Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:03):
continuando con la mejor combinación de humor y educación de
la radio matutina más invitados especiales recibimos a una gente
mi región y que lleva la bandera en alto a
mí me ha gustado mucho todo lo que ha hecho
porque hay muchas zonas con prejuicios y hay muchas zonas
donde no se habla de todo lo que se posee
pero para eso está ella Darisa Zapata, diputada por Dajabón.
Speaker 5 (00:25):
Bienvenida. Qué elegante, qué linda. Bienvenida. Habría que decirlo,
Speaker 3 (00:33):
claro que sí
Speaker 4 (00:34):
Gracias
Speaker 3 (00:34):
Diputada,¿ qué tenemos en Dajabón? Comenzando por ahí. Es lo
Speaker 4 (00:37):
que hay.
Speaker 3 (00:38):
Sí
Speaker 4 (00:39):
curiosidad. En Dajabón nosotros tenemos lo que es versatilidad y
es una de las ventajas que tenemos en nuestra provincia.
Nuestra provincia es conocida básicamente por años por turismo comercial.
Turismo comercial. que eso es lo que la gente sabe
de Dajabón. Pero hay mucho más que turismo comercial. Y
(00:59):
a eso es a lo que venimos aquí, para que
la gente, nuestro país y el mundo sepa qué es
todo lo que tenemos. Y por eso vamos a traer
la feria ecoturística Dajabón, vívelo.
Speaker 2 (01:11):
Vívelo.¿ En qué consiste?
Speaker 4 (01:13):
Porque te invitamos
Speaker 2 (01:14):
a
Speaker 4 (01:14):
vivir
Speaker 3 (01:15):
la
Speaker 4 (01:15):
experiencia de lo que es Dajabón. Y te vamos a
traer Dajabón a la capital. Qué chulo.
Speaker 3 (01:21):
Párese, párese, párese, párese, párese.¿ Cómo es traer dajabón a
la capital?
Speaker 4 (01:26):
Hasta yo quiero saber. Hasta yo quiero saber. Mira, eso
es una muestra, una pequeña muestra de todo lo que
somos y todo lo que tenemos en la Feria de
Exposición aquí en la capital, que se va a desarrollar
este próximo martes. Ya estamos en hora cero, ya están
cinco
Speaker 2 (01:43):
días.
Speaker 4 (01:44):
Martes 21 de octubre en el Hotel Embajador Salón Embassy Garden
desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Estaremos allá exhibiendo nuestra gastronomía.¿ Sabían que una de nuestras
gastronomías es la semilla de cajú y guisada?¡ Qué rico!
Speaker 2 (02:02):
Nunca lo había
Speaker 4 (02:03):
escuchado. Nunca. Bueno, pues allá vamos a tener la semilla
de cajú y guisada para degustaciones, entre otras, como el
cazabe con maní.
Speaker 2 (02:12):
Tendremos nuestros
Speaker 4 (02:13):
artesanos, productos locales, complejos ecoturísticos, hoteleros también. no solo ECO,
sino hoteleros en términos general, todos los tipos de entidades,
de instituciones hoteleras, comercio, perdón, hoteleros allá en la provincia,
estarán aquí también en diferentes stands. Tendremos diferentes conferencias durante
(02:36):
todo el día. Desde la mañana, por ejemplo, iniciamos con
la presencia de la vicepresidenta de la República, donde vamos
a inaugurar la feria y luego de ahí tendremos una graduación.
Una graduación donde vamos a graduar 128 líderes comunitarios que se
van a acreditar ese día como guías ecoturísticos de la frontera.
Y cuando hablamos de guías ecoturísticos en la frontera,¿ qué
(02:59):
significa eso para Dajabón? Eso significa que tendremos 128 familias que
van a poder emprender en las diferentes comunidades y que
van a poder tener un ingreso extra a su familia
y que van a tener un motivo o una razón
más para quedarse en Dajabón porque hay oportunidades y no
tendrán que venir a las grandes urbes en busca de
(03:21):
oportunidades y a seguir entaponando.
Speaker 3 (03:26):
Yo
Speaker 5 (03:28):
quería preguntarle,¿ por qué se le está apostando más al
ecoturismo que a un turismo quizás más regular o interno?
Speaker 4 (03:36):
Precisamente porque las potencias que tiene nuestra provincia, no es
sol y playa, el turismo que por muchos años es
lo que se ha promovido. sino que es ecoturismo, porque
tenemos una provincia entre valles y montaña, tenemos la parte baja,
que es lo que se conoce, municipio cabecera de Ajabón,
donde está la parte comercial con Haití. Y tenemos la
(03:59):
parte alta, que es lo que menos se conoce, donde
es la zona montañosa, donde tenemos climas frescos en temporada
de invierno, hasta 9, 10 grados Celsius, con complejos ecoturísticos que no
tienen nada que envidiarle a ninguna otra provincia en el país,
a ninguna. Y lo digo muy en serio. Por ejemplo,
tenemos ahí el Club Vista a la Montaña. El que
(04:19):
pueda darle a seguir por las redes y chequearlo. Es
un complejo bellísimo. Ah, bueno, aquí tenemos el video. Por
ahí va a salir en breve. Villa Skodebi es una
villa que tenemos allá también en el municipio de Cabeza
de la Dajabón. Que está espectacular, señores. El primer monumento
de la migración japonesa en el país.¡ Qué cool! La
primera colonia japonesa en el país. El único cementerio japonés
(04:43):
en el país, en Dajabón. En Dajabón, y la gente
eso no lo sabe, tenemos también, bueno ya lo quitaron
Speaker 5 (04:51):
la
Speaker 4 (04:51):
antigua aduana, el monumento de Capotillo en honor a los
héroes de la restauración, que fue lo que marcó el
inicio a la guerra de la restauración, allá en Dajabón también,
tenemos rutas, senderismos, Y tenemos boogies. Tenemos boogies made in Dajabón. Mira,
Speaker 5 (05:08):
a mí
Speaker 4 (05:08):
me gusta,
Speaker 5 (05:09):
yo como extranjera, la verdad no es mucho, he recorrido
el país, pero sé que me falta mucho más por conocer.
Yo no conozco Dajabón. Y siempre el temor de lo
que el extranjero puede sentir cuando uno llega al país
es la seguridad en Dajabón. A nivel de estructura estoy
viendo que están muy bien potencializados y organizados, pero yo
(05:29):
quisiera saber qué tienen para ofrecer a través de todo
lo que es turismo en base a la seguridad del
que llega, del extranjero que llega o del dominicano que
quiera hacer turismo interno.
Speaker 4 (05:39):
Mira, lo primero que te voy a decir es que
el 100% de las personas que yo he llevado a
Dajabón se quedan sorprendidos en términos de seguridad. ¡Llévame! Te
vamos a llevar a todos, empezando por el boli, que
lo voy a matar, que no está aquí. Ella va
a ir durmiendo
Speaker 6 (05:52):
el camino entero, quiero que sepa
Speaker 4 (05:54):
No, no, no, no, no, no. Será un camino súper interesante,
pero fíjate algo. Cuando hablamos del tema de la seguridad
en la provincia de Ajabón, o en la zona norte específicamente... Señora,
nosotros lo primero que tenemos es nuestro primer socio comercial
de Dajabón es Haití
Speaker 5 (06:09):
Sí, totalmente.
Speaker 4 (06:10):
En términos comerciales tenemos una convivencia armoniosa en el día
a día. Ellos cruzan a nuestra provincia, hacen su vida
comercial y al final del día se regresan a su país.
Esos son los haitianos que generalmente se ven allá en
la provincia de Dajabón circulando. Ahora bien, el tema migratorio,
que utilizan a Dajabón como paso para migrar hasta Santo Domingo, Santiago,
(06:35):
La Altagracia y otras provincias. No se quedan ahí. No,
no se quedan, pero independientemente de que no se quedan,
es muy mínima la proporción que pueda quedarse, porque no
puedo decir ninguno, lo
Speaker 2 (06:46):
haría mentira
Speaker 4 (06:48):
Pero le puedo decir que desde Migración se ha hecho
un excelente trabajo Se ha controlado, se ha avanzado bastante,
se ha disminuido ese tema. Yo pienso que, porque es
un tema que siempre estará ahí. La atención fronteriza siempre
va a existir en todos los países que hacen línea
fronteriza con otro más desarrollado. Eso siempre va a existir
(07:10):
en todas partes del mundo. Pero entiendo que está en
sus mejores momentos ahora mismo.
Speaker 6 (07:14):
Una cosa,¿ cómo está la comunicación allá en Dajabón?¿ Radio
Dajabón o cómo es Radio La Línea?¿ Está bien la
comunicación a nivel de cable, programas, emisoras?¿ Hay muchos programas locales?
Speaker 4 (07:27):
Totalmente. Allá tenemos dos programas, dos canales locales. Pero el
tema de la señal, que ya Guido Gómez Mazara está
trabajando en eso para mejorarla también. Entonces el gobierno se
está haciendo el trabajo para que lo que nos falta
se tenga a corto o mediano plazo. Y la verdad
es que sí, tenemos sus canales, muchos programas. De hecho,
(07:51):
en el evento vamos a tener los dos canales de
la provincia, es decir, cobertura total hacia la provincia, para
que todo el que no pueda venir de Dajabón pueda vivirlo.
en vivo en ese momento. Pero no es lo que queremos,
que lo vivan desde allá, sino que vengan,
Speaker 3 (08:06):
que estén ahí
Vamos a reiterar la fecha, hora, lugar y todo.
Speaker 4 (08:10):
Que no lo hemos dicho.
Speaker 3 (08:10):
Exacto, que es lo más importante.
Speaker 4 (08:12):
Martes 21 de octubre, Hotel Embajador Salón Embassy Garden desde las 8
de la mañana a las 6 de la tarde. Tenemos el
gran cierre. Con la anfitriona de la capital, la alcaldesa
Carolina Mejía. Tenemos también la participación de Eduardo Sanlo Batón, aduanas. Claro, Yayo,
(08:33):
nuestro amigo, quien estará hablando del hub logístico desde la frontera.
También estará nuestro amigo y hermano querido. el señorito Bisonó
de Industria y Comercio, ministro, hablando de ese encadenamiento local,
de cómo se puede lograr el verdadero beneficio en cuanto
a mis pymes y pymes de la zona. Y para
(08:53):
eso vamos a tener ese día una ronda de negocios.
Y cuando digo ronda de negocios,¿ a qué me refiero?
Estarán convocados empresarios de la zona en una ronda de negocios,
literalmente un círculo, una ronda, donde ellos van a ir
escuchando los MIPIMES que vienen de Dajabón, que son 18 hasta
(09:14):
el momento de hoy, 18 negocios vienen, para que ellos escuchen
en qué consisten los proyectos y puedan hacer negocios e
intercambios con ellos, le puedan dar vida a esos negocios.
Pero también tendremos ahí Entidades financieras para otorgarle financiamiento a
todo el nuevo inversionista que quiera ir a Dajabón a
llevar sus negocios, expandirlo o al local que quiera mejorar
(09:36):
su condición y su calidad también.
Speaker 3 (09:38):
Dónde la gente puede conseguir más información?¿ Algún número de teléfono?¿
Redes sociales?
Speaker 4 (09:42):
Claro, mis redes sociales Daritza Zapata, diputada. pueden seguirnos por ahí,
también en el clúster turístico de Dajabón, que también es
parte organizador de este evento. En conjunto nos hemos aliado
para potencializar nuestra provincia y visibilizarla a nivel nacional. Que
el dominicano, cuando diga me voy de fin de semana,
diga Dajabón es una opción, vámonos para allá.
Speaker 3 (10:03):
Muchísimas gracias Darinza, principalmente felicitarte por tomar esta iniciativa de
visibilizar tu pueblo muchas de las cosas que nos hemos
enterado ha sido por ti, que no sabíamos que estabas
en Dajabón, que nada más pensamos en fronteras y un
chiste de playa, así que de verdad hay que felicitarte,
un gran trabajo y te deseamos todo el éxito del mundo.
Gracias Y todo este
Speaker 4 (10:22):
fin
Speaker 6 (10:22):
de semana
Speaker 4 (10:23):
para Dajabón Este fin de semana no, porque estoy trabajando
para el evento. Me
Speaker 6 (10:26):
faltan cinco días.
Speaker 4 (10:28):
Ay, yo quiero probar. Pero espérense, espérense, que no me escucharon. Repito,
tendremos degustaciones de la semilla de cajuel guisada en la
feria el próximo
Speaker 2 (10:38):
martes. Es
Speaker 4 (10:38):
que Dajabón
Speaker 2 (10:39):
viene para acá.
Speaker 4 (10:40):
Dajabón viene para acá.
Speaker 6 (10:42):
Ahora viene el único bloque al que nos interesa meterle.