Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
En el ritmo de la mañana, hacemos radio como nos
da la gana.
Speaker 3 (00:07):
Señores, los tiempos cambian. El presidente Luis Abinader, lo estoy
viendo ahora en El Despertador, hablando. Luis Abinader con su
camisa de cuello abierto, una cadena puesta y pelo en
el pecho.¿ Quién iba a pensar hace 30 años atrás que
un presidente iba a andar sin corbata?
Speaker 2 (00:23):
Ay, sí
Speaker 3 (00:25):
Y
Speaker 2 (00:25):
por eso rompió con eso
Speaker 3 (00:26):
Sí. Pero
Speaker 2 (00:28):
Luis
Speaker 3 (00:28):
Abinader se muestra más natural y más humano. Eso es
muy de su estilo. Y yo lo veo bien. A
mí me gusta, por lo menos como él se muestra.
Speaker 2 (00:40):
Claro.
Speaker 3 (00:41):
Que a veces los presidentes autónomos
Speaker 2 (00:43):
son
Speaker 3 (00:44):
demasiado cercanos al cielo y muy alejados de nosotros. Y
por eso muchas veces perdemos la conexión. La casa de
Alofoque ya lleva casi 48 horas que inició. Va a durar 38 días,
tiene 20 participantes, allí hay gente del patio y gente de
(01:06):
diferentes latitudes de América que estarán allí compitiendo por muchas cuestiones.
Tiene muchas innovaciones en esta entrega. Jacuzzi, uki uki room,
sala de confesión, Santiago de verdad... mejoró significativamente el formato
para mayor entretenimiento y mayor aprovechamiento de la dimensión que
(01:28):
tiene ahora. Pero también los personajes que ahí están, que son 20,
llaman la atención. Hay una joven que han compartido mucho
la foto de ella porque es muy reservada, muy callada
y muchos se preguntan qué busca allí. Pero hay otros
que a mí me llaman la atención y es un
personaje que se llama La Fruta. Hay algo del que
me llama la atención y tiene que ver con el
(01:51):
perfil que él exhibe, que es el perfil del dominicano promedio.
Yo Vi el corto del relato de Juan Carlos, pero
en las 24 horas que han seguido, él ha sido muy
consistente en ese constante ataque y señalamiento y exaltar el
defecto del otro, como si buscara él ocultar los propios.
(02:16):
No sé si ustedes lo han observado, pero él vive
en un constante ataque a los demás, cosas físicas, cuestiones, etc.
Y ya han habido conflictos Y eso, que se ve
mucho en el barrio, que siempre hay un tipo en
el barrio que vive poniéndole defectos a todo el mundo,
la gente lo ve, pero la gente no entiende por
(02:36):
qué se da eso. Por lo general, la gente que
hace eso es gente que tiene muchos complejos y que
es muy insegura. Y lo que busca con esa acción
de siempre mofarse, hacer el otro objeto de burla, ponerlo
en el centro del escarnio, es ellos invisibilizarse y derivar
toda la atención hacia otros y que nadie por alguna
(02:58):
razón a ellos los ataque con algo. Es gente fácilmente
fácil de desalmar si cuentas claramente con el entendimiento de
por qué lo hacen. Pero eso es una radiografía de
lo que es un dominicano promedio. Un dominicano promedio. O sea,
cuando tú veas a alguien que constantemente está siempre burlando,
(03:21):
haciendo mofa del otro y de todo el mundo, esa
persona está diciendo a gritos, yo tengo muchos problemas, yo
tengo muchos complejos y no sé cómo lidiar con ellos.
Y la mejor manera es derivando la atención hacia otros.
Estoy de acuerdo, Gordo. Eso no lo digo yo, eso
lo dice la psicología. Y yo no me quedé ahí,
sino que seguí investigando. Una persona que usa la burla
(03:45):
constante como forma de interacción social, fijándose en los defectos
ajenos y buscando ridiculizar al otro. Esto ha sido estudiado
ampliamente en psicología y se asocia con varios riesgos o
mecanismos de defensa. Vamos por parte, fruta. El rasgo de
personalidad implicados. Este tipo de individuos suele presentar una combinación
(04:06):
de rasgos narcisistas, pasivo-agresivo y a veces antisociales o inseguros.
El narcisista necesita sentirse superior, ser el centro de atención
y controlar la dinámica social a través de la risa
o la humillación. La inseguridad y la baja autoestima detrás
del sarcasmo constante hay, con frecuencia, una profunda inseguridad. Ridiculizar
(04:33):
al otro es una forma de proteger el propio ego.
Si logro hacer que los demás se rían de ti,
no se fijarán en mis debilidades. Rasgos pasivo-agresivos. Utilizan la
burla como agresión disfrazada de humor. Solo estoy relajando. Es
la excusa típica para legitimar conductas hostiles. Tendencia de sadismo
(04:54):
leve o social. Estudios lo describen como bullies sociales que
obtienen placer psicológico en ver... a otros sentirse incómodos. Este
comportamiento opera como una defensa del yo. La teoría psicoanalítica
lo explicaría como una proyección. El individuo proyecta en otros
(05:18):
sus propios defectos, frustraciones o temores al burlarse, de lo
que él no acepta en sí mismo, reduce su necesidad interna.
También actúa la desvalorización. Para sentirse valioso, necesita minimizar el
(05:38):
valor del otro. En muchos casos, la gracia es un
disfraz del resentimiento, la envidia o la vergüenza interna. En
la cultura dominicana y caribeña se tiende a justificar este
patrón con frases como, soy así,
Speaker 2 (05:56):
gusta
Speaker 3 (05:56):
relajar, no te lo cojas personal. Pero el humor sano
provoca risas sin herir. El humor agresivo o burlón, en cambio,
provoca risas a costa de otro. lo que Freud describiría
como el chiste y su relación con el inconsciente, como
una forma de liberar agresividad reprimida. Por eso, aunque socialmente
(06:19):
el pilero, como le llamamos aquí, se vea como jovial,
en el fondo está canalizando hostilidad y su entorno suele
terminar agotado, desconfiado o resentido con él. En la mayoría
de los casos, este tipo de persona está ocultando inseguridad
(06:39):
sobre su propio valor personal, temor a la intimidad emocional,
necesidad de control social y carencias afectivas o experiencias tempranas
de humillación. La burla se convierte en el escudo emocional.
Si yo me burlo primero, nadie puede herirme. Es el razonamiento.
(07:02):
La psicología contemporánea, especialmente desde la teoría del estilo del
humor de Martin Hitall en 2003, clasifica este patrón como humor agresivo.
Uno de los cuatro estilos principales de este estilo tienden
a usar la risa para mantener la dominancia social. Es
(07:23):
el menos saludable para las relaciones interpersonales y se asocia
con menor empatía y mayor hostilidad interna. En conclusión, cuando
alguien hace de la burla su modo de existir, lo
que suele esconder no es alegría sino un vacío emocional,
miedo al rechazo y necesidad de validación. El pilero permanente
(07:47):
no está riendo con los demás. Está tratando de evitar
que se rían de él. Es así. Eso le da
el chance a uno de verlo también, de analizarlo y
de comprenderlo.
Speaker 2 (08:03):
Pues yo hasta pensé en algún momento como que eso
tenía que ver con una estrategia.
Speaker 3 (08:08):
No, eso no es ninguna estrategia. Él es así. Él
es así. Así que...
Speaker 2 (08:12):
Yo lo que sí vi, por ejemplo, no estoy activa,
pero sí, claro. Pero vi los cortes, obviamente, me preocupé
mucho porque supuestamente, supuestamente no, cuando a él le dieron
la potestad, de decidir a quién él quería que sacaran,
él mencionó de una vez a Michael Flores.
Speaker 3 (08:29):
Porque lo veía como amenaza
Speaker 2 (08:30):
Exactamente.
Speaker 3 (08:31):
Tú lo dijiste esta mañana.
Speaker 2 (08:32):
Él lo veía totalmente como una amenaza. Entonces él dijo,
esta es la persona, pero sin titubear. Él no hizo esto.
Speaker 3 (08:39):
Mira
la psicología a quienes la han estudiado y se han
formado y se han especializado en el tema, que se
sientan a explicártela. Es un tema apasionante porque es como
tú poder leer el mapa de la personalidad de los
individuos fácilmente. Todo lo que hacemos, todo como nos comportamos,
(09:02):
hasta los gestos físicos de la cara, como movemos la mano,
comunican cosas de nuestra personalidad, de lo que somos, de
cómo nos sentimos, etc. Por eso hay tantas disciplinas vinculadas
a todas estas cosas, en estas áreas del saber ahora
es fácil identificar yo el primer día lo vi y
(09:24):
dije bueno nice vi el corte de Juan Carlos nice
pero ya han pasado 24 horas y es una constante y
tú dijiste bueno a mí me parecía que era una
estrategia y yo lo pensé en principio también Pero como
uno conoce bastante bien de qué están habitados, de qué
está habitado el cerebro de un dominicano promedio, que son
(09:44):
dos cosas esenciales. Mucho complejo de inferioridad. Y lo que
yo bauticé, la soberbia del desbaratado. Desde su propio complejo
de inferioridad tratan de exacerbar una grandeza que no tienen
para de alguna forma validarse. Y eso lo encuentras siempre.
(10:06):
Tú lo vas a encontrar en ese tipo de individuo.
Al que tú veas que constantemente esté haciendo a otro
foco de su burla, búscalo. Ese tipo tiene serios problemas
y esos problemas se desataron en sus primeros años de vida.
Pero él estaba en el escenario perfecto para hacer eso, Gordo, ¿verdad?
Speaker 2 (10:25):
Sí. Peter, ya basta. Ya venimos. Te amo, Peter.
Speaker 3 (10:27):
Gordo Soneto Bembe.
Speaker 2 (10:31):
Así mismo.