Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa?
(00:18):
Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión, mi opinión sobre medio ambiente.
Soy Enoch Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente y hoy voy a opinar sobre
acciones. Pero antes, este podcast pertenece a Podcasty Die, la red de podcast de ciencia,
medio ambiente y naturaleza y lo puedes encontrar en elcharco.es.
(00:46):
¿Cómo conseguimos hacer algo por el medio ambiente? Sí, que es lo más efectivo. ¿No te has
preguntado nunca si los pequeños gestos que haces valen para algo? Seguro que alguna vez
has visto a un presidente de algún país o de una gran corporación decir burradas ambientales
y te ha entrado la desesperación y te ha sentido pequeñito e inútiles los esfuerzos
(01:09):
que haces. Pero hoy te voy a contar primero dónde creo que debemos poner el foco y al
final qué puedes hacer que es realmente efectivo.
Para empezar voy con el ejemplo de la huella de CO2, la huella de carbono. Nos vale para
hacernos una idea de cuánto consumimos cada uno, porque lo normal es que el nivel de las
emisiones de CO2 de los ciudadanos sean proporcionales al gasto. Obviamente no es un indicador perfecto
(01:36):
y tiene sus limitaciones. Pensemos por ejemplo en alguien que le toca vivir muy lejos de
su trabajo porque no se puede permitir una casa más barata y esto le obliga a coger
mucho el coche. Pero nos puede ayudar bastante pensando por ejemplo cómo conseguir una descarbonización
de la sociedad pero que sea socialmente justa. Y para ello vamos a ver la distribución social
(02:02):
de la huella de carbono específicamente en España según el nivel de renta. Los datos
son del World Inequality Report de 2022, pero hay más estudios con resultados muy parecidos.
Para empezar, la media de emisiones de CO2 por persona en tonelada equivalente para toda
(02:23):
España es de 7,7 casi 8. Voy a redondear los datos. Vamos a tener que todos los españoles
emitimos 8 toneladas de CO2 equivalente por persona y año. Pero si desgranamos el dato
por nivel de renta resulta que el 1% más rico es responsable de casi 65 toneladas.
(02:46):
He dicho la media era casi 8 y el 1% más rico es responsable de casi 65 toneladas. El 10%
más rico ya la media baja a 20 toneladas. El 40% de rentas medias llegamos a un poquito
más de 8, mientras que el 50% más pobre solo emite 4,5 toneladas por persona. Veamos la
(03:09):
diferencia es brutal. El 1% más rico 65 toneladas, el 10% más rico 20, el 40% de los que están
en medio 8 y el 50% más pobre 4,5. Pero claro, esto también hay que ponerlo en contexto,
porque si el 1% más rico emite muchísimo por persona. Pero claro, solo son el 1% de
(03:33):
la población, son muy pocos. Así que si hacemos los cálculos tenemos que el 1% más
rico emite el 8% de las emisiones totales, el 10% más rico emite el 27% de las emisiones,
el 40% de medio emite el 43% de las emisiones y el 50% más pobre emite el 29%. Fíjate
(04:02):
que el 10% más rico emite casi lo mismo que el 50% más pobre. Tenemos un gran trabajo
con ese 10% que igual podemos convencer a pocos y ganamos mucho, ¿sabes? O el 40% de
medio que es casi lo mismo que la suma de los otros dos, del 10 y del 50. Si sumamos
el 50% más pobre y el 10% más rico emiten lo mismo que el 40% de medio. Ese 40% de medio
(04:28):
o clase media es muy importante también. Y además es interesante ver dónde se van esas
emisiones, en qué actividades o gastos. Pues ya te lo digo, en movilidad y vivienda,
en el coche y en la casa, que suponen alrededor del 70% de la huella de carbono. Aunque también
hay que pensar aquí en la distribución de la riqueza. Pues normalmente las familias
(04:51):
con más ingresos emiten más en movilidad, mientras que los menos de menos renta pues
en alimentación y vivienda se van las emisiones. Así que esto nos da una idea de lo importante
que es descarbonizar la vivienda y la movilidad. Y también de la importancia de las clases
medias en cuanto a su contribución del total, ¿no? Y esto, según opinión, lo podemos conseguir
(05:14):
a través de políticas públicas, pero también de la acción individual. ¿Y cómo lo podemos
conseguir si somos tan pequeñitos? Pues mira, te voy a dar mi receta de tres acciones más
o menos sencillas que puedes hacer y que tienen una gran repercusión en el medio ambiente.
La primera es votar. Si te importa el medio ambiente, aunque solo sea cada cuatro años,
(05:37):
vota a partidos que les importe el medio ambiente, porque ellos sí tienen verdadero poder para
cambiar las cosas. Esa, facilísima, cada cuatro años, tirao. La segunda, un poco más difícil,
porque la haces todos los días, y es comprar. Cada vez que compras, piensa si es la opción
(05:58):
más sostenible que puedes elegir. Incluso planteate si debes comprar eso, pero bueno.
Y es que ahí es donde va tu dinero. Y aunque no nos guste, en el sistema en el que estamos,
el dinero es muy importante. Cada euro que ponemos en algo marca la diferencia. Y por
último, aunque estás un poco más a largo plazo, es la educación. Y si no tienes a
(06:22):
quién educar en tu día a día, pues al menos que sea con el ejemplo, que es muy bueno.
Y nada, este ha sido el charco de este viernes. Si alguien te pregunta, no lo dudes, te lo
dijo NMM. Nos escuchamos.