All Episodes

October 17, 2025 41 mins
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Los sobrevivientes del Viu. Estamos de regreso en el Mañanero
por La Bacana, 105.7 para la capital, 105.9 para el norte, 105.9 para
el este, en Puerto Rico a través de Címala Mundial
y estamos en San Pedro de Macorón. Vamos a recibir
al director, a mi amigo también, director de INAPA, Wellington Arnaud,

(00:23):
que está con nosotros, hermano, buenos días. Vino encarpetado el hombre,
vino preparado. Para que no se le vaya ni una.
Cero

Speaker 3 (00:27):
confusión aquí.

Speaker 4 (00:29):
Bueno, en primer lugar, darle gracias a Dios Todopoderoso por
permitirnos estar aquí en este día muy especial. Agradecer a
mi hermano Boli.

Speaker 2 (00:39):
Gracias, hermano Boli

Speaker 4 (00:40):
Por acceder a este programa especial. En un día, obviamente, especial,
agradecer a Aquiles Correa, amigo, que está por aquí.¿ Dónde
está Aquiles

Speaker 3 (00:52):
Dónde está?¿ Con los Yaniqueques? Con los Yaniqueques.

Speaker 4 (00:54):
Al querido Elvis de Jesús, el nahuero. El nahuero que
está con nosotros. Nos vemos tres para tres. Ya lo sabe,
está pendiente a Ximena, a María Luisa, igualmente a Sandra,
que está por aquí. A Wellington

Speaker 6 (01:07):
cómo están las que le adornan

Speaker 4 (01:10):
Con su pastel en hoja en la mano ahí. Y
quiero también solicitarles que Marcia, que es la presidenta de
la Unión de Juntas de Vecinos

Speaker 2 (01:21):
de aquí de

Speaker 4 (01:22):
San Pedro de Macorís, reelecta hace unos

Speaker 2 (01:24):
días. ¡Ey,

Speaker 4 (01:24):
doña

Speaker 2 (01:25):
Marcia!

Speaker 4 (01:26):
¡Reelecta! Y nuestra querida Ramona, que está aquí, que es
la presidenta de la Junta de Vecinos. La

Speaker 2 (01:31):
que me tiró el beso ahorita. La que coordina todo esto.
Te lo tiró otra vez. Que se acerquen por aquí. Vengan,
echen para acá, echen para acá. Que se acerquen por aquí,
porque yo quiero que ellas sean

Speaker 4 (01:40):
las que, de verdad, en mi participación, quisiera que ellas
fueran las que tuvieran la introducción Le agradezco a Rafa
que está aquí con nosotros, el alcalde.

Speaker 2 (01:49):
Tempranito llegó también. Que

Speaker 4 (01:50):
ya estuvo temprano participando. Y quiero antes de iniciar, extenderle
mi más sentido pésame en nombre mío y de mi
familia a la familia Sánchez Barret. Don Vicente Sánchez Barret,
un gran amigo de mi padre. una persona que dio

(02:13):
su vida por la democracia dominicana, ayer falleció lamentablemente, estaba
pasando por una situación de salud difícil a sus 89 años,
y de verdad que a Doña Yadira y a todos,
a Fiori, igualmente a Vicentico, y a toda la familia
Sánchez Barret, de corazón, de verdad le doy mi más

(02:37):
sentido pésame. Al mismo tiempo quiero anunciar que fruto de
esa situación nosotros no vamos a hacer la fiesta popular
en el día de hoy. Quiero que nos entiendan, que
nos entiendan porque es muy difícil para nosotros estar en
fiesta cuando hemos perdido un baluarte de la democracia, una

(03:00):
persona que me vio crecer, que me vio desarrollarme, que
me dio tanto consejo. Y aparte es un símbolo de
nuestra organización, o sea que vamos a posponer La parte festiva,
la fiesta y demás para otro momento oportuno. Pero sí
vamos a... La alegría que tenemos con que hoy estemos

(03:20):
ya entregando una obra tan esperada por más de 30 años,
donde vamos a narrar luego de que yo quisiera que
tanto Ramona... y después Marcia, den su testimonio. Y quiero
agradecerles a ambas el acompañamiento que nos han dado siempre,
visitando y logrando que la gente entienda y tenga paciencia,

(03:44):
porque esto es una obra, ya yo sé por qué
esto no se había hecho.

Speaker 3 (03:48):
Por qué? No,

Speaker 4 (03:49):
yo estoy

Speaker 3 (03:49):
consciente porque... Sí, tenemos que escudriñar eso porque todos lo
queremos saber.

Speaker 4 (03:54):
Inclusive, en varias ocasiones, con los ingenieros, que debo decir
que INAPA tiene, el Estado Dominicano cuenta con ingenieros que
no tienen nada que envidiarle a ninguno de la región,
son profesionales espectaculares, pero como dicen los ibáeños, en la
calle 20 donde la puerca tuerce el rabo.

Speaker 2 (04:12):
o lo

Speaker 4 (04:13):
torcía porque ya se lo enderezamos así que yo quiero
Ramona primero que dé su testimonio para ti que ha
sido todo esto

Speaker 8 (04:22):
bueno muy buenos días a la señora gobernadora muy buenos
días al alcalde Raimundo Ortiz muy buenos días a cada
uno de ustedes y cada uno de los miembros de
la prensa bueno como comunitaria y presidenta de la junta
de vecinos ya por varios periodos Hemos tenido, podemos decir

(04:47):
que esto ha sido algo,¿ cómo puedo decirlo? La emoción
es tan fuerte, tan fuerte la emoción, que es incomparable.¿
Por qué? Porque primeramente, gracias a Dios.

Speaker 2 (05:06):
Amén.

Speaker 8 (05:08):
Luego, gracias a Dios. a las autoridades estoras de este pueblo,
como nuestra gobernadora,

Speaker 2 (05:18):
senadora, senadora

Speaker 8 (05:20):
todas las autoridades presentes. Y luego, abuelito Arnaud, abuelito, mi respeto.

Speaker 2 (05:26):
Cómo era, doña, cómo era el trato suyo con los
diferentes vecinos cuando iban a darle queja a usted?

Speaker 8 (05:34):
Bueno, era fuerte. Era fuerte, pero había que entenderlo.

Speaker 2 (05:39):
Claro.

Speaker 8 (05:41):
Era fuerte de una manera de que nosotros sabíamos que
estábamos en falta, prácticamente en falta, no nosotros como autoridades
y como comunitarios, pero entendía que todos estábamos en una
desesperación porque yo era parte de la desesperación. Porque yo tengo,

(06:01):
por ejemplo, mi niña tiene 36 años y nació aquí en
la calle 20.

Speaker 2 (06:06):
Y nunca había visto esta calle así

Speaker 8 (06:09):
Bueno, nunca la habíamos visto.

Speaker 2 (06:15):
Cómo era la reacción de los vecinos cuando comenzaron a
llegar los camiones? Primero cuando llegó Wellington y dijo, lo
vamos a hacer.

Speaker 8 (06:22):
Bueno, cuando llegó Wellington y dijo, lo vamos a hacer,
la gente dudó
La gente dudó de una manera extraordinaria, e incluso los
comerciantes y empresarios.¿ Por qué? Porque habían pasado muchos años,
muchos gobiernos y muchos ingenieros, y tenían miedo a la obra.

(06:45):
No sabían cómo enfrentarla. Porque prácticamente se ve, lo que
está debajo de la tierra se ve poco.

Speaker 2 (06:51):
Claro, hasta que ven. Hasta que ven. Después que dudaron
al principio, pero comenzaron a trabajar,¿ qué decía la gente?
Bueno

Speaker 8 (07:01):
la gente decía, ellos empezaron a trabajar.

Speaker 4 (07:04):
Pero se van a ir. Pero se van a ir.
Atiende ahora. Y cuando cayó toda esa agua hace como 15
o 20 días aquí en San Pedro y que esta calle
estaba sin una gota y las demás tenían problemas,¿ qué
decía la gente?

Speaker 8 (07:20):
Bueno, la gente fue una algarabía, un escándalo. Todo el
mundo llamando, todo el mundo... Mándame un video, mándame un
video de los que no estaban presentes. Y la calle
se hundió muchas personas porque mientras otros lugares estaban llenos,
aquí estaba... sin agua.

Speaker 4 (07:37):
Ramona, yo tampoco tengo palabras para agradecerte tanto apoyo. Vamos
ahora con Marcia, nuestra presidenta de la Unión. Eso, Marcia. Bienvenida,

Speaker 10 (07:46):
Marcia. Buen día, buen día, buen día a las autoridades
que nos acompañan. Un poco afónica. Está bien. La pasamos
peor con Enrique. Usted

Speaker 3 (07:54):
puede.

Speaker 10 (07:56):
Buen día Wellington, buen día gobernadora, senadora, alcalde, las autoridades
de INAPA a nivel provincial. Hoy se debió declarar de
regocijo municipal. Esta obra esperada, ya hoy concluida, gracias a
Dios primero, que es el que pone y dispone, gracias

(08:16):
al señor presidente que ha puesto los oídos en San
Pedro de Macorís, el presidente que más ha visitado a
San Pedro durante todos los años que han sido gobierno
aquí en la República Dominicana. Gracias a la senadora, al alcalde,
que han sido motores para que esto fuera hoy una realidad.
la gobernadora Giovanni Baltasar, que se ha empoderado de esta

(08:40):
obra desde que llegó a la gobernación. Creo que para
nosotros lo comunitario hoy es una obra, creo que es
la cumbre de San Pedro. Porque esto le decían el
cáncer de San Pedro, la podredumbre de San Pedro, era
la vergüenza de San Pedro. Y hoy, como Linto resaltaba...
La gente, cuando llovió, acudió a la calle 20 a ver

(09:04):
y hacer videos. Se hicieron virales los videos.

Speaker 9 (09:06):
Ya no era la calle 20, era la

Speaker 10 (09:09):
calle

Speaker 3 (09:09):
30

Speaker 9 (09:10):
Qué barbaridad!

Speaker 10 (09:11):
Retomó su nombre de inicio, Salvador Reyes. Así que agradecida
de Dios, agradecida de las autoridades, agradecida de todo el
que puso su granito de arena para que esto hoy
fuera una realidad.

Speaker 3 (09:24):
Y es una realidad evidente porque nos sigue llegando más

Speaker 11 (09:28):
reportes. Hola hermanos, qué bueno que están en San Pedro
de Macorís. Soy del barrio Miramar. Qué alegría que me
da verlo por allá, en mi pueblo. Tengo 36 años de
edad y salí con 29 años de allá. Y nunca, nunca
en la vida se había resuelto eso. Tú no tienes
idea del caos que era eso ahí. Días después de

(09:49):
dejar de llover, no solo era agua estancada, sino el
foco de contaminación que causaba. Gracias a todos por dar
esa pelota de Macorí. Gracias al Mañanero

Speaker 2 (09:58):
y gracias a Abuelito. Desde temprano, Wellington, yo estoy diciendo
la valiente gestión tuya. Y quiero que tú expliques por
qué valiente. Porque yo lo entiendo y me gustaría que
de tu boca salga.¿ Por qué trabajar por abajo de valiente? Primero,

Speaker 4 (10:18):
agradecer a nuestra hoy senadora Aracelis Villanueva, que es una guerrera.
Ahora tú la ves que tiene un flow. Tú tienes

Speaker 2 (10:28):
senadora ya. Muy linda.

Speaker 4 (10:31):
Senadora, pero cogió mucho polvo conmigo aquí, caminando y como
ella dice, muchas reuniones con los comunitarios para... Ganarnos la confianza,
porque ustedes saben que nosotros trabajamos en un tema complejo.
Servicios de agua potable, saneamiento, y se agrega drenaje pluvial también.
Es un tema que es difícil, pero al mismo tiempo

(10:52):
de mucha satisfacción. Y como a mí me encanta eso,
encarar las cosas difíciles, porque lo fácil lo hace cualquiera
Yo lo disfruto y eso lo he manifestado en cada
una de las oportunidades. Agradecer también a Rafa, alcalde del
municipio de San Pedro, siempre... también nos ha recibido y
nos ha acompañado en este proceso complejo, porque también a

(11:15):
la alcaldía le llegan todas las situaciones y son como
el primer eslabón, junto con los regidores, que no lo
veo aquí. Y de verdad, muchísimas gracias por el apoyo.
Igualmente a Giovanni Baltazar, que fue la relevista después que
salió Aracelis. que fue una excelente gobernadora, por eso hoy
es senadora, porque la gente la valoró y hoy está

(11:35):
como senadora por su trabajo. Entonces vino la relevista, Giovanni Baltazar,
que es una gota ahí, ahí, ahí.

Speaker 3 (11:43):
Por eso se logró, por

Speaker 4 (11:45):
esa

Speaker 3 (11:47):
gota.

Speaker 4 (11:48):
En el buen sentido de la palabra, porque siempre nos
empujó a nosotros y al equipo a seguir trabajando. A
Miguel Gómez, que está por ahí, se paró. el director
que le han salido canas al director provincial del INAPA,
agradecerle a él, a Carrión y a todo el equipo local. Miren,
en una reunión precisamente de planificación que sostuvimos la semana pasada,

(12:09):
hace algunos 15 días, de todo lo que está ocurriendo en
el día de hoy, Hubo algo que a mí me
marcó porque Jesús Jiménez, quien es el presidente de nuestra
organización en Los Llanos, me toma la palabra y dice, Wellington, oye,
yo quiero que tú sepas algo. Lo que... ustedes han

(12:30):
resuelto aquí, ustedes no se imaginan, y yo de verdad
que me he puesto a investigar qué tanto esto afectó
no solo a San Pedro, sino a toda la provincia,
a la historia de la calle 20. Él me dice, mira Wellington,
ustedes han resuelto el símbolo del abandono de San Pedro
de Macorís, el símbolo del abandono de San Pedro de Macorís.

(12:52):
El presidente Luis Abinader, que había prometido esta solución, nos
da la responsabilidad de nosotros atender este problema. Después que
habíamos resuelto lo que es el drenaje pluvial del barrio
Moscú en San Cristóbal, que es un barrio que se
creó donde sacaron, donde extrajeron los materiales para hacer la

(13:12):
autopista 6 de noviembre, en un hoyo, Correa. Entonces el agua
cuando llovía no tenía por dónde salir. Nada. Y era
un cementerio. Eso allí era terrible. Y bueno, precisamente el
presidente en estos días va a dar los títulos del
barrio Moscú. Ya le pusimos el agua potable y resolvimos
un tema de más de 30 años también. La gente ha
vuelto a sus hogares y eso ha sido una bendición

(13:33):
en San Cristóbal. Este es un tema muy parecido con
el agravante que estamos en el centro de San Pedro.
Esto es la calle 20, pero aquí confluyen más de 20 sectores.
que tienen que cruzar por aquí para ir al malecón,
para ir de norte a sur y para también las 10
de septiembre. O sea, esto era un punto muy importante

(13:56):
de interconexión de comunicación vial en San Pedro de Macorís
y nunca se había podido resolver. El presidente tomó esa
decisión y junto a nuestro equipo empezamos, como han narrado,
los que me han antecedido en la palabra, hacer el trabajo.
Yo en dos ocasiones, inclusive con los profesionales que tenemos,
dimos fechas para concluir y no se pudo cumplir. Y

(14:22):
eso fue para mí una gran experiencia, porque cuando se
empezó a hacer el trabajo, que vimos no habían planos
de nada del drenaje pluvial, ni tampoco del drenaje sanitario, romper,
colocar las tuberías, la tubería tipo cajón, Se rompían todas
las tuberías, las aguas residuales también se conectaban con la pluvial.

(14:42):
Todo fue traumático. Poder hacer este proyecto que es debajo
de la tierra y como es debajo de la tierra,
no sabíamos lo que estaba abajo, pero cuando nos fuimos encontrando,
las dificultades se fueron sumando, las frustraciones para nosotros, el
dolor de cabeza, la piedra en el zapato, no poder cumplir,

(15:03):
la cara de la gente de incredulidad, de que no
se va a resolver, que vuelven a lo mismo, que
nos están rompiendo la calle, cuando llovía. Se llenaba de
lodo y videos y videos. Y esos videos eran como

Speaker 3 (15:15):
una presión. Un

Speaker 4 (15:15):
limón en

Speaker 3 (15:16):
una llaga. Y

Speaker 4 (15:17):
videos vienen, videos van. Y la gente desesperada. Crédula. Hoy,
luego de todo ese proceso doloroso, cuando caminaba las calles,
la calle 20, y la calle 10 de septiembre y me topaba

(15:41):
por ejemplo con Julio César Rosario que tiene la ferretería,
mírenla ahí y yo entré a esa ferretería y ese
hombre me recibe con un semblante emocionado y empieza a
desahogarse con la cara y los ojos lagrimosos a decirme

(16:04):
que tiene 25 años aquí, que él vino de Ato Mayor,
pero que se radicó aquí en San Pedro de Macorís
y que nunca su negocio pudo avanzar porque cada vez
que llovía se le llenaba de agua y seguía cogiendo fuerza,
cogía ánimo diciendo, dijo de todo, dijo de todo, pero
al final le da el reconocimiento a nuestro equipo, al Presidente,

(16:30):
Y todo aquello que fue un proceso difícil para el equipo,
para mí, de videos, de que no lo pueden lograr,
todo eso en momentos, en segundos, se esfumó. Porque la
satisfacción de ver... como la gente valora, independientemente que ya

(16:50):
la inauguramos, mañana nos vamos y no se ve lo
que hicimos porque está debajo de la tierra, pero sí
se siente y tú pasas la calle y ves negocios
que ya lo están remodelando, ves la gente que dice
volví a mi casa, el valor de las casas que
tienen las propiedades de ahora en adelante, indiscutiblemente le cambió

(17:11):
la vida a toda esta gente. Y eso para mí,
para el equipo, y sé que para el presidente es
la mayor satisfacción del deber cumplido, porque desde que uno,
y yo desde que tengo uso de razón, que estoy
involucrado en esta actividad, yo soy productor avícola, agropecuario, pero

(17:34):
desde muy pequeño, que también fue algo que heredé de
mi padre, desde muy pequeño aprendí de mi padre que
y involucrado en la actividad política, que lo mejor en
la vida no es hablar, que el mayor ejemplo que
uno puede dar es con los hechos. Y de verdad

(17:57):
que me siento extremadamente feliz de que junto a nuestro
equipo estemos hoy cumpliendo un sueño resolviendo algo que nadie
lo había podido resolver y eso para mí vale más
que todo.

Speaker 9 (18:16):
Abelardo. Wellington, escucharte hablar verdaderamente, primero saludar al enano, a Melvin,
que andan siempre día y noche. Con el hermano Wellington

Speaker 4 (18:26):
El enano que es de este tamaño del bolso. Sí, sí, sí.
El enano y

Speaker 9 (18:29):
Melvin Pilarte. Es contrario. Miren, señores. Escucharte hablar Wellington aquí
de San Pedro, de esta calle 20, de casi 30 años, más
de 30 años, con un problema histórico aquí. Y escucharte con
la emoción, con el sentimiento que tú hablas. de verdad
que me llama mucho la atención y de verdad que
te felicito pero quisiera yo saber aparte de la calle 20

(18:52):
cuáles son los planes que desde el INAPA desde el
gobierno dominicano tienen para seguir impactando aquí en San Pedro
de Macorís porque yo sé que hay muchas cosas pendientes
y que hay que hacer aquí y

Speaker 2 (19:04):


Speaker 9 (19:04):
sabes que

Speaker 2 (19:05):
todo buen comunitario cuando le entregan una obra pide más
tiene tres más muchas necesidades cuando se inauguró la circunvalación
de Bani

Speaker 4 (19:11):
ajá el senador Moisés Ayala.

Speaker 2 (19:18):
Sí, nuestro hermano Moisés. Muy buen amigo mío

Speaker 4 (19:22):
Le dijo al presidente, presidente, yo sé que usted dice
que nosotros de 10 obras que entregamos 9, pero... En la primera
oportunidad olvidamos las nueve que se entregaron y hablamos de
las que

Speaker 2 (19:35):
no salieron. Exacto, sí. Y ahí

Speaker 4 (19:36):
arrancó que cuatro carriles hacia Barahona. La verdad que sí, Abelardo,
y decían, estuve escuchando las intervenciones tanto de Rafa como
de Araceli y todos los que me antecedieron en la palabra.
Y resulta que aquí hay un tema, aquí hay un
tema que es otra piedra. en el camino y un
compromiso más del presidente y de Wellington Arnaud y nuestro equipo,

(20:01):
que es llevarle agua a la zona sur de San
Pedro de

Speaker 2 (20:05):
Macorís

Speaker 4 (20:08):
y lo vamos a cumplir. Ya nosotros licitamos primero el diseño,
ya el diseño de camino para acá a Velardo, ¿verdad?
Tengo aquí un hermano mío.

Speaker 2 (20:21):
Un hermano, por supuesto. Y un talento del mañanero. Un
talento del mañanero. Contratado ya por cuatro años. Contratado por
cuatro años. Y la llamo. Es primo

Speaker 4 (20:30):
hermano de mi media naranja. Anda. O sea que, ya
tú sabes, de Maribel Gabriela Rutinel. Entonces, miren, señores. Esa solicitud,
ya viniendo de camino para acá, llamaba a la Dirección
de Ingeniería porque se están ya en los últimos detalles

(20:53):
de lo que es el diseño de la nueva planta
de tratamiento de agua potable allá en Ramón Santana. donde
estamos produciendo medio metro cúbico y vamos a convertirla en

(21:13):
una planta de un metro cúbico. O sea, vamos a
producir el doble de lo que nosotros producimos hoy y
esa licitación la haremos este año para que el próximo año,
si Dios quiere, estemos en diciembre o esos son proyectos
que duran 18 meses, pero ya con la experiencia que tenemos

(21:34):
vamos a hacer todo lo posible para que la zona sur, bueno,
en el año 2027, esté resuelto el tema del agua potable
en la zona sur. Pero en adición a eso, en
adición a eso, Nosotros también estamos desarrollando el proyecto más
ambicioso nunca antes ejecutado en la historia de la República Dominicana,

(21:59):
porque hay que señalar... que el presidente Luis Abinader puso
el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental
en su gestión. Creó el Gabinete del Agua. La deuda
social en tema de agua era enorme, pero si hablamos
de saneamiento aún era peor. Solamente el 18% del territorio
contaba con alcantarillado sanitario, con el agravante que apenas el

(22:22):
50% estaba funcionando. O sea, un caos total. Y precisamente
ustedes lo han mencionado en varias ocasiones, Es un tema
de que las tuberías van por debajo de la tierra.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales se hacen siempre
a las afueras de los territorios. O sea, no se ven.

(22:44):
Y

Speaker 2 (22:45):
es

Speaker 4 (22:45):
mucho más caro el alcantarillado

Speaker 2 (22:47):
que el acueducto.

Speaker 4 (22:49):
No se ve, pero sí se siente la salud de
la gente. Por eso nosotros ya empezamos en nuestra gestión
y lo histórico era que se invertía el 90% en
agua y el 10% en saneamiento. Yo le puedo decir
que en el año 2026 la inversión en saneamiento va a
ser mayor que la de agua potable. Y estamos iniciando

(23:10):
el proyecto, decía, más ambicioso en materia de saneamiento en
la historia dominicana, que es el saneamiento universal de zonas
turísticas y costeras, que comprende 140 kilómetros de costa, empezando con
Boca Chica, luego San Pedro de Macorís, San Pedro que
estaremos licitando a principios de años ya, el drenaje sanitario

(23:32):
de San Pedro, de toda la zona donde vamos a
completar y a tener por fin un sistema sanitario eficiente
en San Pedro

Speaker 2 (23:45):
de

Speaker 4 (23:45):
Mar.

Speaker 2 (23:45):
Qué bueno, señores. Y qué bueno que comenzaste por Boca Chica,
porque tú sabes que es uno de los dolores de
cabeza que uno tiene, que es la situación de Boca Chica.¿
Qué tú vas a hacer en Boca Chica específicamente? Empezamos
en Boca

Speaker 4 (23:58):
Chica. En Boca Chica se van a colocar 250 kilómetros de tubería. ¿Cómo? Sí,
ya eso está a tiro de hit para iniciar. Del
mismo tiempo será una planta de tratamiento, se hará un
emisor submarino que va a llevar las aguas retratadas ya
a una distancia conforme a los estándares internacionales para que

(24:19):
obviamente esa agua no retorne. Claro. con los estudios que
se han hecho. Luego de Boca Chica vamos a, ya
se va a procesar lo de San Pedro el próximo año,
también La Romana y Bávaro Punta Cana. Es un proyecto
de alrededor de mil millones de dólares, cerca de mil

(24:40):
millones de dólares y que va a impactar a más
de un millón de personas. O sea, ese es el
proyecto apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo que estuvimos hace... Bueno,
Abelardo nos acompañó a Washington. Por cierto,

Speaker 9 (24:52):
habla muy bien de la gestión del INAPA y de
las soluciones y de alcantarillado que se han dado desde
la gestión del presidente y usted al frente.

Speaker 4 (25:00):
Por lo tanto, yo estoy muy contento de que estemos
ya iniciando este proceso transformador que va a llevar salud
a tanta gente. Estamos hablando del Gran Santo Domingo, San Pedro,
La Romana, estamos hablando de cuatro provincias del país que
serán impactadas. Muy contento con eso.

Speaker 2 (25:22):
Hay una obra que, aunque estamos en San Pedro, a
mí me gustaría que tú me toques y me comentes
un poquito, que para mí y para mucha gente es
la obra medioambiental más grande que se ha hecho en
el país, que es Arroyo Gurabo. Para mí es mi favorita,
porque la he visto en varias etapas hasta que la
estoy viendo terminada. Cuéntame de Arroyo Gurabo.¿ Qué fue Arroyo

(25:42):
Gurabo y qué se ha logrado ahí?

Speaker 4 (25:45):
Bueno, esa es la obra de mayor impacto social y
medioambiental que se ha ejecutado en la historia de nuestro país,
inició como esta más o menos porque Eduardo Estrella, que
en ese momento era senador, en una reunión del gabinete,
nos convocan y el presidente Luis Abinader nos da la

(26:05):
responsabilidad de intervenir el Arroyo Gurabo. El Arroyo Gurabo es
un río que junto al Quinigua y el Jacagua desemboca
el Yaque del Norte. Desde Palo Quemado, que es de donde...
es más o menos donde inicia la carretera Santiago-Puerto Plata,
la turística, que es por Pedro García Yásica, que de
hecho mi madre es de allá, de Pedro García. Ese

(26:26):
río pasa de norte a sur por todo el centro
de Santiago y por más de 60 años se crearon 16 sectores
donde se construyeron casas sin ninguna planificación, todas las aguas
residuales vertían a ese arroyo que desemboca entonces el Yaque
del Norte, contribuyendo con el 43% de la contaminación del
Yaque del Norte. Pero se hizo un cordón de miseria,

(26:49):
donde cuando llovía, en muchas ocasiones se perdieron vidas. Allí encontramos,
cuando empezamos el saneamiento, casas enterradas. Y si vas a
los archivos de las noticias, puedes ver cómo comunicadores en
el tiempo han dicho una tragedia, arroyo burado, se perdieron
vidas y demás. Esto era un tema que había que abordar.

(27:11):
Y como la calle 20 nadie se atrevió, porque pasaron gobierno
tras gobierno. Y nunca se detuvieron a mirar desde el
puente de la 27 o desde el puente de Guravito en
la Inver lo que ocurría allá abajo. Habían 16 sectores donde
la delincuencia, primero la contaminación, luego los niños que vivían

(27:31):
en estos sectores tenían desde que se levantaban que caminar
por encima del excremento para ir a las escuelas. Pero
no se quedaba ahí. También tenían que ver... Bueno, Aquiles,¿
tú estuviste allá? Sí, estuvimos juntos. Y ustedes estuvieron allá
en un programa, de manera que tenían los niños que
ver también cómo se consumía droga en sus caras y

(27:52):
cómo se vendía también en sus caras. Hoy día les
puedo decir que ya estamos, hemos inaugurado dos etapas, donde
la tercera, si Dios quiere, estará lista el próximo trimestre de 2025.
donde ya hemos saneado y estamos llegando a los 3 kilómetros
de un canal de 9 metros con tuberías de 16 pulgadas a

(28:13):
ambos extremos, canalizando esas aguas residuales que iban antes al
arroyo y contaminaban el Yaque del Norte hacia un colector
que va entonces traslada las aguas negras a la planta
de Rafey, donde hemos reubicado, y esto es muy importante,
Hemos reubicado 1.200 familias y vamos a reubicar 500 más. Estamos hablando

(28:36):
de más de 10.000 personas. Eso es más grande.

Speaker 2 (28:41):
Aplausos, aplausos, aplausos. Por favor, una puya más grande para

Speaker 4 (28:44):
Wellington
Hemos trasladado más personas que las que viven en Gotier
y en Juan Dolio. Oye, Gotier y Juan Dolio juntos
no tienen esa cantidad de personas. Y la hemos reubicado

(29:05):
sin tener una discusión. Porque eso es sumamente importante. La
dignidad de la gente.

Speaker 11 (29:14):
Cuando

Speaker 4 (29:14):
nosotros le dijimos a esas personas... en una reunión comunitaria
que le íbamos a reubicar luego de hacer un censo,
y no se dijo para lo que era el censo,
llegamos a la defensa civil que nos ayudó, Santiago Solidario,
un censo de tema de salud, pero al final el
censo era para reubicarlo, porque tú no puedes decir para
lo que era, porque si en esa casa vivían 10 personas,
aparece que eran 50. Eso se hizo porque nos planificamos bien

(29:38):
y buscamos antecedentes. Pero cuando yo le dije a la gente, señores,
lo vamos a reubicar, Y lo vamos a reubicar en
una casa alquilada porque todavía los apartamentos no estaban listos.
La cara de la gente era igual que la cara
de aquí cuando le manifestamos que íbamos

Speaker 3 (29:53):
a resolver el tema. Incredulidad, incredulidad.

Speaker 4 (29:54):
Incredulidad total. Y la cara era así. Ahora bien, sin,
como popularmente se dice, sin darle una galleta a nadie,
hemos reubicado 1.200 familias guardando la dignidad de la gente. Yo
recuerdo que Melvin Encarnación, un joven que nació ahí de 50 años,
tenía una incubadora de gansos Y la casa era, porque

(30:15):
se clasificaron, era roja, la roja había que demolerla, la
amarilla el proceso dirá y las verdes se quedaban y
esa casa estaba en rojo. Y los ingenieros decían, director,
hay que romper esa casa, no está interviniendo, no está
trazando dos meses. Y yo le dije, no, no se
va a romper la casa, déjemelo a mí. Y yo
duré dos meses y un poco más visitándolo a él,

(30:37):
bebiendo café, convenciendo, Melvin, por favor, tú vas a vivir mejor. No,
que yo tengo una incubadora de ganso aquí,¿ qué voy
a hacer? Oye, vas a vivir mejor, lleva eso de
un familiar tuyo, que aquí lo que hay más en Santiago,
sitio donde tú puedes tener esa incubadora. Bueno, la cuestión
fue que lo convencí. Y hoy vive Melvin tranquilo. Hemos

(30:57):
reubicado a 1.200 familias. Reubicaron los gansos. Reubicamos los gansos. Un
privilegio para nosotros contar con la asesoría

Speaker 2 (31:04):
y el apoyo. En la mano de Roberto.

Speaker 4 (31:07):
Roberto Rodríguez, para nosotros es un gran honor y un
privilegio que sea parte y que esté colaborando y asesorándonos. Bueno,

Speaker 2 (31:14):
entonces tenemos aquí a Correa, que es un enfermo con
el baloncesto.¿ Con quién estás tú del distrito? San Lázaro.
se movió

Speaker 4 (31:22):
para

Speaker 2 (31:23):
San

Speaker 4 (31:23):
Lázaro el corazón del millón el corazón del millón porque
ahí fue que jugué todas las

Speaker 11 (31:30):
categorías pero no es por eso yo

Speaker 4 (31:34):
siempre seré del millón pero Lucio está jugando en San
Lázaro mi hijo que es el que está siguiendo mis
pasos hoy está jugando 14 en San Lázaro tiene 13 ahí con
el pequeño y de verdad que

Speaker 11 (31:49):
San Lázaro hay que destacar como dicen ellos tienen muy
buen equipo este año están en primer lugar en su
grupo junto con San Carlos que está en primer lugar
también tienen muy buen año este año pinta de que
no estaba tan claro como otros años

Speaker 4 (32:05):
oye Correa pero el quinteto de San Carlos es del
millón Pingilín era del millón. Ñoño era del millón.

Speaker 11 (32:13):
Los

Speaker 4 (32:15):
popis también. Se

Speaker 11 (32:17):
está hablando de que el millón es la finca de
San Carlos. Juan Guerrero se sentó dos años para ir
a San Carlos libre. el pingüino jugó del millón jugó
inicio si se fue para sacarlo luego de años sin
jugar ese edil igual mellito polanco los polanco por igual
también lara lara el playmaker

Speaker 2 (32:37):
lo

Speaker 11 (32:37):
vi que debutó con san carlos en días pasados el
millón se ha convertido en una finca el onésimo que
se llama el presidente del millón

Speaker 4 (32:45):
mi adorado one

Speaker 11 (32:48):
Le van a hacer una estatua en San Carlos a
Onésimo

Speaker 9 (32:53):
Dímelo. Y la pregunta busca pie.¿ Dice yo águila este año? Ah, sí, sí.
Vamos ahí. Vamos

Speaker 2 (32:59):
un poquito de... Oye, oye, oye. Oye, que viven las
estrellas
Que viven las

Speaker 3 (33:05):
estrellas

Speaker 2 (33:05):
Que viven

Speaker 3 (33:06):
las estrellas. Es verdad

Speaker 4 (33:07):
Estamos en San Pedro

Speaker 3 (33:08):
Por respeto hay que decirlo.

Speaker 4 (33:11):
Y cuando las águilas

Speaker 11 (33:13):
no pasan, yo me

Speaker 4 (33:14):
convierto en estrellita. Ay, Dios mío. Te ha sufrido mucho,

Speaker 11 (33:22):
don.

Speaker 4 (33:23):


Speaker 2 (33:23):
Lo

Speaker 4 (33:23):
he

Speaker 11 (33:23):
gozado mucho

Speaker 4 (33:25):
Y nos llevan uno nada más. Licey

Speaker 2 (33:27):
Por favor. Yo me sentí... Dios. Y nos quieren cambiar.

Speaker 4 (33:30):
Lo vamos

Speaker 2 (33:32):
a alcanzar. Hace

Speaker 4 (33:33):
un mes por ahí

Speaker 2 (33:34):
se hizo un encuentro de las

Speaker 4 (33:35):
leyendas de

Speaker 2 (33:36):
las águilas.

Speaker 4 (33:45):
Ahí estaban Italia y Javier, Luis Polonia Eso es lo
que le queda No, no creas, eso vuelve
porque

Speaker 11 (33:50):
hay mística

Speaker 4 (33:51):
Pero estamos esperando¿ Sabes que eso es cíclico?

Speaker 11 (33:55):
Ellos fueron a anunciar eso Al Mañanero y Miguel Batista
No maltrataste¿ Se lo

Speaker 2 (34:01):
maltrató?¿ Cómo está

Speaker 3 (34:02):
Wellington

Speaker 2 (34:02):
Está caminando Wellington?¿ Está trabajando? Mira, mi trabajo Es entregar

Speaker 4 (34:14):
Este es el inicio. de la entrega de 20 grandes proyectos,
esa es la meta, obviamente es ambiciosa, porque son 20 proyectos
de aquí al 27 de febrero, porque del 27 de febrero en
adelante vamos a estar con los nuevos proyectos, como es
la zona sur de San Pedro de Macorís, San Francisco

(34:34):
de Macorís, también que otra prioridad es a Joma, Ilias Piña,
el llano comendador, bueno, vamos a entregar, ayer estuve, me
fui a las 5 de la mañana para Santiago Rodríguez, estuve
en Monción, El acueducto de Monción está en la fase final,
un acueducto que va a empatar 16 comunidades. Monción, alcantarillado sanitario
del municipio de Mao, en su fase final. También está

(34:57):
el acueducto de Navarrete, que sienta a mis redes, ya
le llegó agua ayer, estamos probando. También la tercera etapa
de Arroyo Burabo. De igual manera, el alcantarillado sanitario de Licey,
el alcantarillado sanitario de Pimentel, que el día 31 lo inauguramos.
El alcantarillado sanitario del municipio de Tenares. la ampliación del
acueducto de Sánchez, la ampliación del acueducto de Cotuí, la

(35:19):
ampliación del acueducto de Villa Altagracia, el acueducto de Majagual
en Monteplata, Sabana Grande de Moyá, Llamasá, Mamatingó, el acueducto
de Ocoa, que estamos probándolo también, de igual manera, Villa Altagracia,
ya lo dije. La ampliación de Villa Altagracia. Allá donde

Speaker 9 (35:34):
Fran Paulino.

Speaker 4 (35:35):
También, donde Fran Paulino y donde Otoniel Tejeda. Y de
igual manera estamos la ampliación de Azoa, que ya la
vamos a entregar también. Las Matas de Farfán, agua potable.
y saneamiento. Hablamos de prácticamente 20 grandes proyectos que estaremos inaugurando
de aquí al 27 de febrero, donde hemos puesto toda nuestra energía,

(35:57):
todo nuestro empeño, todo nuestro corazón para llevar solución de
agua potable y saneamiento. a millones de personas y ese
es el mejor trabajo que podemos hacer los que acompañamos
al presidente Abinader en su equipo de gobierno porque lo
más importante y nuestra prioridad es que la gente siga percibiendo,

(36:19):
siga validando nuestro trabajo y siga entendiendo que nosotros estamos
aquí trabajando para mejorar La calidad de vida de la
gente y que gobernamos mejor que lo que estaban. Lo
demás es secundario. Y un hecho como el de hoy,
que pasaron los gobiernos pasados, valga la redundancia, y no
pudieron resolver... La calle 20 es una muestra clara de que

(36:44):
este gobierno se está ocupando, independientemente de que eso no
se ve, está por debajo de la tierra lo que
hemos hecho y hoy vamos a inaugurar, mañana nos vamos,
no se ve, pero esa gente que vive aquí y
que transita por esta calle y que por años esperaba
esta solución, Y que hicieron manifestaciones, huelgas y nadie le

(37:05):
hizo caso. Este gobierno que preside Luis Abinader y para
nosotros es un alto honor que sea a través del
INAPA que se haya resuelto un tema que nadie pudo resolver.
Y esa es una muestra con hechos que esta es
una administración que se está ocupando de que la gente
viva mejor, la gente humilde, la gente que nadie mira,

(37:26):
la gente que ha olvidado y por eso... Yo repito
la frase de Jesús Jiménez, un compañero nuestro, que dijo
en una reunión aquí en el pueblo, Wellington, ustedes han
resuelto el símbolo del abandono de San Pedro de Macorís
y eso para nosotros es la mayor y mejor contribución

(37:50):
que hacemos junto a nuestro equipo para que la República
Dominicana siga avanzando y para que la gente viva mejor. Bueno,

Speaker 2 (37:58):
señores, muchas gracias. Muchas gracias, Wellington. Nosotros nos vamos a
quedar aquí. El equipo de redes se queda aquí con nosotros.
Gracias a nuestra amiga Isaura Tavera, que nos regaló estos
minuticos para entregarles. Quédense en sintonía con La Bacana y
Juego de Damas. Mira quién llegó ahí. Señor Ludwig. Señor
Ludwig Álvarez. Muchas gracias, Wellington, Wellington. Y Giselle ahí de

(38:19):
la prensa. Giselle de la prensa también. La vi por ahí.
Recuerda que cuando tú decidas, yo voy a caminar contigo. Gracias.
Eso viene. Tú te entiendo. Está bien, él está concentrado.
Estamos en fila. El hombre le preguntamos y se culebreó. No, no,
yo no me culebreo. Enrique, dale los micrófonos.¿ Cómo es, Enrique?

(38:41):
Dale los micrófonos. Se mejoró la nación.

Speaker 11 (38:49):
lo que he dicho es que aquí ganamos todos

Speaker 4 (38:53):
lo importante es que estamos solucionando los problemas y es
momento de trabajar todo a su tiempo cuando

Speaker 2 (39:04):
sea el tiempo me voy contigo nos vemos en ese
tiempo saludo para el diputado también que llegó ahora venga
saluda ese también ha ayudado mucho llegó planchadito Venga, venga.
Dime Miguel, mi hermano. Pétale la mano, pétale la mano, Miguel.
Venga por

Speaker 9 (39:22):
aquí, honorable.

Speaker 2 (39:24):
Venga, honorable, venga. El hombre que revolucionó la 20. Ay, míralo ahí.
Ese ha caminado conmigo aquí. Ese no puede venir aquí. Ay, ay, ay, ay.
Póngaselo ahí, póngaselo ahí, diputado. Isaura, dame un minuto, espérate.
Voy para allá. Adelante. Diputado. Estamos

Speaker 7 (39:42):
aquí y también estamos allá. Eso

Speaker 2 (39:44):
es, eso es, eso es.¿ Cómo que usted dice que Wellington,
qué fue lo que hizo?

Speaker 7 (39:48):
Revolucionó la solución de la calle 20. A César le quedó
de César y a Dios lo quedó de Dios. Por
eso los macorizanos estamos regocijados y de fiesta. De aquí
en adelante hasta el año completo, el año que resta,
vamos a estar celebrando esta gran solución porque realmente... Nos

(40:10):
daba vergüenza, nos daba indignación a los macorizanos la solución
de esta calle 20 por más de 40 años. Y eso para
nosotros es de orgullo y tenemos que reconocerlo y agradecerle
al ministro y director Gran

Speaker 2 (40:27):
Wellington
Bueno, pues muchas gracias. Saludo también la presencia de Rafael Mato,
el cirujano del crédito. Préstame el micrófono ahí a don Rafael,
que es nuestro aliado, vive arreglándole el crédito al dominicano
en el exterior. Don Rafa,¿ cómo se siente?

Speaker 11 (40:42):
Aliado incondicional.

Speaker 2 (40:43):
Incondicional, así es, así es. Vamos a estar hablando ahorita
de qué es Credimax, ¿oyó? Perfecto. Nos vamos por una pausa. Isaura, Isaura,
esto es tuyo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.