All Episodes

October 1, 2025 58 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
GPS Audiovisual Radio. Todos los miércoles a las 19 horas. El
protagonista es el cine argentino. En la mirada de Julia Montesoro.
Un programa con perspectiva de género que nuclea la industria
cinematográfica del país. 73

Speaker 3 (00:29):
edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Bienvenidos
a este programa especial con todo lo mejor de nuestra
cobertura en Donostia. En su doble rol de protagonista y directora,
Dolores Fonsi presentó en el Festival Internacional de Cine de

(00:50):
San Sebastián, en la sección oficial en competencia, Belén, su
segundo largometraje. Es la historia real de una adolescente de 17
años que en Tucumán... sufrió un aborto espontáneo, hecho que
fue judicializado y que posteriormente sería el impulso fundamental hacia

(01:11):
la legalización del aborto en la Argentina. Fonsi en esta
película encarna a Soledad Dehesa, que es la verdadera abogada
de la historia real. Estamos con Dolores Fonsi y Soledad
Dehesa aquí en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Dolores,

(01:32):
de todos los casos de injusticias de género que habrán
llegado a tu mano, que tuviste que leer, escuchar, que
te pudieron, recibiste,¿ qué te llevó a decidir encarar la
historia de Belén?

Speaker 5 (01:48):
No lo decidí yo, o sea, fue un caso que
sí estaba involucrada porque en 2014 la meten presa, en el 2016
yo me entero que ella está presa a través de
Soledad y todo el movimiento que empieza en Tucumán. Y
cuando gano un premio digo libertad para Belén, eso abre
las puertas de la prensa internacional. Ahí en ese mismo
día estaba Leticia Cristi, que es la productora de KIS,

(02:10):
que dice quién es Belén, sale el libro de Ana
Correa

Speaker 2 (02:12):
a

Speaker 5 (02:13):
los

Speaker 2 (02:13):
años,

Speaker 5 (02:13):
compra los derechos de ese libro para... hacer la película
y en el transcurso de ese proceso yo estreno Blondie
y entonces me ofrecen dirigirla, reescribirla y actuarla. Entonces no
es que se me ocurrió a mí, si bien era
totalmente propio no solo el caso sino las marchas y
la militancia y cómo el movimiento feminista creció desde ese

(02:36):
momento en adelante. Entonces me llega y fue como un
regalo porque empezó con ese cartel y termina con la
película nueve años después y la verdad que es... es
lindo

Speaker 3 (02:50):
cerró perfecto frente a la decisión de filmar ya tomada¿
cuáles fueron los obstáculos o los inconvenientes mayores que tuviste
que atravesar para concretar esta historia. La

Speaker 5 (03:04):
verdad que fui muy malcriada en el sentido, muy consentida
porque ya estaba financiada la película por Prime Video, Cahiers
estaba detrás, Leticia Christie es una productora excelente, entonces la
verdad que solo tuve que pensar

Speaker 2 (03:19):
en la

Speaker 5 (03:19):
escritura, hacer Armar un buen equipo, que ya lo tenía
de Blondie. Disfrutar bastante. Si bien era una película mayor
a Blondie, mucho más difícil, con responsabilidades distintas. Yo la
paso bien en rodaje, me llevo bien con el equipo.
Me gusta que sea un evento cinematográfico cuando quede filmada

(03:42):
y cuando la hagamos. O sea, que todo el mundo
esté conectado con la historia, comunicar bien lo que quiero,
que nadie esté fuera. Hay algo del maltrato en el
cine que sucedía en otras épocas que para mí es
va en contra de las películas y que hay algo
de todo el amor que le dimos a la película
y todo que se ve también en la película, que
además de exponernos nosotras mismas, ella como personaje real, yo

(04:06):
como el personaje ficticio, pero todo mezclado en la autorreferencia
y en lo personal. me gusta disfrutarlo, no

Speaker 2 (04:17):
soy neurótica, me

Speaker 5 (04:18):
gusta pasarla

Speaker 2 (04:18):
bien,

Speaker 5 (04:21):
hice dos películas nada más, pero no soy una directora
que está enroscada, o sea, me gusta estar, o sea,
ya sé lo que voy a filmar cuando voy, primero
porque el guión tiene que estar bien escrito y que
uno sienta que no hay fallas, y ya cuando el
guión te sostiene, si filmaste el guión, después es muy
difícil tener una mala película y es como un... un
derrotero de situaciones que tienen que suceder.

Speaker 3 (04:43):
Ahora, al mismo tiempo, ese doble desafío, ¿no? De la
dirección y la actuación.

Speaker 5 (04:50):
Sí, pero lo que digo es como que no tuve
imposiciones de financiación, viste que antes que había que levantar
las películas, bueno esto si bien el Inca no existe
y está vaciado y las pocas películas que se hacen
son así, bueno era una facilidad.

Speaker 3 (05:08):
Absolutamente, es casi un milagro.

Speaker 5 (05:10):
Sí, exactamente, es un milagro, el milagro de Belén.

Speaker 3 (05:14):
Así es. Soledad,¿ cómo fue tu acercamiento al proyecto? Y bueno, está...
con función para mí

Speaker 7 (05:23):
Mi acercamiento fue con mucha...

Speaker 3 (05:26):
Vos sea, Dolores sea vos. Una

Speaker 7 (05:30):
bomba. Fue de mucha emoción. Y yo colaboré en lo
que me pidieron que colabore, en lo que pude aportar.¿
Qué podía aportar yo? Un poco de memoria, un poco
por ahí de datos, un poco de lo que fue
necesitando el proyecto. Y eso me parece que también es
una forma... una sinergia virtuosa, ¿no? Porque así como en

(05:55):
el caso de Belén, mucha gente fue aportando lo que
podía o lo que necesitaba la estrategia jurídica, bueno, en
este proyecto también, bueno, yo hice al revés y aporté
lo que se necesitaba.

Speaker 5 (06:07):
Porque también es una decisión contar el caso y después
es el trabajo colectivo que logra que esa película exista,
que es esta. Digamos, hay una similitud en

Speaker 4 (06:16):
el

Speaker 5 (06:16):
armado de las organizaciones jurídicas y cómo confías en la
gente y cómo todo el mundo aporta eso, en el
caso y en la película.

Speaker 3 (06:24):
Claro, y más allá de tu militancia, este fue el
aporte más concreto respecto de Soledad, ¿no? Of

Speaker 5 (06:32):
course. Estábamos haciendo entrevistas en inglés. Of course

Speaker 3 (06:39):
Of course, baby. Digo, porque la construcción del personaje también,
qué elementos...¿ Cómo fue ese proceso? Porque vos hacés el
personaje de ella, a su vez Soledad te debería estar
mirando y¿ qué veías cuando la veías a Dolores convertida en...? No,
qué linda que me

Speaker 7 (06:56):
puse, dije chao, me mejora todo, cualquier cosa, cualquier estrategia.

Speaker 5 (07:02):
No, puede ser que hay algo

Speaker 4 (07:04):
de una

Speaker 5 (07:04):
energía que se contagia, de un estado que se traslada,
una impresión. Cuando nos conocimos fuimos a la casa varias veces,
leímos el guión, yo lo escribía y yo lo contestaba

Speaker 2 (07:16):
en

Speaker 5 (07:16):
cualquier momento del día, como una conexión, una entrega, una generosidad.
empieza a suceder algo que ya ni siquiera sabés cuándo
termino yo y empieza ella, o cuándo empieza ella y
termino yo, y hay mucho autoreferencial de mí, ironizando sobre mí,
que parece que es sobre ella, pero es como... Y
ahí empieza, y sucede

Speaker 7 (07:37):
eso, que es este personaje que... Y hay mucho amor
también y respeto, ese amor del que habla Dolores en
el

Speaker 6 (07:43):
hecho de que

Speaker 7 (07:44):
no se instrumentaliza, o sea, de

Speaker 6 (07:46):
cuidar, ¿no? Cuidar a Belén,

Speaker 7 (07:48):
y por eso... no hay datos personales de Belén ni
hay incluso algunas ficciones que pudieran permitir identificarla,

Speaker 6 (07:56):
¿no?

Speaker 7 (07:56):
Más

Speaker 2 (07:56):
allá del anonimato y por lo mismo

Speaker 7 (07:58):
hay

Speaker 2 (07:59):
esa generosidad de decir
no voy a servirme de la

Speaker 7 (08:02):
historia y

Speaker 2 (08:03):
la voy

Speaker 7 (08:03):
a utilizar como me venga bien comercialmente.

Speaker 5 (08:07):
Claro,

Speaker 7 (08:07):
ahí también hay una cosa de...

Speaker 5 (08:09):
No, y aparte pasa y si

Speaker 7 (08:11):
pasó así... Sí, y como

Speaker 5 (08:13):
ella... O sea, Belén es la... Son todas, no hay
muchas Belénes. Soledad hay una. Y como

Speaker 2 (08:21):
ella, a la par mío, en este

Speaker 5 (08:23):
rol donde teníamos que sacar

Speaker 2 (08:25):
a la chica de

Speaker 5 (08:26):
la cárcel, en

Speaker 2 (08:28):
la entrega
por eso la

Speaker 5 (08:31):
ironización sobre nosotras es mucho más fácil. Belén

Speaker 4 (08:34):
hay que cuidarla y

Speaker 5 (08:35):
mantenerla en eso que fue Belén, que representa tantas.

Speaker 4 (08:39):
Por eso no entramos en

Speaker 5 (08:40):
algo puntual de

Speaker 4 (08:41):
lo reverencial de

Speaker 5 (08:42):
su vida,

Speaker 4 (08:43):
¿no? O

Speaker 5 (08:44):
sea, se muestra esa chica, eso, por eso no se
expone nada

Speaker 2 (08:47):
de

Speaker 5 (08:47):
su realidad.

Speaker 2 (08:49):
Sí la nuestra porque

Speaker 5 (08:50):
nosotras nos podemos reír de nosotras mismas porque no

Speaker 2 (08:54):
somos la

Speaker 5 (08:54):
víctima. O sea, aunque sufriste y sufrimos, pero uno

Speaker 7 (08:59):
está en una posición

Speaker 5 (09:00):
de... Claro, por

Speaker 7 (09:01):
supuesto. Aún dentro de la simetría.

Speaker 3 (09:05):
Ahora,¿ y cuál fue el aporte de la verdadera Belén
al rodaje o al guión, si es que lo hubo?
No sé

Speaker 5 (09:12):
Mira, ella, sobre todo con su buena onda y con su...
con su

Speaker 2 (09:18):
agradecimiento

Speaker 5 (09:21):
y nosotras

Speaker 2 (09:21):
sabiendo que no íbamos a

Speaker 5 (09:23):
tocar a

Speaker 2 (09:23):
Belén

Speaker 5 (09:24):
como un individuo en particular, o sea, no íbamos a
usar lo personal de su vida, ella

Speaker 2 (09:29):
con eso estaba

Speaker 5 (09:30):
contenta.

Speaker 2 (09:31):
Después

Speaker 5 (09:31):
vio la película, le

Speaker 2 (09:32):
encantó, de hecho me

Speaker 5 (09:33):
escribió, me dijo, con esto fui al hospital si lo
quería usar de vestuario. Divina me mandó una foto de
ese buzo rosa que tiene, que usamos un buzo rosa
que al

Speaker 4 (09:43):
final era otro

Speaker 5 (09:45):
Pero

Speaker 4 (09:45):
bueno, como

Speaker 5 (09:45):
muy metida y con ganas de participar. Y

Speaker 4 (09:48):
también muy divina y

Speaker 5 (09:49):
siempre yo le mandaba como imágenes de montaje o alguna
foto y lo iba contando. Pero

Speaker 2 (09:53):
bueno, es más

Speaker 5 (09:54):
delicado porque también es tanto su trauma en un sentido
que yo quería cuidarla

Speaker 4 (10:01):
de...

Speaker 5 (10:01):
del

Speaker 4 (10:02):
guión con el episodio

Speaker 5 (10:03):
tenés

Speaker 4 (10:04):
que saber leerlo

Speaker 5 (10:04):
Yo

Speaker 4 (10:05):
sabía lo

Speaker 5 (10:05):
que quería filmar, pero cuando lo filé
tenés que

Speaker 4 (10:08):
saber

Speaker 5 (10:08):
interpretar. Entonces, llegamos al momento en que la película estaba
terminada y vio la película terminada. Ella, obviamente, de acuerdo
con todo, de acuerdo desde el libro de Ana, de
la película y todo, Pero llegó cuando, a verla, o
sea

Speaker 3 (10:23):
vio

Speaker 5 (10:23):
la película entera, tuvo una posición para ella sola, todo

Speaker 3 (10:27):
el

Speaker 5 (10:27):
tiempo consultada, por supuesto.

Speaker 3 (10:29):
Claro, bueno, se nota todo ese cuidado y les agradezco muchísimo. Gracias.
Las felicitaciones por esta película. Gracias,

Speaker 2 (10:39):
gracias. Y muy necesaria.

Speaker 3 (10:41):
Gracias.

Speaker 9 (10:44):
Me llamaron desde acá hace un rato?¿ Mi hijo está detenido?
Se

Speaker 2 (10:46):
embistió en un accidente automovilístico a una mujer. La mujer
murió en el acto.

Speaker 10 (10:51):
Ella era mi profesora y vos sos mi mamá.

Speaker 7 (10:54):
Necesito saber para poder seguir.

Speaker 10 (10:56):
No va a cambiar nada hablar de eso.

Speaker 7 (10:57):
Entre ustedes siempre fue una cuestión el tema de los límites.
Fue un accidente, ¿ok?¡ No te creo!¿ Por qué Alan
hizo

Speaker 8 (11:07):
lo que hizo?

Speaker 3 (11:15):
La salud mental, las apariencias sociales y la belleza artística
son los hilos conductores de Las Corrientes, la tercera película
de Milagros Momentáler que se presentó en la competencia oficial
del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Y nosotros
estamos con Milagros Momentáler. Nos da una gran alegría este reencuentro,

(11:36):
pero ahora con la película ya estrenada ante el público. Bienvenida, Milagros.
Gracias por acompañarnos.

Speaker 11 (11:44):
No, gracias a ustedes

Speaker 3 (11:45):
Bueno, nos encontramos ante uno de tus proyectos más personales. ¿No?
No sé. Digo
qué

Speaker 11 (11:55):
te motivó

Speaker 3 (11:57):
En qué sentido más personal? que estés más comprometida vos
con la historia, con la forma en que fuiste armando
todo el proyecto a lo largo del tiempo.

Speaker 11 (12:08):
Sí, bueno, yo siento que abrir puertas y ventanas era
un proyecto muy personal también, en el sentido que, nada,
en mi casa somos tres hermanas mujeres, donde yo conviví
con mi abuela también un tiempo, entonces había como mucho
ahí de cosas que uno va poniendo en lo que

(12:30):
son también las relaciones, los vínculos. Y esta, sí, es
una película que se fue construyendo, es verdad, a través
de muchos años, por ahí, con un guión, sobre todo.

(12:50):
Y que por ahí, no sé si hay fórmulas, es
como que medio que esta película se dio así. Y
seguramente que también es lo que es porque se dio
de esa forma. Si lo hubiese escrito en dos años
y financiado en una, por ahí no hubiese sido lo mismo.

(13:15):
Entonces son como... Sí, como que son tiempos a veces
que ayudo también como a tener como las ideas más claras,
como las imágenes más claras
como pensar los personajes también, como tener como todo muy...

(13:36):
Como tener las cosas, uno conocerlos, conocer mucho del proyecto.

Speaker 3 (13:43):
Bueno, quizás todo este trabajo de pensar tan al detalle
los personajes y las locaciones y todos los elementos que
entran en juego en esta historia tengan que ver, no sé,
vos me dirás, con que es la historia del mundo

(14:03):
interior de una mujer. Y en ese sentido, me imagino
que es más difícil trasladarlo, ¿no? Contar lo interior que
lo exterior, lo que pasa por fuera

Speaker 11 (14:16):
¿no? Sí, por un lado sí, y... Es como difícil
el balance, en realidad. Es

Speaker 2 (14:28):
como

Speaker 11 (14:28):
que lo interior, por otro lado, a veces no es
tan complicado porque uno tiene un mundo interior, no como muy... bueno...

Speaker 3 (14:39):
Sí, rico, sí.

Speaker 11 (14:40):
Sí, rico, más rico, menos rico, pero yo creo que
en ese sentido sea cualquier persona de... no sé, pienso que...
que eso que cualquier persona no importe su... no sé,

Speaker 2 (15:01):
su

Speaker 11 (15:01):
lugar socioeconómico o lo que sea, tiene como un mundo
interior que uno... muy rico y muy desconocido, como de
las personas, y eso es también como muy... va muy lindo, como...
Me gusta pensar eso, que la gente tiene como un

(15:27):
mundo interior muy rico y muy variado y que eso
muchas veces no se manifiesta para nada en la apariencia
o en su trabajo o en lo que sea, en
lo que representa socialmente.

Speaker 3 (15:45):
Claro, Catalina la protagonista... justamente trabaja

Speaker 11 (15:50):
en el

Speaker 3 (15:50):
mundo de la moda la gente pertenece a una clase
social donde las apariencias y lo que se muestra o
se intenta mostrar es muy importante en ese sentido es
muy imagino que fue muy rico todo el trabajo para

(16:11):
lograr que esta mujer que tiene ese mundo interior que
está por implosionar en cualquier momento no vamos a contar
aquí lo que ocurre pero es lo que a ella
le pasa por otro lado tiene que exteriorizar ante un
montón de personas incluso su propio marido estas cuestiones de

(16:32):
la belleza del buenestar del bienestar físico

Speaker 11 (16:39):
Sí, me parece que ahí obviamente no es casual que
ella trabaje en el mundo

Speaker 2 (16:47):
de la moda

Speaker 11 (16:48):
donde ella deja un paso atrás, donde es una mujer
que se reinventa de alguna forma. y que se acopla
un poco también a una clase social del marido que
no le pertenece. Entonces me parece que ese trabajo también

(17:08):
la ayuda a ella a poder posicionarse mejor o a
transitar mejor esa vida que no le pertenece del todo, ¿no?

Speaker 3 (17:23):
Y... Pero ella decide hacer frente a esta situación de
un modo muy particular, no es que se queda quieta
o como vos comentabas en la conferencia, en la rueda
de prensa

Speaker 2 (17:40):
que

Speaker 3 (17:40):
recurre a un médico para ver de qué manera solucionar
estas cuestiones por las que está atravesando, sino que le
pone el cuerpo.

Speaker 11 (17:51):
No, le pone el cuerpo totalmente. Es como que... Es
como muy valiente. Es como que deja... Se deja llevar, ¿no?
Por un estado. Y creo que hay una decisión en Lina,

(18:11):
un poco por ahí impuesta porque no quiere contar lo
que le sucede, pero igual se deja como llevar por
un estado y ver, bueno, hasta dónde puedo ir. La hija, obviamente,
por ahí es la que le pone el freno, en
ese devenir de ella que anda buscando, que podríamos pensar

(18:34):
que son como también corrientes internas, como que va buceando
hacia dónde, hacia dónde podría ir o qué vida posible
es para mí.

Speaker 3 (18:46):
Sí.

Speaker 11 (18:46):


Speaker 3 (18:52):
hay una mirada también sobre la maternidad, ¿no? Lo que implica,
incluso en algún momento, lo que podría no pasar siendo madre, digo,
aceptar los mandatos, ¿no?

Speaker 11 (19:07):
Sí. No, es que la... Su

Speaker 3 (19:09):
hija es el cable a tierra para ella, pero al
mismo tiempo hay momentos de la película donde... Estamos, los
espectadores dudamos,

Speaker 11 (19:19):
¿no? Sí, bueno.¿ Qué pasa

Speaker 3 (19:20):
con

Speaker 11 (19:21):
la maternidad de esta mujer? Es una persona que le
está costando maternar. Digamos, eso seguro. Es una persona que
seguramente si no tuviese una hija...

Speaker 3 (19:35):
hubiera salido corriendo de esa

Speaker 11 (19:36):
casa y de ese marido. Por ahí, digamos. Sin que
el marido sea una mala persona ni nada, ¿no? Pero
es más fácil. Es como que un hijo es una atadura,
es una relación como... Es una relación como muy

Speaker 2 (19:54):
única

Speaker 11 (19:57):
Y es un lazo y me parece que es... Y
me parece que también... Lo que me gusta es que
también es lo que hace que Lina se pueda... de
alguna manera no pueda repetir lo que le pasó a ella, ¿no?

(20:18):
Es como que eso muchas veces sucede, como que uno
más allá que es muy crítico, pero uno muchas veces
repite patrones porque es el lugar de decir lo que
uno conoce.

Speaker 8 (20:30):
Claro.

Speaker 11 (20:32):
Entonces, en ese sentido, me parece que Lina logra no
repetir el patrón, ¿no? Intentar hacer algo desconocido también, que
también es...

Speaker 3 (20:43):
Claro,

Speaker 11 (20:44):
enfrenta el

Speaker 3 (20:45):
desafío.¿ Qué valor le asignas al agua como elemento narrativo?

Speaker 11 (20:52):
Es como una pregunta, me hicieron un montón esta pregunta.
Porque aparece de distintas maneras el agua. Sin embargo, es
como que uno no lo... Es como que no lo
tiene tan... como que no se da cuenta ya, cuando
uno ya viene trabajando un montón. Pero sí, el agua
primero es un elemento, bueno, que aparece en sí. Cuando

(21:17):
ella se tira, o sea, es un elemento que uno
se tiene que hacer cargo. Cuando uno trae elementos, hay
que hacerse cargo de esos elementos. Y entonces es

Speaker 2 (21:27):
pensar, bueno

Speaker 11 (21:29):
me gustaba como una idea de qué pasa bajo el agua,
como

Speaker 2 (21:33):
algo

Speaker 11 (21:33):
que el espectador no sabe. Bueno, hasta que sabemos un
poquito más, ¿no?

Speaker 2 (21:41):
Sí,

Speaker 11 (21:41):
sí, sí. Pero me gustaba como esa cosa medio también
como una distancia que toma porque ella en un momento
evidentemente se desconecta. Hay algo, su cabeza se desconecta. Sí, sí, sí.
Por eso también como esa distancia que inclusive podremos decir,
pero¿ pasó o no? ¿No? Es como algo un poquito...

(22:02):
Y me gustaba pensar esa idea de las corrientes submarinas,
como que hay una superficie en el agua siempre que
parece todo muy bello y los brillitos y los destellos
y sin embargo en el fondo es un terreno desconocido para...

(22:27):
para uno que no vive en el agua, no es
su elemento natural. Entonces como que me gustaba como esa
idea también de las corrientes submarinas que es un poco
lo que también lina, hay una apariencia y después por
dentro hay miles de cosas que van

Speaker 2 (22:44):
sucediendo

Speaker 11 (22:45):
es como son tormentas internas como muy fuertes que las
llevan de un lugar para el otro.

Speaker 3 (22:55):
Ahora, dado que Catalina, o Lina, o Cata, que es
como la escuchamos nombrar en distintos momentos de las corrientes,
enfrenta estos conflictos intrafamiliares, ¿no? Por un lado, un vínculo...
con su madre muy difícil y por otro lado el
conflicto con su esposo bueno aparentemente está todo bien pero

(23:20):
no es tan así evaluaste distintos finales posibles para esta
relación a lo largo del trabajo de reescritura del guión?

Speaker 11 (23:30):
No, para la relación no. Siempre fue como más en
relación a ella. Yo creo que hay algo donde... Siempre
fue como una relación de dos personas que se

Speaker 2 (23:42):
quieren.

Speaker 11 (23:43):
Obviamente después cuando aparece... Para mí cuando aparece... un elemento
de diferencias de clase, por así decirlo, siempre hay muchas
cosas que entran en conflicto. A pesar de que haya amor,
porque son distintas vivencias que

Speaker 2 (24:03):
tuvieron cada uno. Uno

Speaker 11 (24:04):
podría pensar que Nina jamás se fue de vacaciones en
su vida y uno podría pensar que Pedro... todas las
vacaciones se iban

Speaker 2 (24:12):
a un

Speaker 11 (24:13):
lugar distinto o la familia o una madre muy presente
que estuvo para uno y una madre de alguna manera
un poco abandónica que se abandonó un poco entonces ese
tipo de para mí es como que los lugares de

(24:36):
pertenencia como que es muy difícil a veces encajar en otro.
O en todo caso genera fricciones, ¿no? Digamos, no es que...
Por eso muchas veces es más fácil conectar con el...
el par, completamente par y todo fluye. O por lo

(25:00):
menos

Speaker 3 (25:00):
está todo más tranquilo.

Speaker 11 (25:01):
Claro, porque hay como códigos establecidos, están preestablecidos y no
hace falta hablarlos. Hay como algo que ya viene con uno,
como que ya está impregnado de un poco de lo mismo.

Speaker 3 (25:16):
Milagros, Momentaler, muchísimas gracias por este contacto y bueno, felicitaciones
por esta participación de los corrientes aquí en San Sebastián.
Gracias

Speaker 11 (25:28):
Bueno, gracias a ustedes.

Speaker 3 (27:02):
Anika tiene el don de comunicarse con los animales, vivos
o muertos, una habilidad que le sirve a sus cuidadores
para ganar dinero en una Argentina en crisis. Esta es
la historia que cuenta El Mensaje, la película de Iván Fund,
que concursa en el Festival Internacional de Cine de San
Sebastián y que protagonizan Marcelo Subioto y Mara Bestelli, pareja

(27:24):
en la vida real y también en esta ficción. Estamos
con ellos. Bienvenidos, Marcelo Subiotto, Mara Bestelli. Gracias por acompañarnos
desde el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Una
niña que habla con los animales, bueno, cosas fantásticas, ¿no?
Suceden cosas fantásticas en esta historia, que es

Speaker 2 (27:48):
una road movie

Speaker 3 (27:49):
también.¿ Ustedes qué encontraron en esa propuesta que los sedujo
para decir, bueno, nos metemos, hacemos esta película?

Speaker 9 (28:01):
Bueno, nosotros a Iván lo conocemos ya hace un tiempo,
lo conocimos en la película anterior que hizo Iván, que
es Piedra Noche, que también trabajamos con él. Y se
armó un poco como una especie de amistad muy sólida,
una especie de familia creativa, sin desfila y humana. y
siempre quedaron las ganas de trabajar juntos, entonces esta película

(28:24):
la venimos pensando ya hacía un tiempo bastante largo, en
charlas en casa, después de comer un asado, él es
un gran asador, entonces... Siempre, digamos, la idea de... cuando
Iván empieza a pensar en esta idea de que tenía esa, bueno,

(28:44):
una niña que hablaba con los animales, empezar a pensarle
los mundos, fue un trabajo un poco bastante colectivo, si
bien la idea es de Iván, ¿no? Ya, y la construcción...
de la historia, es de Iván, no es que nos
vino de afuera una propuesta, sino que fue algo que
se fue gestando de a poco a partir de esta
idea que tuvo Iván y de las charlas que íbamos teniendo.

Speaker 3 (29:09):
Ahora, ustedes son una pareja en la película, son pareja
en la vida real, y en este caso,¿ qué les resultó?
Participaron en la génesis del proyecto,¿ Qué era lo más
destacado del rol que tenían que desarrollar en la película?¿
Qué era lo que más les resultaba atractivo, les resonaba

(29:32):
más fuerte?

Speaker 13 (29:36):
No, bueno, un poquitito a lo que decía recién Mara.
Somos como una especie de colectivo de cine con Iván.
Entonces ya, digamos que la consigna primera es esa. Hagamos
una película, porque no es solo Iván, también es Gustavo Chafino,
que es el director de fotografía, con quien también estuvimos
en el proyecto anterior y que viene trabajando Iván hace

(29:56):
muchísimos

Speaker 2 (29:57):
años.

Speaker 13 (29:57):
Laura Tablón, que es la productora. Betania Capato, que actúa,
pero que además es diseño de vestuario y que además
es directora también de cine. Adrián Suárez, bueno, un grupo
que venimos trabajando hace... Ellos hace mucho más tiempo que
nosotros y nosotros hemos integrado esa familia hace un tiempito.
Entonces el punto de partida es que nos gusta trabajar

(30:17):
en ese colectivo de cine, donde aparecen estas historias. Y
es un cine de autor y nosotros como actores tenemos
que tener la flexibilidad de poder meternos en la cabeza
poética de ese autor. para poder entrar en sus historias, ¿no?
No es un cine clásico donde nos llega un guión,
entonces nosotros vemos que lo que podemos hacer, este, actoralmente

(30:38):
y después lo proponemos ahí, no. Es algo que se
va cocinando de a poco, en muchas reuniones, entonces no
es tanto el personaje que te proponen, sino esta aventura
de ir a filmar una película con este colectivo de cineastas.
Bueno

Speaker 3 (30:52):
y en este caso ustedes son, no sé si cabe
el término, pero dos actores humanos que aquí están trasplantados
a una... abierto, la naturaleza permanente. También eso les modifica
la forma de trabajar, de encarar un personaje, por más

(31:15):
que hayan participado en la génesis del proyecto.¿ Cómo se
sienten en ese entorno que es tan distinto del que
habitualmente hacen en sus trabajos?

Speaker 9 (31:25):
Sí, me parece... Sí, es cierto. Lo primero que te
digo es el calor y los mosquitos, y los bichos.
La única locación que teníamos era esa camioneta. Y en
esa camioneta... Camioneta, ¿no? Furgonetas, ¿no?

Speaker 8 (31:39):
En

Speaker 9 (31:39):
esa furgoneta íbamos para todo. Entonces, La casita era eso, ¿viste?
Como que uno se sentía en el medio del campo,
pero estaba dentro de esa casita. No lo sentí yo
tanto como algo... que me era ajeno. Creo que también

(32:03):
hay algo de lo familiar del grupo. Éramos un grupo
muy pequeño el que hicimos esta película. Eso seguía funcionando
como una especie de familia. Entonces estábamos como muy cómodos.
Fue

Speaker 4 (32:15):
un

Speaker 9 (32:15):
rodaje

Speaker 4 (32:16):
muy

Speaker 13 (32:16):
amable. Bueno, 12 días, ¿no? Sí, sí, los que pudimos. La
dinámica tiene algo de circo, ¿viste? La película anterior también,
nosotros nos metimos en unas cabañas en Mar de las
Pampas y hicimos la película ahí, entre Mar Chiquita y
Mar de las Pampas. Y bueno, como también hay algo
que Iván trabaja con Gustavo Chafino, que tiene que ver
con la luz. Viste que trabajamos mucho entre las 2 y
el final de las 7, 7 y media cuando va terminándose la

(32:38):
luz y se trabaja con esa luz. A veces, claro,
se trabaja con un poco de noche, pero lo lumínico
es lo que... Tratan de trabajar con lo que hay,
no tenemos aparatos,

Speaker 2 (32:49):
no tenemos grúas, no tenemos nada

Speaker 13 (32:50):
¿no? Entonces me parece que también, generalmente es un cine
o una propuesta de un grupo de, otra vez de
colectivos de cineastas, lanzados a un espacio como un circo
que agarra el carromato y se

Speaker 2 (33:02):
va a hacer.

Speaker 13 (33:04):
Y ese tiene el plus que también genera un estado
de creación. Es estar lanzados a un espacio en particular
de la naturaleza, de este pequeño grupo que estamos todos
juntos conviviendo en unas cabañas y un par de días
para hacer una peli, ¿no?

Speaker 9 (33:21):
Hay algo que también dice Iván, que todas las áreas
van un poco, vamos todos a la pesca, a ver
con qué nos vamos a encontrar ahí. Si bien nosotros
sabemos qué escena vamos a hacer, lo que tiene que
pasar en cada escena, lo que tenemos que contar, siempre
ahí está ese lugar de... de algo más inasible que

(33:43):
vamos a la pesca, a ver con qué nos encontramos ahí, ¿no?

Speaker 2 (33:46):
Entonces,

Speaker 9 (33:48):
algo del espacio también es así.¿ Qué nos encontramos con esto?¿
Qué nos propone este espacio? Y a partir de ahí construimos.

Speaker 3 (33:56):
Porque, bueno, no hay un guión tampoco de lo que es.

Speaker 9 (33:59):
No, no hay un guión como...

Speaker 3 (34:01):
Lo convencional. Lo convencional, porque Iván sí

Speaker 9 (34:04):
tiene en su cabeza... Todos conocemos el cuento, todos conocemos
las escenas que hay que contar, y obviamente que para
poder improvisar esas escenas tiene que haber un contexto muy claro,
si no, no podés improvisar. Y eso lo tiene todo
en la cabeza Iván.

Speaker 4 (34:22):
Iván

Speaker 9 (34:22):
todos los días a la mañana, nosotros vemos lo que
hicimos el día anterior, que después de rodaje Iván se
queda editando y ya eligiendo qué sí y qué no
de lo que hicimos y revisamos todo junto ese material
y a partir de ver ese material dice bueno, ahora
hacemos esto, esto, esto no es un guión como estamos

(34:43):
acostumbrados por eso como decía Marce antes no es que
vos te llegue el guión, vos lo pensás, lo trabajás
y vas con tu propuesta a ver cómo te encontrás
con la propuesta del director sino que bueno, se va
armando

Speaker 3 (34:55):
Ahora, es una historia sobre la libertad, en el más
amplio sentido de la palabra. Y en este momento, por
el que estamos atravesando en Argentina, con la cultura en general,
el cine en particular, Hacer una historia de esta forma,

(35:17):
una película de esta manera y hablando tan profundamente de
la libertad,¿ es también de alguna manera plantarse en un
lugar político? Es decir, nosotros somos esto, hacemos esto, hacemos
pese a todo.

Speaker 13 (35:36):
Sí, pero lo político más que el discurso es la
forma de producción, ¿no? Y en este caso eso es clarísimo.
La forma de producción en el sentido de partimos de
la necesidad de hacer una película en un contexto donde
comenzaba el gobierno actual, en donde el horizonte que teníamos
para poder... Llegar a un subsidio o algo que colaborara

(35:58):
para poder firmar era imposible y la forma de producción
que encontramos fue justamente esa, lo de agruparnos todos, conseguir
un mínimo fondo para poder trabajar eso. 14 días y bueno,
y filmar eso y después salir a ver, a buscar
más productores para poder terminar la película, porque las películas

(36:19):
tienen todo ese desarrollo, que después es la postproducción, el color,
el sonido, terminar de editar, que también es un

Speaker 2 (36:26):
dinero

Speaker 13 (36:27):
Y creo que esa es la posición política, es decir,
en un contexto. Y eso sí se asemeja un poquitito
a estos tres personajes que viajan en una camionetita, como
una especie de nave en el naufragio. Hay algo que
se está hundiendo, hay unos tipos que están tratando de
sobrevivir y hay algo de esa metáfora que también tiene
que ver con la película. Por eso digo, a veces

(36:48):
por ahí uno puede ver en los discursos, pero realmente
lo político... esta es la forma de producción. Y creo
que esto es una muestra cabal de esta idea.

Speaker 3 (36:59):
Bueno, sí. Pero me resonaba esta cuestión de la libertad
porque también en este momento parece como bien escaso, ¿no
Algo poco disponible, o por lo menos de eso se trata,
de que esté poco disponible la libertad individual, la libertad creativa,

(37:20):
la libertad de pensamiento... Ustedes ya tienen varias películas juntos,
en ese sentido,¿ cómo funcionan en el set, en lo
que les toca hacer? Bueno, a veces son pareja, a
veces no, pero¿ cómo se establece la dinámica de trabajo

(37:41):
entre ustedes?

Speaker 9 (37:43):
Pero es bastante sencillo, no sé, un poco como nos sale, así, ¿viste?
Nosotros nos conocimos trabajando en una obra de teatro hace
muchos años. Nos conocimos trabajando. Tenemos una manera de ver
la actuación y de entender la pasión. También. De entender
la pasión por actuar muy parecida, cada uno con sus matices,

(38:06):
pero muy parecida. Y la compartimos un montón. Para mí
él es el mejor actor que tenemos. Entonces, me es
tan fácil y me es tan... Bueno, me emociono, pero digo,
es como... Es un regalo para mí poder seguir actuando

(38:26):
con él. Entonces lo vivo como un...

Speaker 13 (38:28):
Tenemos una endogamia actoral. Claro, nos pasa eso, nos gusta mucho,
tenemos una idea, tenemos una admiración mutua. A mí me
pasa exactamente lo mismo. Pero más allá de eso, también
compartimos la mirada sobre la actuación. Y la vivimos

Speaker 2 (38:40):
de manera

Speaker 13 (38:41):
apasionada. Nosotros miramos películas, estamos mirando y viendo y aprovechando.
Y mirá lo que hace acá, mirá esto, o va
por acá.

Speaker 2 (38:48):
Y

Speaker 13 (38:48):
entonces estar en proyectos, no sé, es muy necesario. No
es que tenemos que, bueno, a ver, somos pareja, como nos...
En medio de nuestro cotidiano es un poco así. y
nos gusta mucho trabajar juntos y tener también estas... generalmente
estamos en estos tipos de proyectos sobre todo juntos, de
hecho para adelante hay más en estos tipos de proyectos

(39:09):
que son muy independientes del cine que tiene ese ADN
de la necesidad de hacer y bueno, lo disfrutamos mucho
la

Speaker 9 (39:19):
verdad de hecho cuando estamos en rodaje o una obra
de teatro que estamos haciendo juntos cuando volvemos a casa
Se sigue hablando de

Speaker 4 (39:28):
los ríos. Hay momentos que

Speaker 9 (39:29):
uno

Speaker 13 (39:29):
no dice... Tenemos que parar. Paremos.

Speaker 9 (39:31):
Paremos

Speaker 13 (39:32):
porque... Vamos a quemar la cabeza.¿ Cómo si no nos
podemos parar?

Speaker 3 (39:34):
Decías recién que tienen más juntos. Sí, para hacia adelante
sí.¿ Y hay algo que se pueda adelantarse?

Speaker 9 (39:42):
Bueno, la obra de teatro sí,

Speaker 13 (39:44):
porque es una obra

Speaker 9 (39:44):
de teatro que dirige Daniel Veronese, una obra de Daniel
que es una historia de una pareja que la ensayamos
este año para poder hacer el año que viene de
manera independiente, ¿no? Es un teatro. Y en cine tenemos
otro proyecto que estamos armando, bueno, uno con Iván y
otro con María Laura Bertz, que también... La

Speaker 13 (40:07):
más mara oficia de guionista.

Speaker 9 (40:12):
Así que bueno, como cosas ahí hacia adelante, juntos.

Speaker 3 (40:16):
Por

Speaker 9 (40:16):
separado también, ¿eh?

Speaker 3 (40:18):
No es que te des una endogamia.

Speaker 9 (40:19):
No, no

Speaker 8 (40:20):
es que te des tiempo. No, sí.

Speaker 9 (40:22):
Hay que ponerse para

Speaker 8 (40:23):
después. Para después

Speaker 3 (40:24):
querer volver. Claro. Si no se torna muy mal. Bueno,
Marcelo Subioto, Mara Bestelli, muchísimas gracias por esta entrevista y
felicitaciones

Speaker 13 (40:37):
por

Speaker 3 (40:38):
este viaje de la mano de Iván Fung. Gracias
muchas gracias.

Speaker 9 (40:42):
Gracias.

Speaker 10 (40:56):
Yo creo que cada mundo y cada mirada es original.

Speaker 6 (41:00):
Entonces les digo, les suplico, inventen el cine. Y en
el cine argentino hay mucho para recordar y revisitar.

Speaker 12 (41:26):
Me da un montón de orgullo también por ser parte
de esta casa.

Speaker 3 (41:29):
La verdad, una oportunidad hermosa la que nos dan. Nos
agarró piel de gallina, estuvo muy lindo. Que viva la Uni,
la educación buena y la

Speaker 14 (41:37):
gente argentina.

Speaker 3 (41:51):
La tercera edición del FICUBA, que se llevará a cabo
del 1 al 8 de octubre, contará con una propuesta consolidada que
une memoria, innovación y grandes homenajes. 48 largometrajes y 36 cortometrajes
en 8 días de proyecciones, 4 competencias, 3 retrospectivas, homenajes a Graciela Borges,

(42:16):
a Sif Kapadia y Juan Gatti. En definitiva, Es una
apuesta al crecimiento. Estamos con Ricky Alfonsín, su director general,
a pocos días del comienzo de esta nueva edición. Gracias
por acompañarnos aquí en GPS Audiovisual Radio. Ricky,¿ cómo estás

Speaker 10 (42:39):
Hola Julia,¿ cómo andás? Siempre encantado de charlar con vos.
Muchas

Speaker 3 (42:43):
gracias

Speaker 10 (42:44):
Lo mismo. Bien, con una mezcla de sensaciones. Estaba recién
casualmente mirando los comentarios en el Instagram y en las
redes del FICUBA de todos los chicos que compiten adentro
de las competencias de nuestro festival. Los chicos, bueno, y
los grandes también,

Speaker 4 (43:04):
¿no?

Speaker 10 (43:13):
O sea, los comentarios, la alegría, la felicidad, terminan de
entender lo que significa estar presentes o tener un festival,
que es algo por lo que trabajamos mucho. Pero bueno,
con esta sensación ambigua, porque precisamente estamos atravesando momentos muy
difíciles

Speaker 8 (43:30):
con

Speaker 10 (43:30):
la educación pública, no solo la Universidad de Buenos Aires.
Pero bueno, esto refuerza nuestra... la necesidad y la idea
de llevar adelante este festival, porque es una muestra de
una política pública que funciona bien. Es una muestra de
que si se hacen bien las cosas, lográs que trasciendan

(43:56):
estos chicos, que trasciendan

Speaker 2 (43:57):
quizás

Speaker 10 (43:58):
muchos destinados a no poder continuar más allá de las
carreras con sus profesiones dentro del audiovisual. Bueno, esto es
una mano para que para acercar más posibilidades, ¿no? De
eso se trata un poco la gestión pública, de eso
se trata este festival, este fue el origen de nuestro
motivo por el cual lanzamos este festival, para darle más

(44:21):
oportunidades a los chicos de mostrarse en todo el mundo. Necesitamos,
es una muestra, decía, que necesitamos más políticas públicas y
no menos.

Speaker 3 (44:31):
Así que

Speaker 10 (44:31):
bueno,

Speaker 3 (44:33):
con esa

Speaker 10 (44:33):
sensación medio ambigua, ¿no?

Speaker 3 (44:36):
Bueno, decimos que el FICUBA apuesta al crecimiento y se
traduce en nuevas secciones y nuevos acuerdos también.¿ Cuáles son
esas novedades, Ricky?

Speaker 10 (44:48):
Mirá, la consulta del FICUBA es notoria y además llama
la atención lo rápido que lo ha hecho quizás Pará.
para ajenos a los que atravesamos el universo universitario con frecuencia, digo, ¿no?
Porque para nosotros tiene una respuesta esa velocidad con la

(45:09):
que se ha instalado el festival, que es la marca UBA, ¿no?
La Universidad de Buenos Aires y su prestigio permiten que
Rápidamente tracemos lazos muy importantes con no solamente instituciones vinculadas
al cine, sino también educativas y empresas muy importantes que

(45:30):
rápidamente quieren participar en nuestro festival y que así lo
están haciendo. Y bueno, hemos consolidado efectivamente alianzas muy importantes
con el Festival de Málaga, con quienes venimos trabajando ya
desde el año pasado, pero que además hemos incorporado una
nueva sección para creadores de contenido digital, que se llama

(45:51):
el Hack Ficuba, que es un espejo con el Hack Mafi.
El ganador de este nuevo concurso también viaja a Málaga,
como el ganador de Corto Suba. Bueno, nuestro acuerdo con
el Festival de Bogotá, uno de nuestros ganadores de la
mejor dirección viaja al Festival de Bogotá. Hemos cerrado un

(46:11):
acuerdo con la Universidad de Uruguay, ya viajó al Festival
de la ECU de Uruguay. una mención de los cortos UBA,
viajó como jurado a Uruguay, hemos sumado a Netflix,

Speaker 2 (46:28):
que va a

Speaker 10 (46:28):
estar dando una mano enorme, estamos trabajando para... Bueno, que
esa es una instancia muy interna, pero una instancia muy
importante para nosotros, que es la tesis de nuestros estudiantes.
Y ellos van a hacer una colaboración económica en ese sentido,
que nos va a ayudar muchísimo. También ayuda a potenciar
al festival, tener una marca de esa envergadura. Va a

(46:49):
estar YouTube apoyándonos, Uvatec, el Banco Galicia, que ya viene trabajando.
se suma Cinépolis, como una de

Speaker 2 (46:56):
las

Speaker 10 (46:56):
sedes de Plaza José, y el paseo también, dándonos este
marco tan lindo en el centro, en el epicentro de
la universidad, el corazón de la universidad que llamábamos nosotros
a la Plaza José, porque así están clínicas, la

Speaker 2 (47:11):
facultad de

Speaker 10 (47:11):
medicina
entonces, bueno, un poco el sentido de Siglo XXI, también
la editorial va a estar trabajando con nosotros. El sentido
era un poco ampliar, en esta edición, salir de, consolidado
ya el festival, salir de la FADU. y sumar al

(47:33):
resto de las facultades dentro de la universidad y lo
estamos logrando muy bien, este es el sentido por el
cual se suma también Cinépolis en ese lugar estratégico.

Speaker 3 (47:44):
Claro, expandirse, que no sea solamente en la FADU, que
ya de por sí es un lugar emblemático y muy
bueno para desarrollar el festival, pero también en otras sedes
que también están ligadas a la UBA, ¿no? Ahora, bueno,
recién decías esta participación de Netflix, de YouTube, que van

(48:08):
a jugar un papel importante dentro de esta edición del Festival. Sí,

Speaker 10 (48:12):
Julia, y los nombro además porque, perdóname que te interrumpa,
los nombro además porque la verdad que sería imposible sin
ellos hacer este festival. Es una gestión que hemos estado
trabajando muy fuertemente para poder traer las inversiones privadas para
poder realizar este festival, que sabemos que son cosas muy costosas.
Sería imposible sin ellos hacerlo para nosotros, para la universidad.

Speaker 3 (48:35):
Eso

Speaker 10 (48:35):
lo pongo en renuevo y les agradezco.

Speaker 3 (48:38):
El festival inaugura la competencia Graduados DIS, en la que
participan 10 títulos realizados por egresados de la carrera de diseño
de imagen y sonido.¿ Qué expectativa tenías respecto de esta convocatoria?

Speaker 10 (48:55):
Era una deuda pendiente. Desde la

Speaker 3 (48:58):
primera

Speaker 10 (48:58):
edición, que yo quería trabajar con... con las películas de
nuestros graduados, pero bueno, nada, distintas circunstancias no nos permitían
hacer todo, ¿no? Pero bueno,

Speaker 14 (49:10):
el

Speaker 10 (49:10):
hecho de ir creciendo y traer estas empresas que nos
ayudan también nos permite crecer en ese sentido y armamos
esta competencia tan linda de graduados que son muy consagrados
dentro de la industria, ¿no? Y queremos que usen nuestra
plataforma también para seguir consolidándose y seguir mostrando lo que

(49:36):
produce la Universidad de Buenos Aires y la carrera de
imagen y sonido particularmente. estamos muy contentos, esa competencia tiene
adentro películas que han viajado por muchos lugares del mundo,
una de ellas estuvo en Málaga en esta última edición,
pero bueno, todas tienen un recorrido muy

Speaker 2 (49:54):
importante

Speaker 10 (49:54):
entonces se da un link, la idea es que también
el estudiante, es como si cerráramos el ciclo para nosotros,
porque el estudiante, o el círculo, el estudiante puede ver
a a dónde puede llegar, siempre

Speaker 2 (50:11):
y cuando

Speaker 10 (50:11):
existan estas instancias y estas oportunidades para que ellos puedan
desarrollarse y mostrar. Entonces, bueno, de esa manera me gusta
decir que cerramos

Speaker 3 (50:24):
Diez títulos no es poca cosa, por otra parte. En
este momento, en esta situación de la cultura en la Argentina,
del cine argentino en particular, Así que están a la
altura de los grandes festivales también, con los que tienen vínculo.
Málaga es un festival muy importante y en algún momento

(50:48):
creo que también lo van a alcanzar con San Sebastián.
También se impulsó el primer concurso de ideas para largometrajes
de ficción.¿ Y ahí cuál es el objetivo?

Speaker 10 (51:02):
Mira, para nosotros la instancia de desarrollo de proyectos siempre
fue muy importante dentro de la universidad. Incluso, bueno, uno
por la falta de recursos suele trabajar intensamente esto y
es una cualidad muy importante o filosófica de nuestra carrera

(51:22):
El hecho de diseñar y la habilidad de proyectar, de desarrollar.
de trabajar mucho en las instancias previas a la producción
en sí. Es un trabajo que se hace diariamente en
las aulas y queríamos de alguna manera también valorar ese
esfuerzo y poner algo de dinero que también conseguimos para

(51:46):
financiar dos proyectos en esta primera instancia para que puedan
tener un buen desarrollo. Ideas hay un montón. posibilidades de concretarse,
no tantas, y bueno, todo conduce hacia ese lugar, a
darle más y mejores oportunidades a nuestros jóvenes, jóvenes realizadores.

(52:10):
De

Speaker 3 (52:11):
eso se trata

Speaker 10 (52:11):
democratizar la industria audiovisual.

Speaker 3 (52:14):
Claro, al cual, exactamente, ni más ni menos. Bueno,

Speaker 10 (52:18):
además tenemos, te cuento, tenemos, bueno, la... El festival siempre
mostró un enorme compromiso con los derechos humanos y este

Speaker 8 (52:27):
año se

Speaker 10 (52:27):
cumplen 40 años de juicio a las juntas y vamos a
entregarle también el honoris causa a los jueces en el
marco del festival, una iniciativa que tuvo la Secretaría General
de la Universidad en conjunto con la Facultad de Derecho
y que muy generosamente nos permitieron presentar. hacer la ceremonia

(52:47):
en el marco de nuestro festival y haciendo una retrospectiva
de las obras que están vinculadas al juicio de las juntas.
Va a estar, bueno, 1985, el juicio y el Nuremberg argentino,
y se van a hacer lindos diálogos, lindos cruces ahí
entre la gente del derecho y los directores, ¿no? Claro,

Speaker 2 (53:11):
claro

Speaker 10 (53:12):
Se va a dar una cosa... Muy interesante. También vamos
a estar haciendo una retrospectiva de la obra de Laura Casavé,
una ex alumna de nuestra facultad, que ya vemos el
potencial que tiene.

Speaker 3 (53:24):
Una

Speaker 10 (53:26):
obra, sí, enorme. Muy contentos de poder homenajearla y que
vuelva a casa y va a dar una masterclass también. Bueno,
en fin, un montón de

Speaker 3 (53:37):
actividades.

Speaker 10 (53:40):
Y los homenajes, ¿no? Los homenajes que bien nombraste al inicio.
Graciela Borges, una de las grandes divas y una mujer
muy importante para el cine argentino, de películas, que ha
trabajado con los máximos directores. Bueno, no tengo que hacer
el CV de

Speaker 4 (53:57):
Graciela.

Speaker 10 (54:00):
Pero sí, estamos contentos y ella también, nos expresó su
alegría y vamos reconociendo que tiene muchos fans desperdigados por
todos lados porque es impresionante la cantidad de gente que
nos escribe, repostea en las redes cosas

Speaker 4 (54:13):
de

Speaker 10 (54:13):
Graciela. Y lo que ha sido la cobertura en medios,
te digo que... de las tres ediciones todo lo que
es Graciela ha tenido una repercusión muy fuerte y a
Sif Kapadia el director británico el documentalista de Amy Winehouse

(54:37):
ganó el Oscar por Amy ya está llegando al festival
en estos días en esos días, perdón y bueno, también
va a ser parte de una masterclass estamos muy contentos
de poder recibirlo él es muy amable y muy generoso
también y está muy contento de poder venir, así que
ya vamos a estar, bueno, si Dios quiere, conversando ahí
con él también en una masterclass. Bueno, y Gatti, Juan Gatti,

(55:03):
el maestro del diseño gráfico, que ha trabajado con Almodóvar
todas sus películas. que es uno de los referentes en
todo lo que es el diseño de los discos nacionales
en Argentina. Bueno, no sé si Artó no lo hizo él,
la etapa del disco Artó, que también va a recibir

(55:24):
el honor y caos. Y vamos a inaugurar una muestra
muy linda en el patio central de la facultad con
todos los...

Speaker 8 (55:33):
Los diseños

Speaker 10 (55:34):
de él. Los diseños, los afiches de las películas de Almodóvar.
Y después, a continuación de eso, va a dar un
seminario también con el decano, una entrevista pública, digamos, con
el decano, que es diseñador gráfico, que también se dispuso
y está muy contento de poder entrevistarlo. Dejame

Speaker 2 (55:54):
agregar una

Speaker 10 (55:54):
cosa más que es otra medallita que nos sacamos desde
la FADU, que es la primer película de animación, un
mediometraje que estamos haciendo de animación, combinando... Bueno, las tecnologías
habituales y la inteligencia artificial. Vamos a presentar y vamos

(56:16):
a estrenar esta primera producción de animación que hace la
Universidad de Buenos Aires, que se llama El día que
me quieras. Es una ficción de animación, docuficción de animación
de Carlos Gardel por los 90 años de... de su fallecimiento,
lo vamos a estar estrenando en el Cinepolis acabo de

(56:40):
ver la última versión, es realmente precioso Y estamos muy
contentos y celebrando que pudimos producir esta película. Matías Meyer,
que es un estudiante de

Speaker 3 (56:51):
la

Speaker 10 (56:52):
película

Speaker 3 (56:54):
Bueno, y todo esto, digámoslo, remarquémoslo, impulsado por la Universidad
de Buenos Aires, por la carrera de diseño de imagen
y sonido, por la producción nacional... los creadores argentinos todo
esto va a ser gratis además como si fuera poco

(57:18):
O sea que bueno, Ricardo Ricky Alfonsín, director general del
Festival Internacional de Cine de la UBA, el FICUBA, que
ya está recontra consolidado, por suerte, y se lo merece.
Muchas gracias por la participación aquí en GPS Audiovisual Radio
y bueno, vamos a seguir acompañando todas las novedades que

(57:40):
nos depara el festival. Te mando un abrazo enorme, muchísimas gracias.

Speaker 10 (57:45):
Muchas gracias Julia y un saludo grande para todos. Los
espero en el festival. Gracias

Speaker 3 (57:50):
Perfecto, gracias. Final de esta 73 edición del Festival Internacional de
Cine de San Sebastián. Final también de este programa especial
desde Donostia. Nos encontramos el próximo miércoles aquí en Radio
Tren Tópico. Esto fue GPS Audiovisual Radio. Los esperamos el

(58:16):
próximo miércoles a las 19 horas por Radio 30.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.