Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Déjen caer la cédula. Balaguer era presidente cuando esa canción
Speaker 2 (00:10):
sonó aquí en el barrio
Speaker 3 (00:12):
Mi amor, esa canción es del 91. De Vico, sí. Cuando
él grabó Merengue. Saludos.
Speaker 4 (00:19):
Ella estaba preguntando si esa es la música que se
oye en La Vega. Para que
Speaker 3 (00:23):
tú veas. Sí, Roberto la pone en Super K de
vez en
Speaker 4 (00:27):
cuando. En Tropicalísima.
Speaker 3 (00:29):
No, Tropicalice es más para allá arriba, para Jarabacoa, estoy
oyendo Equina de Jarabacoa, Super K se oye en todas
las regiones del ciudadano
Speaker 4 (00:36):
Todo Roberto
Speaker 3 (00:37):
una figura en Jarabacoa? Sí, sí, sí, en Jarabacoa es
un pueblo interesante, divertido, sí, sí, sí, aunque los capitaleños
han dañado Jarabacoa, pero igual sigue manteniendo su esencia. Sí, sí, sí.
Hay que ir día de semana, porque los fines de
semana es puro capitaleño para allá arriba. Son las 7.13 minutos.
Déjame ver. El informe del tiempo. El clima. El clima.
(01:06):
La gente,¿ cómo se llama? La gente del diablo esta
que brega con la... Indomet. El Indomet, exactamente. Ha actualizado
esta mañana con el tema de la tormenta¿ Cómo se
llama esta muchacha?
Speaker 2 (01:18):
Melisa.
Speaker 3 (01:19):
Melisa, ¿verdad? Sí, que la tormenta Melisa. Melisa Sofía. Sí, exactamente.
Lo más reciente publicado a las cinco de la mañana
por el Centro Nacional de Huracanes dice que Melisa se
ha reorganizado al noreste del Caribe y está generando fuertes
lluvias y riegos de inundaciones en parte de Haití, Jamaica
(01:41):
y República Dominicana. El Centro Nacional de Huracanes informó a
las 5 de la mañana, su próximo boletín es a las 8,
que el centro del sistema estaba a unos 495 kilómetros al
sureste de la capital de Haití. El Iza se mueve
lentamente hacia el oeste noroeste a unos 11 kilómetros por hora
(02:03):
y tiene máximos vientos de 85 kilómetros por hora y rachas
más fuertes. Se espera que siga fortaleciéndose y podría convertirse
en huracán mañana. Hay una vigilancia de huracán para el
suroeste de Haití desde la frontera de República Dominicana hasta
Puerto Príncipe y vigilancia de tormenta tropical para Jamaica. Esta
(02:25):
vigilancia indica que las condiciones de ambos fenómenos podrían presentarse
en las próximas 48 horas. Elisa continúa desplazándose lentamente como se
desplaza la inversión en infraestructura de este gobierno hacia el noroeste, norte-noroeste,
acercándose a Jamaica y al suroeste de Haití hacia el
(02:45):
final de semana. Todo lo contrario con la inversión que
no se vislumbra que llegue. Se espera aquí entre 125 y 250 milímetros,
o sea, entre 5 y 10 pulgadas, que es rico. De lluvia
en el sur de la República Dominicana, el sur de
Haití y el este de Jamaica. se den con acumulaciones
(03:05):
mayores en zonas montañosas. En el norte de nuestra isla,
al oeste de Jamaica, podrían caer entre 50 y 100 milímetros.
Speaker 2 (03:14):
Una locura.
Speaker 3 (03:14):
Una cosa asquerosísima, que a mí ni me molesten con 2
a 4 pulgadas. También se prevén lluvias de 25 a 75 milímetros. También
una miseria, que si fuera órgano sexual sería una miseria,
entre 1 a 3 pulgadas.
Speaker 5 (03:28):
en
Speaker 3 (03:29):
Aruba y Puerto Rico. Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas
y deslizamientos de tierra, especialmente en terrenos empinados o saturados.
Habrá oleaje fuerte, orientes marinas peligrosas para el español, la
jamaica y el oriente de Cuba en los próximos días.
Así que el Centro Nacional de Huracán lo que le
invita a ustedes es que se orienten con sus servicios meteorológicos,
(03:53):
el Indomet, publicó su boletín temprano en la mañana a
las seis en su cuenta de Twitter y el COE
ha estado actualizando bien desde anoche de manera continua sobre
el desarrollo de esta tormenta. Hay una nueva ortodoxia en
la República Dominicana que la gente de que se nubla
quiere que suspendan labores y docencia.
Speaker 6 (04:16):
Sí
Speaker 3 (04:17):
pero lo piden hasta cuando se nubla de manera... Ay,
no me van a suspender el trabajo. Ah, no, pero
la lluvia es un churrasco, un churrasco,¿ qué se llama?
Un churrasco de 15 minutos. Por un churrasco de 15 minutos,¿ qué
quieres tú? Que suspendan las labores y el trabajo. Ayer
(04:40):
leí yo a un letrado, a un togado, dar toda
una exposición. diciendo que si las clases son suspendidas hay
que suspender las labores porque no todo el mundo tiene
para pagar una gente que le cuide a su hijo.
Yo creo, y sin ánimo de que nadie se lo
vaya a tomar personal, que cuando usted decide ser padre,
(05:03):
usted está asumiendo una responsabilidad que implica estar preparado para
muchas cosas. Una de ellas debe de ser que usted
se muera. antes de poder completar el proceso de crianza
de su hijo. O ustedes no tienen un ahorro en
caso de que pase algo y se pueda por lo
menos resolver lo que pase con usted. Entonces usted tiene
que prever que tener hijo implica estar preparado para todo,
(05:26):
que se enferme, que se vaya de vacaciones, que haya
tiempo que suspenda la clase y usted tener un plan
B siempre. Aquí ya hace unos 10 años esta conversación se
dio y la clase media del Distrito Nacional Parece ser
que entiende que los colegios y las escuelas son el
(05:46):
lugar para ir a jondear los hijos de ellos mientras
ellos trabajan y cumplen con las obligaciones para producir el
dinero de pagarle el Nintendo, el Playstation y los viajes
a Miami a sus hijos. Que no implica asumir ninguna responsabilidad,
que la responsabilidad es de la doméstica, de la maestra,
del nursery, etc. Tener hijos implica saber que usted tiene hijos.
(06:08):
Y que los hijos son suyos, no del Estado, son suyos.
El presidente no tiene que pensar en que usted no
tiene con quién dejar a su hijo. Eso tiene que
resolverlo cuando ya la mujer suya le dice a usted
que tiene ocho semanas de embarazo. Empezar a hacer un
plan de contingencia cuando el niño nazca, cuando el niño
esté creciendo, cuando el niño ya esté de colegio y
(06:30):
cuando usted lo mande para la universidad. Que uno no
entiende aquí en este país cómo son las cosas, de
verdad que sí. Entonces se ha vuelto tema nacional y
cultura entre un sector de la clase media. Pongan a
suspender clases.¿ Cómo suspenden clases?¿ Qué van a hacer ahora conmigo? Oye, tú,
Martita Madre, cuidarlo, que ese es tu deber. Primero que trabajar,
(06:50):
primero que beber romo, primero que salir a vagabundiar con
las amigas tuyas y cuidar a tu hijo. Eso es
lo que da primero. Así que si han anunciado una
tormenta y se venden clases, si tú no puedes ir
a trabajar, llama a tu jefe y dile yo tengo
mi hijo y no lo puedo dejar solo. Si tu
jefe no entiende eso, es tiempo para que empieces a
buscar en Aldaba donde trabajar con un sentido más humano.
Speaker 6 (07:11):
Aldaba
Speaker 3 (07:12):
Aldaba.
Speaker 6 (07:13):
Bueno, pero es que, por ejemplo, una está bien de
que la gente quiera proteger a su familia y ese
tipo de cosas, pero una de las principales razones por
las que se suspenden las clases en los... es precisamente
cuando hay desastres, es precisamente para que
Speaker 3 (07:27):
los centros
Speaker 6 (07:27):
estén a
Speaker 3 (07:27):
la
Speaker 6 (07:28):
disponibilidad
Speaker 3 (07:31):
para
Speaker 6 (07:32):
refugios, ese tipo de cosas.
Speaker 3 (07:34):
Y que viven en zonas vulnerables, frente a donde vive
Peter se hace un charco, mira que es un jequito,
tú no lo cruzas.
Speaker 6 (07:40):
Entonces, lo que la gente no sabe es eso, entonces
la gente
Speaker 3 (07:45):
se
Speaker 6 (07:45):
excusa del hecho de que... No me cambies el tema. Bueno,
suspende la clase porque no puedo tener mis muchachos.¿ Por
qué no puede tener sus muchachos? Porque esos centros deben
estar disponibles para cualquier cuidero.
Speaker 4 (07:55):
Depende el centro, porque el Carol Morgan no lo vamos
a pagar. No, tú sabes que no. Eso es
Speaker 6 (08:00):
privado.¿ Cómo supiste? Eso es privado, estamos hablando del centro
público
Speaker 3 (08:04):
Mira, yo viví el huracán George. Y de verdad que
el gobierno tiene que crear una red nacional de centros
de refugio a futuro.
Speaker 4 (08:12):
Porque
Speaker 3 (08:15):
nosotros duramos, después de que volvimos a clase, después de
tres meses del huracán, el padre fue con la guardia
y sacó a los refugiados. Porque había que ir a clase.
El padre Ricardo, si no sé, en pantalona, no me
graduó yo de bachiller, me hubiese graduado en el 2001.
Speaker 2 (08:30):
Ay, porque no estaban
Speaker 3 (08:32):
en Isen. Y déjame decirte, nosotros duramos hasta marzo del
año dos mil novecientos noventa y nueve sin poder salir
al patio, porque el dominicano no solamente es desorganizado, es
asqueroso y la gente se cagaba en el patio. Había
mierda para repartirle a dos pueblos en el patio de
la escuela Emma Balaguer. en lotes y se vio que
(08:52):
se habían perdido en el año 98 cuando llega
Speaker 6 (08:54):
la necesidad y
Speaker 3 (08:55):
eso que le tiraron cal por camiones a esa cica
y ni así, eso duró unos meses para volver pupú
por camiones Adriana su abono para la tierra recogerla
Speaker 6 (09:06):
con placa
Speaker 3 (09:08):
pero era mierda por pila, es que tú no te
imaginas es
Speaker 4 (09:11):
que
Speaker 3 (09:12):
tú no te imaginas la cantidad de mierda que yo
estoy hablando que había en ese patio
Speaker 4 (09:15):
de
Speaker 3 (09:16):
secuela cuando llovía cómo se puede ser tan asqueroso Una
escuela que tenía baños en todos los bloques.
Speaker 4 (09:23):
Qué asco, man
Speaker 3 (09:24):
Cuatro baños por piso.
Speaker 4 (09:27):
Rayfo.
Speaker 6 (09:28):
Estaban
Speaker 3 (09:28):
tapados.
Speaker 6 (09:29):
Señora, platase ahí. Eso se está apagando. Sí, es que
el pobre es aqueroso. Cuando llega la necesidad de obrar,
se
Speaker 3 (09:37):
obra donde tiene que obrarse
Speaker 6 (09:39):
Entonces, si eso es lo que hay... Tú no tienes
que ser
Speaker 4 (09:46):
lento de
Speaker 6 (09:47):
memoria o de mente para cuando eso llega. Eso dice,
voy para afuera.
Speaker 3 (09:51):
No, Peter Vázquez, pero si tú vas a esa escuela,
esa escuela la construyó el mejor presidente que ha tenido
la República Dominicana en toda su historia. Es repetible y...
e inimitable, ido a destiempo Joaquín Balaguer Ricardo y le
puso el nombre de su hermana se le puso el
(10:11):
nombre en honor a su hermana fallecida unos años antes,
doña Emma Balaguer entonces, esa escuela que era relativamente nueva
cuando el huracán George tenía unos 3, 4 años esa escuela la
destruyeron mi hermano el padre tuvo que salir a recoger
ayuda Para poder, las puertas, los baños la rompieron, los
(10:34):
inodoros lo desbarataron, la mamá era una locura, mi hermano.¿
Por qué hay que ser así?
Speaker 6 (10:39):
Mira, lo que yo sí sé es que poner
Speaker 3 (10:40):
El gobierno que coja los almacenes de la manicera y
meta a la gente ahí.
Speaker 6 (10:44):
En mano del gobierno, la seguridad personal de su familia,
eso habla de mucha irresponsabilidad. Porque si hay una situación
como la que estamos viviendo, y usted toma la cachaza
por el hecho de que yo no tengo con quién
dejar mi
Speaker 3 (11:00):
hijo, que mandarlo
Speaker 6 (11:01):
para el colegio, esperar y que no, que el gobierno
Speaker 3 (11:04):
El gobierno, por mí, se puede ir al diablo. Yo
no tomo decisiones por lo que diga el gobierno, nunca
lo he hecho. Y no lo digo, ir al diablo,
no estoy mandando al diablo al gobierno de Luis, sino
en sentido general a cualquier gobierno, en cuanto a cuestiones
que tienen que ver con la seguridad de uno, decisiones importantes,
y el cuidado de tus hijos.¿ Cómo tú me vas
a decir a mí que tú tienes familia e hijos
(11:28):
y tú no has planteado un plan de contingencia en
caso de que pase una tormenta, de que haya un
imprevisto de cualquier tipo. Si se te enferma un hijo,
tú vas a esperar que el ministro de Salud Pública
te lo lleve al médico.¿ O vas a esperar que
alguna autoridad del gobierno en materia de salud pública decida
en qué lugar tienes tú que ir a llevar a
(11:48):
tu hijo porque esté enfermo? Eso es una responsabilidad tuya, bebé.
Eso no es una responsabilidad del gobierno. Cuando hay tormenta,
el gobierno gestiona. Pero las decisiones las tomas tú y
no tienes que esperar que el gobierno venga a decirte
qué es mejor o qué es peor.
Speaker 6 (12:03):
Hablamos cuando sale el sol. Mira, por ejemplo, se ha
vuelto muy cultural que aquí cuando se nubla la gente
corre para los supermercados a comprar cosas
Speaker 3 (12:13):
Sí, pero eso es lo correcto. Cosa que
Speaker 6 (12:16):
necesita
Speaker 3 (12:17):
refrigerarse.
Speaker 6 (12:18):
Pero es lo correcto. Por ejemplo, usted tiene muchachos en
su casa. Por ejemplo, en mi casa, si yo tengo guineitos, salami, huevo, arroz, leche,
pan y esa cosa...¿ Para qué diablos yo voy a
mandar a mi muchacho para el colegio? Pártense eso. Exacto.
Ahí en la casa, trancao, trancao. Y hablamos el lunes,
si es que sale el sol.
Speaker 3 (12:36):
Qué le cocinas tú usualmente cuando empiezas a fungir de
padre protector en situaciones de tormenta a tus hijos?
Speaker 6 (12:42):
El moreno le gusta plátano maduro.
Speaker 3 (12:45):
Maduro plátano. Y no come plátano. Eso quema la boca
como al diablo.
Speaker 6 (12:48):
Con salame.
Speaker 3 (12:50):
Bueno, buena elección
Speaker 6 (12:52):
Y la niña? No, eso como al diablo. Ahí no
hay problema. O sea, lo lindo
Speaker 2 (12:57):
que dijo Alberto¿ Y la niña?
Speaker 3 (13:00):
La niña fue la primera que yo conocí Ella me
conocía antes, no sé si se recordará de mí Yo
Speaker 4 (13:04):
ayer hice una sopa de papa, Alberto Pero una cosa
Speaker 3 (13:07):
Sí, te leí anoche que ibas a hacer una sopa
de papa Enrique, te ibas a acostar De verdad que
la vida Yo a Enrique lo llevo colgado del corazón
Sopa de papa con brócoli Sopa de papa con
Speaker 4 (13:19):
brócoli Yo le hice huevo con brócoli
Speaker 3 (13:22):
Oye
Speaker 4 (13:23):
Además de la sopa. La sopa de papa fue al mediodía.
Y la...
Speaker 3 (13:27):
Y durmió bien ese muchacho?
Speaker 4 (13:29):
Sí, durmió
Speaker 3 (13:29):
bien.¿ Tú te aseguras que él está bien en la casa?
Speaker 4 (13:31):
Está perfectamente bien. Entra a la cámara. Está en el
baño ahora
Speaker 3 (13:34):
mismo. Huevo con
Speaker 4 (13:36):
brócoli, señores, por
Speaker 3 (13:37):
Dios. Huevo con
Speaker 6 (13:38):
brócoli.¿
Speaker 4 (13:39):
Él no fue al colegio? Ah
Speaker 3 (13:41):
con razón
Speaker 6 (13:42):
Es un racimo de
Speaker 3 (13:43):
guineíto.
Speaker 6 (13:43):
No
Speaker 3 (13:44):
qué es eso, pide? Está a cinco años de cumplir 18.¿
Él tiene un conteo secreto?
Speaker 2 (13:50):
Mi amor, él va a salir de Adrián.¡ En media hora!
Él va a salir de Adriana de la forma...
Speaker 3 (13:56):
Para él emanciparse de esta dieta, yo una vez...
Speaker 2 (14:00):
No lo ves, pero saludable.
Speaker 3 (14:02):
Adriana antes me invitaba a comer a su casa.
Speaker 2 (14:04):
No, ya, yo no quiero ir. A mí no me
inviten
Speaker 3 (14:06):
Y Adriana, la única vez que yo comí carne de
mano de Adriana fuera a las cenas de Thanksgiving, fue
una vez que ella hizo una pechuga en el fryer
en la casa de su papá.
Speaker 4 (14:17):
No te acuerdas?¿ Y el lo mismo
Speaker 3 (14:19):
No, pero eso fue en viaje que nosotros fuimos. Estoy
hablando en tu casa tuya. Adriana te da a ti
pastelón de brócoli.
Speaker 2 (14:27):
Sí,
Speaker 3 (14:27):
buenísimo. Pastelón de arroz con queso. Y
Speaker 4 (14:30):
brócoli
Speaker 3 (14:31):
Y brócoli. Mmm, gracioso. Adriana tiene una fijación con el brócoli.
Pero no gracioso de risa. No traten
Speaker 6 (14:37):
de impresionarme. Dame
Speaker 3 (14:39):
el
Speaker 6 (14:39):
brócoli. No traten de impresionarme
Speaker 2 (14:46):
No me quiero impresionar. A mí no me impresiona.¿
Speaker 3 (14:51):
De qué es la sopa de hoy, Adriana?
Speaker 4 (14:53):
Yo no sé. Tú sabes que yo quiero hacer un
sancochito de habichuela hoy. Pero no hay arroz en tu casa.
Speaker 3 (14:57):
Con brócoli, me imagino yo. el sancocho va a tener
brócoli rico
Speaker 4 (15:07):
me encanta el brócoli señor pero la sopa de brócoli
también es muy buena
Speaker 2 (15:12):
yo quería salir
Speaker 6 (15:16):
ayer
Speaker 3 (15:16):
a comprar cosas para hacer un chocolate caliente
Speaker 6 (15:18):
yo tengo chocolate maldito bajo
Speaker 2 (15:20):
apeo que
Speaker 3 (15:20):
hay en esa casa por suerte que ellos viven solos
y en el primer piso
Speaker 4 (15:26):
y
Speaker 2 (15:26):
en
Speaker 4 (15:27):
el primer piso aprovechar que la señora de mi casa
va a estar ahí a decir hazte un sancocho polla
Pero
Speaker 6 (15:34):
ciertamente
Speaker 2 (15:35):
cuando
Speaker 6 (15:35):
pasan este tipo de cosas, eso se escucha, incluso ustedes
relajan mucho eso, pero es lo correcto, porque para las
personas que son precavidas, si usted tiene hijos pequeños, Y
hasta grande. Por lo ideal, esos muchachos se queden en
su casa. Olvídese de que el gobierno a las seis
(15:57):
y media de la tarde, el presidente diga, no, que
suspendieron la coda. No, usted
Speaker 3 (16:02):
no se
Speaker 6 (16:02):
lleve de
Speaker 3 (16:03):
eso. Usted debe de tener plan de contingencia respecto a
su familia en todos los temas. Eso no es una
cuestión de tú esperar que el gobierno suspenda clases, que
el gobierno te diga si puedes trabajar o no. Tienes familia.
Lo primero en tu vida, no importa qué tanto síndrome
de Estocolmo tú tengas respecto a tu trabajo. Yo me
acosté a dormir y dije, si está lloviendo mañana yo
(16:24):
no voy para el trabajo. Primero, es un hombre que
está enfermo. Segundo, yo me tuve a la hogar en el 2017.
camino para acá en medio de una en el 2016 que
me una tormenta y encima de eso vino un maldito
paraguayo aquí en una entrevista y casi me muero de
un pique que si hubiese subido la presión en esa
época yo me muero y el apoyo que yo encontré
que quien entonces estaba en la gerencia me echa la
(16:46):
culpa de todo y me empieza a recriminar yo no
me morí porque no estaba para eso que yo dije
ese día el día que yo me levante con tormenta
me quedo en mi casa primero porque es riesgoso salir
a manejar aquí en horas de la madrugada. Con aguaceros
cerrados en la capital. Segundo, las calles son ríos. Ajogarme
(17:06):
por cumplir con mi trabajo no le va a dar
a mi familia el sustento que yo represento. Yo tengo
que preservar mi vida. Tercero, esto es un país donde
es difícil andar en la calle en condiciones normales. Imagínate
con las calles inundadas. Yo siempre pongo primero mi vida,
pongo primero mi integridad y pongo primero el compromiso que
(17:27):
tengo yo con autopreservarme. Entonces hágalo usted. Yo soy un
tipo que no tengo hijos, no tengo nadie que dependa
de mí así de manera vital, etc. Usted también tiene
que ver la vida de esa perspectiva. Cómo tú te
vas a arriesgar teniendo dos muchachos, tres muchachos a salir
para la calle porque un jefe, el jefe que se
vaya al diablo, se no puede comprender que tú tienes una.
(17:49):
Misión superior a trabajar como un esclavo para él, que
es preservarte para tu familia. Entonces yo creo que tú
tienes que pensar seriamente y no lo digo porque mucha
gente puede decir es fácil para ti decirlo. Miren, es
fácil practicarlo. Es simplemente usted hacerse consciente de cuáles son
sus prioridades. Y la primera es estar para tu familia.
(18:11):
Proteger tu familia.
Speaker 4 (18:13):
Cuando yo trabajaba en el aeropuerto, en el aeropuerto estaba
prohibido terminantemente llevar a los muchachos. Y yo recuerdo que
una vez yo fui con Enrique porque no tenía con
quién dejarlo. Y el jefe me dijo, bueno, va a
tener que irte, te vamos a contar el día. Y
yo dije, a mí no me importa. Lo que yo
sé es que yo no puedo dejar a este muchacho
solo porque Enrique era un bebé. Yo me iba a ir.
(18:34):
Y yo me iba a ir y una compañera mía,
Ani Mendoza, te amo Ani, me dijo, espérate que yo
tengo a la señora que trabaja conmigo en la casa
con mi hijo, llévalo para allá. Y así fue que
yo pude trabajar, pero yo estaba dispuesta a irme. A
mí sí es verdad que yo no iba a dejar
a mi hijo, porque tengo que trabajar.¿ Usted está loco?
Speaker 6 (18:53):
Yo le doy retweet a eso que tú dijiste, sobre
todo de mandar el jefe del diablo para acá. Peter.
Speaker 2 (18:59):
Yo sí lo que digo es, por ejemplo, porque hay
que esperar saber que se está cayendo el cielo para decir,
se van a suspender a tal hora. Comienza, si tú
estás viendo que el país se está cayendo, comienza a
despachar a la gente para evitar los tapones que yo
vi ayer.
Speaker 3 (19:14):
La gente es adulta. La gente es adulta. El gobierno
no tiene que despachar a nadie. La gente es adulta.
Tú vas donde tu jefe. Le dices, mire jefe, está
callándose el cielo. Yo me voy para mi casa. Usted
se cuida.
Speaker 4 (19:27):
El año pasado
Speaker 3 (19:27):
Porque es que tú no trabajas en la guardia. Lo
único que son sujetos de obediencia es que no tienen
derecho a opinar. Solo guardia. Usted es adulto. Usted puede
dialogar con su jefe. Mire jefe, yo creo... que la
situación está complicada y yo no me voy a riegar,
a jogarme cruzando las Américas con Sabana Larga, que ahí
(19:52):
hay que cruzar en el Titanic o en un transatlántico,
yo me voy para mi casa. Si su jefe no
empatiza con eso, es tiempo de que usted empiece a
revisar el lugar que usted trabaja, porque ciertamente usted es
un adulto. Señores, coño, ser adulto es hacerte responsable de
tu maldita vida. El año pasado yo le dije a
Speaker 4 (20:11):
mi jefa, jefa, mire, la cañada se llena de agua,
lo lamento. Yo abro mi ventana
Speaker 6 (20:16):
y miro así, miro el charco que está abajo y, ay,
Speaker 3 (20:21):
alguien compró aquí. Yo he hecho eso en muchas ocasiones
después de que me tuve que ahogar en el 2017. Señores,
en la Roberto Pastoriza con López de Vega y Abraham Lincoln,
ahí se puede hundir un barco cuando llueve. Ahí pasé
yo en una cura que yo tenía negro, que ese carro,
(20:42):
yo dije, definitivamente Honda es el mejor fabricante de carros
que hay en el mundo. Yo después que estaba metido, digo, cura, todo,
no se veía nada, se veía un chin de agua.
Y yo me di cuenta lo hondo que era cuando
el agua pegó en el vidrio.
Speaker 4 (20:53):
Ay, mi madre, Alberto.
Speaker 3 (20:56):
Así que no salgan, háganse adultos, sean responsables primero de ustedes,
de su familia, y después el cabrón, iba a decir
una palabra con MMG, el cabrón que es jefe suyo,
si no entiende eso, empiece a buscar trabajo. Que tampoco
nosotros somos androides ni esclavos. Y bastante se perdió en 1865
(21:18):
en Estados Unidos para ya terminar de abolir la esclavitud
para que usted se comporte como que es un esclavo
de nadie
Speaker 6 (21:25):
La edad que yo tengo no es para buscar trabajo,
es para buscar pensión.
Speaker 4 (21:28):
Ya
Speaker 3 (21:28):
normal
Speaker 4 (21:29):
Tenemos que buscarle la pensión.
Speaker 3 (21:30):
Tú estás a 10, 15 años de la pensión. A los 65 la pensión.
Yo con un folder que... Tienes que buscar otro trabajo.