En épocas de crisis tan agudas como las que estamos viviendo (y viviremos), re-inventarse se ha convertido en un mantra. El empresario quiere re-inventar su empresa, la educación debe re-inventar sus métodos, las personas quieren re-inventar su vida...
Sin embargo, para re-inventarnos, lo que solemos hacer es sentarnos, con un café en la mano, a pensar en nuevos caminos. El café no tiene la culpa, pero lo que suele pasarnos es que después de un tiempo de esfuerzo mental, aún no sabemos cómo podríamos "re-inventarnos".
Ni siquiera sabemos si podemos re-inventarnos porque, en primer lugar, para podernos re-inventar, alguien (que perfectamente podríamos ser nosotros mismos), debió inventarnos. En segundo lugar, porque no tenemos experiencia re-inventiva. Y en tercer lugar, porque realmente, uno no quiere re-inventarse. Uno lo que quiere es que la bendita crisis se acabe y todo vuelva a la normalidad.
Hace poco leía en la revista de la Nationa Geographic algo sobre la forma como Tokio, la megalópolis en el corazón de Japón, se ha convertido en un icono de la creatividad. Dice la revista (En una libre y, probablemente irresponsable, traducción mía) "La creatividad de la ciudad puede ser adjudicada, en parte, al hecho de que ha sido arrasada dos veces en los últimos 100 años. Primero por el el terremoto Gran Kanto de 1923 y, una generación después, por los bombardeos de Estados Unidos durante la Segunda guerra mundial. Cada catástrofe forzó a los japoneses a enterrar su historia y reconstruir, re-imaginando vecindarios, sistemas de transporte, infraestructura, incluso dinámicas sociales."
Las crisis pueden ser generadores de cambios maravillosos. Pero nadie quiere estar en ellas.
Y si tomamos la decisión de re-inventarnos o re-inventar nuestros negocios, deberíamos hacerlo de manera que saquemos lo mejor de la crisis.
En esta edición, presento tres consideraciones que, desde mi experiencia ayudando a muchas organizaciones a "re-inventarse", son claves para que el esfuerzo valga la pena...
(De paso, es mi primer Podcast en la nueva plataforma...)
*La cita de la NatGeo es de este sitio: (https://www.nationalgeographic.com/magazine/2019/04/how-tokyo-japan-became-megacity-by-rebuilding-after-earthquake-war/)
Stuff You Should Know
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Dateline NBC
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
On Purpose with Jay Shetty
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!