Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
¡Muladora!¡ Lazo al cuello! Eh, no hablamos de lucha libre,
aunque casi. Opiniones, intereses y argumentos serán presentados al que
dejen hablar.¡ Bienvenidos al debate!
Speaker 3 (00:14):
Y si es miércoles, el debate es con Jimena. Ay, ay, ay. Cha, cha, cha, cha,
Speaker 4 (00:19):
cha. Pa' ponerte a pensar desde tempranito. Buenos días. La
zapata de tu vida. Tu voz
Speaker 5 (00:23):
comercial.
Speaker 4 (00:24):
Buenos días, estrellitas. La tierra les dice hola. Oigan, miren,
no sé si producción me puede apoyar con una imagen
que le mandé hace tiempecito porque estuvo circulando en redes
sociales un niño, esto fue en México, Un niño que
estaba pidiendo limosna en México y dice, niño pide dinero
en un semáforo para su tía enferma. Con una foto
(00:46):
de Lady Gaga. O sea, cuando vayas a YouTube vas
a ver la imagen que él está utilizando. Él dice
que la foto donde aparece Lady Gaga como si estuviera
en el manicomio o algo así. Sí, un papel de
un video
Speaker 6 (00:56):
quizás
Speaker 4 (00:57):
Exacto. Él la utiliza para pedir dinero y diciendo que
es para su tía. Entonces, yo siempre he tenido este
debate en la cabeza y qué bueno que lo traemos
a la mesa.¿ Se debe o no darle dinero a
las personas en los semáforos? Adelante.
Speaker 6 (01:12):
Mira, yo sé, es chocante esto porque hay momentos y hay,
es como depende de la persona. Tú intuyes cuando es
una especie de estafa o un tipo vivo o viva,
pero también tú notas cuando hay una necesidad muy grande.
Ustedes saben que hay muchas mujeres que piden limosna con
un bebé cargando. Sí. Y más de la gente de
(01:36):
Hay muchos haitianos que viven aquí de forma ilegal, lamentablemente.
Y te da y te duele mucho y uno se
pone nostálgico y tristeza y todo lo demás. Pero el
constantemente dudar a la gente en la calle... Llevo un
momento que es como una pandemia que hay. Entonces yo
soy de los que depende de la persona. Yo observo bien,
depende de la persona. Y si me engaño, me engaño.
(01:58):
Pero yo doy, depende de la persona. O sea, tú
darías dinero. Sí, 50-50. María Luisa.
Speaker 7 (02:02):
Bueno, estoy un poco con Enrique. Yo creo que ninguno
somos pitonizos, en verdad, como para determinar si la necesidad
que tiene esa persona en ese momento es real. Yo
creo que es más que un tema social, es un
tema organizacional, es un tema político. Nadie quiere ver indigentes
(02:24):
ni niños en las calles, pero yo particularmente tengo una
sensibilidad política. máxima cuando los niños están pidiendo cuál es
la vamos a llamarlo la mafia que se maneja de
la gente que pide porque ya se saben ellos se
conocen y toda la cosa cuando mandan niños es porque
tienen una madre o un padre que los está esperando
en una esquina que no trabajan y que los utilizan
(02:45):
para eso pero yo entiendo que va a depender también
de la empatía que tú tengas con esa persona y
de si tú le crees o no es algo muy
sensible en verdad no se trata de si es una
realidad o no pero sí es algo sensible. Y yo
particularmente no lo hago seguido, pero analizando la situación de
cada cual, lo hago. Y más que todo con los niños.
Speaker 8 (03:08):
Ahí me pasa igual, Enrique. Es como que uno instruye
cuando es cierto o no. Yo suelo dar cuando... Siento
que debo, aunque a veces yo sé que es para
algo malo, pero si sentí dárselo, yo se lo doy.
En el caso de los niños, no solía hacerlo por
el mismo tema que dice María Luisa, pero aquí en
(03:30):
Lagos me tocó un día un caso, eran dos niños,
un varón y una hembra, y ella quería ayudarle a pedir,
le decía no, no, no, no, no. quédate ahí guapa
y yo, tú no, tú te sienta ahí que yo
tengo que protegerte. El niño le decía a la otra niña.
Speaker 5 (03:44):
Entonces ahí fue como
Speaker 8 (03:45):
que empecé ya más a sensibilizarme con ese tipo de casos.
Speaker 5 (03:48):
No, la respuesta es no. Yo siento que lastimosamente tenemos
muchos niños, muchos abuelitos en la calle y claro, nos
crea en el corazón la necesidad de ayudar, pero dándoles
dinero no los estamos ayudando.¿ Sabes por qué no? Porque
al final eso lo que hace es seguir alimentando la pobreza.
Seguir alimentando la pobreza, seguir alimentando que ellos sigan en
(04:11):
esa calle, ¿verdad? Pidiendo, porque saben que ahí van a
encontrar un peso. Yo considero que lo ideal es que
cualquier persona que quiera ayudar vaya a fundaciones, vaya a
la ley, tiene que ir a rescatarlos. Hay muchas cosas distintas,
muchas maneras de ayudar, porque dándoles 100 pesos tú le estás
ayudando con el diario, pero no estás, por ejemplo, pero
(04:32):
no estás ayudando a que ellos salgan de esa situación.
Solamente estás alimentando que ellos se pongan ahí a seguir pidiendo.
Speaker 3 (04:39):
Yo tengo dos normas. Primero, el que pide para completar
un pasaje tiene que ser coherente. Ahí me dijo un tipo,
dame 30 pesos que me faltan para completar un pasaje para
Punta Cana. Yo le dije, no, pero eso es imposible.
A nadie le pueden faltar 30 pesos en pintura para llegar
a Punta Cana. Te pueden faltar 100 o 200. Pero 30 para Punta Cana,
si tú me dices que es 30 para Villa Mella, para
(05:01):
completarlo yo te puedo entender. Y yo adopté hace mucho
tiempo darle a los que trabajan.
Speaker 4 (05:07):
Exacto
Speaker 3 (05:08):
Yo veo gente, yo he visto madres vendiendo bolones y
arepas y yo les regalo a esa que está trabajando.
Por ejemplo, en mi zona acostumbran mucho las promociones de colegio,
de liceo. Hay unas que salen a pedir con una
cartulina y hay otras promociones que salen a vender. Así es.
Yo lo que venden se lo compro. Dénmelo y yo
lo regalo. Pero tú estás haciendo un esfuerzo. Además, se
(05:32):
vuelve una costumbre. Fíjense que hay mucha gente que pide
que son fijos en un sitio desde hace 15 años. Y
eso es un problema de las autoridades. Entonces yo... A
mí me gusta fomentar el trabajo. Yo veo gente con dificultad.
En la Bolívar con Nuña hay un tipo que le
falta un pie y viene a agocarte. Cállate, sí. Y
él se engancha en sus agocates. A ese yo le regalo. Sí, sí, sí.
Porque se está demostrando que su incapacidad física no lo limita.
(05:55):
Entonces hay gente que piden porque piden. Hay gente que
le gusta pedir. Ah, porque yo tengo edad. Yo veo
muchísimos hombres con edad que ponen un puertecito de fruta,
que hacen algo de café o lo que sea y trabajan. Entonces...
Yo le doy al que trabaja.
Speaker 11 (06:09):
Yo no doy un peso a nadie que esté pidiendo
por deporte. A nadie. Lamentablemente, los golpes de la vida,
de engaños, me han puesto el corazón duro. Francisco Medina,
mi amigo, me enseñó hace tiempo que focalice mi ayuda.
Tú quieres ayudar a niños, ve a un orfanato, ve
a un sitio de niños especiales. Pero a veces
Speaker 7 (06:30):
hay como situaciones sensibles.
Speaker 11 (06:32):
No, a mí no, a mí no, yo no. Si
usted está viendo en un semáforo, ese es su centro
de trabajo. Yo no tengo que darte en tu centro
de trabajo. Hay una joven que está en el supermercado
Dragón de Oro. yo voy a veces tarde de la noche,
que ella está ahí afuera vendiendo paletas. Es un sitio
que va mucha gente a comprar cena, bebido, fraguiado, que
necesita un dulcito. Ella tiene su silla y amanece vendiendo paletas.
(06:54):
A esa yo le doy sin comprarle la paleta porque
me está dando algo a cambio. Aunque yo le pagué
más dinero
Speaker 2 (07:00):
por la paleta
Speaker 11 (07:01):
está haciendo algo. Pero por el deporte, no le doy
un peso a nadie de mí.
Speaker 2 (07:06):
Tú eres nuestro sexto hombre y es hora de que
entres al juego. Llama y se parte del show. 809-333.¿
O tengo que decir el guión? No creo que tenga
que decir el guión,¿ o sí?¿ O por qué le
pusiste el guión? 809-333- No, suena raro. Le hace falta
como un ritmo, ¿no? La mejor excusa para... Es tu momento, Mañanero.
Llama ahora. 809-333-1057. Llama ahora.
Speaker 4 (07:31):
Y la pregunta de este debate, Mañanero, es¿ se le
debe dar dinero sí o no a las personas en
la calle? Adelante.
Speaker 3 (07:39):
Mañanero Vuela, hello.
Speaker 14 (07:40):
Hello. Buen día.
Speaker 3 (07:41):
Buen día.
Speaker 14 (07:42):
Mucha preocupación, miren. No se le puede dar dinero, y
mucho menos a niños, porque con eso lo único que
se hace es cultivar esa cultura parásita. Un día yo
le di dinero a un niño y me acerqué a
él y le pregunté,¿ por qué tú mejor no estudias,
te buscas un trabajo? Y él me dijo,¿ para qué? Dice,
aquí yo consigo muchísimo dinero y se lo llevo a
mi mamá. No hagan eso, hay que darle dinero al
(08:04):
que está trabajando, al que está vendiendo café, como dicen agüero,
a esa persona y se le ayuda, pero a un vago.
Speaker 3 (08:10):
Maña de lo buena, hello. Muchachos, nos vale pal que. Dale. Adelante.
Speaker 15 (08:16):
Señores, yo en mi carro siempre ando con botellita de
agua y de esa barrita de granola para uno y picando,
como uno siempre anda en la calle joseando y cosas.
Si es pidiéndome porque tiene hambre, yo le paso una
botellita de agua y una barrita de granola. Ahora bien,
para yo darle dinero a una persona, tiene que yo
ver el esfuerzo de que por lo menos está tratando
(08:37):
de vender un artículo para hacer dinero. De esa forma
yo regalo lo mío. De lo contrario, no cuente con
ni un centavo mío.
Speaker 8 (08:45):
Mañanero, buenas,
Speaker 15 (08:47):
hello
Speaker 8 (08:47):
Eso que dice Valer Parkin, que él le da a
personas que piden por comida. Tú sabes que un día
hicimos una compra en una empresa de comida rápida y
salimos a dar así. El que estaba pidiendo por comida
rechazaba la comida y no echaba boche. Y el que
estaba trabajando recibía la comida. Es que
Speaker 11 (09:04):
el que está trabajando sabe que se va a ahorrar 170, 150
pesos un plato del día.¿ Y lo que quiere comer?¿
Qué
Speaker 4 (09:12):
sucede con los limpiavidrios, por ejemplo?¿ Ustedes
Speaker 11 (09:15):
les dan dinero a ellos? No. El único limpiavidrio que
yo le doy es aquí en La Tiradenta con 27, un
joven que le falta una pierna, que es limpiavidrio, un moreno,
muy decente.¿ Qué te pregunta? Pero
Speaker 5 (09:29):
hay un niño que está
Speaker 11 (09:30):
en la calle del Downtown.
Speaker 5 (09:32):
En la calle del Downtown. Yo recuerdo ese niño porque
yo trabajaba en Chili's. O sea, yo recuerdo ese muchacho
chiquito y ya es un muchacho grande y todavía está
haciendo exactamente lo mismo.
Speaker 6 (09:43):
Maña de lo buena, hello
Tú chiliaba era entonces. Yo
Speaker 5 (09:46):
doy comida.
Speaker 16 (09:51):
Yo voy a un mall o un restaurante o algo
así por el estilo y veo un grupo de chamaquitos,
yo agarro a todos los chamaquitos, tres, cuatro chamaquitos y
los invito a McDonald's. Y les doy comida a todos
los carajitos que están por alrededor.
Speaker 6 (10:04):
Exacto.
Speaker 16 (10:05):
Maña de los Buenas Hello. Un buen
Speaker 6 (10:06):
aporte, sí, está bueno
Speaker 12 (10:09):
Buen día.
Speaker 6 (10:10):
Adelante
Speaker 12 (10:11):
Ustedes están hablando de la gente que piden en la calle,
pero¿ y lo que piden en las redes? Que tienen casta, jifeta,
de todo y todo.¿ Y la gente le da?
Speaker 11 (10:22):
Sí. Estás segmentando mi debate, Miguel. No creo que llegue
a tener que hacer jipeta, pero tan cómodo. Yo conocí
una señora. Piden en redes.¿ Cómo así? En redes. Con problemas. Ay, Correa,
mira
Speaker 7 (10:33):
Tengo mi hijo enfermo.
Speaker 11 (10:33):
Y yo le llevé dos compras a esa señora. Ay,
si no hago yo eso. Yo le llevé dos compras
a esa señora. De más de 20 mil pesos cada una.
Hasta un saco de arroz. Un comediante. Me dijo, ve
hasta el sitio a buscar un saco de arroz. Un
saco de arroz. Y por Twitter, por ex, me di
cuenta que pedía. Cuando mandé la foto a la persona
que es la misma, vive de eso, de pedir a
todo el mundo.
Speaker 3 (10:54):
Exacto. Maña de lo buena, hello. Buen
Speaker 9 (11:00):
día muchachos, soy contigo ahí, a nadie que no trabaje
yo le doy lo mío, por ejemplo yo me levanto
a las 4 de la mañana, agarra un guía para hacer
Uber en Filadelfia, a veces tú llegas a la bomba
y hay unos dinámicos que después que tú pagas tu
gasolina con tu tarjeta, tú te levantas de tu carro
en ese frío. Tú sabes que a veces hay gente
que tiene truco y no tiene suerte.
Speaker 3 (11:31):
Cuando yo llegué a Herrera, yo conocí a unos muchachos
de Buenos Aires. Yo me encontré con un grupo en
las Américas de los peloteros, de los que están uniformados.
Yo
Speaker 11 (11:40):
tengo un video por ahí muy bueno.
Speaker 3 (11:42):
Yo me encontré con un grupo de cinco. Ellos me ven,
yo estoy echando combustible y me abordan. Me estaban abordando, mira, ayudando,
que nosotros vamos para San Pedro, que no tenemos pasaje.
O sea, eso, mira, uniformado completo. Ajá. Había uno que
yo lo conocía,
Speaker 13 (11:55):
que
Speaker 3 (11:56):
había estudiado conmigo
Speaker 13 (11:57):
Me muero. Había estudiado conmigo. Y
Speaker 3 (11:59):
cuando yo lo vi me dijo, es para ellos, no
para mí. Es para ellos. Vaya de la buena, hello.
Speaker 13 (12:07):
Buen día, mañana. Dale, te escuchamos. Realmente yo estoy con
el agüero, yo siempre trato de darle al que esté trabajando.
Y con respecto al limpia vidrio, el que me pregunta
yo siempre le voy a dar, porque hay demasiados salvajes
que vale la pena dar el que pregunta.
Speaker 3 (12:23):
Hay muchos que son educados, aunque es causa y consecuencia,
si en Santiago se logró quitar lo de los semáforos,
Speaker 13 (12:30):
en
Speaker 3 (12:30):
la capital se puede también. Lo que pasa es que
no hay voluntad.
Speaker 12 (12:36):
No
Speaker 3 (12:37):
es verdad que las autoridades de un alcalde, que la fiscalía,
que la policía no van a quitar a 10 tipos mayores
de edad de un semáforo. Lo
Speaker 5 (12:45):
que te dije ahora de las fundaciones es verídico, porque
a veces uno no sabe cómo actuar. Yo recuerdo una
vez que yo recogí un niño de la calle y
me lo llevé para mi casa. me lo llevé para
mi casa y me le presenté a mi mamá con
el niño. Tremendo
Speaker 7 (12:56):
lío
Speaker 5 (12:56):
eso. Y yo le dije, mami, mira, era un muchacho
como de 12 años, mami, mira, él va a vivir con
nosotros ahora, esto y lo otro y tal, tal. Y
el niño jamás se le quitaron las mañas, nunca pasó
nada y tuve que decir, no puedo seguirte ayudando porque
entonces lo tuve que hacer a través de una fundación.
Speaker 3 (13:11):
Mi mamá casi me mata. Maña de la buena última, hello. Wow.
Había que sacarte a tierra casi. Era loca con un extraño.
Speaker 11 (13:18):
Qué loca.
Speaker 3 (13:20):
haciendo
Speaker 11 (13:21):
algo por ejemplo como mencionaban si es un limpia vidrio
respetuoso porque yo digo en vez de estar haciendo algo
malo por lo menos está bajo ese sol algunos de
Speaker 10 (13:27):
los que bailan que hagan algo y que
Speaker 9 (13:43):
lo
Speaker 10 (13:43):
hagan de manera respetuosa, yo le apoyo. Porque por lo
menos están optando por hacer algo por lo menos bueno
y no indebido.
Speaker 6 (13:52):
Ok, pero hay una cosa, Nagüero, con lo que bailan.¿
Speaker 13 (13:54):
Qué es lo
Speaker 6 (13:54):
que hacen con lo que bailan? El del juego.
Speaker 10 (13:56):
A
Speaker 6 (13:56):
mí me encanta.
Speaker 7 (13:57):
Bailan breakdance.
Speaker 6 (13:59):
Pero si yo estoy cinco carros atrás, no me van
a pedir porque yo no vi tu baile. Es
Speaker 3 (14:03):
verdad, es verdad.
Speaker 6 (14:05):
Báilame a mí
Speaker 3 (14:06):
báilame a mí. Además, pero Enrique... Si yo estoy adelante
y es un grupo, no me mande al varón. No
Speaker 11 (14:13):
mándame a la hembra. Mándala. Algo que está pasado. No,
no manches. Señores, yo creo que mi diabetes me la
causó la que vendía dulce en la hotel de Gacet
con Kennedy.¿ Por qué? Una chamada. y había tres San
Martín con Kennedy si bien si y había una en
la Kennedy hey Jimena estos tipos cosificando a una mujer
trabajada con eso luego dicen que el que no enseña
(14:34):
no vende Perdón,¿ qué dijimos aquí?¿ Qué tú dijiste? Al
que estábamos ofreciendo un producto, vendiendo algo que no es pidiendo.
(14:54):
Pero noble, Correa,
Speaker 2 (14:56):
noble. Y yo me
Speaker 11 (14:58):
devolví a masticar. ¡No, no, no!
Speaker 2 (15:01):
Ahora
Speaker 11 (15:02):
viene el único
Speaker 2 (15:03):
bloque al que nos interesa meterle.