Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Estás escuchando Drumless Podcast con Íñigo Iribarne y Simone Folcarelli.¿
(00:25):
Qué pasa Simone?
Speaker 3 (00:27):
Buongiorno
Speaker 2 (00:30):
muy bien tío, fíjate que hoy estoy malísimo, tengo una
gripe que flipas, así que estoy aquí en el calor,
estamos grabando ahora sin tempestivas, ¿verdad?
Speaker 3 (00:47):
Claro, porque como hoy tenemos una grabación un poco lejana.
Speaker 2 (00:50):
Sí.
Speaker 3 (00:51):
En la lejanía. En
Speaker 2 (00:52):
la lejanía, entonces hoy tenemos un invitado.
Speaker 3 (00:56):
A ver si te oigo bien.
Speaker 2 (00:58):
Me oyes bien? Hola.
Speaker 3 (00:59):
Ahora dale al
Speaker 2 (01:00):
micro. Hola
Speaker 3 (01:02):
hola. Vale. Sí
Speaker 2 (01:03):
vale. El micro lleno de pelos, de pelos de gato.
Sí
Speaker 3 (01:08):
Me
Speaker 2 (01:08):
gusta la
Speaker 3 (01:08):
chaqueta azotadera,¿ cómo la definirías?
Speaker 2 (01:10):
Esto no lo sé, me la compré en el Carrefour, tío.
Va
Speaker 3 (01:14):
muy bien, tío.
Speaker 2 (01:15):
Sí, aquí no sé por qué, aquí una luz.
Speaker 3 (01:17):
De dónde viene?
Speaker 2 (01:20):
Ves que hay una luz aquí así?
Speaker 3 (01:21):
Sí, a mí me hace así.
Speaker 2 (01:26):
Sí, sí, no
Speaker 3 (01:26):
sé. Eres indiosato. Ah, muy
Speaker 2 (01:28):
bien
Speaker 3 (01:28):
Y bueno, tenemos el sol aquí, pero¿ dónde está nuestro
hósped de hoy? Sí que hay sol
Speaker 2 (01:33):
Sí que hay sol, tío. Es un sitio que yo
conocí hace años, tío. Muy guay, mucho sol, mucha lluvia,
mucho de todo y... Y aparte, fíjate que a pesar
de estar malo, me hace mucha ilusión la charla que
vamos a tener hoy, me hace tanta ilusión que creo
que deberíamos empezar la charla de esta forma, para que
(01:56):
la gente entienda lo bien que nos lo vamos a pasar.
Speaker 3 (02:05):
ASMR
Speaker 2 (02:07):
efectivamente, es como tiene que empezar un podcast hablando con alguien,
sobre todo cuando esa persona es una bestia, es increíble,
es alucinante un batería brutal En varios continentes y en
(02:27):
varios países. Con mucha gente, con mucha gente. Mucho recorrido,
ahora nos irá contando. De hecho, le hemos
Speaker 3 (02:36):
pillado el bolo volando, porque tiene que irse ya.
Speaker 2 (02:40):
Sí, sí, sí. De hecho, se va... Creo que se
va de gira mañana mismo, ahora nos contará. Y bueno,
pues no es otro más que el enorme, el grandísimo,
la bestia parda, Marcelo Novatti. Eso, que estás moreno, digo.
Speaker 5 (03:01):
Cómo va?
Speaker 2 (03:01):
Bien,
Speaker 5 (03:02):
aprovechando las bondades de la playa, aquí la verdad que
salgo a correr todos los días. Esto es Miami Beach,
en la parte norte, la verdad que está bueno, tengo
la playita a tres cuadras de casa y salgo a
correr todos los días ahí, así que bueno, ahí me
da un poquito el sol y eso.
Speaker 2 (03:21):
Qué envidia, qué envidia, macho. Sí, sí. Qué
Speaker 3 (03:24):
guay
Speaker 5 (03:25):
Madrid está bien y...
Speaker 2 (03:26):
Madrid está bien, lo que pasa es que la playa
la tenemos un poco más lejos, ¿no? La playa de
Madrid es, ¿no? Gandía, ¿no? O sea, es por ahí. Claro,
lo sé. Pero...
Speaker 5 (03:36):
Están los dos en Madrid?
Speaker 3 (03:37):
No, yo estoy más cerca de la playa, estoy en Valencia.
Speaker 5 (03:40):
Ah, estás en Valencia. Uy, qué rico, ahí las paellas. Sí.
Speaker 3 (03:43):
Has estado?
Speaker 5 (03:45):
Sí, bueno, hace tiempo que no voy, pero sí, imagínate
la época mía de presuntos implicados. Era como, iba a
ensayar ahí los domingos. Era, no, pedimos, vamos a comer
unas paellas. Y las mejores paellas que había probado en
mi vida. Era como, ah, bueno, esto es otra cosa, ¿viste?
Speaker 3 (04:03):
Qué bueno. De hecho, yo no sé si aquí vive
la cantante. Siempre me confundo. Sole
Speaker 2 (04:07):
Jiménez
Speaker 3 (04:08):
Vive aquí en mi
Speaker 2 (04:09):
pueblo. Es verdad, en la Anuncia, ¿no? La Eliana. Yo
creo que sí, creo que vive por ahí.
Speaker 3 (04:16):
Por aquí, en el Cruzado. Y siempre me confundo entre
ella con la oreja de Van Gogh.
Speaker 2 (04:24):
Yo creo que Amaya no vive en Valencia, ¿no?
Speaker 5 (04:28):
La Bahía es más País Vasco, imagínate
Speaker 2 (04:30):
yo,
Speaker 5 (04:31):
ahí, ahí, pero no, Valencia, Linda Saón y Madrid también,
la verdad que yo me pasé como 20 años en España, imagínate,
es un cariño ahí, creo que conozco, te voy a decir,
sin mentirte, debo conocer casi toda España menos Cuenca, nunca
fui a tocar a Cuenca. A la ciudad de Cuenca.
Fui a algún pueblo por ahí, pero no conozco... Debe
ser la única parte de España que no conozco, porque
(04:53):
conozco todo
Speaker 2 (04:55):
Pues Cuenca, fuera de todo tipo de bromas e historias,
Cuenca es una ciudad alucinantemente bonita. Increíble. La parte vieja
es brutal. Las casas colgadas. Es una maravilla. Es una maravilla. Mira,
yo recuerdo hace poco... Yo hace poco he estado tocando
(05:17):
con Pablo Martín, que hicimos como una bodita con Marcelo
Fuentes al bajo. Sí, sí, bueno, una barbaridad tocar con él.
Y otra vez fui con Josu García a tocar con
su historia de aventura. Y con Cuenca tengo una historia
porque yo me saqué el carne en Cuenca también.
Speaker 5 (05:36):
Ah, era del club de los que se lo sacaban
ahí en ese pueblo,¿ te acuerdas
Speaker 2 (05:42):
Sí, yo me lo saqué en la autoescuela San Cristóbal,
que la llamaban la autoescuela de los famosos. Porque en
aquella época iba mucho famoso sacarse ahí el carné, porque
en aquella época hubo un boom de autoescuelas intensivas que
hacían muchas trampas en la DGT para el tema del carné.
(06:05):
pillaron a un montón de autoscuelas y solamente quedó la
de San Cristóbal que no pudieron demostrar que ellos hicieran
ningún tipo de trampa. Y yo ya me fui allí
en el último, en el coletazo antes de que ya
empezaran a salir otras por Madrid y tal, pero la
única en la que te lo podías sacar era allí.
Y yo estudié, ¿eh? No, no. Eso de que te... No,
(06:26):
ahí te aprueban. No, no. Yo reconozco que estudié. Como
debe ser. Yo creo
Speaker 5 (06:29):
que aproveché un canje que hubo en algún año con
los con los carnets de argentinos, con español, y aproveché
lo que dejé ahí, y zafé de tener que dar
ese examen, que claro, hablar en argentino es una pavada.
Y mismo acá en Miami también es bastante más fácil,
porque sé que en España son duros también con el
(06:50):
tema del práctico, aunque uno lleve toda la vida conduciendo,
pero que igual que si la mano, que si no
sé qué, en cambio aquí realmente el teórico es el
más difícil, pero una vez que lo aprobas el práctico
es una pavada, es dar dos vueltas ahí, aparcar y
ya está, pero...
Speaker 2 (07:06):
Sí, total, luego se aprende luego conduciendo, ¿no? O sea,
yo me acuerdo que me aprobé el examen ahí en Cuenca,
me cogí el autobús, me vine para Madrid, lo primero
que hice, sin carné ni nada, ni el documento tan común,
una especie justificante que has aprobado, me cogí el coche,
me fui por Madrid a conducir. No tenía ni L,
porque yo no tenía K, como no fui, no pasé
(07:28):
por la autoscuela, no me dieron ni el delitos ya prescritos,
todo hay que decirlo.
Speaker 5 (07:34):
No, lo que pasa es que al final lo primero
que queremos hacer cuando ponemos a manejar es salir
Speaker 4 (07:39):
del auto
Speaker 5 (07:40):
dar un par de vueltas, por lo menos sentirte que
ya estoy aquí. Pero bueno, yo lo mío fue hace
muchos años, ya tenía 19, así que imaginate, bueno, en Argentina obviamente, ¿no?
Claro
Ha pasado mucha agua bajo el puente, así que, pero bueno,
en fin, acá lo tuve que sacar de nuevo y
tuve que volver a aprenderme todo ese teórico que son 40
(08:00):
preguntas y solo podés pifiar 4, ¿viste? Claro.
Speaker 2 (08:03):
Sí, pero aquí dices allí en Estados Unidos. O
Speaker 5 (08:05):
sea
Speaker 2 (08:07):
no te vale el carné español que tú tenías, no
te vale ahí.
Speaker 5 (08:11):
Si te vales y venís como turista.
Speaker 2 (08:13):
Sí, el internacional, ¿no? El como carnet internacional.
Speaker 5 (08:16):
En el momento en que sacás la visa de trabajo,
que cambia de estatus, es como que ahí ya no
cuela más. Y claro, yo cuando compré el primer coche acá,
era como, bueno, ok, la señora, bueno, genial, voy con
el dinero y tal. Y me dice,¿ dónde está el carnet? Digo, no, no,
yo tengo el español, mijo. Sin el carnet acá no
te vendo el... Y bueno, fue como una cosa que hice, ok,
(08:36):
tres semanas intensivo.
Speaker 2 (08:37):
Guau.
Speaker 5 (08:38):
de hacer exámenes online, venga, venga, venga, mal, mal, mal,
hasta que ya de memoria empezás a darlo bien, bien, bien,
la única manera que me quedan las cosas, porque algunas
eran preguntas ridículas de seguros, de cosas que te juro
que si lo tengo que hacer hoy, o sea, me
bochan seguro, o sea, no lo paso, ya lo saqué
en el 2017 y ya, y aparte estaba bien porque el carnet,
(09:02):
Aquí con el carnet de conducir viajas dentro de Estados
Unidos sin necesidad de pasaporte, es como un documento, ¿viste?
O sea, realmente tu documento
Speaker 2 (09:09):
de
Speaker 5 (09:09):
identificación... Sí,
Speaker 2 (09:10):
es como el DNI, ¿no? Allí se utiliza mucho el...
Speaker 5 (09:14):
Exactamente. Entonces al final me vino bien, fue como, porque
estoy seguro que si me hubieran aceptado en español me
hubiera dicho, bueno, ya lo saco y nunca lo hubiera sacado,
lo típico, ¿viste?
Speaker 2 (09:22):
De hecho, allí no hay DNI, ¿no?
Speaker 5 (09:24):
No.
Speaker 2 (09:25):
Solamente hay pasaporte y el carnet de conducir.
Speaker 5 (09:27):
Sí, básicamente el carnet de conducir
Speaker 2 (09:30):
es el DNI. Porque básicamente, claro, la gente se lo
saca en el colegio, ¿no? Porque tienes con 16 años, yo
creo que tú ya puedes conducir con un adulto sin
necesidad de carnet, pero digamos que ya te lo sacas
ahí en el colegio, ¿no? Tengo, bueno, sé lo que
recuerdo de ahí.
Speaker 5 (09:45):
Sí, sí, si no conducís,
Speaker 2 (09:47):
te sacás
Speaker 5 (09:48):
uno, no, no, bueno, además de estar muerto, pero digo,
además en una ciudad como esta, pero si no te
sacás uno que es lo mismo, pero evidentemente no te
habilita para conducir, pero es que acá nadie va con
el pasaporte salvo que salga del país. Y es lo
que vos decís, no hay un DNI per se. Nadie
tiene un DNI como en España, como en Argentina. Como
(10:09):
acá es el carnet de conducir, así que al final
me vino bien.
Speaker 2 (10:13):
Qué bueno,
Speaker 5 (10:14):
qué bueno.
Speaker 3 (10:16):
O sea, has vivido en un montón de países, ¿no?
Speaker 5 (10:18):
Bueno, yo Argentina, España y ahora aquí. Dar vueltas sí,
pero vivir lo que es vivir... hasta los 27 en Argentina,
después 20 años en España, después me vine en 2016 para aquí,
así que...
Speaker 3 (10:33):
Y cómo cambia la profesión de músico entre estos tres países?
O sea, las diferencias que hay entre... si hay
Speaker 5 (10:40):
Sí, mira, o sea, básicamente en Argentina... Es como para
mí había un techo, como que cuando ya tocaste con
este y con el otro, es como para mí era
un poco lo mismo. Es genial, lo que nos pasa,
hablo yo en nombre de varios amigos músicos argentinos, es
que como estamos tan abajo, tan lejos de todo, de
alguna manera, siempre tenemos esa cosa de querer probar suerte
(11:04):
en otro lado. Cosa que por ahí en España no pasa,
porque yo le preguntaba a amigos españoles, me dicen, no,
nadie se quiere ir de acá, acá se vive en España,
se vive... Bueno, vos sos italiano, pero digo, no sé
si en Italia será lo mismo también, porque claro, es Europa,
es distinto, estás en un país del primer mundo, y
digamos que en Argentina es como siempre nosotros, por lo
(11:25):
menos mi generación, quizás los músicos de ahora lo ven distinto,
pero como que todo cuesta más, desde lo mínimo, desde
que te den un sponsor de algo, a lo que sea,
o a ganar un dinero que te venga bien, O sea,
yo qué sé, comprar un coche, todo es más caro,
como que siempre, por lo menos vuelvo a decir, en
mi generación, todo siempre era como, uy, no, yo cuando
(11:46):
pueda me voy, me voy, voy a probar suerte, porque
yo qué sé, no sé, yo tenía esa cosa de...
tratar de ganar un dinero que fuera en dólares o
en euros, digamos, un dinero que por lo menos sientas
que te rinde un poquito más, ese tipo de cosas,
además de tener la experiencia de decir, bueno, quiero ver
cómo me va en otro lado que no sea mi país, ¿no?
Qué sé yo, es un poco así, así que son distintos,
(12:08):
o sea, Argentina tiene sus cosas buenas y malas, igual
que España, igual que Estados Unidos, pero el país perfecto
para mí no existe, por lo menos para mí, porque
siempre algo vas a encontrar en un lado que no
tiene el otro, yo qué sé, por ejemplo, aquí hay
mucho trabajo, ¿sí? En Estados Unidos, si vos tenés los papeles,
tenés visa o green card o lo que sea, trabajo hay.
Yo qué sé, en España hay mucha mejor calidad de vida,
(12:30):
la comida es mejor, la gente es más tranquila, pero quizá,
o sea, yo cuando llegué a España en el 97 había
muchísimo trabajo, había, yo noté una diferencia con Argentina abismal,
era como... guau, o sea, todo, aquí te pagan por todo, claro, después,
como ustedes bien saben, bueno, empezó la crisis, empezaron a
bajar las giras y a cobrar, y se empezó a
(12:52):
cobrar menos, ¿no?, por un montón de cosas, y bueno,
qué sé yo, cambió el mundo, como ya sabemos, entonces
yo lo que veo de Estados Unidos, que por ahí
es un país que no tiene la calidad de vida
de España, porque la otra vez hablamos con un amigo
mío argentino, Y siempre decíamos que, por lo menos Europa Occidental,
que es la Europa que conocemos, yo no conozco Europa
del Este, pero digo, la Europa Occidental, para llamarla de
(13:15):
alguna manera, tiene una calidad de vida que no la
tiene ni América del Sur, ni el Norte, bueno, no
puedo hablar de Asia y África porque no viví ahí,
pero digo, es como que siempre uno dice, mirá, en
estos lugares realmente todo, de la comida, el trato, la salud,
no sé, en fin, la educación, un montón de cosas...
Pero bueno, cada país tiene lo suyo, a mí me
(13:36):
atrae mucho Estados Unidos, el hecho de, bueno, los músicos
que hay aquí, los conciertos que hay, yo qué sé,
vuelvo a decir, el trabajo, cómo se trabaja acá, el profesionalismo,
me encanta, eso sí me gusta mucho, que se toman
todas las cosas en serio, y me parece que para crecer,
y eso, siempre digo lo mismo, no sé si es
un país para quedarse al tiempo que sea, pero para
ser una experiencia, está bueno, por lo menos hablo desde
(13:59):
mi perspectiva, ¿viste?,
Speaker 2 (14:00):
Oye, y esto que acabas de decir de lo de
que la profesionalidad, a mí me gustaría que nos contaras
qué diferencias has visto con España, que es lo que
más podemos conocer nosotros, y que nos puedes contar que, oye,¿
por qué no? Aprendamos y desarrollemos para mejorar esa profesionalidad
también un poco aquí.
Speaker 5 (14:20):
Mirá, yo lo que veo es que, a ver, por ejemplo,
en el caso de España, es un país con una gente,
la verdad, para redondear así a grandes rasgos, siempre amable,
buena onda y todo, pero sí es verdad que la
cultura de bueno, del show, un poco así nomás, y
vamos al bar, y en Argentina lo mismo, lo importante
es el asado y tal, y bueno, es como que
(14:40):
acá lo que yo veo, estoy generalizando, no digo que
toda la gente sea así, no hay que, pero digo...
Que es como que acá el gringo se toma las
cosas como yo hago esto, el tipo que está en
la puerta trabaja eso, el del catering, no sé qué.
Si se come a tal hora, terminó y se acabó.
O sea, todas las reglas se cumplen de alguna manera.
Que digamos que en los países latinos estamos acostumbrados a que, bueno,
(15:02):
pueden ser las 10, las 10 y media, da igual, ¿no? Acá
son muy estrictos con los horarios. O cuando
Speaker 3 (15:06):
quedas con alguien, ¿no? Para grabar, te abre el estudio
y tal, y lo cual, sí, sí. Eso
Speaker 2 (15:13):
me pasaba en una parte que fue tu casa, en
la SK. Bueno, hemos coincidido en sitios, pero no a
la vez, hemos grabando, y yo me acuerdo con Brett Ryder,
que era un técnico americano muy bueno que Alejo tenía allí,
y yo me acuerdo que yo llegaba, me decían a las 10,
(15:34):
era la grabación, y yo llegaba a las 9 y media
para echarme un café allí, y a las 10 estar sentado
en la batería y ponerme a grabar, y eran las 10...
Y eran las diez y media, y eran las once,
y llevamos cuatro o cinco cafés y ahí no había
nadie para grabar. Él y yo, y el tío me decía,
es increíble, el tío, es increíble, eres el único músico
(15:56):
español que llega a tiempo. Pero es que hay nadie,
nadie es nadie.
Speaker 5 (16:01):
Sí, en Argentina es lo que pasa un poco, porque digamos,
esto es Miami, que también es muy latino, Pero digamos
que de por sí el americano es mucho más parecido
al inglés, como que esa cosa anglosajona de que las
leyes se cumplen, ¿entendés? Era como cuando pasó la famosa
mano de Dios de Maradona, que fueron el antidoping, y
(16:21):
los jugadores de Inglaterra le preguntaban a Maradona por qué
había hecho eso.¿ Cómo hiciste eso? En Argentina, que tenemos
un poco la cosa heredada de Italia del sur, sin ofender,
yo tengo... mitad de familia italiana y más del norte,
pero es como que bueno, hay unas leyes y después
hay otras cosas, cositas, que son muy argentinas, también que
si puedo, la famosa frase, si puedo te cago, es como, ¿entendés?
Speaker 4 (16:43):
Si no me vio nadie,
Speaker 5 (16:44):
pum, ¿viste? Y los ingleses eran como, no puedo entender,
pero no lo entienden, y vos decís,¿ cómo no entendés?
En Italia sería bravo, en Argentina
Speaker 3 (16:53):
sería
Speaker 5 (16:54):
bravo. Bravo. De
Speaker 3 (16:56):
hecho, el segundo país de Maradona era Napoli o Italia,
por eso que se encontró. Exactamente
Speaker 5 (17:03):
Yo le cuento cosas de Buenos Aires a un amigo
mío italiano que... que vive
Speaker 3 (17:07):
en
Speaker 5 (17:07):
Madrid, él es de Catania, y cuando yo le cuento
lo que pasa en Buenos Aires, me dice, yo tengo
que ir ahí, porque es igual, es que te vas
a sentir como en tu casa, vas a sentir toda
esa cosa latina buenísima, que es del cariño, te van
a tratar, y es verdad que lo que tienen de
bueno los países latinos es que, como son descontracturados, vas
a cualquier hora y te hacen una pizza, sí, te
(17:29):
lo hago, lo que quieras, es como, pero claro, después
para la organización, es
Speaker 3 (17:35):
más, sí,
Speaker 5 (17:35):
Ahí es cuando se pasa, entonces cuando vos vas a tocar,
lo que decía Ñi un poco a grabar, es como bueno,
vemos y si no, y no pusieron techo, y si llueve,
yo qué sé, yo decía, pero cómo, si llueve se
cancela el show y no se puede hacer el show
en un sitio cerrado, o sea, yo vine a tocar,
no vine a llevarme el dinero sin tocar, es como que, bueno, pero...
(17:59):
Da igual. O sea, ese tipo de cosas, y digo
a grandes rasgos porque no todo el mundo es así,
ni en Argentina ni en España, pero sí, notas que acá,
o sea...
Speaker 2 (18:07):
También te digo que es una forma bonita de vivir.
Es una forma bonita de vivir sin preocupaciones. Ah, por supuesto.
Hay que tener una de cal y otra de arena
Speaker 5 (18:17):
Por eso te digo, el país perfecto no existe.
Speaker 2 (18:19):
O sea, yo
Speaker 5 (18:19):
voy a España y es mi casa, es mi segunda casa.
Es más, yo a Argentina no vuelvo a vivir nunca más.
O sea, yo... Todo bien, pero si me voy de acá,
me vuelvo al escorial. Básicamente al escorial. O sea, ese
es mi
Speaker 2 (18:33):
lugar. Tremendo sitio.
Speaker 5 (18:35):
Yo voy ahí, me tomo un vermouth en el bar
de al lado de la tienda de mi mujer, me
siento tranquilo, la paso lo que vos decís, la gente
es increíble. A esos niveles, España no hay con qué darle.
Tengo un montón de amigos. Pero sí, si vos me
preguntás las diferencias en el trabajo, sí es esa cosa que, bueno,
acá las giras en Estados Unidos es un reloj suizo, ¿viste?
(18:57):
Todo está a la hora que tiene que estar, todo funciona,
todo está bien. Y decís, bueno, es así. Después ahí,
vuelvo a decirte, tiene un montón de contra. La gente
es más fría. Hay gringos también buena onda y de todo,
pero es como que bueno, aquí la gente va en
su plan y bueno, y es distinto, por ahí distinto
a lo que estamos acostumbrados. El español es mucho más
parecido al argentino y viceversa. Porque nosotros, aunque tenemos más
(19:21):
la cultura italiana de la comida, de los gestos y
de la forma de hablar, y eso hablamos, bueno, un
castellano medio parecido al de ustedes, pero nos hacemos entender
y es como, qué sé yo, tenemos esa hermandad que
para mí es única porque el 75% de mi sangre
es española y el 25% es italiana, ¿entendés? O sea, es...
(19:44):
Es así, entonces nosotros estamos acostumbrados y llegamos a Madrid
y nos sentimos como en casa y está buenísimo y
qué sé yo, eso, una cosa es Miami que es
una ciudad latina, pero si vas a una ciudad más americana,
ahí es distinto, viste, ahí te tratan bien, todo bien,
pero bueno, no es lo mismo, ¿no? Sí
Speaker 3 (20:02):
supongo que entre Los Ángeles, Miami,
Speaker 5 (20:05):
Nueva York hay diferencia, ¿no
Sí, sí, aunque ahora es increíble cómo cambió todo. Hay
una comunidad latina enorme, pero enorme en donde te puedas imaginar.
O sea, nosotros hemos ido a tocar a Australia con
Juanes y yo decía Australia y estaba lleno de colombianos, ¿entendés?
Y argentinos y todo ahí. Todo el mundo... Y los
americanos se abrieron mucho más, son mucho más abiertos a
(20:28):
todo lo latino que la primera vez que yo vine acá,
que era en el año 92, y ahí nadie hablaba ni
jota de español, nadie quería ni saber nada de nada, ¿sabés?
De Argentina, ni de España, ni nada. Y hoy en día,
con todo esto de la música latina y todas las
cosas que fueron pasando, como que se abrieron mucho más. Entonces,
vos ves americanos que sí, que quieren hablar español y
(20:52):
que tratan de hablarte algo en español y saben... Bueno,
ahora con el tema de Messi acá en Miami, los
americanos
Speaker 4 (20:58):
están locos. Entonces vos decís
Speaker 5 (21:00):
Claro, o sea, antes Argentina Maradona, ahora es Messi. Lo
que vuelve, ah, argentino Messi, antes te decía Maradona, ahora
es Messi. Entonces está como que cambió mucho la comunidad
y son más abiertos a lo que, por lo menos
en mi visión de lo que yo viví cuando vine
por primera vez en el 92. Bueno, y ahora que lo
has nombrado
Speaker 2 (21:18):
qué es? estar con un artista tan top como Juanes, así, bueno,
a nivel mundial, ¿no? Porque puede... Tú has trabajado con
mucha gente, pero a lo mejor tan top a nivel
mundial no lo sé y tan seguido, o durante tanto tiempo,
(21:38):
porque yo recuerdo que tú estabas viviendo en Madrid, te
salió la oportunidad de lo de Juanes y es cuando
te fuiste a Miami. Sí, sí, sí. Corrígeme si me equivoco.
Hace ya tiempo que llevas ahí. Nueve años. Nueve años, sí.
Diez iba a decir, o sea... Sí
Speaker 5 (21:52):
la verdad que fue una cosa de la nada, porque
Waldo Madera, que es el baterista anterior, estaba con Juanes,
es un crack total, vive acá en Miami, es un capo,
y Waldo se fue, yo me encontré con un mensaje
de Felipe, que es el bajista, nosotros somos muy amigos,
nos conocimos en el 2002, cuando yo estaba haciendo la gira
de Ketama, Juanes fue a a tocar de invitado. Yo
(22:12):
no lo conocía. Hicimos Buena Onda y a fines del 2002
yo empecé a tocar con Coti Sorokin.
Speaker 4 (22:19):
Y
Speaker 5 (22:19):
con Coti empezamos a abrir para Juanes. Entonces nos hicimos
muy amigos todos, las dos bandas. Y seguimos en contacto siempre.
Y nada, Felipe de la nada, me encuentro con un
mensaje de él. que Waldo se iba y que él
me había recomendado a mí y si quería hacer una audición.
Así que yo, justo en un momento que yo no
tenía gira en España y le dije, mirá, la verdad
que sí, bueno, tenés que venirte para Miami. Y yo, sí,
(22:41):
mis hijos ya están mayores y digamos como que sí,
me gustaría hacer una experiencia de ver. Yo nunca había
venido a Miami. Siempre que vine a Estados Unidos había
sido en New York, Los Ángeles, Boston, Washington, conocí otras ciudades,
pero no había venido nunca a Miami. Así que bueno,
Vine a hacer la audición y ahí empecé como en
agosto del 2016.¿ Cómo es una audición a ese nivel? No, mirá,
(23:08):
en realidad saqué uno, yo qué sé, habré sacado cinco
o seis temas. Juanes ya me conocía. Nos juntamos ahí
en el local de ensayo, tocamos un rato y fue como, hey, buenísimo, listo.
Me dijo, mirá, él me dijo, te propongo esto, venite
un mes a ensayar y vamos a hacer un especial
para HBO que hay del disco nuevo que le estaba sacando.
(23:29):
Entonces vemos cómo te sentís vos, cómo me siento yo
y a partir de ahí ya definimos todo. Bueno,
Speaker 2 (23:34):
ok. Qué bueno. Qué inteligente, joder.
Speaker 5 (23:36):
Así que sí, sí, él es súper buena onda. Así
que vine, eso fue creo que en junio, julio. Vine,
hice eso y ya después me dijo, bueno, ok, mirá,
me tomo un mes y medio de vacaciones y después arrancamos.
Así que como en agosto, septiembre de 2016 ya arrancamos y bueno,
viste que ahí va. Viste que en la música, bueno,
ustedes lo saben, es ir viendo cómo va la vibra
(23:58):
en general, cómo nos llevamos todos y... qué sé yo
él siempre en general siempre fue muy fiel a sus
músicos y
Speaker 3 (24:05):
te fuiste y decidiste en un mes y medio tienes
que cambiar tu vida y volver a Miami
Speaker 5 (24:12):
sí sí yo estaba así dije bueno voy como al
principio bueno voy y vengo a Madrid un poco vienen
mis hijos para acá voy y vemos eh Al final,
viste que vos, que esto va siendo un día a día,
porque hoy en día podemos hacer un montón de planes
que te cambian todos, vos tenés un plan y de
pronto te cambia
Speaker 4 (24:29):
por un trabajo, por
Speaker 5 (24:30):
lo que sea, te cambia algo, entonces decís, yo qué sé,
fui alquilando algo aquí, después yo, como tenía mi estudio online,
lo que no quería era perder las grabaciones online, entonces
estaba con eso de, necesito montarme un estudio acá donde pueda, viste.
para grabar. Entonces conseguí ahí lo del productor, que también
me alquilaba una habitación, y ahí empecé, después me fui mudando,
(24:51):
así que bueno, es un poco así, viste, de a
poquito me fui instalando y ya...
Speaker 2 (24:56):
Es un poco volver un poco a los diez y muchos, ¿no? Teenager,
veinte y pocos, ¿no? Cuando, ¿no? Que vuelves a otra ciudad,
a empezar otra vida, a empezar otra... No desde cero,
porque sí que es verdad que vienes con una
Speaker 3 (25:12):
Con
Speaker 2 (25:14):
un trabajo, además. Un buen trabajo. Pero bueno, a nivel
de amistades, a nivel de todo, pues bueno, que tiene
que ser, vamos, porque los que hemos estado alguna vez
un tiempo fuera, o bueno, de aquí, todos, los tres
nos hemos movido un poquito. Entonces, yo de los tres,
y quizás el que menos, porque sigo viviendo en mi país,
(25:34):
aunque he estado un tiempo fuera, pero claro... Venga,
Speaker 3 (25:36):
obrigado.
Speaker 2 (25:37):
Brindado, pero sí que es verdad que salir de tu ciudad,
de tu casa, de tu confort, a otro sitio, aprender
cosas nuevas, simplemente el ir,¿ dónde compro las verduras? Al
principio es un poco una odisea,
Speaker 5 (25:50):
¿no? Totalmente. Sí, yo al principio no encontraba la onda
de esta ciudad porque, claro, yo siempre tenía esa visión
de Estados Unidos, de la costa este, que era como más...
Parecido como la Nueva Inglaterra, que tiene como Nueva York, Boston,
Speaker 2 (26:04):
que
Speaker 5 (26:04):
parece
Speaker 2 (26:05):
de Londres. Este, pero del norte, quieres decir. La parte
de arriba es más Europa vieja.
Speaker 5 (26:10):
Exactamente. Y esto parece Cuba. Yo digo,¿ qué es esto?
Puerto Rico, Cuba, qué raro. Yo decía... Esto es rarísimo.
Al principio como que bien, pero no me hallaba mucho.
Y al final cuando encontré justamente acá en la playa
un lugarcito que estaba a buen precio, justo el bajista
dejaba una casita chiquita porque se iba a vivir con
su mujer. Entonces dije, mira, perfecto. Y acá encontré como
(26:33):
el barrio que me gusta estar, la playa cerca. Tengo
lugares acá, es como le dicen Little Buenos Aires. No
es que yo necesite estar en el barrio argentino, pero digo,
sí hay lugares para comer donde, bueno, me hallo ahí,
y yo qué sé, y ya te vas haciendo con eso,
y empezar a tomar cariño de la ciudad me costó,
me costó, no fue de esas ciudades que te impactan
(26:53):
desde
Speaker 2 (26:55):
el principio. Miami es una ciudad rara, ¿verdad? Es una ciudad,
es que es rara, es rara, no es que no
sabría decirte, porque Nueva York tiene una energía brutal y
te engancha a la primera, Los Ángeles puede que también,
Hay otras como Seattle, Chicago, que tienen sus cosas, pero
es que Miami es una ciudad muy rara. Pero es
una ciudad además con enorme, con muy poca población, porque
(27:18):
tiene muy poca población para la cantidad de kilómetros cuadrados
que tiene la ciudad. Y luego ya claro, si ya
vives en Miami... Miami centro, la ciudad, pues sí que
hay rollo rascacielos y tal, pero allí, en general, te
hablo de lo que yo recuerdo, las casas eran todas
casas bajas. Todos hijos de juriglesias, ¿no? Mucha extensión, claro, sí.
Speaker 5 (27:38):
Muchos. No, a mí toda la zona de rascacielos, eso
no me gusta. O sea, yo vivo en una casita
baja en la playa, que es acá más tranquilo. A mí...
La onda...
Speaker 4 (27:48):
El downtown. No, no me
Speaker 5 (27:50):
gusta nada. No me gusta ningún centro de ninguna ciudad.
O sea, me gusta ir a Sol porque voy, pero
no hubiera vivido nunca en Sol,
Speaker 4 (27:58):
en
Speaker 5 (27:58):
Madrid. No viví nunca ni viviría en el centro de
Buenos Aires tampoco. Me gusta estar en un barrio alejado, tranquilo.
Poder salir a correr, a caminar, salir con la bici.
Y lo que te digo, yo vivo en una casita tranquila,
una casita baja, de estas, con donde ahí tengo que entrar.
Nada que no que la... que tenés que anunciarte en
la puerta que la asociación, que todos estos edificios que
(28:20):
te piden mil cosas, que están todo el tiempo como
chequeando y controlándote la vida, que si entras, que si
viene uno, que cuántos vienen a quedarse en tu casa, no, no, no,
o sea, por eso me gusta esto, y la verdad
que acá estoy tranquilo, y sí, Miami es verdad, es
una ciudad, no, hace poco justamente tuve dos shows uno
en Nueva York otro en Los Ángeles y la verdad
(28:42):
que son dos ciudades Nueva York las dos me encantan ¿viste?
lo que tiene Los Ángeles a mí me encanta pero
es muy tras mano ¿viste? cinco horas para el otro
lado si vivís ahí cada vez que vas de gira
son cinco horas más de avión salvo que vayas a
Japón ¿viste? es una locura cada viaje dura muchísimo yo
pensé en un momento en irme a Los Ángeles un
tiempito pero después me empezó a salir trabajo acá y
(29:03):
cuando fue la pandemia yo cerré el estudio y Juanes
me Me prestó, desde ese momento uso el estudio de él,
que es un lugar hermoso, y me dijo, vení acá,
acá está tu casa, mientras yo no lo use, es tuyo,
podés grabar, la verdad que para mí es genial económicamente,
y digo, tengo todo acá, o sea, no...
Speaker 2 (29:20):
Oye, y es un plus también decir que tú estás
grabando las baterías, además de que eres tú, que además
estás grabando en el estudio de Juanes. Hostia, es un positivo.
No te van a elegir igual por eso, pero oye,
es un positivo, ¿sabes?
Speaker 5 (29:36):
Sí, porque la sala es una sala grande, muy buena. Claro.
Súper bien tratada. Después todo el equipo es mío, son
mis preamps. Bueno, de Pedro, como ya sabéis.
Speaker 2 (29:45):
Pedro Eritage, por si… Exactamente. Esa marca que muchas veces
hablamos que es una maravilla.
Speaker 6 (29:50):
Lo máximo. Sí, sí.
Speaker 2 (29:51):
Que, por cierto, Pedro, tendríamos que traerle un día por
dos razones. Porque tiene una marca espectacular, tiene un cerebro
espectacular y, además, bueno, él es guitarrista que toca que flipas,
pero que toca la batería, que tiene un rollo tocando, macho. Totalmente. Joder,
cómo toca, tío. Me deja muy loco, tío.
Speaker 5 (30:10):
Totalmente. Y está siempre queriendo, coleccionando cajas y platos. Yo
le he regalado un par de platos porque le encantan
los Siljan luego estos, los Paper Thin. Entonces digo, bueno, mirá, Peter,
La verdad que él, con todo lo bien que se
porta conmigo y tal, ahí voy y le llevo un platito,
sus cosas. No, Pedro es un crack, tenés que invitarlo.
Bueno
qué te voy a decir? Vos lo conocés
Speaker 2 (30:31):
Sí, sí, sí. Al final hacemos un podcast de baterías
y luego hay una gente por ahí muy interesante y
sobre todo un tipo muy de corazón, que es una
persona que molaría mucho que viniera. O sea, que lo
anotamos ahí, Simone, porque de verdad que es un tipo espectacular, tío.
Speaker 3 (30:49):
Estás usando Zildjian estos nuevos?¿ La de Jirago Juanes?
Speaker 5 (30:52):
Sí, yo estoy con Zildjian hace un montón de años.
La historia, mira, yo cuando era chico tenía mi... Me
acuerdo del primer Zildjian que compré en Argentina, un Platinum Saddle,
un Krat 16. Era como para mí, era como, wow, tengo
un Zildjian. Yo tendría, no sé, 14 años, 13, 14. Mi mamá me
lo regaló. Y después, bueno, tuve mi Zildjian allá. Después
(31:14):
me salió un endorsement con Sabian en Argentina y yo
los usé. Y cuando me fui a España, yo me
fui con mi set de Sabian, pero yo quería Siljan.
Entonces fui a un Siljan Day y hablé con Bob Wixlin,
que trabajaba, no sé si sigue trabajando en Siljan, creo
que no, un inglés, súper buena onda. Y él me dijo, mirá,
hay una gente nueva que lo que va a tener
(31:35):
Silvia en España, Manel, puntimos y distribución. Entonces me acuerdo que, mirá,
hice la estrategia que salió muy bien. Manel seguro se
va a acordar. Porque yo había justo entrado con Presuntos,
era fin del 97, y estábamos haciendo unos shows privados para JB,
el Whisky JB. Entonces fuimos a Barcelona y... lo llamo
(31:56):
a Manel, digo, mirá Manel, yo soy tal, tal, estoy
tocando con Presunto, yo tengo el Endormen con Sabian, son
unos platos divinos, todo bien, pero yo quiero Silvia, me
enteré que vos agarraste la marca y tal, te invito,
si querés te reservo una mesa para vos, tu familia,
yo te invito al show sin ningún compromiso, así nos conocemos,
me ves tocar, y a él le encantó la idea,
vino al show, le gustó, y me dijo, me acuerdo
(32:17):
que me dijo, mirá, yo no te conozco de nada,
no sé ni quién sos, pero tenés una buena gira,
me encantó tu Bueno, tus ganas de eso, de estar
con la marca, que me invitaste y todo, así que
me firmó ahí, ¿viste? Creo que fue uno de los
primeros que firmó Manel. Así que yo desde, digamos que oficialmente,
así que son un montón de años ya. La verdad
(32:38):
que fui a la fábrica como tres veces, está increíble.
Acá en Boston me tratan, yo voy, ponen mi nombre ahí,
yo digo, estos tipos, qué bien que lo hacen. Te
hacen sentir como si fueras Steve Gadd, ¿viste? ¿Entendés? Es increíble.
Vos decís mi nombre ahí y yo soy un tipo que, bueno, locos,
pero no. Ellos están tan acostumbrados a recibir a unas estrellas. Bueno,
Speaker 3 (32:58):
ahora estás de gira mundial tú, ¿no? O sea que
estás en una gira importante, grande también ahora. Sí.
Speaker 5 (33:05):
No, no, sí, pero lo que te quiero decir es
que ellos tratan de igual a todos, que eso es
muy bueno, ¿viste? Que por ahí otras marcas no están
así y yo lo entiendo, pero eso es como que, ok,
yo te recibo y ahí está tu nombre y¿ qué
querés hacer?¿ Querés ir a ver?¿ Querés pasar a
Speaker 4 (33:20):
ver?
Speaker 5 (33:20):
Yo ya no voy a la fábrica porque ya fui
tres veces, ya voy directamente a probar los platos.
Speaker 2 (33:25):
Claro, son maestros del business. Entonces, claro, a ti te
hacen sentir como tal porque tú vas a ser embajador
de sus platos y, obviamente… Tienes que estar contento. Cómo no.
Y tienes que conocer la familia y tienes que… Claro,
es lo que… Sí, sí.
Speaker 5 (33:41):
sí aparte después te abren como un warehouse que tienen
y ahí está el merchant agarrate la sudadera la camiseta
la verdad que son y ellos ahora tienen Big Fear
yo estaba con Vincent con los suecos con la marca
Vincent de palos que ellos me trataron muy bien pero
la verdad que cuando Siljan agarró Big Fear es como
(34:01):
que quise también y empecé a probar y dije uy,
tengo ganas de volver Big Fear siempre eran los palos
que más me gustaban de cuando me acuerdo cuando llegaron
a Argentina en los 80 y era como wow Llegaron estos
palos que son una cosa de locos. Era como una calidad.
Y los Vincent son muy buenos
Speaker 2 (34:19):
El contrapeso que yo les noto a las Big Firth
es que están muy bien hechos. Yo he utilizado también
mucho tiempo y sigo utilizando Vincent. Pero yo lo que...
El cambio... Yo estaba en Butter. De hecho, yo usaba
Big Firth. De Big Firth me cambié a Butter porque
encontré justo en Miami. Me olvidé un viaje en Miami
y allí encontré las...¿ cómo se llaman? Las Butter... Bueno,
(34:44):
no me acuerdo ahora cómo son. Unas que son como
puntas redonditas y tal. Y como yo usaba Big Firth,
las Fusion, de hecho. Como yo usaba las Big Firth,
intenté buscar esas en Big Firth, que eran las que
en aquella época eran las American Sound 5A
Nadie las usaba. De hecho, las empezaron a traer a
España porque yo las pedía. De hecho, que para que
(35:05):
me las trajeran me tenía que pedir las cajas enteras.
Yo me... comprado la caja, me da igual, y las
empecé a usar. Y al final dije, mira, me cambio
a Butter, hablé con Butter, me hicieron endorsement con ellos
porque eran las que yo quería. Y de ahí me
cambié a Vincent. Y Vincent lo que yo he notado
es que lanzan mucho la baqueta, tienen como mucho peso
delante o hacia en el cuello. Entonces al lanzar la baqueta,
(35:27):
como que la baqueta lanza con mucha fuerza. Y para
unas cosas es muy bueno, pero para otras pues no
me gustaba tanto porque sentía que el golpe lo daba
Una milésima de segundo antes de lo que yo quería.
Speaker 5 (35:41):
Nunca pensé en eso. Yo con las Vincent siempre estuve
súper bien, la verdad, las 5B. Me acuerdo que el
que me contactó fue David Sánchez, el hijo de Pepe Sánchez.
Me contactó con José de Ibertrum y yo primero las
pagaba con descuentos, después me las regalaron, hicieron endorser un
montón de gente y la verdad que súper bien porque
(36:02):
yo no tengo nada que decir. A mí me gustaron,
no es que me dejaron de gustar, es que por
ahí no me pasó lo que te pasó a vos,
pero sí cuando un día el percusionista de Juanes es
baterista también y me dijo, mirá, probá las Big Fear mías,
me las regaló y dije, bueno, a ver un show
y fue como, uy, hermosas, eran como dije, uy, y
me dijo, bueno... ya sabes y dije bueno les escribí
a los de Vincent y dije gracias por todo perdón
(36:26):
los tipos la mejor onda entendemos todo bien y bueno
y la verdad que
Speaker 2 (36:32):
luego también yo que sé vamos a decir que Vincent
es un Porsche Y, o un Ferrari, vamos a decir
un Ferrari, y lo otro es un Morgan, que dices, bueno,¿
qué diferencia hay? Bueno, para algunos hay, para otros no tanto,
y ya está,
Speaker 5 (36:48):
¿no?
Speaker 2 (36:49):
Un Tesla. Sí. Mi frío
Speaker 5 (36:51):
sería el Tesla.
Speaker 2 (36:52):
Sí.
Speaker 5 (36:53):
No, pero todo bien, si al final, como yo digo,
los butters son buenísimos, para mí todo está en la
comodidad de uno, ¿viste?, de qué marca te gusta a vos,
o sea, platos buenos hay un montón, pero realmente, volviendo
a Siljan, yo les decía a ellos, ¿viste?, Le digo,
la verdad que los sweets están buenísimos, clúster y tal,
pero desde que sacaron los paper thin, digo yo, o sea,
(37:16):
los platos, los crashes que más me gustan lejos son esos.
Cambié todos los crashes que tenía por paper thin de 20
y uno de 21. Tengo como 5, 6 crashes de 20 que son todos
distintos aparte, aunque sea el mismo. Sí, sí, totalmente
Speaker 6 (37:29):
Sí, sí, sí.
Speaker 5 (37:32):
Y la verdad que estoy enamoradísimo de esos platos. Y
es increíble lo finitos que son y lo que duran.
Porque yo los uso en directo y yo les pego fuerte.
No soy un metalero, pero les pego fuerte. Y los
platos duran, la verdad. Y son mucho más agradables para
los overhead, ¿viste? O sea, yo ahora puedo pedir que
me den un poquito más de overhead en la mezcla
(37:53):
sin que me mate el brillo que tenía con otros crashes, ¿viste? Sí.
Speaker 4 (37:57):
Y
Speaker 5 (37:57):
la verdad que están tan increíbles. Si tienen la chance
de probarlos, pruébenlos porque...
Speaker 2 (38:03):
Yo siempre fui muy de Kakuston Dark porque me gustaban...
Me gustaba ese sonido oscuro. Claro, la gente decía, son
platos yaceros. Bueno, pues sobre todo los crash. Digo, no sé,
me gustan, me gustan. Y luego probé también a mí
otro plato que no he vuelto a encontrar. Bueno, igual
(38:25):
debido a la no necesidad, también es verdad. Pero me
gustó mucho, me compré en Miami un Avedis Vintage de 16.
Speaker 5 (38:34):
Ah, qué lindo. Ese
Speaker 2 (38:35):
plato fue espectacular. Lo que pasa es que me duró muy...
Porque ese era muy... También muy papel... Muy pepercito. Claro, claro.
Es que esos platos...
Speaker 5 (38:43):
Cuando encuentras un plato... Yo cuando encuentro ese plato que
me mata, lo guardo para grabar. Porque en grabación tocas...
Yo toco con palos más finitos. Ah
Speaker 3 (38:51):
muy bien.
Speaker 5 (38:52):
Toco mucho más chiquito y ese plato sé que me
va a durar, fue muy difícil romperlo en grabación. Entonces,
al final que en directo llevo, entre comillas, lo que
menos me gustan. Me gustaron, me gustan todos, pero digo,
los que encuentro esos platos especiales que quiero que me duren,
Speaker 2 (39:06):
entre
Speaker 5 (39:06):
comillas, toda la vida, los guardo para grabar y eso
no los saco. Pero, mira, yo te digo, si te
parece que los... que los custom dark si te parecen
dark probá los paper thin que son más dark o
sea directamente los otros son es otro plato al lado
de esto
Speaker 3 (39:24):
es que
Speaker 5 (39:24):
estos son los platos más oscuros que hay pero tienen
el brillo justo te van a encantar son increíbles yo
estoy enamoradísimo
Speaker 3 (39:31):
Pues
Speaker 2 (39:32):
lo
Speaker 3 (39:32):
probaremos. A ver qué tal.
Speaker 5 (39:34):
Sí, sí, sí.
Speaker 2 (39:35):
Y de bate, un DW usas, ¿no?
Speaker 5 (39:37):
Sí, sí. Para mí, la batería moderna, la mejor batería
moderna para mí es la DW de toda la vida.
O sea, yo la tengo desde el año 93 que compré
la primera en Argentina. Me acuerdo casualmente cuando yo llegué
a vivir a España, yo puse a vender mi DW
en Buenos Aires. Ah. Y claro, yo pensaba, bueno,¿ será
que me compro una Sonor? Y me acuerdo que todos
(39:58):
me decían, tío, tienes una VW, acá no llegó VW, trátela, VW.
Y yo decía, sí, está buenísima, pero yo estoy viendo...
Y al final tuve la gran suerte de que esa
batería no se vendió porque era una batería cara. Entonces Laurita,
Laurita Gómez Palma, cuando Laura se fue unos meses después
que yo llegué a España, ella se fue a vivir allá.
(40:18):
Entonces Laura me la llevó, o sea, un amigo mío
me la embaló toda, la desarmó, la desmontó toda, la
puso un casco adentro del otro con tal no sé
qué y Laura me lo trajo y ¡pum! Y ahí
en mi casa la volví a montar y dije, menos
mal que no vendí esta batería porque
Speaker 2 (40:30):
es increíble. Además que sería de cascos Keller, ¿no? De
la época, de la primera...
Speaker 5 (40:35):
Exactamente, Keller Después ya vinieron otras y otras Y la
verdad que, salvo para grabar Que uso bastante más vintage
Porque uso Gretsch o Ludwig Porque en grabaciones como que
tienen menos agresividad Bueno, salvo que me pidan si es
un disco rockero Agresivo, ahí sí pongo la DV Pero
en general Si no grabo con la Gretsch o con
la Ludwig Que es un poquito más Bueno, ustedes entienden, ¿no?
(40:57):
Como más agradable
Speaker 2 (40:59):
Más amable, ¿no? Amable con el sonido el
Speaker 5 (41:02):
bombo y toms y las cajas te digo que yo
en general tengo varias cajas no tengo una cantidad así
como el niño y tal pero digamos tengo ponerle 10, 12 cajas
aquí y las 3 que más uso son la suprafonic y
la blackview o sea en general
Speaker 3 (41:21):
es muy difícil no vuelves atrás tío
Speaker 5 (41:27):
Es que yo no sé qué hicieron esos tipos,
Speaker 2 (41:29):
porque
Speaker 5 (41:30):
es un pedazo de aluminio así nomás, que no pesa nada,
que no
Speaker 2 (41:33):
tiene... Y que suena mal. Tú cuando la tocas sola,
suena mal,¿ sí o no? Y dices, ¡pam! Y dices,¿
y esto? Pero cuando la tocas con música... Es increíble, sí.
Es increíble. Yo le
Speaker 5 (41:43):
pongo un Mungel, le mato ese armónico indeseable un poquito
y ya tiene un color y tiene un cuerpo que
yo las comparo con las de W que tengo que
son buenísimas
Speaker 4 (41:54):
y me
Speaker 5 (41:54):
encantan y son totalmente distintas. Mira, tengo la de W
de aluminio que sería una copia de esa y no
suena igual. No, como la Per
Speaker 3 (42:00):
también que es copia de la Ludwig y también no
suena igual.
Speaker 2 (42:04):
No suena igual. Dices tú la Ian Pace, ¿no? Sí.
La Ian Pace no suena igual, pero... No está mal hecha, sí.
Pero es lo más parecido que yo he encontrado al Suprafonic.
De hecho, fue una copia rollo, copia exacta que le
hicieron para mí. De hecho, Ian Pace creo
Speaker 3 (42:20):
que se pasó, ¿no? Ahora sí, ¿no?
Speaker 5 (42:22):
Claro, él estaba con Ludwig porque John Pace en los 70,
eso era Ludwig y después fue Pearl. Lo que pasa
es que es eso, mira, cuando Steve Ferron estaba en Pearl,
le hicieron una Black Beauty que aparte de esa caja
sonaba muy bien y es difícil de encontrar. La Pearl
Steve Ferron es una gran caja y es para mí
la que más se aproxima a la Black Beauty, pero
no suena como la Black Beauty. No. yo tengo una
(42:45):
de las 70 que encontré que me costó años encontrarla en
Iberia hasta que un día di con esa y la
pagué creo que mil dólares y esa me la traje
aquí la tengo es una Black Beauty 70 6 y medio y
esa caja es
Speaker 6 (43:02):
No
Speaker 3 (43:03):
sé, es que todo el mundo es Gravas o esta
cosa así,
Speaker 6 (43:06):
Ludwig.
Speaker 3 (43:07):
Sí, es que la verdad que yo te digo...
Speaker 2 (43:22):
no la voy a devolver, cóbrame lo que me tengas
que cobrar, pero esta caja no la devuelvo. Y he
grabado mucho con esa caja, es una caja muy cara,
pero el día que yo cogí una Supra y toqué con, dije,¿
qué es esto? O sea, y el sonido, dices, no, no,
pero sí, ese sonido era increíble. Ya, pero ves el otro,
o sea, y te mueve algo por dentro. Es, es,
y coño, macho, no me digas que todos los discos
(43:44):
del mundo, de toda la música que hemos escuchado, se
han grabado con Supraphonic. Mmm. No, coño.
Speaker 5 (43:49):
Igual sí. Totalmente
Yo creo que es el snare drum más grabado de
la historia. No sé si
Speaker 3 (43:56):
es
Speaker 5 (43:56):
el 5 o el 6 y medio. Porque todo el mundo te
dice eso. Este es el...
Speaker 3 (44:00):
De hecho, cuando vas a un estudio también... Más o
menos tiene siempre estas medidas de caja, son Ludwig también, ¿no?
Es
Speaker 5 (44:09):
que vos agarrás una Supra, yo qué sé, hasta la de 5,
la bajás y tiene un low que es increíble, y
la subís y tiene un crack, o sea
tiene todo, todo. Y
Speaker 4 (44:18):
la 6.5 la subes...
Speaker 5 (44:20):
Sí, no soy muy fan de, mira, te digo, yo
para usar una caja, no soy muy fan de la
caja apretada, salvo que me lo pidan, y entonces cuando
me piden una caja así como muy látigo, apretada, en
lugar de subir la supra, sí la puedo subir un poco,
pero ya directamente pongo una Brady o pongo una DV
que ya tiene ese carácter
Speaker 2 (44:37):
Ya tiene ese carácter de apretado. Claro.
Speaker 5 (44:40):
O de madera, que es más agresivo que el metal.
Speaker 2 (44:43):
Ok,
Speaker 5 (44:43):
querés una caja de estas. Tengo una DV muy linda
que me dio Alfredo de Music Distribution, que la usó
Marco Miniman en un clínico hace muchos años. Es de 13x5. Maple,
¿no
Esa caja la ajustás un poquito y ya te da
esa hostia, ya que tiene ese tono un poquito, al
(45:04):
ser de 13, un poquito. Que creo que la de Benny
Greb es de 13 también, ¿verdad?¿ O no?
Speaker 2 (45:08):
La de Benny Greb, una de ellas sí. La que
yo tengo es antigua de cojones. Ni siquiera él había
sacado su caja. Es una Sonor Artist que cayó en
mis manos después de que la usara él y sonaba increíble.
Fíjate que ahora que lo dices, yo grabando, yo lo
(45:30):
contaba una vez en el podcast, que una vez grabando
con Josu, el tipo me pedía y con Mariana Ipka,
me pedían una caja como, tío, que suene más grave
y poníamos una caja más gorda, 6,5, no, más grave, una de 8,
más grave, una más grande y tal, y de repente
fue como... Y no, tío, no suena, no consigo lo
que tengo en la cabeza. Lo bajábamos, tal, hicimos de todo, nada.
(45:51):
Y ya fue como, déjame un momento. Y puse una de 10,
o sea, una caja, una Yamaha que tengo de 10. Qué fuerte. Sí, sí, sí.
Y el tío decía, no, no, Joshua, me acuerdo de Joshua,
que decía, no, no, tío,¿ de dónde vas con eso?
Que eso, para nada, es justo lo contrario a lo
que estoy buscando. Pues que era la caja de 10. Cuando
pongo ahí hago, pa, y dice, hostia, eso es el
sonido que quiero. Pero si,¿ cómo suena mucho más grave?
(46:13):
Y digo, pues... porque hace más
Speaker 5 (46:14):
pequeña y igual el sonido es más comprimido. Sí, puede ser,
es que totalmente. Yo qué sé. Una de 12, yo tengo
una de 12 por 6 y medio de maple, que lo uso
como extra snare al lado. Esa la bajás y tiene
un dip tremendo, es que a veces hay que encontrar,
por eso está bueno tener varias cajas y poder...
Speaker 4 (46:30):
Y poder probar. Poder
Speaker 5 (46:31):
probar, y cada uno tiene un timbre distinto, y la
de UV no te va a sonar a suprafónica y viceversa,
y la DUNEP de Titanio tiene otra onda que no
tiene nadie, qué sé yo, si pudiéramos tendríamos un montón,
a mí me encantaría, a veces, bueno, todo no se puede, pero...
Speaker 3 (46:48):
A ti te gusta mucho el efecto snare, ¿no? El
sonido grave. Porque vi un vídeo el otro día en
YouTube donde alfinaba la caja muy grave, ¿no? Como que
tiene una compresión ahí súper bonita. Sí
Speaker 5 (46:59):
en general de todo, ¿viste? Tengo, por ejemplo, la Supra de 5,
la tengo llena de cinta y la tengo media-baja y
esa como sonido 70, ¿viste? Muy matado así. Tipo
Speaker 2 (47:10):
Steve Cut, ¿no? Tengo un sonido tipo Steve Cut. Claro,
Speaker 5 (47:13):
esa onda. Y después con la Supra me gusta media-baja,
o por ahí le pongo el Big Fuzz Neuron o
lo que sea, o le pongo cinta y la bajo
para un sonido deep. Por ejemplo, la de aluminio de
UV para las tonalidades bajas es hermosa. Me gusta más
que la Supra. Así bien baja, gordita y todo eso.
(47:35):
Cuando encontré se dijo, ok, cuando quiero caja bien bajita, esta.
Yo qué sé, la Black Beauty en realidad la uso
media porque tiene ese crack al ser de brass, creo
que eso se llama nickel over brass o algo así.
Entonces es más agresiva que el aluminio, más agresivo el brass.
Entonces si es un tema con pegada, por ahí uso esa.
(47:58):
Voy probando, qué sé yo, que también a veces el
productor dice... Bueno, no, cambiame, no, estás, a lo mejor
lo que vos tenés en la cabeza, el tipo no,
otra cosa, vas probando, viste que eso es todo el oído,
lo que vos decías,¿ qué te pasó con Josu? Es eso,
lo que cada uno escucha, a veces es diferente, viste,
lo que yo escucho, lo que vos escuchás, lo que
escucha el otro es...
Speaker 2 (48:17):
Y que lo bonito que es que el estudio tiene eso,
que puedes... Es como si fueras un chef, pero sin
una receta, ¿no? Es decir, tienes aquí todos los ingredientes
que tú quieras. Ahora empieza y de repente dices... Pepinillo
es conocida. Qué locura es esa. Y luego resulta que
es una maravilla, no lo sé. Total, total
Speaker 5 (48:37):
Sí, sí, sí, es verdad. Y al final, para gusto, viste,
cada
Speaker 4 (48:40):
uno
Speaker 5 (48:41):
o sea, yo qué sé, no sé, tengo un amigo
que es ingeniero de sonido, nos ponemos a escuchar mezclas
y digo, mirá cómo suena esto, me encanta. Y me dice,¿
eso te gusta? Y bueno, o a él le gusta algo.¿
Eso
Speaker 4 (48:50):
te gusta? Yo
Speaker 5 (48:52):
le digo a él, a mí no me gusta nada
esa mezcla, pero escuchamos distinto, viste, todos escuchamos distinto. Entonces
Speaker 2 (48:58):
al final... Es la maravilla del ser humano, si todos
fuéramos un...¿ Un clon el uno del
Speaker 5 (49:05):
otro?¿ Qué historia, no? Totalmente. Hablaba con mis hijos siempre,
les digo, lo más lindo de la vida es que
no sabes lo que va a pasar mañana, si no
sería lo más aburrido del mundo. Si supiéramos todo lo
que va a venir, no tendría sentido. Entonces, es como, bueno,
andá y vivilo, viví lo que te toque y sacarás
una experiencia positiva, negativa, pero siempre algo vas a aprender.
Las vivencias son poco para eso. Claro.
Speaker 2 (49:26):
Hablando de tus hijos, tienes dos, ¿no? Un guitarrista y
un tremendo batera, ¿no?
Speaker 3 (49:33):
Sí, sí, están
Speaker 2 (49:34):
ahí
Speaker 3 (49:34):
los dos.
Speaker 2 (49:35):
Están ahí dándolo duro.
Speaker 3 (49:37):
Dónde están, ahí en Miami, en España o...?
Speaker 2 (49:39):
En Madrid. Madrid,
Speaker 3 (49:40):
Madrid
Speaker 5 (49:41):
Sí, sí, sí.
Speaker 3 (49:41):
Qué guay. Sí, están ahí
Speaker 5 (49:42):
están trabajando bien, por suerte, están felices, que eso es
lo que más me gusta. Parece una frase hecha y
una frase absurda y tonta, pero yo lo que quiero
es que sean felices. Después hagan lo que hagan, toquen
con quien toquen, lo que sea, lo que decidan. Yo
lo que quiero es que sean felices. y bueno, cuando
los veo felices yo estoy feliz para mí es eso,
buenísimo que están tocando ellos eligieron eso nadie les impuso
(50:04):
nada y bueno, están haciendo su camino en
Speaker 2 (50:08):
este nuevo mundo y las críticas son muy buenas a
mí me llegan y dicen joder tío, tocan mucho los
dos cada uno en lo suyo más que motivo para
estar orgulloso de ellos
Speaker 5 (50:22):
total, total muy orgulloso Oye
Speaker 3 (50:27):
y hablando de afinación,¿ tú tienes alguna técnica que te gusta?
A la hora de afinar,¿ cómo lo haces, digamos?¿ Tienes
algún ritual, alguna técnica para afinar?
Speaker 5 (50:41):
Mira, yo la verdad que uso el oído. Nunca fui
un baterista de escuela de esto o de que todo
tiene que ser como tal o como tal. O sea, mira,
tengo un gran amigo mío muy... gran baterista, se llama
Gaby Pedernera, un gran baterista argentino tremendo y es productor,
tiene un seminario que se llama La canción manda, y
para mí es la mejor frase, porque tiene razón, vos
(51:02):
podés salir con un preconcepto, yo con un preconcepto, y
la canción pide otra cosa y tenés que cambiar todo
lo que tenías pensado, entonces cada cosa en su plan,
ahora la afinación que me gusta a mí, en general,
la que yo uso, con la que yo parto, yo
uso dos toms, uno arriba, otro abajo, ya en mi
época de varios toms era Hace mucho, ya con la
edad fui economizando, salvo
Speaker 2 (51:24):
que
Speaker 5 (51:24):
me pidan.
Speaker 2 (51:25):
Claro, a
Speaker 5 (51:25):
veces me piden un extra, o si me piden un
top más, pongo otro floor top. Entonces
Speaker 2 (51:30):
tengo uno
Speaker 5 (51:30):
arriba, dos abajo y ya más que
Speaker 2 (51:32):
eso. Pero para dejar las cosas, ¿no?
Speaker 5 (51:35):
Para apoyar la billetera, el carnet de River. Pero no,
pero en realidad... En realidad a mí me gusta la
afinación controlada, salvo que me lo pidan, mis toms son
cortos a nivel muy poco de sustain, porque me gusta
(51:56):
tener el de arriba medio y el floor tom lo
más bajo que pueda sin llegar a ser Carlos Gamón,
que lo adoro y es como mi hermano, pero cada
vez que me siento la batería digo, Carlos, esto está
al borde de la desafinación, o sea, le encanta la
batería tan baja que digo, pero es como, una vez
le fui a hacer una suplencia con Coty y llego
y la batería, le digo, Carlos, tengo que subir estos toms,
(52:17):
porque están, me dice, sí, no, no, no, hace lo
que quieras, yo siempre me río, digo, man, esto está
al borde de pa' pelear, pero a él le encanta
eso y me parece genial. pero si el floor tom
me gusta lo más bajo que pueda le pongo cinta
me gusta usar la cinta sé que va en contra
de muchos puristas y tal pero sinceramente
Speaker 3 (52:32):
es lo mejor para afinar para mí es lo mejor
la mejor herramienta para afinar bien una batería es la
cinta de carracero
Speaker 5 (52:38):
claro porque lo que pasa es que cuando vos o
sea si vos querés los toms muy largos está genial
yo realmente quiero y aparte a los ingenieros y los
productores les gusta hoy en día está de moda el
sonido un poquito más como más controlado y más grave, ¿viste? Entonces,
mi batería, sobre todo las baterías vintage, las tengo controladas.
La Gretsch es más agresiva, la Ludwig es más dulce,
(52:59):
para decirlo, depende la onda, y yo uso ese tipo
de afinación, como el tom de 12 o el de 13 de arriba, medio,
no muy alto, medio ahí, y el de abajo, bien bajito.
El kick, lo más bajo que puedo para grabar también,
mientras no me... mientras mantenga bien la afinación, no mueva
(53:19):
demasiado aire, no papele, ese tipo de cosas, me gusta
sacarle todo el sublow que pueda. Pero casi dead
Speaker 3 (53:25):
sound,¿ o qué? Casi sonido matado sin que tenga
Speaker 5 (53:30):
muchos... Sí, mira, es que depende, tengo un bombo de 24
Gretsch suelto, si la canción lo pide, pongo ese, después
tengo un Ludwig de 22 y tengo un Gretsch de 22, uno
lo tengo con un parche blanco, el Ludwig lo tengo
más con sonido vintage, que tiene, viste que el el
parche blanco por ahí te da menos tono, un poquito
más de, es que no sé cómo decirlo, pero menos agresivo,
(53:54):
como más ese sonido vintage de los 70, pegada, más sequito,
más seco para decirlo de alguna manera, entonces si quiero
un bombo más cañón, pongo el Gretsch, que sí lo
tengo con un parche clear y tiene como esa agresividad, bueno,
ya el chal de el BV es más agresivo todavía.
Pero un poco esa es la afinación, el parche de
abajo ajustadito, poco sustain, el armónico controlado, directo y controlado,
(54:20):
no quiero mucho boom, boom, por todos lados, no es
mi estilo, sé que hay otros bateristas que sí les
encanta y está buenísimo.
Speaker 2 (54:27):
Oye, y lo último que has grabado,¿ qué es?
Speaker 5 (54:30):
Lo último
Speaker 2 (54:30):
que
Speaker 5 (54:30):
grabé es un disco para España, para un artista al
que lo produjo Raúl Ramírez, un guitarrista amigo que vive
en Alicante. Eso fue lo último. Después grabé, bueno, el
último de Juanes lo grabamos acá, que están saliendo temas sueltos.
Va a salir entero el año que viene. También grabé
un proyecto de él. con dos artistas colombianos. Después un
proyecto de él para la hija de Alfonso Cuarón, el
(54:53):
director de cine. Es muy buena esa chica. También grabamos
una o dos canciones, no me acuerdo con ella.¿ Qué más?
Y después para Argentina,¿ la mayoría para Argentina, España o productores?
También alguno acá para Los Ángeles, cosas latinas, de todo. Bueno,
latinas de pop, yo no me considero un baterista latino de...
me refiero de
Speaker 2 (55:15):
cubano, de música de salsa exactamente, no,
Speaker 5 (55:18):
salsa no tengo ni idea de cómo se toca salsa
Speaker 2 (55:21):
a la
Speaker 5 (55:23):
barbacoa sí, sí,
Speaker 2 (55:24):
la de tomate
Speaker 5 (55:26):
en la pasta pero no porque sé que a veces
se entiende como baterista latino el tipo de eso que
toca con las campanas y que toca latin jazz eso
no es mi rubro lo mío es más pop, rock
o lo que sea, canciones y bueno, y eso, eso
es lo que estuve haciendo ahí en el estudio, la
(55:47):
verdad que feliz ahí, qué sé yo, hoy en día
hay mucha competencia, todo el mundo grabando, entonces todos te
tiran ahí que el presupuesto, que tal, que no sé qué,
y a veces salen cosas, a veces no, porque les
parece que es caro, y yo lo entiendo, digo, mirá,
yo te puedo bajar, te bajo un poco, puedo ajustártelo,
pero no, no, regalarme no, y cobrar dos pesos no,
porque me cuesta un montón, o sea, ya, si no,
(56:07):
no me rinde, prefiero que lo haga otro y no
pasa nada, no, se muere nadie por eso, y no,
Speaker 2 (56:12):
y aparte que eso lo decimos mucho en el programa
que es que tú tienes un bagaje, tienes un recorrido
y tienes un tal que es lo que pagas si
no quieres pagar eso pues ya hay otra gente que
no tiene tu recorrido no tiene tu bagaje, no tiene
tal que evidentemente son más baratos y ya está pero
(56:33):
no va a tener el tema, el disco grabado por Marcelo,
no a ti lo va a tener por fulanito
Speaker 5 (56:38):
Y está todo bien, o sea, yo respeto a todo
el mundo, cada uno elige. Yo siempre digo que creo...
que un productor, elegir un músico, el que sea, baterista, guitarrista, etcétera,
o sea, elegir un músico por ahorrarte,¿ qué decirte? 20
o 30 euros menos por canción me parece ridículo, o sea,
a mí,
Speaker 2 (56:58):
porque,
Speaker 5 (56:59):
pero después decís, mirá, si vos lo querés hacer así,
hacelo como quieras y cada uno elige y es libre
de hacer lo que sea, después te puede gustar, no gustar, viste,
cada uno, cada loco con su tema, como decía Serrat,
o sea, al final, el que decide es el productor
y si, bueno, le parece que tal, esto, lo otro,
Speaker 4 (57:15):
Y
Speaker 5 (57:16):
ya está. Y hay veces que hay discos en que
somos un montón de bateristas porque uno quiere un sonido
y me parece genial. Eso también está bueno. Los discos
se enriquecen cuando, de pronto, yo qué sé, en tal
tema quiero a este tipo, en tal otro quiero
Speaker 2 (57:27):
a él. Incluso que es muy americano, estos dos temas
lo va a producir fulanito, estos dos o tres temas
lo va a producir menganito,¿ sabes eso? Que en España
es impensable o siempre ha sido impensable, ¿no? Aquí es
siempre el mismo productor, el mismo músico, el mismo tal,
siempre igual. Y así es que luego suena todo igual, ¿no?
Todo suena igual. Y es una pena porque, claro, cuando
escuchas producciones americanas dices, coño, qué diferencia y tal. Y claro,
(57:50):
es que te das cuenta que es que el equipo
de trabajo ha sido otro. Y esa es la gracia también.
Es una parte bonita, ¿no?
Speaker 5 (57:56):
Totalmente de acuerdo, mirá, me hiciste acordar una cosa que
yo siempre, me pasó en las épocas de cuando grababa
mucho en lo de Alejo y todas estas cosas, y
siempre discutíamos, no con él, pero siempre en mi discusión
en España con los productores tal, digo, ustedes tienen miedo
a la batería, o sea, digo,¿ por qué me mostrás
un disco de Tom Petty donde la batería suena increíble
y después cuando grabamos el tema que me decís que
(58:17):
copiemos eso, mi batería queda así, pero la mía o
la que sea, la de Índigo, la de Simón, la
que
Speaker 4 (58:23):
sea.
Speaker 5 (58:24):
¿Entendés? Ahora cambió, porque con productores como Carlos Raya, que
se animan, que mezclan, ¿viste? Mucha gente nueva, los jóvenes
ya no tienen ese miedo, ya empiezan a poner fuerte.
Porque vos decís, mirá, si hay algo que me encanta
de los americanos, volviendo a las diferencias, acá no tienen
miedo a nada. Es como, te pongo la batería acá,
la distorsiono y acá está. Y sale el tema, y
(58:46):
si el tema está buenísimo, va a vender igual, y arriesgan.
Y eso es lo que siempre me pasaba en Argentina también,
era como, vamos a sonar como tal. Y después cuando
escuchaba decías, pero,¿ qué pasó? O sea, se achicó
Speaker 2 (58:58):
todo.¿ Quién lo descafeinó? Yo eso lo he vivido siempre.
Las baterías, cuando las grabas, decir, Dios mío,¿ cómo suena esto?¿
Cómo suena esto? En ASK, grábame samplers de cómo suena
la batería para tener los samplers grabados. Y luego dices,¿
por qué la batería suena a cartón? cuando la grabamos
(59:20):
sonaba que era un espectáculo, tío. Y ahora, no,¿ por
qué hemos puesto esto? Pero no entiendo, no entiendo. Porque
al final
Speaker 5 (59:28):
yo creo que al final, cuando llega el I.R. de
la compañía, que suele por ahí no tener demasiado conocimiento,
no digo del mercado, seguro que lo tiene, pero no
por ahí esa
Speaker 4 (59:39):
cosa de haber
Speaker 5 (59:40):
escuchado exactamente. Claro. Llega y dice, no, no, esto está
muy fuerte. Baja todo y pone la voz. Y la
banda así. O sea, yo me acuerdo que cuando hicieron
el disco más de Alejandro Sanz, que pegó el pelotazo,
ese disco sonaba increíblemente bien. De hecho... Lele
Speaker 2 (59:57):
Melotti, ¿no? Creo que lo grabó.
Speaker 5 (59:58):
Exactamente. Lele... Que yo, cuando entré a tocar con Sergio Dalma,
justo Sergio había grabado un disco en Italia con Steve
Ferroni y Lele Melotti. Imaginate. O sea, imaginate esa batería.
Y sonaba fuertísima la batería. Digo, ves, ahí está Italia.
Italia pone
Speaker 6 (01:00:11):
Sí, sí, sí.
Speaker 5 (01:00:12):
Ponen toda la pasta de ahí, venga, venga, meten todo
el tuco. ¿Viste? Digo, ¿entendés? Y era como... Y cuando
grabaron el disco que siguió al más de Alejandro, me contaron...
Porque yo cuando lo escuché digo,¿ pero qué pasó con
la banda? Quedó así. Y no, que habían ido a
escuchar y
Speaker 4 (01:00:27):
que le
Speaker 5 (01:00:27):
dijeron que estaba muy fuerte y que no sé qué.
Y digo, pero si hay unos arreglos del carajo. Alfredo
Bolino y todos los capos ahí tocando.
Speaker 2 (01:00:35):
Pero el siguiente de más no fue el que hicieron... No,
El
Speaker 5 (01:00:40):
Alma al Aire, creo que se llama. Me parece que
es ese. Ese otro que hizo Rufinengo también, ¿no? Rufinengo
hizo el más
Speaker 2 (01:00:47):
Pensaba que ya era el que había hecho con la
yuta con el negro.
Speaker 5 (01:00:52):
No, ese sí suena fuerte, ese sí... Esa es una
mezcla ya más americana que yo creo que hicieron aquí
y esa es otra cosa. Pero el otro que hizo Rufinengo,
que creo que se llama El Alma al Aire, que
es un discazo, tiene unos temas buenísimos y hay unos
arreglos de Rufinengo y te vuelvo a decir, Alfredo Bolino,
el Paisao y todos los caballeros y Ludovico, y la
banda la mezclaron, la dejaron así, y la voz, y
(01:01:14):
no sé, llega, pero no entiendo, esa cosa de, no,
tengo miedo, yo siempre digo, mirá, si vos tenés una
buena base, bajo batería, empecemos por eso, que son como
los cimientos de la casa, vos, empezás una casa no
empezás por el techo empezás por los cimientos vamos a
construir el tema bajo batería tiene que ser sólido estar
bien tocado después todo lo que te pongas arriba si
eso está bien tocado vas a empezar a armar la
(01:01:36):
casa y te va a quedar genial ¿no? eso es
llegar o sea empezar a poner eso¿ Cuál es el
miedo de que suene fuerte una batería si después cuando
le entra la voz te va a destrozar, como los
discos de destrozar en el buen sentido, como los discos
que se hacen en Estados Unidos? O sea, vos escuchás
desde un disco de Tom Petty hasta el que quieras,
Robbie Williams, aunque sea inglés.
Speaker 3 (01:01:55):
Las baterías son increíbles, tío. Sí, pero es verdad que
entra la
Speaker 5 (01:01:58):
voz
Speaker 2 (01:01:59):
y se escucha perfectamente y se entiende perfectamente.
Speaker 5 (01:02:02):
Exactamente. Entonces, nunca entendí ese concepto de no, no, no,
baja todo porque la voz... Es más, lo estás dejando...
Yo siempre pensé que al cantante o la cantante lo
estás dejando desnudo. Si le reducís la banda lo estás
vendiendo de alguna manera y no está arropado porque uno...
O sea, si vos arropás bien un cantante con una banda,
(01:02:22):
decís cómo será. Ya cuando entra y cuando decís wow, ¿entendés?
Es como, pero bueno, no sé, son conceptos, yo respeto
a todos, yo digo solamente...
Speaker 3 (01:02:30):
Está muy bien visto, es muy interesante, de verdad. Interesante, claro.
Yo lo vi así
Speaker 5 (01:02:34):
y siempre me pareció como, y por eso cuando veo
que ya los nuevos...
Speaker 3 (01:02:37):
Tú crees que eso está cambiando o todavía sigue siendo
así
Speaker 5 (01:02:39):
No, no, no, cambió mucho en España. Es lo que
te digo, yo ahora escucho las bandas nuevas...
Speaker 3 (01:02:44):
Sí, Arde Bogotá, tío, estaba pensando que suena mucho más.
Speaker 5 (01:02:48):
Me sacaste la boca, Arde Bogotá. Me crucé con el
baterista de los Grammy,
Speaker 3 (01:02:52):
porque él me
Speaker 5 (01:02:52):
vio con una remera de Silvia, estábamos con mi mujer,
y me dice, no, es que yo toco con Arde Bogotá, mirá,
qué buena onda. Y cuando subimos al hotel, a la habitación,
le digo a mi mujer, vamos a escuchar. Y escucho
y digo, guau, cómo suena, man, esto, qué bueno, una
banda de rock, con un bajo distorsionado, una batería fuerte, buenísimo.
El cantante me hace acordar mucho a Boombury. Digo, ok,
es una banda de rock, ¿no? Pero en el pop,
(01:03:12):
inclusive en el pop, Leiva, mismo lo que produjo Leiva
de Sabina
Speaker 2 (01:03:17):
y todas
Speaker 5 (01:03:18):
esas cosas, o sea, ya suena grande, o sea, suena
grande la voz y suena grande todo
Por eso te digo que Carlos Raya es un tipo
que cambió mucho todo eso, porque también Carlos es un
tipo que arriesga y mezcla fuerte, además de mezclar muy bien.
y pone las cosas en su lugar. Entonces decís, hey,¿
viste los discos de Fito?¿ Qué sé yo? Yo creo
que está cambiando mucho, que cambió mucho el panorama. También
(01:03:40):
es eso, las nuevas generaciones, Internet, ya es como que,
no sé, ya van viendo cómo...
Speaker 3 (01:03:46):
Se juega más. Uno puede jugar con los home studios,
cosas así.
Speaker 5 (01:03:49):
Totalmente.
Speaker 2 (01:03:49):
Hay otro conocimiento. Se ha aprendido un poco más. Es
verdad que ha habido un salto, un salto... De calidad,
de la gente que mezcla, de los equipos, de la capacidad.
Speaker 5 (01:04:01):
Inclusive un chico joven que tiene una computadora y tiene
buenos plugins y su Pro Tools, su Ableton, lo que sea,
ya aprenden. Claro, antes tenías que ir a un estudio,
antes no había otra.
Speaker 2 (01:04:12):
Hoy en
Speaker 5 (01:04:12):
día... Los pibes...
Speaker 2 (01:04:14):
Eso se los digo yo a mis alumnos en la escuela,
es decir, el que yo coja el Moisés, les quite
la batería de cualquier tema, y sean ellos los que
graban la batería encima del resto de la música y
luego escuchan, eso, joder, tío, si eso lo hubiéramos tenido
cuando éramos jóvenes, macho, válgame, ¿eh? O sea... Totalmente
Que hemos aprendido o mal aprendido a grabar a fuerza
(01:04:37):
de cagarla en un estudio. Pero si eso, joder, que
tú de repente tienes tus sesiones hechas en tu práctica
diaria grabando baterías encima de discos, pero ya quitándole la
batería y poniéndola tuya, joder. La verdad que sí. Eso, eso.
Speaker 5 (01:04:52):
Eso es lo que yo le digo a los chicos ahora,
lo mismo que le decís vos también, que es ese
de ustedes, no se imaginan cómo era la vida cuando
nosotros éramos jóvenes, o sea, imaginate en Argentina como hay,
uno tiene un VHS del clínico de Steve Gadd, Dios,
todos ahí, a ver, a ver,¿ qué hace Steve Gadd?¿
Cómo toca? Yo agarraba, leía la monodrama y decía,¿ cómo
será la vida en Estados Unidos? Hoy en día, Internet,
(01:05:15):
abrió todo un mundo, para bien y para mal, pero bueno,
pero como
Speaker 2 (01:05:18):
todo en la vida. Dos libros teníamos nosotros, el Stick
Control y el Syncopation, no había más, y cuando salía otro,
entonces salía el photocopiarlo,
Speaker 5 (01:05:26):
claro. Totalmente, pero ahora sí, hoy en día tenés un
acceso a un montón de cosas, hoy en día el
baterista que quieras te metes en YouTube, podés ver horas
y horas de un tipo, del que sea, estudiarlo, entonces
los pibes vienen mucho más preparados. Mirá, yo me acuerdo
cuando yo llegué a España, o sea, yo... agarré la
gira de Nacho Carlos rápidamente por saber tocar con el click,
con la claqueta, ¿no? Porque no muchos bateristas de la
(01:05:50):
vieja escuela estaban acostumbrados al click. Yo me acostumbré en
Argentina porque, bueno, en los 90, el click, yo al principio
tenía miedo, uy,¿ cómo será?¿ Podré tocar a vida del click?¿
Será como todo? Y al final era como, hey, sentilo ahí, viste,
qué sé yo. Mirá, hay una anécdota muy buena. El
otro día estaba escuchando el podcast de de Steve Ferroni,
que le hizo a este pibe que se llama Elmo,
que es muy bueno
(01:06:11):
y dice que Steve Ferroni cuando empezó en los 80 o
fines de los 70, no me acuerdo, a grabar con Click,
él estaba preocupado, porque el Click, que eso no es humano,
y yo trabajé toda mi vida por tener un tempo sólido,
y me ponen esta mierda del Click, entonces se junta
con el, para mí, el número uno de la vida,
Jeff Porcaro, mi ídolo máximo de todo, y le dice...
(01:06:33):
Esperrón le dice a Porcaro,¿ estás dispuesto del click? Y
el tipo le dijo, escuchame, mira,¿ por qué no haces
una cosa? No pienses en el click, hacé click y
llévate la guita, ¿entendés? Llévate la plata, me explico, ¿no?
La pasta, no sé cómo decirlo en español.
Speaker 4 (01:06:46):
¡Click
Speaker 5 (01:06:46):
¡Click! ¡Click! Y cobrá y andate y da igual y
ni te preocupes por el click. Dice que le abrió
la cabeza como que, si estoy demasiado preocupado por algo,
está ahí y que, bueno, qué sé yo, es lo
que te digo, a mí me abrió las puertas eso.
Vos tocás con clicks y, ok, a ver, ok, listo, trabajo.
Enseguida tuve trabajo gracias a poder tocar con click, porque
(01:07:07):
estaba preparado para eso. Y si me hubieran puesto a
leer algo complicado, no hubiera podido. Todos tenemos nuestros pros
y contras, ¿viste? Y la lectura siempre fue para mí
una cosa que me costó y me cuesta, y es algo.
Pero lo del click y los sequencers y todo eso,
yo estaba muy acostumbrado, siempre estuve acostumbrado y me gustó
con eso. Entonces eso me abrió puertas, ¿viste? hoy en
(01:07:28):
día es lo que te digo, hoy en día cualquier
pibe toca con click, los pibes están todas las nuevas generaciones 2.0
todos vienen, ya con el ya vienen cuantizados de fábrica
ya ponen un Ableton, ponen un click tocan arriba, ya
es una vida, pero antes cuando no teníamos toda esa
tecnología era un tema, te van a poner una máquina
de ritmo, una Yamaha RX-5 y vas a tener que
(01:07:49):
tocar arriba de eso, y era como wow, podré, o
sea y tenías que escuchar bien, porque no había in-ears,
entonces tenías que escuchar la máquina y tocar tranquilo para
tratar de gurbear con eso. Es un tema.
Speaker 3 (01:08:02):
Muy bien, maestro. Entonces, para ir cerrando un poco el tema, porque...
Speaker 2 (01:08:06):
No, no, dale, dale. Si levantas
Speaker 3 (01:08:08):
la mano... Porque
Speaker 2 (01:08:09):
yo pensaba... Simone, tú, siempre tú, tío. Siempre tú.
Speaker 3 (01:08:15):
Decía que vamos a cerrar. Digamos que tenemos preguntas tipo
sesiones fijas en este podcast. Una ha cambiado, entonces yo
te quiero hacer una pregunta sobre la sesión que ha cambiado.
Porque nosotros hablamos de la herramienta de la semana. Una
herramienta que es útil, que nos sirve durante el día
a día o durante nuestra vida como baterista que nos
(01:08:39):
ha servido muchísimo. ¿Sabes? Por ejemplo, Íñigo dijo el metrónomo
Tempo o Moisés o, ¿sabes? Algún plugin que usamos y
cosas así. Entonces, yo esta pregunta te la quiero hacer
en dos formas diferentes. Una, una herramienta que te compraste
o que pillaste, que pensabas que iba a ser utilísima
y no la usaste para nada.
Speaker 2 (01:08:59):
La pregunta negativa, ¿no? La
Speaker 3 (01:09:01):
pregunta negativa que es como esta herramienta es inútil y
por
Speaker 2 (01:09:06):
otro lado...¿ Dónde has tirado el dinero, no? Sí, muy
bien eso.¿ Dónde tiraste el dinero?
Speaker 3 (01:09:10):
Que podría ser buena sección también.¿ Dónde tiramos el dinero?
Speaker 2 (01:09:14):
Y la
Speaker 3 (01:09:14):
otra pregunta es una herramienta que es útil, que ha
sido útil o que es muy útil para ti. Mira,
yo
Speaker 5 (01:09:20):
en general las cosas que compré, que tendría que pensar,
que nunca usé. Mira, te cuento. Yo, por ejemplo, una
vez compré, tuve la SP-1200.¿ Se acuerdan de la Dramulator SP-1200?
Yo nunca fui electrónico, la verdad. Ah, vale, vale
Era una máquina de ritmos que primero era la Emulator,
después la Dramulator, y esta era la SP-12 y la SP-1200.
(01:09:42):
Se la compré a un baterista amigo, Christian Judurcha, un
baterista buenísimo en Argentina, me la vendió. Creo que la
tuve un mes, programé tres cosas y me aburrí porque
nunca fui muy amante de eso y la vendí. Pero
no porque sea una herramienta que yo, o sea, hay
gente que le hubiera sacado el jugo a eso a full. Yo, sinceramente...
Speaker 3 (01:09:58):
No más contigo.
Speaker 5 (01:09:59):
No, yo sé tocar batería electrónica porque he tocado, tengo
uno tapado, Si me lo piden, el octapad está ahí, guardadito,
no lo saco nunca, si me lo piden para un
trabajo sí, pero no es algo que me nazca a
mí mucho la electrónica y ese tipo de cosas, soy
como más clásico, pero lo tengo porque para ciertos trabajos
está bueno, tengo un bombo y tengo un octapad, entonces
(01:10:21):
tengo el kick ahí, puedo tocar un groove electrónico con
eso que está bueno para ahí. El trabajo que sea,
si me lo piden. Juanes nunca me lo pidió, nunca
lo sé, pero otros trabajos aquí sí. Entonces eso sería,
me acuerdo que otro era, no sé si se acuerdan,
esto es muy viejo, y yo soy más viejo que ustedes,
pero era una cosa que se llamaba, una cosa que
te afinaba la batería y se llamaba drum torque. Una
(01:10:42):
cosa como si fuera el dial drum de ahora. Y
de
Speaker 2 (01:10:45):
plástico negro que le dabas vueltas y era un dinamómetro.
En el fondo era un dinamómetro que te medía la
presión que tú hacías sobre él.
Speaker 5 (01:10:55):
Yo lo usaba y me sonaba todo horrible. Digo,¿ para
qué tengo esta porquería si al final uso mi oído?
Speaker 4 (01:11:00):
Que
Speaker 5 (01:11:00):
es lo que siempre me digo, ¿qué? Yo para mí,
cuando está bien para mi oído... yo escucho que el
armónico está ahí o el snare está y esa cosa,
esa sí que no sé ni dónde está, eso de
las 80 y herramientas nuevas no sé, te diría, qué sé
yo
Speaker 3 (01:11:16):
útil, no tiene que ser nueva, útil que te ha
servido un montón o cosas así
Speaker 5 (01:11:19):
Bueno, esa batería que, esa batería DW que todavía está
dando vueltas por ahí, que la tiene mi hijo, esa
batería yo la amorticé, que es un término que se
usa mucho en España,
Speaker 4 (01:11:31):
la amorticé,
Speaker 5 (01:11:33):
porque con esa batería hice una cantidad, hice Nacho Cano presunto,
Sergio Dalma, Coti, no sé, hice un montón de giras
y grabé un montón con esa batería, que yo creo
que esa fue una herramienta, hoy en día sería el
Pro Tools porque tengo mi Mi MacBook al lado con
el Pro Tools, que el Pro Tools es una especie
de partitura, ¿viste? A mí me encanta cuando grabo, tengo
la batería puesta ahí que tengo que seguir, están los cortes,
(01:11:55):
están hasta los bombos, y bueno, es una especie de partitura,
voy mirando, ok, si tengo que verse un tema que
me tengo que aprender rápido para grabar, o lo que sea,
o me ayuda. Y me encanta, igual tendría que saber
muchísimo más de lo que sé, debo saber un 10%
del Pro Tools y me tendría que poner realmente a manejarlo,
mejor yo tengo amigos que lo manejan con una rapidez
(01:12:15):
que digo, qué envidia, me tengo que poner, qué vago soy,
yo lo uso con el mouse, soy como medio indio,
voy con la flecha ahí, voy a
Speaker 2 (01:12:24):
ver. No se puede ser bueno en todo esto.
Speaker 5 (01:12:26):
No, yo trato de... Viste, yo qué sé. Pero bueno,
lo que te digo es, esas serían un poco las herramientas.
Esa batería, con un tambor noble Anculi que vendí, porque
ya cumplió esa etapa, ese tambor, ese snare, lo usé también.
Viste cuando decía, ese set lo usé tantas veces. Y
la verdad que me dio tantas satisfacciones, que son dos
herramientas que desde Argentina hasta muchos años en España, las
(01:12:49):
usé muchísimo. Esa DV con ese noble Anculi. Qué bueno.
Speaker 2 (01:12:54):
Y ahora tenemos ya la última preguntita así de rigor,
que es lo que llamamos la top three, ¿no? Los
top three baterías que puede ser hoy, mañana puede cambiar,
ayer puede ser otra, o que tengas muy claro que
son los tres baterías que más te gustan, más te
han influenciado, más, por lo que sea te apetezca nombrar,
(01:13:18):
por lo que sea. Mira, la
Speaker 5 (01:13:18):
verdad que hay muchos, o sea, hay tantos, y me
gustan tantos... Pero te diría, si tengo que acomodar en
lo que yo soy hoy en día y esas cosas,
te diría Jeff Porcaro, por supuesto, porque bueno, se fue
muy pronto, fue una cosa, una pérdida increíble, pero fue
como un profesor virtual para mí, porque escuchar sus discos,
sacar sus cosas, increíble. Después tengo que decir, mi profesor
(01:13:42):
de toda la vida, mi hermano mayor, y yo soy
un gran admirador de él, que ustedes no creo que
lo conozcan, pero es un baterista argentino muy bueno, que
se llama Jota Morelli, es buenísimo, Jota vivió mucho tiempo
en Los Ángeles, tocó con Al Jarró, tocó con Alfonso Johnson,
con un montón de gente, tocó con muchos artistas argentinos,
incluido Spinetta, bueno, Pedro Aznar, lo que quieras. Y ahora
está tocando hace años con Enanitos Verdes, que es una
(01:14:04):
banda argentina que gira mucho por acá, por Estados Unidos.
Jota debe tener ocho años más que yo y era
mi profesor y es alguien que yo admiro mucho y
tengo que ponerlo siempre porque cada vez que lo veo
tocar me mata y me impone mucho. La otra vez
compartimos escenario con Enanitos y él me estaba mirando ahí
atrás y yo decía, uy, loco, no quiero ni saber
que estás ahí porque te juro que otro por ahí
(01:14:25):
me da igual si hay otro, pero está él mirándome
Y yo agarro el palo más fuerte de lo que debo,
a ver, no vaya a ser que se me vaya
a caer, él me impone mucho.
Speaker 3 (01:14:33):
Cómo has dicho que se llamaba
Speaker 5 (01:14:34):
Jota? Jota Morelli. Morelli, obviamente, como sabrás, es un apellido italiano,
ya lo vas a ver, es un crack. Jota es
un crack, todo lo que toca es un genio. Igual
lo podemos
Speaker 3 (01:14:44):
traer también aquí un día.
Speaker 5 (01:14:46):
Sí, claro, por supuesto, Jota es el tipo... más buena
gente del mundo, te va a contar mil cosas, historias, mirá,
imaginate que tocó como cinco o seis años con Al Jarró,
o sea, y tocó y vivió en Los Ángeles mucho tiempo,
después se volvió a Buenos Aires, y eso. Y el
tercero sería Víctor Indrizo, porque yo con Víctor tengo un
amor especial, o sea, es... mi baterista preferido de canción,
(01:15:07):
de todo, además tengo muy buena onda con él, me
invitó a un show de Alanis Morissette, estuvimos charlando y
siempre me tira la mejor onda, y la verdad que
me encanta porque es tan simple para tocar y tan efectivo,
tiene una pegada, yo podría decir a Aaron Sterling, te
podría decir Matt Chamberlain, te podría decir muchos, pero la
verdad que Víctor, que está en ese grupo ahí de
Los Ángeles, Top Session es el que más me gusta.
(01:15:30):
O sea, es realmente un tipo tan simple, pero lo
ves tocar y todo le suena bien y tiene un
gusto tremendo y toca como a mí me gustaría tocar
y como bueno. Él me dijo un cumplido muy bueno
me dice, man, yo cuando te escucho tocar me escucho
a mí, no me jodas, me está diciendo así, y
no lo dice de compromiso ni nada, me dijo, la
(01:15:52):
verdad que yo te escucho y me haces acordar a mí,
me encanta porque yo lo estudio mucho, no es que
lo estudio, lo escucho y me sale esa cosa simple
de tocar la canción, escuchen track de él con Macy Gray, con,
yo qué sé, grabó con los Doobie Brothers, grabó infinidad
de discos con Beck con no sé ahora él hace
años que está con Alanis Morissette hay muchos directos de
(01:16:13):
él y tiene un sonido ya de caja ya solo
de bombo y caja ahora está tocando todo con toms
concert toms ¿viste? sin el parche de abajo sin el
Speaker 6 (01:16:21):
parche de abajo ¿no?
Speaker 5 (01:16:22):
que yo tengo concertos, me gustan, no sé si los
usaría para todo porque no me parece muy versátil, pero
a él le suena todo bien, todo lo que toca
le suena
Speaker 4 (01:16:31):
bien,
Speaker 5 (01:16:31):
entonces yo lo amo, ¿viste? Y es un baterista americano
de origen italiano, porque yo creo que Indrizzo quiere decir dirección, ¿no?
Algo así o...
Speaker 3 (01:16:40):
Indrizzo, Indirizzo sí que es como la calle donde vives, ¿no? Claro,
eso es el apellido de él. Sí, sí, es verdad,
es verdad. Es su apellido. Hombre, claro que todos los
bateristas vienen con la yuta.
Speaker 5 (01:16:53):
Claro. Con la yuta se llama, creo que el nombre
real es Vincenzo
Creo que ni siquiera es Vincent. Según me dijeron que
el nombre original de él es Vincenzo.
Speaker 3 (01:17:03):
Hay un vídeo que Sting dice, vamos, vamos, go Vincenzo. Andiamo, andiamo.
Andiamo Vincenzo. Es verdad.
Speaker 5 (01:17:12):
De qué parte de Italia sos vos?
Speaker 3 (01:17:13):
Yo, Roma.
Speaker 5 (01:17:14):
Ah, qué lindo
Speaker 3 (01:17:15):
Sí, la capital. Está guay. O sea, que
Speaker 5 (01:17:17):
conoces a Mauricio Garamella.
Speaker 3 (01:17:20):
Mira, le hemos hablado
Speaker 2 (01:17:21):
muchísimo también aquí. Le hemos hablado mucho porque Mauricio es
un crack. Es un crack, es un crack.
Speaker 5 (01:17:27):
Todo le suena... Es impresionante.
Speaker 2 (01:17:29):
Tiene un estilo y un toque
Speaker 5 (01:17:31):
y una clase para tocar, me saco
Speaker 3 (01:17:33):
el sombrero
Speaker 5 (01:17:34):
un capo. En Italia hay muchos bateristas tan buenos en
todos lados que decís... Pero
Speaker 3 (01:17:38):
bueno,
Speaker 5 (01:17:39):
Roma es una ciudad hermosa.
Speaker 3 (01:17:41):
Sí, está guay. Es verdad que ahora toda la movida
más musical está arriba en Milán, donde se mueve más música.
En Milán eran las ciudades donde se grababa más cosas.
Speaker 5 (01:17:55):
Estuve en Milán y me quedé un día porque mi
apellido es del lago de Como, ¿viste?
Speaker 3 (01:17:59):
Mi apellido es de Como
Speaker 5 (01:18:00):
sí. Entonces fui al registro civil al otro día. Lo
que pasa es que el tipo me dice, claro, tendrías
que haber venido muy temprano a la mañana. Yo estaba
en medio de la gira, tenía un día libre. Digo,
quiero saber dónde vivió mi bisabuelo, ¿viste? ¿Entendés? Mi bisabuelo
en 1888 se tomó un barco en Génova y se fue
a Argentina.
Speaker 4 (01:18:19):
Tengo el
Speaker 5 (01:18:20):
registro, ¿entendés?
Speaker 3 (01:18:21):
Y yo quería ver
Speaker 5 (01:18:22):
todo eso. Pero bueno, tengo que ir. Yo creo que
el año que viene con mi mujer nos vamos a
hacer un viaje ahí al norte.
Speaker 3 (01:18:29):
Es muy bonito esto de los orígenes. Yo también tengo
amigos argentinos aquí que van a Italia a descubrir sus
orígenes y es súper emocionante también.
Speaker 2 (01:18:36):
Tremendo, tremendo. Además que vaya a sitios también, ¿eh? La
verdad
Speaker 3 (01:18:42):
que vaya a vivir.
Speaker 5 (01:18:44):
Tengo que tener algún tío rico, algún tío millonario tengo
que encontrar
Speaker 3 (01:18:48):
Hombre, que una casa ahí ahora vale... Un día de trabajo.
Un estudio ahí en frente de la Código Común, un
estudio de grabación ahí. Eso sería un sueño.
Speaker 5 (01:18:58):
Y el pueblito es tan lindo.
Speaker 3 (01:19:00):
Me encantó,
Speaker 5 (01:19:01):
me encantó. Así que bueno, la verdad que yo tengo
un amor por Italia y por España hermoso, ¿viste?
Speaker 3 (01:19:07):
Y Argentina ahora está sacando buenas cosas también. Siempre se acaba.
Muy buena música.
Speaker 5 (01:19:12):
Hay unos pibes que salen de Argentina que huelan.
Speaker 3 (01:19:15):
Sí. Los
Speaker 5 (01:19:15):
Catriel
Speaker 2 (01:19:16):
y
Speaker 5 (01:19:16):
Paco. Eso
Speaker 2 (01:19:17):
es espectacular. Eso es tan...
Speaker 5 (01:19:24):
Ellos están de gira mundial. Bueno, Edu Yardina, el baterista
de ellos, es
Speaker 2 (01:19:27):
tremendo.
Speaker 5 (01:19:28):
Pero hay un montón de gente. Si querés te tiro
un par de nombres, por si te gustaría. Porque, por ejemplo,
Tommy Sainz es un animal, es un caballo, un pibe
que toca muy parecido a Mark Juliana. Tiene
Speaker 4 (01:19:40):
una
Speaker 5 (01:19:40):
cabeza tremenda, es un crack. Y yo lo conozco desde
cuando era chiquito, porque yo tocaba con el padre. Cuando
yo vivía en Argentina, tocaba con el padre. que es bajista,
y Tommy venía a los shows y ya se sentaba
en mi batería con 8 o 9 años y ya decía, este pibe,
o sea, este va a ser, y es un animal,
una cabeza como si fuera un baterista de New York,
imaginate si es productor, pero también si lo quieren invitar
(01:20:01):
o lo que sea, chequéalo, Tommy Sainz, apellido español, obvio.
Speaker 3 (01:20:05):
Sí, lo estoy mirando ahora.
Speaker 5 (01:20:07):
Es un crack. Mirá, él tiene una cosa, unos clinics
que yo le vengo diciendo a los chicos de Tam Tam,
que los inviten a un festival, porque él con otro
chico que se llama Pablo González, hacen
Speaker 4 (01:20:16):
un
Speaker 5 (01:20:16):
clinic que enfrentan las dos baterías y tocan, y tienen
un tome en el medio que comparten, y hacen unas frases,
unas cosas que decís, estos pibes son... están de la cabeza,
las cosas que tocan son increíbles. Qué guay. Y yo
les vengo diciendo a Víctor, tan tan loco, tenés que traerlos,
hacerme caso, trae estos pibes un día, porque lo que
hacen es distinto a todo, ¿viste? Y después tocan, también
(01:20:37):
tienen sintetizadores al lado, entonces tocan con
Speaker 3 (01:20:39):
una mano. Sí, medio electrónico, ¿no? No, unas
Speaker 5 (01:20:41):
cosas, ¿viste? Son tremendas, así que igual si querés los contactos,
yo te los paso si querés.
Speaker 3 (01:20:45):
Vale.
Speaker 5 (01:20:46):
Si quieren invitarlos, porque la verdad que vale la pena. Sí, sí,
está guay.
Speaker 3 (01:20:50):
muy guay
Speaker 5 (01:20:51):
gracias por haberme
Speaker 3 (01:20:53):
invitado,
Speaker 5 (01:20:54):
un placer
Speaker 3 (01:20:55):
a ti ha sido brutal y súper guay, muchas gracias
desde Valencia, Madrid
Speaker 2 (01:21:00):
Valencia, Madrid, Miami parece un chiste
Speaker 5 (01:21:05):
ahora me voy a ver que juega la selección argentina,
me invitaron, así que voy a ver si lo veo
a Leo con la 10 ahí juega un amistoso contra Puerto
Rico que eso es como decir, nada, porque Puerto Rico
no tiene casi fútbol tiene béisbol y todo, pero voy
solamente
Speaker 3 (01:21:20):
a
Speaker 5 (01:21:20):
la
Speaker 3 (01:21:20):
10
Speaker 5 (01:21:20):
así que ahora un ratito me voy así que bueno
un
Speaker 3 (01:21:23):
placer y que vaya bien la gira pues que mañana
te
Speaker 5 (01:21:24):
vas sí sí nos vamos ahí así que muchas gracias
a ustedes también para romperla ahí y ya nos veremos
para tomar un vermouth o el escorial cuando quieran perfecto
cuando
Speaker 2 (01:21:34):
quieran a ver si en verdad nos tenemos si vienes
por aquí
Speaker 3 (01:21:37):
nos tienes que llamar
Speaker 2 (01:21:38):
de una de una voy en noviembre y diciembre cuando
vengas hablaré con Pedro para que nos para que hagamos
hagamos ahí un algo o
Speaker 5 (01:21:45):
con
Speaker 2 (01:21:45):
Laura a ver si hace Laura una queda de pizzas
o esa esa y con ese tipo de cosas
Speaker 5 (01:21:51):
Bueno, Laura, la casa de campo de Laura queda a 20 minutos,
media hora del escorial. Más lejos todavía, porque si el
escorial es lejos, lo de Laura es más lejos todavía,
pero está buenísimo, ya nos vamos a ver. Así que
un placer, un placer. Muchísimas
Speaker 2 (01:22:05):
gracias, Marcelo. Disfruta de tu playa en una de las
ciudades más icónicas del latinismo ahora mismo, que es Miami.
Ciudad en la que estuve a punto de perder la vida,
esto ya lo contaré en otro momento.
Speaker 5 (01:22:20):
no quiero pensar, no sé qué habrás hecho
Speaker 2 (01:22:23):
bueno y nada, de verdad que ha sido una hemorragia
de placer tenerte aquí y nada, que estás en tu
casa cuando quieras, ya sabes
Speaker 5 (01:22:36):
muchas gracias, igualmente acá estoy para lo que necesiten
Speaker 2 (01:22:39):
un abrazo,
Speaker 5 (01:22:40):
un saludo chao
Speaker 2 (01:22:45):
Si quieres seguirnos o ponerte en contacto con nosotros, puedes
hacerlo a través de Telegram,
Speaker 3 (01:22:52):
Instagram
Speaker 2 (01:22:56):
o, por ejemplo, también Facebook.