Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
argumentos serán presentados al que dejen hablar. Bienvenidos al debate
Speaker 3 (00:06):
Mañanero. El más esperado Enrique Ernesto Cuelli Canario. Adelante.
Speaker 4 (00:11):
Mi querido Josian, te mando un video muy importante que
quiero que vean un poquito para que sepan de lo
que vamos a hablar en el día de hoy del
virtual sailing. Vamos a él
El que?
Speaker 5 (00:23):
Escuchen, por favor, a Enrique Arce, actor, lo recordarán algunos, supongo,
de La Casa de Papel, y lo que tiene que
decir sobre sus compañeros de profesión y cómo están apoyando
a las flotillas, las manifestaciones y todos los actos vandálicos, etc. ¿Vale?
Los retrata.
Speaker 6 (00:39):
Hay una cosa que se llama el virtue signalling. Es
una expresión muy gringa, muy americana. Que es esa necesidad
que tenemos los humanos de enarbolar una causa, ¿no? Y de...
sacar las banderas y las no y entonces parece como
que nosotros los actores tengamos una mayor capacidad o conciencia
(01:09):
o verdad o derecho se creen para para para para
ponerte del lado de esas causas y en realidad virtuosa
en alguien que significa muestra de virtud es una manifestación
más del ego es decir
Speaker 4 (01:25):
va conmigo ahora sí y fue que me gustó el
ego que pasa sucede que mucho en muchos momentos se
acuerdan del 4% y la marcha verde muchos de nosotros
y me incluyo nos montamos en causas sociales muchas veces
sin querer oa veces queriendo para buscar vida. Y para
(01:46):
congraciarnos con la sociedad de que los famosos o los
conocidos tenemos conciencia de que hay un pueblo que nos necesita. Palestina, Gaza,
terremoto de Haití, todo ese tipo de cosas. Los animales,¿
qué sucede? Muchos de nosotros lo hacemos de corazón. Ay Dios,
(02:06):
denme un chance.
Speaker 3 (02:07):
De corazón. Pero explica bien.
Speaker 4 (02:11):
Yandre, qué lío. Muchos
Speaker 3 (02:14):
de
Speaker 4 (02:14):
nosotros... Sí, muchos de nosotros lo hacemos de corazón o
por view. La pregunta es... ¡Ay, por
Speaker 8 (02:20):
fin! Pero ya venía
Speaker 4 (02:21):
ahí. Ya venía ahí mismo. La pregunta es, si me
ponen atención y me escuchan. La pregunta es... No, no, espérense. No,
ya
Speaker 9 (02:30):
pégame. Dale, amor, dale
Speaker 4 (02:32):
La pregunta es... Los famosos se unen a causas sociales
por virus o de corazón.
Speaker 3 (02:41):
María
Speaker 9 (02:42):
Luisa. Ok. Hay dos puntos ahí. El primero, el artista
o el famoso que se conoce desde sus inicios, que
siempre ha aportado a causas puntuales, lo va a manifestar
durante el resto de su carrera lo va a ser
siempre va a ser constante una persona y lo he
(03:04):
vivido en el caso de las manifestaciones con los venezolanos
una persona que jamás ha formado parte de nada se
desconecta completamente de esa vamos a llamarlo labor social o
de ese manifiesto y de repente aparece en las redes
sociales en una actuación o grabándose a sí mismo haciendo
(03:29):
esta labor, es un hipócrita. Recientemente en las manifestaciones y
en las marchas de los venezolanos, yo he escuchado venezolanos
que tienen muchos años aquí, famosos, decir en mi presencia,
yo ya no tengo nada que ver con Venezuela, yo
soy dominicana, yo solté eso hace mucho tiempo, Y verlos
en la manifestación con reconocidos, con Actívate con el Negro,
(03:51):
con Actívate con los famosos alrededor, grabando mientras abrazas gente
y dices, sí, yo sé, yo entiendo.
Speaker 4 (03:58):
Me duele mi país.
Speaker 9 (03:59):
Entonces es hipócrita. Si no lo haces desde un principio,
si tú te desconectaste de tu cultura, Si tú no
tienes nada que ver con esa labor, no llames a
personas para que te graben, para publicar en tus redes
sociales que tú estás siendo solidario porque no lo eres.
Yo creo que
Speaker 10 (04:19):
existe una falsa empatía digital. Una falsa empatía digital se
pudiera considerar la necesidad que tienen las personas, en este
caso creadores de contenido o hasta entes quizás políticos o
figuras públicas, de tener la necesidad de poder agradarle a
cierto público. Lo que mencionaba María Luisa era totalmente cierto,
(04:42):
sin embargo, yo considero que Al haber un ecosistema digital
en el que las personas se tienen que ver en
la necesidad de mantenerse constantemente en movimiento y en exposición,
siento que la única manera más fácil de poder empatizar
con el seguidor o con el usuario es a través
(05:04):
de la empatía. Yo algo que he rescatado mucho es
que no me voy a montar en una ola que
no comulgo,
Speaker 11 (05:11):
No me voy a
Speaker 10 (05:12):
montar en una ola o en una tendencia, en este caso,
que no va con mis valores, simplemente por vistas. Porque
la empatía y la falsedad, hay una muy delgada línea
que literalmente a veces las personas no saben diferenciar. Así
que no, no es necesariamente que lo hagan porque lo sientan,
sino porque se ven en la necesidad de tener que hacerlo.
Speaker 4 (05:34):
A mí me pasó, un pequeño cinco segundos, a mí
me pasaba al principio que por presión social... y vas
a la marcha de los perros bueno no no lo
niego y tú no vas ahí y tú no vas
ahí y la fundación y yo apoyaba y yo¿ y
qué yo hago aquí? y me pasaba eso y además
por presión de que bueno ahí está fulana
Speaker 8 (05:53):
no no no
Speaker 4 (05:54):
eso mismo esas cosas de las pausas que yo si
le hubiesen dado yo lo había planteado de que muchas
veces me llaman y yo negro no te metas en
tantas causas porque tú no pintas nada aquí y no
Speaker 10 (06:05):
te van a creer mientras en más cosas
Speaker 4 (06:08):
claro elige una tienes que elegir Ya me quedé con
los bomberos. Fuera. Fuera. Corea. ¿Qué? Hoy no es el día, eh.
Hoy
Speaker 3 (06:18):
no es el día, señores.¿ No te quieres ir corteando?¿
Qué pasa, Sandra? Tú tienes el poder hoy. ¡Sanguéralo! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra! ¡Sandra!
Speaker 13 (06:42):
Él quiere. Yo normalmente, yo no me subo en olas.
Yo no me subo en olas. Pero la presión social
que hay con figuras...¿ O
Speaker 10 (06:55):
escuchaste eso?
Speaker 8 (06:57):
Yo no subo el gola, según de la tabla digo
yo
Speaker 3 (07:00):
Ay, quedó muy bueno. Mira,
Speaker 10 (07:02):
tú eres mala
Speaker 3 (07:03):
Yo
Speaker 10 (07:03):
te voy a decir
Speaker 3 (07:04):
que llegaste a hacer.
Speaker 10 (07:06):
Qué pasó? Algún día fuiste. Y
Speaker 3 (07:08):
no
Speaker 10 (07:08):
está chido que te burlen.
Speaker 3 (07:11):
Que no te concernan y que no te lucen.¿ Qué
es eso que ella acaba de hacer ahora?
Speaker 10 (07:15):
Lo que ella realizó fue un comentario gordofóbico. Ay
Speaker 3 (07:20):
ay, ay. Sí.
Speaker 7 (07:21):
No
Speaker 12 (07:21):
porque Correa le flota la panza.
Speaker 8 (07:24):
Otro comentario
Speaker 12 (07:26):
Oye, otro, otro. No, pero
Speaker 8 (07:27):
es lo que
Speaker 12 (07:28):
es Jimena. Ah,
Speaker 10 (07:29):
ahora es conmigo. No
Speaker 12 (07:30):
no
Speaker 10 (07:30):
no
Speaker 8 (07:31):
Le estás
Speaker 10 (07:31):
diciendo
Speaker 12 (07:32):
gordo a
Speaker 10 (07:32):
Jimena. Dale, Correa,
Speaker 12 (07:34):
dale. La
Speaker 10 (07:34):
mentira no es si lo gorda no me estorba. Porque
lo tengo aquí en la cabeza, lo que
Speaker 13 (07:40):
necesito. Y un... Vamos. El tinte verde es lo que
le paga. Sí, sí
Speaker 10 (07:45):
sí. Naranja, como mañanero.
Speaker 13 (07:48):
Mira, yo no me subo en olas, pero la presión
social que ejerce el público sobre las figuras que les
caen bien, que admiran o que les caen mal, hay
de ambos lados, hacen que mucha gente se encarame en olas.
Incluso hay productores que obligan a sus talentos a que
se suban en olas, aunque no quieran. Yo recuerdo un
(08:11):
programa que cuando lo de Black Lives Matter, cuando mataron
al delincuente al pana Floyd, George Floyd, al moreno que
murió por un tema de uso de sustancia, no por
la rodilla en el cuello. Hubo un programa aquí que
abrió una semana entera vestido de negro, la cámara en
la grúa, vestido de negro todo el tiempo en luto.
(08:33):
Y aquí hubo un crimen con dos pastores evangélicos en
Villa Altagracia. Te
Speaker 7 (08:36):
recuerdo.
Speaker 13 (08:37):
Y pasaron por arribita, no comentaron nada ni dijeron nada
nunca de ese tema. Es decir, se suben en las olas.
Yo creo que a veces más presión que ego. Es
más presión. Y cuando es ego, va a sentirse, yo
apoyo las causas. Pero muchas veces no es que las sientan.
Porque hoy apoya una causa, mañana otra, el lunes otra,
el martes otra, y así sucesivamente
Speaker 4 (08:58):
Usted se acuerda con el asunto del hielo?¿ Cómo se
llamaba el hielo? Ice Bucket Challenge. Eso es lo mismo.
Es una causa y todo el mundo está haciendo ese
hielo con agua fría
Speaker 12 (09:07):
en la cabeza. Y mucha
Speaker 9 (09:07):
gente haciéndolo sin
Speaker 12 (09:09):
saber el significado. Sí. Sanderita
Sabes que yo lo que pienso básicamente es que existen
muchas formas de... Y mucha gente que sí ayuda de
verdad sin necesidad de grabarse. O sea, si tú quieres ayudar,
tú puedes hacerlo tú. Pero si tú vas a utilizar
tu imagen para ayudar, no importa si lo haces por ego,
no importa si lo haces por views, lo estás haciendo
(09:29):
y estás beneficiando a alguien con esa acción. Que la
mayoría lo hace para su beneficio personal, sí. Y la
gente lo sabe. O sea, la gente lo sabe, pero
hay un trasfondo que es algo positivo para alguna comunidad.
Es decir, que si la fama de alguien ayuda a
una comunidad, que lo hagan hipócritamente, pero que lo hagan.
Speaker 8 (09:49):
Mira, una de las cosas más difíciles para el dominicano
es quedarse fuera de la conversación. Muy difícil. Si se
está hablando del sargazo, busca que va
Speaker 12 (10:00):
antes de la forma. Hasta habló de sargazo. Pero de
Speaker 8 (10:02):
ahí nos fuimos a Loma Miranda y se va. Yo
Speaker 11 (10:04):
siempre
Speaker 8 (10:04):
le he dicho, es contigo que tú tienes que sentarte
y decir,¿ cuál es tu causa?¿ En qué tú crees?
Yo asumí una causa hace mucho. Y a mí me
invitan para mil cosas. No puedo. Yo le digo, invita
a fulano.¿ Por qué? Porque mi causa es la ayuda social.
Ya eso fue lo que yo decidí. el deporte
Speaker 4 (10:25):
tus
Speaker 8 (10:25):
casitas porque fue lo que yo decidí y es mi
identidad y es donde mejor me desenvuelvo entonces hay personas
que aunque la causa sea los perros pero hay que
irse para la ballena de esa maná suelta a los
perros porque el tema de la ballena de esa maná
yo creo que nosotros tenemos un deber social también y
un compromiso Pero caramba, identifica tu causa, dale a esa
(10:48):
y si la tuya no está de moda es la tuya,
sigue la tuya y ya.
Speaker 3 (10:51):
Yo creo que coincidimos en que sí, las figuras tienen
una responsabilidad social. Los equipos de béisbol, los equipos de
NBA lo aplican. Sus deportistas tienen que... Ellos mismos tienen fundaciones.
Y tú ves, por ejemplo, MLB sirven comida, lo del
(11:12):
Brown Bank, el equipo de Nueva York
NBA Cares. NBA Cares. Hay una responsabilidad social que las
organizaciones identifican. Y vamos toditos a servir comida con el
banco de alimentos de la ciudad de Nueva York. Exacto.
Lo que hay que identificar una causa. Y usted entonces...
Su causa es la reivindicación social. Bueno, pues usted va
(11:32):
a toda la huelga que haya. Y está bien. Pero
tu causa es el medio ambiente. Entonces tú vas, peleas
por los Haitises, peleas por Loma Miranda. Exacto. Y tienen
que
Speaker 9 (11:41):
ser causas sentidas. Porque si tú no las sientes, tú
no mantienes eso
Speaker 3 (11:45):
con el tiempo. Te va a durar como una hora
por semana. Yo lo que estoy
Speaker 11 (11:47):
en
Speaker 3 (11:47):
desacuerdo es... en esto, en lo que tú dices. Esta
semana es Loma Miranda, nos fuimos por los mensajes.
Speaker 13 (11:53):
La semana que
Speaker 3 (11:54):
viene, 4%.
Speaker 13 (11:54):
Que
Speaker 3 (11:55):
aquí hay un
Speaker 4 (11:56):
grupito que es
Speaker 13 (11:58):
eso. Que vive de
Speaker 4 (12:00):
eso. Y la pregunta es
creen ustedes que algunos famosos entran en causas sociales por
view o lo hacen de corazón?
Speaker 2 (12:08):
Tú eres nuestro sexto hombre y es hora de que
entres al juego. Llama y se parte del show. 809-333.¿
O tengo que decir el guión? No creo que tenga
que decir el guión,¿ o sí?¿ O por qué le
pusiste el guión? 809-333- No, suena raro. Le hace falta
como un ritmo, ¿no? La mejor excusa, Pablo. Es tu
momento mañanero. Llama ahora. 809-333-1057. Llama ahora
Speaker 8 (12:34):
Yo creo que tenemos que volver a responder otra vez.¿
Por qué? Pues yo respondí otra cosa. No
Speaker 7 (12:38):
no, no. Él hizo otra pregunta al principio. No, no, no.
Esa fue
Speaker 8 (12:44):
Ya, suéltalo.
Speaker 15 (12:44):
Dale
Dale. Yo creo que es un asunto de sensibilidad versus,
o no versus, sino sensibilidad a recursos. Con el tema
de la sensibilidad es muy fácil, con las emociones, jugar.
Unos lo usan a favor, otros lo usan en contra.
Evidentemente que en los medios, en la viña del señor,
hay de todo. Hay personas que se montan en la
(13:05):
ola por un momento determinado, pero entiendo en mi particular
opinión que es más, que en la mayoría, más es
por tema de buscar beneficio personal, que por un tema
de sensibilización social. Buenos días
Speaker 16 (13:22):
Buenos días. Yo pienso que todo el mundo tiene sus causas,
todo el mundo tiene sus olas y todo lo demás.
No sé si ustedes se dan cuenta que de aquí,
hace unos años atrás, Nosotros encontramos al grupo del abecedario
metido en todo y en todos los medios un pro esto,
(13:42):
un pro aquello, un pro lo otro. Luego de unos
dos o tres años más para acá, no sé si
ustedes se han dado cuenta como que ha habido un
resurgir del grupo contrario, en donde soy anti aquello, soy
anti aquello, soy anti lo otro. O sea, yo digo
como que cada quien está defendiendo su negocio, porque detrás
de todo eso para mí lo que hay es un negocio.
que se utilice el sentimiento, la causa. Hay muchos tontos sinceros,
(14:07):
pero yo pienso que detrás de todas las causas, lo
que hay es un negocio que beneficia a un grupo
y perjudica a otro.
Speaker 3 (14:13):
Mañana era buen día. Qué buena llamada ese tipo.
Speaker 14 (14:17):
Qué buenas. Sí, yo considero que es necesario, si tú
apoyas una causa, que la siga. Pero ojo, no te
montes en todas, porque hay muchas personas que se meten
en una causa y a veces hacen daño. Como muchas
personas apoyan Gaza, pero no saben el daño que están
haciendo sin saber la profundidad del caso. Si usted sabe
de algo, métase ahí. Pero si usted no sabe, no
(14:39):
siga una ola. Buenas.
Speaker 3 (14:41):
Estos tipos de aquí son un oyente duro. Yo
Speaker 11 (14:43):
le
Speaker 3 (14:44):
quiero hacer el debate
Speaker 11 (14:45):
y no todo el mundo
Speaker 3 (14:46):
lo
Speaker 11 (14:46):
vea. ¿Quién? ¿Quién? Correa. Mentira suya, habladora. No puede decir
que yo me estaba en un meeting defendiendo a la juca. No,
Speaker 3 (14:52):
es
Speaker 13 (14:52):
un meeting, pero tú la estabas defendiendo. No, sí, claro.¿
Por qué tú la defendías? que no es ilegal.
Speaker 8 (15:07):
Ah, pues entonces ya tiene la mitad de la razón.
Tú
Speaker 13 (15:08):
fuiste a un místico. Es de la mitad de jabaladores.
Tú
Speaker 8 (15:11):
saliste con los juqueros ahí. A reivindicar
Con la
Speaker 7 (15:14):
juca
Speaker 13 (15:15):
no.
Speaker 7 (15:15):
Le diste un
Speaker 13 (15:17):
comentario. Le diste un comentario. Una diputada, un hijo se
le puso mal, una discoteca por una juca y solamente
un proyecto de él. Y vino a complicar la vida
y tú no puedes prohibir algo que tú permites entrar
por los puertos del país y lo venden legalmente
Speaker 9 (15:30):
Hay que empezar por donde.
Speaker 13 (15:31):
Con la
Speaker 3 (15:31):
manguera en la mano
Speaker 2 (15:32):
O sea, es verdad. Ahora viene el único bloque al
que nos interesa meterle. En breve regresa El Mañanero.