16 – Mensajero de reconciliación
2 Corintios 5:18-21
“Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.”
1.Dios en su plan de redención estableció Él mismo el medio de la reconciliación de la relación con el hombre por medio de Cristo. Dios deseaba perdonar el pecado del hombre, y por ello entregó a Su Hijo para que Él pague con su vida el castigo del pecado, y con ello brindar al hombre la oportunidad de acercarse y reconciliarse por medio de la fe.
2.La expresión “no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados” no quiere decir que a Dios ya no le importa los pecados del hombre, sino que los pone a un lado para no ponerlos como obstáculo para aquellos que se reconcilian con Él. (v. 19)
3.Ahora somos siervos (“ministros”) para llevar el mensaje de reconciliación, y cumplimos el papel de “embajadores” o representantes autorizados de Dios ante el hombre para dar a conocer el mensaje.
4.Dios tuvo que poner sobre Cristo nuestro pecado (“lo hizo pecado”), para que por medio de la justicia de Cristo ahora nosotros seamos declarados justos. (v. 21)
En marzo del 2008 se realizó en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana, una reunión de la Cumbre de Río donde los presidentes de Ecuador y Colombia intercambiaron un apretón de manos después de varios altercados a causa de un problema territorial.
El presidente de República Dominicana Leonel Fernández actuó de agente reconciliador, cuando en una sesión de la Cumbre, solicitó de manera formal que cesen las tensiones entre los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Álvaro Uribe de Colombia. Aunque el apretón de mano formal tuvo cierto nivel de inconformidad de las partes, esto sirvió para que las dificultades políticas entre ambas naciones se reduzcan, y con ello se evitó un posible conflicto armado.
De la misma manera, Dios se ha distanciado del hombre a causa del pecado del hombre. Desde el momento en que el hombre desobedeció, la relación espiritual con Dios fue quebrantada, y por la santidad de Dios, Él tuvo que alejarse del hombre.
Pero Dios no quiso que todo quedara de esta manera, e impulsado por su inmenso amor, lanzó un plan de reconciliación con el hombre, tomando Él mismo la iniciativa. El plan tenía como medio el sacrificio de su Hijo Jesucristo, para que Él tomando el castigo del hombre, pueda otorgarle a este último, la oportunidad de perdón y reconciliación por medio de la muerte en la cruz.
Ahora, todos los que hemos sido perdonados y reconciliados por medio de Cristo, somos llamados a participar como mensajeros de reconciliación por medio de la predicación del evangelio. Cristo es el agente que hace posible la reconciliación, y el deseo del Señor es que nosotros que hemos sido perdonados, podamos por nuestra propia experiencia hablar a otros de esta única oportunidad.
¿Ya ha recibido la reconciliación por fe en Cristo? ¿A quién desea contar hoy día que Dios quiere reconciliarse con esa persona?
«Los que hemos experimentado la reconciliación con Dios sabemos cuán importante es para otros conocer esta misma verdad. ¡Es hora de hablar del perdón en Cristo!» –Ministerio UMCD–
#Firmes #Reconciliación #Dios #Relaciones #Pecado #Salvación #Embajador #Mensajero #Evangelio #Perdón #AmorDeDios #Cristo #Jesús #ObraRedentora #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios
MinisterioUMCD.org
---
Send in a voice message: