas
Speaker 2 (40:11):
tío? Son movidas y malos rollos y tal. O sea,
es decir, no tengo necesidad, tío. No tengo necesidad de
tener malos rollos con... con nadie sin que sea un
mal rollo mío,¿ me entiendes? Sobre todo,
Speaker 3 (40:22):
tío, no necesitas, porque si me dijeras, no tengo nada más,
estoy sin trabajo, estoy desesperado, no tengo alumnos, no tengo
nada que hacer, digo, bueno, tío
te queda otro que hacerlo. Pero si no necesitas esto...
Speaker 2 (40:37):
Está claro, como necesidad, no. No, para nada.¿ Me hubiera
molado hacerlo? Me hubiera molado, sí.¿ Hacerlo a cualquier precio
o no? Hacerlo a cualquier precio, no
Speaker 3 (40:49):
No te compensa, tío. Sobre todo tú, que estás ya
en millones de cosas también. Estás con tu escuela, con
la banda del 100, con la universidad, haciendo cursos de no
sé qué, no sé cuánto y tal...
Speaker 2 (41:01):
Son demasiadas cosas, tío. Sí, tío, ponte un poco
Speaker 3 (41:03):
de tiempo para ti.
Speaker 2 (41:05):
Claro, eso es, eso es.
Speaker 3 (41:06):
Que nosotros queremos más tiempo libre
Sí. No meternos en
Speaker 2 (41:12):
más movidas, tío. Esa es la historia, tío. O sea,
al final esto es lo que... Está muy bien pensado eso.¿
Qué es lo que queremos nosotros? Al final lo que
queremos es tiempo libre.
Speaker 3 (41:22):
Es
Speaker 2 (41:24):
lo que yo necesito. Tiempo libre.
Speaker 3 (41:27):
Claro, ya está, tío. Para entrenarte o para irte a
comer con alguien o para estar ahí tirado en el
sofá o cosas así, ¿sabes?
Speaker 2 (41:36):
Sí.
Speaker 3 (41:36):
Ya está. O para dedicarle más tiempo a este podcast.
También
Speaker 2 (41:39):
podría ser.
Speaker 3 (41:39):
Pues nada, entonces, en todo esto,¿ ha llegado mi vecino?
No sé si lo oyes, que ha llegado el vecino
de al lado.
Speaker 2 (41:45):
No mucho.
Speaker 3 (41:46):
Muy bien, este es el abatimiento de sonido de Zoom,
creo que lo está aquí dando.
Speaker 2 (41:51):
Sí, se oye algo así como mientras hablas, pero no.
Speaker 3 (41:54):
Porque es Ben Wirth aquí.
Speaker 2 (41:56):
Ah, muy bien.
Speaker 3 (41:56):
Que está aquí y se ve que ha vuelto de
hoy y no está de gira. Toma ya. Entonces, o
estará repasando algún repertorio. Pero bueno, muy bien, interesante. Esta
semana ha sido increíble. creo que no da tiempo para
más yo creo que me voy a guardar lo que
ha pasado este fin de para mí para otro episodio
del podcast lo tengo apuntado así que tal porque es
(42:18):
largo es tendencioso y también con malos rollos
Speaker 2 (42:21):
es verdad
Speaker 3 (42:22):
Lo ha hablado un poco ahí con
Speaker 2 (42:25):
el célebro
Speaker 3 (42:26):
los jefes del podcast. Quiero decirte solo que a veces
me da la impresión que cuanto más queremos expandir nuestros
contactos al final, o nuestro networking al final, descubrimos que
estamos bien sin expandirlos, ¿no? Como tú con la escuela,
con la calle, con esta nueva escuela y tal, y
con otras movidas que contaremos en otros podcasts.
Speaker 2 (42:45):
Hay un refrán, ¿no? Hay un refrán que dice que
más vale malo conocido que bueno por conocer.
Speaker 3 (42:49):
Pues sí, esto es muy
Speaker 2 (42:50):
bien. Al final es por ese tipo de cosas.
Speaker 3 (42:52):
Sí, como el pescador.¿ Por qué no quieres una barca
más grande para pescar más peces?¿ Y por qué necesito
pescar más peces? Porque podrías venderlos y tal. Pero yo
estoy a ti, ¿no? Eso es
El gran ejemplo. Cuántos
Speaker 2 (43:04):
somos
Speaker 3 (43:04):
filosóficos, tío. Yo
Speaker 2 (43:06):
creo que somos
Speaker 3 (43:07):
demasiado, demasiado filosóficos. Entonces, por esto, nos vamos ya a
algo de Big Mandanga
Speaker 2 (43:11):
y
Speaker 3 (43:12):
todo el rollo, ¿vale? O sea, que vamos con…¿ Con
qué empezamos?
Speaker 2 (43:16):
Con la música de la semana.
Speaker 3 (43:32):
Vale, maestro, entonces me toca a mí. Yo aquí tengo
una duda existencial.
Speaker 2 (43:37):
Sí, cuéntame.
Speaker 3 (43:38):
No sé si entre la música de la semana puede
entrar una entrevista en un podcast de un baterista.¿ Dónde toca?
Speaker 2 (43:45):
Bueno, tío, como, a ver, te voy a decir una cosa,
como hacemos lo que nos da la gana.
Speaker 3 (43:50):
Sí, ¿no? Pues,
Speaker 2 (43:52):
por qué no? Pues hacemos lo que nos da la gana, ¿no?
Yo qué sé.
Speaker 3 (43:56):
Me ha gustado mucho este intercha, es un video de YouTube, ¿vale?
Es una entrevista de hora y pico, ¿vale? Sí. Al
baterista nuevo de Lady Gaga, que no sé si lo sabes,
es Tosh Peterson. No sé si sabes quién es, es
un tío americano, creo, que siempre hace videos que él
toca sin camiseta, muy flaquito y tal. No, ni idea, tío.
(44:20):
Muy rockero y tal. Yo creo que si lo ves,
sabes quién es. Pero bueno, es el baterista que está
de gira con Lady Gaga. Ha sacado este video, ha
sacado esta entrevista con un baterista, con una guitarra. Entonces
está guay porque a veces toca alguna versión. Él está
detrás de la batería, entonces saca alguna versión, te dice
alguna referencia musical,
Speaker 2 (44:40):
lo
Speaker 3 (44:40):
que ha escuchado y tal. Está bien para aprender cosas
diferentes y tal. Está muy bien. El podcast se llama...
Drumming for Lady Gaga, Damage, el kit, te explico un
poco el kit que le ha hecho Pearl, ¿vale? Es
de Garza Podcast, ¿vale? Creo, supongo, es audio-vídeo porque yo
(45:02):
lo estoy viendo en YouTube.
Speaker 2 (45:04):
Sí.
Speaker 3 (45:04):
Y es muy interesante, dejo el link en las notas
del programa. Olé. Peterson o Peterson.
Speaker 2 (45:10):
Muy bien, tío, muy interesante, ¿no?
Speaker 3 (45:12):
Sí, está guay, está guay. Porque tocan y son bastante bien.
Toman chupitos.¿ Esto
Speaker 2 (45:17):
me
Speaker 3 (45:18):
ha molestado? ¿Ah, sí? Sí, me ha molestado. Porque,¿ cómo
que quieres...?
Speaker 2 (45:21):
Bueno, yo es que... Sí, bueno, no sé.
Speaker 3 (45:23):
Nosotros hablando de café...
Speaker 2 (45:25):
Claro.
Speaker 3 (45:26):
Y por esto este podcast...
Speaker 2 (45:27):
Ellos... Ellos dirán, esta gente que no para de hablar
de café, pero habrá se visto, habrá se visto
Speaker 3 (45:35):
A mí me molesta. Por esto, este podcast donde toman
chupito tiene 137.000 inscritos, suscriptores. Sí. Y nosotros... Y nosotros
Speaker 2 (45:42):
uno menos siempre. Uno menos,
Speaker 3 (45:44):
siempre uno menos. Y nada, esta es mi música de
la semana, una cosa interesante. Y ahora vamos con la
herramienta de la...
Speaker 2 (45:56):
¡Semana! ¡Semana!
Speaker 3 (46:08):
Muy bien, Master of
Speaker 2 (46:11):
Muppets, Puppets. Pues,¿ qué te parece, tío? Fíjate, te voy
a traer la herramienta con mayúsculas, ¿vale? Cuando hablamos de metrónomos,¿
te acuerdas? Tú dijiste, bueno, tal, no, no, te voy
a traer, sí, mi señor. A mí me
Speaker 3 (46:29):
llamó Simón el
Speaker 2 (46:30):
metrónomo. Sí, sí. Dios mío, lo que tengo que aguantar,
esto no está pagado. Bueno, el caso es que hablamos
aquí cuando recobre.
Cállate ya, coño!¡ Qué chaval! Por Dios bendito. El compás.
(46:54):
Te voy a mutear, que tengo aquí el poder de mutearte. Bueno,
a ver, que cuando yo recomendé la herramienta Tempo, ¿vale?
Me dijiste, ah, pero, ah, Polinome. Y dije, no, esa
la vamos a dejar porque no es exactamente un metrónomo.
Hay más cosas. Mucho más, ¿vale? Entonces, porque me dirán, coño,
es Tempo, o sea, el Polinome y tal. Pero es
(47:15):
que me he acordado, he visto a Joe Crabtree, que
es el señor, el señor árbol cangrejo, ¿vale? El CEO. Sí,
que es el inventor, el ideólogo, ¿vale? Del polinome. Gran batera,
gran batera. Mejor persona. Y tiene varias apps. Ah, ¿sí? Sí, sí, sí,
(47:38):
tiene varias apps. Yo tengo algunas de ellas.
Speaker 3 (47:40):
Qué guay.
Speaker 2 (47:42):
Soy muy fan de este tipo, soy muy fan de
este tipo.
Speaker 3 (47:44):
Hombre, que es diferente.
Speaker 2 (47:45):
Sí, y bueno, el caso es que me ha saltado,
sabes que yo voy a ir al UK Drum Show. Uff.
Que por cierto, también hablando de festivales, creo que ha
habido mandanga con algún festival.
Speaker 3 (47:59):
De hecho sí, es verdad, el salseo. Pero no sé
Speaker 2 (48:01):
qué ha pasado. Ha habido salseo. Lo podemos hablar cuando
acabemos esto, a ver si nos enteramos. Y el caso
es que he visto que él iba a presentar o
iba a hacer algo ahí en el UK Drum Show
o iba a estar en un stand trabajando con Polinome
(48:23):
y con el resto de apps que tiene, que son brutales.
Y entonces me ha hecho mucha ilusión. Digo, anda, hostia,
pues genial, pues mira, pues la voy a recomendar. Y
entonces hoy traigo Polinome. Es mucho más que un metrónomo.
Para que entendáis, es como si fuera una especie de
(48:43):
secuenciador de ritmos. Tú con el polinomio puedes usarlo como metrónomo,
por supuesto. Puedes hacer tus repertorios, por supuesto. Pero es
que puedes grabar tus... ritmos, ¿sabes? Puedes coger y puedes crear,
echarles bombo, caja, timbal, lo que tú quieras con la
(49:04):
subdivisión que tú quieras y puedes escucharlo, cambiar la velocidad
escucharlo como sonaría¿ Te lo
Speaker 3 (49:09):
escriben partidura también o qué?
Speaker 2 (49:12):
Ahí me pillas. Si te lo escriben partitura creo que no,
pero es que no sé, las últimas...
Speaker 3 (49:19):
Porque es siempre difícil, porque es dificilísimo encontrar un buen
programa de partituras sin que sea ultra mega complicado, ¿sabes?
Pero donde puedas escribir partituras un poco más complejas y tal. Porque,
por ejemplo, Groove Scribe, la herramienta que he recomendado el
año pasado y la semana pasada, no llega a tanta complejidad, ¿sabes?
Entonces digo, Polinom, que está hecho para bateristas y tiene
(49:41):
todas estas cosas súper guay,¿ por qué le falla?
Speaker 2 (49:44):
Yo creo que no tiene porque no es un editor
de partituras.
Speaker 3 (49:48):
Mientras escribes, no te mete la partitura y tú a
lo mejor si quieres pasarla puedes capturar la pantalla o
imprimirla y descargarla.
Speaker 2 (49:56):
Pues mira, ahí ya no lo sé, pero vamos, a
lo mejor... Hay
Speaker 3 (49:59):
que hablar con John.
Speaker 2 (50:00):
Sí, yo creo que lo mejor es... Las ideas, toda
esta gente... Vamos, yo estuve en una... siendo conejillo de
indias de una de sus apps, que no la quiero
decir para recomendarla otro día.
Speaker 3 (50:14):
Hombre, claro, ahí está, todas las apps
Speaker 2 (50:15):
que tienes...
Speaker 3 (50:17):
Tienes contenido para
Speaker 2 (50:18):
dos
Speaker 3 (50:19):
tres meses. Claro
Speaker 2 (50:20):
es como si me haces hacer lo de los libros.
Por eso te mola
Speaker 3 (50:23):
como baterista.
Speaker 2 (50:26):
Y entonces, pues yo le estuve diciendo cosas y el
tío las implementó. Las cosas que yo le dije, el
tipo las implementó porque le parecieron interesantes, ¿sabes? Pero porque, claro,
yo te lo estoy diciendo como, tío, esto es una
necesidad
Speaker 3 (50:36):
que
Speaker 2 (50:36):
yo tengo.
Speaker 3 (50:38):
Claro, claro, no está muy bien.
Speaker 2 (50:41):
Esto si pudiera ser que me pudieras hacer una cosa
para dar clases, me viene guay que salga un compás,
que pueda elegir la cantidad de compases que…
Speaker 3 (50:50):
Está muy bien.
Speaker 2 (50:50):
Y el tipo dijo, ah, pues me parece, es muy
buena idea, lo voy a aceptar. Y la sacó en
la siguiente actualización, que fue al día siguiente o los
dos días. Hostia
Speaker 3 (50:58):
qué guay.
Speaker 2 (50:58):
Estuvo ahí actualizando, sí, sí. O sea, quiero decirte que…
Que al final nosotros cuando, no es criticar, es cuando
haces una sugerencia. No, claro,
Speaker 3 (51:11):
no es una crítica.
Speaker 2 (51:12):
Claro, desde el, oye, se me ha ocurrido esto o
tengo esta necesidad, igual viene bien que lo hagas porque
a lo mejor alguien más la tiene
Speaker 3 (51:21):
Desde el utilizo del día a día.
Speaker 2 (51:24):
Claro, eso es. Entonces, pues nada. No sé exactamente si
se puede grabar o no se puede grabar las partituras,
sacarlas en PDF. Creo que no, pero no lo sé.
Pero bueno, tiene un montón de cosas. Por ejemplo, nuestro
querido Gap Clip
(51:46):
El señor Gap, ¿sabes? De glúteos, abdominales y piernas. Benny
Gap Efectivamente, ¿vale? Tiene también Gap Click.
Speaker 3 (51:57):
Hombre, antes de que hayas sacado lo que has sacado,
no existía esto.
Speaker 2 (52:00):
No, no, no existía nadie, se le había ocurrido.¿ Y
un
Speaker 3 (52:05):
cuaderno con hojas en blanco para apuntar tu diario?
Speaker 2 (52:08):
Eso también lo tiene, tiene el Daily Journal, tiene también aquí,
que eso también es de Benny Greb, tío, son las
ideas de Benny Greb, que si no hubiera sido por
él el mundo de la batería, no sé qué hubiéramos hecho, tío.
No sé qué hubiéramos hecho. Muy bien. Voy a dar
una idea de cómo yo lo he utilizado y cómo
(52:28):
a mí me ha funcionado o me ha servido. Por ejemplo,
voy a decirlo… de algo que va a entender todo
el mundo, ¿vale? Porque yo lo he hecho, por ejemplo,
con las cosas de Carlos Botello. Las cosas de Carlos Botello,
voy a decir a la gente, este no lo controlo, vale,
pero sí controlamos el Wilcoxon, seguramente, ¿no? El Wilcoxon, más
o menos todo el mundo sabe lo que es. Pues
(52:49):
yo lo que, el Wilcoxon está escrito en Poli, ¿no? Entonces,¿
eso qué significa? Que tú lo puedes escuchar y puedes
tocarlo encima. Que Y ir cambiando la velocidad, tocándolo encima
mientras suena el polinomio como tiene que sonar, con sus flams,
con sus acentos, con todas las inflexiones, tú puedes meter
de todo. Entonces,¿ qué ocurre? Que, por ejemplo, si tú
(53:10):
de repente algo no sabes cómo suena, lo escribes, lo
transcribes ahí en el polinomio, que no es excesivamente difícil,
y le das al play y puedes trabajar eso.
Speaker 3 (53:19):
Qué bueno!
Speaker 2 (53:20):
Tienes un
Speaker 3 (53:21):
feedback?
Speaker 2 (53:21):
Bueno, tienes un feedback, de repente, sí, escuchas cómo funcionan,
cómo son las cosas, puedes subir el metrónomo, puedes bajarlo,
puedes poner el click, tal, no sé qué, entonces, pues,
yo lo utilizo mucho para trabajar solos de botello, que
con botello es muy fácil todo, porque el tiempo de
esto es así, pa, pa, pa, te lo toca y
tú lo imitas y tal, pero sin el profe, sin
(53:44):
el profe muchas veces que dices, ¡buah, esto cómo es!
Se ha
Speaker 3 (53:47):
olvidado.
Speaker 2 (53:48):
Claro, entonces este tipo, pues esta app ayuda infinito a eso.
O sea, es de verdad, es brutal. Esas son las
cosas que yo más he visto, ¿no? Entonces coges un
ejercicio que quieres trabajar, lo pones ahí en el polinomio
y lo tocas con el polinomio.
Speaker 3 (54:05):
Sí, también ejercicios sencillos, porque a mí me viene en
mente que muchos alumnos míos vienen con libros y me dicen, tío,
estoy estudiando este libro, pero no sé cómo suena esto,
no sé si lo he tocado bien. A lo mejor
teniendo el polinom, escribiendo la figura que no sabes cómo suena,
ahí te la puedes sacar y tener el sonido y
saber si lo estás tocando bien o mal. Claro. Pero
está muy bien el polinomio, a mí me gusta muchísimo
Gome App y de hecho tú me la
Speaker 2 (54:27):
hiciste conocer. Es brutal, yo la compré en su momento
cuando costaba 20 euros y creo que eso ya se ha convertido,
ya la que tengo se ha convertido en una especie
de versión lite, porque ahora la versión no sé son 100 pavos.
Speaker 3 (54:41):
Hostia.
Speaker 2 (54:42):
Sí, o sea, no es barato, pero…
Speaker 3 (54:45):
Pero por lo que te da, no es caro.
Speaker 2 (54:47):
Chicos
¿sabes? Coges 10 euros al mes, los metes en un tarrito
y al mes y medio te compras la aplicación. 10
euros al día. 10 euros o en 10 meses te compras
la aplicación.
Speaker 3 (55:01):
Está muy bien, yo pienso que vale la pena. Vale
Speaker 2 (55:04):
muchísimo, muchísimo la pena. O sea, es una cosa que...
De verdad, yo por ejemplo la uso poco porque como
uso mucho metrónomo utilizo el tempo, pero es que es
brutal y tiene otras cosas, te crea unas playlists… Que además,
(55:28):
pues por ejemplo, creo que si no me equivoco, si
no me equivoco, ¿vale? Lo conectas con Spotify y te
saca la velocidad de los temas. No me jodas. La
lista te acepta, te lo deja todo como... Finiquitado. Es
una barbaridad, tío.
Speaker 3 (55:44):
Muy bien.
Speaker 2 (55:45):
Yo lo recomiendo mucho. Son 100 eurazos si lo quieres comprar.
Luego puedes, mira, voy a mirar un momento. Aquí en
Apple Store tú luego tienes el premium de un mes 8,99.
Entiendo que puedes probar ahí luego si tal. Y luego
tiene un año son 40 euros. Pero claro, creo que comprarlo son 100,
(56:06):
pues en menos de tres años te ha salido a
cuenta completamente.
Speaker 3 (56:09):
Pues sí, la verdad que está muy bien pensado y
gracias por esta app, Polinom App. Sí, brutal. Es para
iOS y Android, ¿no?
Speaker 2 (56:17):
Creo que es solo para iOS. Eso sí que creo
que hay que ir mejorándolo. Pero ahí sí que creo
que es solamente para iPad y iPhone.
Speaker 3 (56:29):
Bueno, con iPad mola un montón, la verdad.
Speaker 2 (56:32):
Sí, sí, sí. Sí, pero solamente tiene para el App Store.
Speaker 3 (56:36):
Pues muchas gracias, Íñigo, por esta super app. Y ahora
vamos con la top 3. Come on, Master of Puppets. Venga
Speaker 2 (57:02):
Simone, vas tú, ¿no?
Speaker 3 (57:03):
Voy yo, voy yo. Te voy a recomendar tres.
Speaker 2 (57:07):
Qué deleite,
Speaker 3 (57:08):
qué deleite. El primero es Xavier Weir. No lo sé,
porque me confunde el nombre. No sé si es español
o portugués. Xavier Weir, un baterista increíble. Otro baterista italiano
que ha hecho la historia de la batería italiana es
Walter Caloni, súper baterista, y el tercero yo lo recomiendo
(57:28):
porque sacó un vídeo, tiene un podcast donde entrevista a
varios músicos, pero es focalizado en bateristas, sobre todo ha
sacado un último vídeo que he compartido en el grupo
de Telegram de Drumless, donde habla del caché de los músicos,
de cómo no ha cambiado nada el caché de los músicos,
y lo habla con David Weckl.
Speaker 2 (57:46):
Oh, buenísimo, tío. Qué buen nombre has mandado, tío. Me
ha encantado, tío. Me ha gustado muchísimo, macho.
Speaker 3 (57:52):
Sí, los precios estadounidenses son 4.500 euros dólares por bolo, yo
creo que no creo que haya...
Speaker 2 (58:01):
Bueno, no sé si se habla por bolo o por semana, ¿eh?
Speaker 3 (58:03):
Por semana, puede ser
Speaker 2 (58:04):
Pero bueno, igualmente no está
Speaker 3 (58:05):
nada mal. Dice que era en 1983, que no ha cambiado todavía,
y yo creo que incluso ha bajado, entonces ha querido
hacer un focus sobre el problema que tenemos muchos músicos,
que aquí vamos diciendo desde hace un montón de tiempo
Speaker 2 (58:18):
y está
Speaker 3 (58:18):
muy bien que lo diga alguien con un poco más...
Speaker 2 (58:21):
Sí, ahora si lo dice Dave Wekel, ¿no? Es verdad, ¿no?
Qué bonito, macho. Qué bonito, tío. Lo decimos nosotros y
ni caso, ¿no? Pero lo dice Dave Wekel y ya, ala.
Anda que, macho, siempre igual.
Speaker 3 (58:36):
Y nada, entonces, él se llama Elmo Lobano.
Speaker 2 (58:42):
Muy bien.
Speaker 3 (58:42):
Sí, el podcast se llama Go With Elmo.
Speaker 2 (58:44):
Podría ser, sí, muy guay, tío. Podría ser que se
apellidara Linete, por ejemplo.
Speaker 3 (58:51):
Bueno, oye, ese ha sido el último episodio del podcast.
Speaker 2 (58:56):
Por ejemplo, o Linillo también podría ser, claro, hablando de café.
Speaker 3 (59:03):
Bueno, hasta luego, Íñigo, me piro.
Speaker 2 (59:09):
Muy bien. Sí, vale. Venga,
Speaker 3 (59:10):
voy con mi top 3. Yo no creo que te mereces… No,
bueno
Speaker 2 (59:14):
lo dejamos aquí, ¿no? Me lo has castigado, tío. No
puedes decir, no puedes… Vale. Eh… Venga, voy a ir
muy rápido, tío. El primero, un japonés, como a ti
te gusta, Kosuke Taker. ¡Hostia! Mitad japonés, mitad inglés, ¿no? Sí,
la verdad que confunde. Otro que se llama Graham Oshii. Ah,
(59:35):
muy bien. Creo que ya lo he recomendado alguna vez.
Y otro que se llama Roma, ¿eh, Simone? Roma Tian.
Speaker 3 (59:43):
Es corazón. Ahí
Speaker 2 (59:44):
le tienes, tío. Roma Tian.
Speaker 3 (59:46):
Qué guay. Muchas gracias, Inyo, por estos tres megabateras. Y
muchas gracias a Abel. Abel, thank you very much
Speaker 2 (59:53):
Abel Máquina, muchas gracias. Máquina.
Speaker 3 (59:56):
Muchas gracias, José Alfredo, por el sound
Speaker 2 (59:59):
design.
Speaker 3 (01:00:02):
Y gracias a ti, Íñigo, porque esto sería muchas gracias.
Speaker 2 (01:00:06):
Muchas gracias a ti, Simón.
Speaker 3 (01:00:07):
Como siempre.
Speaker 2 (01:00:10):
Me gustan tus luces. Oye, también podría ser que se
apellidara Tocicleta.
Speaker 3 (01:00:16):
Hermoso
Speaker 2 (01:00:17):
Si quieres seguirnos o ponerte en contacto con nosotros, puedes
hacerlo a través de Telegram. Instagram. Drumless Podcast. O, por ejemplo,
también Facebook.
Speaker 3 (01:00:30):
Drumless, el podcast.