Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
GPS Audiovisual Radio. Todos los miércoles a las 19 horas. El
protagonista es el cine argentino. En la mirada de Julia Montesoro.
Un programa con perspectiva de género que nuclea la industria
cinematográfica del país.
Speaker 3 (00:33):
El cine argentino no volverá a ser el que es
hasta ahora. Nosotros, desde GPS, audiovisual, radio, seguimos apostando por
la cultura como pilar fundamental de nuestra sociedad. Una cultura
que sea plural, libre, accesible, diversa y que cuente con
(00:54):
recursos del Estado para su desarrollo. Bienvenidos a GPS Audiovisual Radio,
con la producción periodística de Norberto Chav, la conducción de
quien les habla, Julia Montesoro, en los controles, Gonzalo Sorais,
y en la dirección artística, Jessica Bernardú. Estamos con Carmen
(01:16):
Maura en directo desde España. El 13 de noviembre se va
a estrenar en la Argentina la coproducción Vieja Loca, una
ópera prima de Martín Mauregui en la que esta formidable
actriz española encarna su primer papel de terror. Maura da
vida a una madre senil que le hace la vida
(01:39):
bastante difícil a un ex novio de su hija. Bienvenida
Carmen Maura a GPS Audiovisual Radio aquí en Argentina y
vos en Madrid. Carmen, en el momento en que llegó
la propuesta de Vieja Loca a tus manos,¿ qué encontraste
(02:00):
allí que te motivó para aceptar?
Speaker 4 (02:08):
Me gustó el guión, era una cosa muy diferente a
lo que había hecho hasta ahora y luego me cayó
muy bien el director Martín.
Speaker 3 (02:15):
Martín Mauregui
Speaker 4 (02:17):
A mí me gusta, me cuenta muchísimo a quién voy
a tener que hacer caso, a quién voy a tener
que obedecer
Entonces muchas veces he hecho primeras películas y ha sido
siempre porque es la persona la que me atrae, ¿no?
y como me gustó mucho él porque quería que la
(02:39):
hiciera yo y todo eso, entonces me animé. Luego tardamos
mucho en hacerla porque tuve que hacer viajes a Buenos
Aires y tal y vernos y no sé qué, pero vamos, sí,
me cayó muy bien él, le entendí muy bien, tenía
un sentido del humor y era una cosa muy distinta
a lo que había hecho hasta ahora. Y yo qué
Speaker 3 (02:59):
sé, pues me decidí
Sí, es absolutamente distinto. Ahora,¿ pensaste en algún momento qué
puedo hacer yo en una película de terror? Terror psicológico, ¿no? No, no,
Speaker 4 (03:13):
es que no me lo tomó. Yo nunca, cuando me
he hecho una película, he dicho que sí a montones
de películas que ni siquiera habéis visto, que he hecho
por toda América Latina, he hecho montones de películas en Francia.
Nunca me pregunto qué va a ser esa película en
mi carrera, no pienso en mi carrera para nada, pienso
lo que me puede gustar trabajar con esa persona. Me
(03:35):
cuenta muchísimo la persona, me cuenta muchísimo. Muchas veces lo
he hecho porque tenía ganas de conocer a esa persona
y de ponerme en sus manos. Pero vamos, no pensé
yo en lo que podía pasar para mí en mi
carrera ni nada de eso. Eso no lo pienso nunca.
He tenido mucha suerte porque muchas veces he metido la pata,
(03:57):
he hecho cosas que luego no me han gustado, lo
he pasado mal. Pero aquí la verdad es que me
lo pasé muy bien. Me lo pasé fenomenal. Y luego
cuando la he visto me he quedado de piedra porque
parece una bestia parda. Estoy hecha una bestia.
Speaker 3 (04:10):
Sí, terrible. Es
Speaker 4 (04:11):
una cosa, pero estoy completamente entregada y me puse en
sus manos y tuve una ayuda enorme con Daniel porque
es un tipo que tiene mucho sentido del humor. Daniel Händler. Sí,
lo reímos mucho y me ayudó muchísimo también él. porque
me podía haber tocado un tipo que no me hiciera
(04:32):
reír o yo no le hiciera reír a él y
no sé, lo pasamos muy bien y fue un rodaje,
el primer día que llegué al rodaje todo lleno de
gente súper joven también, había ahí todo el mundo estaba
como deseando hacer la película y recibí muchas vibraciones de
amor la verdad y de cariño, me ayudaron muchísimo y
yo entonces al ver que que era una película en
(04:52):
la que tendría que hacer mucho esfuerzo físico y todo eso,
pues nada, me puse a hacer pesas. Hice pesas porque
yo cuando me veo hacer las cosas que hago digo, anda,
que te sirvieron las pesas. Porque un montón de veces
me decía, bueno, haz esto, y yo decía, bueno, esto
no lo puedo hacer. No te preocupes, tú haz hasta
donde puedas y luego entra la doble y tal, y
luego nunca entraba la doble porque... Porque yo me vi
(05:15):
que tenía... La verdad lo de las pesas lo recomiendo
porque para mí fue fundamental llegar así fuerte a ese rodaje.
Y tenía mucha más fuerza de la que yo me pensaba, claro.
Yo misma me sorprendía de las cosas que hacía. Pero
era muy divertido, ¿sabes? Era como jugar. Más jugar que nunca, vamos.
Speaker 3 (05:35):
Claro, es un juego bastante perverso. No vamos a adelantar
demasiado porque la película recién se va a conocer aquí
en Argentina el 13 de noviembre. Pero es un trabajo, es
un capolaboro, como decimos, el de Carmen Maura. Y realmente
hay un esfuerzo físico, pero también...¿ Te expones físicamente de
(06:01):
una forma muy desafiante? Sí, sí,
Speaker 4 (06:07):
salgo hecha un cristo, salgo terrible cuando me vi. Es
una bestia parda, sí, sí, sí. No, yo me vi
y me dije, joder,¿ qué te das? Cada vez eso
me ha ido creciendo con el tiempo. Pero me entrego
completamente en las películas y quiero hacer la película que
quieren hacer los que la montan. La producción, el director, todos.
(06:34):
Entonces me pongo en sus manos y ya no... no
controlo mucho, o sea, hago lo que me dicen que
haga y si se quedan contentos, pues estupendo. Luego cuando
lo he visto me he quedado de piedra porque es
que parece una bestia, o sea, no... Es que estoy
Speaker 3 (06:50):
con
Speaker 4 (06:51):
una entrega absoluta.
Speaker 3 (06:52):
Sí, sí, sí, sí. Ahora, sos, recién decías, bueno, que
te entregás, ¿no? Al director, a lo que propone el guión,
los productores... Ahora,¿ sos también de hacer tu aporte en
algún momento que ves que podés darle más al personaje
o fortalecerlo
Speaker 4 (07:16):
Yo digamos que cuando voy a hacer una película me
meto el personaje en el cuerpo, me estudio muy bien
el texto y me pongo en manos de la persona
que es el director y Y supongo que sí que
pongo cosas, pero no porque yo lo repiense y dije,
pues además aquí voy a meter esto y así a
cooperar más. No, no, yo intento estar dentro del personaje
(07:40):
y cuando estoy dentro del personaje ya el personaje puede
hacer lo que quiera, lo que la manden. Pero estuve
completamente en manos del director y él estaba muy contento y...
No sé, yo no pienso en que estoy añadiendo nada
ni nada, sino que simplemente al estar dentro del personaje,
pues ella lo hace. No sabría explicarte muy bien, pero
(08:04):
trabajo mucho en casa... estudió mucho en casa antes de
ir al plato y luego es como un juego un
juego en el que afortunadamente no soy la jefa porque
nunca sería directora ni se me pasa por la imaginación
a
Speaker 2 (08:18):
no
Speaker 4 (08:19):
me gusta mi papel no nunca me han propuesto incluso
y
Speaker 3 (08:23):
pero porque
Speaker 4 (08:25):
con un
Speaker 3 (08:26):
porque no sería directora
Speaker 4 (08:29):
Porque no me gustan las responsabilidades así tan gordas.
Speaker 3 (08:33):
Y
Speaker 4 (08:33):
porque además al director todo el día le están dando
la lata desde por la mañana preguntándole cosas y no... No,
no me apetece. Me gusta mucho mi papel de actriz,
de que estoy ahí y hago lo que quieren que
haga y lo hago lo mejor posible. Y supongo que
sí que aporto bastante, porque claro, al tener el personaje
metido dentro, pues ella ya es más libre, no sé.
(08:56):
No te sabría decir. Yo ahí cuando la he visto
he dicho, joder,¿ cómo estás?¡ Qué bestia! No, y reconozco
que es que lo doy todo, ¿sabes? Intento que la
persona que es responsable de la película, que es el director,
se quede contento. Y luego, pues eso para mí es
muy importante, el equipo, por ejemplo. Y respetarles mucho, porque
(09:19):
las películas no se hacen solo con la actriz. Y
todo el equipo estaba a favor y les dejaba todos
muy contentos cuando hacía yo mis cosas.
Speaker 3 (09:30):
Y no sé
Speaker 4 (09:31):
para mí...
Speaker 3 (09:32):
Sí, perdón,¿ qué me ibas a decir?
Speaker 4 (09:35):
No lo sé, dime.
Speaker 3 (09:36):
No, digo, estas escenas donde son muy lanzadas, si cabe
la palabra, físicamente, ¿no? Que tenés con Daniel Händler,¿ cómo
las trabajaron? Sí. Porque es también un código muy particular
el que hay que sostener en ese tipo de situaciones, ¿no?
(09:57):
Y en un set de rodaje,¿ cómo fue ese trabajo?
Speaker 4 (10:04):
En general todo o qué?
Speaker 3 (10:06):
No, en esas escenas donde vos estás expuesta físicamente y
además vas a fondo también con la forma de abordarlo
a él, ¿no? Hay hasta una escena que se
Speaker 2 (10:18):
podría
Speaker 3 (10:18):
considerar un abuso sexual, digamos. Sí, es una violación. De
tu parte, ¿no? Hacia él.¿ Cómo trabajaste ese código?¿ Cómo
lo trabajaron con Daniel Händler?
Speaker 4 (10:31):
No, no hablamos de ello mucho. Yo es que no...
No hace falta hablarlo, se hace y ya está. Yo
lo que pasa con esa escena fue la única que
lo pasé un poco mal, porque claro, yo me preocupo
un poco esa escena, pero tenía absoluta confianza en el
director que me lo iba a hacer todo como tenía
que ser, ¿no? Entonces, lo que me pasó en esa
(10:53):
escena es que pensé mucho en mí, en cómo lo
iba a hacer y tal, para relajarme, para que no...
Y cuando llegó el momento... Empecé a hacerlo, que dejaron
así el plato medio vacío y tal. Y lo que
sí que me sorprendió mucho, porque yo como tonta solo
había pensado en mí y no había pensado que estaba
el otro también. Y cuando empecé a oír los gritos
(11:15):
y los llandos de Daniel, pues eso sí que me
impresionó mucho. Y luego esa noche, ese es el único
día que por la noche no podía dormir. Y eso
cuando le oía gritar, eso es lo que más me...
me impresionó... más que lo que estaba haciendo... es que
él lloraba y gritaba y lo hacía tan bien... y
(11:35):
yo no pensé que... no se me ocurrió pensar en él...
sólo pensé en cómo lo iba a hacer... y que...
lo que ponía en el avión es lo que tenía
que hacer... pero que esa escena... me impresionó mucho sobre
todo cuando le oí gritar... y llorar a él... porque
no me lo esperaba... entonces me quedé un poquito impresionada...
pero nada, al día siguiente ya bien...
Speaker 3 (11:57):
No, no le dimos importancia. Una carga emocional muy fuerte
tuvo entonces esa escena.
Speaker 4 (12:05):
Sí, sobre todo porque le oía a él llorar y gritar,
que no me lo había imaginado. Yo pensaba en lo
que tenía que hacer yo y no había pensado en
su reacción. Y eso me pasa porque soy tonta. Porque
nosotros no... O sea, pasamos muchísimo el texto, hablamos mucho
con el director, nos reunimos mucho, pero sobre todo nos
(12:26):
salió tan bien porque llegamos a conocernos muy bien, General
y yo, íbamos los dos por la película y porque
salía todo bien. Y yo recibí de él una ayuda enorme,
porque tiene un sentido del humor, me hacía reír. Y
cuando le oí llorar y gritar, pues me impresioné mucho.
(12:47):
Y sobre todo como no me lo esperaba, porque como
tonta no había pensado que estaba el otro también ahí.
Bueno
Speaker 3 (12:53):
supongo también, pero esto es una suposición absolutamente personal, que
además no es habitual que las violaciones, los abusos se
den en esos términos. Generalmente es al revés, es la
mujer la abusada, la vulnerada sexualmente, anímicamente. Sí, eso yo
no lo he
Speaker 4 (13:13):
visto nunca en una película. Eso yo creo que es
la primera vez que se hace en una película. No
lo he visto nunca yo, no he visto todo el
cine que se ha hecho, pero... Pero sí es verdad
que era una cosa curiosa. Pero vamos, yo cuando estoy
metida en el papel, pues yo estoy metida en el
papel y hago lo que tengo que hacer. Y ya
te digo, lo que me impresionó fue los llantos y
los gritos. Lo hizo muy bien, muy bien, muy bien.
(13:35):
Y lloraba y gritaba. Eso me impresionó mucho, la verdad.
Pero luego ya se me pasó. Claro
Speaker 3 (13:41):
Y cómo definís vieja loca?¿ Qué le dirías al espectador?
Speaker 4 (13:47):
Pues que vayan a verla si les gusta ese tipo
de películas, si no pueden sufrir mucho. Es decir que,
no sé. Bueno, por otra parte también te puedes reír.
Porque yo el sentido del humor es muy difícil que
se me quite del todo.
Speaker 3 (14:06):
Sí, y la película tiene momentos también que son realmente...
paródicos de las situaciones
Speaker 2 (14:16):
es
Speaker 3 (14:16):
cierto que tu primera reunión con Martín Mauregui con el
director de Vieja Loca duró 8 horas?
Speaker 4 (14:24):
Sí, porque vino a verme al... Yo estaba rodando una
serie en Figueras, en el norte de Cataluña, y vino
a verme con la productora y venían un poco a hola,¿
qué tal? Y tal, como sois vosotros también, que sois
mucho de hablar y eso. Y entonces yo le dije, mira,
(14:44):
no tenemos que... Nos vamos a conocer, nos va a
dar tiempo de todo y ahora yo lo que quiero
pasar es el guión entero, palabra por palabra. Y tú
me vas a decir qué es lo que quieres de cada...
de cada escena. Y ahí me sirvió para conocerle muy
bien y para ver que podía hacer lo que quería.
Y él se quedó muy contento. Pero yo es que
en eso soy muy trabajadora, muy obsesiva. Lo tengo que
(15:06):
tener muy claro de que me voy a llevar bien
con la persona que me va a mandar, ¿sabes? Entonces, sí, sí,
la primera reunión no le dejen paz hasta que no
llegamos a la última página del Y yo preguntándole cosas
y él me explicaba y tal. Y
Speaker 3 (15:23):
ahí te convenció, entonces. Ahí te convenció.
Speaker 4 (15:27):
No, yo ya estaba convencida. Cuando vinieron ya estaba yo
bastante convencida. Si no, no hubiera dedicado tanto tiempo. Todo
ese tiempo era para asegurarme de que entendía lo que quería.
Y que, o sea, por ejemplo, le pasamos todo el
guión y me hizo hacerlo de distintas maneras. Y me decía,
ahora haz esto y haz lo otro. Y le vi
(15:48):
cómo disfrutaba. Porque yo soy muy de hacer lo que
me manda el jefe. O sea, yo me gusta no
sentirme responsable. O sea, me gusta hacer lo que quieren
que haga, pero no quiero tener la responsabilidad. O sea,
que me di cuenta de que a él le gustaba,
(16:08):
que le entendía muy bien lo que quería, que me divertía.
Y no, como soy tan ostesa, pues hasta que no
llegamos a la última página. Pues eso, estuvimos mucho rato, sí.
Él se sorprendía. Porque él venía como, hola, hola,¿ qué tal?
No sé qué. Y hablar de todo. Yo necesitaba exactamente
(16:29):
saber lo que era la película y lo que iba
a querer de mí. Y sobre todo si iba a
poder entenderle lo que me pedía. Lo
Speaker 3 (16:37):
que él proponía
Speaker 4 (16:39):
Claro. Entonces hicimos todas las escenas. él me pedía que
hiciera una cosa diferente, yo se lo hacía, luego de
otra manera yo se lo hacía, y yo eso, lo
que tengo que asegurarme es que le voy a dejar
contento a la persona con la que tengo que hacer
la película. Pero yo no me siento responsable, eso me encanta.
(17:00):
Yo hago lo que me piden y ya está, y aporto,
pues sí, claro que aporto, porque me meto en el personaje,
luego ella ya tiene su personalidad y supongo que salen cosas.
Yo misma me he quedado muy sorprendida cuando la he visto, ¿eh?
Speaker 3 (17:13):
Por esta mujer, lo que pasa con esta mujer.
Speaker 4 (17:17):
Sí, sobre todo lo que he hecho yo como actriz,
de una entrega totalmente absoluta, muy burra, muy sin medir, vamos, no...
Pero bueno, es que ya las películas las hago siempre así.
Y cuando vais, más mayor que voy siendo, más me
gusta meterme en el personaje e intentar que el personaje
(17:40):
sea creíble. Que eso es lo que más me preocupa siempre.
Que no suene falso, ¿sabes? Eso es lo que más
me preocupa. Pero no, y a mí me di cuenta
de que con él me iba a llevar muy bien.
Y sobre todo le vi disfrutar como un enano cuando
me decía, ya dame esto así, ya dame esto así.
Y eso lo hacía... y vio que no tenía ningún problema... no,
(18:01):
porque no quiero sentirme responsable... cuando estamos haciendo una toma...
prefiero que me digan lo que quieren... y yo pues
intento hacerlo de verdad... y claro, pues aportas cosas sin querer...
no es que digas, ahora yo voy a aportar no
sé qué... no, no, yo estoy metida en el personaje...
y ella lo hace...
Speaker 3 (18:19):
Pero ahí te salió una malvada de antología... en este caso,
en vieja loca realmente
Speaker 4 (18:28):
yo me quedo de piedra, cuando la vi me quedé
de piedra que bestia, es que vamos me quedé de
piedra cuando la vi, la primera vez cerré los ojos
muchas veces y la segunda ya me dijo Bayona en Sitges,
en el festival, que la tenía que
Speaker 3 (18:42):
ver con público
Speaker 4 (18:43):
la vi y ya no la volveré a ver nunca
más ya tengo bastante, vamos
Speaker 5 (18:48):
a mí
Speaker 4 (18:48):
no yo no no no yo yo además cuando estoy
haciendo un rodaje nunca voy a al combo sabes lo
que se combinó
Speaker 3 (18:56):
a mirar si no te gusta ver qué está pasando
no
Speaker 4 (19:02):
no es que prefiero pensar que estamos jugando a eso
y hasta ahí no me quiero olvidar de que estoy
interpretando sabes no no no voy nunca al principio cuando
empecé ya hacíamos cortometraje ya hacíamos películas sin un duro
entonces éramos nosotros mismos los que íbamos a proyección a
ver si estaba bien y tal y cuando fui a
(19:24):
las proyecciones después de los días de rodaje me juré
a mí misma que cuando fuera una actriz de hacer
películas normales sin tanto apuro de equipo nunca iría a
la proyección ni nada que se le parezca nunca jamás
me acercaba a un combo en ninguna película y mira
que he
Speaker 6 (19:41):
hecho
Speaker 4 (19:42):
nunca, nunca nunca he visto la imagen ni siquiera veo
fotos
Speaker 3 (19:47):
no, no
Speaker 4 (19:48):
me gusta estar dentro del personaje y no medir
Speaker 3 (19:51):
Y después no te gusta volver sobre eso, o sea,
la ves cuando se estrena, por ejemplo.
Speaker 4 (19:57):
Yo la veo y ya está,
Speaker 3 (19:58):
ya está. Por
Speaker 4 (20:00):
eso con todas, y con esta más porque es tan
burra que, bueno, me impresiona. Pero normalmente las películas las
veo una vez y ya está, y luego sí pasan
los años y de repente estoy con la tele. y
me toca que ponen una y a lo
Speaker 2 (20:14):
mejor me quedo
Speaker 4 (20:14):
a verla porque no me acuerdo cómo acababa. O sea que...
Pero no, no, las hago y sí, se quedan contentos.
Yo lo que me... Mira, lo que más me gusta
de las películas es que vaya la gente a verlas,
sean del tipo que sean. Y sobre todo soy muy
obsesiva de que todo suena de verdad. Y para que
suene de verdad tienes que estar muy dentro del personaje,
(20:38):
sin pensar, ahora voy a hacerlo así, ahora voy a
hacerlo asado. Yo no me ensayo tonos en casa ni nada,
me aprendo muy bien, muy bien, muy bien el texto.
Pero al principio, hasta que llego allí, me ponen el sitio,
la casa, todo, pues no sé, voy cogiendo información con
(21:00):
el rodaje. Pero vamos, para mí es un juego, es
un juego, como cuando jugaba de pequeña, es un juego
que se me da muy bien, porque se me da
muy bien meterme... termen los personajes así con esa bueno
no facilidad porque en realidad los leo mucho preparo mucho
en casa
Speaker 3 (21:19):
no sé pero
Speaker 4 (21:22):
y por ejemplo nunca nunca se me ha ocurrido en
un rodaje y voy a hacer porque no sé si
no jamás he pedido jamás dicen ha valido a pues
estupendo que hacemos ahora la siguiente vale o sea no
Prefiero olvidar lo más posible que estoy haciendo una película.
Prefiero pensar que estamos en un juego.
Speaker 3 (21:42):
Ajá, mira.
Speaker 4 (21:43):
Y que yo soy esa y ya está. Y como
la tengo metida dentro, pues no tiene mucha dificultad en hacerlo.
Siempre te digo, mi obsesión es no resultar falsa, porque
eso es lo peor. Creíble,
Speaker 3 (21:56):
creíble. Absolutamente creíble, sí. Eso en todas tus películas. Y
ahí parece... Y acá es...¿ Metes
Speaker 2 (22:06):
miedo? Te
Speaker 3 (22:07):
debo decir que metes miedo, vieja loca. Pero es que
yo
Speaker 4 (22:11):
me he quedado de piedra cuando lo he visto. Cuando
lo he visto me quedé de piedra. Digo,¿ pero qué ves,
Speaker 3 (22:16):
tía, por
Speaker 4 (22:16):
favor? Y lo que sí me he visto es que
me he entregado completamente. Es lo que hay que hacer, ¿sabes?
Porque sean de lo que sean. Y ahora tengo la
suerte además que las tres últimas películas que he hecho...
Soy completamente diferente, no te puedes imaginar, parece una persona diferente.
Speaker 3 (22:34):
Qué hiciste? No
Speaker 4 (22:35):
tiene nada que ver, una la he hecho en Tánger
con una directora francesa española y soy una tangerina que
vive ahí en ese pueblo de hace mucho tiempo. Y
además hay una cosa muy bonita, pero de esta película
no tengo que hablar ahora, es que se me odian
porque estoy haciendo promoción de las tres, pero vamos, esta
(23:00):
es otra. Y lo bueno es que te digo, estoy
completamente distinta en cada película, tenemos otra distinta.
Speaker 3 (23:07):
Bueno, eso vamos a tener oportunidad, una gran oportunidad de
verte entonces en este magnífico papel de Vieja Loca, que
es una coproducción entre Argentina y España. Vos vas a
venir a la Argentina dentro de pocos días justamente para
acompañar el
Speaker 4 (23:22):
estreno. Sí, el miércoles que viene voy para allá
Lo que me pasa es que estoy un poquito cansada
porque empecé con Venecia, Toronto, con la otra, he ido
cambiando película en película según los Y me he hecho
un montón de viajes. Ahora acabo de venir de París,
que tenía que hacer otra cosa. Entonces, estoy un poquito
(23:44):
agotada de viajes. Y ya cuando vaya a Argentina, estaré
en Buenos Aires hasta el día 15, luego vuelvo a Madrid
y hago mi última promoción. Voy al Festival de Marrakech,
que ahí voy con la otra, con la... con la
que he hecho en TAM que no tiene nada que
(24:04):
ver con el personaje es una cosa completamente distinta soy
Speaker 3 (24:11):
una buena chica una buena chica bueno, en cambio acá
vamos a tener esta mala de antología que es el
personaje de Carmen Maura en Vieja Loca, que digamos, de paso,
que se presentó en el Festival de Sitges, que es
el ícono de los festivales
Speaker 2 (24:28):
de género, y
Speaker 3 (24:29):
que ahí recibiste un premio honorífico. Así que muy merecido,
por cierto, por tu carrera, pero por esta película en particular.
Speaker 4 (24:39):
impresionante y lo que sí que no creo que vuelva
a hacer una igual eso eso no porque ya lo
he hecho y ya está tendría que convencerme un director
que me llegara al corazón eso me cuenta mucho que
ver el entusiasmo en uno en un director que va
a hacer su primera película y que es tan entusiasmado
con que lo hagas tú y es tan entusiasmado con
(25:01):
que le hagas lo que quiere, que hagas el tono
que él quiere, que... Oye, eso es una... Es que
hacerles felices me da mucho gusto porque en la vida
práctica de todos los días es muy difícil hacer feliz
a la gente que tienes cerca. Y sin embargo con
los directores se me da de puta madre. Hago lo
(25:22):
que me piden que haga y ya está. Y me
quedo tan tranquila y me voy tan feliz a mi
casa a dormir.
Speaker 3 (25:28):
Y nosotros tenemos la fortuna de verte entonces en estos
grandes trabajos. Carmen Maura, muchísimas gracias por este encuentro. Le
recordamos a nuestros oyentes que ella, la gran Carmen Maura,
es coprotagonista junto a Daniel Händler de Vieja Loca. una
película de terror psicológico dirigida por Martín Mauregui, que se
(25:53):
estrenará el próximo 13 de noviembre en Argentina. Carmen, muchísimas gracias
por este contacto desde España y bueno, te estaremos aquí esperando.
Gracias
Speaker 4 (26:07):
Allá voy, allá voy
Speaker 3 (26:09):
Un abrazo, Carmen, muchas gracias. Adiós, a ti, adiós. Chao, chao.
A fines de los años 80, un joven filma en VHS
(26:31):
una película confrontando a sus caseros que buscan echarlo de
la casa que comparten. Poco después, en su nuevo departamento,
el joven continúa la película, esta vez enfrentando a su
exnovia por una infidelidad. Este es el argumento de Tortuga
persigue a Tortuga, de Víctor González, que se estrena a
(26:54):
partir del sábado 8, todos los sábados de noviembre, en Malva Cine.
Estamos con Víctor González. Gracias por acompañarnos, Víctor. Bienvenido.¿ Cómo estás? Hola, Julia.
Muy bien,
Speaker 7 (27:08):
querida. Gracias.
Speaker 3 (27:09):
Bueno,¿ cuál fue el proceso por el cual esos registros
en VHS se convirtieron casi cuatro décadas después en la
materia prima de Tortuga persigue a Tortuga?
Speaker 7 (27:23):
Mirá, esos registros en video, en VHS, existieron por un
deseo de búsqueda de verdad, ¿no? Lo hacíamos en VHS
porque no podíamos hacerlo de otra manera, pero era una
búsqueda de verdad en el cine a través del conflicto
(27:45):
y de la exposición, digamos. Empezando con mi exposición, con
mi propia exposición. Ese era el núcleo de esos archivos
y hace relativamente poco tiempo esos archivos estuvieron allí descansando
bastante y hace poco tiempo para el Bafisi pasado tuve
(28:07):
el deseo de presentarlos y hubo un momento eureka, yo
lo llamo así, donde descubrí que esos dos archivos que
estaban separados en realidad podían estar juntos y conformar una
película y el hilo era por supuesto mi propia vida,
(28:28):
mis propios conflictos, mi propia búsqueda de la verdad en
forma de cine en las relaciones que yo tenía en
ese momento que esas dos relaciones que trata la película
ese conflicto en la casa en la que me están
echando de la casa y el conflicto con Mabel que
(28:51):
era mi amor imposible de ese momento y de muchos
momentos anteriores también eso es la película es sobre eso,
es esa búsqueda de verdad
Speaker 3 (29:03):
Ahora,¿ por qué, tratándose de dos episodios,¿ por qué una
sola película en lugar de dos o una continuidad de
una continuación de la otra?
Speaker 7 (29:19):
En realidad, digamos, quedó una, una está a continuación de
la otra, se llama Tortuga persiga Tortuga 1 y hay un
Tortuga persiga Tortuga 2. A mí lo que me gusta es
presentarlos en una sola película... y me parece que hay una...
la continuidad es... yo la veo muy... muy simple, muy directa,
(29:44):
muy existencial... ya que... al personaje digamos... ya es un
personaje porque está tan en el pasado... que yo no
puedo decir que yo sea ese... evidentemente yo soy el
que está ahí... pero tan en el pasado... el personaje digamos...
pierde la casa, pierde el lugar donde está, y en
la segunda tortuga está en su nuevo lugar y enfrenta
(30:07):
una nueva situación. Esa sería la continuidad, llamémosle vital, existencial
de la película
Speaker 6 (30:15):
Por
Speaker 7 (30:16):
eso es una sola película. Y
Speaker 6 (30:17):
eso es lo
Speaker 7 (30:18):
que yo descubrí, digo, esto es una sola cosa. Y
Speaker 3 (30:21):
así
Speaker 7 (30:21):
la pude concebir y terminarla.
Speaker 3 (30:24):
Y qué expresa hoy Tortuga persigue a Tortuga?¿ Dónde quisiste
poner el eje narrativo, el punto de encuentro entre estos
conflictos existenciales?
Speaker 7 (30:41):
Mirá, en principio tratando de interferir como editor lo menos
posible en el registro que yo había hecho.
Speaker 2 (30:53):
que
Speaker 7 (30:53):
fuera lo más sutil el montaje, que no se notara,
respetar el tiempo del plano secuencia, porque eso de alguna manera,
al estar yo dentro de los planos, continuamente, constantemente, me
parecía que es una garantía de... no sé cómo llamarlo,
(31:18):
viene la palabra honestidad, pero no sé si es esa,
pero digamos... Yo estoy exponiendo a cierta gente, pero primero
me estoy exponiendo yo. Y eso era lo que a
mí me permitía estar sosteniendo esta película, antes y ahora.
Speaker 3 (31:37):
Y qué percibiste? Bueno, la película tuvo su estreno mundial
en la última edición del Bafisi, ¿no?¿ Y qué percibiste
allí que no habías notado antes de presentarla así en público?¿
Y qué devolución te hizo el público respecto de la película?
Speaker 7 (31:59):
Mira, me llamó mucho la atención a mí... Yo la
vi el día del estreno, a la mañana del estreno,
la pude ver por primera vez proyectada y me sorprendió, digamos,
me sorprendió verla a la distancia, la vi en el
cine Recoleta, en un cine de verdad
Speaker 2 (32:20):
una
Speaker 7 (32:20):
película proyectada en VHS, es una experiencia muy interesante. Y...
Lo que yo sentí, y después las vi cuando se
las presentaba a los muchachos, a las chicas y los
muchachos que estaban en el Bafisi. La verdad es que
lo que noté es que se sorprendieron, digamos. La gente
estaba un poco sorprendida de la...¿ Cuál es la palabra?
(32:43):
Porque es algo que viene de un pasado... Bastante lejano, digamos.
Es
Speaker 6 (32:48):
casi
Speaker 7 (32:48):
cuatro décadas, es una vida completa. Es
Speaker 6 (32:51):
un
Speaker 7 (32:52):
montón. Y tiene algo de...
Speaker 3 (32:57):
Verosimilitud
Speaker 7 (32:58):
No sé cómo decirlo
Speaker 3 (33:00):
Vigencia.
Speaker 7 (33:02):
Claro,
Speaker 3 (33:02):
es algo así
Speaker 7 (33:03):
como que te salta a la cara. De hecho, me
parece que la gente del Bafisi, tal vez están más...
más deseosos de la gente que va, de ver algo más, digamos, rupturista.
(33:23):
Y la verdad que fue buena la recepción. De hecho,
había un colega tuyo, que es Diego Trerotola, que estaba
Speaker 2 (33:30):
en la sala el
Speaker 7 (33:31):
primer día, y me dice, él creía que todo ficción,
de alguna manera, a ver... Ya a esta altura ya
no sé qué es ficción y qué es realidad
Speaker 2 (33:39):
de la
Speaker 7 (33:40):
película. La búsqueda de la verdad puede ser también una
forma de la ficción en esta película. Creo que eso
es interesante. Se generan muchas preguntas sobre ese pasado que viene,
cómo puede tener esta cualidad de lo actual la película,
porque es sorprendente. Vos lo ves y estás ahí adentro.
(34:00):
Sobre todo lo veía el otro día, que no estuve
en la proyección con la gente, pero con los Los periodistas,
ayer en DAC,
Speaker 6 (34:10):
que
Speaker 7 (34:11):
se la mostré, y ellos sí estaban más sorprendidos, me parece,
que la gente del Bafisi. Estaban un poco,¿ cómo tomar
una película así
Speaker 3 (34:21):
Me dio
Speaker 7 (34:21):
esa sensación, por las preguntas que me hacían, por lo
que yo les decía.¿ Vos
Speaker 3 (34:29):
buscabas eso?¿ O esto aparece ahora con la película ya, bueno,
con ese material ya convertido en película y con público?
Speaker 7 (34:42):
No, no, en realidad lo vas encontrando. Si vos me
preguntás qué pensabas, yo, la sensación, para mí es muy
impactante cuando veo por primera vez una película mía cuando
hay un público, ¿no? la primera vez que vi la
tortuga con gente dije bueno ok esto es como si
(35:05):
dijera esto es coherente esto transmite
Speaker 6 (35:08):
esa
Speaker 7 (35:08):
sensación dije
Speaker 6 (35:08):
ok esto está de
Speaker 7 (35:10):
alguna manera hay algo que se está entregando por supuesto
la sensibilidad de las personas que la reciben van a
ser diferentes y a alguno le va a gustar más
ser confrontado con esto que a otros pero bueno La
verdad que no es una cosa que yo pueda prever
(35:31):
demasiado
Speaker 3 (35:32):
antes. En todo caso fue apareciendo justamente con estas proyecciones
y este contacto con el público, que es una prolongación
de una historia. En todo caso, lo que viene a
partir del encuentro con el público, yo diría que sí,
(35:54):
es esa película, es la misma película, pero comienzan a
ocurrir otras cosas, ¿no?
Speaker 7 (36:00):
Absolutamente.
Speaker 3 (36:03):
Ahora,¿ hay otros futuros proyectos que tengan que ver con
el rescate de material en VHS o esto fue una excepción?
Speaker 7 (36:15):
No, no, hay otro, yo tengo otro proyecto que me
interesa mucho, porque en realidad, digamos, a ver, estos proyectos
no surgen de la nada, sino que nosotros, yo era...
Fui cameraman de una película que se hizo en 1985. Esto
es de 1988, este material
Speaker 6 (36:37):
que
Speaker 7 (36:38):
compone Tortuga. En 1985 te hago una pequeña historia de dónde
viene la idea de esto. Yo participé de una película
que se llamaba Gombrowicz o la seducción que dirigió Alberto
Speaker 2 (36:51):
Fisherman.
Speaker 7 (36:52):
A mí me gusta mucho, es muy interesante
Y ahí conocí yo a Gombrowicz. Conocimos a Gombrowicz con
otros amigos. Éramos todos estudiantes recién recibidos de lo que
es hoy la ENERC
Speaker 3 (37:06):
que éramos
Speaker 7 (37:06):
los técnicos de la película de Fisherman es muy interesante
un proyecto que no sé si la ENERC lo ha
hecho de vuelta pero era muy atractivo al principio Fisherman
estaba un poco no sabía bien qué hacer con nosotros
porque éramos más bien chiquitos y éramos más barulleros que
Speaker 2 (37:28):
un equipo de
Speaker 7 (37:29):
filmación normal Pero en un momento dado se dio cuenta
de que valíamos y la película lo demuestra. Bueno, pero
voy a Gombrowicz. Entre las cosas que hicimos, leímos a
Gombrowicz y Gombrowicz en su libro Ferre de Durque, en
el capítulo 4,
Speaker 3 (37:46):
recuerdo que
Speaker 7 (37:46):
nos impactó mucho un concepto que tenía Gombrowicz que se burlaba.
Gombrowicz es un personaje muy singular, un escritor
Speaker 3 (37:54):
increíble. Muy particular
Speaker 7 (37:55):
sí. Y se burlaba de los artistas que... querían inventar
mundos ajenos cuando tenían que describirse a sí mismos.
Speaker 6 (38:06):
Y
Speaker 7 (38:07):
nosotros, en nuestra singularidad de recién estudiantes, qué sé yo, decimos, bueno,¿
cómo lo traducíamos nosotros? Si hay una cámara que apunta
para allá, la cámara apunta para uno mismo, ¿no? Y
vemos de qué forma eso puede transformarse en algo interesante. Entonces,
(38:27):
el proyecto que yo tengo ahora es... me quedó un
material que hizo un amigo, que era con quien hablábamos
de estas cosas, que ya falleció hace bastante tiempo, que
es una conversación que él tiene con su padre, es
un plano fijo, un plano fijo grande, es una escena,
un padre y un hijo en VHS, hecho un año
(38:48):
antes que La Tortuga, ese plano que tiene un problema
de sonido porque hay un ventilador es un es un
plano extraordinario es una escena de tres horas de un
padre tratando de comunicarse con el hijo y está todo
(39:10):
el tiempo digamos a ver El tiempo pasado, ese deseo
del padre de comunicarse, el hijo que no se comunica.
Yo sé cómo termina esa historia, que termina de una
manera que no es buena. Entonces, me interesa trabajar con eso.
Si vos me preguntás, me gustaría rescatar... Y trabajar con
(39:32):
ese plano de tres horas, por supuesto, reduciéndolo, viendo de
qué manera
Speaker 2 (39:36):
porque
Speaker 7 (39:37):
implica cómo montar eso. En fin, todo esto es para
contarte qué es lo que me interesaría hacer con VHS
Speaker 3 (39:45):
a
Speaker 7 (39:45):
futuro.
Speaker 3 (39:46):
Entonces esperaremos para hablar de esa película. Por ahora, entonces, recordemos,
estamos en conversación con Víctor González, director de Tortuga Persigue
a Tortuga. Gracias por acompañarnos y recordamos entonces que Tortuga
Persigue a Tortuga se va a ver entonces a partir
(40:06):
del sábado 8 de noviembre en Malva Cine.
Speaker 7 (40:10):
Sí, sí, absolutamente, a las 18 horas. Y según lo que
me dice Fernando Martín Peña, el
Speaker 3 (40:20):
sábado 15 y el sábado 22 va a poner a las 20 horas,
Speaker 7 (40:22):
o sea inmediatamente después de Tortuga, va a poner unas
películas mías que están en filmico corto Guacho Abel y
mi obra Prima Ciudad de Dios el día 15 y el
día 22 El Cielo Elegido que es otro largometraje acompañando a Tortuga,
(40:50):
Presidenta de Tortuga
Speaker 3 (40:51):
bueno, entonces Maratón Víctor González vamos a tener
Speaker 7 (40:54):
tal cual
Speaker 3 (40:55):
Víctor, muchísimas gracias por este contacto te mando un abrazo gracias, querida,
Speaker 7 (41:01):
sos muy amable
Speaker 3 (41:02):
seguimos en GPS Audiovisual Radio
Speaker 2 (41:07):
me llamaron desde acá hace un rato mi hijo está
detenido se envistió en un accidente automovilístico a una mujer
la mujer murió en el acto Ella era mi profesora
y vos sos mi mamá
Speaker 8 (41:17):
Necesito saber para poder seguir.
Speaker 2 (41:18):
No va a cambiar nada hablar de eso.
Speaker 4 (41:20):
Entre ustedes siempre fue una cuestión el tema de los
Speaker 8 (41:22):
límites. Fue un accidente, ¿ok?¡ No te creo!
Speaker 4 (41:28):
Por qué Alan hizo lo que hizo?
Speaker 3 (41:58):
Nos acompaña aquí en los estudios de GPS Audiovisual Radio
el productor Nicolás Grasso. Le tiró cine, es la casa
productora que él fundó en 2011 junto a Federico San de Novo.
y que acaba de estrenar Los Renacidos, el policial de
Santiago Esteves, del que estuvimos hablando en las últimas emisiones
(42:23):
de GPS Audiovisual Radio, protagonizado por Pedro Fontaine y Marco
Antonio Caponi. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros, Nicolás.
A vos por
Speaker 8 (42:33):
la invitación, Julio,
Speaker 3 (42:34):
un placer
Para hablar un poco más de esto de la cocina
del cine, ¿no? Un policial sin tiros. Un
Speaker 8 (42:54):
policial sin tiros, exactamente
con jeringas
Speaker 3 (42:58):
Bueno, de todo esto entonces te invito a conversar, a
hablar con nuestra audiencia.¿ Cómo empezó el proyecto de los renacidos?¿
Qué te atrajo?¿ Qué te sedujo? Es un
Speaker 8 (43:11):
proyecto que venimos trabajando con Santiago hace bastantes años. Te
diría que hace alrededor de... Yo creo que cinco o
seis años seguro. Es una película que él me presentó,
un guión que después de hacer La Educación del Rey
(43:31):
estuvo acompañado por alguna que otra productora, no encontraron feeling.
por el tipo de película que era, era como su
primera película, un relato guiado un poco por una trama policial,
la educación del rey tenía algo un poco más social,
Speaker 2 (43:49):
de
Speaker 8 (43:50):
encarnadura más local, también filmado en su Mendoza natal, Y
esta película no es distinta, pero sí profundiza mucho más
en lo que es un policial ya negro, un policial
ya mucho más profundo, de lampa profundo, con una diversidad
de personajes que tienen que ver con... con el género
(44:12):
y donde también algunos temas de la familia, la estructura familiar,
la familia mezclada con el mundo del AMPA siguen trabajando,
pero bueno, de un modo mucho más radical. A mí
me atrajo profundamente Su calidad narrativa y la densidad y
(44:33):
la oscuridad que tenía
Speaker 5 (44:34):
la película.
Speaker 8 (44:35):
Yo no me había topado antes con tanto cine de género,
porque vos sabés que nosotros hasta hace pocos años que
empezó a estar como muy en boga, a estar de
moda y empezamos a descubrir autores de cine de terror,
de cine fantástico y demás. Nosotros somos gente medio del
drama y hasta
Speaker 3 (44:56):
te
Speaker 8 (44:56):
diría que hablar de otro tipo de películas en un
momento era medio mala palabra
Yo cuando Santiago me presentó este guión, me lo compartió, me...
me quedé fascinado, fueron muchos años de trabajo, como le
pasa a todas las producciones, y bueno, logramos una peli
muy potente, con un esfuerzo de producción muy grande, pero
(45:18):
también un trabajo de él brutal, por la confección y
la creación de ese guión, y emprolijarlo y trabajarlo, pero
también por el relato cinematográfico,
Speaker 3 (45:31):
la
Speaker 8 (45:31):
dirección de los actores, la verdad que está muy sólida.
Speaker 3 (45:34):
Vos decías recién, bueno, es un policial negro, sigue la
tradición del policial negro, pero además es la oscuridad. tiene
que ver también con la trama. Casi todo es nocturno. Completamente.
Estos personajes, estos dos hermanos protagonistas, son muy taciturnos, muy densos.
Speaker 2 (46:01):
Totalmente
Speaker 3 (46:03):
Cómo fue trabajar esos elementos en un rodaje? Teniendo en
cuenta que además seguramente tuvieron que incorporar algún tipo de... Bueno,
de elementos técnicos para desarrollar esa historia, ¿no?
Speaker 8 (46:19):
Exacto. Era una película que, como vos decís, desde un
inicio estaba planteada como una película muy nocturna. Estos hermanos
trabajan un negocio como muy fuerte, muy chocante, que es
simular la muerte de distintas personas que acuden a ellos
como clientes para generar una identidad falsa fuera de... de
(46:42):
ese suburbio donde pareciera trabajar y extenderse gente que quiere
zafar de algún problema, de alguna situación, de alguna condena,
de alguna persecución. Y en este caso la película narra
un poco un trabajo que es el contador de un
(47:03):
grupo narcotraficante, local, pequeño, pero... Pero cartel al fin, activo
y picante, claro, quiere la cabeza de este hombre, este
contador hizo alguna de más y bueno, acude a la
ayuda de ellos que habían dejado de trabajar juntos por
distintas diferencias entre los hermanos y otras cosas y vuelven.
(47:27):
de algún modo a por una última misión, donde también
en la película vemos cómo eso hace limar las presas
entre ellos y demás. La película es totalmente nocturna, ellos
entierran personas, las desentierran, es algo que no se puede
hacer a
Speaker 6 (47:40):
la
Speaker 8 (47:40):
luz del día, nada de lo que narra la película,
ni la aparición de estos narcos, ni el trabajo de
ellos se puede hacer con niños pasando, ni en el
medio de la ciudad, con lo cual todo es a hurtadillas,
todo es escondido y todo, como decís vos, es un
poco taciturno. Y básicamente trabajamos con un equipo mendocino, mitad mendocino,
(48:02):
mitad porteño, de una expertise muy grande. Trabajamos con equipamiento
técnico que trajimos de Chile, especialmente con una cámara que
en ese momento era... era nueva, que ni siquiera existía
en la Argentina y estaba en Chile, tampoco estaba en
Uruguay todavía, que suele estar a la vanguardia, que era
la ARRI 35, que era una cámara con un nivel de
sensibilidad y a su vez calidad muy importante para trabajar
(48:25):
en cielo nocturno sin tener que contar con una iluminación
propia de una mega superproducción. Teníamos lo nuestro, pero no
teníamos lo que tiene una serie de Netflix, digamos
Y además tampoco lo queríamos, porque hay algo de no...
No abusar de los recursos porque queríamos abrazar esa oscuridad
que decimos
Speaker 2 (48:45):
y
Speaker 8 (48:45):
esa estética y me parece que se dio muy bien,
se trabajó muy bien. Así que eso, me parece que
la película cumple con esos objetivos narrativos y estéticos que
de algún modo fuimos repasando contigo y me parece que
está muy bien.
Speaker 3 (49:00):
Pero además era un escenario también bastante hostil, ¿no? Alta montaña,
no frío polar
Speaker 8 (49:12):
Santiago es mendocino.
Speaker 3 (49:13):
Santiago nos contaba que además tenían que hacer... Montones de
secuencias en determinado momento del día, que era la
Speaker 8 (49:21):
puesta del sol. Completamente
Speaker 3 (49:23):
por
Speaker 8 (49:23):
distintos motivos, también por temas operativos. Hubo muchas veces que
había pasos fronterizos que estaban cerrados por mal tiempo y
eso hacía que determinados elementos condicionen la jornada de rodaje,
había temas vinculados a la llegada de los vehículos a
determinados lugares, filmar en temperaturas bajas, si bien no era
invierno crudo. Pero bueno, en alta montaña nada es agradable.
(49:48):
Y nada, con un equipo muy preparado, con la directora
de producción mendocina, Sofía Toro, que llevó la producción con
mucha holgura, viste, en una situación que para el equipo
porteño hubiese sido nada escandalosa. La verdad que fue una
conexión muy grande con ellos, tuvimos mucho apoyo también de...
(50:08):
del gobierno de Mendoza en sus distintas ramas de incentivo
de inversiones que han desarrollado en el último tiempo así
que se dio, insisto, con mucho esfuerzo y mucho sacrificio
por parte de la producción una película, nada, posible sin
ser necesariamente una producción de una plataforma que hoy por
hoy es una rareza un poco Sí, totalmente Es una
(50:32):
rareza
Speaker 3 (50:33):
Bueno, justamente desde tu lugar de productor¿ Es posible seguir
pensando en producir películas por fuera del esquema de una plataforma?
Speaker 8 (50:47):
Mirá, es... un nivel de apuesta y de riesgo mucho
más grande que en otros momentos. Yo creo que la
última vez que charlamos nosotros dos, que debe haber sido
hace cuatro años, esta realidad comercial y de distribución
Speaker 6 (51:05):
ya
Speaker 8 (51:06):
estaba muy instalada y ya era un problema. Ya no
alcanzaba por distintos motivos de la Argentina,
Speaker 2 (51:19):
por
Speaker 8 (51:19):
temas de costos, temas inflacionarios, por distintos temas del Instituto
de Cine, que ya venía con muchos problemas. Pero ya
no alcanzaba con los esfuerzos propios porque tampoco había mercado
para las películas.¿ A qué voy con esto ya? las
plataformas empezaban a digitar qué es lo que se consumía
y qué
Speaker 2 (51:35):
es lo que no se
Speaker 8 (51:36):
consumía, qué es lo que la taquilla dejaba de abrazar,
y eso no lo dice un pequeño productor como yo,
te lo dicen las productoras de las tres o cuatro
empresas
Speaker 2 (51:45):
más
Speaker 8 (51:45):
grandes de Argentina. Entonces eso solo se enfatizó, solo se
agudizó esa situación, con lo cual hoy por hoy, Si
uno quiere producir algo por fuera de ese esquema, sea
porque tiene un proyecto que no es aceptado o uno
no tiene llegada a esos esquemas para siquiera poner a
(52:06):
prueba un proyecto, tiene que tomar riesgos. Aparte de conseguir
los
Speaker 2 (52:10):
recursos,
Speaker 8 (52:10):
tiene que tomar riesgos sí o sí. Entonces, bueno, a
veces la libertad creativa tiene esas cosas. Hoy por hoy
habrás visto que también lo que se produce en las plataformas,
salvo obviamente excepciones, y en Argentina hay un par muy buenas,
todo es un poco de molde, todo sigue condicionamientos que
(52:33):
tienen que ver con fórmulas ya probadas, que no están
ni mal ni bien, es lo que el mercado pide.
Y bueno, las ideas originales, porque hoy hay mucho de biópica,
hay mucho de adaptación literaria, hay mucho de true crime,
las ideas originales van quedando arrinconadas al riesgo, ¿viste? Entonces, bueno,
(52:54):
necesitas conseguir los recursos, necesitas el expertise, necesitas tener la
valentía y necesitas tener suerte. Con lo cual son bastantes
cosas
No son necesariamente cosas ajenas a la producción cinematográfica de
Speaker 2 (53:07):
manera medular, ¿viste? Porque no es que te
Speaker 8 (53:09):
estoy diciendo disparates que los productores dicen, ah, nunca me
pasó esto
porque estamos acostumbrados a sufrir como ya conoces bien el paño,
pero bueno, me parece que ahora está como mucho más
candente el tema. Y a la hora de elegir uno
tiene que ser muy cuidadoso de qué tipo de proyectos
toma porque puede no lograrlos o se puede pegar un
(53:31):
palo o bueno, nada, creo que no tiene alternativa.
Speaker 3 (53:36):
Teniendo en cuenta todo esto que decís, que comentamos y
que coincido plenamente, las películas de plataforma cada vez están
más formateadas. que después eso deriva a su vez en
formatear el gusto del espectador porque uno tiene la sensación
(53:57):
de estar viendo siempre la misma película aunque se trate
de historias diferentes los
Speaker 8 (54:02):
contenidos probados y que miden bien se repiten y O bueno,
se apela a la nostalgia con temas que nosotros hemos
vivido quizá cuando éramos un poco más
Speaker 6 (54:14):
jóvenes, temas de los 70,
Speaker 8 (54:15):
temas de los 80, estéticas ya conocidas. Entonces todo tiene un
poco de sensación de refrito. Hay cosas muy buenas, pero aún...
en el marco de cierto refrito. Entonces, nada, no está
ni mal ni bien. Es laburo, me encantaría también poder
producir este tipo de contenidos. No me toca, entonces desde
(54:38):
mi lugar trato de, al menos, como no me toca,
produzco cosas originales con todo lo que cuesta.
Speaker 3 (54:46):
Así que bueno
Speaker 8 (54:48):
es lo que me toca transitar.
Speaker 3 (54:49):
Ahora, teniendo en cuenta todo esto,¿ qué tipo de historias
son las que hoy te convocan, te decís, bueno, sí,
voy a asumir este riesgo, vamos a asumir este riesgo.
Speaker 8 (55:05):
Mirá, a mí la tendencia del cine latinoamericano a acercarse
al género me cautivó mucho y te lo dice una
persona que desde que es adolescente consume dramas, cine latinoamericano
y cine europeo, pero en torno al drama, cine... norteamericano
(55:29):
también más tendiente a eso para mí que en América
Latina desde Brasil Argentina Chile Colombia México ni hablar se
haya empezado a coquetear muy fuertemente con el fantástico el
cine de terror la mezcla de géneros y demás con
casos más o menos felices me ha sido como un
gran descubrimiento en mi carrera como productor que no no
(55:50):
he tenido grandes experiencias en torno al género las últimas
que tuve fueron en los últimos tres años con un
corto que se titula Las Rojas, que fue un corto
muy interesante, y con la película de Santiago con los Renacidos.
Y eso me parece que es lo que te abre
también las puertas a lo que se está viendo, pero
(56:12):
también con tintes un poco más autorales y tomando un
poco más de riesgos, me parece que por ahí van
los tiros ahora y lo que más me estimula a mí.
Speaker 3 (56:20):
O sea que estás mirando hacia ese lado. Mirando
Speaker 8 (56:24):
todo de reojo, uno no puede dejar de hacerlo porque
tampoco se va a regalar, porque si yo sigo haciendo
dramas intimistas sé que el riesgo es cada vez más alto,
por ahí sale menos plata que los policiales. pero tampoco
voy a jugármela tan fuerte para una porción de mercado
(56:45):
muy pequeña que también ya está copada por el cine
europeo o el cine norteamericano o una parte pequeña del
cine argentino o latinoamericano. Entonces para mí acercarme al género
fue un movimiento como natural y que abracé mucho y
aprendo mucho porque no era lo mío, digamos. Así que
aprendiendo de cine de género en una segunda...
Speaker 3 (57:05):
Bueno, y también con una experiencia muy interesante que es
este apoyo, en este caso del gobierno de Mendoza, los
incentivos que se están dando que son importantes para producciones
de estas características. Completamente
Speaker 8 (57:21):
y vinieron un poco, la verdad que en buena hora porque... Bueno,
el caso uruguayo es el caso más emblemático, donde se
convirtió desde la pandemia en el hub de Sudamérica para producir,
gracias a una estructura de incentivos muy muy fuerte y
muy interesante. Y Chile ha tenido sus cosas, quizás yendo
(57:44):
un poco por otro lado, y nosotros... Como muchas cosas,
a mi criterio, que pasen en Argentina, siempre sentimos que
estamos medio sobrados con las cosas. Eso es lo que
yo pienso. Y uno se preguntaba, a veces charlando con
la gente de la Film Commission de las provincias,¿ por
qué no nos surge, al menos, no te digo que
me den plata, pero digo... el capital paisajístico que hay acá,
(58:08):
con el capital técnico que hay acá,¿ por qué no
movemos un poquito más el avispero para tratar de atraer?
Y esto de la mano de Mendoza, que fue el
mascarón de prueba, y luego empezó a surgir Córdoba entre Río,
Jujuy tiene lo suyo, Río Negro tiene lo suyo, en
mayor
Speaker 3 (58:23):
o menor medida
Speaker 8 (58:24):
y de la mano de... De la degradación del Instituto
de Cine Fueron herramientas muy importantes No solo para las
producciones chicas Sino también para las producciones grandes
Speaker 3 (58:32):
Para todas las producciones Así que es muy
Speaker 8 (58:34):
valioso Y ojalá esté siendo redactable para las provincias también
Entiendo que para Mendoza lo es Porque me parece que
es un Sinergiza de un modo muy Muy estimulante
Speaker 3 (58:47):
Con esta conversación aquí en el piso de GPS Audiovisual
Radio con el productor Nicolás Grosso de Los Renacidos, un
policial muy interesante, altamente recomendable, como ya lo hemos dicho.
en anteriores emisiones. Nos estamos despidiendo entonces, Nicolás. Muchísimas gracias
(59:10):
por acompañarnos. Un placer
Speaker 8 (59:11):
como siempre. Gracias por
Speaker 3 (59:12):
invitarme a vos. Y bueno, felicitaciones por esta jugada, esta
apuesta al policial con los renacidos. Nos vamos entonces hasta
la semana que viene. Gracias por acompañarnos. No se vayan
porque ya llega mala noche. Y recuerden, como decimos siempre,
pero ahora más que nunca, vean cine argentino y véanlo
(59:36):
en las salas donde hay que verlo. Hasta la semana próxima.
Gracias por acompañarnos. Esto fue GPS Audiovisual Radio. Los esperamos
(01:00:03):
el próximo miércoles a las 19 horas por Radio Trento.