Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Ayer andaba por la zona de Aquiles Correa.¿ Cómo se llama?¿
Dónde es Aquiles Correa? Villa Consuelo. Villa Consuelo. Por ahí
cerca de la clínica esta donde le ponen de trozo
a ustedes cuando se emborrachan.¿ Rodriguez Santos qué llama clínica? Sí,
por ahí hay un restaurante que se especializa en el
exquisito y delicioso plato súper gourmet y que está carísimo. ¿Eh?
(00:24):
A 550 la libra. Jarrabo encendido. Qué asco. Con arroz, frito verde, aguacate.
Y yo no conocía ese lugar, ese clavo que está ahí.
Ahí se han apersonado. Hay un montón de fotografías de
portentadas figuras del poder político y militar.¿ Cómo se llama?
(00:49):
De
Speaker 4 (00:49):
una vaina como del gobierno que está
Speaker 2 (00:50):
ahí. Exactamente. Ahí van muchos funcionarios. El
Speaker 4 (00:53):
tiempo será una vaina fina
Speaker 2 (00:55):
Sí, sí, sí. Y sigue yendo mucha gente. Yo llegué
ahí de carambola. El asunto es que este sitio prepara
de manera artesanal ese exquisito plato tan delicioso que se
llama rabo encendido. Rabo encendido. A mí me encanta el
(01:18):
rabo en todas sus presentaciones.
Speaker 5 (01:22):
Ok. Ok. Cómo no imaginarlo.
Speaker 2 (01:26):
El rabo, sí, sí, sí. Una vez estaba yo comiéndome
un rabo y le encontré un pelo y le hice...
Speaker 5 (01:33):
Dios mío!
Speaker 2 (01:35):
Pero el marisco de ahí es mejor
El marisco? Sí. Sí, ese sitio es exquisito. Sí, sí.
Exquisito el sitio. Y estos son lugares que hay aquí
en la ciudad que son sitios que uno no conoce.
De mis lugares favoritos de la ciudad, yo antes de
enfermarme iba por lo menos una vez a la semana
(01:56):
el Vizcaya. voy a volver ya que estoy ya económicamente
y físicamente ya en condiciones a volver a comer chivo
dongo
Speaker 5 (02:08):
sancocho
Speaker 2 (02:10):
todo lo que preparan en el Vizcaya es bueno saludos
a los
Speaker 5 (02:15):
lombarderos lombarderos
Speaker 4 (02:16):
padres, lombarderos hijos sabes que
Speaker 3 (02:18):
ahí me encontré yo una vez
Speaker 4 (02:20):
y para mi fue una gran sorpresa porque en aquel
tiempo era una persona bastante bueno todavía sigue siendo una
persona de la república Pero es el gran historiador, bochista, lujillista.
Speaker 2 (02:32):
Euclides Gutiérrez Félix, sí. Elvis Calle es de 1950 y pico.
Estaba de
Speaker 3 (02:38):
aniversario hace poco. Bueno, bueno
Speaker 2 (02:40):
Sí, 70 y pico de año cumplió. Elvis Calle, sí. Y
el personal que trabaja allí también tiene muchos años laborando ahí.
Algunos de ellos oyen el programa. Yo fui buscando discreción y... Alberto,
lo mismo que te comiste el otro día. Diablo, pero
hasta eso. Sí, lo mismo
Speaker 5 (02:58):
Eso
Speaker 2 (02:59):
fue a principio de enero, antes de enfermar.
Speaker 5 (03:02):
Escúchame la pregunta.
Speaker 2 (03:03):
Dime, yo siempre ando solo, mi amor. Óyelo bien, mire.
Yo siempre ando solo. Solo todo el tiempo. Como la mala.
Speaker 4 (03:13):
Yo tengo una mala noticia
Hay edad y situaciones en la vida que ya uno
no puede andar solo.
Speaker 2 (03:19):
Bueno, con las enfermedades que yo tengo, no me puedo
arriesgar a dormir solo. No vaya y me encuentran a
mí por el bajo. Es imposible
Speaker 4 (03:25):
que yo me...
Speaker 2 (03:28):
Bueno, lo que pasa es que yo, Peter, de toda
mi vida, desde que tengo uso de razón, he sido
un tipo proclive a la soledad. Me gusta estar solo.
No me gusta compartir ni andar en trulla. Yo soy
un tipo solitario. En trulla
Speaker 4 (03:42):
no...
Speaker 2 (03:44):
quizás si acaso chucho porque ya no me queda de
otra porque imagínate es un amigo que ya le tomé
cariño pero si no también había volado hace
Speaker 5 (03:52):
tiempo un amigo al que él le tomó cariño
Speaker 4 (03:55):
yo generalmente ando con Jacob que tiene el teléfono de
emergencia para llamar cuando me den
Speaker 2 (03:59):
la cirimba, el bajón de azúcar
Speaker 4 (04:01):
o en su defecto
Speaker 2 (04:02):
por qué usted de lo diabético Peter, disculpame¿ por qué
usted de lo diabético Que lo que sufren es de
azúcar alta. No, Peter, era diabético. Le pusimos aquí catarey.
Era
Speaker 5 (04:14):
prediabético lo que tenía. Peter, lo que se está
Speaker 2 (04:16):
haciendo es enfermo. Entonces,¿ por qué los diabéticos, Peter, que
se mueren de bajones de azúcar?
Speaker 4 (04:22):
Es que la cuestión... Es que cuando te da un
bajón de azúcar...
Speaker 2 (04:27):
Sí, pero si a ustedes se les sube el azúcar.
Pero la pregunta es,¿ les sube el azúcar usualmente?¿ Por
qué todos los diabéticos que yo conozco, todos los ingenios
riojainas que yo conozco,¿ por qué se han muerto de
bajones de azúcar?
Speaker 3 (04:40):
Y no de subiones.
Speaker 2 (04:41):
Y no de subiones.
Speaker 3 (04:42):
A mi abuelo le di un subión que se acotó.
Hablamos mañana. Y le di un subión durmiendo, lo dejó
ciego y sordo. Te van a decir que
Speaker 4 (04:50):
los subiones de azúcar te dan ACV. Eduardo. Se fue.
Es verdad.
Speaker 3 (04:54):
Se fue hace mucho.
Speaker 4 (04:55):
Eduardo. Es verdad. Él estaba en tu
Speaker 3 (04:57):
casa, que lo cuidaban allá. En mi casa,
Speaker 4 (04:58):
sí. Eh... Los subiones de azúcar dan esa vaina que
te dio a ti.
Speaker 3 (05:04):
O sea, es mejor cuidarse de un bajón que de
un subión. Pero
Speaker 5 (05:10):
se supone que el bajón te salve, te regula, de hecho.¿
El bajón?
Speaker 2 (05:15):
No, es más peligroso. Pero
Speaker 5 (05:18):
para la gente que tiene
Speaker 3 (05:19):
la azúcar alta.
Speaker 5 (05:19):
Doctora, relájese. Escúchame. Doctora
Speaker 2 (05:23):
Te lo
Speaker 5 (05:23):
salto, por favor.
Speaker 2 (05:25):
Escúchame
Licencia de psicología, que no ejerce. Hablando de medicina.
Speaker 5 (05:31):
Se supone que si lo que te puede matar es
un subión, si te da un bajón, te regula.
Speaker 4 (05:37):
No es
Speaker 5 (05:37):
locura! No,
Speaker 4 (05:40):
porque si te baja el azúcar también. Ponle más de 60,
te va
Speaker 3 (05:43):
a
Speaker 4 (05:43):
complicar
Speaker 3 (05:44):
la vaina
Speaker 4 (05:45):
Te va. Te
Speaker 2 (05:46):
complica la vaina
Speaker 3 (05:47):
Los diabéticos si viven picando.
Speaker 2 (05:49):
Tú sabes que yo creo que Papi desaprovechó una oportunidad
cuando era mecánico.¿ Qué vaina? Déjenme hablar. Cuando Papi era mecánico, eh...
A papi le empezó a ir mal. Con la vaina
de la mecánica cambió el tema de, tú sabes, muchos
(06:09):
aparatos nuevos, ya esos aparatos casi no se dañaban, etc.
Y había poco trabajo. Entonces a papi se le subía
mucho el azúcar. Y yo, una vez, él se puso
malo y la tenía en 600 el azúcar.
Speaker 3 (06:22):
El diablo!
Speaker 2 (06:24):
Dicen la romana. Y yo entiendo que mi papá desaprovechó
esa oportunidad porque él pudo haber aprovechado y puesto un
puesto de azúcar. De azúcar
Speaker 5 (06:33):
claro. Había una forma de sacar
Speaker 2 (06:35):
Y estaba el azúcar como a cinco pesos en esa época. Espléndido.¿
Tú has visto el
Speaker 5 (06:38):
video del tipo
Speaker 2 (06:38):
que dice que
Speaker 5 (06:39):
tenía el azúcar al tiro?¿ A cuánto
Speaker 2 (06:41):
el kilo?
Speaker 5 (06:43):
Pero mira que yo conozco una historia de un señor
que era diabético.¿ Cómo exacto? Tiene la azúcar alta siempre.
Eso mismo. Y una vez se puso malo y en
una emergencia, en una ambulancia, por ponerle solución sanitaria, le
pusieron de troza.
Speaker 2 (06:56):
De troza.
Speaker 5 (06:57):
Dio un brinco nada más. Hasta
Speaker 2 (07:00):
ahí. Como dice la canción, las que cantan cuando te
van a llevar para el cementerio.
Speaker 5 (07:07):
No,
Speaker 2 (07:09):
no, no
Speaker 5 (07:10):
Es
Speaker 2 (07:10):
una canción católica
Speaker 5 (07:12):
Me has mirado a los ojos?
Speaker 2 (07:13):
Sí. ¡Dios! ¡Dios! ¡Dios! ¡Dios! ¡Dios
Speaker 5 (07:17):
¡Dios!
Speaker 2 (07:36):
Con la fe, señores
Pero hay situaciones en las que uno tiene que tener
el CD cerca
Speaker 3 (07:44):
Ya
Speaker 2 (07:45):
yo dejé un playlist preparado por si acaso.