Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Estás escuchando Drumless Podcast con Íñigo Iribarne y Simone Folcarelli.¿
Qué nos hablamos aquí? Vaya mandanga, vaya noticia, tío. Pro... No, no,
(00:29):
que se ha ido un grande, tío.
Speaker 3 (00:30):
Que se ha ido una puta muy grande. Out of
the blue. O sea, tipo, al improbable, si estaba mal.
Speaker 2 (00:36):
¿Cómo? No te he entendido nada, tío. No sé en
qué idioma me estás hablando.
Speaker 3 (00:39):
Creo que si estaba malo.
Speaker 2 (00:43):
Yo no lo sé. Yo no lo sé si estaba malo,
la verdad. No tengo ni idea. No lo sé. Bueno,
vamos a
Speaker 3 (00:49):
decir qué ha pasado.¿ Lo hemos dicho o no lo
hemos dicho?
Speaker 2 (00:52):
No, no hemos dicho nada, tío. No hemos dicho nada,
tío
Speaker 3 (00:56):
Como todo el
Speaker 2 (00:56):
mundo ya sabrás a esta altura, ya se ha
Speaker 3 (00:57):
muerto Jack de Jonet.
Speaker 2 (01:00):
Jack de Jonet. Tremendo batera, tío. Pianista, además. Sí
Y batería. Tremendo batería. Una técnica espectacular, tío.
Speaker 3 (01:11):
Muy guay. La historia, un poco
Speaker 2 (01:15):
¿no? Del jazz. Sí. Me acuerdo que le vi una
vez en el Teatro Fernando Fernández Gómez, aquí en Madrid,
y fue una apisonadora. Una apisonadora. O sea, fue… Me
acuerdo que acabó el bolo, tío, y se fue la
gente y yo me quedé ahí… En la butaca pensando
(01:36):
qué acababa de ver. Sí, ¿eh? La de qué acabo
de ver, tío. O sea, me ha pasado un tren
por encima. Y me acuerdo otra persona que estaba ahí,
lo mismo que yo, sentado en la butaca, todo el
mundo ya había salido y nos levantamos y se dio
la vuelta y era Borja Barrueta. Hostia. Y fue como, coño, Borja,
(01:59):
o qué tal, no sé qué tal, hostia, tío. increíble
y lo mismo que yo se quedó tío estaba y
dice tío es que me he quedado o sea me
ha me ha o sea el concepto me ha y
yo como y claro le dije a Borja igual digo
me he quedado tío me he quedado aquí sentado pensando
en lo que acabo de vivir fue un concierto increíble
tío increíble que fuerte
Speaker 3 (02:19):
tío que guay que guay bueno maestros tú quién era
era un trío has dicho
Speaker 2 (02:24):
La verdad es que no me acuerdo, tío. No me acuerdo.
Era Jacques de Jonet, pues no sé si era trío,
si era… No lo sé, la verdad. Tampoco te puedo
decir exactamente qué época fue, pero debió de ser el…
Pues es que igual no llegaba ni al 2000. Sí, 2000, 2001, 2002, ¿sabes?
Por ahí debió de ser. Algo así, ¿sabes?
Speaker 3 (02:48):
Qué guay, qué guay. Pues nada, nada. Ha sido un
hostión porque encima también se han muerto varios bajistas las
semanas anteriores, ¿no? Porque se han muerto el bajista de
Limp Bizkit, el histórico bajista de Limp Bizkit, el histórico
bajista… Bueno, no me acuerdo el nombre, pero siempre lo digo.
Con Steve Gait, por ejemplo. También con Michel Camillot, el
histórico bajista de Michel Camillot y tal. Entonces, bueno, se
(03:11):
está…
Speaker 2 (03:12):
Hostia, es verdad, tío. Anthony Jackson, es verdad, tío. Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Speaker 3 (03:16):
Es un crack, tío. Joder.
Speaker 2 (03:17):
Pero bueno. Sí. Mira, yo creo que fue en el 2005, tío. Ah, mira.
Estoy mirando porque es que ya, tío, no sabía… Algo
se ha descargado aquí, a ver. A ver, a ver.
Dosier de jazz. Es que fue tan espectacular, tío. De verdad,
fue una cosa brutal. Eh… No, porque aquí pone 2009, pero no,
(03:40):
esto no es… No creo que fuera el 2009, tío.
Speaker 3 (03:44):
Pues nada, no pasa nada. Yo qué sé, tío. Ya está.
Un saludo a todos estos. También quiero dar un saludo,
un abrazo, porque aquí ha sido el aniversario de la Dana,
del 21 de octubre. Y nada, esto, un recuerdo y un
abrazo a todos los que han sufrido en la Dana
Speaker 2 (04:02):
Pues sí, tío. Un año más en el que... ¿Sabes? ¿No?
Que todavía se está dilucidando. Es que no me quiero
meter en camisas dulcevaras, tío, porque es que me parece
increíble que el responsable, ¿sabes? Bueno, tío, es que no entiendo.
(04:39):
No entiendo nada. Y no entiendo que el propio partido
no diga... O sea, de forma inteligente. Mira, tío, tú...
Échate a un lado, déjanos, porque nos estás causando una
muy mala imagen. O sea, no entiendo nada, tío. Pero bueno, tampoco...
Pero si no se sabe quién es M. Rajoy, pues
(04:59):
como para... Para que esto importe, ¿sabes? Bueno, u otra, ¿sabes?
Es que aquí hay para todos, vamos. Sí,
Speaker 3 (05:06):
sí, es verdad, es verdad, es verdad. Pero bueno,
Speaker 2 (05:08):
vamos con lo nuestro. Hoy toca el rant en contra
del Partido Popular, pero vamos, que ahora mismo está… Creo
que estaba el presidente del gobierno en el Senado compareciendo
por… Por su mujer, por el dinero de Ábalos, por
no sé qué, diciendo que ha cobrado, sí, sí, claro,
(05:29):
a mí me han pagado en efectivo, pero cantidades pequeñas
y que siempre he puesto factura, eh, cuidado, ya, ya,
pero es que no puedes tener efectivo.
Speaker 3 (05:38):
Un partido
Speaker 2 (05:39):
político. Y no va a pasar absolutamente nada. Bueno, yo
creo
Speaker 3 (05:43):
que
Speaker 2 (05:46):
ahora con Junts que se pira... Sí. Junts se pira
y¿ sabes a dónde se pira? A pactar con el
PP para llegar a... Hombre,¿ el PP cómo va a
pactar con los catalanes? Pues ya lo verás, ya. Ni
que fuera la primera vez. Cuando nuestro expresidente hablaba catalán
en la intimidad.
Speaker 3 (06:04):
Claro, no, aquí yo creo que... Bueno, ahora a ver
qué pasa. Lo que sabemos seguro es que ahora va
a empezar otro episodio más.
Speaker 2 (06:12):
Sí, lo que sabemos seguro, además de que empieza otro episodio,
es que los perjudicados de todo y a los que
nos darán por el ojete es al pueblo como siempre.
Da igual quién esté gobernando.
Speaker 3 (06:22):
Que comen todo ahí, pero claro, que no te dejan comer.¿
Cómo se puede entrar a comer ahí por ahí? Yo
que también quiero.¿ Por qué no nadie prepara la mesa
para mí para comer ahí con toda esta gente que come, come, come, come,
Speaker 2 (06:33):
come
Speaker 3 (06:34):
con nuestro dinero y tal?¿ Cómo es ahí? Dejarnos entrar.
Speaker 2 (06:37):
Claro. Bueno, es muy sencillo, Simone. Necesitas solamente tres personas
para crear un partido político. Ah, ¿sí? De hecho, mira,
yo creo que podríamos perfectamente montar un partido político con... Claro, Simone,
Abel e Íñigo. El drumless, partido político.
Speaker 3 (07:02):
Eh… 150 personas del grupo de Telegram. Espero que nos voten. Sí,
Speaker 2 (07:05):
sí. Espérate que escuchen el podcast. Las 150. Y luego, a
partir de ahí, pues ya hablamos, tío. Y nada, a
por los derechos de los músicos, las baterías y a tope.
Speaker 3 (07:19):
Ya, ya ves.
Speaker 2 (07:20):
Pero bueno,¿ empezamos o qué? Venga, vamos a empezar fuerte.
Speaker 7 (09:02):
Música Música Música Música i
Speaker 6 (10:56):
Bienvenidos a la séptima temporada de Drumless, un programa hecho
por y para baterías. Vamos a darle caña, y probablemente
a no hablar de nada, siempre y cuando al otro
lado del cable tengamos al magnífico, al inigualable, al espléndido,
al majestuoso, en fin, como todo el mundo sabe, a
Simone Folcarelli.
Speaker 5 (11:19):
Buenos días!
Speaker 3 (11:46):
Muy bien, eso está muy guay. Esto está
Speaker 2 (11:49):
muy bien. Si fuera líder de la oposición, cualquier cosa,
pegaría un golpe así en la mesa, haría ¡Ah
Speaker 3 (11:56):
me opongo
Speaker 2 (11:58):
Cualquier cosa, así pesado todo el rato.
Speaker 3 (12:00):
Qué bueno, tío, qué bueno
Speaker 2 (12:03):
Qué
Speaker 3 (12:03):
buen jefe que serías tú de la oposición, tío
Speaker 2 (12:05):
Madre mía, tío.
Speaker 3 (12:07):
Qué guay, qué guay. Y luego, bueno, sí, ya está,
ya está. No hablemos más, que
Speaker 2 (12:13):
quiero hacer preguntas. No sirve de nada hablar de cosas
que nos dividan en general a la gente. Al final...
Y bueno, es
Speaker 3 (12:22):
june
Speaker 2 (12:24):
también que estamos ahí. Es que debería unirnos, pero como
la política, al menos en este país, es como el fútbol,
el Madrid o el Barça,¿ me entiendes? Esa cosa que
tampoco entiendo yo, que si eres del Barça y juegas
al Madrid contra el Bayern, vayas con el Bayern. O
al revés, si eres del Madrid y juegas al Barça
contra el yo qué sé, el Galatasaray, pues vayas con
(12:47):
el Galatasaray pues no lo entiendo pero pues aquí lo
mismo no entiendo que si eres de un partido y
la lía no puedas criticar al partido
Speaker 3 (12:56):
yo lo entiendo porque
Speaker 2 (12:59):
como soy futbolero como buen
Speaker 3 (13:00):
italiano
Speaker 2 (13:03):
cuál es tu¿ a qué equipo eres tifo?
Speaker 3 (13:10):
tifoso
Speaker 2 (13:12):
tifoso
Speaker 3 (13:14):
La Roma. Que, por cierto, al día de hoy vamos
primeros en la clasificación.
Speaker 2 (13:17):
Muy bien, muy bien.
Speaker 3 (13:18):
Y lo que odio?
Speaker 2 (13:19):
Sí.
Speaker 3 (13:20):
O sea, que lo que no puedo ver son, evidentemente, Lazio,
que es el otro equipo de Roma.
Speaker 2 (13:27):
Ah, claro. O sea, es como el Madrid y el Atleti, ¿no?
Speaker 3 (13:30):
Claro. Y luego la Juventus, no puedo. La Juventus.
Speaker 2 (13:34):
Que sería
Speaker 3 (13:34):
como el Real Madrid.
Speaker 2 (13:35):
Que la Juventus es de… Turín. Ah, Turín. Torino, ¿no
Speaker 3 (13:39):
Claro, que estaba el mítico Torino, que luego cayó el
avión… Cayó
Speaker 2 (13:42):
en desgracia.
Speaker 3 (13:44):
No, se cayó el avión.
Speaker 2 (13:45):
Ah, bueno, bueno, ah.
Speaker 3 (13:46):
Y murieron todo el equipo.
Speaker 2 (13:48):
Hostia.
Speaker 3 (13:49):
Y luego el tío de Fiat, Agnelli, hizo la Juventus.
Que es como, bro, la gente de Turín es del Torino.
Pero bueno, eso no importa a nadie. Es como Real Madrid,
para mí es Real Madrid italiano, la Juventus, ¿sabes? Muy bien.
La gente no puede mucho verlo. No sé,¿ qué tal
tu semana? ¿Bien? la
Speaker 2 (14:07):
gente no puede mucho verlo como lo del Real Madrid
bueno
Speaker 3 (14:11):
para la gente que no le gusta el Real Madrid
es como lo que decías tú¿ prefieres ir con el Bayern?
Speaker 2 (14:17):
claro, bueno, ya está mi semana bien, Simone, no nos
metamos en más camisas de once varas no sé qué
es peor, si hablar de política o hablar de fútbol
Speaker 3 (14:28):
igual de fútbol, eh
Speaker 2 (14:31):
mi semana bien Simone, muy bien he tenido de todo
he tenido de todo he de decirte que estoy entrenando
como un titán estoy a tope, estoy entrenando fuerza como
un titán
Speaker 3 (14:46):
estoy flojísimo
Speaker 2 (14:48):
Yo abro los botes en casa, así a la primera,
así porque es... Estoy como un titán, tío, entrenando fuerza
ahí a tope.¿ Cuándo entrenas?¿ Por la mañana? Entreno por
la mañana, me levanto a las seis de la mañana.
Hecho un pis y me vuelvo a la cama. No, no, mentira, mentira.
(15:08):
Me levanta a las seis de verdad. No echas pis.
He hecho pis, pero me visto rápidamente, me cruzo una
hora y pico de atasco en Madrid, guapísimo, una maravilla.
Speaker 3 (15:20):
Es culpa, es culpa.
Speaker 2 (15:22):
También esto es culpa.¿ De quién es culpa? Vete tú
a saber ya de quién. La maravilla. Sabéis que dicen, ¿no?
Que los atascos en Madrid es una maravilla. Es una cosa...
Speaker 3 (15:32):
Bueno, que ganó la selección. Sí.
Speaker 2 (15:36):
Bueno, nos conseguimos salir, ¿eh?
Speaker 3 (15:59):
Una horita de gimnasio?
Speaker 2 (16:01):
Más o menos una horita, lo que tardo en hacer
el entrenamiento y luego un cafetito y a la escuela
o a la uni, depende, al conservatorio. Ya, es verdad
Speaker 3 (16:10):
que tienes un lío que te caigas.
Speaker 2 (16:13):
Sí, y este ha sido el primer fin de semana
en al menos dos o tres semanas seguidas que no
he tenido ni un día de descanso. Y esta semana
por lo menos he podido descansar un poquito, un poquito,
porque estuve tocando en el Thundercat.
Speaker 5 (16:29):
Ah, ¿sí?
Speaker 2 (16:30):
Sí, estuve tocando la semana pasada en el Thundercat y
este sábado pasado, teniendo en cuenta que hoy es lunes,
este sábado pasado estuve también en el Thundercat. Mis papandas. Sí,
con Pablo Martín de Jokers, con Laura Gómez Palma y
Pedro Rodríguez, el de Eritash Audio. ¿Estuvo? Sí, sí, los
(16:54):
cuatro Jokers de verdad.¿ Le has pedido?¿ Cómo que sí? Hombre,
por supuesto.¿ Se lo has pedido? No hemos concretado, pero
se lo he pedido.
Speaker 3 (17:02):
Y qué hay?¿ Afirmación o negación?
Speaker 2 (17:06):
Un me lo pensaré. Un me lo pensaré porque Pedro
está muy liado. Pero sí, seguramente sí le podamos tener.
Además es un... Dime, dime, dime.
Speaker 3 (17:16):
No, tú, usted. Además
Speaker 2 (17:17):
No, que quería decirte que esa banda, que ahora que
lo hablamos, esa banda se formó… Voy a contarte aquí
un poco de rant también, ¿vale? Ahora que hemos entrevistado
a Marcelo Novatti, tremendo batería y mejor persona, un tío espectacular.
Y bueno, éramos del grupo, todos esta gente, ¿no? Éramos
(17:40):
del grupo de ASK… De los que grabábamos en el
estudio de Alejo Stiebel. Y Alejo, pues bueno, tenía sus
cositas buenas y sus cositas regulares, como todo el mundo, ¿no?
Y una de las cositas regulares, pues es lo que
hizo que nos juntáramos unos cuantos músicos, que después de
hablar mucho por eso de rant a tope, dijimos, pues¿
por qué no nos juntamos para tocar? Y entonces de
(18:02):
ahí salieron los Jokers, ¿vale? Entonces, lo que pasa es
que Marcelo, en un principio, hablaron con Marcelo como, ah, pues,
y Marcelo, pues, bueno, pues, no lo tenía muy claro.
Speaker 3 (18:15):
Bueno,
Speaker 2 (18:15):
se fue a Miami también. También se fue a Miami.
Y entonces, pues, venga, ahí llegó, pues, y yo dije,
yo quiero, yo quiero. Y entonces ahí quedamos para tocar
y ya salió lo de la banda, bueno.
Speaker 3 (18:24):
Pero sois banda de versiones?
Speaker 2 (18:26):
Sí, sí, todo música rollo americana y movidas así. muy guapo,
todo muy guapo, muy divertido muy guay, Pablo Martínez un
crack un showman increíble frontman alucinante y muy guay el
Speaker 3 (18:40):
tránsito que ya os dijimos esta sala un poco incómoda
Speaker 2 (18:45):
super incómoda batería electrónica peor sonido ahora suena, sonido me
refiero de monitores, pero por PA es un disco, o sea,
es espectacular como suena, porque
Speaker 3 (18:57):
con el técnico por detrás
Speaker 2 (18:59):
El técnico por detrás, sí, sí. El técnico borde tras.
Borde tras. Javi, un crack, pero aquí con su cosita,
aquí cabrón tiene lo suyo.
Speaker 3 (19:16):
A esta sala, por ejemplo, donde tocamos el técnico.
Speaker 2 (19:20):
En dónde, perdona?
Speaker 3 (19:21):
A la sala de Fantástico, donde tocamos.
Speaker 2 (19:23):
Ajá.
Speaker 3 (19:23):
Tío, el técnico que... Bueno, es verdad
Speaker 2 (19:25):
que me olvidé. Fantástico se llama la sala
Speaker 3 (19:27):
Fantástico. Que me olvidé los platos, el guitarrista,
Speaker 2 (19:30):
la guitarra y todo esto. Ah, eso, sí, sí, sí.
Speaker 3 (19:32):
Pero eso me
Speaker 2 (19:34):
lo has contado a mí o lo has contado en
el podcast?
Speaker 3 (19:36):
Yo lo conté en el episodio pasado, que nos olvidamos todo,
dile gracias a Tomás, a Tomás.
Speaker 2 (19:41):
Es verdad, es verdad
Antes me lo habías contado a mí, creo, y por
eso me sonaba. Yo ya vivo en un podcast continuo
de vida, entonces yo ya no sé lo que es
la realidad y lo que es la ficción, ¿sabes? La
Speaker 3 (19:56):
ficción. Y el técnico, claro, evidentemente quería cancelar el concierto. Bueno, tío,
nos hacemos el bolo. Nos hacemos el bolo
Cómo nos hacemos el bolo? Es el primer bolo de
la inauguración, tío. El bolo se hace. Aunque tenga que
tocar solo con la caja y tal. Y era un
poco esto, un poco cascarabias,¿
Speaker 2 (20:12):
cómo se dice? Casca rabia, sí.
Speaker 3 (20:14):
Pero luego,
Speaker 2 (20:14):
tío,
Speaker 3 (20:15):
súper profesional. Y luego, después del bolo, cuando estaba ahí,
después del bolo, súper majo, tío. Estuvo
Speaker 2 (20:21):
contando
Speaker 3 (20:21):
batallitas y tal. Pero, tío,¿ por qué tienes que ser
casi tú?
Speaker 2 (20:25):
Yo no entiendo por qué, pero esto es una táctica
de mucha gente, de ser un gilipollas al principio para
luego tener que disculparte. O sea, es como… A ver, sí,
a mí me parece bien que seas un gilipollas, pero
luego no te disculpes, no sé qué decirte. Es que
el otro día con nuestro colega, el de por detrás,
(20:47):
tuve una movida porque quería, o sea, oye, me llevé
la petaquita, porque él tiene un altavoz ahí como de
ordenador para tus monitores, una mierda, no se oye nada,
y me llevé la beringa, la petaca mía, que es
una maravilla, misinear... enchufar ahí la historia y de repente
es como, tío, la batería que es electrónica suena saturada, ¿no?
(21:09):
Lo siguiente, o sea, no se podía tocar porque sonaba
el bombo... O sea, saturadísimo. Y yo le digo, no
sé qué,¿ qué quieres que yo le haga? Y gritándome, yo, tío,
pues no sé, tú sabrás, ¿no? Que eres el técnico.
Es que me estás exigiendo. Y digo, no te estoy
exigiendo nada, te estoy diciendo, suena mal. O sea, suena saturado.
Pues yo no puedo tocar la ganancia porque si no
(21:30):
sé qué, pues no sé. Pues no sé lo que
tendrás que hacer, tío. Yo no soy el técnico, yo
soy el batería. Entonces yo te digo, suena mal. Y
tú tienes que hacer lo posible para que suene bien.
Si no lo quieres hacer... Pues me los quito y
ya está, no pasa nada, no quiero discutir contigo, pero
encima diciéndome, es que me estás exigiendo, no te estoy exigiendo,
te estoy informando de que suena mal y que me
(21:51):
gustaría que sonara bien, no te estoy exigiendo nada. Se
puso gilipollas, pero a un nivel que luego al final, venga,
a tomar por culo, me quité la movida, hice el bolo,
me lo pasé que te cagas, el bolo fue de
puta madre y yo recogí y me piré. Y luego
el tío, claro, el tío luego tuvo que ir a decir, oye, chicos, perdonad,
no sé qué, sí, pero yo ya no estaba, tenía
que haber disculpado conmigo, solo primero. No, no estaba, pero
(22:14):
se disculpó con los demás, que luego dijo, oye, que
ha dicho Javi, que tío, que le disculpáramos, que tal,
que no sé qué, que... Digo,¿ pero qué necesidad tienes
de liarla? Además, nos conocemos de toda la vida, que
es de la Alameda.¿ Qué necesidad tienes de comportarte como
un gilipollas, tío? No lo entiendo. Cuando tu trabajo es,
hace que las cosas suenen bien, tío, y si un
músico te está diciendo no suena bien, pues no te
(22:34):
pongas gilipollas con el músico, arreglalo
Speaker 3 (22:37):
Se ponen
Speaker 2 (22:37):
muy
Speaker 3 (22:37):
nerviosos. Y el próximo sábado lo verás. O sea que
se disculpará el próximo sábado. O sea, ya estarán disculpados
Speaker 2 (22:44):
cuando salga el podcast. Seguramente. No creo. No, no creo.
Pero vamos, que yo el próximo día voy a decir, oye, tal, no, no, no,
ni de coña. No quiero saber nada de ti. O sea,
no quiero ni... Hola, buenas noches, se ha acabado, no
quiero pedir otra palabra, ¿sabes? Contigo, no quiero ni... Porque
Dios me dijo, no, pero si usas esto ya tiene
(23:06):
que ser para siempre. Y yo decir, vale, sí, sí,
que no lo voy a usar. Y ya me caerá
la bronca de... Y te vas a casar, que sea
Speaker 3 (23:11):
para siempre.
Speaker 2 (23:13):
Claro, que no voy a usar una movida que suena
mal y que tú encima ni siquiera haces el esfuerzo
de que suene bien, tío. Yo le decía, tío, si
quieres usarlo, no me voy a poner tus cascos. Bueno,
pues escúchalo con los tuyos, ¿entiendes? No tengo cascos. Claro,
estoy diciendo, suena mal, tío, vamos a arreglarlo. ¡Aaah! Tío,
yo qué sé, tío. Yo es que no sé en
(23:33):
qué momento, tío. Es que no lo entiendo, tío. No
sé si son las escuelas de sonido, si es… No
sé qué les pasa. Están hasta la pobilla, yo creo. Ya, tío,
pero es que tu trabajo es… Puede ser que los
Speaker 3 (23:47):
técnicos son los que más curran en el ámbito de
la música…
Speaker 2 (23:50):
¿Cómo?¿ Los que más curran? Más curran.¿ A qué te refieres, Simón?
No te estoy entendiendo. A que
Speaker 3 (23:55):
curran un huevo. Todas las salas tienen siempre bolos. Están
todos los findes ahí, por ahí. Viajan muchos con las
bandas también.¿ No crees que eso es lo que más
trabajo tienen?¿ Qué más pasta ingresan? Bueno... Pero bueno, vamos
a decir una cosa, vamos a decir una cosa, que
nosotros hablamos más de los técnicos de sonido solo porque
nos dan followers. Ahora todo esto será cortado en un
(24:17):
reel metido, subido a Instagram y esto es lo que
más followers nos da, como el último reel sobre los
técnicos de sonido. Eso sí, eso
Speaker 2 (24:24):
sí. Esas magníficas personas, los técnicos de sonido.
Speaker 3 (24:30):
Pero sí, eso va todo cortado en un reel, subido
a Instagram y que nos dé followers. Maestro, entonces, hablando
de cosas de votos y cosas así, el otro día
te envié un audio, si tú bien te acuerdas. Me
acuerdo perfectamente
A la audiencia de hoy comentarlo un poco, el audio
iba un poco, para hacer un resumen del audio, iba
sobre gestionar las recompensas por el trabajo hecho de parte
(24:53):
de un miembro de la banda sobre el caché de
las bandas.
Speaker 2 (25:00):
O miembras.
Speaker 3 (25:01):
O miembras de las bandas. O miembres de las bandas
sobre un trabajo que has hecho. En el sentido,¿ cuánto
deberías cobrar?¿ Si deberías cobrar de más? Si, por ejemplo,
también el rollo producción de las bandas, o sea, que
una persona de las bandas se encargase o se encargue
de llevar todo el equipo al sitio donde tienes que
(25:24):
estar rotando.¿ Sabes qué te quiero decir? O sea, tú
vas al local, coges todos los amplis, las guitarras, los platos,
la caja y tal, y lo llevas al sitio donde
tienes que tocar.
Speaker 2 (25:34):
Sí, lo que sería ser un runner, por ejemplo, o
un backliner, barra runner, barra road manager, barra lo que sea.
Speaker 3 (25:45):
Porque, por ejemplo, yo sí que, por ejemplo, hacer gestiones
de las bandas, o sea, estar detrás de todo, hablar
con la gente del carrito, buscar el carrito, hacer un
poco de public relation con el carrito, porque también es
difícil que te llamen por enviar un correo, si no
te conocen, si no tienes un número de WhatsApp, si
no tienes un contacto directo, digamos. ¿Sabes? Entonces esto es
(26:07):
un poco... Entonces hablamos esto de llevarse porcentajes, de hablarlo
con la banda o directamente no hablarlo con la banda también.
Yo facturo esto, a vosotros os pago esto y lo
que sobra...
Speaker 2 (26:18):
Para la buchaca.
Speaker 3 (26:19):
Para la buchaca. Entonces, no sé, nosotros sí que lo
tenemos así planeado y hoy lo tengo planeado con todo
el mundo. Todo el mundo que me encuentra en un
concierto y tal, el 10 o 15% se lo lleva de...
Speaker 2 (26:31):
Bueno, desde aquí hacemos un llamamiento para que todo el mundo,
por favor, busque conciertos.¿ Queréis ganar un dinerito extra? Todo
el mundo busque conciertos a Simone Folcarelli, que el tipo
da entre un 10 y un 15% de lo que se facture.
Speaker 3 (26:47):
Un manager.
Speaker 2 (26:48):
Todos son mis managers. Te voy a hacer una pregunta, Simone.
Un 10 o un 15% del precio facturado
Speaker 3 (26:59):
Claro, esa es muy buena pregunta, porque claro...
Speaker 2 (27:02):
O de quitar los gastos. Ah,
Speaker 3 (27:05):
bueno,
Speaker 2 (27:05):
no, yo
Speaker 3 (27:06):
creo que también hay... Entonces, la otra pregunta que se
podría hacer en esta pregunta es, si yo te digo
a todos los músicos que son...
Speaker 2 (27:12):
Bueno, Simone ahora mismo acaba de ser llamado por la suegra. Sí.
A ver,¿ qué estaban diciendo
Speaker 3 (27:20):
Digamos que yo sigo, por ejemplo, digo a los músicos. Mira, 200
euros por músicos.
Speaker 2 (27:24):
Venga.
Speaker 3 (27:25):
¿Vale? Cuenta por cuatro músicos. Serán mil pavos, ¿no? Son
mil pavos. Bueno, 800. 800.
Speaker 2 (27:30):
Con cuatro músicos
Speaker 3 (00:00):
800. Entonces, por cinco, claro, por cinco. Ah, por cinco,
Speaker 2 (27:34):
sí. Mil pavos.
Speaker 3 (27:35):
Y yo al garito o a la boda y tal, cobro 2.000.
Speaker 2 (27:38):
Sí.
Speaker 3 (27:39):
Es 2.000 que sobra. Me lo podría llevar yo por la pucha.
Podría inflar los precios.
Speaker 2 (27:46):
Lo que pasa es que esto, vamos a ver, vamos
a hacer unos cálculos. Lo primero,¿ cómo vas a cobrar?¿
Cobras en A o cobras en B?
Speaker 3 (27:57):
Aquí, como está todo grabado y tal...
Speaker 2 (28:00):
No, pero no digo de ti, de un supuesto personaje
que cobrará, por ejemplo, en B, que se llevará 2.000 euros...
y pagara 200 a cada uno, le quedarían 1.000 euros para él
como currante de todo lo que ha hecho. Sería un
negociazo magnífico. Otra cosa también te digo es que luego
(28:22):
tú pudieras dormir tranquilo llevándote 1.200 euros y los demás 200. Yo
ahí lo planteo. Hay gente que dormiría muy tranquilamente y
otra gente no tanto, ¿sabes? Pero bueno, ahí está. Luego,
si tú facturas esos 2.000 euros, tienes que quitarle, pues que
(28:42):
va a ser un 20% menos seguro de IRPF, ¿vale? mínimo,
que van a ser que ya son 1.600. Claro, quiero decirte,
si hay alguien que te ha sacado el bolo y
se lleva otro 10%, son otros 200, ya te quedan 1.400. Con
lo cual, tú te estarías llevando unos 200 y 400 de extra, digamos. Ajá.
(29:12):
Ahí ya la cosa, bueno, pues cobras tres veces más
lo que cobra otro músico.
Speaker 3 (29:17):
Bueno
Speaker 2 (29:17):
no
Speaker 3 (29:17):
lo sé. Sin tocar
Speaker 2 (29:20):
No, no, tocando, tocando. Si eres miembro o miembro de
la
Speaker 3 (29:22):
banda, dices.
Speaker 2 (29:24):
Claro, yo entiendo que eres tú que tocas como batería,
cobras uno de los 200 y los otros 400 como todo lo demás. Bueno,
o sea, quiero decirte, todo justificado podría ser. Yo toco
con gente que cobra el doble, porque hace dos trabajos.
A mí el cobrar el doble me parece demasiado. Too much.
Pero es verdad que hace dos trabajos. El problema es
que hay algunos que cobran el doble por hacer dos
(29:46):
trabajos y luego en otro trabajo no lo hacen. Pero bueno,
esto ya es otro tema. Entonces, claro, hace el trabajo
del promotor y organizador y el de músico. Pues cobro doble.
A mí me gustaría que si eso ocurriera, pues cuando
yo también, vale, y eso siempre, si yo hago de
conductor y de batería, también me gustaría cobrar doble, porque, ¿no?
(30:07):
O sea, quiero decirte… Hombre, eso sería
Speaker 3 (30:09):
muy bien meterlo encima de la mesa y decirlo claro también.
Speaker 2 (30:12):
Claro.
Speaker 3 (30:13):
Qué significa cobrar el doble?
Speaker 2 (30:14):
Claro, o sea, si haces dos trabajos, vale, pues yo
hago el de conductor y el de no sé qué,
cobro doble. O el otro hace de no sé qué, no,
el que hace de la banda, él le hace de
técnico y de músico, porque a veces hay que, uno
tiene que hacer de técnico, vale, cobra doble, pues generalmente no.
O sea, es una cosa un poco tal. Ahora, yo
(30:35):
tendría cuidado también con el tema de cobrar, porque yo pensaría, ¿no?
Si tú te enteras que estás en una banda y
que el tipo que gestiona la movida se está llevando
mil pavos más que tú,¿ cómo te sentaría?
Speaker 3 (30:49):
Claro, claro, como es... Esto es una pregunta que siempre
me he hecho y sobre todo me he preguntado. Nosotros músicos,
cuando nos dicen son 200 pavos por cabeza, ¿no? O cuando
nos dicen, ahí está en bola 200, 250 euros. Nunca preguntamos, por ejemplo,
cuánto es el cachet total. Sí,
Speaker 2 (31:06):
yo no, yo nunca.
Speaker 3 (31:08):
Y creo que por esto, ahí hay una respuesta que
no queremos darnos, porque creo que un poco sabemos que
quien te estás contratando se está llevando más que tú.
Speaker 2 (31:16):
Claro, pues así.
Speaker 3 (31:17):
Entonces
Speaker 2 (31:18):
¿eh? Que es así. Lo que pasa es que¿ cuánto
más que tú? Esa es la cosa que yo veo, ¿no?
Que si tú de repente dices, me estoy llevando, por ejemplo, mira,
te voy a poner un ejemplo. Yo un año, hace años,
yo monté una orquesta con Isaac, con Fede Kiko Rumpler,
con Isaac Miguel, Y con otros músicos. Isaac había estado
(31:40):
con El Canto del Loco, Fede... Y yo estuvimos con Mr. Quilombo...
Y los otros músicos eran más orquesteros. Entonces vendíamos un poco...
La orquesta era bastante barata. Habíamos conseguido pagar siempre por adelantado...
Que casi todo pop rock, que el equipo lo pagara
(32:04):
el manager. Nosotros íbamos a tocar, poníamos la mano y
nos soltaba la pasta. Y nosotros pagamos 200 pavos. En aquella época,
el manager se... Hicimos un año muy bueno y el
manager luego se dedicó a boicotearnos porque le salíamos... Porque
básicamente él quería más pasta, ¿no? Entonces, claro, él nos
(32:25):
dijo que para empezar no podíamos pagar lo que estábamos pagando,
que estábamos pagando muy por encima de mercado a los
músicos y tal. Y yo le decía, yo no voy
a pagar menos de 200 euros que se me cae la
puta cara de vergüenza, ¿sabes? Tener a unos músicos de
puta madre y no pagarles 200 euros, tío, por un bolo,¿
me entiendes? No, no, tienes que pagar 150 máximo porque la
gente no paga más. Bueno, pues yo sí voy a
(32:45):
pagar más. Entonces nosotros cobramos, ellos cobraban 200 euros, que éramos
tres personas, y las otras tres personas, que éramos jefes, digamos,
cobramos 200 de músico y 100 de la gestión que hacíamos. Entonces cobramos 300,
que ya es un 50% más. Si hubiera cobrado el doble,
tampoco me hubiera importado, pero, ¿sabes? Bueno, sí, está bien. ¿Entiendes?
Pero también yo entiendo que... Sí, que lo he montado yo,
(33:07):
que yo me he comido el tallo, he hecho el
no sé qué, tenemos repartidos los roles más o menos
y tal. Y yo hacía un currazo y me llevaba 300
euros por bolo, tío.¿ Es mucho? No.¿ Es poco? Tampoco.
O sea, yo creo que era bastante justo y cuando
la gente sabía, yo siempre he dicho, nosotros vamos a
cobrar más por esto. Ah, sí, sí, de puta madre
y tal. Claro, si yo de repente, en vez de cobrar 300, cobro 600,
(33:32):
que es tres veces lo que cobra el otro.
Speaker 3 (33:34):
Dice, hostia.
Speaker 2 (33:35):
El otro va a decir, hostia, tío, igual es, igual es, ¿sabes?
Porque lo que hace el demás lo hago yo también. Sí,
pero lo hago yo. Ya, pero yo también lo podría
hacer tal. No sé, es complicado porque tienes que encontrar
el punto medio en el que si se enteran los
demás o que se enteren. Lo mejor es ser abierto
y decirlo claramente. Claramente, yo me llevo más pasta, punto.
Speaker 3 (33:55):
De hecho, yo lo he dicho a esta de la patria,
Speaker 2 (33:56):
me
Speaker 3 (33:56):
llevo más pasta.
Speaker 2 (33:57):
Claro, pero si puedes, yo te aconsejaría que dijeras, me
llevo X pasta más.
Speaker 3 (34:03):
Sí, sí, yo lo he dicho, lo he dicho. He
metido todos los precios, he metido a todo el mundo
cuánto paga todo el mundo.
Speaker 2 (34:07):
Vale, perfecto, porque así te quitas de líos. Porque luego
la peña se entera de que cobras y ya tenemos
el lío montado. Por ejemplo, yo con una banda me
enteré que había uno que cobraba más y me enfadé. Tío,
vamos a ver, esto es una movida que...¿ Por qué
tú tienes que cobrar más? No, porque yo saco esto. No, tío,
pero¿ yo por qué me tengo que enterar por detrás?
(34:28):
Y sin embargo, cuando me lo han dicho claramente, pues
yo decido... que claro cuando yo me he enterado que
tocaba con un tipo que me daba vamos me hacía
nueve bolos a la semana con él o sea eran
bolos muy baratos que eran cien pavos pero me hacían
nueve bolos a la semana en una época
Speaker 3 (34:47):
dorada
Speaker 2 (34:48):
bueno no sé si dorada yo no lo llamaría dorada Pero,
pero vamos, que era, se sacaba, sacábamos mucha pasta. Hombre.
Y claro, pero luego el tío por detrás sacaba muchísimo
más y el tipo decía, yo te he dicho esto, yo, tú,
yo te he pagado lo que tú has dicho que sí. Digo, ya, tío,
pero si tú te estás llevando mil pavos y me
estás dando cien a mí, tío, eso es un poco estafa.
(35:10):
Aunque tú me hayas dicho eso, yo, ¿sabes? No es
el caso, pero, ¿entiendes?
Speaker 3 (35:13):
Sí, sí, sí. Eso es todo.¿
Speaker 2 (35:19):
Vosotros cómo facturáis? O sea, cada uno por... Pues mira,
muy buena pregunta de esto también. Muy buena pregunta porque
tenemos un problema con esto.¿ Qué tenemos que solucionar? Porque
de momento la gran mayoría de cosas lo estoy facturando
yo y me va a meter a mí un palazo... Bueno,
ya me ha metido un palazo de IVAs, de historias
y tal, que este año me va a tocar pagar
(35:41):
más y va a salir de mi dinero, no de
la banda. Y me va a subir la cuota de autónomos, etcétera, etcétera,
porque yo he tenido que facturar una serie de bolos.
Por ejemplo, el Free Bolos, que tocamos todas las semanas,
cada semana facturamos uno.
Speaker 3 (35:54):
Ah, muy
Speaker 2 (35:54):
bien. Y vamos llevando un tapín, pam, pum, así, hasta
que te vuelve a tocar. Cada cinco semanas facturamos uno.
Facturamos todo, claro, todo el bolo. Entonces son... ahí cubrimos.
Pero bueno, pero eso es curro, que al final es
como si facturara yo todas las semanas un quinto del bolo, ¿no?
pero para no mandar cinco facturas mandamos una factura de
(36:15):
cada uno a la semana Pero claro, hay otros bolos
que…
Speaker 3 (36:20):
Tipo bodas.
Speaker 2 (36:21):
Bodas, si necesitan factura, pues generalmente las estoy haciendo yo,
lo cual es un marrón. Y ahí tenemos un problema
porque yo lo que quiero es gestionar esto, porque al
final palmo yo, voy a palmar yo. Entonces, soluciones, pues
hay varias soluciones. La mejor es hacer una sociedad limitada
y facturar con eso. Pero claro, sigue habiendo problemas ahí detrás.¿
(36:46):
Por qué dices eso? Bueno, pues porque, claro, hay que facturar, vale, dice, facturo, vale,
yo ya facturo, y vale,¿ cómo saco el dinero de
la sociedad? Pues tienes que dar de alta a la
gente que no es autónomo, yo le haría una factura
a la propia sociedad, ¿sabes? Claro. Por eso digo que
es un
Speaker 3 (37:02):
lío, porque claro, entonces¿ quién factura debería cobrar más también?
Speaker 2 (37:05):
Pues en teoría sí. Porque está
Speaker 3 (37:07):
siendo una parte del trabajo también.
Speaker 2 (37:09):
Efectivamente, efectivamente
Speaker 3 (37:11):
Y sobre todo esto?¿ Le pasa todo esto que puede
pagar más y haces mal las cuentas?¿ Tienes que estar
Speaker 2 (37:16):
Este año voy a palmar. O sea, lo tengo ya,
lo tengo claro. Yo este año voy a palmar.
Speaker 3 (37:21):
Es demasiado tarde para que no la palmes.
Speaker 2 (37:23):
Totalmente, efectivamente. Sí, sí, es así. Pero bueno, ya está,
ya está. Ya está porque, claro... Ya lo tienes asumido. Facturamos... Claro, tío,
es que facturamos bolos que no son especialmente baratos y
yo facturo por cinco personas. Entonces, claro...
Speaker 3 (37:37):
Es que a mí me pasa también lo mismo, por ejemplo,
bodas que van saliendo para el próximo año y quieren pagar, bueno, esto,
que quieren pagar uno por adelantado, como el 50% por
adelantado para aportarte la fecha y tal
Speaker 2 (37:49):
Para empezar, no es que quieran pagar, es que quieres
tú que lo paguen.
Speaker 3 (37:53):
Sí, bueno, yo, sí, eso es verdad, pero
Speaker 2 (37:56):
también yo ahora... Ya, es necesario.
Speaker 3 (37:58):
Hasta ahora también me he encontrado con gente que me
ha dicho, tío,¿ cómo puedo hacerte? Che, que me han
preguntado ellos directamente,¿ cómo puedo hacerte? Por ejemplo, fallas también,¿
cómo puedo hacerte?¿ Cómo puedo hacer para bloquearte ya la fecha? Claro,
Speaker 2 (38:07):
pues eso es soltar la panoja.
Speaker 3 (38:11):
Eso está muy... Porque claro, ahí estás, hay entre un 20,
un 30 o un 50%, digamos, nosotros estamos cobrando un 50%
de precio
Speaker 2 (38:19):
Nosotros también, un 50. Eso, ya está. Y
Speaker 3 (38:20):
el otro 50
Speaker 2 (38:21):
antes del volo. El
Speaker 3 (38:23):
otro 50 antes del bolo. Muy bien.
Speaker 2 (38:25):
Y ya está.
Speaker 3 (38:26):
Pero come pasta y tal y van saliendo cosas y tal.
Yo entiendo que para el tío que está haciendo facturas
es un marrón un poco...
Speaker 2 (38:33):
Claro, esa es la historia. Esa es la historia. Porque, bueno, hombre,
a ver, habría una forma. Si los otros autónomos me
hicieran a mí la factura como que yo les he contratado,
pues yo podría justificar ese ingreso. Entonces ya sería un gasto,
quitaría esos gastos. Pero entonces me tendría que ocupar yo
siempre de lo de la factura, hacerlo yo siempre así. Bueno,
igual es la solución hacerlo así, de momento. Hombre, si
(38:55):
tú
Speaker 3 (38:55):
ves que puedes decir que estás haciendo esto y luego
estás repartiendo el dinero…
Speaker 2 (39:00):
Claro, sí, lo que pasa es que, claro, eso, yo
tengo que esperar a tener un…
Speaker 3 (39:04):
Es un lío esto de cómo cobrar. No es solo cobrar,
pero es que cuando llegas a cobrar, dices, tío,¿ y
ahora cómo me cobro esto? Y cómo te… Es que
es una mierda.
Speaker 2 (39:15):
Es que no es tan sencillo. A ver, es sencillo,
es sencillo entrecomillado. Das de alta a la gente y punto.
Pero claro, es tan complejo y tan caro…
Speaker 3 (39:25):
Dar de alta a la gente…
Speaker 2 (39:26):
Que de repente dices, hostia, tío, es que… Es muy caro. Claro,
si dar de alta es que es un mineral, porque
es que te quitan un… Claro, tío, tú, no se entiende.
O sea, si tú, por ejemplo, haces un bolo y
por 500 pavos que ganes un día, te quitan mucho, un
(39:46):
porcentaje elevado. Pero es que no todos los días ganas 500 pavos.
Si hicieras todos los días bolos de 500 euros, pues entiendo
que sí que tuvieras que pagar un buen porcentaje, pero, ¿sabes?
Hay una línea muy fina. Luego tienes las conocidas agencias estas,
(40:06):
Artista Mente, y otras que yo creo que a la
larga eso te van a acabar metiendo en problemas, porque
no sé cómo pueden dar de alta… Como dan, tan
barato y... Es que no lo entiendo, tío. No lo
entiendo porque yo hablo con mi gestora y me dice,
este es el mínimo. Y me panda el pantallazo del
(40:29):
BOE y de la Seguridad Social donde tú tienes que...
Y porque ellos te dan data por 16 euros en vez de 60. ¿Sabes?
Yo qué sé. No lo entiendo, tío. Pues eso... Pues
algo hay. Algo hay que no está saliendo bien, claro.
Me
Speaker 3 (40:45):
gustaría ver si algo hay que hacer un report y investigarlo.
Speaker 2 (40:53):
Es un buen
Speaker 3 (40:53):
tema.
Speaker 2 (40:54):
Sí, pero claro, yo no lo entiendo porque tú hablas
con ellos y para ellos no, no, es que esto
es así, esto es así, esto es así, pero yo
no sé cómo lo hacéis. O sea, porque luego te
dan de alta en el régimen de artistas, pero no entiendo.
No entiendo si ellos... Tienen posibilidad de darte una hora
de alta, ¿sabes? Tan solo alta por esa hora de trabajo,
(41:18):
lo cual para ti tampoco es bueno.
Speaker 3 (41:20):
O volumen.
Speaker 2 (41:21):
Que no lo sé, no tengo ni idea, tío. No
tengo ni idea, pero cuando hablas con ellos y yo
estoy de sí, sí, todo legal, todo no sé qué…
Speaker 3 (41:28):
Bueno, y luego la otra pregunta que tenía en mente era,¿
vosotros cuando hacéis bolos y tal, ahorráis algo?
Speaker 2 (41:39):
Sí. Y decís,
Speaker 3 (41:39):
mira, esto lo quitamos para cosas futuras que queremos hacer
con la banda.
Speaker 2 (41:43):
Depende del bolo, sí, pero depende del bolo. Me explico.
Speaker 3 (41:48):
Si hay pasta aún.
Speaker 2 (41:51):
Si quieres que te cante, la pasta por delante. Esa
es la primera cosa, ¿vale? La segunda cosa. Si el
bolo lo damos los cinco, o sea, nosotros somos cinco.
Si no hay sustis, generalmente lo que hacemos es repartir
una parte y dejar un común, que hemos generado los cinco.
(42:12):
Si hay susti, depende. Ahí no siempre.
Speaker 3 (42:17):
Cuánto es, digamos, un 20%, un 10%,
Speaker 2 (42:20):
un 30%? Depende de lo que cobremos. Pues mira, por ejemplo,
imagínate que nos llegan 3.000 pavos y somos 5. Podríamos cobrar 600 cada
uno o lo que hacemos generalmente es cobramos 500 y metemos 500
en la cuenta común, ¿sabes? Te he dicho esa cifra
porque es sencillo. Y tú te
Speaker 3 (42:40):
llevas 2.000 y los otros... Que luego serían bien cobrados porque
luego al final estos, con las facturas y todo esto,
se repercuten, ¿no?
Speaker 2 (42:51):
Claro. Ese dinero luego a mí me ingresan, ¿no? Esos 3.000
euros y yo tengo que ir sacando el dinero y
dárselo a los demás.
Speaker 3 (43:00):
Y hacer bizu
Speaker 2 (43:02):
Bitzoom no, pero saco la pasta y se la doy
en mano.
Speaker 3 (43:04):
Ah, vale, sí, porque...
Speaker 2 (43:09):
El Bitzoom, no sé... Bueno, Simone,¿
Speaker 3 (43:10):
qué dices,
Speaker 2 (43:11):
Simone?¿ Quién te ha dicho...?¿ Podrías repetirlo? Que me están
Speaker 3 (43:14):
diciendo que no hace falta hacer facturas con Bitzoom.
Speaker 2 (43:17):
Bueno, Simone, te perdemos, Simone. Simone, por Dios. Dios mío,
trata de arrancarlo, Simone. Íbamos muy bien últimamente. Últimamente íbamos
muy bien.¿ Qué ha pasado, Simone? Hola. Hola, Simone. Sí, sí. Hola. Hola.
Que
Speaker 3 (43:32):
digo que no hace falta hacer facturas por Bitsum.¿ Quién
te ha dicho eso? Cuando te pagan por Bitsum no
hace falta factura.¿ Quién te ha dicho eso? Un
Speaker 5 (43:37):
alumno.
Speaker 3 (43:38):
Dile a tu alumno…
Speaker 2 (43:40):
Yo digo,
Speaker 3 (43:40):
tío,
Speaker 2 (43:40):
yo hago factura.
Speaker 3 (43:41):
Yo hago factura con todo, porque aquí por no facturar
esto y
Speaker 2 (43:44):
esto… Pero tu alumno te lo ha dicho…¿ Qué es
tu alumno?
Speaker 3 (43:48):
Él tiene una empresa de comida de exporto.
Speaker 2 (43:52):
De exportación de comidas?
Speaker 3 (43:54):
Le piden arroz y
Speaker 2 (43:58):
él hace paellas. Que se dedique a hacer paellas. Y
que las movidas de gestión se las haga otro. Porque
cómo no vas a hacer factura... Vamos a ver
Speaker 3 (44:09):
Yo entiendo que todo lo que pasa por algo electrónico...
Te
Speaker 2 (44:14):
voy a explicar lo que ese tipo está entendiendo. Ese
tío está entendiendo... Como es Bizum y es un método
de pago así como de colegueo, pues no hace falta facturarlo.
El momento que tú superes, si tú superas los 10.000 euros
anuales de intercambio en Bizum, lo tienes que declarar. Punto primero.
(44:35):
Punto segundo. Aunque no llegues a los 10.000, en el momento
que sea una transacción de trabajo, lo tienes que declarar igualmente.
Y que te cadastro
Claro, que no va a venir Hacienda a decirte que
te han hecho un bizum de 60 euros por una comida,
no sé, una paella, pues no. A día de hoy no.
(44:57):
El año que viene, a partir del 2026, dicho por gente
que trabaja en Hacienda cercana, van a empezar a perseguir
todo este tipo de pagos. Pero ¿cuáles? Hombre, entiendo que
a lo mejor 60 euros pues no lo van a perseguir
porque ni tienen medios, ni gente, ni ganan, ni les da...
Speaker 3 (45:17):
No, práctico, son 100 pavos, 100 pavos, 100 pavos, 100 pavos.
Speaker 2 (45:20):
Esa es la historia. Si es algo recurrente, por ejemplo,
a mí en la escuela yo me estoy intentando quitar
que la gente me pague en Bizum. ¿Ah
sí? Sí, porque no quiero que me investiguen. O sea,
a partir de enero van a empezar a investigar pagos recurrentes. Entonces, claro,
a mí me pagan mucha gente de forma recurrente por Bizum. Sí, pero,
por ejemplo, si lo tengo todo registrado... Da igual, a
(45:42):
ti te investigan. Lo tengo todo bien, ya, pero te investigan.
Y tienes que ir a presentar los papeles, a perder
el tiempo. Y luego, otra cosa muy importante, que siempre
hay algo que puedes estar haciendo mal. Claro, claro. Si
no te investigan, la cosa no hay problema, pero como
te investiguen y te empiecen a encontrar algo y de repente, hostia,
ya tienes la multa, ya tienes el lío, ya tienes
el no sé qué. Entonces, aunque sea de forma no consciente,
(46:04):
es como cuando te para la Guardia Civil, ¿no? Que
la mayoría de las veces, no vamos a decir nada,
la mayoría de las veces es para ayudar, pero a veces, pues,
ayuda menos, ¿vale?
Speaker 3 (46:15):
Me ha quedado 8 veces...
Speaker 2 (46:17):
Venga, no hay problema. Simone ahora mismo está intentando hablar
por teléfono.
Speaker 3 (46:22):
Me ha llamado, le he rechazado ocho llamadas.
Speaker 2 (46:25):
Pero cógelo, Simone. Sí,
Speaker 3 (46:27):
sí, sí. Soy de la empresa InfoJobs.
Speaker 2 (46:30):
Que les den por
Speaker 3 (46:30):
el... Nunca me ha llamado cuando buscaba trabajo a InfoJobs.
Es
Speaker 2 (46:35):
verdad, es verdad. Habría que hacer un canal de baterías
que se llamara InfoJobs.
Speaker 3 (46:40):
Infochops
Speaker 2 (46:42):
Cuidado,
Speaker 3 (46:43):
tío. Cuidado con los nombres. Sí, no, es muy interesante
todo esto, porque claro, cuando uno llega a facturar y
llega a que por fin tengan dinero y tal, pues
luego te encuentras con otro escalón que tienes que superar.
Y todo esto. O sea, no es muy sencillo, porque
no somos una empresa, somos cuatro personas, cinco personas diferentes...
Speaker 2 (47:03):
Claro, es que no hay algo, falta algo en el que...
Y si lo hay, es complicado, porque hay, no sé
si se llama CPR, una comunidad de no sé qué,
no me acuerdo cómo es. Pero claro, es que todos
tienen responsabilidad. Cuando hay responsabilidad... compartida puede ser complicado, ¿sabes?
(47:29):
Hay cosas ahí que son complicadas. Está claro que lo
mejor es tener una empresa, ya está, pero eso no
te quita que tú no tengas que hacer, pues eso,
somos cinco, pues tenemos que estar a los cinco dados
de alta y los cinco cobramos, pum, pum, pum, legalmente,
pagando impuestos aquí, haciendo no sé qué, haciendo no sé cuándo.
Al final, pum, más pasta que te dije, aunque esto
para dar de alta a la gente, para hacer no
(47:50):
sé qué, para hacer no sé cuánto.¿ Son todos autónomos?
Pues me hacen factura, todos me hacen factura y no
sé qué, no sé cuánto. Es un poco complicado, tío.
Un poco complicado.
Speaker 3 (47:58):
Pero bueno, nos interesaría muchísimo que nos contase en el
grupo de Telegram cómo es la paña nuestros oyentes y
si hay alguna cosa que no hemos pensado, que no
hemos dicho, que hemos dicho mal.
Speaker 2 (48:10):
Puede ser, podría ser.
Speaker 3 (48:12):
Sobre todo el maestro aquí.
Speaker 2 (48:14):
Molaría decir algo mal siempre y que la gente fuera
como a ver si has cazado lo que se ha
dicho mal, no? Como antes
Speaker 3 (48:26):
un truquito de Instagram para que te comentase era cómo
escribir la frase mal, tipo una letra mal.
Speaker 2 (48:31):
Te has equivocado con no sé qué, ¿no? Qué buen truco, tío.
Qué buen truco
Speaker 3 (48:35):
tío. Y así, comentarios. Muy bien, vamos con The Big Mandanga, maestro.
Speaker 2 (48:40):
Venga, perfecto. Vamos con...¿ Qué tenemos? La música de la...
Speaker 5 (48:48):
Semana...
Speaker 2 (49:02):
Vamos, Simone.
Speaker 3 (49:03):
Bueno,¿ cómo no puedes comentar esta música que ha salido ahora,
el single de este artista español echante, sobre todo catalana, creo.
No sé si vive todavía en tierra ibérica. Lo ha
liado muchísimo en tu comunidad, sobre todo al centro de
tu comunidad, ahí por Gran Vía, por Callao, haciendo un
(49:23):
lanzamiento bastante gordo. la canción me ha sorprendido bastante está
la colaboración de un artista fantástica que se llama Björk
en la canción iros a escuchar el single que ha
sacado Rosalía y la canción se llama Bergaín o Bergaín
(49:43):
no lo sé es sorprendente tenía muchas ganas de escucharla
no me ha decepcionado me ha gustado es algo diferente
y esta es la recomendación de la música de esta
semana la Rosalía
Speaker 2 (49:54):
Ole, muy bien, tío. Sí, sí.
Speaker 3 (49:57):
Y ahora vamos con la herramienta de la
Speaker 2 (50:01):
semana.
Speaker 3 (50:13):
Come on, Magister! Bueno, lo
Speaker 2 (50:15):
prometido
Speaker 3 (50:16):
La promesa es deuda.
Speaker 2 (50:18):
Lo
Speaker 3 (50:18):
prometido es deuda.
Speaker 2 (50:20):
Es deuda. La
Speaker 3 (50:23):
prometida es duda.
Speaker 2 (50:24):
Ante la duda, la deuda.
Speaker 3 (50:26):
Promete.
Speaker 2 (50:28):
Qué prometí yo?
Speaker 3 (50:30):
Una cosa que habías visto en el Dramshow y tal...
Speaker 2 (50:35):
Efectivamente, efectivamente, Simone, probablemente no falte a mi palabra, ¿vale?¡
Qué guay! Y voy a recomendaros una app brutal, ¿vale?
Se llama BitNote.
Speaker 3 (50:49):
¡Grande
Speaker 2 (50:52):
BitNote.¡ Qué guay! Brutal, que... Bueno, es alucinante, ¿vale? Te
digo quién la ha hecho primero, para que no se
me olvide, ¿vale? Se llama Derek Lee, que es el
autor también de otras apps de las cuales somos muy fanáticos,
como por ejemplo The Gap Click by Benny Greb. o
(51:14):
bueno igual no somos tan fanáticos pero él ha sido
él él ha sido el el bueno el que ha
creado esa app entiendo que bajo la comanda de Benny
Greb o como aquí nos gusta decir Granny Bebe vale
Pero luego él, Motu propio, lo que ha hecho ha
(51:37):
sido crear otra app que evidentemente le pega sopas con
ondas al GapClick, BitNote, que esta, bueno, es espectacular, tío.
Y hace un poco lo que tú me pedías, un
poco de que, tío, y si pudiera escribir algo... y
que se quedara escrito y se pudiera hacer una hoja
(51:59):
y tal, más o menos en plan partitura o por
los ejercicios y tal, pues esto lo hace. Entonces imagínate
que tú coges la app de Mike Johnston, el Groove Scribe,
y lo llevas a una app y que eso luego
lo puedes poner en una hoja y lo puedes hacer
un PDF, lo puedes hacer bien y mandarlo a los
alumnos y lo escuchas y tal, pero en plan guay.
(52:20):
Un poco eso es BitNote. que bien funciona un poco
parecido al Groove Scribe
Speaker 3 (52:26):
que guay quiero chequearlo porque yo uso creo que por
lo que he contado uso una app parecida pero con
vídeo también que puedo meter mis vídeos y chequeo uso
para mi curso online
Speaker 2 (52:35):
¿cuál?
Speaker 3 (52:36):
Sound Slice
Speaker 2 (52:37):
ah sí
Speaker 3 (52:38):
es un
Speaker 2 (52:38):
poco parecida
Speaker 3 (52:38):
puede ser
Speaker 2 (52:39):
Es muy diferente. Además, esta tiene que me gustaría... Esta
estaba mi amigo reencontrado en Inglaterra, Álvaro López. Estaba echándole
una mano a Derek con el tema este y me
pasó unas capturas de pantalla con unos descuentos. Por si
(53:04):
alguien quisiera pillarse la app. Entonces hay como dos tipos
de apps. La normal, digamos, y luego la que te
hace el vídeo. Entonces tú haces el vídeo y en
el vídeo te sale debajo la partitura de lo que
tú estás tocando a tiempo real. Bueno, al tiempo que
tú lo estás tocando. La idea es que lo toques
al tiempo de la...¿ Me entiendes? Entonces, te puedes grabar
el vídeo... Sí, sí, sí. Y es más fácil. Ahora
(53:25):
que lo estoy
Speaker 5 (53:26):
viendo, es más
Speaker 2 (53:26):
fácil. Eso es, con la partitura ahí debajo, ¿vale? Pero
te sale dentro del vídeo. No es... Sound Slice es
como el vídeo y luego debajo, como la hoja, ¿no? Como,
por ejemplo, que tenía Drumeo, ¿no? Más o menos, algo así.
Es la misma app que
Speaker 3 (53:39):
usaba Drumeo, sí.
Speaker 2 (53:40):
Eso es. Entonces, claro, pues es muy guay porque, por ejemplo,
la utiliza Juan Carlito Mendoza, muchas veces para hacer sus cosas,
sus vídeos y tal, no sé qué, que sale ahí debajo,
o sea, que está el tío aquí tocando y aquí debajo, tiquitiqui,
la partiturita, ¿no? Y con el este a la vez
que te va marcando dónde va, ¿no? Pues eso lo
hace con Beat Note.
Speaker 3 (54:00):
Sobre todo parece
Speaker 2 (54:02):
más fácil la interfaz. Sí, es muy sencilla.
Speaker 3 (54:04):
Más sencilla.
Speaker 2 (54:05):
Es sencilla. Ahora mismo no te puedo hablar de precios,
la verdad.
Speaker 3 (54:10):
Vale, pues no.
Speaker 2 (54:11):
Porque tengo en la cabeza unos precios, pero no sabría
decirte… Sí, además es lo mismo en iOS o en Android.
Pero bueno, es que hay aquí una serie de precios
que creo... Mira, la normal es obviamente gratis y luego
ya tienes el BitNote Educator, pone aquí, tier, el anual
(54:35):
son 60 dólares, BitNote Pro anual 60 dólares, el Educator al mes 6,
pero luego aquí hay... Bitnob Creator anual son 119, como 10 dólares
al mes. Bueno, claro, es que está el educador y
el creador. Entonces el educador es como el normal y
el creador es el que te hace lo del vídeo, ¿vale? Bueno,
Speaker 3 (54:57):
sí, que es un poco lo que yo...
Speaker 2 (54:59):
Claro, entonces yo sé que tenemos unos descuentos... Que si
alguien lo quiere, pues ahí tendrá que A, escribirme a
mí por privado, B, escribir en el Telegram y decir,
adelante ese descuentito. Entonces yo mando ahí la captura de pantalla,
es un QR para que se compre a través del QR.
(55:20):
Igual te lo voy a
Speaker 3 (55:21):
pedir, ¿eh
Speaker 2 (55:23):
Porque como
Speaker 3 (55:23):
es
Speaker 2 (55:23):
profesor… Yo creo que, yo lo estuve usando al principio,
el año pasado, le dije a Derek, la voy a comprar.
Es verdad que ha pasado un año y no la
he comprado porque la vida te atropella, pero la voy
a comprar. Y más ahora que este año, comparado con
el año pasado, el año pasado no tenía lo del vídeo,
este año tiene lo del vídeo y es muy interesante. Claro,
Speaker 3 (55:43):
eso es interesante.
Speaker 2 (55:44):
Muy interesante
Ahora, si no lo utilizas, pues bueno, pues claro,¿ para
qué vas a pagar por ello? Pero si lo utilizas
es muy interesante.
Speaker 3 (55:51):
Sí, yo pienso que como eres profesor, te viene muy bien.
Muy bien, maestro. Muchas gracias por esta súper herramienta y
ahora vamos con la Top 3. Top 3
Speaker 2 (56:17):
Lo ha hecho ya todo Simone, todo Simone, ya no
hay que hacer ya, pues nada, venga, tío, venga
Speaker 3 (56:22):
Poco a poco me voy haciendo con el podcast, poco
a poco te voy echando. Perdona, perdona, maestro.
Speaker 2 (56:27):
Hombre, sin problema, tío, no pasa nada. Ahora hago yo
la top three toda yo, ¿vale? Venga,
Speaker 3 (56:32):
tú todo.
Speaker 2 (56:32):
Porque, porque, porque hemos decidido que el evento ha sido
tan apabullante y creo que la memoria tiene que ser
tan brutal... hacia una estrella tan importante como ha sido
Jack de Jonet que nuestra top 3 desgraciadamente esta vez Depp
(56:54):
no solo va a significar drumless el podcast sino descansa
en paz el maestro Jack de Jonet y nuestra top 3
de los dos va para él como homenaje a ese
tremendo batería que ha sido Jack de Jonet
Speaker 3 (57:13):
Pues sí, muy bien, maestro. Muy bien dicho todo. Suscribo todo.
Y nada, ya más o menos creo que estaría. No
sé si quieres añadir algo más. Nos hemos quedado con
algo en el tintor, el cantor, el mentor.
Speaker 2 (57:28):
El mentor. Más o menos un episodio... Muy bien, de factura. Total, normal,
sin hablar de nada, lo típico. Pasa el rato...
Speaker 3 (57:42):
Pero bueno, intentamos documentar nuestro viaje, entonces vamos a dar
las gracias a nuestro amigo Abel.
Speaker 2 (57:50):
Abel, máquina. Abel, Abel y Abel, hablamos por si montamos
ese partido político. Sí, y gracias a José Alfredo. Hombre,
José Alfredo, máquina, contigo no queremos partido político.
Speaker 3 (58:04):
Muchas gracias a todos. La gente más felicitada por Telegram también.
Muchas gracias.
Speaker 2 (58:07):
Feliz cumpleaños. Feliz cumpleaños, Simone
Speaker 3 (58:11):
Gracias, Íñigo. Y nada, gracias a ti porque eso sin
ti simplemente no sería. Muchas gracias, maestro. Sin ti,
Speaker 2 (58:17):
Simone, sin
Speaker 3 (58:18):
ti no sería. Chao, chao, chao. Chao, chao, chao
Speaker 2 (58:24):
Si quieres seguirnos o ponerte en contacto con nosotros, puedes
hacerlo a través de Telegram, Drumless, el podcast. Instagram.
Speaker 3 (58:33):
Drumless Podcast.
Speaker 2 (58:35):
O, por ejemplo, también Facebook.
Speaker 3 (58:37):
Drumless, el podcast.