Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué pasa?
(00:10):
Acabas de llegar a El Charco Express, un podcast de opinión sobre medio ambiente.
Soy Enoch Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente y hoy voy a opinar sobre
tapones pegados a las botellas.
Aprovechando que el episodio de las macetas gustó mucho, y por lo paradójico del asunto
(00:34):
de la separación, ya sabes si no lo has escuchado es el 320 y te lo dejo en las notas,
y además te pongo otro ejemplo con el que nos encontramos con la misma paradoja, que
son las perchas, las perchas de plástico.
Si la percha viene cuando compras una prenda, pues va al contenedor amarillo.
Si la percha la compras en una tienda, aunque sea la misma percha que la otra, pues en ese
(00:55):
caso va al contenedor de resto.
Vaya lío eh.
Y bueno, pues eso, aprovechando que quien más quien menos se ha cabreado contra lo de
las botellas de agua o de leche con el tapón que no se separa, pues una famosa divulgadora
vendida a la industria que ya he criticado en muchos charcos y no quiero ni nombrar,
pues esta señora explicaba en un artículo el por qué de esta solución que se ha implantado
(01:19):
en la Unión Europea.
Y bueno, al parecer es un tema legislativo para facilitar el reciclaje de los tapones
de las botellas, que normalmente se solían perder en el proceso de reciclaje y que tienen
un valor más alto que las propias botellas de plástico.
Yo esto ni idea, te traslado lo que dice el artículo.
Pues aparte de soltar alguna tontería en el artículo, como decir que las botellas
(01:39):
de PET se pueden reciclar de forma casi infinita, una burrada para poner contento a la industria
del plástico que le paga, imagino yo, pues explica el problema del proceso de reciclaje,
donde uno de los primeros pasos es pasar los residuos del contenedor amarillo por un tromel,
esto del tromel me suena que ya lo mencioné en algún charco, pero no es más que un tubo
(02:01):
metálico muy grande al que se le hacen agujeros de unos 8-9 cm y vas girando el tubo y haces
pasar los residuos por su interior, así los residuos van girando por su interior y salen
por los agujeros, los residuos que son más pequeños, pues de esos agujericos que son
de 8-9 cm, que lo suyo es que eso que sale por los agujeros sean restos de materia orgánica,
(02:27):
es la intención, vale?
Pero claro, ahora piensa una cosa, ¿cuántos de los envases o plásticos que tiras al contenedor
amarillo son más pequeños que esos 8-9 cm?
Yo ahora mismo me acabo de comer un helado, su envoltorio es más pequeño y sin embargo
tiene el sello de reciclaje de envases, ya sabes el símbolo redondo de las flechas verdes,
(02:50):
entonces si los fabricantes saben que no se va a reciclar aunque yo lo separe bien y lo
tire al contenedor adecuado, ¿por qué le ponen el sello?
Y lo que es más chocante, ¿por qué pagan por poner ese sello?
Porque se paga, así que vaya, vaya, así que ten los envases pequeños, aunque sean
de plástico y tú los separes bien, no se van a reciclar.
(03:14):
Pues nada, otra de las paradojas del sistema que tenemos.
Pero oye, en serio, tú sigues separando, que es lo mejor que hay, y peor aún es echar
tus envases fuera del contenedor correspondiente.
Ya lo vamos a hacer.
Y este ha sido el Charco Express de hoy, lo encuentras en postcastidae o en elcharco.es
(03:35):
y si alguien te pregunta no lo dudes, te lo dijo enochmm, que es como me encuentras en
redes.
¡Nos escuchamos!