Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa? Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión, mi opinión sobre
(00:23):
medio ambiente. Soy Inog Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente y hoy voy
a opinar sobre evaluación de impacto ambiental y fotovoltaicas. Pero antes este podcast
pertenece a Podcastidae la red de podcast de ciencia, medio ambiente y naturaleza y
lo puedes encontrar en elcharco.es. Hoy vengo a hablar otra vez de mi libro, de la evaluación
(00:50):
de impacto ambiental. Y es que me encuentro un post del insigne investigador Fernando
Valladares en Mastodon con el siguiente texto. Primera sentencia que detiene una planta fotovoltaica
por su impacto en aves esteparias. Dicha denegación se basó en los informes de la Estación Experimental
(01:10):
de Zonas Áridas, del CSIC, que certifica el impacto de la planta sobre una especie de
habre protegida, la ganga ortega. Pues oye, genial, que bien, ¿no? Sigo. La sentencia
recalca los efectos adversos indirectos sobre la red Natura 2000, a pesar de que la planta
fotovoltaica se encuentra fuera de la misma, al afectar a poblaciones de aves que tienen
(01:33):
parte de sus poblaciones dentro de los espacios SEPAD en red Natura. Esta sentencia demuestra
la importancia de aplicar la jerarquía de mitigación, ya que la planta fotovoltaica
podría haberse situado en lugares cercanos degradados. Genial, pues oye, está genial
que aunque una planta no esté en red Natura, pues se evalúen los efectos sobre las zonas
(01:55):
de red Natura y sobre las poblaciones. Genial. Sigo. Aplicar la evitación por delante de
la compensación habría supuesto muy probablemente a esta empresa que su proyecto hubiese salido
adelante. Esta sentencia demuestra la importancia de realizar estudios de impacto ambiental
de calidad, objetivos y con consultores independientes por parte de los promotores para no encontrarse
(02:20):
con este tipo de problemas. ¿La sentencia recalca la mala calidad del estudio de impacto
ambiental? Bien, no. ¿Y para qué está la administración si no es para controlar precisamente
esto? A ver, voy a ver la noticia a ver qué dice.
El titular. Un juez avala el rechazo a una planta fotovoltaica en Tabernas, Almería,
(02:47):
con su impacto en aves esteparias. Y continúa. El juzgado de lo contencioso administrativo
número 4 de Almería ha desestimado el recurso presentado por la empresa la que sea después
de que la administración andaluza le denegara un permiso para construir una planta fotovoltaica
en Tabernas debido a su afección a una especie de ave esteparia protegida, la ganga ortega.
(03:10):
Ah, vale. Entonces no es que una sentencia detenga una planta fotovoltaica. Es que la
administración, en este caso la Junta de Andalucía, supongo que en el procedimiento de vaga de
impacto ambiental denegó el permiso para construirla. Y la empresa, como no estaba
(03:31):
de acuerdo, pues fue al juzgado a reclamar. Y obviamente el juzgado le daba la razón
a la Junta de Andalucía y a la Estación Experimental de Zonas Áridas que habían
hecho informes negativos. No es que una sentencia detenga una planta fotovoltaica por las aves
esteparias. No. La planta fotovoltaica no se iba a construir. O sea, la administración,
(03:56):
la Junta de Andalucía ya había dicho que no. Se acabó. No se va a construir. Y los
de la empresa dijeron, oye, que no, que no estamos de acuerdo, vamos al juzgado. Ya está.
Pero resulta, a ver si va a pasar que la administración no es un coladero que dice sí a todo lo que
las empresas energéticas dicen. Así que resulta que tenemos herramientas de evaluación
(04:19):
que funcionan. ¿Quién lo iba a decir, verdad? Que teníamos ahí técnicos de la administración
que efectivamente vieron que no era positivo esta planta fotovoltaica. Anda. Pues sí.
Pues resulta que por mucho que algunos ecologistas se empeñen en repetir que va todo fatal,
que todo se hace mal y que estamos destinados a la hecatombe, resulta que hay gente que
(04:43):
cada día lucha por el bien del medio ambiente, sin tantos aspavientos y sin decir tonterías
en redes sociales. Y nada, este ha sido el charco de este viernes.
Si alguien te pregunta, no lo dudes, te lo dijo en 8MM. Nos escuchamos.