Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Graciela Abinader es un nombre que poca gente conoce, pero
es el nombre de una de las hijas del presidente.
Yo estaba haciendo un inventario esta mañana de los presidentes
que hemos tenido en democracia desde el 66 hasta la fecha
y a excepción de Balaguer, todos han tenido hijos o
han estado casados y tienen hijos y luego vuelven y
(00:22):
se casan, como el caso de los del Fernández, pero
todos abinader. a excepción de Balaguer, repito, han tenido hijos.¿
Y qué han tenido en común todos los presidentes de
la República Dominicana desde el 66 hasta la fecha? Que sus hijos,
por lo general, viven una vida discreta, un bajo perfil,
son muchachos que no han utilizado la posición del padre
(00:44):
en el palacio para... cometer desmanes. Ese ha sido el
común denominador. Quizás tuvieron una vida más activa dentro de
la vida pública los hijos de Hipólito. Carolina acompañó a
su padre como consejera y como asesora en el palacio
en temas vinculados a su área de expertise profesional. Y
(01:04):
Ramón Hipólito formó parte del Consejo de Administración del Banco
de Reservas, que fue él de los que motorizó para
que en el año 2013 le cambiara y se le refrescara
la imagen al banco, una imagen que se mantuvo por
muchísimo tiempo, por más de 13 años, y un amigo mío
decía la imagen del jabón limpio, porque era verde y
azul como el jabón limpio, mi amigo Zaid. Pero ciertamente
(01:28):
los hijos de todos los presidentes que hemos tenido nosotros,
que han tenido hijos, incluyendo los de Leonel, que eran
niños cuando él gana la primera vez. Omar tenía unos
cuatro años, su hija mayor unos nueve, diez años. Y luego,
cuando él vuelve en el 2004, llevaron una vida muy frugal,
muy discreta. Yo conocí a Omar en el año 2010, por ahí,
(01:48):
en Kishkava de la Romana. Kishkava.¿ Cómo que se llama?
Shish Kabab. Shish, la vaina esa de quipes y desgracia.
Uno se metía a la romana a jartarse de quipes.
Me encantaba el de la romana. Igual el de la
carretera que lleva a Punta Cana es muy bonito, pero
el de la romana tenía su encanto.¿ Sigue ahí todavía? Sí, sigue. ¿Eh?
(02:08):
La romana, ahí es que venden los panty. Ahí es
que venden los panty a la romana. El mundo del panty. Sí,
cerca de la zona franca. Entonces, los hijos de los
presidentes han sido siempre muy discretos. Los hijos de Salvador
y la Leticia, Orlando, fueron muy discretos los años que
su padre fue presidente. Los hijos de Leonel también eran
niños en la primera etapa y adolescentes tempranos y adultos
(02:31):
tempranos en la segunda. Y luego las hijas de Danilo,
pues ni qué decir. Nunca nos enteramos de nada de
la vida de esas muchachas. Y el presidente Luis Abinader,
pues también lo propio tiene... Son tres que él tiene, ¿verdad? Sí,
son tres. Que son muy discretas y llevan una vida
también muy frugal y muy tranquila. Pero la Graciela, Gabriela,
(02:52):
Graciela
Graciela es estudiante en una universidad católica de temas que
tienen que ver con teología y estos asuntos. Ella compartió
un video haciendo una reflexión sobre el tema religioso y
de cómo en República Dominicana leemos la Biblia. Han querido
cocinarla en la hoguera y yo destaco más que todo
(03:16):
el interés que ella tiene de llegar a un razonamiento
y una reflexión desde la perspectiva religiosa que para mí
tiene mucho valor. Olvidándose que es hija de Luis Abinader,
olvidándose que esto es un país muy obtuso, esto es
un país donde hay cosas que la gente no quiere
discutirla porque la da por sentada, porque las cree. Entonces, ella,
(03:38):
que tiene una formación y se está formando, parece, en
esa dirección, ha abierto una conversación interesante. Yo me quedo
con lo que dijo alguien, que si bien es cierto
que ella es la hija de Luis Abinader, ella no
deja de ser una persona privada, de que esa es
su opinión personal y que ella tiene derecho a tenerla.
Y yo comparto plenamente ese planteamiento hecho por un periodista,
(03:59):
porque han habido los más recalcitrantes y los más dogmáticos
que creen que la religión es un tema que no
se toca. La religión es un tema del hombre porque
la religión la creó el hombre. Entonces, como es creación
del hombre, aunque esté inspirada en Dios y en las
enseñanzas de Dios, quien sea que usted haya tomado de referencia,
(04:23):
Mahoma por un lado, Jesús por el otro, o donde
sea que usted estudie, todas vienen del mismo camino, parten
de la razón del hombre. Por lo tanto, el hombre,
como es quien motorizó el inicio de esto, tiene también
la capacidad y la posibilidad de razonar un poco más allá,
partiendo del conocimiento con el que contamos hoy en día,
(04:43):
que posiblemente hace mil años o dos mil no se contaba. Entonces,
ella hace una crítica que va en la dirección de
que en la República Dominicana la prédica va desde la
ignorancia y no desde el entendimiento de la Biblia. Oh, Graciela,
qué ingenua eres. En un país donde en promedio el
dominicano se ha leído 1.5 libros y el entendimiento es quizás
(05:07):
de cuarto o quinto grado de cualquier dominicano, tú estás
invitando a la gente a reflexionar un tema tan complejo,
profundo y entrencado como la fe y la religión. Yo
admiro tu deseo, tu expectativa, pero ciertamente es difícil, aunque
(05:28):
tu inquietud, aunque lo que tú propones, aunque lo que
ella señala es deseable que se discuta, porque de la discusión,
del debate y del intercambio de ideas, pues nace el conocimiento.
nace un nuevo saber y eso no debería ser incómodo
y eso no debería ser malo y eso no debería
(05:50):
ser problemático porque los seres humanos deberíamos de entendernos más
hoy que hace 30 años y es todo lo contrario.
Speaker 3 (06:02):
Yo vi el pedazo de la reflexión.
Speaker 2 (06:04):
Ella es muy bonita, por cierto. Las tres. Idéntica a
su madre.
Speaker 3 (06:08):
Sí, las tres, tres muñecas. Yo vi el pedacito de
la reflexión que se hizo viral en las redes sociales.
Y no, me imaginé que se iba a armar un reperpero,
pero no sabía que iba a llegar a la magnitud
que ha llegado. Lo
Speaker 2 (06:20):
han sobredimensionado.
Speaker 3 (06:22):
Totalmente, o sea, es algo muy válido lo que ella dice.
No me parece mentira tampoco
Speaker 2 (06:26):
lo que ella dice, estoy de acuerdo con ella. Ella
estudia en una universidad, estos temas, la Universidad Católica de
Estados Unidos, que anda por esos caminos. Y me imagino
que ella es una muchacha criada en esos fundamentos y
valores y ella ha tomado otra decisión. ¿Cuál? La fe
desde la razón. Y así como ella, mucha gente. Yo
(06:48):
soy un hombre de fe, pero mi fe tiene que
estar en paz, tiene que estar vinculada directamente con la razón.
Yo no admito la fe de manera irracional. Yo no
la admito. La fe porque si no, no la admito.
Y la fe tiene que estar vinculada directamente con la razón.
(07:08):
De hecho, los últimos papas que hemos tenido han reflexionado
en esa dirección respecto a la fe. Entonces eso no
es malo en un país como República Dominicana. Es importante
que estas conversaciones se tengan y qué bueno que ella,
siendo la hija del presidente, ha abierto un pequeño espacio
para que aquellos que quieran razonar, los que no están intrincados,
(07:33):
metidos hasta el cuello en el fanatismo, a crítico, pues
pueda reflexionar sobre eso. El razonamiento lleva al entendimiento y
el entendimiento es el camino más corto de aceptación de
cualquier cosa.¿ Por qué el miedo de algunas personas a
la razón? Porque a veces hay gente que se va
(07:54):
un ching más allá de la razón y descompone mucho.
Yo me quedo en las partes donde no se explican
las cosas y yo ahí termino de joder. Bueno, hoy
el periódico Diario Libre tiene un artículo de Aníbal de Castro,
a partir de lo que dice Graciela Abinader, que invita
a pensar la fe desde la razón y no desde
(08:15):
la repetición, y se llama el artículo La Fe Razonada. Dice,
más que un gesto de irreverencia juvenil, la reflexión de
Graciela Abinader Arbaje sobre la práctica religiosa en el país
y las escrituras, es una invitación a pensar la fe
desde la razón y no desde la repetición. Su crítica
a la religión organizada en la República Dominicana, a esa
(08:38):
lectura literal y dogmática de la Biblia, toca una herida abierta.
Hay distancia entre lo que se predica y lo que
se entiende, entre el texto y su espíritu. cuando afirma
que quien usa la palabra de Dios sin entenderla no
está predicando fe, está predicando ignorancia.¿ Dignifica la fe? No
(09:01):
la desafía. El cristianismo no nació como una estructura rígida,
sino como un camino continuo. sin hondos, S-Y-N, hondos. Caminar juntos.
De ahí que la idea de iglesia sinodal promovida por
el Papa Francisco encaje como respuesta natural al malestar que
(09:22):
expresa Graciela. La sinodalidad regresa a la iglesia a su
origen y evita su destrucción. Busca una comunidad que escucha,
que dialoga y que se deja transformar por experiencia del otro.
En una sociedad donde la religión muchas veces se usa
(09:42):
para condenar, la sinodalidad propone comprender. Donde se busca imponer,
invita a discernir. No pretende relativizar la verdad, sino humanizarla.
Si la palabra divina se encarna en lo humano, también
debe entenderse con las herramientas de la inteligencia y la historia.
(10:07):
El reclamo de Graciela Binader, que la Biblia no se
lea como arma, sino como camino, se alinea con esa
iglesia que el Papa Francisco imaginó. Más abierta, más culta,
más consciente de su tiempo. Tal vez la verdadera conversación
que el país cristiano necesita no sea solo moral, sino intelectual.
(10:30):
Pasar de creer sin pensar a pensar creyendo. Eso es
el fondo, la forma más alta de fe. Dice eso
es en el fondo la forma más alta de fe.
Y estoy de acuerdo completamente con Aníbal de Castro, brillante periodista,
súper culto y un hombre muy entendedor de muchísimos temas.
Totalmente hace una interpretación puntual meridiana sobre lo que Graciela,
(10:57):
hija del presidente, ha compartido y que se ha hecho
viral no por la profundidad de lo que ha dicho,
que es profundo, sino porque ser la hija de quién
es la hija del presidente. pero no se le puede
negar primero el derecho de ella como persona individual a
tener sus propias ideas y a tratar de abrir un
espacio de conversación. Y eso yo creo que es lo importante.
(11:20):
Más allá de todo esto, evidentemente siempre están los que
entienden que todo tiene que estar sometido a una serie
de parámetros que son ellos que definen. Los hijos del
presidente no deben hacer otra cosa porque yo lo digo.
No porque ellos los entienden. Los hijos o las figuras
públicas deben de hacer otra cosa. Una de las batallas
(11:41):
que uno libra constantemente es de la gente que entiende
que porque estás expuesto públicamente, ellos tienen derecho a dictarte
cómo pensar, en qué creer o qué cosas decir. Algunas
personas son rebeldes, son reacias y no aceptan eso. Otras asienten,
bajan la cabeza y se someten. La sumisión no lleva
(12:03):
a la evolución. La sumisión lo único que hace es estancar.
Y tampoco ser rebelde sin sentido lleva a ninguna parte. Ahora,
cuando tú cuestionas para entender más, para ser mejor, creo
que es el mejor uso que se puede hacer de
esta herramienta que se llama disentir y no callar.