Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa?
(00:20):
Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión, mi opinión sobre el medio ambiente.
Soy Enoch Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente y hoy voy a opinar sobre
coches eléctricos, pero antes este podcast pertenece a Podcasty Die, la red de podcast
de ciencia, medio ambiente y naturaleza y lo puedes encontrar en elcharco.es.
(00:48):
Día a día también me encuentro con noticias sobre coches eléctricos y las industrias
europeas y más del 90% me jugaría el dedo de meñique que están pagadas por los fabricantes,
porque no es normal la cantidad de burradas que dicen, es absolutamente demencial la cantidad
(01:08):
de desinformación e informaciones interesadas que te encuentras con este tema.
Tienes toda la gama, desde las más sutiles contando problemas inventados o eligiendo
justo la cosa extrañísima que le pasó a un eléctrico en Honolulu para meter miedo,
aunque sea algo que le pasa todos los días a cualquier coche de combustión, hasta las
(01:29):
que dicen directamente que van a cerrar toda la cual fábrica o que dan cifras parciales
de ventas para que parezca una burbuja o repiten las declaraciones de no sé qué empresario
directivo diciendo que van a cerrar las fábricas y si entras en temas aranceles pues ya mira,
ahí vámonos, tremenda la cantidad de ruido, que es casi imposible saber que es lo que
(01:53):
está ocurriendo fuera de la Unión Europea, con las marcas que sí quieren pasarse a lo
eléctrico y no como las de aquí, que están empeñadas en cavar su propia tumba y cada
vez más profunda, y detrás de toda esta cortina de humo lo que tenemos son coches eléctricos
de marcas europeas que son muy caros y con una autonomía no demasiado grande por lo menos
(02:17):
para esos precios.
Caros con respecto a qué?
Pues primero con respecto a los precios de coches de combustión, te puedes comprar
un Dacia Sandero desde 14.000 euros o un Zito en C3 o un Hyundai i10 desde 15.000, segundo
con respecto a los sueldos y el nivel de vida, disculpame pero 40.000 euros no es barato,
(02:40):
por mucho que digas que lo amortizas en no se cuanto, que si no se que, no puede ser
que te tengas que hipotecar para comprarte un coche, no podemos perder de vista el bien
que estamos comprando, te lo digo yo que jamás he gastado más de 1000 euros en un coche.
Y tercero los precios en China, y no me vengas con que la calidad porque eso ya pasó a la
(03:01):
historia, las marcas chinas están arrasando en eléctricos, en China ya la mitad de coches
que se venden son eléctricos, pero claro, quieres ver ejemplos de coches eléctricos
que se venden en China?
Pues vamos a ello, te voy a decir marca y modelo, que marcas no, yo que se, la primera vez
que las escucho, la autonomía y el precio y tu decides a ver que te parece.
(03:24):
Dipal S07 500 km 21.000 dólares, hay que tener en cuenta que también la autonomía
no se mide igual que en Europa pero bueno, es un poco más o menos.
Combo L60 500 km 19.000 dólares, uno de la marca de Dongfeng que creo que es una empresa
estatal, el LiPi 007 500 km 19.000 euros, el Icar V23 que es un 4x4 400 km 15.000 euros,
(03:53):
el LiP Motor el T03 300 km 7.500 euros, el Vezune Pony uno de estos chiquititos 120 km
3.000 euros, el Gullin Mini 200 km 2.800 euros, que sí, que la autonomía no es gran cosa
pero si tú quieres un coche para moverte por la ciudad, que son 3.000 euros, 3.000 euros,
(04:17):
un coche eléctrico pequeño para moverte por la ciudad y que no tienes que volverte
a complicar la vida a gastar gasolina, es absolutamente espectacular, se tiende mejor
porque están arrasando allí los eléctricos y mientras aquí las marcas europeas llevan
décadas viendo venir el cambio y sólo han sabido quejarse, amagar con cerrar fábricas,
(04:39):
meter miedo con que se derrumba la industria y quejarse mucho.
Pero los que seguimos respirando petróleo quemado somos los ciudadanos, los que nos
morimos por problemas respiratorios somos los ciudadanos, los que casualmente también
les pagamos las subvenciones que se llevan pues también los mismos.
Así que no sé cómo lo vamos a solucionar aquí en Europa, pero me da igual, yo quiero
(05:01):
un medio ambiente limpio, que es el mandato constitucional de nuestro estado, artículo
45 y me he leído un par de veces la Constitución y no he visto por ningún lado lo de salvar
empresas privadas, por ningún lado.
Y nada, este ha sido el charco de este viernes, si alguien te pregunta no lo dudes, te lo
dijo en 8MM, nos escuchamos.
(05:42):
Y nada, feliz año 2025, vamos a darle caña.