All Episodes

December 13, 2024 7 mins

Pronto te subirán la tasa de basuras, si es que tu Ayuntamiento no lo ha hecho ya. Y es que la Ley de Residuos establece abril de 2025 como la fecha clave para repercutir los costes reales de la gestión de residuos municipales a los ciudadanos siguiendo el principio fundamental de la UE de “Quien contamina paga”.

Referencias:

“Hoy salgo en Ecologismo de Emergencia con una reflexión sobre los 30 años que hemos perdido en la gestión de residuos” https://mastodon.social/@alvizlo@masto.es/113601454876747081

Logística inversa https://mastodon.social/@alvizlo@masto.es/113555650425145008

Alcalde, ¿por qué nos va a subir la tasa de residuos? https://productordesostenibilidad.es/2024/01/alcalde-por-que-nos-va-a-subir-la-tasa-de-residuos/

Artículo 11 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809#a1-3

SDDR de envases de plástico y otros #71 https://www.podcastidae.com/rsc/sddr-de-envases-de-plastico-y-otros-71/

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa?

(00:20):
Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión, mi opinión sobre medio ambiente.
Soy Enoc Martínez, ambientólogo y profesional del Medio Ambiente y hoy voy a opinar sobre
la Tasa de Basuras.
Pero antes, este podcast pertenece a Podcastidae, la red de podcast de ciencia, medio ambiente
y naturaleza y lo puedes encontrar en elcharco.es.

(00:47):
Es posible que si eres un millennial como yo o de una generación más joven, pues no
hayas escuchado hablar en la vida de la Tasa de Basuras, pequeñas ventajas de la crisis
de vivienda de este país y de que muchas veces la Tasa de Basuras venga junto a otras,
medio escondida o que la pague el arrendador si vives de alquiler.
E incluso estando este supuesto caso de la bendita ignorancia de la Tasa de Basuras,

(01:13):
igual este año la empezaste a ver en prensa o en publicaciones en redes sociales de gente
quejándose porque iba a subir.
Y por supuesto echándola la culpa de ello a perro Sánchez, porque si para algo vale
un presidente del gobierno es para echarle la culpa de todo.
Y el tema de las competencias municipales, autonómicas o estatales, pues ya tal.

(01:33):
Bueno el caso es que en muchos municipios españoles nos van a subir la Tasa de Basuras.
Y esto por qué?
Pues porque hay un principio fundamental de la Unión Europea que se llama Quién Contamina
Paga.
Y después de muchas derivadas normativas esto se traduce en nuestra ley española,
Ley de Residuos, la Ley 7 de 2022.

(01:54):
Y se traduce en que los ayuntamientos tienen que trasladar los costes del sistema de recogida
de residuos a los ciudadanos.
La ley dice, en el caso de los costes de gestión de los residuos de competencia local, las
entidades locales establecerán en el plazo de tres años a contar desde la entrada en
vigor de esta ley de una tasa específica, diferenciada y no deficitaria que permite

(02:20):
implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto,
de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos, incluido la vigilancia
de estas operaciones y el mantenimiento y vigilancia posterior al cierre de los vertederos.

(02:41):
También las campañas de concienciación y comunicación, así como los ingresos derivados
de la aplicación de la responsabilidad empleada del productor de la venta de materiales y
de energía.
Y si echamos cuentas, la ley es de abril de 2022, lo que nos obliga a establecer esas
tasas antes de abril de 2025.

(03:07):
Pero claro, no sé si te has dado cuenta, pero en el texto que te he leído, no lo voy a
repetir, pues darle para atrás, o ir a la ley que te he puesto enlace en la nota del
programa, no dice que los ayuntamientos tengan que subir la tasa de basuras.
Lo que sí dice es que las entidades locales, los ayuntamientos, tienen que tener claro
cuánto les cuesta la gestión de residuos, todo lo que implica la gestión de residuos.

(03:31):
Y de ese total, lo dividen entre el total de ciudadanos, en función también de cuánto
residuos genera cada uno y en función de si se paran, que no olvidemos que en muchos
casos es una obligación legal, y tampoco olvidemos que en los próximos años se van a producir
cambios importantes en la gestión de los residuos de envases, por ejemplo, con la implantación

(03:52):
de un SDR, un sistema de depósito de evolución y retorno.
Si no sabes de qué va esto, te dejo en las notas un podcast de mi compañera Paula, el
podcast de RCC, donde hablamos de este tema.
Y claro, también cita la ley la responsabilidad ampliada del productor, que ya exige que en

(04:13):
determinados residuos, volobre y comillas, los costes relativos a su gestión tendrán
que ser sufragados parcial o totalmente por el productor del producto del que proceden
los residuos y cuando los distribuidores de producto podrán compartir dichos costes.
Y es que a lo mejor, estos costes que tendrían que pagar los productores, los están asumiendo

(04:35):
el ayuntamiento y no los están imputando correctamente a los productores.
Empezando porque para ello primero tienes que tener muy claro los números de la gestión
de residuos, saber qué residuos hay, cuántos y de quién son de cada uno.
Y ya hemos visto con la obligación de implantar el SDDR, el sistema de depósito de evolución
y retorno, que no se estaban contando bien.

(04:58):
Llamamos 30 años haciéndolo mal.
Ventajas de esta implantación del SDDR en el caso de los envases, pues tenemos menos
camiones de recogida de residuos o menos viajes, eso es menor coste, por lo que es lo que se
llama la logística inversa, puesto que los mismos camiones que reparten a las tiendas,

(05:20):
a los supermercados, pues se encargarán de recogerlos en bases vacíos.
Es decir, no lo tendrán que recoger camiones de basura de los contenedores amarillos.
Y además esos los propios camiones que llevan los productos a las tiendas y luego se los
llevan, pues no los pagamos directamente los consumidores, lo pagan los productores.
Muy interesante.

(05:41):
Y también se necesitarían menos contenedores en las calles.
Parece que todos son ventajas.
Otros residuos que el ayuntamiento puede exigir costes a los productores, pues como decíamos
en bases, pero también electrodomésticos, también neumáticos, también pilas y baterías.
Y bueno, podríamos hablar también de las colillas o las cacas de los perros, que oye,

(06:04):
con unas buenas multas podríamos sufragar un porcentaje también del gasto total en
residuos.
Así que bueno, resumiendo, pidamos a los ayuntamientos que hagan su trabajo, que cumplan
la ley de residuos y sepan con detalle dónde están los costes, cuántos residuos se generan
y de qué tipos y que exijan los costes pertinentes a los productores, que no los paguemos nosotros.

(06:29):
Y luego ya con los costes que salgan, haces tu Excel, sumes restas y lo que quede, pues
ya sí, lo pagamos los ciudadanos.
Lo dividimos entre todos, por supuesto, siguiendo el principio de quien contamina paga.
Así que el que más residuos genere, será el que más tiene que pagar de tasa de basuras.
O el que no separe sus residuos, porque si tenemos a un operario o a una máquina que

(06:52):
tiene que andar haciendo su trabajo de separar, pues habrá que cobrársela también a él
y que pague más.
Pues eso, este ha sido el charco de este viernes.
Si alguien te pregunta, no lo dudes, te lo dijo en 8MM.
Nos escuchamos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.