Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa?
(00:19):
Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión, mi opinión sobre medio ambiente.
Soy Enoch Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente y hoy voy a opinar sobre
la dana.
Pero antes, este podcast pertenece a Podcastidae, la red de podcast de ciencia, medio ambiente
y naturaleza y lo puedes encontrar en elcharco.es.
(00:48):
Ya han pasado dos semanas y ya me atrevo a hacer un charco sobre las consecuencias de
la dana en Valencia.
No voy a hablar del fenómeno meteorológico en sí, para eso hay profesionales mucho mejor
formados que lo pueden explicar mejor.
No voy a hablar sobre el cambio climático, que puedo entender al que no tenga muy claro
que sea causa de las acciones del ser humano e incluso para El Charco de hoy puedo entender
(01:12):
al que tenga fe en que el cambio climático no existe.
Lo típico de esto siempre ha sucedido.
Bueno, para hoy también me vale.
Hoy quiero hablarte de las medidas que no se tomaron, porque aunque alguien crea que
las gotas frías siempre han estado ahí, si te avisan de que viene un fenómeno meteorológico
(01:37):
extremo que tengas cuidado, pues lo lógico es que tomes medidas.
Si te van a dar un puñetazo, te avisan de que te van a dar un puñetazo.
Veis que el puño se acerca, aunque no sepas por qué, lo más lógico es que te apartes.
Porque en un mundo perfecto no habría construcciones en áreas inundables.
(01:57):
O al menos las construcciones estarían preparadas para las inundaciones.
Es algo bastante común en ciertas zonas que se inunden con cierta regularidad y bueno,
se toman medidas.
En la planta baja no dejas objetos de valor o los objetos susceptibles de estropearse
con el agua los mantienes a salvo o los pones a cierta altura.
Se puede vivir en una zona inundable y muchas personas de España lo hacen día a día.
(02:19):
Obviamente no es lo más recomendable, pero ocurre y lleva ocurriendo mucho tiempo.
Y para esto hay mucha legislación que se aplica.
Y dentro de esa legislación, pues que tiene en cuenta los riesgos, pues también está
la evaluación ambiental, de la que he hablado en montón de charcos y que no voy a volver
a repetirme.
Y que justamente es mi trabajo.
Y más concretamente la evaluación ambiental de planamiento urbanístico, la que ayuda
(02:43):
a decidir dónde poner un polígono o una urbanización, por ejemplo.
Exacto.
Y preferiblemente, pues no en los carces de los ríos.
Aunque siempre se escapan algunos listos y tenemos los antecedentes de la burbuja inmobiliaria
de principios de siglo donde el dinero se impuso ha sentido común.
Y bueno, y también tenemos muchos pueblos y casas antiguos que cuando se construyeron
(03:05):
pues no teníamos los conocimientos de la legislación actual.
Vale.
Tenemos que aprender a convivir con ese riesgo.
Tal que cogemos el coche que sabemos que es un peligro.
O nos tomamos una cerveza sabiendo que es malo para nuestra salud.
Convivimos con el riesgo, es algo normal.
Y precisamente por esto existen los protocolos de emergencia.
(03:28):
Existe protección ciudadana y existe una serie de responsables, técnicos, sistemas de alerta,
personal especializado, de todo.
De verdad, hay gente muy competente trabajando diariamente en nuestra seguridad.
El problema viene cuando una de esas piezas de todo el engranaje, que estarán peor o
mejor engrasado, pues falla.
(03:49):
Y más aún cuando esa pieza es la clave, la que tiene que tomar la última decisión.
Si pones a un inútil, a un incompetente, a un sinvergüenza, al mando de todo, lo más
normal es que ocurra un desastre.
Porque estos protocolos y actuaciones precisamente sirven para que no se produzcan desastres.
(04:10):
Para anticiparnos y tomar las medidas oportunas para minimizar los daños.
Se podían haber evitado muchas de las consecuencias de la dana en Valencia, por supuesto.
Solo hay que fijarse en algunas instituciones que le hicieron bien.
Un ejemplo en la Universidad de Valencia, suspendiendo las clases.
Lo podían haber hecho mejor, seguro.
(04:32):
Pero lo que no tiene ningún sentido es la gestión de la cúpula del gobierno valenciano.
Es una actuación criminal.
Y de verdad espero que este sea un punto de inflexión y se acabe con la inmunidad política.
Ya es hora de que los políticos tomen responsabilidades por sus actos.
(04:53):
Que todos quieren el poder, pero no responsabilizarse de las decisiones que toman.
Así que no sé si la solución es que los políticos responsables vayan a la cárcel
de por vida.
No sé si hay que cambiar los protocolos y que los encargados de las decisiones importantes
sean funcionarios especialistas, sin inútiles políticos encima.
Porque discúlpame, prefiero dejar mi vida en manos de un especialista formado para su
(05:19):
cargo y que no reciba presiones de nadie, que en manos de un politicucho que no se le
exige ni siquiera que tenga el graduado escolar y que para tomar una decisión esté pensando
si le perjudica para las próximas elecciones.
Así que a modo de reflexión final.
(05:39):
Yo trabajo en mi día a día con propietarios, políticos, constructores que no entienden
lo que significa una zona inundable ni los riesgos que conlleva.
Y doy gracias a que tengo una legislación que me permite, hasta cierto punto, no hacerles
caso.
Una legislación que me permite parar o modificar proyectos para que no se conviertan en posibles
(06:01):
futuras desgracias.
Y sin querer cargar la culpa en quienes están sufriendo las consecuencias de la dana, por
favor, no boteis a psicópatas hijos de fruta.
Y nada, este ha sido el charco de este viernes.
Si alguien te pregunta no lo dudes, te lo dijo en enochmm.
Nos escuchamos.
(06:42):
Bueno pues ya está.
He vuelto después de cuatro meses con un tema un poco delicado.
Mi idea era volver en septiembre pero la realidad es que tengo cosas más importantes que hacer.
Si aunque suene duro.
Me encantan los podcasts, me encanta grabar podcasts pero me llevan mucho tiempo.
Para que tu escuches un episodio de 5 o 10 minutos yo tengo que invertir una o dos horas.
(07:03):
Así que ahí está.
Esta temporada me voy a limitar a un episodio semanal y espero ser capaz de mantener el
ritmo al menos hasta el verano.
Respectando las fiestas por supuesto.
Que ya sabes que en este podcast se respeta el estatuto del trabajador.
Chau.