All Episodes

October 9, 2025 16 mins
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
La para de las radios urbanas.

Speaker 4 (00:04):
Estamos de regreso en el mañanero por la bacana 105.7. Usted
sabe que la educación es bien importante para nosotros.

Speaker 5 (00:13):
El

Speaker 4 (00:16):
micrófono. Se cayó la vaina. Otra vez. No, ya yo
estoy mejor. Ya yo estoy mejor. Mira, vamos a recibir
a un experto que viene a hablarnos de un tema
que nos interesa a todos. Esa sea de una pregunta.

Speaker 3 (00:28):
Pero no ha llegado. The Money Coach

Speaker 4 (00:31):
está con nosotros. Señor Félix Rosa. Buen día, brother. Buen día,

Speaker 6 (00:36):
buen

Speaker 4 (00:36):
día. Se le

Speaker 7 (00:36):
ve tranquilo a él como sin problemas económicos. Exacto

Speaker 6 (00:39):
¿Verdad? Mi problema es Patricia solamente.¿

Speaker 4 (00:42):
Quién es más?¿ Quién es Patricia? Mi esposo. Saludos, Patricia. Hermano,¿
qué son las finanzas personales?¿ Cómo se

Speaker 6 (00:50):
define eso? En teoría, las finanzas personales deberían de ser
como la inteligencia emocional de tú sabes decirte que no.
De tú no pasarte de las rayas, de tú saber
dónde poner tu dinero, de tú no caer en una estafa. Entonces,
esa teoría de finanzas personales es básicamente autocontrol y tú
saber arroparte hasta donde la sábana te dé.

Speaker 8 (01:09):
Es como ir a Sephora y saber cuándo tienes que parar.
Ya di

Speaker 9 (01:12):
arroba Jimena.

Speaker 6 (01:13):
O no ir a Sephora.

Speaker 8 (01:14):
O

Speaker 7 (01:15):
no ir a

Speaker 6 (01:15):
Sephora. Eso

Speaker 7 (01:18):
psicológicamente hablando, pudiese ser una solución para uno evitar gastos.
Por ejemplo, una de mis estrategias es no entrar a
los sitios cuando no tengo para comprar, ni siquiera para ver.
Porque hay quien entra para ver y no teniendo para comprar,
adquiere un producto
por ejemplo. De eso se trata quizás tener inteligencia financiera
o tiene que ver más con otra cosa.

Speaker 6 (01:37):
Y qué tú haces con el celular? Porque tú puedes
estar a las 11 de la noche acostada y... Y

Speaker 9 (01:41):
tú tienes Temo y Shane ahí

Speaker 6 (01:43):
Claro. Borra la aplicación

Speaker 4 (01:45):
Borraro. Sí.¿ Cuáles son los pilares de una educación financiera
personal sana?¿ En qué debe sustentarse? Lo primero es tu saber.
Qué buena pregunta. Ya no

Speaker 8 (01:55):
preguntes

Speaker 6 (01:55):
más,

Speaker 8 (01:56):
ya

Speaker 4 (01:56):
Mira el WhatsApp, mi amor
Ya no

Speaker 8 (01:57):


Speaker 4 (01:57):
qué preguntar. No quiero

Speaker 8 (01:58):
ver tus conversaciones.

Speaker 6 (01:59):
De dinero son mis conversaciones

Speaker 4 (02:00):
tranquila

Speaker 6 (02:01):
Lo primero sería tú saber cuánto tú ganas y tú
saber cuánto tú gastas. Si tú no tienes idea de
qué se te va en comer delivery, qué se te
va en salir para la calle, tú ahí estás mal
porque realmente, si tú no sabes y tienes tarjetas que
son dos o tres veces tu sueldo, tú puedes acostumbrarte
a un estilo de vida que realmente tú no puedes mantener. Entonces,
fuera de eso, cada vez que tú cobras, tú tienes

(02:23):
que obligarte a tú ahorrar. O sea, tú decís, desde
que cobré, mira, yo voy a sacar algo y lo
voy a desaparecer. Ojalá que esté en otra cuenta de
banco y que tú no tengas ni siquiera internet banking instalado.
Y por último, aprender a invertir. Tú no puedes tener
nada más en el banco o en un colchón. O sea,
tú tienes que ir mejorando como, ok, primero en un bono,
después en un certificado, después en una acción.

Speaker 4 (02:44):
Yo hice eso y abrí una cuenta AFI. De fondos
de inversión. Como da brega sacarlo, no lo puedo sacar. Exacto.

Speaker 3 (02:52):
Lo condena, lo

Speaker 4 (02:52):
condena

Speaker 2 (02:53):
Hay que esperar un día

Speaker 4 (02:53):
específico. Esa es la idea. Tiene como unos requisitos.

Speaker 7 (02:57):
Entonces yo,

Speaker 4 (02:58):
ese es mi ahorro

Speaker 7 (02:59):
Para tú guardar tu dinero ahí.

Speaker 2 (03:00):
Para no poder sacarlo. Y ya

Speaker 4 (03:02):
para sacarlo tengo que durar un mes atento al día
que se puede sacar. Entonces se me olvida.

Speaker 2 (03:07):
Y qué hago yo? Por ejemplo, usted da todos esos
tips y todas esas indicaciones perfectas.¿ Y qué se hace
con la frase los cuartos están

Speaker 4 (03:15):
hechos? Es que tú eres muy dadivoso.¿

Speaker 2 (03:18):
Qué fue?

Speaker 4 (03:18):
Tú eres espléndido

Speaker 2 (03:21):
Dile

Speaker 8 (03:22):
como el gato.

Speaker 2 (03:22):
¡Podombre!¿ Qué se hace con la frase los cuartos están hechos?
Porque es verdad uno se organiza, pero hay un fin
de semana

Speaker 6 (03:31):
Esa frase es perfecta para producir. O sea, tú tienes
que fajarte a buscar los cuartos, eso está perfecto. De
cada 10 pesos que tú ganes, guarda uno. Y los cuartos
están hechos y tú los sales a buscar.

Speaker 9 (03:42):
Exacto. Entonces,¿ cuál sería el porcentaje que deberíamos ahorrar de
nuestra entrada económica mensual?

Speaker 6 (03:48):
Si te dicen un porcentaje fijo, te están hablando mentira. ¿Cómo?
Porque el año que tú te casas, el año que
tú tienes hijos, es muy poco probable que tú puedas ahorrar. Entonces,
la tasa normal es un 10, pero yo no soy un
asesor loco que te va a decir siempre ahorra un 10.
El año de tu boda, tú no vas a ahorrar
un peso. Entonces, es tú saber cuando tú caes, como

(04:08):
cuando tú estás en dieta y tú comes, sales para
la calle, bebes mucho, te vas de fin de semana,
es tú saber como cuándo volver. Y por lo menos,
por lo menos, siempre, el año de tu boda, el
año que tienes hijos, por lo menos uno, para tú
seguir con el hábito. Y si

Speaker 8 (04:22):
tú tienes mucho tiempo teniendo una muy mala relación con
el dinero,¿ cómo empiezas desde poco a tener una buena
relación con el dinero?

Speaker 6 (04:32):
Tú me puedes dar un poquito más de colores.¿ Por
dónde viene la mala relación? De

Speaker 8 (04:37):
la gastadera,

Speaker 6 (04:38):
de la

Speaker 8 (04:38):
malderrochar o algo por el estilo. No,

Speaker 6 (04:41):
yo no. Yo no soy derrochadora.

Speaker 8 (04:42):
Pero pasa mucho que siempre tienes un mal manejo con
lo cual, ¿verdad? Y de repente dices, ya quiero cambiar,
pero¿ por dónde empiezo a cambiar

Speaker 6 (04:50):
Por dónde? Agarra todas las tarjetas, guárdalas todas y saca
una tarjeta de muy poco límite. Vamos a decir, de
la mitad de lo que tú ganas. Entonces, así, tú...
Si tienes una mala administración, van a estar llenas todas
las tarjetas. Tú te enfocas en ir saldando las tarjetas,
no cancelándolas, solamente saldándolas, y te acostumbras a vivir con
un poquito menos. Y entonces, cuando te empieza a sobrar,

(05:12):
porque yo puedo decirte, invierte ahora. Con una tarjeta encaramada,
un 60% de tasa, invertir no te hace mucho sentido. Entonces,
mejor sal de las tarjetas, quédate con una que tú
puedas manejar, y ahí entonces empiezas a invertir.

Speaker 2 (05:25):
Y cómo se logra la reconciliación financiera? Y le voy
a poner un ejemplo, por ejemplo, correr hasta enemistado con
el ahorro. Está uno pulado y el otro para otro.
No hay forma de que haga la pase. Necesitamos que
haga la pase.¿ Cómo se logra

Speaker 6 (05:39):
eso? Corre, entiéndelo.

Speaker 2 (05:40):
Le voy a hacer

Speaker 6 (05:41):
una pregunta cuando yo entre, licenciado.¿ Tú me vas a
hacer una pregunta ahorita? Él tiene

Speaker 2 (05:45):
varias.

Speaker 6 (05:46):
Pal

Speaker 4 (05:47):
meneo, maní
Es un poco solo que él necesita.

Speaker 3 (05:51):
Mira,

Speaker 4 (05:52):
hay diferentes aplicaciones de finanzas personales.¿ Tú recomiendas el uso
de aplicaciones?

Speaker 6 (05:58):
Ninguna.¿ Por qué? Porque eso es una práctica que nada
más la gente que es ultra disciplinada la va a seguir. Entonces,
tú agarras, bajas una aplicación, tú la usas un mes
y después del mes tú te sientes mal de que
tú no la estás usando
Yo prefiero que tú le dediques una buena media hora
cada vez que tú cobras y que todos los cuartos
que no son tuyos tú los desaparezcas. Banco, tarjeta de crédito, supermercado,

(06:20):
tú los desapareces 15 minutos y tú vas a ver en
qué se fue el 80% de tu dinero.

Speaker 7 (06:25):
Teniendo claro ya cómo es el sistema de ahorro, porque
hemos hablado de las formas, no del porcentaje, pero sí
de las formas. Yo quisiera saber en qué momento y
de qué manera uno puede saber qué es el tiempo
indicado para uno empezar a invertir, porque ahorrar, ahorrar, ahorrar,
ahorrar para gastar, para tener y no saber cómo invertirlo.

(06:46):
Es un punto. Conozco mucha gente que tiene dinero guardado,
pero que no pone a producir su dinero.¿ En qué
punto nosotros podemos determinar que podemos invertir y cómo lo
podemos

Speaker 6 (06:54):
invertir? Desde que tú tienes 10 mil pesos, tú deberías estar
invirtiendo ya. Porque hay instrumentos que te lo permiten. Y
el que habló el boli, sería un fondo de inversión.
Es bastante chulo porque tú le puedes agregar más dinero
y te la ponen un chin difícil para sacarlo.

Speaker 3 (07:09):
Entonces

Speaker 6 (07:09):
en una cuenta de ahorro, el dinero te va a
pagar un 1%. En un fondo de inversión, te puede
pagar en pesos entre un 7 y un 10.¿ Con el dinero ahí?
Con el dinero ahí. Ah,

Speaker 9 (07:18):
yo quiero hacer eso.¿ Y qué pasa entonces con las
finanzas en pareja? O sea,¿ cambia mucho

Speaker 5 (07:23):
No existe eso.

Speaker 9 (07:25):
Cómo que no?

Speaker 5 (07:26):
Hermano,

Speaker 4 (07:27):
pero el experto es... Y le estás

Speaker 9 (07:29):
condicionando

Speaker 4 (07:32):
su pregunta. Adelante. Sigue con tu ilusión.

Speaker 6 (07:35):
Responda, por favor, experto.¿ Y tú también? Cada pareja es diferente.
Por ejemplo, tú con

Speaker 9 (07:41):
tu esposa. Con

Speaker 6 (07:42):
Patricia. Con Patricia nosotros utilizamos el método todos juntos.

Speaker 5 (07:45):
Muy buena Patricia. Lo máximo. La conocí ayer. Mira qué coincidencia.
Una gran Karen.¿ Qué hacemos con eso? Ustedes escucharon lo
que el experto dijo. Ustedes

Speaker 7 (07:54):
escucharon lo que el

Speaker 5 (07:55):
experto dijo de todos juntos

Speaker 4 (08:01):
Ok, ve

Speaker 6 (08:02):
como el todo junto. Y

Speaker 4 (08:04):
no me gusta.

Speaker 6 (08:04):
Adelante. El todo junto es un tema para el hombre
dominicano porque somos más o menos machistas. Pero es que
todo el dinero va a una cuenta. Tanto el del
hombre como el de la mujer. Ay, me gusta eso. Eso,
aunque no lo crean, hay muchas mujeres machistas también. La
mujer le gusta. Mi dinero es mío. Y

Speaker 3 (08:21):
el

Speaker 6 (08:21):
de mi esposo también es mío.

Speaker 3 (08:23):
En este

Speaker 6 (08:23):
método eso se destruye. Todo va a una cuenta y
cada quien se saca un sueldo.

Speaker 8 (08:28):
Me gusta

Speaker 6 (08:28):
eso. Para que tenga como individualidad.

Speaker 8 (08:30):
Claro.

Speaker 6 (08:30):
Es como que, venga, casi todo va a una cuenta.¿
Cómo te compro una cartera, mi amor?¿ Cómo te compro
un regalo? Entonces, todo va a una cuenta. Los dos
se sacan su sueldo. Y ya entonces hay un problema
en la casa. El problema no es del hombre, que
no está produciendo. El problema

Speaker 4 (08:42):
es de

Speaker 6 (08:42):
la casa. Y de la mujer es de la casa.
Eso

Speaker 2 (08:44):
está

Speaker 6 (08:44):
lindo. Ay, me

Speaker 8 (08:45):
gusta mucho eso. Me sube.

Speaker 2 (08:47):
Ya viste correcto?¿ Cómo se maneja el que no ahorra peso?

Speaker 9 (08:52):
Cómo así? Dólar.

Speaker 2 (08:53):
No, no, no. Peso. Yo, por ejemplo, yo no puedo
ahorrar chilata. Yo no puedo, usted dice el 1%, pero,
por ejemplo, a mí me hace muy difícil que mensualmente
ahorra 5 mil pesos.¿ Cómo se cree esa cultura? Porque yo
no creo en eso. Yo creo en un palacio y
me lo saqué 100 ahorros.

Speaker 6 (09:11):
Humilde. Excelente.¿ Cómo tú estás a nivel financiero?¿ Estamos bien?

Speaker 2 (09:15):
No, estamos regular. Pero es desde siempre que yo nunca
he creído en eso.¿ Cómo se logra esa educación? Tú
sabes la fábula de la tortuga y

Speaker 6 (09:26):
la liebre. Exacto.

Speaker 2 (09:28):
Tú eres

Speaker 6 (09:28):
la liebre, aparentemente, en la faula. Eso es lo que
tú ahorras. Si tú manejas 10 pesos, guarda 10 pesos. O sea,
que tú ahorres poco, ahorres mucho. El poder de invertir
es en el tiempo que te lo das. Lo

Speaker 4 (09:38):
que pasa es que si tú ganas 10 pesos... Y lo
tienes que gastar porque están comprometidos. Todos sus gastos son conscientes.
Él nada más tiene 300 pares de tenis.

Speaker 8 (09:47):
Qué es mejor

Speaker 4 (00:00):
70 gorras. El mismo tenis. El

Speaker 8 (09:50):
mismo

Speaker 4 (09:50):
tenis.

Speaker 8 (09:50):
Y

Speaker 2 (09:51):
combina gorra con t-shirt la misma. Tú compras zapatos a
mil dólares. Pero... Pero tú compras zapatos de mil dólares.
Un par de zapatos. Pero yo nunca, todos los zapatos
míos juntos no llegan a mil dólares. Es mentira eso. Ay,
por favor. Ay, ay, ay. Mira, mira, tu marca

Speaker 6 (10:02):
es

Speaker 8 (10:02):
cara.

Speaker 6 (10:02):
Te voy a dar un truco emocional. 200

Speaker 2 (10:04):
valen los tenis de oro.

Speaker 6 (10:06):
Mucho tenis, mucha gorra. Y tú dices, a mí no
me gusta ahorrar cheles. Yo lo que te recomiendo es
que cada vez que te hagas una compra de ese tipo,
tú guardas un poquito de dinero. Porque si tú tienes 300 tenis,
tú pudieras tener 300 pequeños fondos de inversión. O 300 certificados.¿ Qué
es mejor?

Speaker 8 (10:22):
Qué es mejor?

Speaker 4 (10:23):
Invertir. Oye, bien, oye, bien. En tenis, Naguero tiene que
tener 50 mil dólares estimados. Sí, de verdad. Ahora. Poniendo, porque
los Jordan 1, los bajitos, valen mínimo 165 dólares. Y los otros
y los que tienen la bota clara. Y los otros.
Pero tú eres peor que se los

Speaker 5 (10:39):
traes también. Tú también se los compras

Speaker 4 (10:41):
Bueno, porque soy apoyador.

Speaker 6 (10:44):
Ahora,

Speaker 8 (10:45):
yo una pregunta.¿ Qué es mejor, invertir o ahorrar?

Speaker 6 (10:48):
invertir. Un 1 contra un 10 de tasa. Yo estoy contento que
estamos hablando de finanzas personales, pero yo quiero hablar un
chin de facturación electrónica.

Speaker 2 (10:55):
El

Speaker 6 (10:56):
problema que viene por ahí y la gente está full
en el aire con eso

Speaker 3 (11:00):
Qué viene por ahí, hermano

Speaker 6 (11:01):
Bueno, el año que viene, incluyéndolo a todos ustedes porque
todos tienen negocio, todo el mundo va a tener que
facturar electrónicamente. O sea, que eso de mandar factura

Speaker 3 (11:10):
por

Speaker 6 (11:10):
Excel, ponerle un número, eso ya no va a funcionar. Entonces,
la DGI tiene registradas 256 mil empresas que todas juntas van
a tener que entrar el año que viene. La fecha
límite es 15 de mayo del 2026. Y están pasando trabajo con
la empresa mediana. Este año eran 13 mil empresas. Y aparentemente hay 5.000

(11:32):
que todavía no han empezado. Y la prórroga se la
dieron hasta el 15 de noviembre. Entonces eso va a ser
interesante el año que viene porque si no se ponen
a facturar electrónicamente, la DGI puede multar o posiblemente, si
ellos quieren, te pueden parar operaciones. Es como cuando salió
el NSF.¿ Lo recuerdan? En un momento que cambiaron de secuencia,
le dijeron, ok, tú no tienes la secuencia nueva, tú

(11:53):
no puedes facturar.

Speaker 4 (11:54):
Exacto, te paran la vaina. En esto de la factura electrónica,¿
qué tú recomiendas? Porque como tú dices, todos vamos a
tener que hacerlo. Yo estoy en ese proceso con mis
contadores de eso, de buscar un sistema.¿ Qué tú recomiendas
que hagan, por ejemplo, nosotros, los que somos personas individuales
y los que son empresas pequeñas, que no somos nosotros,

(12:14):
hasta más, 12 gente, 15 empleados?

Speaker 6 (12:16):
Claro. Yo te diría que lo más fácil es tú
buscar un software que te guste a ti. Que sea friendly.
Que sea fácil de usar, que tenga aplicación en el teléfono.
Porque si te pones...

Speaker 4 (12:25):
Tú recibes comisión de alguno?¿ Puedes mencionarlo o no?¿ No importa? Sí, sí,
claro
Adelante, dile el tuyo. ADM Cloud

Speaker 6 (12:30):
ADM Cloud. ADM Cloud.

Speaker 4 (12:31):
Cuéntame de ADM Cloud. Eres

Speaker 6 (12:32):
un socio en mi empresa de contabilidad. Vamos

Speaker 4 (12:34):
a

Speaker 6 (12:35):
hacerse intercambio. Sigue. Genial.

Speaker 4 (12:37):
Me gusta. Imagínate

Speaker 6 (12:39):
que tú tienes un software que cuando tú entras a
tu aplicación, Tú puedes ver la data que a ti
te interesa. Tú puedes ver, ok, yo quiero ver la
venta de este mes contra el mes pasado. Pero tú
quieres que tu contador se concentre en ver la data
que tú quieres que vea. Tú quieres que el contador
vea las últimas 10 facturas que se han hecho. Esa es
una de las

Speaker 3 (12:55):
cosas que más

Speaker 6 (12:56):
me gusta porque es como que cada quien puede consumir
la información que le interesa. Nosotros empezamos como un sustituto
de SAP y de NetSuite, que son ERP, que son
un software de contabilidad para empresas muy grandes. Y entonces
desarrollamos un software más pequeño para pymes. Ok

Speaker 4 (13:15):
Y por ejemplo, Sandra, Jimena,¿ todos pueden también tener ese software?


Speaker 6 (13:21):
claro, claro. Porque la licencia más barata cuesta 20 dólares. Entonces,

Speaker 4 (13:25):
tú tener eso

Speaker 6 (13:26):
contabilizado bien, todas tus facturas de venta ahí, no teniendo
que estar haciendo un Photoshop cada vez que tú mandas
una cotización, resuelve mucho la vida. Y tú lo puedes
tener en el celular también.

Speaker 4 (13:35):
Tiene una prueba gratis. Lo voy a probar. Se lo
estoy enviando a mi contador para ver qué podemos hacer.¿
Cuándo entra eso en vigencia?

Speaker 6 (13:43):
Mira, para ti, si tú eres mediano, la última fecha
es 15 de noviembre, es el mes que viene. Entonces, 15 de
noviembre ya es tu última fecha. Para todos los demás mortales,
es el 15 de mayo del 2026. La

Speaker 4 (13:57):
empresa es mediana, pero yo soy un gran deudor. Ah,
eso sí. Es mediana porque no saben que eres un
gran deudor. Es mediana,

Speaker 2 (14:04):
pero soy un gran deudor. Él

Speaker 4 (14:05):
toma préstamo como macro, ¿no? Pero,¿ cómo es? Dale lo
calificativo de empresa. De tanto, tanto empleado, pequeña. De tanto, tanto...

Speaker 6 (14:11):
A ver. Micro... Hay dos clasificaciones. Por cantidad de empleados
y por venta. Yo le voy a decir la de venta,
que es como que la...

Speaker 4 (14:18):
No, no, la de

Speaker 6 (14:18):
venta

Speaker 2 (14:19):
no, la de empleado, la de empleado. La de venta,
pero yo decido por donde anda esto. Porque en venta
aquí somos macro. No, no, no, no, no, no. Pero
en bono somos micro. No,

Speaker 6 (14:26):
no,

Speaker 4 (14:27):
no. En bono somos nada. Atención, atención ahí. De un televisor.
Es

Speaker 6 (14:31):
micro
Estamos micro nosotros. Sí. No. Y la venta es hasta 10, 11 millones.¿
De qué? Ah, no, estamos ahí

Speaker 4 (14:37):
De pesos? Pero mensual. Al año, al año. Al año abusado.
Pero mensual. Esa es la

Speaker 3 (14:43):
micro.¿ Te das cuenta?¿ Por qué la cuento? Estamos en

Speaker 4 (14:45):
micro. Ahora mismo estamos en empleados, pero estamos como en 14.
Pero en noviembre estaremos en 10. Claro. Como siempre.

Speaker 6 (14:55):
La otra va de 11 a 50. Y la venta va también
de 11 a 60 millones de pesos. Ahí está, ahí está. Ahí
está en deuda

Speaker 3 (15:01):
Pero en empleado. Esa

Speaker 2 (15:01):
es pequeña. La mediana empresa va de 150 a 250. Y en
dinero hasta 250 millones. Bueno. Al año. Sí, al año. Y
ya las grandes son más de 250 trabajadores y también millones.

Speaker 4 (15:22):
Bueno, pues tú tienes que seguir viniendo para que nos siga.
Vamos a hacer la prueba del software. Déjame yo escribirle
a Dionisio, mi hermano Dionisio de Constanzo y Asociado. Una
firma de auditores, un encándalo. Tienen el abogado al lado,
Dionisio ahí, el abogado al lado. Todo está ahí mismo,
tú vas y todo lo haces ahí mismo.

Speaker 7 (15:41):
Tú me quieres explicar la obsesión compulsión de Aquiles Correa?¿
Tendrá eso que ver con una mala finanza? Porque es
que cuatro, cinco audífonos, cuatro

Speaker 4 (15:49):
botellas de agua, cuatro

Speaker 7 (15:52):
celulares

Speaker 3 (15:54):
Samsung

Speaker 4 (15:54):
Tres mujeres. Cuatro. Cuatro. Cuatro.

Speaker 2 (15:59):
Una perra

Speaker 4 (16:00):
Y la perra. Tiene su perra. Tiene su perra. Y
me tiene desacreditado la perra. En esa sí gata él
en su perra. La perra. La perra hambre. Sobe Raquel

Speaker 5 (16:16):
Que me tiene desacreditado. Ella acecha que abran la puerta
y se va a poner a la vecina a comer.
Haciendo creer como que en casa no se está comiendo bien.¿
Y qué es lo que pasa?

Speaker 4 (16:26):
Le

Speaker 5 (16:27):
cambié

Speaker 4 (16:28):
la

Speaker 5 (16:29):
muestra gratis de comida de perro.

Speaker 4 (16:32):
Gracias.¿ Cuál es tu Instagram, por favor? TheMoneyCoachRD. ¡TheMoneyCoach! Tú
vas a ser coach de nosotros ya. ¡Sí! De aquí
al año que viene Nuestras finanzas tienen que haber cambiado

Speaker 2 (16:44):
La

Speaker 4 (16:44):
reducción de personal¿ En qué momento es buena?
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.